Cuántos Tienen SIDA

2
¿Cuántos tienen SIDA en México y en el mundo? Lorena M. Romo Fuentes: CONASIDA,OPS, y el artículo "El Condón y otras barrreras" del Dr. Carlos del Río Chiriboga Según estudios realizados por Onusida, se estima que al 20 de noviembre de 1996 son ya 8 millones 400 mil los casos de personas con Sida a nivel mundial, de los cuales un millón 92 mil se encuentran en América y 32 mil 339 corresponden a México. Lo anterior coloca a nuestro país en el tercer lugar del continente americano con mayor número de personas infectadas con elVIH, siendo el D. F., Jalisco, Nuevo León, Baja California, Michoacán, Guerrero,Veracruz, Morelos y Puebla algunos de los estados con mayor concentración de enfermos con Sida. México y América Estados Unidos ocupa el primer lugar de todo el continente con 548 mil 102 casos notificados, en segundo sitio se ubica Brasil, con 88 mil 99, seguidos por México, Canadá y Argentina. A la fecha se reporta que del millón 92 mil personas portadoras del virus en toda América, 771 mil 841 son adultas y 13 mil 581 son niños. En México, los datos señalan que de 842 niños con Sida, 400 se infectaron por vía perinatal, es decir, durante el embarazo y/o el nacimiento. En 1995, la tasa de incidencia anual de casos de Sida en nuestro país fue de 46.0 por cada millón de habitantes, de 87.0 en Brasil y de 234.1 en Estados Unidos, cifra mucho mayor que la registrada en América Latina, de 55.5 por cada millón. No respeta sexo ni edad El llamado «sexo fuerte» es el grupo más vulnerable a esta enfermedad: en 1995 México registró una tasa de incidencia anual de 80.8 varones infectados por cada millón de habitantes, mientras que nuestro vecino del norte presentaba una tasa de 461.2 varones infectados por cada millón, seguido de Belice con 174.3, y El Salvador con 101.7. En el caso de las mujeres, la tasa de incidencia anual es mucho menor: en México hay 11.4 mujeres infectadas por cada millón de habitantes, casi la décima parte de la cifra estadounidense (101.6), y la mitad de lo reportado en toda Latinoamérica (21.4). A menos de tres años de que inicie el siglo XXl, los grandes avances médicos y científicos no han logrado encontrar aún la cura de esta enfermedad mortal: las cifras reportan que hasta el 1 ° de septiembre de este año han fallecido en nuestro país 17 mil 624 personas (Fuente: Registro Nacional de Casos de Sida). Formas de contagio En cuanto a las vías de contagio, el Registro Nacional de Casos de Sida indica que de los 32 mil 339 casos de personas seropositivas reportadas en nuestro país hasta septiembre de este año, 12 mil 679 individuos adquirieron el virus a través de relaciones homosexuales y/o bisexuales.

description

Cuántos tienen SIDA

Transcript of Cuántos Tienen SIDA

Page 1: Cuántos Tienen SIDA

¿Cuántos tienen SIDAen México y en el mundo?

Lorena M. RomoFuentes: CONASIDA,OPS,  y el artículo "El Condón y

otras barrreras" del Dr. Carlos del Río Chiriboga

 Según estudios realizados por Onusida, se estima que al 20 de noviembre de 1996 son ya 8 millones 400 mil los casos de personas con Sida a nivel mundial, de los cuales un millón 92 mil se encuentran en América y 32 mil 339 corresponden a México. Lo anterior coloca a nuestro país en el tercer lugar del continente americano con mayor número de personas infectadas con elVIH, siendo el D. F., Jalisco, Nuevo León, Baja California, Michoacán, Guerrero,Veracruz, Morelos y Puebla

algunos de los estados con mayor concentración de enfermos con Sida.

México y América

Estados Unidos ocupa el primer lugar de todo el continente con 548 mil 102 casos notificados, en segundo sitio se ubica Brasil,

con 88 mil 99, seguidos por México, Canadá y Argentina.

A la fecha se reporta que del millón 92 mil personas portadoras del virus en toda América, 771 mil 841 son adultas y 13 mil 581

son niños.

En México, los datos señalan que de 842 niños con Sida, 400 se infectaron por vía perinatal, es decir, durante el embarazo y/o

el nacimiento.

En 1995, la tasa de incidencia anual de casos de Sida en nuestro país fue de 46.0 por cada millón de habitantes, de 87.0 en

Brasil y de 234.1 en Estados Unidos, cifra mucho mayor que la registrada en América Latina, de 55.5 por cada millón.

No respeta sexo ni edad

El llamado «sexo fuerte» es el grupo más vulnerable a esta enfermedad: en 1995 México registró una tasa de incidencia anual de 80.8 varones infectados por cada millón de habitantes, mientras que nuestro vecino del norte presentaba una tasa de 461.2

varones infectados por cada millón, seguido de Belice con 174.3, y El Salvador con 101.7.

En el caso de las mujeres, la tasa de incidencia anual es mucho menor: en México hay 11.4 mujeres infectadas por cada millón

de habitantes, casi la décima parte de la cifra estadounidense (101.6), y la mitad de lo reportado en toda Latinoamérica (21.4).

A menos de tres años de que inicie el siglo XXl, los grandes avances médicos y científicos no han logrado encontrar aún la cura de esta enfermedad mortal: las cifras reportan que hasta el 1 ° de septiembre de este año han fallecido en nuestro país 17

mil 624 personas (Fuente: Registro Nacional de Casos de Sida).

Formas de contagio

En cuanto a las vías de contagio, el Registro Nacional de Casos de Sida indica que de los 32 mil 339 casos de personas seropositivas reportadas en nuestro país hasta septiembre de este año, 12 mil 679 individuos adquirieron el virus a través de

relaciones homosexuales y/o bisexuales.

Las relaciones de tipo heterosexual ocupan el segundo lugar de incidencia con 6 mil 629 personas, y por transfusión sanguínea

-donador, hemofílico, drogas, etcétera- 2 mil 895 personas.

Por su parte, el contagio de tipo pediátrico por vía perinatal es de 400 casos y de 158 por transfusión.

Otros datos señalan que en países como Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y México, la principal vía de contagio es a través de las relaciones homosexuales y bisexuales, mientras que en Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, las relaciones heterosexuales ocupan el primer

lugar de incidencia, con porcentajes de hasta 62.6 en el caso del Caribe (OPS).

Page 2: Cuántos Tienen SIDA

En nuestro país, el rango de edad en el que se encuentra un numeroso grupo de personas contagiadas es de entre 25 y 39 años, incluyendo hombres y mujeres, al igual que en la zona del Caribe; en cambio, en Brasil y el área Andina -que abarca Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela-, la mayoría de las mujeres infectadas tiene entre 20 y 29 años, mientras que la

edad de los varones fluctúa entre los 30 y los 39 años.

El rango de edad más bajo (20 a 29 años) lo registran países como Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Belice, Costa Rica,

Guatemala y Honduras, entre otros.

La efectividad del condón en el mundo

El condón es, sin duda, la forma de prevención del Sida que más se promueve, gracias a que los estudiosos han demostrado

que su uso consistente y adecuado previene la transmisión del VIH.

En un estudio europeo publicado en 1994 quedó demostrado que el uso consistente del condón evitó el contagio en 124 parejas heterosexuales, en las que uno de los dos estaba infectado, a pesar de los más de 15 mil encuentros sexuales vaginales o anales que hubo entre ellos; mientras que en las 121 parejas que usaron el condón de manera inconsistente

ocurrieron 4.8 infecciones por cada 100 personas al año.

La eficacia de un condón de látex en condiciones ideales de laboratorio es superior al 99 por ciento; desgraciadamente éste si puede llegar a romperse, por lo que se estima que en aproximadamente el 0.5 por ciento de los contactos vaginales y el 3.6 por

ciento en los contactos anales, se rompen.

El Sida, lejos de ser una enfermedad característica de un determinado grupo social, se ha convertido en motivo de preocupación para todos ya que no respeta edad, sexo, estrato social, posición económica ni nivel educativo, lo que nos

convierte a todos en posibles anfitriones de este virus.

 

La información es la mejor vacuna: ¡cuide su vida!