Cuando se empezó a procesar el diseño y se industrializó la impresión, se requería de una serie...

27

Transcript of Cuando se empezó a procesar el diseño y se industrializó la impresión, se requería de una serie...

Page 1: Cuando se empezó a procesar el diseño y se industrializó la impresión, se requería de una serie de artistas que a mano llevaban a cabo los originales.
Page 2: Cuando se empezó a procesar el diseño y se industrializó la impresión, se requería de una serie de artistas que a mano llevaban a cabo los originales.

Cuando se empezó a procesar el diseño y se industrializó la impresión, se requería de una serie de artistas que a mano llevaban a cabo los originales mecánicos, que consistían en hacer la tipografía, trazar líneas, marcar la zona de las imágenes ya fueran fotografías e ilustraciones y después mediante una camisa de albanene marcar todas las indicaciones de separación de color, medios tonos, calados y cualquier otra cosa que implicara algo diferente a lo "normal" que se trazaba por dichos artistas.

PROCESO DE PRE PRENSA

Page 3: Cuando se empezó a procesar el diseño y se industrializó la impresión, se requería de una serie de artistas que a mano llevaban a cabo los originales.

PROCESO DE PRE PRENSA

Un programa de diseño puede hacer prácticamente lo que sea, pero en el proceso de pre prensa no se acepta lo que sea. Se deben de respetar ciertos criterios y ciertos parámetros que "entienden" las máquinas que procesan la pre prensa. Si algo NO lo "entiende" la máquina entonces obtenemos un error, es decir algo mal.Los procesos que se deben de cuidar en un original digital son los siguientes:En primer lugar los archivos colocados dentro del documento. Un original que no tenga los archivos adecuados no podrá ser leído en pre prensa. Los dispositivos de salida de pre prensa NO entienden cualquier tipo de archivo de imágenes. Sólo entiende los siguientes tipos de archivo:

Page 4: Cuando se empezó a procesar el diseño y se industrializó la impresión, se requería de una serie de artistas que a mano llevaban a cabo los originales.

PROCESO DE PRE PRENSA

A todo esto, ¿qué es PostScript? es un lenguaje de programación mediante el cual trabajan los dispositivos de salida de pre prensa, es decir es la manera en que se pueden comunicar la computadora con la filmadora algunas impresoras y las procesadoras de placas por ejemplo. Si algo no es entendido por este lenguaje de programación entonces va a mandar un error y no obtendremos nuestro archivo completo o correcto.Otros aspectos que se deben de cuidar en el armado de originales digitales para que los entienda PostScript son:La resolución de las imágenes que debe de ser de 300 dpi si es menor vamos a tener un error de definición de imagen, y si es mayor no va a mejorar la definición y si se va a tardar más en procesar.Otro aspecto muy importante es el espacio de color. En los programas manejamos dos espacios de color el RGB y el CMYK.

Page 5: Cuando se empezó a procesar el diseño y se industrializó la impresión, se requería de una serie de artistas que a mano llevaban a cabo los originales.

ETAPAS DEL PROCESO DE PRE PRENSA

Comprende una primera etapa de recepción de una información entregada por un cliente y análisis técnico de la misma. Comprende asimismo una segunda etapa de confección de foto cromos y colores planos tomando de base la escala Pantone y la parte CMYK del archivo original. Comprende una tercera etapa de transferencia de dicha escala Pantone a una escala propia y obtención de colores planos con dicha escala. Comprende una cuarta etapa de reproducción y corrección de colores y de la escala tonal hasta un 97% de acercamiento y una quinta etapa de calibración por software y retoque manual de dichos colores y escala tonal hasta un 99% de acercamiento.

Page 6: Cuando se empezó a procesar el diseño y se industrializó la impresión, se requería de una serie de artistas que a mano llevaban a cabo los originales.

ETAPAS DEL PROCESO DE PRE PRENSA

Por último comprende una sexta etapa de confección de las imágenes finales de grabado del cilindro de impresión y almacenado en un medio adecuado. La tercera etapa comprende un primer paso de selección de aquellos colores que resultan más próximos al original; un segundo paso donde se aplican curvas secundarias para lograr la compensación tonal y obtener los medio tonos de los colores especiales y convertirlos en CMYK y un tercer paso, donde se aplican curvas terciarias para lograr cortes adecuados de degrades. En las etapas cuarta y quinta, el valor tonal y de color alcanzado surge de contemplar perfiles ICC de partida y de destino con una calibración adecuada para pruebas de color, donde el perfil ICC de partida será el de las tintas de gamut ampliado que se utilizan mientras que el perfil ICC de destino será, preferentemente, un perfil normalizado.

Page 7: Cuando se empezó a procesar el diseño y se industrializó la impresión, se requería de una serie de artistas que a mano llevaban a cabo los originales.

RESOLUCIÓN

dpi = Dot Per Inch (Puntos por pulgada).El punto es la unidad con la que se mide el tamaño del rayo láser que incide en un sustrato para imprimir (Esta unidad se utiliza en Pre prensa) una imagen, y se mide en la cantidad de puntos que hay en una pulgada lineal, mientras más pequeños sean estos puntos, más cantidad de ellos tendremos en una pulgada y mejor será la calidad de la imagen.

lpi = Lines Per Inch (Líneas por pulgada)Número de hileras de puntos o líneas que existen dentro de una pulgada lineal en una trama de >Esta unidad se utiliza en impresión< impresión. A mayor número de líneas mas fino será el trabajo.

Page 8: Cuando se empezó a procesar el diseño y se industrializó la impresión, se requería de una serie de artistas que a mano llevaban a cabo los originales.

ESPACIO DE COLOR

El RGB es el espacio que utilizan los monitores para desplegar los colores y están basados en la descomposición de la luz, por lo tanto no sirven para la impresión. El CMYK es el espacio de color que utilizamos para la impresión a color en los diferentes sistemas, por lo tanto es el espacio que entienden los dispositivos PostScript así como el de las escalas de grises.

Existen algunos otros factores que hay que tomar en cuenta para que las salidas PostScript de pre-prensa no tengan errores, y que tienen que ver con la ganancia de punto, el sustrato a imprimir, el color y sus variaciones y otros

Page 9: Cuando se empezó a procesar el diseño y se industrializó la impresión, se requería de una serie de artistas que a mano llevaban a cabo los originales.
Page 10: Cuando se empezó a procesar el diseño y se industrializó la impresión, se requería de una serie de artistas que a mano llevaban a cabo los originales.

Tramas AM

Utilizada tradicionalmente y conocida como la tecnología convencional de AM (modulación de amplitud), esta utiliza una especie de cuadricula para la disposición de los puntos de la trama.Este tipo de tramas presentan perdida de detalle en las luces y las sombras, en trabajos con lineaturas superiores a 175 lpi, como los que se pueden producir en el proceso CTP.

Page 11: Cuando se empezó a procesar el diseño y se industrializó la impresión, se requería de una serie de artistas que a mano llevaban a cabo los originales.

Tramas FM

También conocidas como tramas estocásticas, son tramas compuestas de puntos ubicados en forma aleatoria. Este tipo de trama resuelve el problema de la perdida de detalle, ya que los puntos nunca son más pequeños de los que la prensa puede imprimir.

Page 12: Cuando se empezó a procesar el diseño y se industrializó la impresión, se requería de una serie de artistas que a mano llevaban a cabo los originales.

ANGULOS DE TRAMAS - C M Y K

Page 13: Cuando se empezó a procesar el diseño y se industrializó la impresión, se requería de una serie de artistas que a mano llevaban a cabo los originales.

ROSETA

*Los puntos bendéi los inventó en el siglo XIX Ben Day, y es un patrón de puntos que se transformo en una técnica de impresión, definidos como gradaciones de color en líneas y texturas, es decir, las diferentes áreas de una ilustración que podían rellenarse con pequeñas formas geométricas y circulares.

Page 14: Cuando se empezó a procesar el diseño y se industrializó la impresión, se requería de una serie de artistas que a mano llevaban a cabo los originales.

MOIRÉ

En impresión de cuatricromía (CMYK) varía entre cada color el ángulo de trama en 30º para evitar la superposición de los puntos y la aparición de unas ilusiones ópticas llamadas “moiré”.La cantidad de líneas por pulgada se conocen como lineatura o frecuencia de trama. Cuantos más puntos por pulgada lineal presente una trama, más fina será y tendrá mayor capacidad de reproducir detalle y de dar una mayor apariencia de tono continuo.

Page 15: Cuando se empezó a procesar el diseño y se industrializó la impresión, se requería de una serie de artistas que a mano llevaban a cabo los originales.

GANANCIA DE PUNTO

La ganancia de punto es un fenómeno de la impresión industrial y de las artes gráficas que se define como los puntos impresos son más grandes de lo esperado. Esto causa que al observar la imagen impresa luzca opaca, oscurecida y sin el color esperado. Este problema se vuelve más notorio en los tonos medios y las sombras.

Page 16: Cuando se empezó a procesar el diseño y se industrializó la impresión, se requería de una serie de artistas que a mano llevaban a cabo los originales.

GANANCIA DE PUNTO

La ganancia de punto es el fenómeno por el que los puntos de una trama se perciben y reproducen como mayores de lo que se pretendía, lo que causa un oscurecimiento de lo reproducido. Se puede controlar, se puede reducir, pero no se puede evitar, ya que es algo inherente a la reproducción con tramas. Por eso se debe tener en cuenta a la hora de preparar los materiales para su reproducción. Es más intensa en los tonos medios y en las sombras. Las ganancias de punto varían según sea el sistema de impresión, el soporte y las tintas usadas, la forma de preparar las planchas, la humedad ambiente… En una misma máquina es distinta para cada color de cuatricromía y es especialmente intensa en los tonos medios. Algunos distinguen entre ganancia de punto óptica y ganancia de punto mecánica. En cualquier caso, ambas van juntas y su efecto final es conjunto. En algunos procesos de impresión (como la impresión offset de periódicos en papel prensa o la impresión de cartonajes con flexografía) la ganancia de punto puede llegar a ser de cerca del 30%. Esto quiere decir que las tramas del 50% de negro resultan al final ser del 70%.

Page 17: Cuando se empezó a procesar el diseño y se industrializó la impresión, se requería de una serie de artistas que a mano llevaban a cabo los originales.

GANANCIA DE PUNTOLa definición de ganancia de punto es sencilla: se trata del incremento en los valores tonales del punto de trama (es decir, la superficie relativa que ocupa en la trama) que experimenta en los diversos procesos gráficos por los que atraviesa.

Page 18: Cuando se empezó a procesar el diseño y se industrializó la impresión, se requería de una serie de artistas que a mano llevaban a cabo los originales.

GANANCIA DE PUNTO

Ganancia de punto y valores de trama

La ganancia de punto no se da igual para todos los valores de una trama. En términos generales puede decirse que la ganancia aumenta en los valores medios, entre el 35 y el 70%, y que es menor en los valores extremos, entre el 1 y el 35% y el 70 y el 100%.

Ahora bien, esto no debe llevar a engaño, ya que una ganancia de sólo el 10% en los puntos de trama de 90% hará que todos se cierren, por lo que se creará una falta de detalle en las zonas oscuras de la imagen.

La imagen adjunta presenta una curva típica de la ganancia de punto en los diferentes porcentajes de trama.

Page 19: Cuando se empezó a procesar el diseño y se industrializó la impresión, se requería de una serie de artistas que a mano llevaban a cabo los originales.

FOTOPOLIMERO PARA IMPRESIÓN FLEXO / LETTER PRESS

Page 20: Cuando se empezó a procesar el diseño y se industrializó la impresión, se requería de una serie de artistas que a mano llevaban a cabo los originales.

PRE PRENSA DIGITAL

Porque Digital?Calidad!Flujo de trabajo Eliminación de negativos Flujo de trabajo completamente digital Productividad termal

Eliminación de ProblemasPelículas con variación de densidadExposición impropia por la presencia de polvo

Diferencias de vacioDispersión de luz

Page 21: Cuando se empezó a procesar el diseño y se industrializó la impresión, se requería de una serie de artistas que a mano llevaban a cabo los originales.

PROCESO CYREL FAST DEL FOTOPOLÍMERO (FLEXO-LETTER PRESS)

Page 22: Cuando se empezó a procesar el diseño y se industrializó la impresión, se requería de una serie de artistas que a mano llevaban a cabo los originales.

La sublimación de la camada de carbono genera puntos bien definidos

Consistencia punto-a- punto

La cópia análoga puede generar puntos de baja resolución

DEFINICIÓN DEL PUNTO

Page 23: Cuando se empezó a procesar el diseño y se industrializó la impresión, se requería de una serie de artistas que a mano llevaban a cabo los originales.

PROCESO CONVENCIONAL / DIGITAL DEL FOTOPOLÍMERO (FLEXO-LETTER PRESS)

Page 24: Cuando se empezó a procesar el diseño y se industrializó la impresión, se requería de una serie de artistas que a mano llevaban a cabo los originales.

PROCESO CONVENCIONAL / DIGITAL DEL FOTOPOLÍMERO (FLEXO-LETTER PRESS)

Consistencia Distorsión por cambio de temperaturaCTP elimina esta variable

Consistencia plancha a plancha mejoradaArchivo digital = plancha

Page 25: Cuando se empezó a procesar el diseño y se industrializó la impresión, se requería de una serie de artistas que a mano llevaban a cabo los originales.

IMAGEN PRE PRENSA DIGITAL / CONVENCIONAL

Impresiónideal

Impresiónexcesiva

sin Capa con Capa

Page 26: Cuando se empezó a procesar el diseño y se industrializó la impresión, se requería de una serie de artistas que a mano llevaban a cabo los originales.

IMAGEN PRE PRENSA FLEXO GRAFÍA

Page 27: Cuando se empezó a procesar el diseño y se industrializó la impresión, se requería de una serie de artistas que a mano llevaban a cabo los originales.

¡ Gracias !

William Toro