¿Cuánta agua debemos beber en verano?

download ¿Cuánta agua debemos beber en verano?

of 1

Transcript of ¿Cuánta agua debemos beber en verano?

  • 7/26/2019 Cunta agua debemos beber en verano?

    1/1

    MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO, NUTRICIN Y ESTTICA INTEGRAL

    RELLENO DELABIOCON

    HIALURNICO

    Claudio Coello 32 - 1 Interior91 455 72 37 wwww.clinicaplenitud.com

    euros

    210

    Junio de 2016 N 408 DSalamancaBARRIO

    EN CONSULTA CON HOSPITALN SRA. DEL ROSARIO

    Cunta agua debemosbeber en verano?

    El verano y las altas tem-peraturas se acercan. Y

    con la llegada del caloraumenta el riesgo de deshi-dratacin. Una correcta hidra-tacin es fundamental duran-te todo el ao, pero en veranoes ms necesaria porque con elcalor aumenta la prdida de l-quido.

    Estamos acostumbrados abeber cuando tenemos sed, sinembargo la sensacin de sedaparece cuando ya se ha per-dido lquido y hay cierto gradode deshidratacin. Este factoren personas mayores es unade las principales causas deurgencias, ya que la sensacinde sed a menudo se pierde.sta puede afectarnos de for-ma leve, pero tambin puede

    llegar a presentar un problemagrave, con consecuencias se-veras. Por eso es fundamentalaprender a detectarla.

    Sntomas y signos de unadeshidratacin

    Sed int ensa. Piel seca. Ori nar menos. Fatiga, debil idad, cansan-

    cio, somnolencia. Sensacin de mareo o con-

    fusin. Aumento de pulso y fre-

    cuencia respiratoria.Tener en cuenta todos es-

    tos signos y beber lquidos su-ficientes es importante para

    cualquiera, pero especialmen-te para las personas con mayor

    riesgo, como mayores, emba-razadas o en periodo de lactan-

    cia, ni os y personas enferm as.Tambin trabajadores al airelibre o personas que practicanactividad fsica necesitan vi-gilar su hidratacin de formaespecial.

    Cmo evitarla Beber 2-3 li tros de lqui -

    dos de manera continuay en pequeas cantida-des. Mejor a temperaturaambiente. En el caso depersonas enfermas o concircunstancias especiales,es recomend able que sea elespecialista el que i ndiquela cantidad diaria, porquevara segn l a estacin .

    Si se realizan esfuerzos fsi-

    cos, aumentar estas canti-dades y vigilar las prdidasa travs del sudor.

    Optar por vari edades debebidas. Los diferentes sa-bores pueden ayudarnos abeber lo necesario.

    Llevar siempre a mano unabotellita con lquido, pararecordar que necesitamosbeber d e manera continua.

    Tomar alim entos ri cos enagua como fr utas, verdurasu hortalizas y purs los ni-os pequeos.

    Evitar el consumo de bebi-das alcohlicas, porque fa-vorecen la d eshidrat acin.

    Import ante tamb in man-

    tenerse en lugares frescos yventilados y evitar la expo-sicin al sol o la realizacinde ejercicio en horarios demayor temperatura.Ante cualquier duda, o si

    considera que puede estar su-friendo algn sntoma, es im-portante acudir al mdico.

    C/ Prncipe de Vergara, 53Tel.: 91 435 91 00www.hospitalrosario.com

    Elevador personal elctrico

    El Elevador Personal Elctri-co es un aparato instaladomediante 6 anclajes/t orni -

    llos a la pared del hogar o lugar detrabajo de las personas que vivansolas, tengan propensin a caer-se y sean incapaces de volver a po -nerse en pie de form a autnoma.

    Cuando el usuario sufre unacada, se acercar a la silla eleva-dora y se sentar sobre el asientoen la posicin abierta, una vezdesplegado ste. A continuacindesplegar y ajustar el apoya-brazos a la longitud idnea parapoder sujetarse firmemente a l.

    Entonces pulsar el botn verde

    de subida situado en el mismoapoyabrazos. La silla elevadorasubir lentamente.

    Despus de una elevacin de50 cm (personalizable), el eleva-dor d evolver al usuario a l a posi-cin norm al de bipedestacin, enla que podr continu ar sus tareashabituales o pedir atencin mdi-ca desde una situacin menos es-tresante. Pulsando el botn rojo,la silla vuelve a su posicin bajaorigin al y pueden volver a plegar-se asiento y apoyabr azos.

    Creemos que nuestro dis-positivo viene a subsanar una

    necesidad vital que millones de

    personas en todo el m undo t ienenactualmente desatendida. Porotro lado, hechas las comproba-ciones pertinentes por nuestraparte y por la Oficina Espaolade Patentes y M arcas, se constata

    que no existe en el mercado unproducto similar que, ocupandotan poco espacio y energa, puedalevantar de forma tan sencilla ysegura a una persona cada en elsuelo sin necesidad de ms ayuda.Llegados a este pun to, estamos endisposicin de ofertar la opcinde participar econmicamente acualquier inversor interesado enel lanzamiento del pr oyecto.

    Edith Chahn Curiy Francisco H. Castaeda Chahn

    (co-inventores)

    + INFORMACIN

    Edith Chahn Curiy Francisco H. Castaeda Chahn.

    [email protected]

    MADEINDISTRITOSALAMANCA

    Celebradas las Jornadas IATIde los grandes viajes

    w UNGRANVIAJE.ORG

    Las Jornadas IATI de losgrandes viajes regresaron aMadrid los das 28 y 29 de

    mayo, al auditorio del IES Bea-triz Galindo. Al igual que en lastres ediciones anteriores en estaciudad, acercaron a los asisten-tes la experiencia de trotamun dos

    que han hecho viajes sensaciona-les, de varios meses o aos en bi-cicleta, en moto, en transportespblicos, en solitario, con sus hi-

    jos, haciendo aut ostop pu es losmedios, las aventuras y las posibi-li dades de viajar son casi infinitas.

    Conocer las experiencias vi-vidas de mano de sus protago-nistas, aprender de sus vivencias,descubrir sus trucos y disfrutarescuchando docenas de ancdo-tas viajeras son los objetivos delas Jornadas IATI de los grandesviajes. Destacados trotamundoscomo Salva Rodrguez (9 aos enbicicleta por el mundo), NachoDean (3 aos dando la vuelta al

    mundo a pie) o Kandy AbuelitaMochilera (vuelta al mundo ensolitario a los 66 aos) han parti-cipado en esta nueva edicin, queha incluido ponentes argentinoscomo Flor y Juan (una vuelta almundo en transporte pblico) yVero Boned (tres grandes viajesen solitario).

    En paralelo a las charlas, hubotalleres de formacin en temasde gran inters para los viajeros:

    fotografa y retoque, vdeo y edi-cin, creacin de blogs, moto-ciclismo o mantener la salud enruta. Todos ellos impartidos porgrandes viajeros y referentes ensu profesin.

    El evento ha estado organi-zado por el colectivo de viajerosUnGranViaje.Org, con con el pa-trocini o de IATI Seguros de viaje,Vueling, ViajarSeguro.Org, Mo-chilerosTV y H omeAway.

    Dra. Dbora Nuevo.Especialista en Medicina Interna.

    El evento tuvo lugar en el IES Beatriz Galindo. Foto: Ungranviaje.org.

    Envanos un correoelectrnico con:

    Nombre y apellidos,

    edad, profesin, foto

    (mayor de 200 KB) y

    barrio en el que vives a:

    [email protected]

    con la palabra: ENCUESTAS

    VECINOP RTI IPPARTICIPAen las encuestas

    del mes para que

    tu opinin sea

    PUBLICADA