Cuantías mínimas en normativa española EHE 08, ACI 318-2011 y brasileña _ El blog de Pablo...

download Cuantías mínimas en normativa española EHE 08, ACI 318-2011 y brasileña _ El blog de Pablo Cembrero

of 3

Transcript of Cuantías mínimas en normativa española EHE 08, ACI 318-2011 y brasileña _ El blog de Pablo...

  • Notas para el dimensio0

    Pruebas de carga estt0

    Fatiga del acero en pue1

    Efectos de las conexion0

    Chapa colaborante en 1

    Equivalencia aceros pa0

    efectos del pretensado0

    El puente sobre el Saja0

    Erosin fluvial en puentes0

    Construccin por avanc0

    Cortante en secciones 0

    Control de fisuracin e0

    Valores de los coeficie0

    Anlisis del pretensado0

    Mayoracin de accione0

    Comparativa de 4

    Puesta en carga de un 0

    Coeficientes de seguri0

    Nueva pagina web bow0

    Aparatos de apoyo (I) 0

    Cuantas mnimas en n0

    [https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=2602656811447787272]

    Normativa espaola:

    La normativa espaola establece unas cuantas geomtricas mnimas por el artculo 42.3 de la EHE 08:

    Cuantas EHE 08 en tanto por mil

    Tipo de elemento estructural B-400-S B-500-S

    Pilares 4,0 4,0

    Losas 2,0 1,8

    Forjados unidireccionalesNervios 4,0 3,0

    Armadura de reparto per-pendicular a los nervios 1,4 1,1

    Armadura de reparto pa-ralela a los nervios 0,7 0,6

    Vigas 3,3 2,8

    MurosArmadura horizontal 4,0 3,2

    Armadura vertical 1,2 0,9

    A esta tabla se le aplican las siguientes consideraciones:

    La cuanta expresada para losas es la mnima de cada una de las armaduras, longitudinal y transversal repartida

    en las dos caras. Para losas de cimentacin y zapatas armadas, se adoptar la mitad de estos valores en cada

    direccin dispuestos en la cara inferior.

    Para los nervios la cuanta se aplica estrictamente en los nervios y no en las zonas macizadas. Todas las viguetas

    deben tener en la cabeza inferior. Al menos, dos armaduras activas o pasivas longitudinales simtricas respecto al

    plano medio vertical.

    Para los forjados la cuanta mnima es referida al espesor de la capa de compresin hormigonada in situ.

    Para vigas y muros la cuanta mnima se refiere a la cara de traccin. Se recomienda disponer en la cara opuesta

    una armadura mnima igual al 30% de la consignada.

    A partir de los 2,5 m de altura del fuste del muro y siempre que esta distancia no sea menor que la mitad de la

    altura del muro podr reducirse la cuanta horizontal a un 2%o. En el caso en que se dispongan juntas verticales de

    contraccin a distancias no superiores a 7,5 m, con la armadura horizontal interrumpida, las cuantas geomtricas

    horizontales mnimas pueden reducirse al 2%o. La armadura mnima horizontal deber repartirse en ambas caras.

    Para muros vistos por ambas caras debe disponerse el 50% en cada cara. En el caso de muros con espesores

    superiores a 50 cm, se considerar un rea efectiva de espesor mximo 50 cm distribuidos en 25 cm a cada cara,

    ignorando la zona central que queda entre estas capas superficiales. En el caso de elementos pretensados, la

    armadura activa podr tenerse en cuenta en relacin con el cumplimiento de las cuantas geomtricas mnimas slo

    en el caso de las armaduras pretesas que acten antes de que se desarrolle cualquier tipo de deformacin trmica

    o reolgica

    Cdigo ACI

    El cdigo ACI plantea esta cuanta en el artculo referido a cada uno de los diferentes elementos.

    Para el caso de losas:

    Cuantas mnimas en normativa espaola EHE 08, ACI 318-2011 y brasilea

    Pgina principalSidebarSidebar

    El blog de Pablo CeEl blog de Pablo Ce buscar

    Danos tu opinin

  • [https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=2602656811447787272]

    [https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=2602656811447787272]

    [https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=2602656811447787272]

    - 2 por mil de rea de hormign con aceros G280 y G350

    - 1.8 por mil del rea de hormign con acero G420 o alambres soldados.

    - 1.8 *420/fy por mil para aceros de mayor resistencia

    Estos refuerzos sern dispuestos por direccin, sumando ambas caras.

    Las cuantas mnimas para losas resultan equivalentes a las espaolas.( 1.8 por mil para acero B500S)

    Para el caso de muros:

    Armadura vertical:

    1.2 por mil si la armadura es no mayor de 16 mm y de lmite elstico mayor a 420 MPa, o si est

    formada por alambres soldados.

    1.5 por mil en caso contrario.

    Al menos la mitad de esta armadura se dispondr en la cara exterior y al menos un tercio en la interior.

    Armadura horizontal:

    2 por mil si la armadura es no mayor de 16 mm y de lmite elstico mayor a 420 MPa, o si est

    formada por alambres soldados.

    2.5 por mil en caso contrario.

    Adicionalmente se debern disponer al menos dos barras de 16 mm correctamente ancladas en bordes

    y aberturas.

    En este caso la armadura vertical mnima es claramente mayor (aprox 25% ms) que la indicada por la

    EHE, mientras que la horizontal es claramente menor (aprox 25% menos).

    En elementos sometidos a flexin determina una cuanta mecnica mnima dispuesta en la zona de traccin:

    [http://4.bp.blogspot.com/-

    y84DrPr0oqM/UKUdIHnn8II/AAAAAAAAAGc/P5qKBn2B2wM/s1600/cuantia+1.jpg]

    no menor de 1.4 bw d/fy

    siendo bw el ancho de alma, d el canto til, fc y fy las resistencias del acero y el hormign en MPa.

    Para el caso tpico de fc=25 MPa, fy=500 MPa esta cuanta queda en 2.5 por mil, por lo que queda ligeramente por

    debajo de la cuanta indicada en la EHE08 (2.8 por mil para este mismo caso), a pesar de que ambas dicen

    emplear esta cuanta para prevenir el fallo frgil del hormign a traccin y la ACI considera para este una

    resistencia a traccin bastante superior a la indicada en la EHE. De hecho la frmula de la ACI es consecuente

    con una resistencia a traccin 0.5*fc0.5 en una seccin cuya parte traccionada es de anchura constante y en la que

    igualamos la traccin resistida por el hormign a la que debe resistir el acero, mientras que la EHE no lo es.

    Normativa brasilea (NBR 6118 -2004):

    La norma NBR 6118-2004 indica que en elementos a flexin el acero debe ser capaz de soportar el 80% de la

    resistencia mxima a flexin del hormign:

    Mdmin=0.8 W fct,sup, siendo W el mdulo resistente de la seccin y f el percentil 95% de la resistencia a traccin

    del hormign (0.39 fck2/3 con fck en MPa)

    Para el caso anterior de B500S, fck=25 MPa y

    seccin rectangular obtendramos una cuanta de

    nicamente un 1 por mil, muy por debajo de la EHE

    08 y el ACI 318-2011.

    Para pilares la cuanta mnima es el 4 por mil

    siendo adems la mecnica al menos un 15% del axil de diseo, coincidiendo con la norma espaola EHE.

    Como particularidad en la NBR 6118 existe una cuanta mnima de cortante a disponer en TODOS los elementos

    sometidos a cortante, no nicamente en aquellos en los que la capacidad del hormign frente a cortante se ve

    superada. Se excluyen nicamente de esta opcin los elementos de cimentacin y las lajas. Dicha cuanta mnima

    es:

    [http://1.bp.blogspot.com/-

    lUqnQALRnJQ/UKUdr2pLN9I/AAAAAAAAAGk/JaYQpqf_Jzg/s1600/cuantia+2.jpg]

  • donde bw es el ancho del alma, Asw el rea de armadura de cortante, s la separacin entre barras de cortante, a

    el ngulo de la armadura de cortante con la horizontal, fct,m la resistencia media a traccin del hormign ( 0.3

    fck2/3 con fck en MPa) y fywk la resistencia caracterstica del acero a cortante (limitado a 435 MPa)

    Post relaccionados:

    Comparacin formulacin de cortante en normas europeas y americanas [http://bowstring-

    ingenieria.blogspot.com/2012/09/en-esta-entrada-vamos-comparar-la.html]

    Control de fisuracin en el cdigo ACI [http://bowstring-ingenieria.blogspot.com/2012/09/control-de-fisuracion-en-el-codigo-

    aci.htm]

    Cortante en secciones armadas en el Cdigo ACI [http://bowstring-ingenieria.blogspot.com/2012/09/cortante-en-

    secciones-armadas-en-el.html]

    Pretensado en el cdigo ACI [http://bowstring-ingenieria.blogspot.com/2012/09/analisis-delpretensado-en-el-codigo-aci.html]

    Mayoracin de acciones en el cdigo ACI [http://bowstring-ingenieria.blogspot.com/2012/09/mayoracion-de-acciones-en-el-

    codigo-aci.html]

    Publicado 15th November 2012 por Pablo Cembrero

    Etiquetas: Normativa espaola, Cdigo ACI y normativa americana

    An no hay comentarios

    Aade un comentario

    0 Ver comentarios