CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN...

95
CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN AGROECOSISTEMAS DEL CAÑÓN DE ANAIME PARA SU USO EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL JENNY BIVIANA CARVAJAL RAMÍREZ ALEXANDRA MARCELA MÉNDEZ BEDOYA Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de Médico Veterinario y Zootecnista Director ROBERTO PIÑEROS VARON Médico Veterinario y Zootecnista UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA IBAGUÉ 2014

Transcript of CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN...

Page 1: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN AGROECOSISTEMAS DEL CAÑÓN DE ANAIME PARA SU USO EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

JENNY BIVIANA CARVAJAL RAMÍREZ ALEXANDRA MARCELA MÉNDEZ BEDOYA

Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de Médico Veterinario y Zootecnista

Director ROBERTO PIÑEROS VARON

Médico Veterinario y Zootecnista

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

IBAGUÉ 2014

Page 2: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn
Page 3: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

4

DEDICATORIA

Quiero expresar estas palabras para agradecer a mis padres y hermanos por toda la

confianza depositada en mí, especialmente a mi madre y mi hermana que siempre han

sido incondicionales, han sido el mejor ejemplo que tenido y son quienes me han

apoyado en todo. A mi sobrino que es una nueva luz de inspiración en mi vida. A cada

uno de ellos que amo con todo mi ser. Gracias por la formación que me han dado y

por todo lo que gracias a ustedes he podido realizar.

Biviana Carvajal

Quiero dedicar este trabajo a mi familia, a todos los que me apoyaron y colaboraron en

la realización de este proyecto, en especial a mi madre y mi abuelo, quienes han sido

un apoyo incondicional toda mi vida, a mi madre que ha sido un ejemplo de

constancia, gracias a ambos por haber aportado su granito de arena en el desarrollo

de este trabajo

Alexandra Méndez

Page 4: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

5

AGRADECIMIENTOS

A cada uno de los productores que nos abrieron las puertas de su casa y nos

permitieron conocer la realidad de sus producciones. Fueron la base de esta

investigación

Al Doctor Roberto Piñeros y al Doctor Jairo Ricardo Mora por ser nuestros tutores,

agradecemos su orientación y ayuda a lo largo de todo el desarrollo de nuestro trabajo

Al Centro de Investigaciones de la Universidad del Tolima por ofrecer los recursos que

permitieron realizar la investigación.

A las personas de la UMATA de Cajamarca quienes no acompañaron en algunos de los

recorridos por el cañón de Anaime

A todos aquellos que de alguna manera hicieron parte de este trabajo investigativo,

pues gracias a todo este trabajo conjunto esta investigación pudo llegar a feliz término.

Page 5: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

6

CONTENIDO

MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................. 17

Localización:. .................................................................................................... 17

Muestra:. ........................................................................................................... 17

Recolección de la información: ......................................................................... 11

ANÁLISIS DE DATOS ...................................................................................... 12

Análisis de conglomerados:. ............................................................................. 13

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ......................................................................... 13

Capital Humano ................................................................................................ 14

Miembros de la familia ...................................................................................... 14

El capital social: ................................................................................................ 15

Capital natural:. ................................................................................................. 17

Usos del suelo .................................................................................................. 17

El componente leñoso en las fincas del cañón de Anaime ............................... 18

Componente pecuario ....................................................................................... 21

La alimentación de los rumiantes...................................................................... 21

Componente agrícola. ....................................................................................... 29

Manejo de residuos animales y vegetales: ....................................................... 31

Capital físico ..................................................................................................... 32

MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................. 35

Localización ...................................................................................................... 35

ANÁLISIS DE DATOS ...................................................................................... 37

Evaluación de Subproductos de origen vegetal ................................................ 37

Resultados obtenidos ....................................................................................... 46

Resultados de los bromatológicos .................................................................... 46

Page 6: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

7

Establecimiento de un modelo sostenible de reciclaje de nutrientes en Fincas piloto ………. ................................................................................................................. 50

Estudios de caso............................................................................................... 68

Lombricultivo. .................................................................................................... 68

Ensilaje ............................................................................................................. 74

Propuesta de ensilaje a base de tallo y hoja de maíz…………………………... 77

Page 7: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

8

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1. Relación de miembros de la familia y años de posesión de la finca por

conglomerado. . Carvajal y Méndez 2014 ..................................................................... 14

Tabla 2. Promedio de usos del suelo en los conglomerados de fincas del cañón del

Anaime. Carvajal y Méndez 2014 .................................................................................. 17

Tabla 3. Especies plantadas reportadas por las familias encuestadas en el cañón de

Anaime. Carvajal y Méndez 2014 .................................................................................. 19

Tabla 4. Tipos de forrajes encontrados y su relación con los conglomerados. Carvajal y

Méndez 2014 ............................................................................................................. …21

Tabla 5. Relación bancos de forraje con los conglomerados. Carvajal y Méndez 2014 22

Tabla 6. Manejo de potreros por conglomerados. Carvajal y Méndez 2014 ................. 22

Tabla 7. Tipos de suplementación implementados en las producciones, Carvajal y

Méndez 2014 ................................................................................................................. 23

Tabla 8. Distribución del hato (%) en fincas del cañón de Anaime. Carvajal y Méndez

2014 .............................................................................................................................. 24

Tabla 9. Distribución del hato en promedio por finca por conglomerado. Carvajal y

Méndez 2014 ................................................................................................................. 25

Tabla 10. Variables del componente pecuario relacionadas con el promedio de

producción de leche por conglomerado. Carvajal y Méndez 2014 ................................ 26

Tabla 11. Comparación precio de la leche en diferentes años para Cajamarca respecto

a los registrados en las fincas de estudio. Carvajal y Méndez 2014 ............................. 28

Tabla 12. Excretas promedio por especie, Piñeros 2011 .............................................. 43

Tabla 13. Bromatológicos de los principales subproductos encontrados en las

producciones del cañón de Anaime. Carvajal y Méndez 2014 ...................................... 47

Tabla 14. Determinación de fibras de los principales subproductos encontrados en las

producciones del cañón de Anaime. Carvajal y Méndez 2014 ..................................... 47

Tabla 15. Composición química de la arracacha. ......................................................... 49

Page 8: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

9

Tabla 16. Tabla nutricional del maíz ............................................................................. 49

Tabla 17. Distribución de Bovinos en la finca piloto 1. Carvajal y Méndez 2014 .......... 51

Tabla 18. Manejo de potreros. Carvajal y Méndez 2014 ............................................... 52

Tabla 19.Datos para el cálculo de excretas. Carvajal y Méndez 2014 .......................... 53

Tabla 20. Total de excretas. Carvajal y Méndez 2014 .................................................. 53

Tabla 21. Promedio peso de una planta de los cultivos de la finca piloto 1. Carvajal y

Méndez 2014 ................................................................................................................. 54

Tabla 22. Producción de arracacha. Carvajal y Méndez 2014 ..................................... 54

Tabla 23. Total de subproductos de la arracacha. Carvajal y Méndez 2014 ................. 55

Tabla 24. Producción de frijol. Carvajal y Méndez 2014 ............................................... 55

Tabla 25. Total de subproductos del frijol. Carvajal y Méndez 2014 ............................. 55

Tabla 26. Relación de C/N de los subproductos utilizados en el compost finca 01.

Carvajal y Méndez 2014 ................................................................................................ 56

Tabla 27. Subproductos utilizados para el ensilaje. Carvajal y Méndez 2014 ............... 57

Tabla 28. Aporte nutricional de los subproductos para el ensilaje planteado. Carvajal y

Méndez 2014 ................................................................................................................. 57

Tabla 29. Distribución de la producción porcicola en la finca piloto 2. Carvajal y Méndez

2014 .............................................................................................................................. 58

Tabla 30. Alimentación de los porcinos. Carvajal y Méndez 2014 ................................ 59

Tabla 31. Distribución de bovinos. Carvajal y Méndez 2014 ......................................... 60

Tabla 32. Componente avícola. Carvajal y Méndez 2014 ............................................. 60

Tabla 33. Datos para el cálculo de porquinaza Carvajal y Méndez 2014 ...................... 61

Tabla 34. Total de porquinaza. Carvajal y Méndez 2014 .............................................. 61

Tabla 35. Datos para el cálculo de bovinaza Carvajal y Méndez 2014 ........................ 62

Tabla 36. Total bovinaza. Carvajal y Méndez 2014 ...................................................... 62

Tabla 37. Total gallinaza. Carvajal y Méndez 2014 ....................................................... 62

Tabla 38. Promedio peso de una planta de los cultivos de la finca piloto 2. Carvajal y

Méndez 2014 ................................................................................................................. 63

Tabla 39. Cantidad de frijol para comercializar. Carvajal y Méndez. 2014 .................... 64

Tabla 40. Total de subproductos del frijol. Carvajal y Méndez. 2014 ............................ 64

Tabla 41. Cantidad de frijol para comercializar. Carvajal y Méndez. 2014 .................... 64

Page 9: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

10

Tabla 42. Total de subproductos del frijol. Carvajal y Méndez. 2014 ............................ 65

Tabla 43. Relación de C/N de los subproductos utilizados en el compost finca 02.

Opción 1. Carvajal y Méndez 2014 ................................................................................ 66

Tabla 44. Relación de C/N de los subproductos utilizados en el compost finca 02.

Opción 2. Carvajal y Méndez 2014 ................................................................................ 67

Tabla 45. Subproductos utilizados para el ensilaje. Carvajal y Méndez 2014 ............... 67

Tabla 46. Aporte nutricional de los subproductos para el ensilaje planteado. Carvajal y

Méndez 2014 ................................................................................................................. 68

Tabla 47. Ensilaje a partir del tallo y la hoja del cultivo de maíz. Carvajal y Méndez 2013

...................................................................................................................................... 77

Page 10: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

11

LISTADO DE FIGURAS

Figura 1. Zona de estudio ............................................................................................. 17

Figura 2.Dendograma de análisis de conglomerados según la técnica de Ward, para las

30 fincas de estudio. ...................................................................................................... 13

Figura 3.Relación de fincas pertenecientes a diferentes grupos sociales .................... 16

Figura 4. Relación de nacimientos de agua promedio respecto a los conglomerados. 20

Figura 5. Relación de promedio de UGG respecto a los conglomerados ..................... 24

Figura 6. Actividad pecuaria por grupo. ........................................................................ 27

Figura 7. Producción de cerdos y de aves .................................................................... 29

Figura 8. Variabilidad de cultivos respecto a los conglomerados. ................................ 30

Figura 9. Cultivos encontrados en las fincas de estudio ............................................... 31

Figura 10. Promedio de infraestructura por conglomerado. .......................................... 32

Figura 11. Zona de estudio ........................................................................................... 35

Figura 12. Muestras puestas en la estufa de secado a 60°C ....................................... 38

Figura 13. Muestras en crisoles .................................................................................... 39

Figura 14. Bolsas Ankom con las muestras para FDN. ................................................ 40

Figura 15. Analizador de fibra. Para FDN Y FDA ......................................................... 40

Figura 16. Digestor de proteína .................................................................................... 41

Figura 17. Fórmula para el cálculo de la relación Carbono/Nitrógeno para los

compostajes. ................................................................................................................. 46

Figura 18. Semilla para lombricultivo ............................................................................ 69

Figura 19. Canastillas para instalación del lombricultivo .............................................. 69

Figura 20. Preparación de canastillas para el lombricultivo .......................................... 70

Figura 21. Preparación de canastillas para el lombricultivo .......................................... 70

Figura 22. Preparación para el montaje del lombricultivo. ............................................ 71

Figura 23. Preparación de base para el lombricultivo ................................................... 71

Figura 24. Preparación de cama para el lombricultivo. ................................................. 72

Figura 25. Aplicación de la semilla y residuos domésticos. .......................................... 72

Page 11: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

12

Figura 26. Instalación del Lombricultivo ........................................................................ 73

Figura 27. Pesaje del pasto .......................................................................................... 74

Figura 28. Pasto picado ................................................................................................ 75

Figura 29. Adición de la melaza. ................................................................................... 76

Figura 30. Ensilaje preparado ....................................................................................... 76

Page 12: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

13

RESUMEN

Este trabajo consta de dos capítulos, el primero corresponde a la tipificación de 30

fincas estudio del cañón de Anaime en Cajamarca-Tolima, La tipología de fincas es un

procedimiento para diferenciar grupos por características socioeconómicas y biofísicas

de los sistemas de producción. Con base a una tipificación se pueden establecer

grupos que constituyen sujetos de análisis e intervención bajo diferentes estrategias.

Esto podría constituir la base de dominios de recomendación. El objetivo de este

estudio fue realizar la tipificación de la población estudio constituido por 30 fincas

localizadas en el cañón de Anaime, Cajamarca. Se diferenciaron dos tipos de fincas:

grandes y chicas. En C1 predominan los predios grandes, con una área promedio de

158±107,3 ha. Es notorio que el capital social es más fuerte en al C2. El 72% de las

fincas del C2, reportaron siembra de árboles, en diferentes arreglos agroforestales. Se

concluye que los predios más pequeños poseen una mayor dinámica ambiental y

económica.

El segundo capítulo corresponde a la cuantificación de residuos orgánicos encontrados

en las producciones, esto se realizó mediante la selección de una finca piloto por

conglomerado, a las cuales se les realizo el cálculo global de los subproductos, con el

fin de formular tecnologías de reciclaje para el aprovechamiento de los mismos.

Adicionalmente se incluyen estudios de casos de fincas diferentes a las piloto donde

también se implementaron tecnologías de reciclaje.

Palabras claves: tipificación, cuantificación, residuos orgánicos, reciclaje.

Page 13: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

11

ABSTRACT

This work consists of two chapters, the first corresponds to the definition of 30 farms

Cannon Anaime study in Cajamarca-Tolima, The typology of farms is a method for

differentiating groups by socioeconomic and biophysical characteristics of production

systems. Based on a classification can establish groups that are subjects of analysis

and intervention under different strategies. This could form the basis of recommendation

domains. The aim of this study was to study the classification consisting of 30 farms

located in the canyon Anaime, Cajamarca population. Large and small: two types of

farms differed. In C1 large farms predominate, with an average area of158 ± 107.3 ha. It

is noteworthy that social capital is stronger in the C2. 72% of the farms of C2 reported

planting trees in different agroforestry arrangements. We conclude that smaller farms

have greater environmental and economic dynamics.

The second chapter corresponds to the quantification of organic residues found in the

productions, this was done by selecting pilot farm per cluster, to which I will be

performed the overall calculation of by-products, in order to develop technologies for

recycling the use of them. Further studies from different farms where the pilot recycling

technologies were also implemented included.

Keywords: characterization, quantification, organic waste recycling.

Page 14: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

12

INTRODUCCIÓN

El siglo actual ha permitido en muchos países adquirir un importante grado de

desarrollo; sin embargo, ese desarrollo industrial y económico ha sido en la mayoría de

los casos ignorante a los problemas relacionados al ambiente, contaminación del suelo,

agua y aire; sin lugar a dudas, el mantenimiento y restauración del medio ambiente será

probablemente unos de los grandes desafíos del siglo XXI, como es el caso de los

desechos orgánicos, que es uno de los principales causantes de contaminación

ambiental en muchos países.(Mondragón et al,2011).

Se sabe que a nivel mundial se producen aproximadamente 193 billones de toneladas

de materiales orgánicos en el proceso fotosintético (WWF, 2010), una cantidad

aproximada debería oxidarse de nuevo hasta CO2 y H2O en un mismo periodo de

tiempo (Odum y Barrett, 2006), sin embargo, este equilibrio se ve afectado en gran

medida por el exceso de trabajo aplicado a la tierra, ya que el porcentaje de

degradación y conversión que tiene está siendo altamente superada por el porcentaje

de generación de residuos de las producciones mundiales, lo cual ha generado altas

tasas de contaminación y como consecuencia perdidas de recursos primarios y

degradación del suelo.

En este caso nos referiremos a la producción agropecuaria y más centralmente a su

sostenibilidad lo cual abarca un concepto complejo con cuestiones relativas a la

biofísica, lo social y el entorno económico. El significado de la sostenibilidad depende

en gran medida del contexto en el que se aplica y de si su uso se basa en un entorno

social, económico o una perspectiva ecológica. (Hadi, Darzi. y Sharifi, 2009). En todo

caso desarrollo que se da en el sector rural proviene de las decisiones independientes

de cada productor, el reto que los gobiernos, las instituciones y el sector privado es

proveer un marco institucional adecuado y los incentivos necesarios para permitir a los

Page 15: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

13

hogares agropecuarios alcanzar el crecimiento agrícola. (FAO, 2001). Por ende el

enfoque de sistemas de producción agropecuaria reconoce la diversidad que existe

entre y dentro de ellos, las prácticas de manejo llevadas a cabo, los procesos y actores

que implican su desarrollo. Además, reconoce la responsabilidad que tiene la

producción agropecuaria sobre los recursos naturales y los impactos que generan;

debido principalmente al escaso desarrollo socioeconómico de la población rural y la

ausencia de alternativas de producción rentable, que los obliga a reducir costos de

producción para mejorar su competitividad en los mercados, ejerciendo cada vez mayor

presión sobre los recursos naturales (Scalone, 2008).

En conjunto son primordiales las evaluaciones de orden socioeconómico en los

sistemas de producción en las fincas, ya que son de gran utilidad en los casos en los

cuales los investigadores están en la fase de diagnóstico y evaluación de nuevas

tecnologías; con estos estudios se puede lograr una evaluación de los recursos

existentes y necesidades del sistema. Cuando el sistema de producción en finca ya se

ha desarrollado en una zona, son de gran importancia los análisis del rendimiento

financiero y económico que se pueden realizar mediante seguimientos para identificar

posibles restricciones de adopción tecnológica y para cuantificar en esta fase el impacto

real de la nueva tecnología con la medición de diferentes variables, como producción,

ingreso, empleo, rentabilidad e impacto ambiental, que se denominan evaluación ex

post. (Mora et al, 2007).

Refiriéndose a temas socioeconómicos se sabe que en la mayoría de las producciones

campesinas colombianas específicamente para las del cañón de Anaime en Cajamarca,

Tolima, Colombia; el alto costo de los insumos para las producciones agropecuarias ha

sido un limitante para el desarrollo y el mejoramiento de los sistemas, adicionalmente el

desconocimiento de la reutilización que se puede realizar a los subproductos de origen

animal y vegetal, que se podrían convertir en fuente de insumos para otros procesos

que potencialicen el reciclaje de nutrientes y energía, han ocasionado grandes fuentes

de contaminación para el suelo y las fuentes hídricas. Por ende la necesidad de

estudiar e incluir formas de retorno de masas y energía al sistema mediante técnicas de

Page 16: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

14

reciclaje de nutrientes como el ensilaje, compostaje, entre otros cobran importancia, por

lo cual, es importante desarrollar estudios que cuantifiquen e identifiquen esta

información y ayuden a la educación de los productores frente a esta problemática.

Teniendo en cuenta que la cuantificación de masas orgánicas es útil para determinar el

potencial de nutrientes reciclables en los sistemas de producción, estos residuos

orgánicos junto a técnicas de conversión de materia orgánica servirían como productos

mejorantes del suelo o conservas de alimentos que se pueden aprovechar como

fertilizantes de suelos y alimentos para animales. Lo que contribuiría a reducir masas

residuales con potencial contaminante para recursos no renovables como el agua y el

suelo (Piñeros et al, 2011). Por lo tanto, los objetivos de esta investigación son evaluar

y cuantificar los residuos orgánicos producidos por diferentes sistemas agropecuarios

ubicados en el cañón de Anaime pertenecientes a la cuenca del río Coello, para su

optimización en sistemas de producción animal, además proponer tecnologías que

implementen el reciclaje de nutrientes y energía, y por ultimo estructurar una base para

el desarrollo de próximos proyectos que promuevan y mejoren el desarrollo de los

diferentes sectores del Tolima hacia producciones con más conciencia ambiental.

Page 17: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

15

1. TIPOLOGÍA DE FINCAS EN EL CAÑÓN DE ANAIME (TOLIMA)

Todo proceso de investigación, transferencia y aplicación de nuevas tecnologías que se

generen, deben ser elaboradas con base en el conocimiento de las circunstancias del

productor rural, sus limitaciones y posibilidades. (Coronel,2005) el conocimiento y la

información sobre las técnicas de producción agrícola y pecuaria de los mismos,

señalan el conjunto de alternativas tecnológicas aplicables, es decir, la combinación de

insumos y las formas de usarlos en un entorno y una actividad específicos determinan

las actividades productivas viables desde las perspectivas ecológicas y económicas.

(García y Calle, 1998).

Por otro lado los sistemas productivos se caracterizan por que no están formados por

explotaciones homogéneas; existe una gran diversidad de éstas, con diferentes

caracteres físicos, socioeconómicos o técnicos (Coronel, 2005) lo que dificulta la toma

de decisiones de carácter transversal. En tal sentido, al agrupar las explotaciones de

acuerdo a sus principales diferencias y relaciones, se busca maximizar la

homogeneidad dentro de los grupos y la heterogeneidad entre los grupos (Cabrera,

2004). Este tipo de caracterización de situaciones productivas más la planificación

racional de las labores de investigación y extensión inicialmente, determina grandes

zonas agroecológicas, y posteriormente, define zonas homogéneas de producción,

tipifica los productores y describe los sistemas productivos con el objetivo de conocer

en detalle la realidad productiva local, micro regional y departamental e identificar los

patrones productivos y los factores limitantes. (García y Calle, 1998).

Es importante tener en cuenta que la caracterización no es más que la descripción de

las características principales y las múltiples interrelaciones de las organizaciones; en

tanto que la tipificación se refiere al establecimiento y construcción de grupos posibles

basados en las características observadas en la realidad; así la planificación de

Page 18: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

16

acciones de investigación requiere distinguir los diferentes grupos o tipos que coexisten

en la población estudiada, considerando los diversos aspectos en que se desarrollan

los sistemas de producción y sus reacciones frente a las evoluciones (Cabrera,2004).

Es cierto que no es preciso argumentar la conveniencia de diversificar la oferta

tecnológica según tipos de fincas, pero es necesario seleccionar métodos apropiados

para lograr una mejor clasificación de los productores agropecuarios. (Coronel, 2005).

Con el objetivo de vencer esta dificultad, es necesario clasificar y tipificar las

explotaciones agropecuarias con el supuesto básico de que la realidad de éstas se

explica por medio de innumerables variables que actúan conjuntamente, y no por su

forma unitaria. En este sentido, las técnicas de análisis multivariado son herramientas

idóneas para la clasificación de fincas. (Coronel, 2005)

Con todo esto la información arrojada constituye el fundamento para formular y

gestionar políticas agropecuarias eficaces mediante la ejecución de planes y programas

de investigación y transferencia que generen y validen tecnologías adecuada s y

sostenibles para cada región (García y Calle, 1988).

Por ello el objetivo de este capítulo es realizar la tipificación de la población estudio

conformada por 30 fincas del cañón de Anaime, Cajamarca – Tolima. Estas fueron

seleccionadas mediante el muestreo de “snowball”, a la cual se aplicó una encuestas a

cada uno de los jefes de familia de las fincas seleccionadas.

Page 19: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

17

MATERIALES Y MÉTODOS

Localización: El estudio se realizó en el Cañón de Anaime, ubicado en el

municipio de Cajamarca, Tolima. Este municipio es conocido como la despensa

agrícola de Colombia por su rica producción de alimentos. La cabecera del municipio

está a 1814m.s.n.m. Esta parte de la región se caracteriza por tener una temperatura

media de 18 ºC y al anochecer la temperatura baja casi hasta los 8 ºC. (Alcaldía

Cajamarca-Tolima, 2014).

Figura 1. Zona de estudio

Fuente: Mejía, (2012)

Muestra: Para la toma de datos se siguió el procedimiento “snowball” o muestreo

de “bola de nieve” el cual consiste en seleccionar un grupo inicial de encuestados al

azar, y después de ser entrevistados se les pide que identifiquen a otros que

pertenecen a la población de interés.

Los encuestados subsiguientes se seleccionan con base en sus referencias. Este tipo

de muestreo es frecuentemente utilizado para identificar ciertas características

Page 20: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

11

específicas de una población, como por ejemplo el uso de servicios sociales o

gubernamentales. La principal ventaja de este muestreo es que incrementa

sustancialmente la probabilidad de localizar la característica deseada en la población y

la variación de la muestra. (Malhotra et al ,2004). Finalmente para este estudio se logró

una muestra 30 fincas escogidas aleatoriamente por el método nombrado

anteriormente, estas se llevaron a cabo en diferentes veredas del cañón de Anaime.

Recolección de la información: La primera fase de la investigación se llevó a

cabo entre junio de 2013 y julio de 2014, en esta se realizó recolección de información.

Para recolectar la información se hizo una visita a cada finca y se realizó una encuesta

estructurada con preguntas puntuales y abiertas, según Cadoche (1998) esto da la

ventaja de proporcionar una mayor riqueza en las respuestas.

Las encuestas fueron conformadas por varios módulos: 1) Aspectos generales de la

finca: Este módulo recogía los datos del propietario de la finca, de la familia que

habitaba en el predio, la mano de obra y horas de trabajo del personal. Con el fin de

tener una idea del tipo y cantidad de población del lugar. 2) Capital social: se tenía

especial interés en conocer si en la zona los campesinos recibían algún tipo de

asesoramiento técnico o profesional por lo cual se indago si recibían capacitaciones de

alguna empresa pública o privada, o si pertenecían a algún grupo de personas, si había

intercambios entre vecinos de semillas o animales; con el objetivo de establecer si

existían vínculos sociales. 3) Capital natural: Hectáreas de la finca, reforestación,

fuentes hídricas, uso de madera etc. De esta manera poder conocer la riqueza natural,

y extensión de los predios, además si existía interés de los propietarios por

conservarlos. 4) Componente pecuario especies mayores: cantidad de cabezas de

ganado, equinos, tipo de alimentación, distribución, tipo de producción, manejo de

desechos. 5) Componente pecuarios especies menores: producción de cerdos, aves,

tipo de alimentación, manejo de desechos 6) Cultivos: tipo de cultivos, manejo,

utilización de desechos. Con los apartados 4,5 y 6 se podía establecer la principal

actividad económica de cada predio, además de evaluar el uso que se le da al suelo en

la zona y la forma como se manejan los desechos producidos. 7) Capital físico:

Page 21: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

12

Instalaciones, uso de combustibles, herramientas. Con el fin de saber la capacidad

económica y adquisitiva de cada propietario. 8) Capital financiero: valor de mano de

obra, con este ítem se buscaba saber la capacidad de pago de cada productor, o

identificar si el valor de una jornada de trabajo se hacía por zonas o grupos o se

relacionaba con el tipo de actividad económica desarrollado por cada uno.

Las encuestas se realizaban al propietario o al encargado de la finca. Esto con el fin de

conocer el estado de las diferentes producciones, las actividades agropecuarias que

más se realizan por la zona, evaluar el tipo de trabajo sobre la tierra, y si se tenía

conocimiento de métodos de reciclaje y manejo de residuos orgánicos.

ANÁLISIS DE DATOS

Luego de tener todas las encuestas se procedió a realizar el cómputo y la organización

de todos los datos recogidos.

Para ello, se hizo una base de datos en Microsoft Excel; inicialmente se realizó una

estadística general para hacer una clasificación general tanto de las fincas, como de las

principales actividades, productos de la región y las relaciones que existían entre las

variables evaluadas.

Adicionalmente, con esta información se sacaron las variables claves para realizar el

análisis de conglomerados (AC). Esta es una técnica de análisis exploratorio de datos

para resolver problemas de clasificación. Su objeto consiste en ordenar objetos

(personas, cosas, animales, plantas, variables, etc.,) en grupos (conglomerados o

clúster) de forma que el grado de asociación/similitud entre miembros del mismo clúster

sea más fuerte que el grado de asociación/similitud entre miembros de diferentes

clúster. (Villardón 2007).

Page 22: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

13

Análisis de conglomerados: Se utilizó el análisis de conglomerados para agrupar

elementos (o variables) tratando de lograr la máxima homogeneidad en cada grupo y la

mayor diferencia entre los grupos. De los métodos que ofrece este análisis se usó el

método de Ward que es jerárquico aglomerativo. Con el objetivo de maximizar las

medidas de similaridad y minimizar las distancias; esto partiendo de un grupo global

que contenía todas las fincas de estudio; esto con el fin obtener divisiones sucesivas

conformadas en grupos más pequeños (De la Fuente, 2011).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Figura 2.Dendograma de análisis de conglomerados según la técnica de Ward, para las

30 fincas de estudio.

Fuente: Autores

El dendograma arrojado por el presente estudio muestra dos grupos con características

diferenciadoras entre sí. Se denominaran conglomerado 1 y conglomerado 2; en este

caso el tamaño de cada uno fue de 11 y 19 fincas respectivamente.

Conglomerado(1) Conglomerado(2)

0,0 7,9 15,7 23,6 31,4

2,0025,0027,0021,0017,0032,0031,0022,0043,0026,0040,003,00

33,004,00

15,005,00

13,0024,0014,0016,0020,0030,006,00

11,0023,0010,0019,0037,0039,0042,00

WardDistancia: (Euclidea)

Conglomerado(1) Conglomerado(2)

Page 23: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

14

En el C1 se presenta una mayor homogeneidad en la muestra mientras que para el C2

se observa una subdivisión en 3 grupos, teniendo un grupo con 4 fincas, otro con 14 y

el último con una sola que se considera una finca atípica. Para realizar esto se tomaron

en cuenta 18 variables consideradas como las más relevantes, estas fueron tomadas

de las encuestas previamente aplicadas a los productores

Estas son algunas de las variables, de las cuales se corroboro si había diferencias

significativas (p < = 0,05) mediante el análisis de varianza y prueba de Tukey.

Obteniendo lo siguiente:

Capital Humano

Miembros de la familia

Tabla 1. Relación de miembros de la familia y años de posesión de la finca por

conglomerado. Autores.

G1 G2 Total

Miembros de la familia (promedio) 1,64±1,61 3,11±1,71 2,37±1,66

Hombres (%) 66,70 56,10 122,8

Mujeres (%) 33,30 43,90 77,2

Menores (promedio) 0,55±0,99 0,95±1,15 0,75±1,07

Posesión de la finca (promedio años) 15,27±10,6 16,05±12,3 15,93±11,4

El número de integrantes del grupo familiar en la muestra analizada, fue en promedio

de 1.64±1.61 para el conglomerado 1 y de 3.11±1,71 para el conglomerado 2, lo cual,

indica una población con hogares conformados por un número de integrantes reducido

para el conglomerado 1 y para el conglomerado dos muestra un número cercano al

promedio encontrado por Mora et al.(2011) en fincas cafeteras del norte del Tolima y

Page 24: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

15

con el reportado por León et al.(2006) en fincas de la zona cafetera de caldas, donde se

reportan grupos familiares desde 4 integrantes.

Un número de personas reducido en la familia se traduce en la necesidad de la

contratación de obra de mano externa para llevar acabo las diferentes actividades de

producción de las fincas (Mora et al, 2011).

Por otro lado la Distribución etaria es un factor importante en este aspecto, pues si bien

las expectativas de ingreso de una familia dependen de la cantidad de sus integrantes,

es también cierto que deben estar en una edad apta para trabajar es decir individuos

mayores de 18 años, en este caso se puede observar que para los dos conglomerados

más de un 30% de la población son menores, esto puede asociarse a la mayor o menor

capacidad de una familia para generar ingresos respecto a los egresos que percibe por

concepto de contratación de mano de obra para las actividades de la finca. (Mora et al,

2011).

El capital social: Estas familias mantienen vínculos con diferentes organizaciones

privadas y públicas o relaciones de confianza entre ellos, constituyendo formas de

capital social que configuran redes de cooperación como las descritas por Mora (2013)

en el norte del Tolima.

Según el análisis de esta variable se observa que no existe una diferencia significativa

(p=0.3254) en cuanto a vínculos sociales que pueda tener cada grupo. En promedio se

encuentra una relación entre 3±0.29 y 3.37± 0.22 formas vinculantes para los

conglomerados C1 y C2, respectivamente.

Esto sugiere que en esta comunidad los vínculos sociales son débiles y a su vez existe

una baja presencia de instituciones privadas y públicas en la zona. También, las

relaciones con instituciones que ofrezcan servicios de asistencia zootécnica o agrícola

son escasos (Figura 3).

Page 25: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

16

Figura 3.Relación de fincas pertenecientes a diferentes grupos sociales

Fuente: Autores

Pocos instituciones del estado y privados ofrecen asistencia técnica en la zona del

cañón de Anaime, Se encontró que menos de la mitad reciben asesoría técnica, y en su

mayoría la hacen por parte de empresas privadas es decir, contrataciones directas a

agrónomos y veterinarios zootecnistas, solo 3 hogares reciben asesoría por parte de

una institución gubernamental como la UMATA (Unidad Municipal de Asistencia

Técnica) y solo 1 por parte del comité de cafeteros. Por otro lado las capacitaciones son

pocas y se han hecho en pocos predios en su mayoría por el SENA (Servicio Nacional

de Aprendizaje), algunas por la alcaldía a petición del propietario y otras por

organizaciones campesinas, como lo son APACRA (Asociación de Productores

Agroecológicos de la Cuenca del Rio Anaime) y semillas de agua, que son ONG´s

conformados por mujeres y hombres de la zona.

En cuanto relaciones de confianza y solidaridad entre los mismos productores, se

puede resaltar que existen formas de intercambio. En 19 de las 30 fincas realizan

diferentes tipos de intercambio. Por otro lado, las familias participan en grupos de base,

como los son la junta de acción comunal (JAC) y asociaciones de productores.

Sin embargo, puede sugerirse que la participación en las diferentes formas de capital

social es débil. Posiblemente, esto sea el resultado de un desconocimiento de los entes

de participación y las acciones que se pueden realizar en ellas y a la creciente

18,2

63,6

36,4

9,118,2

54,5

36,4

9,1

63,6

27,3

0,010,020,030,040,050,060,070,0

Con

ocim

ient

os

Sem

illas

Ani

mal

es

Com

ité d

e ca

fete

ros

UM

ATA

Priv

ada

Públ

ica

Priv

ada

JAC

Aso

ciac

ione

s

Intercambios Asistencia técnica Acceso acapacitación

Pertenencia aorganizaciones

Prop

orci

ón (%

)

C1 C2

Page 26: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

17

desconfianza de la ciudadanía en la política y los políticos. Esto trae como

consecuencia una brecha entre el ciudadano y la esfera pública, que de entrada

constituye una poderosa barrera a la participación. Generalmente, lo público se asocia

además con la “política” y esto conduce a su estigmatización, ya que tradicionalmente

las acciones comunitarias se desenvuelven en un marco de relaciones sociales,

políticas y simbólicas, fuertemente atravesadas por el estos clientelista, al cual se

suman las conductas corruptas. (Velázquez, 2003).

Capital natural: El capital natural está representado en los recursos naturales que

manejan las poblaciones en sus predios. Estos pueden ser recursos genéticos de

animales y vegetales, agua y suelos. En este artículo se toman la presencia de recursos

forestales y el agua como indicadores de capital natural.

Usos del suelo

Tabla 2. Promedio de usos del suelo en los conglomerados de fincas del cañón del

Anaime. Autores

Áreas (Ha) C1 C2 Total

Área Total 158,63±107,3 20,02±42,9 89,31±75,1

Área en ganadería 106,1±97,4 8,45±26,4 57,27±61,9

Área en cultivos 7,86±6,29 4,28±6,10 6,07±6,19

Reforestación 0,95±1,41 0,35±0,45 0,65±0,93

Otros usos 0,06±0,14 0,14±0,27 0,1±0,205

Área intervenida 115,01±96 13,24±27,7 64,12±31,85

Área intervenida/Área total 43,6±66,4 6,78±15,8 24,89±41,1

Al hacer la comparación entre el tamaño de las fincas pertenecientes a cada

conglomerado se evidencia que para el primero se clasifican las fincas más grandes

encontrando un promedio de 158 hectáreas, para el caso del conglomerado 2 se

encontró un promedio de 20.02 hectáreas.

Page 27: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

18

En cuanto a la evaluación del área intervenida se encontró que para el conglomerado 1

se tiene una de del 72.5% y para el conglomerado 2 una de 66.13% esta cantidad se ve

directamente relacionada con la capacidad de ingresos de una producción y aunque en

las fincas del conglomerado 1 el área de las fincas es mayor el porcentaje de área

intervenida este no es mucho mayor que para las fincas del conglomerado 2.

El componente leñoso en las fincas del cañón de Anaime: Los bosques son muy

importantes para la vida humana por la cantidad de Servicios que proveen: captura y

almacenamiento de carbono, regulación climática, mantenimiento del ciclo del agua,

purificación hídrica, mitigación de riesgos naturales como inundaciones, además de que

sirven como hábitat para un gran número de especies (los bosques contienen cerca del

90% de la biodiversidad terrestre). Esto sin tomar en cuenta los bienes que disfrutamos

directamente, como frutos, papel, madera entre otros (García, 2014).

Sin embargo en los últimos 20 años se ha perdido un gran número de hectáreas de

bosques. En 1990 la cobertura boscosa en el país era de 64,442, 269 hectáreas, es

decir, el 56.5% del territorio nacional. Para 2010la superficie de cobertura boscosa total

había descendido a 59, 021,810 hectáreas. De esta manera, en los últimos 20 años se

perdieron 5.4 millones de hectáreas de bosque, un área del tamaño de Costa Rica. Las

zonas más afectadas son el norte de los Andes, la Región Caribe y la Amazonía

(IDEAM, 2011).

Una de las actividades resaltables en el lugar de estudio era el interés por la

reforestación con especies maderables y de uso múltiple ( Tabla 3) encontrado en la

mayoría de las fincas; al hacer una comparación entre los dos conglomerados, no se

encontró la existencia de una diferencia significativa (p=0.2115). Es decir se evidencio

que en el 73.6% de los predios del C2 se reportó la siembra de árboles, con un

promedio de 482,39 árboles por predio, pero con una alta dispersión que da una

desviación estándar de 1640,14 árboles. En contraste, para el conglomerado 1 solo el

63.3% de los predios reportan siembra de árboles con un promedio de 3891± 2098,08

también con una alta dispersión.

Page 28: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

19

Además de esto los propietarios reportaban que esta reforestación la hacían

adicionalmente para recuperar áreas erosionadas, formar cercas vivas en los linderos

de las fincas, para proteger los afluentes de agua natural y en menor proporción para

sacar madera para infraestructura y como leña para uso doméstico. La especie de

árbol sembrada que más se destacaba era el eucalipto seguida del Cerezo, y la Acacia.

Tabla 3. Especies plantadas reportadas por las familias encuestadas en el cañón de

Anaime. Autores

N. científico N. común C1 (%) C2 (%) Total (%)

Eucaliptus sp Eucalipto 15,8 26,3 52,6

Prunus cerasus Cerezo 5,3 10,5 36,8

Fraxinus chiniencis Urapan 5,3 0,0 5,3

Bambusa guadua Guadua 5,3 0,0 10,5

Pinus sp Pinos 5,3 5,3 10,5

Acacia sp acacia 10,5 5,3 21,1

Alnus acuminata Aliso 10,5 0,0 15,8

Magnolia mahechae Alma negra 5,3 0,0 10,5

Trichantera

gigantea Nacedero 5,3 5,3 15,8

Erithryna edulis Chachafruto 0,0 5,3 5,3

La relación de encontrada respecto a la especie con mayor tasa de siembra sobre otras

especies arbóreas, que fue el eucalipto concuerda con que en Colombia es una de las

especies forestales más cultivadas en los departamentos del cauca, Valle del cauca,

Caldas, Risaralda y Antioquia, donde se reporta su preferencia gracias a su alta

productividad de pulpa de fibra corta para la fabricación de papeles blancos y

empaques (Restrepo et al, 2006).

Page 29: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

20

1.3.6.1 Nacimientos de agua propios

Figura 4. Relación de nacimientos de agua promedio respecto a los conglomerados.

Fuente: Autores

Una de las características de las fincas encontradas en la zona era que contaban con

nacimientos de agua propios, la mayoría de los productores resaltaban el cuidado que

tenían con estos y las diferentes actividades que tenían para su conservación, entre las

que resaltaban el cercamiento de las mismas, la siembra de árboles alrededor y

especialmente el cuidado que tenían de no arrojar residuos al mismo, pues

manifestaban la gran importancia que tienen estos para sus producciones.

A grandes rasgos la cantidad de estos entre fincas era medianamente variable, pero

entre los conglomerados del análisis se encontró una diferencia significativa p=0.0009,

es decir que en promedio los conglomerados 1 y 2 tienen 5±0.77 y 1.42±0.59

nacimientos de agua, lo que indica que existe una desproporción de los mismos entre

las fincas pero esto se debe ya a la ubicación geográfica de cada uno es decir que son

variables independientes.

Page 30: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

21

Componente pecuario: Su principal reglón basado en una producción de tipo

extensivo y de doble propósito. Se encuentra ganado vacuno de las razas Normando,

Holstein, criollos de casta; ganado equino de paso fino y de labor como los mulares;

ganado porcino, el cual ocupa un reglón económico de primer orden. (Marín, 2007)

El municipio produce 20.000 botellas diarias de leche, de las cuales 14.000 son

comercializadas por intermediarios como COLANTA y TREBOL, a Ibagué y Armenia; el

excedente se destina a la producción de quesos y al consumo local. Es importante la

labor de la empresa lechera APROLECHE, organizada por ganaderos de la región.

(Marín, 2007). Del total de vacunos el 83% van a consumo local y el 17% va a otros

municipios; del total de porcinos el 20% es para consumo local y el 80% sale del

municipio a través de la comercialización realizada en la feria mensual, donde se

registran un número muy importante de operaciones comerciales. (Marín, 2007). La

mayoría de propietarios, el (80%), tienen menos de 20 animales, lo que nos da la idea

de que la zona es en su totalidad es minifundista. (Marín, 2007)

La alimentación de los rumiantes

Tabla 4. Tipos de forrajes encontrados y su relación con los conglomerados. Autores

N. científico Común C1 (%) C2 (%) Total (%)

Pennisetum

clandestinum

Kikuyo 100 47,3 147,3

Holcus lanatus Falsa poa 45,5 10,52 56,02

Cynodon nlemfuensis Estrella 9,1 0 9,1

Brachiaria spp Brachiaria 0 5,26 5,26

Panicum maximum cv. Guinea 0 10,5 10,5

De todas las fincas de estudio el 100% del conglomerado 1 y el 57.9% del

conglomerado 2 tienen forraje para la alimentación de los animales.

Page 31: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

22

Se encontró que el forraje predominante es el kikuyo, este estaba en el 100% de las

fincas del conglomerado 1 y en el 47.3% del conglomerado 2. Seguido de la Falsa poa

con un porcentaje de 45.5% y 10.52% para el conglomerado 1 y 2 respectivamente.

Tabla 5. Relación bancos de forraje con los conglomerados. Autores

N. científico N. Común C1 (%)

C2 (%)

Total (%)

Pennisetum sp. Maralfalfa 9,09 5,26 14,35

Axonopus scoparius Imperial 0 5,26 5,26

Pennisetum purpureum x P.

typhoides

Elefante

morado

0 10,52 10,52

En cuanto a los bancos forrajeros se encontraron pocos, en el conglomerado 1 solo se

encontró 1 finca con siembra de Maralfalfa, y en el conglomerado 2 se encontraron 4

fincas, con los pastos descritos en la tabla 5

1.3.8.1 Manejo de los potreros

Tabla 6. Manejo de potreros por conglomerados. Autores

Promedios C1 C2 * TOTAL

Periodo de descanso (seca)

61,81±22,89 38,30±39,77 50,05±31,33

Periodo de Descanso (lluvias)

53,18±25,07 40,38±42,98 46,78±

Periodo de ocupación (seca)

11,54±9,93 12,65±23,5 68,05

Periodo de Ocupación (lluvias)

15,54±13,09 18,73±31,15 17,13±22,12

N° de potreros 17,54±8,27 9,4±12,6 13,47±10,435

*se realizó con base en 13 fincas que tenían componente pecuario

Page 32: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

23

Se realiza un pastoreo de potreros rotacional, se evidencia en las fincas del

conglomerado 1 hay un mayor descanso de potreros con respecto al conglomerado 2,

en contraste los días de ocupación fueron mayores para el segundo, lo que se puede

deber a la diferencia de áreas de los conglomerados y a la carga animal por ha.

1.3.8.2 Suplementación

Tabla 7. Tipos de suplementación implementados en las producciones, Autores

Suplemento C1 C2* TOTAL

Melaza 18,18 38,4 56,58

Silo de maíz 0,09 0 0,09

Vitaminas 9,9 7,69 17,59

Concentrado 18,18 38,46 56,64

Sal 72,7 53,8 126,5

*se realizó con base en 13 fincas que tenían componente pecuario

En cuanto a la suplementación se encontró que un bajo porcentaje de fincas lo hacen, y

destaca la suplementación con melaza, por otro lado se encontró que en el

conglomerado 1 más del 70% de las fincas proporcionan sal y en el conglomerado 2 el

53.8%.

Por otro lado se reporta que existe un mayor porcentaje de suplementación para el C1

que para el C2 en contraste con el tamaño y la carga animal encontrada.

1.3.8.3 El componente animal: La principal actividad pecuaria encontrada en las

fincas estudio de la zona se basaba en la ganadería, principalmente en la producción y

comercialización de leche la cual se hace en convenio con la cooperativa APROLECHE

y en menor proporción la venta de ganado de carne en pie, la cual se hace

directamente en la finca o en el pueblo.

También se encontró el manejo de otras especies como aves y cerdos, pero en menos

cantidad frente a la producción de bovinos .Igualmente la mayoría de las fincas

contaban con equinos para diferentes actividades en la producción.

Page 33: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

24

Producción bovina

Figura 5. Relación de promedio de UGG respecto a los conglomerados

Fuente: Autores

Se observa una diferencia significativa p=0.0001, entre los dos grupos en cuanto a la

tenencia de cabezas de ganado ya que para el conglomerado 1 se observa un

promedio de 93.80±15.23 UGG respecto al grupo 2 con 8.93±11.59 UGG; esta relación

se ve directamente relacionada con la diferencia de tamaño entre las fincas de los

conglomerados 1 y 2 respectivamente

Tabla 8. Distribución del hato (%) en fincas del cañón de Anaime. Autores

C1 C2

Vacas en producción (%) 34,07 69,39

Vacas secas (%) 13,74 6,63

Vacas de vientre (%) 8,72 1,02

Novillas (%) 3,87 2,55

Novillos (%) 16,87 0

Terneraje (%) 21,15 18,88

Reproductores (%) 1,58 1,53

Total (%) 100 100

Total animales 1215 196

Page 34: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

25

Por los resultados obtenidos en porcentajes se observa que aunque en el

conglomerado 2 las cabezas de ganado son menos que para el 1, presenta un mayor

porcentaje de vacas en producción, lo que puede ser un indicador de que para este

conglomerado la tendencia está más dirigida hacia la producción de leche con respecto

a la producción de carne que se evidencia mayor para el conglomerado 1

Tabla 9. Distribución del hato en promedio por finca por conglomerado. Autores

C1 C2

Vacas en producción

37,6 7,15

Vacas secas 15,18 0,68

Vacas de vientre 9,63 0,1

Novillas 4,27 0,27

Novillos 18,63 0

Terneraje 23,36 1,94

Reproductores 1,72 0,15

Al realizar la comparación en promedios de cada finca por conglomerado se puede

observar que se tiene mayor volumen de animales por cada etapa productiva en el

conglomerado 2, confirmando de esta manera que las fincas del conglomerado 1 tienen

mayor especialización en la producción bovina doble propósito.

Otras variables: Para otras variables que hacen parte del componente pecuario

como lo son los Meses de lactancia, Cantidad de leche vendida, Producción

Leche en época de lluvia y Producción de Leche época sequia se encontró una

diferencia significativa de p= <0,0001

Page 35: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

26

Tabla 10. Variables del componente pecuario relacionadas con el promedio de

producción de leche por conglomerado. Autores

Variable Grupo 1 Grupo 2

Meses de lactancia

7.73±0.77 1.53±0.59

Cantidad de leche vendida L/mes

155.27±15.28 4.53±11.63

Producción de leche en época de lluvia L/mes

158.18±15.09 8.74±11.48

Producción de leche en época sequia L/mes

140.91±15.19 5.95±11.56

En contraste con lo encontrado en la distribución del hato se observa que las fincas del

grupo 1 tienen mayor producción de leche destinada para la venta, lo que se debe a la

diferencia de tamaño y cabezas de ganado encontradas en los predios, pues aunque se

tenga un mayor porcentaje de vacas de ordeño para el conglomerado 2 la cantidad de

animales absoluta en el conglomerado 1 es mucho mayor, en el supuesto de que

fuesen la misma cantidad de animales seguramente la producción de leche seria

mayor en el conglomerado 2.

Page 36: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

27

Figura 6. Actividad pecuaria por grupo.

Fuente: Autores

Se puede observar que la totalidad de fincas del conglomerado 1 tiene producción de

leche mientras que en el conglomerado 2 solo 10 del total lo hacen y en menor

proporción lo que se puede confirmar con la Tabla 9. También se observa que la venta

de ganado de carne se hace casi en la totalidad del primero y solo en 6 fincas del

segundo conglomerado.

Los demás tópicos arrojados en la figura muestran la capacidad adquisitiva de animales

que tienen las fincas del primer conglomerado con respecto a las de segundo.

La venta de leche se hace en 17 de las 30 fincas, es decir en la totalidad de las que

conforman el conglomerado 1 y en 6 del conglomerado 2, se hizo un promedio global y

una comparación con los precios registrados en los últimos 3 años para Cajamarca

según el SIPSA.

Page 37: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

28

Tabla 11. Comparación precio de la leche en diferentes años para Cajamarca respecto

a los registrados en las fincas de estudio. Autores

MINIMO ($) MAXIMO ($) PROMEDIO

($)

Fincas del estudio 750 930 811

Reportado 2012 (SIPSA)*

650

820 792

Reportado 2013 (SIPSA)**

700 800 762

Reportado 2014 (SIPSA)**

740 850 784

*variación entre el 0 y 5%, **Variación entre -3 % y menor de 3 %

Las encuestas fueron llevadas a cabo entre junio de 2013 y julio de 2014, por ello se

hizo la comparación con respecto a los tres años, encontrando que los precios

reportados por los productores para este caso son mayores que los promedios

reportados, sin embargo cabe resaltar que la n del estudio es pequeña para realizar una

comparación importante con la zona.

Por otro lado la venta de ganado para carne, como se nombró anteriormente se hace

en el pueblo o en la finca directamente y el ganado se vende en pie, de las fincas del

conglomerado 1, 10 hacen esta venta y del conglomerado dos lo hacen 4 y el precio

promedio manejado es de $2628/kg el cual es menor en comparación al promedio

reportado para diciembre de 2012 en Colombia que fue de $3221(Dane, 2012).

Page 38: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

29

1.3.8.4 Manejo de otras especies

Figura 7. Producción de cerdos y de aves

Fuente: Autores

Se encontró que para el grupo 1 solo una de las fincas tenia aves mientras que en el

grupo 2 se encontraron 7 fincas, pero cabe resaltar que en ninguna existía una

explotación implementada, tampoco tenían instalaciones para las mismas, y los

productores manifestaban que las tenían en libertad, en algunas había producción de

huevo criollo, el cual era para consumo propio y en algunas mencionaban la venta en

poca cantidad.

Se encontraron 2 fincas con explotación porcicola implementada las cuales se ubicaron

en el grupo 2. En estas se tenían instalaciones adecuadas y ciclo completo de

producción. Resaltando que en las dos se estaba implementando el biodigestor como

método de reciclaje de nutrientes.

Componente agrícola: La agricultura es la base de la economía del Municipio,

razón por la cual se la denomina “La Despensa Agrícola de Colombia”. (Marín, 2007).

La zona estudiada se caracteriza por poseer suelos francos, franco-arenosos y

arenosos, ricos en materia orgánica. En el lugar se practica una agricultura de ladera

intensa y diversa. Entre los productos principales se tiene: Arracacha (primer productor

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

AVES CERDOS

%

OTRAS PRODUCCIONES

C1

C2

Page 39: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

30

a nivel Nacional), café, fríjol, arveja, maíz, frutas de clima templado y frío (Tomate de

árbol, curuba, granadilla, mora, uchuva, breva, naranja, entre otros). Es el primer

departamental de hortalizas. También produce colicero, pimentón, banano, plátano,

entre otros (Marín, 2007).

1.3.9.1 Cultivos

Figura 8. Variabilidad de cultivos respecto a los conglomerados.

Fuente: Autores

Para los tipos de cultivos se encuentra una diferencia significativa de p=0.0035

encontrando que para el grupo 1 hay una variabilidad en promedio de 0.73± 0.51 y para

el grupo 2 2.79±0.39 lo que indica que hay más tipos de cultivos en el segundo grupo,

comparando con el componente pecuario se puede ver que en el segundo grupo hay

una mayor especialización en agricultura como principal actividad económica.

Consecuentemente con lo reportado en literatura se encontró una gran variabilidad de

cultivos en esta zona, para las 30 fincas se encontró un total de 27 cultivos diferentes,

entre los que se resalta la arracacha, el frijol, el maíz, la arveja, el café entre otros.

Page 40: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

31

Figura 9. Cultivos encontrados en las fincas de estudio

Fuente: Autores

Manejo de residuos animales y vegetales: Es importante mencionar que

durante las entrevistas realizadas se hacía énfasis en indagar sobre la manera como

manejaban los residuos en este caso subproductos que se obtenían de las diferentes

producciones encontradas en las fincas de estudio.

Para la gran mayoría de las fincas se encontraron repuestas negativas ante el manejo

de los subproductos de la cosecha y las excretas de los animales.

En el caso del conglomerado 1, 8 de las 11 fincas tienen algún tipo de cultivo; En

cuanto a los subproductos de las cosechas se encontró que en una de las fincas lo

enterraban, en otra hacían quema y el resto no daba manejo; por otro lado para los

productos que se dañan de la cosecha se encontró que en 4 fincas se lo daban a los

animales, en 1 manifestaron que lo enterraban y en las demás no se daba ningún

manejo.

Además en todas las fincas de este conglomerado se evidencio la presencia de

producción bovina, para este caso solo se encontró una finca donde hacían la

distribución de las heces de los animales en los potreros como medida de reciclaje,

pero sin una técnica establecida.

Page 41: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

32

Para el conglomerado 2, 18 de las 19 fincas tienen algún tipo de cultivo. Para los

subproductos se encontró que en 6 fincas lo dejan en el suelo y lo integran de nuevo al

arar la tierra para la siguiente cosecha, en 1 realizaban compostaje, en 2 se quemaba y

el en resto los productores manifestaban que no tenían ningún tipo de manejo. En el

caso de los productos que se dañaban en 3 fincas dijeron que se los dan a los

animales, en 1 manifestaban que hacían quema, en 1 lo regalaban y en las demás las

dejaban en el suelo sin ningún tipo de manejo.

Capital físico

1.3.11.1 Infraestructura

Figura 10. Promedio de infraestructura por conglomerado.

Fuente: Autores

Dentro de este parámetro se buscó información sobre instalaciones tales como

bodegas, establos, salas de ordeño, cercas muertas entre otras. Se encontró una

diferencia significativa de p=0.0095, teniendo que para las fincas del conglomerado 1

existe un promedio de 2.82±0.26 respecto a las del conglomerado 2 que tienen

1.89±0.2. Lo que indica que las fincas del grupo 1 tienen mayor capacidad adquisitiva

que las del grupo 2

Page 42: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

33

CUANTIFICACIÓN, SELECCIÓN Y MANEJO DE LOS SUBPRODUCTOS ENCONTRADOS EN DIFERENTES SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA ZONA

DEL CAÑON DE ANAIME, CAJAMARCA, TOLIMA

El reciclaje de nutrientes se refiere a la transferencia de los mismos, que ya existen en

el sistema suelo-planta, de un componente a otro, por ejemplo la liberación de nitrógeno

de la materia orgánica del suelo, como amonio o nitrato, y su absorción posterior por las

plantas. Otros procesos relacionados con el reciclaje de nutrientes son el regreso al

suelo de residuos de cultivos en forma de rastrojos; abono del ganado y la orina que los

animales depositan en el sistema; los abonos verdes de leguminosas que se añaden al

suelo y la transferencia de nutrientes de los árboles a los cultivos en sistemas

agroforestales mediante la poda, la caída de las hojas y la descomposición de las

raíces. Cuanto menores sean las pérdidas de nutrientes del sistema, menores serán las

aportaciones que se requerirán del exterior para encontrar un equilibrio. (Sánchez y

Palm, 1996)

Es importante tener en cuenta las diferentes terminologías de importancia en un

sistema cuando se quiere implementar y saber el estado de reciclaje del mismo, por lo

cual se consideran entradas los abonos de origen animal si se han producido fuera del

sistema. Las salidas de nutrientes son las pérdidas que se producen a causa de la

cosecha, la erosión del suelo, la lixiviación, la volatilización del gas y otros procesos. El

saldo de nutrientes es la diferencia entre las entradas y las salidas y el capital de

nutrientes se refiere a las reservas de nutrientes presentes en el suelo en formas de

asimilación lenta, y que se liberarán en años o decenios. (Sánchez y Palm, 1996).

Por otro lado la alimentación es uno de los rubros de mayor incidencia en el costo de

una producción animal. La suplementación tiene a su vez una gravitación fundamental

en dicho rubro, donde el precio del alimento y el del producto definirán el nivel y el

período de utilización del suplemento. Sin embargo, el objetivo final de una empresa

debería ser el de maximizar su resultado económico, sin que ello involucre un mayor

riesgo. (INTA, 2002)

Page 43: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

34

Teniendo en cuenta que la oferta y demanda de alimentos para la población humana en

los países en desarrollo necesita de un crecimiento superior a la de la pecuaria-

ganadera en relación a la agricultura, ya que se hace necesario poner un límite máximo

a la competición de alimentos entre los hombres y los animales domésticos. (Souza y

Santos, 2006)

Igualmente se sabe que existe gran cantidad de residuos ocasionados por la actividad

agrícola que actualmente son materia de estudio, con el fin de emplearlos como fuentes

alternativas que generen rentabilidad en la alimentación de animales (Henao, 2012), y

que la cantidad disponible de estos materiales es muy grande en todo el mundo y si

sólo 5% fuera utilizado de manera correcta en la alimentación animal, se podrían

atender las necesidades de la población humana en términos de energía y proteína.

(Souza y Santos, 2006).

Se estima que 1/3 de los cereales producidos en el mundo se destina a la alimentación

de los animales domésticos, en detrimento de la población humana. Así, debe

recomendarse y orientar el uso de residuos lignocelulósicos cada vez más en la

alimentación animal, los cuales, bien tratados y correctamente suministrados son una

fuente de alimento ideal en la dieta de los rumiantes. (Souza y Santos, 2006)

Actualmente existes diversas técnicas de reciclaje de nutrientes que en su mayoría son

desconocidas por los campesinos, muchas veces por falta de información y

capacitación por parte de entes del estado, entre estas técnicas de fácil implementación

se pueden nombrar en general los compostajes, y los ensilajes; Por ello este capítulo se

centra en la clasificación de los principales subproductos de origen animal y vegetal

encontrados en los 30 sistemas estudiados en el cañón de anime, y en la evaluación

de los principales métodos de reciclaje que se pueden implementar en la zona, con el

fin de aprovecharlos y disminuir riesgos de contaminación de la tierra y las fuentes

hídricas.

Page 44: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

35

MATERIALES Y MÉTODOS

Localización: El estudio se realizó en la zona del Cañón de Anaime ubicado en el

municipio de Cajamarca, Tolima. Este municipio es conocido como La despensa

agrícola de Colombia por su rica producción. La cabecera del municipio está a

1814m.s.n.m, Esta parte de la región se caracteriza por una temperatura media de 18ºC

y al anochecer la temperatura baja casi hasta los 8ºC. (Cajamarca-Tolima, 2014)

Figura 11. Zona de estudio

Fuente: Mejía, (2012)

Muestra: Para la toma de datos se tuvo en cuenta el muestreo de bola de nieve

el cual consiste en seleccionar un grupo inicial de encuestados al azar, y después de

ser entrevistados se les pide que identifiquen a otros que pertenecen a la población de

interés.

Page 45: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

36

Los encuestados subsiguientes se seleccionan con base en sus referencias, este tipo

de muestreo es frecuentemente utilizado para identificar ciertas características

específicas de una población, como por ejemplo el uso de servicios sociales o

gubernamentales. La principal ventaja de este muestreo es que incrementa

sustancialmente la probabilidad de localizar la característica deseada en la población y

la variación de la muestra. (Malhotra et al ,2004). Para este estudio se logró una

muestra 30 fincas aleatoriamente en diferentes veredas del cañón de Anaime

Con la información obtenida por las encuestas aplicadas a los productores se pudo

saber cuáles eran los diferentes tipos de producción agrícola y pecuaria de la zona, así

mismo establecer los principales subproductos y tener información sobre el uso que se

les proporciona a estos, de esta manera se determinó realizar:

2.1.2.1 Muestreo de Subproductos de origen vegetal: A partir de la estadística

arrojada en el primer capítulo se evidenciaron los principales subproductos de origen

vegetal, se seleccionaron cinco de estos y tomó una muestra en diferentes fincas para

realizar un análisis bromatológico en el laboratorio de ecofisiología tropical de la

universidad del Tolima, Con el fin de saber la cantidad y tipo de nutrientes que pueden

aportar en el momento de implementarlos como insumos para tecnologías de reciclaje o

como base para la alimentación de los animales.

Para ello se siguieron los protocolos establecidos en el laboratorio los cuales se

tomaron del MANUAL PARA EL LABBORATORIO DE NUTRICION ANIMAL de Ayala

(2004)

Page 46: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

37

2.1.2.2 Selección de fincas piloto: Para llevar a cabo una evaluación más

específica de los sistemas, se tomó una finca de cada clúster a criterio propio y de

estas se evaluó su flujo productivo con el objetivo de estimar la cantidad de residuos

orgánicos y como estos pueden retornar de manera beneficiosa a las producciones

Subproductos de origen animal: Para cada una de las fincas escogidas se realizó

el cálculo global de las excretas producidas por el total de animales en cada

producción establecida.

Subproductos de origen vegetal: se evaluó el tipo de cultivo de cada finca y se

realizó el cálculo de la cantidad aproximado de subproducto que queda de cada

cosecha

Modelos de reciclaje: una vez obtenido el cálculo de las variables anteriores se

plantearon los posibles métodos de reciclaje para implementar en las fincas

piloto

2.1.2.3 Técnicas de reciclaje generales de posible implementación evaluadas en

fincas diferentes a las fincas piloto: Adicionalmente se realizó la instalación de un

lombricultivo y se realizó la capacitación de producción de ensilajes en una finca

diferente a la piloto por interés del propietario.

ANÁLISIS DE DATOS

Evaluación de Subproductos de origen vegetal: Se realizó un análisis

bromatológico de los 5 subproductos principales, siguiendo los protocolos establecidos

en el laboratorio los cuales se tomaron del MANUAL PARA EL LABORATORIO DE

NUTRICION ANIMAL de Ayala (2004).

Estos subproductos fueron:

Arracacha

Arveja

Frijol

Lulo

Page 47: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

38

Maíz

De estos cultivos al final de cada cosecha se producen residuos orgánicos que no están

siendo aprovechados, y que tratados de manera adecuada podrían ser retornados al

sistema, usando métodos de reciclajes como ensilajes, compostajes y lombricompost.

En general se realizó el siguiente procedimiento:

2.2.1.1 Materia seca (MS): Se realizó la separación de cada parte de la planta, y

se tomó su peso en fresco, seguidamente se guardó cada parte en un sobre de manila

los cuales fueron pesados previamente, en el caso de la arracacha por su tamaño se

secó sobre una bandeja; estas muestras fueron puestas en la estufa de secado a 60°C

por 72 horas.

Figura 12.Muestras puestas en la estufa de secado a 60°C

Fuente: Autores

Para determinar la materia seca se sacan las muestras de la estufa, se pesan y a esto

se le resta el peso del sobre de manila.

Después de esto para realizar las siguientes mediciones pasan las muestras secas por

el molino para obtener partículas de 1mm, y se almacenan en tarros de plástico con

tapa.

Page 48: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

39

2.2.1.2 Materia seca analítica: Para ello se deben poner aproximadamente 1g de

la muestra en crisoles individuales previamente pesados, estos se llevan a secar

nuevamente en otra estufa a 105°C durante 24 horas, al finalizar se saca y se hace el

pesaje y los respectivos cálculos para saber el peso final de la muestra y obtener la MS

analítica

Figura 13. Muestras en crisoles

Fuente: Autores

2.2.1.3 Determinación de ceniza: Se guardan en la mufla los crisoles con las

muestras a 550°C durante 12 horas. Al finalizar se pesa la muestra y se resta el peso

del crisol.

2.2.1.4 Determinación de fibra: Para esta prueba se determina fibra detergente

neutra y fibra detergente ácido en muestras de forraje.

Page 49: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

40

2.2.1.5 Fibra detergente neutra (FDN): Se realizó por el método de Van Soest,

para ello Se pesan 2 gramos de cada muestra, se sellan para ser colocados en el

analizador de fibra en donde se agrega el reactivo para FDN, en donde dura una hora a

100°C. Al finalizar el tiempo se deben lavar las muestra tres veces con agua caliente y

proceder a secarlas por 12 horas a 105°C en la estufa.

Figura 14. Bolsas Ankom con las muestras para FDN.

Fuente:Autores

Figura 15. Analizador de fibra. Para FDN Y FDA

Fuente: Autores

Page 50: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

41

2.2.1.6 Fibra detergente ácido (FDA): Se pesan 2 gramos de cada muestra, se

sellan para ser colocados en el analizador de fibra en donde se agrega el reactivo para

FDA, en donde dura una hora a 100°C. Al finalizar el tiempo se deben lavar las muestra

tres veces con agua caliente y proceder a secarlas por 12 horas a 105°C en la estufa.

2.2.1.7 Determinación de proteína bruta: Paso 1. Digestión. Se pesan 0.2000 g. y

colocar en un tubo tekador (limpio y seco). Se le agrega 2g de catalizador Kjeldhal y 10

ml de ácido sulfúrico al 96%. Se introduce el tubo en un digestor de proteína,

calentando hasta una temperatura de 384ºC

Figura 16. Digestor de proteína

Fuente: Autores

Paso 2. Destilación de nitrógeno: En el mismo tubo digestor y en la unidad de la

destilación se realiza este proceso: Se coloca un beaker con 30 ml de ácido bórico al

4% para colectar el hidróxido de amonio producido en el ramal derecho del destilador,

procurando que la cánula quede sumergida en la solución, esto se hace para evitar que

Page 51: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

42

el destilado se evapore. En el tubo que contiene la muestra digerida fría adicionar

aproximadamente 70 ml de agua destilada y 50 ml de hidróxido de sodio al 35% de los

depósitos respectivos presionando un botón a la vez. Se inicia la destilación

presionando la tecla “Enter”, se gradúa la perilla del tiempo en 5 minutos

aproximadamente. Recoger el volumen de destilado mínimo de 150 ml

Paso 3. Titulación (Cuantificación automática). Proceder a titular con el titulador

automático, calibrando previamente el electrodo de medición de pH. Se realiza con

ácido sulfúrico 0.1 N. en el recipiente donde se recibió el destilado, colocar un magneto,

llevarlo al titulador automático

El pH se lee con el potenciómetro, evaluándolo hasta que llegue a un valor de 4.3. Leer

y anotar el volumen de HCL gastado en cada titulación.

Se calcula con la siguiente formula

%𝑃𝐶 =𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 0.1 𝑁 ∗ 0.875

𝑔𝑟 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

%𝑃𝐶 = %𝑁 ∗ 6.25

El siguiente esquema muestra cómo se logra simplificar la relación

%𝑃𝐶 =𝑛𝑉 ∗ 0.14 ∗ 6.25

𝑔𝑟 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎=

𝑉 ∗ 0.675

𝑔𝑟 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 ó %𝑁 =

𝑉1 ∗ 0.14

𝑔𝑟 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

2.2.1.8 Cuantificación de subproductos de origen vegetal: Para realizar la

aproximación de la cantidad de subproductos vegetales que quedaban en las fincas

piloto, se realizó en pesaje de 10 plantas al azar. Con el fin de sacar un promedio de

peso del total y de cada una de las partes de la planta.

Page 52: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

43

Con ello se estimó sacando un aproximado basado en la producción por Ha de las

fincas piloto, es decir:

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑘𝑔 =𝑘𝑔 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑏𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 ∗ 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑘𝑔 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜

𝑘𝑔 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜

2.2.1.9 Subproductos de origen animal: Se realizó para las fincas piloto una

estimación de los desechos producidos por las diferentes producciones establecidas,

para el caso de:

Producción bovina se realizó el cálculo de UGG (unidad gran ganado) y se

promedió la producción de heces por el peso de los animales, Para la producción

de pequeños animales (cerdos y aves) se realizó el cálculo promedio de

producción de heces en general por día para cerdos y ciclo para aves, teniendo

en cuenta el porcentaje que en teoría se sabe produce cada animal.

Para estas medidas se tuvieron en cuenta como base la siguiente tabla:

Tabla 12.Excretas promedio por especie, Piñeros 2011

Gallinaza ciclo/ave

n=24

Pollinaza Ciclo/ave

n=64

Bovinaza UGG (450kg)

n=9

Porquinaza (100kg)

N=3

Excretas por individuo (MS kg/día o ciclo)

12.8 1.1 8.3 4.5

Total de excretas (MS

t/año) 0.3 0.6 26.7 12.9

MS: materia seca; UGG: Unidades Gran Ganado

Page 53: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

44

Para el cálculo total en producción bovina:

Dónde:

1 𝑈𝐺𝐺 = 450𝑘𝑔

*1.84 es el porcentaje de heces producido por una UGG es igual a decir 8.3kg de heces

por 450kg de peso vivo

Se realizó el total de las UGG de las fincas, para ello se sacó la UGG para cada etapa

de la producción, y para sacar el peso vivo total del hato se multiplicaron las UGG x

450kg.

𝐸𝑥𝑐𝑟𝑒𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑í𝑎 (𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑀𝑆) = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑣𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ℎ𝑎𝑡𝑜 𝑥 1.84%

𝐸𝑥𝑐𝑟𝑒𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑎ñ𝑜 (𝑘𝑔 𝑑𝑒𝑀𝑆) =𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 ℎ𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑘𝑔 𝑑𝑖𝑎

365 𝑑𝑖𝑎𝑠

𝐸𝑥𝑐𝑟𝑒𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 año (ton de MS) =𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ℎ𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑎ñ𝑜

1000

Excretas promedio ton/ha =Total heces ton año

𝐻𝑎 𝑑𝑒𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑥𝑝𝑙𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛

Otras fórmulas que se tuvieron en cuenta:

Proporción ganaderia =𝐻𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑥𝑝𝑙𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝐻𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

Carga =𝑈𝐺𝐺

𝐻𝑎 𝑑𝑒𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑥𝑝𝑙𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛!

Page 54: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

45

Para la producción porcina:

Se realizó el cálculo total del peso de todos los animales, para el cálculo de las excretas

se tuvo en cuenta que por cada 100kg de animal se tienen 4.5kg de porquinaza.

Excretas promedio dia (kg de MS) =Peso vivo total hato ∗ 4.5

100

𝐸𝑥𝑐𝑟𝑒𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑎ñ𝑜 (𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑀𝑆) =𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 ℎ𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑘𝑔 𝑑𝑖𝑎

365 𝑑𝑖𝑎𝑠

𝐸𝑥𝑐𝑟𝑒𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 año (ton de MS) =𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ℎ𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑘𝑔 𝑎ñ𝑜

1000

Otras fórmulas que se tuvieron en cuenta fueron:

Proporción ganaderia =𝐻𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑥𝑝𝑙𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝐻𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠𝑥100

Para la producción avícola:

Se tuvo en cuenta la producción se gallinaza establecida en la literatura consultada

para un ciclo de una gallina ponedora que corresponde a un total de 12.8kg.

𝐸𝑥𝑐𝑟𝑒𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 (𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑀𝑆) = 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑣𝑒𝑠 ∗ 12.8𝑘𝑔

𝐸𝑥𝑐𝑟𝑒𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 en ton de MS =𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑔𝑎𝑙𝑙𝑖𝑛𝑎𝑧𝑎 𝑘𝑔 𝑎ñ𝑜

1000

Page 55: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

46

2.2.1.10 Tecnologías de reciclaje: Con los resultados obtenidos de la evaluación de

las fincas piloto se estableció evaluar la posibilidad de implementar tecnologías de

reciclaje con los subproductos encontrados, entre estas están los ensilajes,

lombricultivo y Compostajes.

Para el caso del compostaje se evaluó teniendo en cuenta la relación carbono nitrógeno

de las partes a mezclar mediante la siguiente fórmula planteada por Escobar, Mora y

Romero (2013)

Figura 17. Fórmula para el cálculo de la relación Carbono/Nitrógeno para los

compostajes.

Fuente: Escobar, Mora y Romero (2013)

Resultados obtenidos

Resultados de los bromatológicos

Page 56: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

47

Tabla 13. Bromatológicos de los principales subproductos encontrados en las

producciones del cañón de Anaime. Autoras

MS

TOTAL CENIZA PROTEINA MO CARBONO HUMEDAD NITROGENO

Arracacha 25,1 4,4 4,8 24,0 14,0 74,9 0,8 tamo Arracacha

21,5 9,5 5,8 19,5 11,3 78,5 0,9

Cascara arveja

14,5 6,4 16,6 13,6 7,9 85,5 2,7

Tallo arveja 20,8 8,2 11,6 19,1 11,1 79,2 1,9 Fruto arveja 25,3 5,3 24,0 23,9 13,9 74,7 3,8 Hoja arveja 20,6 13,1 25,9 17,9 10,4 79,4 4,1

Tallo maiz 25,2 6,7 5,8 23,5 13,7 74,8 0,9 Hoja maiz 30,2 10,5 6,4 27,1 15,7 69,8 1,0 Cascara frijol 25,3 4,5 15,9 24,2 14,1 74,7 2,5

Fruto frijol 40,4 5,4 25,4 38,2 22,2 59,6 4,1 Hoja frijol 84,2 16,0 16,0 70,7 41,1 15,8 2,6 Tallo frijol 30,4 6,6 8,0 28,4 16,5 69,6 1,3

Hoja arracacha

20,9 11,1 20,5 18,6 10,8 79,1 3,27

Tallo arracacha

9,6 11,9 7,6 8,5 4,9 90,4 1,22

Tabla 14. Determinación de fibras de los principales subproductos encontrados en las

producciones del cañón de Anaime. Autoras

FDN FDA

1 Arracacha 37,5 7,1

2 Tamo

arracacha

47,4 15,5

3 Cascara

arveja

37,6 26,8

4 Tallo arveja 53,3 45,4

5 Fruto arveja 37,0 19,2

6 Hoja arveja 45,8 42,0

Page 57: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

48

7 Tallo maíz 58,0 39,4

8 Hoja maíz 57,1 41,2

9 Cascara frijol 45,0 27,3

11 Fruto frijol 37,4 39,6

10 Hoja frijol 61,3 19,9

12 Tallo frijol 57,8 47,5

Por lo observado en la gráfica los subproductos de mayor digestibilidad y MS son los

del frijol, maíz y arracacha. Siendo estos una buena fuente de nutrientes para realizar

ensilajes que sirvan como complementación en la nutrición animal.

Subproductos del frijol: la hoja de frijol para este caso es el subproducto de

mayor contenido de MS (82.5%), seguido del fruto (41.4%). así mismo son los de mayor

porcentaje de proteína (16 % y 25.4%) respectivamente. Según lo reportado por la

literatura, dependiendo del tipo de frijol, el contenido de proteínas varía del 14 al 33%,

siendo rico en aminoácidos como la lisina (6.4 a 7.6 g/100 g de proteína) y la

fenilalanina más tirosina (5.3 a 8.2 g/100 g de proteína), pero con deficiencias en los

aminoácidos azufrados de metionina y cisteína. Sin embargo, de acuerdo a

evaluaciones de tipo biológico, la calidad de la proteína del frijol cocido puede llegar a

ser de hasta el 70% comparada con una proteína testigo de origen animal a la que se le

asigna el 100%.(Ulloa et al. 2011). Lo anterior descrito se confirma con los resultados

del porcentaje de FDN presentes en cada subproducto del frijol, la cascara (45%), hoja

(45.4%), tallo (57.8%). Lo que lo hace una buena opción al momento de plantearse un

ensilaje para el consumo del ganado.

Subproductos de la arracacha: Por lo observado en la tabla 02 la arracacha tiene

un porcentaje de humedad del 74%, lo cual es similar con el resultado obtenido en

laboratorio (tabla 02). El tamo de la arracacha tiene un porcentaje de MS de 21.5%, con

una digestibilidad del 47.4%. Siendo este una buena opción para realizar un ensilaje,

Page 58: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

49

aunque el nivel de proteína no es alto (5.8%), aporta energía gracias a su alto contenido

de almidón 23.51% (tabla 03).

Tabla 15. Composición química de la arracacha.

Fuente: Amaya et al (2006)

Subproductos del maíz: El ensilaje de maíz es uno de los forrajes conservados

más importantes y versátiles en el mundo. Es una mezcla única de grano y fibra

digestible, que constituye una de las principales fuentes energéticas para la

alimentación de rumiantes. (Ruiz et al., 2009). Aunque es pobre en materias primas

nitrogenadas y en algunos minerales (Cañete y Sancha, 1998). Posee un porcentaje de

digestibilidad del 58%, una MS de 25% para el tallo y del 30% para la hoja y ceniza de

6.7% el tallo y 10.5% la hoja. (Tabla 02)

Tabla 16. Tabla nutricional del maíz

ANÁLISIS ENSILAJE DE

MAÍZ Materia seca (%) 28.14

Proteína Cruda (%) 8.35

Proteína Verdadera (%) 54.08

Energía digestible (Mcal kg-1MS) 3.29

Energía metabolizable (Mcal kg-1MS) 2.68

Total nutrientes digestibles (%) 74.50

Page 59: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

50

Fibra detergente neutra (%) 46.90

Nitrógeno amoniacal (%) 4.73

pH 3.68

Proteína degradable (%) 52.70

Fuente: Hazard et al (2001)

Subproductos de la arveja: tanto la cascara como el tallo proporcionan el material

fibroso para compostar, poseen una MS de 14.5% y 20.8% respectivamente, lo cual

indica un alto porcentaje de humedad. Adecuado para la descomposición por medio de

organismos aerobios.

Generalidades: Por lo observado en la tabla 01 los subproductos de mayor

digestibilidad y MS son los del frijol, maíz y arracacha. Con los cuales se pueden

realizar ensilajes que sirvan como complementación en la nutrición animal, el tamo de

la arracacha por ejemplo debido a sus altos niveles de almidón es un buen producto

para ensilar, así mismo debemos buscar subproductos que no tengan una MS tan alta,

ya que esto no permitirá que haya proliferación de bacterias anaerobias y por el

contrario favorezca a la aparición de hongos.

El tamo de arracacha aporta al ensilaje los carbohidratos fermentables, la hoja y el tallo

del maíz y el frijol aportan las proteínas y la MS necesaria para producir un ensilaje con

las características necesarias para suplementar la alimentación de los animales,

principalmente en épocas de sequias cuando la disponibilidad forrajera es escasa.

Establecimiento de un modelo sostenible de reciclaje de nutrientes en Fincas

piloto: Para cada uno de los clúster se seleccionó una finca prototipo, con el objetivo de

encontrar la cantidad de subproductos totales arrojados por estas producciones, de esta

manera establecer los mejores métodos de reciclaje de nutrientes que se pueden

implementar.

Page 60: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

51

2.3.2.1 Finca conglomerado 1- La Siberia: Esta finca está ubicada en la vereda La

Cucuana a 2000m.s.n.m, perteneciente al Cañón de Anaime en Cajamarca-Tolima, es

una finca agropecuaria, sus principales actividades pecuarias son la producción de

leche, venta de ganado para carne y en la parte agrícola destaca por el cultivo de frijol y

arracacha. Cuenta con una extensión de 100ha, tiene 2 nacimientos de agua propios y

por sus predios pasan 2 más que son vecinales.

En cuanto a la distribución del terreno, se tienen 90ha destinadas para la ganadería y

8ha para cultivos, siendo 4ha para el frijol y 4ha para la arracacha

Producción pecuaria establecida

Según la información proporcionada por el propietario se encontró una producción

bovina doble propósito, teniendo el siguiente inventario:

Tabla 17. Distribución de Bovinos en la finca piloto 1. Autoras

Animales Cantidad UGG* total UGG

Hembras vacas ordeño 30 1,13 33,9

vacas secas 11 1 11

Novillas de vientre

8 0.5 4

terneras 12 0.25 3

Machos reproductor 2 1.5 3

terneros 19 0.25 4,75

Total *UGG=450kg

82 59,65

En cuanto al manejo para la parte del ordeño este se hace manual, los meses

aproximados de lactancia del hato son de 7 y en promedio cada vaca produce de 5-6lt

de leche diarios y se vende a $800 cada litro, el primer parto es aproximadamente a los

Page 61: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

52

30 meses, la cantidad de partos por vaca es de 7, se hace venta de ganado para carne

en promedio 3-5 animales por año, no poseen banco de forraje y el tipo de alimentación

es pastoreo puro, el pasto que tienen para la alimentación es Pennisetum clandestinum

(Kikuyo), en total se tienen 90ha con este pasto y están divididas en 15 potreros

teniendo el siguiente manejo:

Tabla 18. Manejo de potreros. Autoras

Manejo rotacional de potreros

Días de ocupación época lluvia 8 días

Días de descanso época lluvia 2 meses

Días de ocupación época seca 4 días

Días de descanso época seca 2 meses

Se hace un manejo manual de malezas en el potrero una vez al año, no se aplica

fertilización a los pastos, en los potreros se tienen límites con cercas de alambre de

púas y cerca eléctrica para el control de los animales, en cada potrero se tienen 2

bebederos y un saladero.

Por otro lado no dan suplementación alimenticia al ganado, solo proporcionan sal

mineralizada, se hace vacunación contra Brúcela y Aftosa cada 6 meses, se hace

desparasitación con Albendazol cada 3 meses, se tienen 4 establos para el ganado, y

se tiene calceta para hacer el manejo.

En cuanto a las excretas del ganado que quedan en el potrero no se tiene ningún tipo

de manejo y las que quedan en los establos se botan.

Desechos producidos por los animales

Se realizó el cálculo global de la producción de bovinaza para esta finca teniendo en

cuenta los siguientes parámetros:

Page 62: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

53

Tabla 19.Datos para el cálculo de excretas. Autoras Área de la finca

(ha)

Área destinada a ganadería

(ha)

Proporción Área/Ganadería

Cantidad

de potreros

UGG Peso vivo total

(kg)

Carga

100 90 90 15 59,65 26842,5 0,66

Y con esto el total obtenido fue de:

Tabla 20. Total de excretas. Autoras

Excretas kg/día

Excretas kg/año

Excretas ton/año

Excretas Ton/ha/año

493,9 180274,2 180,3 2,0

Producción agrícola establecida: En esta finca se tienen dos cultivos, el de

arracacha el cual se hace en 4 ha de la finca y el de frijol que se hace en 4. Son cultivos

de tipo convencional y se les hace riego con surtidor, no se deja producto para

autoconsumo en la finca, para la venta del producto se hace directamente a

intermediarios y el transporte lo hacen con animales.

El cultivo de la arracacha es anual, para este se siembran de 4 bultos de colino por Ha

cada bulto pesa en promedio 3-5 arrobas, se hace la siembra dejando 50cm entre

planta y 1m entre surcos, se calcula que por hectárea para esta finca se siembran

alrededor de 20000 semillas o colinos. Es decir unas 80000 para las 4 hectáreas.

De este cultivo se obtienen en promedio de 30-50 cargas de arracacha por cada bulto

de colino sembrado, es decir que aproximada mente salen de 120-150cargas por Ha de

producto para comercializar

Page 63: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

54

Para el caso del cultivo de frijol se hace la siembra en entables, aproximadamente se

siembra 1 arroba por hectárea, y de esto actualmente se obtienen un promedio de 30

cargas cada una de 125kg de frijol seco para la venta.

Cantidad de subproductos de origen vegetal

Tabla 21. Promedio peso de una planta de los cultivos de la finca piloto 1. Autoras

Producto Peso

(KG) s

Tipo parte Arracacha Tallo y

hojas 0,725 0,140

Cepa 1,4 0,397

arracacha 1,98 0,424

Promedio total 1 planta 4,09 0,851

Frijol Tallo 0,14305 0,009

Hojas 0,01726 0,002

Fruto 0,27 0,024

Cascara 0,1885 0,024

promedio total 1 planta 0,61881 0,052

Valores aproximados para el cultivo de arracacha

Tabla 22. Producción de arracacha. Autoras

Producción de arracacha para comercializar (cargas /ha)

Para el total de ha

(cargas)

Kg totales

120 480 60000

Page 64: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

55

Tabla 23. Total de subproductos de la arracacha. Autoras dez 2014

Peso promedio

fruto

Peso promedio

cepa

Total cepa (Kg)

Peso promedio

hojas y tallos (kg)

Total hojas y

tallos (kg)

1.98 1,4 42424 0,725 21969

Para esta finca se tiene una producción anual promedio de 60000kg de fruto de

arracacha para comercializar, es decir tiene un rendimiento por ha de 15000kg, de esto

cultivo aproximadamente quedan como subproductos 42424kg de cepa y 21969kg de

hojas y tallos.

Valores aproximados para el cultivo de frijol

Tabla 24. Producción de frijol. Autores Producción de

frijol para comercializar (cargas /ha)

Para el total de Ha

Kg totales

7,5 30 3750

Tabla 25. Total de subproductos del frijol. Autores

Peso

promedio fruto (kg)

Peso promedio cascara

(kg)

Total cascara(Kg)

Peso promedio

hojas (kg)

Total hojas (kg)

Peso promedio

tallos (kg)

Total tallos(kg)

0,27 0,19 2638,9 0,017 236,1 0,143 1986,1

Page 65: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

56

Se hace una producción semestral de 3750kg de frijol seco para comercialización, el

rendimiento por ha es de 937.5kg; de este cultivo se obtienen como subproductos; la

cascara 2639.3kg, las hojas 236.1kg y los tallos 1986.1kg

Métodos de reciclaje de nutrientes para establecer en la finca

Compostaje

FINCA N°1: para esta finca se formulo un compostaje teniendo en cuenta los

subproductos de la misma (bovinaza, frijol, arracacha).

Tabla 26. Relación de C/N de los subproductos utilizados en el compost finca 01.

Autores

MATERIA PRIMA % HUMEDAD

% PESO % CARBONO

% NITROGENO

Bovinaza 85.2 10 25 1

Arracacha 74.9 20 14 0.76

Tallo Frijol 69.6 10 16.5 1.28

Hoja Frijol 15.8 20 41.1 2.56

Hoja Arbol Seca 74 40 47 1

RELACION C/N

22.25

Ensilaje

Ensilaje a base de tamo de arracacha y subproductos del frijol

Page 66: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

57

Tabla 27. Subproductos utilizados para el ensilaje. Autores

Subproducto %subproducto Arracacha cepa 70

cascara de frijol 5

tallo de frijol 10

hoja de frijol 15

Total 100

Tabla 28. Aporte nutricional de los subproductos para el ensilaje planteado. Autores

%

subproducto MS %aporte PC %aporte FDN %Aporte

Arracacha cepa

70 21,5 15,05 5,8 4,06 47,4 33,18

cascara de frijol

5 25,3 1,265 15,9 0,795 45 2,25

tallo de frijol

10 30,4 3,04 8 0,8 57,8 5,78

hoja de frijol

15 82,5 12,375 16 2,4 45,4 6,81

Total 100 31,73 8,055 48,02

A partir de este ensilaje propuesto y los resultados de aporte nutricional obtenidos, se

recomienda su utilización como un suplemento alimenticio para la producción bovina

debido a que no cumple con el total de requerimientos que precisa un animal, sin

embargo es una importante fuente de energía debido a la cantidad de almidones que

posee la arracacha del 21.51% en material fresco, reportada por Palacios et al (2011)

Page 67: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

58

2.3.2.2 Finca conglomerado 2: Esta finca está ubicada en la vereda Recreo alto

perteneciente de Anaime en Cajamarca-Tolima, es una finca agropecuaria,

especializada en la producción porcicola de ciclo completo, adicionalmente tiene una

pequeña cantidad de aves domésticas y están introduciendo bovinos en la producción.

Cuenta con una extensión de 3ha, y no tiene nacimientos de agua propios

En cuanto a la distribución del terreno, se tienen ½ ha destinadas para los bovinos, 1 ½

ha para cultivos en esta intercalan frijol y arveja, se tienen las instalaciones para la

producción porcina distribuidas en 0.4ha.

Producción pecuaria: Según la información proporcionada por el

propietario se encontró el siguiente inventario de animales y características por tipo de

producción:

Producción porcicola

Tabla 29. Distribución de la producción porcicola en la finca piloto 2. Autores

Animales Cantidad peso aproximado(Kg)

Total (kg)

Porcinos Lactantes 21 6 126

Levante 13 12 156

Precebo 19 25 475

Hembras en gestación

16 220 3520

Hembras en lactancia

2 200 400

Hembras vacías 3 180 540

Reproductores 2 260 520

Total 76 903 5737

para esta producción se tienen destinadas 0.4ha de la finca, distribuidas en dos

módulos más el biodigestor que se está implementando actualmente, el material de las

Page 68: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

59

porquerizas es en bloque de cemento y tienen techo en teja de zinc, se tienen cubículos

individuales para cada etapa del ciclo, por cada cubículo se tienen bebederos y un

comedero.

La alimentación es a base de concentrado especial para cada etapa de producción y se

distribuye de la siguiente manera:

Tabla 30. Alimentación de los porcinos. Autores

Animales Cantidad alimento kg/ día

Total día

Porcinos Lactantes Lactancia exclusiva Levante 2 38 Precebo 1,4 18,2

Hembras en gestación

2 32

Hembras en lactancia

6 12

Hembras vacías

3 9

Reproductores 2 4 Total 113,2

Como complementos se proporciona gluconato de calcio, complejo B y multivitamínicos

para las hembras después del parto y a los machos en el primero y sexto mes de vida.

Para el caso de las inmunizaciones se realiza la vacunación reglamentada en la zona

contra las patologías más frecuentes como lo son: Leptospirosis esta se realiza en

etapa de destete; Hembras en preservicio y 11 días postparto. Parvovirus se hace a

hembras en preservicio; a los 11 días postparto; y por último erisipela que se

proporciona en el destete, se hace revacunación a los 21 días; y en el preparto. Para el

caso de los machos se hace una vacunación cada seis meses para las tres patologías.

Page 69: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

60

Producción bovina

Tabla 31. Distribución de bovinos. Autores

Animales cantidad UGG*

Bovinos novillas 1-2 años

1 0,5

novillas >2 años

1 0,7

Total 2 1,2

Para el caso de los bovinos se está iniciando la implementación y la producción se

hace en semiconfinamiento, aún no se realiza venta de leche ni de carne; para la

alimentación de las 2 novillas disponen de un potrero de ½ ha con Pennisetum

clandestinum (Kikuyo), en este se tiene delimitación con cerca viva y cerca eléctrica

para controlar los animales, además se tiene un bebedero móvil, como suplemento se

les proporciona melaza 300g/día para cada una, y sal mineralizada 2kg por semana

para las dos, no se ha implementado vacunación y se desparasitan con Doramectina 3

veces al año.

Se hace fertilización de los pastos con porquinaza una vez al año y no se hace manejo

de las heces producidas por estas.

Producción avícola

Tabla 32. Componente avícola. Autores

animales cantidad peso aproximado(kg)

huevos/día valor huevos ($)

gallinas 30 2 10 400

Page 70: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

61

Para el caso de esta producción se tienen las gallinas en libertad, no se tienen

galpones, estas se alimentan de maíz ½ arroba por semana, 2kg de concentrado por

semana e insectos, no se les da ningún suplemento y tampoco se realiza vacunación.

De los huevos que se producen se hace una pequeña venta y también se dejan para

auto consumo, cuando las gallinas ya pasan su ciclo de producción son vendidas por un

precio promedio de $15000.

Desechos producidos por los animales: Se realizó el cálculo global de la

producción de porquinaza para esta finca teniendo en cuenta los siguientes parámetros:

Tabla 33. Datos para el cálculo de porquinaza. Autores

Área de la finca

(ha)

Área destinada a porcicultura

(ha)

Proporción Área/porcicultura

Peso vivo total (kg)

3 0.4 13.3 5737

Y con esto el total obtenido fue de:

Tabla 34. Total de porquinaza. Autores

*Excretas kg/día

Excretas kg/año

Excretas ton/año

258.165 94230.2 94.23

*Por cada 100kg peso vivo porcino se producen 4.5kg de heces

Se realizó el cálculo global de la producción de bovinaza para esta finca teniendo en

cuenta los siguientes parámetros:

Page 71: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

62

Tabla 35. Datos para el cálculo de bovinaza. Autores

Área de la finca

(ha)

Área destinada a ganadería

(ha)

Proporción Área/Ganadería

Cantidad

de potreros

UGG Peso vivo total

(kg)

Carga

3 0.5 16.6 1 1.2 612 2.4

Y con esto el total obtenido fue de:

Tabla 36. Total bovinaza. . Autores

Excretas kg/día

Excretas kg/año

Excretas ton/año

11,3 4124,5 4,1

Para el caso de la gallinaza se realizó una estimación para el ciclo total de las gallinas,

en el supuesto de mantener una producción con un total de 30 gallinas ponedoras por

68 semanas

Tabla 37. Total gallinaza. Autores

Producción agrícola establecida: En esta finca se tienen dos cultivos, uno

de frijol que se hace semestral y otro de arveja que se hace trimestral, estos se

intercalan en un área de 1 1/2 hectáreas.

Total aves

producción gallinaza

ciclo/ave (kg)

producción gallinaza

ciclo

producción gallinaza

ton

30 12,8 384 0,4

Page 72: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

63

Para el cultivo del frijol se hacen entables cada 4 metros, y postales cada 4 metros se

dejan surcos de 2 metros, se dejan a una altura de 2.5metros, para la siembra se hace

1 arroba de semilla por ha, de esto se obtiene en promedio un total de 8 cargas

teniendo en cuenta que una carga de frijol es de 125kg y se comercializa el frijol seco,

por lo tanto de este producto se obtienen como subproductos la cascara, las hojas y el

tallo. Para la arveja se hace el mismo tipo de entables, pero en este caso se siembran

de 18-20libras por ha, de esto se sacan aproximadamente 150-160 arrobas/ha y se

comercializa verde, por lo tanto los subproductos de este cultivo son el tallo y la hoja

Cantidad de subproductos de origen vegetal

Tabla 38. Promedio peso de una planta de los cultivos de la finca piloto 2. Autores

Producto peso

(KG) s

Tipo parte Frijol Tallo 0,14305 0,009

Hojas 0,01726 0,002

Fruto 0,27 0,024

Cascara 0,1885 0,024

promedio total 1 planta

0,61881 0,052

Arveja Tallo 0,248 0,034

Hojas 0,141 0,013

Fruto 0,169 0,008

Cascara 0,139 0,011

promedio total 1 planta

0,697 0,052

Valores aproximados para el cultivo de frijol

Page 73: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

64

Tabla 39. Cantidad de frijol para comercializar. Autores

Producción de frijol para

comercializar (cargas /ha)

Para el total de Ha

Kg totales

7 10.5 1312.5

Tabla 40. Total de subproductos del frijol. Autores

Peso promedio

fruto

Peso promedio cascara

Total cascara(Kg)

Peso promedio

hojas

Total hojas

Peso promedio

tallos

Total tallos

0,27 0,19 923,6 0,017 82,6 0,143 695,1

Se hace producción anual de 1312kg de frijol seco para comercialización, el

rendimiento por ha es de 875kg; de este cultivo se obtienen como subproductos; la

cascara 923.6kg, las hojas 82.6kg y los tallos 695.1kg

Valores aproximados para el cultivo de arveja

Tabla 41. Cantidad de frijol para comercializar. Autores

producción de arveja verde para

comercializar (arrobas /ha)

Para el total de Ha

Kg totales

160 240 3000

Page 74: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

65

Tabla 42. Total de subproductos del frijol. Autores

peso promedio fruto con cascara

peso promedio

hojas

total hojas

peso promedio

tallos

total tallos

0,308 0,141 1373,4 0,248 2415,6

Se hace producción trimestral, obteniendo 3000kg de arveja verde para

comercialización, el rendimiento por ha es de 2000kg; de este cultivo se obtienen como

subproductos; las hojas 1373.4kg y los tallos 1415.6kg

Métodos de reciclaje implementados en la finca: Esta finca se destaca

principalmente por la producción porcina, por lo tanto esta es la que más desechos

arroja en comparación a las demás producciones que se tienen, es una producción

joven y por lo tanto se está iniciando la implementación de reciclaje de nutrientes, y se

tenía establecido una compostera de tres cajones hecha en guadua. El proceso que se

llevaba a cabo era el siguiente:

Se tomaba la porquinaza seca y se ponía 1 capa de 10kg aproximadamente, después 1

capa aserrín o cascarilla de arroz, adicionalmente se ponía 1 capa de mortalidad o

membranas fetales y finalmente1 capa de porquinaza seca 10kg

Se iba realizando en diferentes cajones y se ponían las capas en el orden anterior,

cuando los cajones estaban llenos se hacia el volteo del material y se dejaba un mes

más, con esto se consideraba listo para empacar en bultos o para llevarlo directamente

como abono a los cultivos

Según lo reportado por el propietario de la finca Aproximadamente cada 6 meses sale 1

cajón de 20 bolsas de 20kg de compostaje, es decir unos 400kg de compostaje.

Page 75: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

66

Por otro lado se deja secar la porquinaza y de esta aproximadamente se sacan 50

bolsas de 20kg cada una en 6 meses

Adicionalmente se tiene instalado un Biodigestor, este se usa en su mayoría para tratar

los desechos líquidos y una parte de los sólidos, en este proceso se obtiene gas

metano el cual es utilizado en la cocina.

Compostajes para implementar

Por los subproductos encontrados en esta finca se puede hacer el planteamiento de

otros compostajes a los cuales se les adicionaran subproductos vegetales

FINCA N°2: los subproductos para esta finca son: la porquinaza, gallinaza, bovinaza,

frijol y arveja

Tabla 43. Relación de C/N de los subproductos utilizados en el compost finca 02.

Opción 1. Autores

MATERIA PRIMA % HUMEDAD

% PESO % CARBONO

% NITROGENO

Porquinaza 78.82 5 6.93 2.3

Hoja Arbol Seca 74 60 47 1

Tallo Frijol 69.6 20 16.5 1.28

Hoja Frijol 15.8 15 41.1 2.56

RELACION C/N

23.35

Page 76: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

67

Tabla 44. Relación de C/N de los subproductos utilizados en el compost finca 02.

Opción 2. Autores

MATERIA PRIMA % HUMEDAD

% PESO % CARBONO

% NITROGENO

Bovinaza 85.2 10 25 1

Gallinaza 34.8 5 12 1

Tallo arveja 79.2 20 11.1 1.85

Hoja arveja 79.4 5 10.4 4.1

Hoja Arbol Seca 74 60 47 1

RELACION C/N

20.48

Ensilajes

Para esta finca se propone un ensilaje a base a los subproductos de la arveja y como

complemento el uso de la cepa de la arracacha proveniente de otro predio, igualmente

el ensilaje propuesto para la finca piloto 1, es aplicable en esta finca ya que también se

tiene producción de frijol.

Tabla 45. Subproductos utilizados para el ensilaje. Autores

Material alimenticio

%subproducto

Tallo Arveja 20

Hoja Arveja 20

Arracacha cepa 60

100

Page 77: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

68

Tabla 46. Aporte nutricional de los subproductos para el ensilaje planteado. Autores

%subproducto MS %aporte PC %aporte FDN %aporte

Tallo Arveja 20 20,8 4,16 11,6 2,32 53,3 10,66

Hoja Arveja 20 20,6 4,12 25,9 5,18 45,8 9,16

Arracacha cepa

60 21,5 12,9 5,8 3,48 47,4 28,44

100 21,18 10,98 48,26

Este ensilaje se puede implementar como suplemento alimenticio, para la producción

porcina y para la bovina, tiene un alto contenido de energía aportado por la arracacha,

además de proteína y fibra complementada con los subproductos usados en su

formulación

Estudios de caso

Por petición de algunos encuestados se realizó la instalación y capacitación en el

proceso de instalación y preparación de lombricultivo y ensilaje, en una finca, con el fin

de evaluar para el caso del lombricultivo si era posible tener una producción establecida

del mismo, y para el caso del ensilaje se realizó con el objetivo de mostrar una manera

de conservación de alimento para los animales, adicionalmente se nombran los

procesos que se llevaron a cabo para su producción.

Lombricultivo. Para realizar el lombricultivo se necesitaron los siguientes

materiales:

3 Kg de semilla (Lombriz californiana)

3 canastillas

½ Kg de cal

3 lonas o fibras

Page 78: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

69

Figura 18.Semilla para lombricultivo

Fuente: Autores

Figura 19. Canastillas para instalación del lombricultivo

Fuente: Autores

Se forra la primera canastilla en lona para evitar la salida de la lombriz.

Page 79: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

70

Figura 20. Preparación de canastillas para el lombricultivo

Fuente: Autores

Se adiciona cal al fondo de la canastilla para evitar que entre plagas

(hormigas) y maten las lombrices.

Figura 21. Preparación de canastillas para el lombricultivo

Fuente: Autores

Se instalaron ladrillos y se les adiciono cal, con el fin de que las canastillas no

quedara sobre el suelo y así evitar también las plagas.

Page 80: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

71

Figura 22. Preparación para el montaje del lombricultivo.

Fuente: Autores

Se procede a aplicar una capa de tierra en la canastilla para cubrir la cal y no

matar la lombriz.

Figura 23. Preparación de base para el lombricultivo

Fuente: Autores

Se aplica una capa de semilla, una de tierra, otra de materia orgánica (desechos

de comida), y por ultimo otra capa de tierra para cubrir todo.

Page 81: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

72

Figura 24. Preparación de cama para el lombricultivo.

Fuente: Autores

Figura 25. Aplicación de la semilla y residuos domésticos.

Fuente: Autores

Se instalan las dos canastillas encima de la primera, para que al llenarse la

primera el alimento se les pone en la segunda por lo que la lombriz ascienda

a las siguiente canastilla, quedando la primera lista para ser usada, y de esta

manera se pueda ir rotando las canastillas.

Page 82: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

73

Figura 26. Instalación del Lombricultivo

Fuente: Autores

Producción

De 3Kg de semilla el 50% es sustrato el otro 50% corresponde a lombriz,

cuyo peso promedio es de 1 g. (Díaz. 2002) por lo que tenemos 1.5Kg de

lombriz. Lo que equivale a:

1500 g / 1 g = 1500 lombrices

Si la lombriz excreta el 60% de lo que consume al día, que es

aproximadamente su propio peso, equivalente a 1 gramo, (Díaz. 2002). Se

estará produciendo:

1500 * 60% = 900 gr de humus por lombriz día.

Para el mantenimiento cada tres días se alimentan las lombrices con

desechos de la cocina. depositando 6kg, en las canastillas del lombricultivo.

Cada mes se produce una canastilla de 35 kg en promedio de humus que

está siendo incorporada a la tierra destinada para el cultivo de café, logrando

Page 83: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

74

una renovación y fertilización de la tierra, lo cual se vio reflejado en unas

plantas más productivas.

Ensilaje

Materiales

Pasto Guinea (Panicum Maximun)

Melaza

Bolsas plásticas negras de polietileno para empaque comercial de un

espesor de 2 mm Procedimiento:

El pasto se corta de 5 a 15 cm del suelo, de manera que favorezca el rebrote de

la planta. El corte puede efectuarse de forma manual (machete) o mecánica

(guadaña) (Sosa 2005).

Figura 27. Pesaje del pasto

Fuente: Autores

Se pica el pasto en porciones pequeñas no mayor a 2cm para favorecer la

compactación (33 kg de pasto Guinea)

Page 84: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

75

Figura 28. Pasto picado

Fuente: Autores

Un kilo de melaza disuelta en 10 litros de agua

Introducimos el pasto picado en dos bolsas repartidas haciendo suficiente

presión para que este quede lo más compacto posible para que no quede aire.

Procedemos a mezclarlo con la melaza disuelta. esto se debe hacer lo más

pronto posible con el fin de acortar la fase aeróbica del proceso Esto se hace

manejando las proporciones 70-30. Lo que quiere decir 70% forraje, 30% aditivo. Las bolsas pesaron 18kg por lo que 12.6 kg es el forraje (pasto Guinea) y 5.4 kg

de aditivo (agua con melaza.)

Page 85: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

76

Figura 29. Adición de la melaza.

Fuente: Autores

El silo debe quedar bien sellado para que no haya pérdida de la anaerobiosis. Figura 30. Ensilaje preparado

Fuente: Autores

Finalmente se deja de 25 a 30 días en proceso de fermentación, luego de esto

ya se les puede suministrar a los animales.

Page 86: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

77

Propuesta de ensilaje a base de tallo y hoja de maíz: Uno de los principales

subproductos encontrado en la zona, son los que quedan del cultivo de maíz, es decir

sus tallos y hojas, por ello se propuso un ensilaje en base a estos encontrando el

siguiente aporte nutricional.

Tabla 47. Ensilaje a partir del tallo y la hoja del cultivo de maíz. Autores

Material alimenticio

%subproducto

MS %aporte

PC %aporte

FDN

%Aporte

Tallo Maíz 70 25,2 17,64 5,8 4,06 58 40,6

Hoja Maíz 30 30,2 9,06 6,4 1,92 57,1 17,13

100 26,7 5,98 57,73

Al hacer la comparación con otros ensilajes que contienen la planta entera,

encontramos un reporte de 6.8 de PC para ensilaje de grano duro y 7.6 grano lechoso

con una materia seca de 29% y 38 % respectivamente (Rojas y Manrique, 2001) para el

ensilaje planteado a partir de los subproductos, encontramos un aporte de PC del

5.98% y una materia seca del 26.7% lo cual está cercano a los valores de un ensilaje

de planta completa. Por lo que esta puede ser una gran alternativa como suplemento

alimenticio.

Page 87: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

78

CONCLUSIONES GENERALES

Las encuestas aplicadas a los 30 productores de la zona del cañón de Anaime

permitieron hacer la clasificación de las fincas en dos grupos, el primero compuesto por

fincas grandes que se caracterizan por que su principal actividad económica era la

ganadería, El segundo compuesto por fincas más pequeñas caracterizadas por tener

mayor variabilidad de cultivos y una economía basada en la agricultura estos

mayoritariamente.

Por los datos arrojados se puede concluir que los productores del primer conglomerado

tienen una mayor capacidad adquisitiva respecto a los del segundo conglomerado.

No existe un conocimiento determinante en la zona sobre el reciclaje de nutrientes y los

beneficios que esto trae con tanto para el productor, como para la producción y el

medio ambiente, por lo cual no aprovechan de manera eficiente todos los subproductos

arrojados por las diferentes actividades económicas realizadas.

A partir de la información concluida se pudo determinar cuáles son los principales

subproductos de origen vegetal y animal, además de la cantidad aproximada que se

puede obtener de estos, con el fin de tener la base para la siguiente fase de la

investigación.

A lo largo del proceso de toma de datos y al momento de evaluarlos se evidencia la

falta de actividades por parte de diferentes organismos públicos y privados en busca de

la mejora de las producciones, además de la negativa por parte de muchos productores

para dar información sobre sus fincas, lo que confirma lo reportado anteriormente con

respecto a los vínculos sociales.

A partir de las producciones encontradas se pueden obtener grandes volúmenes de

subproductos tanto de origen vegetal y animal, los cuales y utilizados en las tecnologías

Page 88: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

79

de reciclaje de nutrientes propuestas, aportarían no solo ganancias monetarias a la

producción si no una disminución del impacto ambiental generado por el

desconocimiento del procesamiento de este tipo de subproductos.

El lombricultivo es una opción viable en la zona y rentable para realizar fertilizantes

naturales para los cultivos, a bajo costo y con subproductos obtenidos por las labores

diarias de la cocina de las fincas.

Los ensilajes son una buena fuente de energía para aportar a la producción de

animales, teniendo en cuenta que los volúmenes que se presentan de subproductos

son altos, sabemos que no solo se pueden usar para compostar si no que de igual

manera se pueden ensilar, aumentando de esta manera la producción sin necesidad de

aplicar costos extras por la inclusión de materia primas de fuera de las producciones.

Se recomienda realizar estudios de digestibilidad para porcinos y Bovinos con los

ensilajes propuestos, de esta manera poder realizar un balance de dietas más

específico ya que estos se recomiendan en este trabajo como un modelo de reciclaje.

Es importante realizar este tipo de investigación ya que estos trabajos permiten el

acceso al conocimiento de lo que pasa realmente en las producciones campesinas y

hace un acercamiento que permite un beneficio para las dos partes, ya que por un lado

al investigador puede aportar información valiosa para establecer nuevos proyectos y al

productor nuevas ideas de mejoramiento para su producción.

Una de las características más importantes de la zona fue la oferta de componente

hídrico, ya que todas las fincas objeto de estudio tenían afluentes de agua propios y

vecinales, lo que demuestra la riqueza de la zona y su potencial para las producciones,

Por otro lado el desconocimiento del manejo de los subproductos ha llegado a ser

causal de contaminación de estas fuentes.

Page 89: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

80

Se evidencia una falta de capacitación y asesorías en la zona por parte de entidades

públicas y privadas, posiblemente si esto fuera más frecuente existirían producciones

con mayor producción

Es importante continuar estudios en la zona para realizar un seguiemiento a la

implementación general de las técnicas de reciclaje y el estudio de productividad de las

mismas.

Page 90: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

81

RECOMENDACIONES Realizar trabajos de investigación con carácter social es importante para conocer el

estado real de las producciones del país, de esta manera se pueden conocer más a

fondo las dificultades a las que se enfrentan día a día los productores colombianos, por

ello se hace importante transpolar este tipo de trabajos a otras zonas productoras del

país.

Es vital renovar las relaciones entre las entidades públicas y privadas con los

campesinos, para de esta manera optimizar el desarrollo de las diferentes producciones

establecidas en la zona de estudio, ya que actualmente se encuentra una gran brecha

entre los productores y estos entes, por lo cual debe ser trabajo de las universidades y

su promoción de la investigación tratar de restablecer estas relaciones mediante la

socialización de los diferentes trabajos.

Es importante continuar con el desarrollo de este trabajo para establecer los modelos

de reciclaje propuestos en este estudio ya que son una gran alternativa para la

promoción de reciclaje de nutrientes y ciclaje de los mismos a las producciones,

además sería de gran importancia para disminuir el impacto ambiental que se genera

en la zona causa de los subproductos.

Se recomienda realizar un estudio de investigación más específico para la evaluación

del impacto económico que tendría la aplicación de este trabajo, adicionalmente se

propone realizar estudios bromatológicos y de digestibilidad para los ensilajes

propuestos a base de los subproductos, también estudios de suelo para evaluar los

compostajes.

Se deben realizar ensayos para el establecimiento del lombricultivo a diferentes alturas

ya que se pueden encontrar variabilidad de temperatura en la zona ya que las fincas de

del estudio se encontraron distribuidas entre los 1800msnm a 2900msnm.

Page 91: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

82

REFERENCIAS

Amaya. J, & Hashimoto. J, (2006) “ARRACACHA” Arracacia xanthorrhiza Bancroft. Área

Temática: Biodiversidad y Conservación de los Recursos Fitogenéticos Andinos.

Gerencia Regional de Recursos Naturales y Conservación del Medio Ambiente, 2006.

15 páginas

Ayala. S., (2004) "Manual para el Laboratorio de Nutrición Animal" En:

Colombia. Editorial Universidad de Antioquia ISBN:9586558231 v.100

Cabrera, V. Martínez, A. & Acero, R. (2004). Metodología para la caracterización y

tipificación de sistemas ganaderos, Departamento de producción animal, Universidad

de córdoba. ISSN: 1698-4226 DT 1. Vol. 1/2004.

Cadoche, L. (1998). “Material del Seminario de Encuestas en Educación”. UAQ. México.

Coronel, M.; & Ortuño, S.F. (2005). Tipificación de los sistemas productivos

agropecuarios en el área de riego de Santiago del Estero, Argentina Problemas del

Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, vol. 36, núm. 140, pp. 63-88.

DANE (2012) Boletín mensual INSUMOS Y FACTORES ASOCIADOS A LA

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, ministerio de agricultura y desarrollo rural, Colombia

De la Fuente. S, (2001). Análisis de conglomerados. Facultad de ciencias económicas y

empresariales. UAM

Escobar. N, Mora. J, & Romero. N, (2013) Dinámica microbiológica en abonos

obtenidos a partir de residuos orgánicos de fincas cafeteras, revista agronomía. 21(2):

29-39

Page 92: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

83

FAO (Organización para la Agricultura y la Alimentación). 2001b. Variabilidad y cambio

del clima: un desafío para la producción agrícola sostenible (en línea). Roma.

Disponible en: http://www.fao.org/DOCREP/MEETING/003/X9177s.HTM#P63_954

García. C, & Calle. L. 1998. Consideraciones metodológicas para la tipificación de

sistemas de producción bovina a partir de fuentes secundarias. Revista CORPOICA vol.

2 N°2

García. H, (2014) Deforestación en Colombia: Retos y perspectivas, FEDESARROLLO

Hadi. M, Darzi. M, & Sharifi. E. (2009) Study the effects of conventional and low input

production system on energy efficiency of silybum marianum L. World academy of

science, Engineering and technology 54

Hazard. T, et al. (2001). Evaluación de la mezcla ensilaje de maíz con ensilaje de trébol

rosado en diferentes proporciones, en la alimentación invernal de vacas lecheras en la

zona sur. agric. téc., vol.61, n.3, pp. 306-318. issn 0365-2807.

IDEAM (2011). Análisis de tendencias y patrones espaciales de deforestación en

Colombia. Recuperado de: http://koha.ideam.gov.co

Kayouli. C, & Lee. S, (2000) Ensilaje de subproductos agrícolas como opción para los

pequeños campesinos –En Uso del ensilaje en el trópico privilegiando opciones para

pequeños campesinos, Memorias de la Conferencia Electrónica de la FAO sobre el

Ensilaje en los Trópicos

León J A. (2006). Estrategias de vida en familias cafeteras y su relación con la riqueza

etnobotánica de fincas en el departamento de Caldas, Colombia. Turrialba, Costa Rica.

Tesis (Magister Science en Agricultura Ecológica). Centro Agronómico de Investigación

Ecológica). Centro Agronómico de Investigación y Enseñanza CATIE.

Page 93: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

84

Malhotra N, Dávila. J, & Treviño. M;(2004) Investigación de mercados, un enfoque

aplicado. Pearson Educación, 2004 página: 324.

Marín (2007) Conozcamos a Cajamarca; Alcaldía de Cajamarca-Tolima, Colombia

Mejía L M. (2012). Delimitación del complejo del páramo de Anaime y río Chili apoyado

en SIG participativo. Tesis de Maestría, Universidad del Tolima Ibagué. 131 p.

Mondragón. A, Rojas. L, Juárez. A, & Gutiérrez. E, (2011). La lombricultura en la

producción agropecuaria y en el ambiente, Instituto de investigaciones agropecuarias y

forestales, Universidad de Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México

Mora, J. (2013) Social capital and reciprocity relations in small households from rural

Andean area of Colombia (South America), Perspectivas Rurales. Nueva época, Año

11, N° 22, ISSN: 1409-3251

Mora, J. Calderón, C. & Gómez, S. (2011). Medios de vida en hogares campesinos del

norte del Tolima-Colombia, Capitulo 3, Libro Medios de vida y materiales orgánicos en

fincas campesinas, Universidad del Tolima, 2011

Mora, J. Ramírez, & Quiroz O. (2007) Mano de obra, análisis beneficio-costo y

productividad de la energía en la caficultura campesina de Puriscal, Costa rica

Odum. E, & Barrett, G (2006). Fundamentos de Ecología. 5ta. Edición. Editorial

Thompson. Belmont, Canadá, ISBN-10: 9706864709 ISBN-13: 9789706864703

Palacios. R, Morales. M, & Arias. G, (s.f.) Evaluación químico bromatológica de tres

variedades de Arracacia Xanthorrhiza “Arracacha” ciencia e investigación; 14(2): 12-14,

facultad de farmacia y bioquímica. UNMSM.

Page 94: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

85

Piñeros, R. Mora, J. & Aya, S. (2011) Como estimar el flujo potencial de masas

orgánicas en fincas campesinas de la ecorregión cafetera, en, MEDIOS DE VIDA Y

MATERIALES ORGANICOS EN FINCAS CAMPESINAS (Métodos de análisis en la

ecorregión cafetera)/ Jairo Mora Delgado, Vilma A. Holguín Castaño – Ibagué:

Universidad del Tolima, Red Alma Mater, 2011.

Restrepo. J, (2011) PLAN DE ACCION PARA LA REFORESTACION COMERCIAL

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Colombia

Rojas. C, & Manrique. M. (2001). Comparación de ensilaje de trigo y de maíz en la

engorda invernal de novillos. Agric. Téc. v.61 n.4 Chillán

Scalone M. 2008. Curso de introducción al análisis rural. Capítulo 4: el enfoque de

sistemas de producción agropecuarios sistemas agrarios regionales instituto de

agrimensura. Facultad de ingeniería. Montevideo, Uruguay.

SIPSA (2012) Boletín mensual PRECIOS DE LECHE EN FINCA, ministerio de

agricultura y desarrollo rural, Colombia

SIPSA (2013) Boletín mensual PRECIOS DE LECHE EN FINCA, ministerio de

agricultura y desarrollo rural, Colombia

SIPSA (2014) Boletín mensual PRECIOS DE LECHE EN FINCA, ministerio de

agricultura y desarrollo rural, Colombia

Ulloa. A, Ulloa. P, Ramírez. J, & Ulloa. E, (2011) El frijol (Phaseolus vulgaris): su

importancia nutricional y como fuente de fitoquímicos. Revista Fuente Año 3 No. 8.

Velázquez. F, & Gonzales. E, (2003). ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana

en Colombia? Fundación corona, fundación social, fundación foro, nacional por

Colombia, corporación región, corporación transparencia por Colombia, corporación

Page 95: CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1464/1/RIUT-HAA-spa-2015... · cuantificaciÓn de residuos orgÁnicos en agroecosistemas del caÑÓn

86

viva la ciudadanía, banco mundial, cider - universidad de los andes. Editado por la

fundación corona.

Villardón. J, (2007) introducción al análisis de clúster Departamento de Estadística,

Universidad de Salamanca.

WWF. 2010. For a living planet. Rising to the biodiversity challenge. Global foot print

Networks. Pp. 45-47.