Cuartel General del Mando de Canarias - Ministerio Defensa€¦ · JURA DE BANDERA DE PERSONAL...

71

Transcript of Cuartel General del Mando de Canarias - Ministerio Defensa€¦ · JURA DE BANDERA DE PERSONAL...

Pueden colaborar con la Revista Hespérides cualquier persona que presente traba-jos inéditos, que estén relacionados con el Mando de Canarias o que el autor considere pueda ser de interés para su personal.

La extensión de los artículos podrá alcanzar los ocho folios tipo DIN A4 mecanogra-fiado con interlineado sencillo por una sola cara, utilizándose letra CALIBRI 11 e ir acompa-ñado por un máximo de seis fotografías en formato JPEG o TIFF no integradas en el texto. Los pies de foto irán en un documento de texto con el nombre del autor de las mismas.

Cuando se empleen acrónimos, siglas o abreviaturas, la primera vez, tras indicar su significado completo, se puede utilizar entre paréntesis el acrónimo, la sigla o abreviatura correspondiente. Es conveniente aportar, debidamente citada, la bibliografía consultada.

A continuación del título se pondrá el nombre y el empleo del autor y su número de teléfono. Se puede adjuntar un breve currículo en el que conste: Arma, empleo, títulos, estudios, destinos y cuantas circunstancias personales se estimen, relacionadas con el artículo enviado.

Debido a que la revista se publica trimestralmente, es conveniente que los traba-jos tengan entrada en esta redacción antes del día quince de los meses Marzo, Junio, Septiembre y Diciembre. Pasada estas fechas, el artículo correspondiente sería, en su caso, publicado en el número siguiente.

La recepción de un artículo en la redacción de la revista no supone un compro-miso de publicación, reservándose la dirección el derecho a corregir, extractar o suprimir alguna de las partes del trabajo siempre que lo considere necesario, sin desvirtuar las tesis propuestas por el autor; así mismo se cederán los derechos para la reproducción total o parcial del artículo y/o de las fotografías, para la divulgación de la información sobre las actividades realizadas por el Mando de Canarias.

Solo se mantendrá correspondencia con los autores de los artículos remitidos en caso de necesidad y pasando estos a formar parte del archivo de la Revista.

Los trabajos se enviarán preferentemente por Microsoft Office Outlook al usuario de la Revista con dirección B_HESPERIDES o correo civil: [email protected] pudién-dose también enviar en CD por correo postal a:

Cuartel General del Mando de CanariasRevista Hespérides

Plaza Weyler s/n38003-SANTA CRUZ DE TENERIFE

DIRECTOR

Coronel Leopoldo Genovés Fernández

SUBDIRECTORSubteniente José Luis Valdés Carreño

REDACTORES Y FOTÓGRAFOSSoldado de 1ª Francisco J. Delgado García

Soldado Dailos Capote Martín

DISEÑO DE PORTADA Y FOTÓGRAFO COLABORADOR

Cabo 1º Leonardo Miranda Armas

Soldado de 1ª Francisco J. Delgado García

DISEÑO DE CONTRAPORTADATeniente Coronel Javier Sánchez Pérez

REDACCIÓNRevista Hespérides

Tfno. RCT: 892.3207 / 892.3303

Fax RCT: 892.3128

Tfno. Civil: 922.845.803

Fax Civil: 922.845.628

Correo electrónico: [email protected]

PUBLICIDADPedro Moreno Lorenzo

C/ Juan Romeu García, Edif. 4. 4º, puerta 15

Tfno.: 922.216.087

38007 Santa Cruz de Tenerife

MAQUETACIÓN GRÁFICAS TENERIFE, S.A.

Ctra. Gral. del Sur, Km 8,8 - (El Chorrillo)

Calle San Mauricio, Nave 1

38107 Santa Cruz de Tenerife

Tfno:. 922 61 12 62 - Fax: 922 61 70 10

[email protected]

EDICIÓN ELECTRÓNICANO DESTINADA PARA LA VENTA

Los artículos que se publiquen con la fi rma del autor, solamente refl ejan sus opiniones.

Publicación de ámbito interno de la Administración General del Estado

EDITORIAL .............................................................................................. 3

DÍA DE LAS FUERZAS ARMADAS 2015 ............................................. 4

PREMIOS EJÉRCITO 2015 .................................................................... 8

HOMENAJE DEL MCANA AL REAL CASINO DE TENERIFE ......... 10

EUMT- MALI MISION DE ADIESTRAMIENTO DE LA UE EN MALI

• EL RAAA 94 EN LA MISIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA EN MALI .......... 11

• DESPEDIDA DEL CONTINGENTE EUTM-MALÍ VI .................................. 12

• EUTM-MALI VI INICIA SU DESPLIEGUE ................................................... 13

• RELEVO DE LA FUERZA DE PROTECCIÓN DE EUTM-MALI VI ........... 13

JORNADA DE INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO DEL CG/MCANA ......................................................................................... 14

EJERCICIO ALFA PLUS 1 RIL 49 ........................................................ 15

EJERCICIO ALFA PLUS 2 RIL 50 ........................................................ 17

EJERCICIO TIGRE 2015 ........................................................................ 19

EJERCICIO HUMBLE FLARE ................................................................ 21

INSTRUCCION CONTINUADA UNIDAD DE DEFENSA ANTIAÉREA “TUCÁN” .................................................................................................. 22

INSTRUCCION CONTINUADA GAAA I /94 ........................................ 23

EVALUACION UDAA “TUCAN” ............................................................. 24

TEFIA 2015. HOMENAJE A 13 PARACAIDISTAS QUE DIERON SU VIDA POR ESPAÑA ................................................................................ 25

506 ANIVERSARIO DEL RIL SORIA 9 .................................................. 26

442 ANIVERSARIO DEL RIL 50 ............................................................. 29

204 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE LA ALBUERA ................... 30

521 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE TENERIFE ............................................................................... 31

FESTIVIDAD DE SAN HERMENEGILDO.............................................. 32

CELEBRACIÓN DE LA FESTIVIDAD DE SAN FERNANDO PATRÓN DE LOS INGENIEROS ............................................................................. 33

ACTO HOMENAJE A LOS HÉROES DEL 2 DE MAYO DE 1808. ...... 35

LA AGRUPACIÓN DE APOYO LOGÍSTICO Nº 81 CELEBRÓ SU “DÍA DE LA UNIDAD” ............................................................................. 37

PRACTICAS EXTERNAS Y TRABAJO FIN DE GRADO RIL 49 ......... 38

JORNADAS DE COMUNICACIÓN DIGITAL ......................................... 39

COLABORACION Y APOYO DEL ENCUENTRO -EXPOSICIÓN CÍVICO-MILITAR DE EMERGENCIAS .................................................. 40

DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS ............................................ 41

DONACION CUADRO GENERAL GUTIERREZ .................................. 44

EXPOSICION CABOS 1º ....................................................................... 45

DE PERIODISTA A ALFÉREZ RESERVISTA ....................................... 46

BLAS DE LEZO EL HEROE DESCONOCIDO...................................... 47

LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO EN EL EJÉRCITO DE TIERRA ........................................................................... 49

LA HORA DEL SOLDADO ..................................................................... 53

III CROSSFAST CÍVICO-MILITAR 2015................................................. 54

CROSSFAST- CROSSFIT ...................................................................... 56

CAMPEONATO ORIENTACION FAS ..................................................... 59

CAMPEONATOS NACIONALES PENTATLON MILITAR 2015. ........ 61

ACTIVIDADES DEPORTIVAS DEL RAAA 94 ....................................... 63

24 HORAS NON STOP POR EIDHER ................................................... 64

EL RINCON DEL LECTOR

• EN EL NOMBRÉ DE ALÁ .......................................................... 65

• THE MONUMENTS MEN ............................................................ 66

SOLDADOS DE JORNADA ................................................................... 67

EMPRESAS PUBLICITARIAS ................................................................ 69

NORMAS DE COLABORACIÓN

Revista delMando de Canarias

Número 202Abril - Junio de 2015

SUMARIO

© Editor 2015

3

EDITORIAL

Desde que en el mes de marzo os escribía la última vez hasta hoy hemos realizado una enorme cantidad de actividades, todas ellas encaminadas, como no puede ser de otra manera, al cumplimiento de nuestras misiones principales.

A lo largo del mes de mayo hemos llenado las calles de nuestro entusiasmo y hemos compartido con todos los canarios ese homenaje a los Ejércitos que se materializa en el Día de las Fuerzas Armadas. Así hemos contribuido a favorecer la integración de los Ejércitos con la sociedad y a que todos los ciudada-nos nos conozcan mejor y puedan comprobar por ellos mismos nuestro grado de adiestramiento y operativi-dad. Todos estos actos resultaron de una gran brillan-tez gracias a vuestra entrega y esfuerzo, culminando con la manifestación de su compromiso con la defen-sa de España por parte un nutridísimo grupo de civiles mediante su Jura de bandera, a todos ellos nuestra felicitación y a cada uno de los que participasteis mi sincero reconocimiento. Gracias.

Entregar sus premios a los niños y niñas en edad escolar que ganaron los Premios Ejército 2015 fue muy emocionante. Gracias al interés de sus profesores y a su propio trabajo esos jóvenes entenderán la defensa nacional como algo propio, sacaran sus propias conclusiones y no se dejarán engañar por cantos de sirena, previniendo así su propio futuro de estabilidad, progreso y libertad ya que, como tan acertadamente obser-vara Ortega y Gasset: “cada realidad ignorada prepara su propia venganza”.

Tanto durante estos actos del DIFAS, como en todo momento, mantenemos presentes a los componentes del Mando de Canarias y unidades hermanas que están sirviendo a la Patria, con su sacrificio personal y el de sus familias, en las tierras de Mali y de Afganistán. A todos ellos nuestros mejores deseos de éxito en su misión. Ya estamos preparando su regreso desando darles pronto un fuerte abrazo de bienvenida.

Los grandes éxitos en deportes militares (pentatlón y orientación) que hemos cosechado a lo largo del trimestre que termina no son fruto de la casualidad ni siquiera de la brillantez individual de los integrantes de nuestros equipos sino de su esfuerzo continuo y del espíritu de equipo. Sois un modelo a seguir: Enhorabuena.

Corría el lejano año de 1940 cuando una Ley de la Presidencia del Gobierno creó el empleo de Cabo 1º respondiendo a la necesidad de contar con un empleo intermedio que, sin ser suboficial, pudiera asumir determinadas responsabilidades. En principio se trataba de soldados de reemplazo a los que su prestigio personal les llevaba a ser seleccionados para asumir este compromiso. Con la profesionalización estos hombres y mujeres añadieron a su prestigio personal la experiencia y preparación imprescindi-bles para alcanzar hoy el empleo. A ello añaden cada día nuestros Cabos 1º, valentía, fortaleza moral, preocupación por sus subordinados y una gran ejemplaridad, contri-buyendo decisivamente al prestigio y la operatividad de este Ejército “útil, cercano y moderno” al que pertenecemos y del estamos orgullosos.

Entre todos podemos y debemos continuar ese modelo de competencia profe-sional cumpliendo, como orientan las ordenanzas, nuestros cometidos, en la misión que tengamos encomendada, con la máxima pericia para proteger la vida e integridad de todos y evitar riesgos innecesarios. Ese es nuestro compromiso. Así desarrollamos desde el Mando de Canarias nuestra vocación de servicio generoso a España y a todos los españoles. Este es nuestro compromiso.

EL GENERAL JEFE

PEDRO GALÁN GARCÍA

Pedro Galán GarcíaGeneral Jefe

4

DÍA DE LAS FUERZAS ARMADAS 2015

CONCIERTO DE MÚSICA

La celebración del Día de las Fuerzas Armadas se remonta a 1978 cuando se estableció la conmemoración anual de una fiesta de carác-ter nacional que homenajeara a los Ejércitos y fomentara el conoci-

miento y la integración entre los mismos y la sociedad.

Se configuró como una jornada de encuentro y comunicación entre los ciudadanos, civiles y militares, para subrayar la identificación de los Ejércitos con el pueblo Español, del que forman parte y al que sirven. Esta celebración, que tiene sus raíces en la tradición y en la historia, con la parti-cipación de los tres Ejércitos, Guardia Civil y Unidad militar de Emergencias, trata de acercar, más si cabe, las Fuerzas Armadas a la ciudadanía.

En Canarias, dentro del ámbito de responsabilidad del Mando de Canarias, se realizaron los siguientes actos:

Bajo la dirección del concertista, compo-sitor y director, el capitán músico Miguel Ángel Mateo Gijón, seleccionó una varie-

dad de pasodobles, fantasías…, entre otras cabe destacar, “El Sitio de Zaragoza”, una de las obras más conocidas y representativas de la música militar española inspirada en la Guerra de la Independencia Española; y marchas militares como “Ganando Barlovento”, para finalizar con “Islas Canarias”, de José Mª Tarridas.

El acto fue presidido por el jefe del Mando de Canarias, teniente general Pedro Galán García, acompañado de diversas autoridades civiles y militares y contó con la asistencia de cerca de 600 personas.

El día 28 de mayo, se celebró en la Plaza del Príncipe de Santa Cruz de Tenerife un extraordinario concierto de música con la participación de la Unidad de Música del Mando de Canarias, acompañada por la Banda de Guerra nº 2 de la Brigada de Infantería Ligera “Canarias” XVI y la actuación del Cuerpo de Baile ANDACA (Antiguas Danzas Canarias).

5

JURA DE BANDERA DE PERSONAL CIVIL EN TENERIFE

El día 31 de mayo, la ciudad de Santa Cruz de Tenerife (Tenerife) acogió un acto de Jura de Bandera o Renovación del Juramento, en donde 241 ciudadanos manifestaron públicamente su compromiso con la defensa de España.

El acto estuvo presidido por el jefe del Mando de Canarias, teniente general Pedro Galán García, con la participación de una unidad de honores del Regimiento de Artillería de

Campaña nº 93, la Unidad de Música del Mando de Canarias, la Banda de Guerra nº 2 de la Brigada de Infantería Ligera “Canarias” XV y las Banderas del Regimiento de Infantería Ligera “Tenerife” nº 49 y del Regimiento de Artillería de Campaña nº 93.

El coronel Juan Ignacio Molina Capilla, jefe del Regimiento de Artillería de Campaña nº 93, fue el responsable de tomar el Juramento a los civiles que uno a uno fueron pasando ante las banderas para besarlas, algunos por primera vez y otros renovando su compromiso con la Patria.

En sus palabras, el coronel Molina Capilla se dirigió al públi-co asistente: "A todos ustedes les debería alentar saber que no están solos", para hacer referencia a uno de los hechos históri-cos más importantes para la ciudad: la batalla contra el almirante Horacio Nelson. "Una gesta en la que los tinerfeños dieron una muestra de valentía al derrotar al almirante", añadió.

Así mismo continuó explicando el significado del acto, pues afirmó que "ese beso es símbolo del amor a España" y de la "voluntad de entrega a los demás".

Finalizó su alocución pronunciando: "Españoles con la imagen aún viva en nuestra retina del beso dado a la bande-ra y rebosantes de patriotismo, gritad conmigo: ¡Viva España!, ¡Viva el Rey!".

A continuación dio comienzo el homenaje a todos los que dieron su vida por España, entonando la canción “La Muerte no es el final”.

El teniente general jefe del Mando de Canarias, Pedro Galán, y el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, depositaran una corona de laurel como forma de honrar a los que dieron su vida por España.

Dando por finalizado el acto con un desfile de la Unidad participante.

, añadió.

Los Jurandos renuevan el Juramento a la Bandera.

El jefe del Mando de Canarias, teniente general Pedro Galán García, y el alcal-de de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez Esparza. Momento del

desfi le de la Fuerza en formación.

6

EXPOSICIÓN DE MATERIAL

Durante todo el día 31 de mayo, en los aledaños de la plaza de España de Santa Cruz de Tenerife (Tenerife), se pudo contemplar una exposición de armamento y material del ejército de Tierra, Unidad Militar de Emergencias y Guardia Civil.

La exposición realiza un recorrido por las diver-sas situaciones de un militar desde el momen-to que se informa para su ingreso, posterior

periodo de formación, la instrucción y adiestra-miento, la preparación y el desempeño de opera-ciones militares en el exterior, la participación en apoyos a autoridades civiles y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en caso de emergencias, así como un recorrido por la historia y raíces de nuestro Ejército.

En las distintas estaciones que formaban la exposición, el público asistente podía conocer cómo y en qué aspectos se prepararan nuestras Unidades (preparación física, técnica y táctica), así como tener un contacto directo con los principales materiales y equipos que se emplean (armamen-to, vehículos, transmisiones, equipo individual y colectivo, etc.). Todas las estaciones contaban con personal especializado, que les informaban del material y de la actividad realizada, pudiendo así el público asistente participar de forma activa con el material que diariamente trabajan sus Fuerzas Armadas.

Además los más pequeños pudieron recorrer distintas pruebas y estaciones, tras las cuales recibiendo un diploma acreditativo de haberlas superado.

Así mismo se contó con la participación de las Unidades del Mando de Canarias desplegadas en Tenerife (Brigada de Infantería Ligera “Canarias” XVI y Batallón de Helicópteros de Maniobra VI), la Agrupación de Apoyo Logístico 81, el Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias, la Dirección de Personal del Ejército de Tierra, la Unidad Militar de Emergencias y la Guardia Civil.

Cabe destacar, un año más, la gran acogida que ha tenido ésta exposición, en la que cerca de 7000 personas la visitaron, pero especialmente hizo las delicias entre el público infantil, que acompañados de sus padres, pudieron disfrutar de un día especialmente entrañable.

Los “peques” superando una pista de obstáculos

Helicóptero perteneciente al BHELMA VI

Stand de “enmascaramiento” La zona histórica acaparó más la atención de los mayores.

7

II TORNEO DE GOLF “MANDO DE CANARIAS”

En el torneo participaron 60 jugadores, 28 militares y 32 civiles, del Ejército de Tierra, Armada, Ejército del Aire, Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía, Personal Funcionario y Laboral del Mando de Canarias, invita-

dos y socios del Real Club de Golf de Tenerife.

Para llevar a cabo el torneo, el Mando de Canarias contó con la inestima-ble colaboración del Real Club de Golf de Tenerife, que presentó el campo en unas magníficas condiciones para el juego.

El torneo se jugó a 18 hoyos en la modalidad stableford hándicap indivi-dual, muy utilizada en campeonatos de clubs, ya que permite un juego más fluido que otras modalidades; siendo el nivel de los jugadores muy alto.

La Ceremonia de Clausura y entrega de trofeos fue presidida por el jefe del Mando de Canarias, teniente general Pedro Galán García, acompañado del presidente del Real Club de Golf de Tenerife y el presidente de la Federación Canaria de Golf.

TEXTO: REVISTA HESPÉRIDES: OFICINA DE COMUNICACIÓN DEL MANDO DE CANARIAS. FOTOS: SOLDADO DAILOS CAPOTE MARTÍN. REVISTA HESPÉRIDES.

El Mando de Canarias, dentro de los actos a celebrar con motivo del Día de Las Fuerzas Armadas 2015, organizó el día 05 de junio, el II Torneo de Golf “Mando de Canarias” en colaboración con el Real Club de Golf de Tenerife.

8

PREMIOS EJÉRCITO 2015

En la modalidad de Enseñanza Escolar, en el ámbito del Mando de Canarias, varios fueron los centros educativos que se presentaron en los niveles de educación primaria y educación secundaria o formación

profesional de grado medio.

Una vez reunido el jurado para fallar los “Premios Ejército 2015” a nivel regional, en la citada modalidad de Enseñanza Escolar y bajo la presidencia del general de brigada Antonio Ángel Ciprés Palacín, jefe del Estado Mayor del Mando de Canarias, se concedieran los siguientes premios:

• El premio en el nivel A (Educación Primaria) al Centro de Educación Infantil y Primaria “Miguel de Cervantes” de El Tanque (Tenerife), por el trabajo “Cultura de Defensa: Protocolo de actuación en Centro Educativo”.

• El premio en el nivel B (Educación Secundaria o Formación Profesional de Grado Medio) al Colegio “Hispano Inglés” de Santa Cruz de Tenerife (Tenerife), por el trabajo “Infantería Literaria”.

El acto de entrega de estos galardones tuvo lugar el día 21 de mayo en el Palacio de la Capitanía General de Canarias, presidido por el teniente general Pedro Galán García, jefe del Mando de Canarias, enmarcado en los actos de celebración del “Día de las Fuerzas Armadas 2015” en Santa Cruz de Tenerife.

Por parte del Centro de Educación Infantil y Primaria “Miguel de Cervantes” de El Tanque, por el trabajo “Cultura de Defensa: Protocolo de actuación en Centro Educativo”, recogieron el premio el direc-tor José Manuel Cabrera, los profesores Andrés Miguel de León y Arturo Francisco González y cuarenta y seis alumnos; y por el Colegio “Hispano Inglés” de Santa Cruz de Tenerife, por el trabajo “Infantería Literaria”, el jefe de estudios Ignacio Bennasar, la profesora Carmen Castro y catorce alumnos.

Unos días antes de celebrar este acto, se tuvo conocimiento de que en la modalidad Enseñanza Escolar, a nivel nacional, los alumnos de Educación Primaria del CEIP. “Miguel de Cervantes”, se habían alzado con el primer premio por su trabajo “Cultura de Defensa: Protocolo de actuación en Centro Educativo”

El trabajo realizado por los alumnos de segundo y cuarto de primaria, abarca un amplio abanico de actividades que van desde el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, la producción

Un año más el Ejército de Tierra ha celebrado los Premios Ejército, que en su convocatoria del 2015 alcanza su 53ª edición, convirtiéndose así en los premios más antiguos de España de ámbito cultural.

Colegio “Hispano Inglés” de Santa Cruz de Tenerife Centro de Educación Infantil y Primaria “Miguel de Cervantes”de El Tanque

9

de programas de radio y vídeo, trabajos de investigación, composiciones literarias, creaciones artísticas, y visitas a unidades militares de Tenerife. El resultado es un ambicioso proyecto educativo en el que definen la Cultura de Defensa como el conjunto de actividades que nos llevan a conocer, valorar, respetar y apreciar a los hombres y mujeres que sirven diariamente en las Fuerzas Armadas.

La ceremonia de entrega de la 53ª edición de los Premios Ejército, tuvo lugar la noche del 11 de junio, en la Escuela de Guerra del Ejército (Madrid).

El teniente general Pedro Galán García, jefe del Mando de Canarias, en presencia del ministro de Defensa, Pedro Morenés y del jefe de Estado Mayor del Ejército, general de ejército Jaime Domínguez Buj, hizo entrega del Premio Ejercito 2015 al Centro de Educación de Infantil y Primaria “Miguel de Cervantes” del municipio de El Tanque, que fue recogido por el director del CEIP “Miguel de Cervantes”, José Manuel Cabrera, y los profesores Andres de León y Arturo González.

En su discurso, el JEME agradeció “el traba-jo, el esfuerzo y el cariño” de todos aquellos que han participado en esta edición de los Premios Ejército, independientemente de que hayan sido galardonados o no, y alabó la “muy difícil” labor de los jurados de las diferentes modalidades.

La ceremonia de entrega de los Premios Ejército 2015 estuvo dedicada a la figura de Gonzalo Fernández de Córdoba, más conocido como el Gran Capitán, año en que se cumple el V centenario de su muerte. La 53 edición de estos galardones ha servido, una vez más, para que cientos de españoles se hayan aproximado al Ejército de Tierra desde disciplinas tan diversas como la pintura general, la pintura rápida, la fotografía o las miniaturas militares, y desde ámbitos como la enseñanza escolar y la investiga-ción un Humanidades y Ciencias Sociales.

TEXTO Y FOTOS: OFICINA DE COMUNICACIÓN DEL MANDO DE CANARIAS

Director del CEIP “Miguel de Cervantes”, José Manuel Cabrera,TG. Galán García y los profesores Andres de León y Arturo González

Ceremonia de entrega de la 53ª edición de los Premios Ejército, en la Escuela de Guerra del Ejército (Madrid)

10

HOMENAJE DEL MANDO DE CANARIAS AL REAL CASINO DE TENERIFE CON MOTIVO DEL 175

ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN

El acto estuvo presidido por el general jefe del Mando de Canarias, teniente general Pedro Galán García, y contó con la asistencia de la Junta Directiva y destacados miembros del Real Casino de Tenerife, autoridades civiles y militares, entre los que cabe destacar al presidente del Cabildo Insular

de Tenerife, Carlos Alonso Rodriguez, y al Comandante Militar de Santa Cruz de Tenerife, general de brigada José Alberto Ruiz de Oña Dominguez, así como los presidentes de diversas asociaciones socio culturales de Tenerife.

Durante el acto, un cuarteto de trombones de la Unidad de Música del Mando de Canarias, interpretó varias piezas musicales de aquellas que se escuchaban en la época de los bailes del Casino, como la Canción de Primavera, de Fuchs, o un Madrigal, de Thomas Morley, entre otras.

El teniente general Galán, durante su alocución, resal-tó la intensa integración mantenida desde siempre entre el Casino, “institución referente del patrimonio, la sociedad y la cultura de la isla de Tenerife”, y el estamento militar: “Quiero agradecer también al Casino que con motivo de su cumpleaños haya programado una serie de conferen-cias en las que se ha puesto de manifiesto esta estrecha relación entre ambas instituciones y agradecer a quienes han participado en ellas su trabajo, su capacidad de comunicación y que hoy nos acompañen para homenajear al Real Casino de Tenerife”; e hizo mención al cuadro de S.M. el Rey que preside el Salón del trono: “Celebramos este acto a los pies del espléndido retrato de S.M. el Rey don Felipe VI con uniforme de Capitán General del Ejército que generosamente fue donado por el Casino a la Capitanía con motivo de nuestro 425 aniversario y que nos permitió celebrar la Pascua Militar de este año ya con él presidiendo el Salón del Trono”.

Por su parte, el presidente del Real Casino de Tenerife, José Alberto Muiños Gómez-Camacho, en sus palabras destacó el encomiable papel que realiza el estamento militar: “El Ejército ha sido el baluarte, no sólo de nuestra defensa estratégica, sino integrante fundamental en la colaboración con las autoridades e instituciones civiles en casos de graves catástrofes, como ha ocurrido lamentablemente con riadas, incen-dios, etc. Una labor encomiable, en silencio y sacri-ficada, de la que todos somos deudores”; y agradeció la realización de este acto: “Recibir de estas ejempla-res personas este homenaje nos honra y enorgullece como institución. Lo recibimos con emoción, respeto y admiración, al sentirnos herederos y depositarios

de un legado único e irrepetible, que formará parte de nuestra historia para siempre”.

Para finalizar el acto el teniente general Galán hizo entrega al Real Casino de Tenerife, de un aguafuerte de la fachada de la Capitanía General de Canarias con una placa conmemorativa.

TEXTO: SUBTENIENTE JOSÉ LUIS VALDÉS CARREÑO. OFICINA DE COMUNICACIOÓN DEL MANDO DE CANARIAS. FOTOS: SOLDADO DAILOS CAPOTE. REVISTA HESPÉRIDES.

El miércoles día 3 de junio, a las 13:30 horas, en el Salón del Trono del Palacio de la Capitanía General de Canarias (Santa Cruz de Tenerife), el Mando de Canarias realizó un homenaje al Real Casino de Tenerife con motivo del 175 Aniversario de su Fundación.

Brigada Músico Oscar Aceña Diago, Soldado Músico David Fernández Brito, Soldado de Ingenieros Jonás Rodriguez Carballo y Brigada Músico José Luis Peiró.

El teniente general Galán y la Junta Directiva del Real Casino de Tenerife

11

EL RAAA 94 EN LA MISIÓN DE EUTM-MALI

Con el fin de afianzar los conocimientos adquiridos previamente por las Fuerzas Armadas malien-ses, las fuerzas de EUTM-MALI están inmersas actualmente en el readiestramiento de un GTIA (Grupo Táctico Interarmas) en la ciudad de Segou, a 200 km al NE de la capital, Bamako.

Los dos tenientes del Regimiento de Artillería Antiaérea nº 94, forman parte del Equipo de Adiestramiento Móvil (MTT-Mobile Training Team), la célula encargada del planeamiento y la ejecución de dicho readiestramiento. La teniente española es la responsable del área de operaciones, mientras que el teniente lo es del área de logística, encar-gándose entre ambos de coordinar a los distintos equipos de instructores de las casi 25 nacionali-dades presentes, así como de instruir al personal de la Plana Mayor del Grupo Táctico y del curso para formar instructores malienses que apoyan las actividades de instrucción.

Por otro lado, dentro del personal que forma parte de las Fuerzas de Adiestramiento (TTF-Training Task Force), están encuadrados los otros dos miembros del Regimiento de Artillería Antiaérea nº 94. El Brigada cubre un puesto clave en el funcionamiento del campamento (Major de Camp), encargado de que todo funcione perfecta-mente en todos los asuntos concernientes a la vida dentro del Campo de Adiestramiento de Koulikoro (KTC-Koulikoro Training Center), donde tienen su base las fuerzas de EUTM-MALI; y el Cabo 1º se encuentra encuadrado en la Plana Mayor de la Fuerza de Adiestramiento, dentro del área de municionamiento.

Hasta el mes de agosto está previsto que los cuatro desarrollen su labor en Mali, siendo parti-cipes del esfuerzo que, con España a la cabeza

como nación líder de la misión, la EUTM-MALI está llevando a cabo en dos ámbitos: por un lado, el asesoramiento para el establecimiento de una cadena de mando y control eficiente en todas las funcio-nes (personal, inteligencia, operaciones y logística) y por otro lado, realizando el adiestramiento básico de grupos tácticos interarmas y la formación de adiestradores malienses que puedan continuar con ese adiestramiento en sus acuartelamientos. Todo ello encaminado a que, bajo el control de las autoridades civiles, puedan recuperar la integridad territorial del país.

TEXTO Y FOTOS: REGIMIENTO DE ARTILLERÍA ANTIAÉREA Nº 94

Cuatro miembros del Regimiento de Artillería Antiaérea nº 94 se encuentran participando en la Misión de Adiestramiento de la Unión Europea en Mali (EUTM-MALI). Concretamente se trata de dos oficiales, un suboficial y un cabo primero, que forman parte del contingente español desplegado en el país africano.

Personal de EUTM MALI y de las Fuerzas Armadas malienses revisando el programa de instrucción.

Instrucción de artillería con la pieza GRAD 2M

12

DESPEDIDA DEL CONTINGENTE EUTM-MALI VI

El acto fue presidido por el coronel jefe del Regimiento de Infantería Ligera “Soria” nº 9, Juan Carlos Royo Martínez, y asistieron, además de familiares y amigos del personal del Contingente EUTM-MALI VI, diferentes autoridades civiles insulares, como el alcalde de Puerto del Rosario,

Marcial Morales, el presidente del Cabildo Insular de Fuerteventura, Mario Cabrera, y el director Insular de la Administración General del Estado en Fuerteventura, José Agustín Medina Gonzalez.

La Unidad en formación, al mando del comandante Manuel Arnal Arróniz, jefe accidental del Batallón “Fuerteventura” I/9, estaba compuesta por la Bandera del Regimiento de Infantería Ligera “Soria” 9, Escuadra de Gastadores, Banda de Guerra nº 3 de la Brigada de Infantería Ligera “Canarias” XVI, Plana Mayor de Mando, dos compañías del Batallón “Fuerteventura” I/9 y el Contingente EUTM-MALI VI.

En su alocución, el coronel Royo dirigió unas palabras al Contingente, encomendándoles al cumplimento de la misión y deseando el regreso de todos sus componentes.

Tras la alocución, se desarrolló con gran brillantez el acto de homenaje a los que dieron su vida por España, recitado del compromiso de la Unidad y se cantó el himno del Regimiento “Soria”. La parada militar finalizó con la dislocación de las unidades participantes, el desfile y la despedida de la Bandera Nacional.

Finalizado el acto, el alcalde de Puerto Rosario y el presidente del Cabildo Insular de Fuerteventura entregaron a la capitán García Domínguez, la bandera de la ciudad de Puerto del Rosario y de la isla de Fuerteventura, respectivamente.

El Contingente EUTM-MALI VI, al mando de la capitán María Zaira García Domínguez, jefe de la 1ª Compañía del Batallón “Fuerteventura” I/9, está constituido en base al Regimiento de Infantería Ligera “Soria” nº 9, completado con personal del Batallón de Zapadores XV, del Batallón de Cuartel General, del Regimiento de Infantería Ligera “Canarias” nº 50, del Regimiento de Infantería Ligera “Tenerife” nº 49, del Grupo Logístico XVI y del Regimiento de Artillería de Campaña nº 93, todas ellas unidades de la Brigada de Infantería Ligera “Canarias” XVI.

Previo al acto de despedida, y a continuación de la acto de izado de bandera, se entregó la bandera de mochila a todo el perso-nal del contingente.

TEXTO: REVISTA HESPÉRIDESFOTOGRAFÍAS: CABO AYOZA CABRERA UMPIÉRREZ. REGIMIENTO DE INFANTERÍA LIGERA “SORIA” Nº 9.

El sexto Contingente español de la Misión de Adiestramiento de la Unión Europea (EUTM, en sus siglas en inglés) en Malí, realizó su acto de despedida el 24 de abril en el acuartelamiento “Puerto del Rosario” de Fuerteventura.

Alocución del coronel Royo Martínez

La capitán García Domínguez recibe la bandera de mochila

13

EUTM-MALI VI INICIA SU DESPLIEGUE

Durante la despedida, primero en el Acuartelamiento “Puerto del Rosario” y posterior-mente en el aeropuerto de Fuerteventura, se han

vivido escenas de gran emotividad entre el personal del contingente y sus familiares más allegados que no han querido dejar pasar la oportunidad de ver como parten, con destino a Mali, sus seres más queridos.

Una vez llegado el momento del embarque, tal y como estaba previsto, y tras despedirse de sus familia-res y amigos, el personal también fue despedido, uno a uno, por el coronel Francisco Javier Salas Canalejo, jefe accidental de la Brigada de Infantería Ligera “Canarias” XVI, el coronel Juan Carlos Royo Martínez, jefe del Regimiento de Infantería Ligera “Soria” 9 y el coronel Juan Ignacio Molina Capilla, jefe del Regimiento de Artillería de Campaña 93, entre otros cuadros de mando presentes en el acto.

RELEVO DE LA FUERZA DE PROTECCIÓN DE EUTM-MALI VI

Desde el 13 de mayo la seguridad de la base de Koulikoro ya es responsabilidad de la capitán María Zaira García Dominguez, jefe de la Fuerza de Protección de EUTM-MALI VI.

El acto de relevo fue presidido por el general de brigada Alfonso García-Vaquero Pradal, jefe de la Brigada de Infantería Ligera “Canarias” XVI del Mando de Canarias, que está al mando de la misión europea de EUTM-MALI desde finales del pasado mes de octubre.

La Compañía de Protección, al mando de la capitán García Domínguez, está integrada por una plana mayor, dos Secciones españolas pertenecientes al Regimiento de Infantería Ligera “Soria” 9 y una Sección belga. Durante los próximos seis meses y tras una intensa preparación en tierras canarias, esta compañía tendrá entre sus cometidos fundamentales proporcionar la seguridad inmediata y próxima a la base donde conviven militares y civiles de múltiples nacionalidades, realizando tareas propias de una unidad de protección de la fuerza.

TEXTO: OFICINA DE COMUNICACIÓN DEL REGIMIENTO DE INFANTERÍA LIGERA SORIA 9.FOTOGRAFÍA: MINISTERIO DE DEFENSA DE ESPAÑA

Los días 4 y 11 de mayo, desde el aeropuerto de Fuerteventura, tuvo lugar la salida hacia tierras malienses del personal del Contingente de EUTM-MALI VI.

Momento de la despedida del contingente de EUTM-MALI VI.Fotografía: cabo Cabrera Umpiérrez

Formación de la Compañía de Protección

14

JORNADA DE INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTODEL CUARTEL GENERAL DEL MANDO DE CANARIAS

El pasado día 21 de abril los Cuadros de Mando del Cuartel General del Mando de Canarias se trasla-daron a Las Lagunetas1 , en la isla de Tenerife, para realizar una jornada de Instrucción consistente en una marcha a pie.

La jornada se inició a las 08:15 horas partiendo de las instalaciones del Cuartel General en la Plaza de Weyler para trasladarnos al punto de partida inicial de “Las Lagunetas”, en el kilómetro 16 de la carretera TF-24, en el término municipal de La Laguna. El recorrido, de unos 10´5 kilómetros aproximadamente y un desnivel de ascenso acumulado de 221 metros, discurrió por diversas pistas forestales hasta llegar a “Las Calderetas”, ya en el término municipal de Tacoronte.

1 El Paisaje Protegido de “Las Lagunetas”, en Tenerife, constituye un paraje montano y boscoso de notable valor, que juega un papel importante en el sostenimiento del acuífero subterráneo y en la conservación de los suelos. Alberga amplios ejemplares de pinar y también destacadas comunidades de transición con el monteverde (laurisilva y fayal-brezal).

TEXTO: SUBTENIENTE JOSÉ LUIS VALDÉS CARREÑO. REVISTA HESPÉRIDES. OFICINA DE COMUNICACIÓN DEL MANDO DE CANARIAS.FOTOS: SOLDADO 1ª FRANCISCO JOSÉ DELGADO GARCÍA. REVISTA HESPÉRIDES.

El Plan General de Instrucción y Adiestramiento contempla la realización de actividades de instrucción tales como marchas, tiro con armas individuales, así como la realización de jornadas continuadas y ejercicios.

15

EJERCICIO “ALFA PLUS 1” DEL BATALLÓN ALBUERA

Durante estos días, las unidades participantes en el ejercicio han realizado prácticas con explosivos dirigidas por personal de zapadores, además de ejercicios de lanzamiento de granadas de mano, ejercicios de tiro con armas colectivas de diferentes calibres montadas sobre vehículos o desde

asentamientos, de sistemas de armas de C-90 y Alcotán, y de morteros de 81 mm de las diferentes compañías de fusiles y del Batallón, que han servido para instruir al personal con dichos medios.

En la noche del día 05, el personal de la Sección de Defensa Contra Carro del Batallón “Albuera” realizó un tiro nocturno con el sistema de armas SPIKE (misil contra carro), sobre un objetivo de calor donde el misil impactó de forma precisa tras el vuelo de apenas unos 10 segundos de duración desde una distan-cia de 1500 metros.

En los días previos al ejercicio de Grupo Táctico (GT), las compañías de fusiles han tenido la oportunidad de llevar a cabo ejercicios tácticos, tanto a nivel Sección como a nivel Compañía, con tiro de fusilería con munición real incorpo-rando el terreno como un elemento más añadido a la instrucción del personal aprovechándolo en su movimiento.

Como en ocasiones anteriores, el Batallón se constituyó como GT para reali-zar su ejercicio táctico principal, recibien-do agregaciones del Grupo de Artillería de Campaña I/93, con un Destacamento de Enlace (DEN), dos equipos de Observadores Avanzados (OAV,s) y un pelotón de Defensa Antiaérea con tres equipos Mistral; del Batallón de Ingenieros XV, con una Sección de Zapadores; y del BCG BRILCAN con un UAV RAVEN (Unmanned Aerial Vehicle) y dos estaciones Mercurio.

Es de destacar en este ejercicio la integración de los Morteros del Grupo

Táctico “Albuera” en el sistema de integración de los Apoyos de Fuegos en el programa TALOS (Sistema de Mando y Control de Apoyo de Fuego), lo cual ha facilitado la integración de los fuegos de apoyo en un único sistema.

1 LIVEX1: Los ejercicios LIVEX (Live Exercise) es la defi nición militar para los ejercicios en el que participan fuerzas y unidades reales.

El Batallón “Albuera” del Regimiento de Infantería Ligera “Tenerife” nº 49, ha llevado a cabo un ejercicio LIVEX1 del 03 al 11 de mayo en el Campo de Tiro y Maniobras de Pájara (Fuerteventura), en el que se han integrado unidades de Artillería de Campaña y Zapadores, como en ejercicios anteriores de este año, y por primera vez unidades de Artillería Antiaérea y del Batallón del Cuartel General (BCG) de la Brigada de Infantería Ligera “Canarias” XVI (BRILCAN XVI) con equipos de vehículos aéreos no tripulados (UAV,s).

Fase de defensiva del ejercicio del Grupo Táctico

Paso de brecha señalizada por los zapadores en la ofensiva contra una posición enemiga

16

En cuanto a la ambientación del ejercicio de GT, se tomó como base la Orden de Operaciones recibi-da en días previos por parte de la BRILCAN XVI. Ante la posibilidad de una incursión en el Archipiélago Canario de una fuerza hostil, se produce un despliegue preventivo para anular cualquier intento de agresión. Bajo este escenario, se desarrolla ejercicio LIVEX del Grupo Táctico “Albuera”, contemplando tres fases: defensiva, ofensiva y control de zona.

En una primera fase del ejercicio el GT se organiza en una Defensa de Zona ante la posibilidad de un ataque enemigo, contando con la instalación de campos y tapones de minas, y constituyendo una Línea de Vigilancia (LV) con las Secciones de Reconocimiento, Defensa Contracarro y el Equipo de Tiradores del Grupo Táctico, para alertar de dicha posible infiltración.

Produciéndose el contacto visual con el enemigo, la LV se repliega a través de la línea de defensa y se detiene la incursión anfibia enemiga con la constitución de una Barrera Principal de Fuegos por parte de las Compañías, armas de apoyo del GT y simulación de apoyos de fuego de Artillería a través del DEN y los OAVs. Una vez detenido al enemigo, y tras los fuegos de preparación artillera simulados, se produce el contra-ataque de uno de los Subgrupos Tácticos (S/GTs) con la apertura, por parte de los pelotones de zapadores, de un pasillo. Dicho S/GT contó en todo momento con el apoyo de fuego del resto de S/GTs en su avance. Todo ello produce sobre el enemigo los efectos buscados, debilitándolo y expulsándolo del terreno previamente ocupado.

Reorganizado el GT, se inicia la última fase del ejercicio, de Control de Zona, con la que se garantiza la seguri-dad de la zona de acción y se evita otras posibles incursiones enemigas por otras vías. En esta fase, los S/GTs realizaron misiones de ocupación de puestos de observación en altura, que permitieron el movimiento bajo condiciones de seguri-dad al resto de unidades por las rutas de acceso dentro de la zona de responsa-bilidad del GT, con misiones de demos-traciones de presencia y limpieza de las distintas rutas. Para esta fase se contó con la participación de un equipo UAV RAVEN, proporcionando información precisa y en tiempo real, de las posibles amenazas durante las misiones.

Como consecuencia de la recepción de varios Informes de Inteligencia en los que se hace referen-cia al desembarco de fuerzas enemigas, de Infantería de Marina y Operaciones Especiales, en distintas ubicaciones del litoral de la isla en la zona de acción del GT, se genera una Orden Fragmentaria , activán-dose el Núcleo de Reserva y a otro S/GT que se encuentra progresando hacia el sur, limpiando la ruta con un Pelotón de Zapadores agregado a cada S/GT, y apoyados en todo momento por fuegos de artillería de campaña (ACA) y del GT. Para esta acción se contó con el Equipo de Tiradores del GT “Albuera” que pasaron al Puesto de Mando Avanzado fotografías de los objetivos tomadas a través de visores noctur-nos, mediante los equipos HF instalados en la estación Mercurio y del sistema TALOS de ACA. La acción se lleva a cabo simultáneamente evitando que puedan recibir apoyo mutuo, acabando con la amenaza hostil y asegurando las zonas de desembarco, proporcionando la seguridad a la población civil, consi-guiendo uno de los cometidos principales de la operación en curso.

Con este ejercicio final del GT “Albuera” finalizan unas maniobras en las que se han consegui-do alcanzar plenamente los objetivos previstos y que marcan un hito importante en el Programa de Instrucción del Batallón.

TEXTO: TENIENTE CARMELO MAURICIO VEGA LUIS. REGIMIENTO DE INFANTERÍA LIGERA “TENERIFE” 49.FOTOS: ÓRGANO DE COMUNICACIÓN DEL REGIMIENTO DE INFANTERÍA LIGERA “TENERIFE” 49.

Reconocimiento de una población ante la presencia de fuerzas hostiles

17

EJERCICIO “ALFA PLUS 2” DEL BATALLÓN CERIÑOLA

Calor asfixiante que obligó a incrementar las raciones diarias de agua y luego vientos huracanados. Este es el resumen de las circunstancias meteorológicas en las que se ha desarrollado el Ejercicio Alfa Plus 2 del Batallón “Ceriñola”. Pero esto no ha sido obstáculo para que el Batallón alcanzara

sus objetivos de adiestramiento.

Se desarrollaron todo tipo de ejercicios de tiro y se hizo un extenso empleo de los vehículos prote-gidos ante un ataque con minas (MRAP) de los que está dotada la unidad – tanto Lince como RG31 – incrementando el grado de instrucción de sus tripulaciones así como adiestrándose la unidad en su empleo. Pero en particular, el ejercicio ha resultado un éxito en cuanto a la cooperación entre las unida-des de Infantería, base del Grupo Táctico “Ceriñola”, y las unidades de apoyo al combate de Ingenieros y Artillería. La integración de un Destacamento de Enlace del Regimiento de Artillería de Campaña nº 93 (RACA 93) ha permitido poner en práctica los procedimientos propios de la gestión de los apoyos de fuego en el Grupo Táctico.

Por otra parte, el haber contado con una Sección del Batallón de Zapadores XV ha posibilitado que el Grupo Táctico contara con un importante apoyo a la movilidad, contramovilidad y protección, siendo sin duda en la apertura de brechas en los obstáculos donde más vistosa ha sido esa cooperación interarmas.

Pero no solo eso. También se integraron en el Grupo Táctico un Pelotón de Defensa Antiaérea dotado con misil MISTRAL, que proporcionó cobertu-ra frente a la amenaza aérea durante el desarrollo de las operaciones, y una Sección de Defensa Contracarro del Batallón del Cuartel General con misil TOW, reforzando notablemente la poten-cia contracarro de la Unidad.

Con todas estas capacidades, el Grupo Táctico comenzó la opera-ción “Gumidafe”, desplegando en el Campo de Tiro y Maniobras de Pájara (Fuerteventura) para establecer un control de zona eficaz, permaneciendo al mismo tiempo preparado para rechazar cualquier incursión enemiga en la Zona de Acción, en particular las que pudieran proceder del mar.

En este punto es necesario comen-tar que durante el desarrollo de la opera-ción se contó con participación de la

Unidad de Simulación del RIL 50, que materializó perfectamente las amenazas descritas en la ambien-tación del ejercicio, incrementando de esta forma la motivación y concienciación del personal del Grupo Táctico durante el desarrollo del mismo.

La incursión enemiga se produjo, pero fue rechazada por los Subgrupos Tácticos, con la ayuda de los apoyos de fuego y el trabajo previo de los ingenieros en apoyo a la contramovilidad tanto en las

Entre los días 11 y 18 de mayo se ha desarrollado el ejercicio “Alfa Plus 2”, en el que el Batallón “Ceriñola” del Regimiento de Infantería Ligera “Canarias” nº 50 (RIL 50) y las unidades de apoyo al combate de la Brigada de Infantería Ligera “Canarias” XVI se han adiestrado en el combate interarmas.

Inicio de la Operación “GUMIDAFE”

18

playas de Garcey como en la de Ugán. A continuación el Grupo Táctico se acogió a una Zona de Reunión en la cual se realizaron todos los preparativos logísticos incluyendo el repostaje y municionamiento, para pocas horas después partir con luces de guerra hacia posiciones en la Zona de Vigocho y Morro de la Huesa. Una vez establecidos en la zona los Subgrupos Tácticos, las patrullas nocturnas a vanguardia que enviaron entraron en contacto con el enemigo, procediéndose al disparo de granadas iluminantes para facilitar su actuación.

Esa misma madrugada se produjo un cambio en la situación que motivó el que se ordenara al Grupo Táctico atacar las posiciones que el enemigo había alcanzado en el Morrete de las Cucharas y Lomo de los Verodes. El ataque sobre las posiciones enemigas se desató a primera hora, llevándose a cabo con el apoyo de los zapadores para la apertura de brechas en los obstáculos y con los indispensables apoyos de fuego.

Para finalizarlo, tras consolidar los Subgrupos Tácticos la ocupación de las posiciones de primer escalón, el Subgrupo Táctico que avanzaba a retaguardia realizó un paso de escalón atacando otra posición en profundidad.

El desarrollo del ejercicio ha satis-fecho notablemente a todos los partici-pantes, habiéndose propuesto la reali-

zación de más actividades interarmas en el futuro que posibiliten la aplicación de los correspondientes procedimientos.

Por otra parte y no menos importante, se ha establecido una excelente camaradería entre infantes, artilleros y zapadores, que sin duda facilitará el desarrollo de estas actividades en el futuro.

TEXTO: TENIENTE CORONEL JUAN LUIS BAEZA LÓPEZ. JEFE DEL BATALLÓN “CERIÑOLA” III / 50. RIL CANARIAS 50.

Despliegue de la Unidad

Panorámica despliegue del Batallón “Ceriñola” del Regimiento de Infantería Ligera “Canarias” 50. BRILCAN XVI.

19

EJERCICIO “TIGRE 2015”

La implementación de TALOS como Sistema de Mando y Control de los Apoyos de Fuego de Artillería de Campaña ha supuesto una ingente inversión de tiempo y recursos para el Ministerio de Defensa. Desarrollado por la empresa civil “GMV”, TALOS es capaz de integrar los fuegos de una gran unidad

incluyendo los fuegos de las Secciones de Morteros de los Batallones de Infantería facilitando la gestión de los Apoyos de Fuego por parte del Coordinador de Apoyos de Fuegos, además de incorporar un calcu-lador de datos balísticos con el que se pueden comparar datos de tiro con los que arroja la calculadora CALMOR1.

Durante la tarde del lunes 18 la Sección de Morteros dispuso de una ventana de tiro con subca-libre de 25mm, que se aprovechó con la ejecución de un tema en el que la Sección iba encuadrada en el grueso de un convoy, que recibía fuego enemigo a 600 metros (alcance del subcalibre 700 metros), y era necesario asentar de la forma más rápida posible en Fase 1 (Referencia Magnética), disparan-do una granada con la pieza directriz, y mientras se esperaba corrección por parte de los Observadores Avanzados (OAV,s) de Artillería, colimación recíproca entre piezas, para que el resto asumieran el paralaje respecto a la directriz, desencadenando una Acción de Fuego Imprevista en aproximada-mente 4 minutos.

Al día siguiente, la Sección contó con dos ventanas de tiro libre en horario de mañana y tarde. En la ventana de mañana la acción consistió en una entrada en posición en 3ª Fase (Referencia sobre goniómetro de mando), efectuando un cambio de asentamiento, esta vez en 1ª Fase y desarrollan-do el mismo ejercicio del día anterior esta vez con munición rompedora, con unos resultados satisfac-torios. Durante la ventana de tarde se llevó a cabo un reconocimiento del asentamiento a emplear por la unidad en el tema táctico del día siguiente, efectuando desde el mismo un tiro en 3ª Fase sobre diferentes blancos de la zona de caída, introduciendo coordenadas polares al GPS, proyectando así los “waypoints”. Todos los ejercicios anteriormente descritos se desarrollaros en colaboración con equipos OAV,s de Artillería poniendo en práctica el procedimiento marcado por Brigada de Infantería Ligera “Canarias” XVI.

Los días 20 y 21 se desarrolló el Tema Táctico de forma conjunta con el Regimiento de Artillería de Campaña nº 93, de tal manera que se simularon dos Posiciones de Combate (COP) en cada una de las cuales se integraba una Base de Apoyo de Fuego (FSB) mixta, compuesta por una Unidad de Artillería de Campaña en base a una Batería y a una Sección de Morteros de 81mm.

1 Calculadora de morteros CALMOR introducido el programa de mando y control TALOS (Sistema de Mando y Control de los Apoyos de Fuego de Artillería de Campaña)

El lunes 18, aún con el sabor en la boca del Ejercicio Alfa Plus 2 realizado por el Batallón “Ceriñola”, del Regimiento de Infantería Ligera “Canarias” nº 50, la Sección de Morteros del Batallón se incorporó al Ejercicio “Tigre 2015” organizado por el Regimiento de Artillería de Campaña nº 93, comenzando su andadura con la recepción de un terminal TALOS y repasando la Guía Rápida de Apoyos de Fuego de la Brigada de Infantería Ligera XVI, cuyo objetivo es que todas sus Unidades productoras de fuego subordinadas “hablen el mismo idioma”.

Mortero medio de 81 mm

20

La Sección de Morteros del Batallón “Ceriñola, se integró en la denominada Posición de Combate (COP) “Vigocho” junto a la 3ª Batería de artillería, sobre la base del cañón 105/14 Oto Melara, destacando el trabajo abnegado y sacrifi-cado que con esta pieza desempeñan los integran-tes de la citada Batería. La misión de los morte-ros consistía principalmente en batir los objetivos más cercanos a la COP asegurando la libertad de acción de las fuerzas propias, mientras que la de la Unidad de Artillería de Campaña consistía en batir los objetivos más profundos incapacitando a las fuerzas enemigas para desarrollar un ataque sobre la COP.

La Sección de Morteros desempeñó un total de 4 Acciones de Fuego Tipo sobre cuatro objetivos diferentes.

Finalmente el día 22 termina el Ejercicio “Tigre 2015”, destacando la buena integración interarmas desarrollada, los conocimientos de utilización del sistema TALOS aprendidos y la unificación del lenguaje entre unidades productoras de fuegos.

TEXTO Y FOTOS: TENIENTE RUBÉN TEJEDO LAGUNILLA. JEFE SECCIÓN DE MORTEROS BATALLÓN “CERIÑOLA” III/50. REGIMIENTO DE INFANTERÍA LIGERA “CANARIAS” Nº 50

Pieza Mortero medio de 81 mm haciendo fuego.

Realización ejercicio de tiro con Mortero Medio de 81 mm

21

EL RAAA 94 PARTICIPA EN EL EJERCICIO “HUMBLE FLARE I/15”

Ejercicio que fue dirigido y coordinado por el jefe del Batallón de Transmisiones de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET) y ejecutado por las unidades de helicópteros de las FAMET. Para la consecución de los objetivos se precisó la colaboración del Mando de Artillería

Antiaérea (MAAA) y de otras unidades de Artillería Antiaérea del Ejército de Tierra, en las que se incluyó la Batería MISTRAL perteneciente al Grupo de Artillería de Campaña Autopropulsado X.

Las aeronaves participantes en dicho ejercicio realizado del 13 al 17 de abril, han sido los modelos de helicóp-teros que cuentan con sistemas de autoprotección electrónica, en concre-to los HA-28 (TIGRE), HT-27 / HU-21 (COUGAR / SUPERPUMA) y HT-17 (CHINOOK).

El GAAA I/94 trasladó el personal correspondiente a dos dotaciones de puestos de tiro y un único puesto de tiro SILAM (Sistema lanzador de alta movili-dad), con la finalidad de contribuir en la evaluación de la eficacia de los Sistemas de autoprotección de los helicópteros participantes frente al sistema terrestre de defensa antiaérea MISTRAL.

El ejercicio supuso un notable aprovechamiento para el personal de nuestra Unidad, que pudo aumentar sus capacidades de adiestramiento e instruc-ción frente a este tipo de contramedidas.

Durante estas maniobras “Humble Flare I/15” las unidades también han podido instruirse en ambiente de contra-medidas IR (infrarrojas).

El principal objetivo de estas maniobras era evaluar la eficacia con la que los Sistemas de autoprotección que llevan incorporados estos modelos de helicópteros responderían a un hipotéti-co ataque con este tipo de misiles.

TEXTO Y FOTOS: REGIMIENTO DE ARTILLERÍA ANTIAÉREA Nº 94.

El día 12 de abril la Batería MISTRAL del Grupo de Artillería Antiaérea I/94 (GAAA I/94) se trasladó al Campo de Tiro y Maniobras de “Médano del Loro” en Mazagón (Huelva), con motivo del desarrollo del Ejercicio “HUMBLE FLARE I/15”.

Los helicópteros Tigre, Chinook y Cougar se enfrentan a los misiles Mistral

Una de las prácticas realizada durante el ejercicio llevado a cabo en el campo de maniobras de “Médano del Loro”

22

LA UNIDAD DE DEFENSA ANTIAÉREA “TUCÁN” DESPLIEGA EN SARDINA DEL NORTE

Se constituyó una Unidad de Defensa en la que se integraron los medios propios del Grupo de Artillería Antiaérea I/94, un Pelotón Mistral del

grupo de Artillería de Campaña I/93 y un terminal satélite TLX-50 de la Compañía de Transmisiones del Batallón del Cuartel General de la Brigada de Infantería Ligera “Canarias” XVI, con el que se materializó la integración con el sistema de Defensa Aérea Nacional (SDA).

Una vez desplegada la Unidad en la zona del Ejercicio, se pusieron en práctica los procedimientos de la Unidad para el combate antiaéreo, a la vez que se hacía frente a incidencias relacionadas con funciones propias del combatiente.

El helitransporte de un puesto de tiro Mistral desde la base de “Los Rodeos” (isla de Tenerife) hasta la zona de Sardina del Norte (isla de Gran Canaria) ha sido uno de los momentos destacados del ejerci-cio de instrucción continuada “Tucán” que el Grupo de Artillería Antiaérea I/94 ha ejecutado durante los días 15 y 16 de abril.

En concreto, el helicóptero que se encargó del traslado fue un “Súper Puma” del Batallón de Helicópteros de Maniobra VI del Mando de Canarias, y el puesto de tiro, del Grupo de Artillería de Campaña I/93, dos unidades que colaboraron en el ejercicio.

Otro de los aspectos relevantes que se practi-caron en el ejercicio fue la transferencia de autoridad entre el Puesto de Mando principal, que fue víctima de un golpe de mano durante el arco nocturno, y el alter-nativo, constituido sobre la base del Puesto de Mando de la Batería Nasams.

En el transcurso del ejercicio se recibió la visita del jefe del Estado Mayor del Mando de Canarias, general de brigada Antonio Angel Ciprés Palacín, quien pudo comprobar sobre el terreno las capacidades y el nivel de Adiestramiento de la Unidad.

TEXTO Y FOTOS: REGIMIENTO DE ARTILLERÍA ANTIAÉREA Nº 94

El Grupo de Artillería I/94 del Regimiento de Artillería Antiaérea nº 94, volvió a desplegar en la zona de Sardina del Norte (isla de Gran Canaria) para llevar a cabo el tercer Ejercicio de Instrucción Continuada de su programa anual de preparación.

Momento del inicio del despliegue

Helicóptero AS 332 Súper Puma, del BHELMA VI

Momento de la visita del general jefe del Estado Mayor del Mando de Canarias

23

SESIÓN DE INSTRUCCIÓN CONTINUADA DEL GAAA I/94

La Batería NASAMS, inició el ejercicio con tareas de instrucción de “Checkpoint” y prácticas de conducción de vehículos 4x4, evaluándose sus conocimientos y destreza. Posteriormente, en el campo de tiro “DELTA”, se realizaron varios ejercicios de tiro: dos ejercicios a 50 metros de rodilla en

tierra y tendido, y otros dos de tendido en tierra a 100 metros. Por último se realizó un ejercicio de fuego en movimiento desde 50 metros.

En la fase nocturna, se llevó a cabo la instruc-ción de combate en población y rescate de prisio-neros en la instalación de la Pista de Combate en Zonas Urbanizadas.

Por su parte la 1ª Batería, comenzó el ejerci-cio, instruyéndose en técnicas de patrullaje tanto a pie como en vehículo, así como la organización de la defensa de un punto sensible.

Por la tarde, pasaron a practicar las tareas correspondientes a los procedimientos de reconoci-miento y exploración visual en un puesto de obser-vación/vigilancia, así como operaciones de búsque-da para localizar elementos hostiles y detención y registro de personal sospechoso.

En la fase nocturna, se instruyeron y evaluaron tareas de primeros auxilios. Ya en la segunda jorna-da de la Sesión de Instrucción Continuada, ambas Baterías llevaron a cabo un cross-training en el interior de la Base, lo que impulsó la cohesión entre ellas.

TEXTO Y FOTOS: REGIMIENTO DE ARTILLERÍA ANTIAÉREA Nº 94

Los pasados días 22 y 23 de abril, tuvo lugar por parte de la Batería NASAMS y la 1ª Batería del Grupo de Artillería Antiaérea I/94 (GAAA I/94) una Sesión de Instrucción Continuada, en el Campo de Maniobras y Tiro de “La Isleta” (Gran Canaria) según los objetivos asignados por Mando de Canarias.

Ejercicio de instrucción de “Checkpoint”

Detención y registro de personal sospechoso

24

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE DEFENSA ANTIAÉREA “TUCAN”

Durante la jornada se realizó una secuencia completa de adiestramiento específico antiaéreo desarrollando las acciones necesarias para efectuar un despliegue real de los medios del GAAA I/94, primero en el CMT de “La Isleta” y posteriormente ejecutar un cambio de asentamiento a la

zona de Sardina del Norte. Durante el ejercicio se procedió a la integración de la UDAA en el Sistema de Defensa Aéreo vía satélite con el apoyo de la Compañía de Transmisiones XVI, y secuencialmente se incrementó el estado de alerta de la Unidad hasta alcanzar la situación de combate antiaéreo sobre una Fuerza de Oposición constituida por medios aéreos reales (2 Aviones F-18 y un Helicóptero UH) con motivo de sendas colaboraciones aéreas con el Batallón de Helicópteros de Maniobra VI y el ALA-46.

La inclusión de tres medios aéreos puso a prueba la capacidad de la UDAA para la gestión de los empeños sobre las tres trazas reales, siendo resuelta con garantías por los componentes del GAAA I/94.

TEXTO Y FOTOS: REGIMIENTO DE ARTILLERÍA ANTIAÉREA Nº 94

La Unidad de Defensa Antiaérea (UDAA) “TUCAN” constituida en base al Grupo de Artillería Antiaérea I/94 (GAAA I/94) y elementos de la Batería Mistral del Grupo de Artillería de Campaña I/93, realizó entre los días 3 y 4 de junio, una Instrucción Continuada en el Campo de Maniobras y Tiro (CMT) de “La Isleta” y en Sardina del Norte (Gran Canaria), con el fin de llevar a cabo una evaluación formal interna de la UDAA, en la que se evaluaron una serie de cometidos específicos operativos, logísticos y tácticos, previamente seleccionados.

Equipo evaluando un cometido. Pieza 35/90 siguiendo a un helicóptero

F-18 en maniobra de evasión.

25

TEFÍA 2015“HOMENAJE A 13 PARACAIDISTAS QUE DIERON SU VIDA POR ESPAÑA”

Al acto, que fue presidido por el coronel Juan Carlos Royo Martínez, jefe del Regimiento de

Infantería Ligera “Soria” nº 9, siendo el jefe de la compañía de honores, la capitán Zaira García Domínguez, asistieron el director del Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias, general de brigada José Alberto Ruiz de Oña Dominguez, el alcalde de Puerto del Rosario, Marcial Morales Martín, y el director Insular de la Admnistración General del Estado en Fuerteventura, José Agustín Medina González, entre otros.

Entre el personal civil se encontraba el doctor Aristides Hernández Morán, que atendió a los heridos el día del accidente.

Así mismo, el acto contó con la presencia de quince miembros de la Asociación de Veteranos Paracaidistas de Canarias (AVEPACAN) y seis integran-tes de la “I Bandera Paracaidista”, unidad a la que pertenecían los Caballeros Legionarios Paracaidistas fallecidos en el año 1972.

Justo antes del toque de Oración, el coronel Rocha, miembro de la AVEPACAN, recitó la Oración Paracaidista.

TEXTO: OFICINA DE COMUNICACIÓN DEL REGIMIENTO DE INFANTERÍA LIGERA SORIA 9FOTOS: CABO CABRERA. REGIMIENTO DE INFANTERÍA LIGERA SORIA 9

El día 11 de abril se celebró en los Llanos de Muchichafe (Tefía - Fuerteventura), el acto de homenaje con motivo del XLIII aniversario de la muerte de dos Sargentos y once Caballeros Legionarios Paracaidistas, que fallecieron durante el ejercicio “MAXORATA 72”.

Momentos del acto a los Caídos. Veteranos y Comision de Paracaidistas rinden homenaje.

¡HONOR Y GLORIA A LOS QUE DIERON SU VIDA POR ESPAÑA ¡

26

506 ANIVERSARIO DEL REGIMIENTO DE INFANTERÍA LIGERA “SORIA” 9

ORÍGENES DEL REGIMIENTO

El Regimiento de Infantería Ligera "Soria" nº 9 ha celebrado el 506 Aniversario de su fundación, lo que le convierte en una de las unidades más antiguas, no solo de España o de Europa, sino también del Mundo

Occidental.

Sus orígenes se remontan al año 1.509, fecha en la que el Rey Fernando V "el Católico", envió a 5.000 hombres para auxiliar al Papa y defender a los Estados de Nápoles.

19 de mayo

El Regimiento ha escogido como fecha del aniversario la correspondiente a la batalla de Rocroy, en la que al amanecer del día 19 de mayo de 1.643, los españoles combatieron contra las tropas del Duque de Enghen, siendo rechazados por los españoles hasta en tres ocasiones, hasta que emplazando un gran número de cañones, consiguieron batirles, dejando el cuadro español envuelto en un lago de sangre, de tal magnitud que, horrorizado a la vista de semejante espectáculo, un ayudante del príncipe se dirigió a un Oficial del “Soria” y le preguntó:

¿Cuántos eráis antes del combate?, a lo que este Oficial respondió: “No tenéis más que contar los muertos”.

A partir de estos hechos y de las honrosas heridas que ostentaban aquellos valientes, se les conoció con el sobrenombre de “Tercio de la Sangre”.

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL ANIVERSARIO

Como viene siendo habitual, con motivo del aniversario del Regimiento se realizan diferentes activi-dades dirigidas, tanto al personal militar como al personal civil. De este modo, el suboficial mayor León Tomás impartió una conferencia a todos los cuadros de mando relativo al extenso historial de la unidad, desde sus inicios, ahondando en las diferentes nomenclaturas y ubicaciones que ha tenido, así como los principales hechos de armas en los que ha participado, desde su fundación en el año 1.509, con los “Tercios de Zamudio” y posteriormente los “Tercios de Nápoles”, hasta llegar a la denominación actual como Regimiento de Infantería Ligera “Soria” 9.

Por otro lado y al objeto de que todos los compo-nentes del Regimiento conozcan la Sala Histórica, se organizaron visitas por grupos reducidos de 20-25 solda-dos, las cuales fueron guiadas por el suboficial mayor León Tomás y el sargento Sanchidrián Ruiz, expertos conocedores de nuestra tradición y devenir histórico.

Además, el viernes día 15 de mayo, se organi-zó una jornada de puertas abiertas a la que asistie-ron cerca de 300 alumnos de diversos Centros de Enseñanza de Fuerteventura, acompañados de sus profesores y directores. En esta jornada festiva, presidi-da por nuestra Bandera de Gala en el Patio de Armas, los alumnos pudieron ver de cerca los principales medios de que dispone la Unidad, tanto en lo que se refiere a vehículos (Blindado Medio sobre Ruedas (BMR), Vehículo de Alta Movilidad Táctico (VAMTAC)), armamento y todo tipo de material y equipo. Finalizó la jornada con una visita guiada por la Sala Histórica de la unidad, verdadero resumen del acontecer del Regimiento.

Jornada de puertas abiertas

27

PARADA MILITAR EN FUERTEVENTURA

El día 19 de mayo, tras la misa oficiada en la capilla del Acuartelamiento por el Capellán del Regimiento, tuvo lugar la parada militar, presidida por el coronel jefe del Regimiento de Infantería Ligera "Soria" 9, Juan Carlos Royo. En dicha parada intervinieron, a las órdenes del comandante jefe accidental del Batallón "Fuerteventura", la Escuadra de Gastadores, la Banda de cornetas y tambores del Regimiento y dos compañías. El resto de personal del Regimiento, actualmente de misión, en la Operación RSM (Resolute Support /Apoyo Decidido), en Afganistán y en la Operación EUTM MALI (European Union Training Mission in Mali), en Mali, permaneció durante el acto en la mente de todos los asistentes.

En el acto se hizo entrega de diversas condecoraciones, así como de un diploma al personal de tropa que se ha hecho acreedor al mismo por su entrega y dedicación durante el último semestre. Pero si hay algo que diferencia este acto del resto, es la entrega del “Arcabucero de Honor”, galardón creado coincidiendo con el 501 aniversario, en el año 2010, para reconocer la labor de aquella persona que, a lo largo de su vida o en un momento puntual, ha contribuido de manera notable a facilitar la labor del Ejército de Tierra en general y del Regimiento “Soria” 9 en particular, en el cumplimiento de su deber. Este año, el Regimiento “Soria” 9 ha nombrado Arcabucero de Honor a AUGUSTO FERRER-DALMAU NIETO, pintor de reconocido prestigio, que ha demostrado en repetidas ocasiones su apoyo permanente al Ejército y muy especialmente por su compromiso, amistad y apoyo al Regimiento “Soria” 9, sobre todo desde la celebración del 500 Aniversario de la creación del Regimiento.

ANIVERSARIO EN TIERRAS AFGANAS

También el 19 de mayo, en la Plaza de España de “Camp Arena” (Herat – Afganistán), donde perso-nal del Regimiento se encuentra de misión en la Operación RSM, el coronel Francisco José García Parra, jefe de Fuerza del Contingente español en Herat, presidió el acto de conmemoración del 506 Aniversario.

Durante el acto se leyó un fragmento del historial del Regimiento “Soria” 9, explicando sus orígenes, el motivo por el cual es denominado “Tercio de la sangre” y otras importantes efemérides de la Unidad, tales como la concesión de la Corbata de la Medalla del Ejército de carácter colectivo, que fue impuesta por S.M. el Rey Don Juan Carlos, el día 26 de mayo de 2009, en el acto institucional de su 500 aniver-sario.

Homenaje a los caídos en Puerto del Rosario

28

Seguidamente tuvo lugar el acto de homenaje a los que dieron su vida por España, la solemne lectura del compromiso de la Unidad, para finalizar entonando el himno del Regimiento “Soria” 9.

Tras el acto, el coronel García Parra recordó que ser los herederos y depositarios de un Regimiento que tanto ha aportado a España, debe ser motivo de satisfacción, manifestando que es un orgullo para todos los que están destacados en “Camp Arena” (italianos, lituanos, albanos, rumanos, ucranianos, eslovenos, estadounidenses, afganos y españoles…. entre otros), el poder celebrar una efeméride como esta en Afganistán, junto a los componentes del “Soria” 9.

HEREDEROS DE LOS VIEJOS TERCIOS ESPAÑOLES

Como siempre, allí donde se nos requiera, los del Soria estamos orgullosos de Servir a España con " Sacrificio y Valor" allá donde nuestra Patria lo necesite, puesto que nos sabemos continuadores y herederos de los viejos Tercios españoles, que han combatido a lo largo y ancho de todo el mundo.

“Sacrificio y Valor"

TEXTO Y FOTOS: BRIGADA DE INFANTERÍA JUAN MANUEL RODRÍGUEZ ANDRADE. REGIMIENTO DE INFANTERÍA LIGERA “SORIA” Nº 9.

Homenaje a los caídos en “Camp Arena”

29

EL REGIMIENTO DE INFANTERÍA LIGERA “CANARIAS” 50

CELEBRA SU 442 ANIVERSARIO

Para celebrar el aniversario, el 28 de abril de 2015, se realizó un acto solemne, en el que formó el Batallón de Infantería Ligera

“Ceriñola” III/50.

Una vez pasada revista a la formación por el coronel Federico Méndez Díaz, jefe del RIL 50, y tras las incorporaciones de la Bandera Nacional y la Bandera Coronela de la Unidad, se recitó el Compromiso de la Unidad, se entonó el Himno de Infantería y se impuso Condecoraciones al perso-nal del Regimiento, para finalizar con el Acto de Homenaje a los que dieron su vida por España y posterior dislocación de la fuerza para el desfile.

Durante el acto, el coronel Méndez dirigió unas palabras a todos los allí presentes, felicitándolos por el aniversario e instándolos a seguir trabajando con el mismo esfuerzo y determinación para conseguir el objetivo final: cumplir las misiones encomendadas, engrandeciendo así a la Unidad.

A continuación se pudo disfrutar de una exposición estática del material que dispone el RIL 50, amenizada con un concierto por parte de la Banda de Guerra nº 1 de la Brigada de Infantería Ligera “Canarias” XVI, compuesta en su gran mayoría por personal del Regimiento.

TEXTO Y FOTOS: REGIMIENTO DE INFANTERÍA LIGERA CANARIAS XVI

28 de abril de 1573..… 442 años han pasado ya desde la fundación del Regimiento de Infantería Ligera “Canarias” 50, “El del Batán”.

La historia comenzó a finales del siglo XVI defendiendo la isla de Gran Canaria contra las diversas invasiones de los ingleses y holandeses, siendo la más destacable la “Batalla del Batán” en 1599. Posteriormente, Flandes en el siglo XVII, la Guerra de la Independencia, las Campañas de Cuba y Filipinas en el siglo XIX, los despliegues en Ifni y el Sahara Español a mitad del siglo XX, Bosnia-Herzegovina y Afganistán (2008 y 2013), son las experiencias operativas más destacables del Regimiento de Infantería Ligera “Canarias” nº 59 (RIL 50) en el transcurso de esos 442 años.

El coronel Méndez pasa revista a la Unidad

Imposición de Condecoraciones

Alocución del coronel Méndez

30

204 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE “LA ALBUERA”

Como viene siendo tradición, una representación del Batallón “Albuera” del Regimiento de Infantería Ligera “Tenerife” nº 49 se ha desplazado hasta la población que da nombre a nuestro batallón para celebrar el 204 aniversario de tan destacada batalla y de la que es “Hijo Adoptivo de La Albuera”

desde el año 2013.

La comisión estuvo compuesta por el jefe del Batallón “Albuera”, teniente coronel Enrique Miguel Enrique Sanchez, acompañado por el brigada Ángel Perez Arca y la cabo primero Rosario Mª Cabrera Flores, que portaba el Guión del Batallón.

En el acto, presidido por el jefe accidental de la Brigada de Infantería Mecanizada “Extremadura” XI y jefe del Regimiento de Infantería Mecanizada “Saboya” nº 6, coronel José María Gutiérrez del Olmo González, participó una Escuadra de Gastadores, una Sección de Honores y la Banda de Guerra de la Brigada de Infantería Mecanizada “Extremadura” XI.

Tras los Honores, y la Revista de la Fuerza por parte del coronel Gutiérrez del Olmo, se llevó a cabo los solemnes Izados de las Banderas y la interpretación de los correspondientes Himnos de los países participantes. A continuación se realizó el Acto de homenaje a los Caídos, en donde el Guión del Batallón “Albuera” ocupó un lugar preferente dentro de la formación, para finalizar con un emotivo desfile en el propio “campo de batalla”, en el Cipo de las Baterías, en homenaje a los dos primeros oficiales españoles de Estado Mayor fallecidos en campaña, el teniente coronel Emeterio Velarde y el comandante Martín Parraga.

Para todo el personal del Batallón “Albuera”, la participación en la Conmemoración de la Batalla de La Albuera es de una gran importancia, ya que supone una oportunidad no sólo de darse a conocer al resto del Ejército sino más importante aún a la población civil de la localidad que nos da nombre, y constatar que el recuerdo de aquellos que dieron su vida sirve de estímulo para el trabajo diario de todos y cada uno de los hombres y mujeres que pertenecemos a esta Unidad.

TEXTO: TENIENTE CARMELO MAURICIO VEGA LUIS. REGIMIENTO DE INFANTERÍA LIGERA “TENERIFE” 49.FOTOS: SUBTENIENTE RAMÓN GOMEZ RIVERA. BATALLÓN CUARTEL GENERAL, BRIGADA “EXTREMADURA” XI.

El 16 de mayo de 1811, en la población de “La Albuera” (Badajoz), se escribió una de las más gloriosas páginas de la historia de la Infantería española en el marco de la Guerra de la Independencia en España.

Guión del Batallón "Albuera" durante el Acto

Acto de homenaje a los CaídosMonumento conmemorativo de la Batalla de "La Albuera"

31

521 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE SANTIAGO DE TENERIFE

El acto que dio comienzo a las 20:00 horas, en las inmediaciones de la Iglesia de la Concepción, fue presidido por el repre-

sentante de S. M. el Rey Felipe VI, José Manuel Bermúdez Esparza (alcalde de la ciudad); y en él estuvieron presentes autoridades civiles y milita-res.

Recibido por el jefe del Mando de Canarias, teniente general Pedro Galán García, y tras la rendición de los correspondiente Honores de Ordenanza, el representante de S. M. el Rey, pasó revista a las unidades allí formadas, en las que intervinieron una Compañía de Honores del Batallón “Albuera”, perteneciente al Regimiento de Infantería Ligera “Tenerife” nº 49, Escuadra de Gastadores, Bandera del Regimiento de Infantería Ligera “Tenerife” nº 49, Banda de Guerra nº 2 de la Brigada de Infantería Ligera “Canarias” XVI y la Unidad de Música del Mando de Canarias; a conti-nuación las unidades se retiraron para efectuar un desfile ante el representante Real, el cual fue muy aplaudido por el público que se encontraba en las inmediaciones de la Iglesia.

Finalizado el desfile, las autoridades civiles y militares pasaron al interior del templo en donde asistieron a la solemne Misa Pontifical. Tras el oficio religioso, la Santa Cruz salió en procesión por la calle Santo Domingo y continuó su recorrido por la calzada de La Noria y la calle Domínguez Alfonso, escoltada por una formación de la Policía Local de la Ciudad y acompañada por el representante de S.M. el Rey, el séquito religioso, autoridades civiles y militares así como cientos de “chicharreros” que demostraron una gran devoción y respeto hacia la “Cruz Fundacional”.

TEXTO: SUBTENIENTE JOSÉ LUIS VALDÉS CARREÑO.- OFICINA DE COMUNICACIÓN DEL CG/MANDO DE CANARIAS. FOTOS: SOLDADO 1ª FRANCISCO J. DELGADO GARCÍA.- REVISTA HESPÉRIDES.

Con una solemne eucaristía en la Parroquia Matriz de la Concepción y una procesión por las principales calles del casco histórico de la ciudad, Santa Cruz de Santiago de Tenerife celebró el pasado día 3 de mayo el 521 Aniversario de su Fundación.

Rendición de Honores al Representante de S.M. el Rey

La Santa Cruz Fundacional, en su relicario.

La Cruz Fundacional se trata de un madero realizado en pino gallego, del que la tradición asegura que fue portado por el Adelantado Alonso Fernández de Lugo cuando presidió la primera misa católica celebrada en la isla.

Históricamente siempre ha sido la reliquia más venerada de la ciudad.

32

CELEBRACIÓN DE LA FESTIVIDAD DE SAN HERMENEGILDO EN ALMEYDA

Los actos fueron presididos por el jefe de la Quinta Subinspección General de Ejército, general de brigada José Ramón Colás Campo, con la asistencia de numerosos socios y personal militar de la Tenerife.

El programa de actos fue desarrollado, secuencialmente, de la forma siguiente:

A las 10:30 horas, se presentó una exposición de pintu-ra realizada por nuestro socio el coronel de Infantería Enrique Bueno García, para a continuación, el eminente neurólogo José Rojo Aladro ofrecer una conferencia sobre el tema “La memoria y la Tercera Edad: ejercicios para evitar la pérdida de memoria”.

A las 12:00 horas, tras la llegada del general Colás Campo, que fue recibido por el jefe accidental del Establecimiento de Almeyda, coronel José Iglesias de Ussel y Leste, y por el presi-dente de la Delegación de la Real Hermandad de Veteranos de Santa Cruz de Tenerife, coronel Luis Martín-Pinillos Prescott, dio comienzo una Misa en honor del Santo Patrón.

Al finalizar la Misa, el coronel Martín-Pinillos pronunció unas palabras en las que felicitó a los socios y agradeció la asistencia a todos los presentes.

Seguidamente, se impuso la “Medalla al Mérito de la Real Hermandad” al socio Antonio Gallardo Paloma (teniente de Infantería retirado) y se hizo entrega de los “Premios San Hermenegildo 2015” a las señoras María Cristina del Castillo de la Rosa, Amelia Pastor Pinto y Gloria Pastor Pinto.

Se realizó un sencillo homenaje a los últimos fallecidos de la Real Hermandad en Santa Cruz de Tenerife. En el transcurso del mismo, el general Colás Campo, acompañado por el coronel Martín-Pinillos Prescott, depositaron una corona de laurel en el monumento a los caídos.

Finalizaron los actos con un concierto ofrecido por la Unidad de Música del Mando de Canarias.

TEXTO Y FOTOS: REAL HERMANDAD DE VETERANOS DE LAS FAS Y GUARDIA CIVIL. DELEGACIÓN DE S/C. DE TENERIFE

El día 10 de abril, en el Establecimiento de Almeyda, la Delegación de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil de Santa Cruz de Tenerife, celebró la Festividad de su Santo Patrón, San Hermenegildo.

Coronel Martín-Pinillos durante su alocución

Momento de la conferencia de José Rojo Aladro

Concierto de la Unidad de Música del Mando de Canarias

33

CELEBRACIÓN DE LA FESTIVIDAD DE SAN FERNANDO PATRÓN DE LOS INGENIEROS MILITARES

EN TENERIFE

Despertó el luminoso día al son de la “Diana Floreada” interpretada por la Banda de Guerra nº 2 de la Brigada de Infantería Ligera “Canarias” XVI.

Coincidiendo con la llegada de las autoridades e invitados se procedió a la apertura de la Sala de Honor del Batallón de Ingenieros XV.

Seguidamente, en la Plaza de los Ingenieros militares del Acuartelamiento “Ingenieros de La Cuesta” tuvo lugar la Parada Militar presidida por el jefe accidental de la Brigada de Infantería Ligera “Canarias” XVI, coronel Francisco Javier Salas Canalejo, con la presencia del Director del Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias, general de brigada José Alberto Ruiz de Oña Domínguez y del Comandante Naval de Santa Cruz de Tenerife, capitán de navío Luis Marcial García Rebollo, así como por los Jefes de las Unidades, Centros y Organismos de Tenerife, Oficiales, Suboficiales y Tropa del Arma, en activo, en reserva y retirados, acompañados muchos de ellos por sus familiares y las Damas de San Fernando.

La Unidad en formación, al mando del comandante Moisés Salvador Acha Domínguez, estuvo compuesta por Escuadra de Gastadores, Unidad de Música del Mando de Canarias, Banda de Guerra nº 2 de la Brigada de Infantería Ligera “Canarias” XVI, y dos Compañías integradas por personal de la Plana Mayor y Servicios, Apoyo y Zapadores 1/XV, del Batallón de Zapadores XV así como del Batallón de Transmisiones VI/22.

Durante el acto se proce-dió a la imposición de condeco-raciones al personal de dichas Unidades.

El día 30 de mayo de 2015, se celebró la festividad de San Fernando, Patrón del Arma de Ingenieros y del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos (Construcción, Telecomunicaciones y Electrónica), albacea de las cualidades de la Guerra y los grandes hechos de las armas, del Amor ardiente, profundo y patrio, del Arte y de la Santidad.

El coronel Salas pasa revista a la Formación

Momento del acto de Homenaje a los caídos

34

El jefe del Batallón de Ingenieros XV, teniente coronel José María Armenta González-Palenzuela, pronunció una alocución de la que extraemos:

“Este año celebramos San Fernando con notorias ausencias entre nuestros Ingenieros: la del personal que, integrado en el contingente de ASPFOR XXXVII, se encuentra actualmente desplegado en Afganistán formando parte de la Misión Resolute Support, así como del personal integrado en la Misión de Adiestramiento de la Unión Europea en Malí. Todos se encuentran bien e ilusionados con el cumplimiento de la misión que están llevando a cabo con la excelencia que debe caracterizar las actuacio-nes del personal de nuestra Arma, dejando la impronta española en aquellas lejanas tierras y labrando las bases para un futuro mejor en paz y prosperidad”.

Aludió igualmente al Santo Patrón destacando la “semblanza de este gran hombre, militar, gobernante, humanista y cristiano, paradigma de valores que son guía y referen-cia de los ingenieros militares de ayer y de hoy, como las tropas aquí formadas. He aquí la meta que, aquellos que reclamamos su advocación, deseamos alcanzar y, así, hacer-nos acreedores de su patronazgo.”

Al concluir, bajo los acordes de “La muerte no es el final”, se rindió homenaje a los que dieron su vida por España. Guiones y Banderines de las Unidades formadas queda-ron situados frente al Monolito para ir abatiéndose mientras la Unidad de Música y la Banda de Guerra interpretaban el toque de Oración, al final del cual se disparó una salva de fusilería.

Finalmente, se inter-pretó el Himno de Ingenieros, cerrando el acto el desfile de la fuerza ante la autoridad que presidió el acto y resto de asistentes.

EN GRAN CANARIA

En la isla de Gran Canaria los componentes de la 2ª Compañía de Zapadores celebraron también nuestro Santo Patrón, formando parte de la fuerza que participó en el Acto que se desarrolló en el patio de armas “Daoiz y Velarde” de la Base “General Alemán Ramírez”, organizado por el Batallón de Guerra Electrónica “Canarias” III/32 y presidido por su jefe el teniente coronel Moisés Izquierdo de la Guerra.

Con motivo de la festividad de San Fernando tuvieron lugar además, en ambas islas, numerosos eventos, unos deportivos entre los que destacaron los torneos de padel, frontenis, fútbol, baloncesto y el cross de San Fernando, y otros sociales, como la tradicional Cena de Gala, el concurso de paellas y el triduo en honor al Santo Patrón organizado por las Damas de San Fernando.

TEXTO Y FOTOS: BATALLON DE ZAPADORES XV. BRIGADA DE INFANTERÍA LIGERA “CANARIAS” XVI.

Las Unidades desfi lan ante la autoridad

35

ACTO HOMENAJE A LOS HÉROES DEL 2 DE MAYO DE 1808

El acto estuvo presidido por el coronel Eugenio López Polo, Jefe del Regimiento de Artillería Antiaérea nº 94, y además de

autoridades civiles y militares, congregó a toda la familia artillera de la plaza acompañados de familiares y amigos.

La parada militar tuvo lugar a las 19:45 horas para hacerlo coincidir con el arriado de Bandera, y estuvo constituida por un Grupo al mando del Teniente Coronel Jefe del Grupo de Artillería Antiaérea I/94, con guiones y bande-rines, Escuadra de Batidores y Banda de Guerra nº 1 de la Brigada de Infantería Ligera “Canarias” XVI.

Tras los honores de ordenanza reglamentarios, se procedió a la lectura de la Lección del 2 de mayo a cargo del Capitán de Artillería Jose Luis Alonso Díaz, que glosó la figura de los Capitanes Daoiz y Velarde y narro los sucesos de aquella jornada.

El Coronel Jefe del Regimiento, en su alocución, además de hacer una breve reseña a la tradición de esta conmemoración, quiso felicitar al Cabo Mayor Manuel Álamo Ojeda, quien por los servicios prestados al Arma de Artillería fue investido con el título de Artillero Honorario, siendo este hecho uno de los momentos más relevantes y emotivos del acto.

Finalmente y una vez se arrió la Bandera por artilleros vestidos con uniformes de época, se rindió homenaje a los que dieron su vida por España, cerrando el acto el desfile de la fuerza ante la autoridad que presidió el acto.

Los Artilleros del RAAA 94, orgullosos de nuestro pasado y ante el ejemplo que nos legaron nuestros héroes del 2 de mayo, nos sentimos herederos del compromiso de defender a España, y nos sirve de impulso para afrontar los retos que se nos presenten en el futuro.

TEXTO Y FOTOS: OFICINA DE COMUNICACIÓN REGIMIENTO DE ARTLLERÍA ANTIAÉREA 94 (RAAA 94).

El día 2 de mayo, en la Base “General Alemán Ramírez” de Las Palmas de Gran canaria, el Regimiento de Artillería Antiaérea nº 94 celebró un Acto para conmemorar el levantamiento del 2 de mayo de 1808 contra las tropas napoleónicas, y en la que se honra a los Capitanes D. Luis Daoiz y Torres y D. Pedro Velarde Santillán.

Coronel Eugenio López Polo, pasa revista a la Unidad

Lección del 2 de mayo a cargo del Capitán de ArtilleríaJose Luis Alonso Díaz

Momento del Acto a los CaídosArtilleros vestidos con uniformes de época

36

EL RACA 93 CONMEMORA “EL DOS DE MAYO” DE 1808

Una Unidad de Honores compuesta por tres Baterías de Armas del Grupo de Artillería de Campaña I/93, Plana Mayor, Banda de Guerra

nº 2 de la Brigada de Infantería Ligera “Canarias” XVI y Unidad de Música del Mando de Canarias, se congre-garon el sábado 2 de mayo en el patio de Armas “La Laguna” del Acuartelamiento de Los Rodeos, para conmemorar la Gesta del 2 de mayo de 1808. Acto fue presidido por el coronel Juan Ignacio Molina Capilla, jefe del Regimiento de Artillería de Campaña (RACA) nº 93.

El coronel Molina hizo la presentación del acto recordando que el “Levantamiento del 2 de mayo de 1808” es el nombre por el que se conocen los hechos acontecidos en Madrid surgidos por la sublevación popular ante la crisis dinástica generada tras el Motín de Aranjuez y las ofensas, humillaciones y ultra-jes del ejército francés que había ocupado Madrid. En aquella gloriosa jornada y aunque tardaría algún tiempo en cuajar, viene a engendrase, con rabia, dolor y sangre, la soberanía nacional de España.

Seguidamente el capitán de Artillería Nicolás Shyr Gutiérrez tomó la palabra como Capitán más antiguo del Regimiento y en virtud de una tradición centenaria regulada en el punto cuarto del decreto de regencia de 7 de Julio de 1812 que dice que se escribiera un elogio de los capitanes Daoiz y Velarde para leerse todos los años antes los artilleros a fin de estimularles a seguir su ejemplo. Comenzó su lección con una breve introducción biográfica de Luis Daoiz y de Pedro Velarde, exponiendo a continuación como se conformaba la situación previa a la invasión Napoleónica, continuando con la presenta-ción del panorama político de la época en que gobierno y monarquía con sus continuas refriegas internas propi-cian la invasión y favorecen el descontento del pueblo y su reacción frente al invasor.

El capitán Shyr hizo una magnifica descripción de los combates, lugares donde ocurrieron, y personajes que participaron así como exaltó el valor y bravura de los defensores del Parque de Monteleón, terminando su lección con estas palabras: "De los hechos de aquel 2 de Mayo aprendimos, y hoy recordamos, que ejército y pueblo somos uno; que la misión principal del ejercito es la defensa de la patria, y por lo tanto del pueblo del que proviene; y que donde vaya el ejército, siempre será la punta de lanza del pueblo español.

¡Soldados! ¡No olvidéis que somos España!

¡Españoles! ¡No olvidéis que somos vuestro ejército!”

El acto finalizó con el desfile de la Fuerza ante las autoridades civiles, militares e invitados

TEXTO Y FOTOS: OFICINA DE COMUNICACIÓN DEL REGIMIENTO DE ARTILLERÍA DE CAMPAÑA 93 (RACA 93)

Un año más en el Acuartelamiento de Los Rodeos, se conmemoran los acontecimientos sucedidos el 2 de mayo de 1808 en Madrid, día en que el pueblo se levanta en armas contra el Ejército Imperial Napoleónico en defensa de su libertad e independencia. Hechos heroicos en los que destacó la actuación de los Capitanes de Artillería Daoiz y Velarde.

Coronel Molina pasa revista a las Unidades

Capitán Shyr imparte la Lección Magistral

Acto a los Caídos. Artilleros vestidos con uniformes de época

37

LA AGRUPACIÓN DE APOYO LOGÍSTICO Nº 81 CELEBRÓ SU “DÍA DE LA UNIDAD”

En el Acuartelamiento “Ofra-Vistabella” de La Cuesta (Tenerife) tuvo lugar, el 28 de abril, el acto militar con el que se ha conmemorado el “Día de la Unidad” de la Agrupación de Apoyo Logístico nº 81 (AALOG 81). El acto fue presidido por el general de brigada José Luis Sánchez Alor, jefe de

la Brigada Logística, y al mismo asistieron diversas autoridades civiles y militares.

Durante el citado acto se llevó a cabo la imposición de condecoraciones a personal recientemente recompensado y la despedida de la Bandera del perso-nal que ha pasado a la Reserva. Tras la alocución del jefe de la AALOG 81, coronel Rafael Ocaña Berjoyo, se efectuó el Acto de Homenaje a los que dieron su vida por España y el desfile que dio fin a la ceremonia militar.

Esta jornada sirve de motivo para el encuentro de antiguos y actuales miembros de la Unidad, así como para celebrar, ante los componentes de esta Agrupación y del personal invitado, un año más de su existencia y la consecu-ción de los objetivos alcanzados en el cumplimiento de las misiones que tiene encomendadas.

La AALOG 81 se encuentra ubica-da en la localidad de La Cuesta, en La Laguna, (isla de Tenerife), y cuenta además con una Unidad de Talleres en la isla de Gran Canaria, en la Base “General Alemán Ramírez” (La Isleta).

Esta Agrupación tiene como misio-nes las de realizar el apoyo logístico a las unidades desplegadas en las islas canarias, así como la de estar en dispo-sición de constituir, cuando se le ordene, una Unidad Logística Expedicionaria para participar en las misiones que realiza nuestro país en el extranjero.

TEXTO Y FOTOS: AGRUPACIÓN DE APOYO LOGÍSTICO Nº 81

Con este acto se conmemora la entrega de la Bandera Nacional a esta unidad, hace 24 años, por parte del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.

El general Sánchez Alor, pasa Revista a la Unidad

Presidencia del Acto

Desde el día 15 de mayo, personal de esta AALOG 81 forma parte del contingente que está desplegado en

Afganistán.

38

PRACTICAS EXTERNAS Y TRABAJO FIN DE GRADOEN EL REGIMIENTO TENERIFE 49

Las prácticas externas consisten en un período en el cual los oficiales que nos formamos en la Academia General Militar, somos comisionados durante un período de siete semanas a las distintas Unidades del Ejército en función de nuestra especialidad fundamental. El objeto de tal actividad es

completar nuestra formación con el objeto de ver cómo es el día a día de una Unidad, cómo se trabaja y que conozcamos las diferentes idiosincrasias de las mismas.

Por otra parte y coincidiendo en el mismo período de tiempo, se lleva a cabo el Trabajo de Fin de Grado, que es propuesto por la Unidad de destino en función de sus intereses, y que ha sido orientado hacia el uso de los simuladores: “Eficacia del simulador NOPTEL en la instrucción de los tiradores”. Este trabajo supone el colofón del grado universitario en ingeniería de organización industrial que se obtiene con el nuevo plan de estudios que los oficiales del ejército realizan durante su formación en Zaragoza.

Mi experiencia personal durante este período de siete semanas en el Regimiento de Infantería Ligera “Tenerife” nº 49 ha sido muy gratificante e intensa dentro de mi formación. Durante este período he estado encua-drado en la 1ª Compañía del Batallón “Albuera” II/49, y tanto para ellos como para el Regimiento y el resto del Batallón sólo tengo palabras de gratitud y un gran respe-to y admiración por su labor diaria.

Desde el primer día me sentí como uno más en la Unidad, siendo partícipe de todas las actividades que ha llevado a cabo la 1ª Compañía, tanto las del día a día en el acuartelamiento, en la preparación de su personal en los periodos de instrucción continuada, como las forma-ciones en las que ha participado la Unidad. Todo ello me ha llevado a conocer cómo se procede en una Unidad de Infantería, mi especialidad fundamental, cómo se lleva a cabo la instrucción y a tener conciencia de cómo es un día en una unidad de Infantería.

La lectura que me llevo de esta Unidad es su profesionalidad, su alto nivel de instrucción, la predispo-sición de sus miembros para todo y en todo momento, y el esfuerzo y tesón que ponen todos y cada uno de ellos en su trabajo, tal como recoge su ideario, el ideario de la Brigada de Infantería Ligera “Canarias” XVI.

Vine a hacer las prácticas a esta Unidad por recomendación de un alumno que las había realizado el año anterior, y a día de hoy, puedo decir que la Unidad no sólo ha cubierto mis expectativas sino que las ha superado con creces, demostrándome, desde mi humilde opinión, con su sólo trabajo y actitud, el nivel de preparación y espíritu militar del que la Unidad puede hacer gala.

CABALLERO ALFEREZ CADETE JESÚS CARRASCOSA ALABARCE (ALUMNO DE 4º DE LA ACADEMIA GENERAL MILITAR).

El día 23 de febrero comencé mi período de prácticas externas y trabajo fin de grado en el Regimiento de Infantería Ligera “Tenerife” nº 49, actividades ambas que se encuentran dentro del nuevo plan de estudios de la Academia General Militar para la formación de los oficiales del Cuerpo General del Ejército de Tierra.

Prácticas en el Simulador de Tiradores Selectos

Trabajo, disciplina, servicio y buen hacer.

39

JORNADAS DE COMUNICACIÓNORGANIZADAS POR EL CUARTEL GENERAL DEL

MANDO DE CANARIAS

A lo largo de cuatro días, dos en cada una de las islas capitalinas, las jornadas se han llevado a cabo bajo la coordi-

nación docente de un periodista y formador -aspirante a alférez reservista- cuyo desti-no y activación está adscrito a la Oficina de Comunicación del Mando de Canarias. El objetivo didáctico ha sido el de actualizar los contenidos de las distintas disciplinas comunicativas, poniendo especial énfasis en las relaciones institucionales estableci-das entre el Ejército de Tierra, los medios de comunicación y la sociedad civil.

Dos aulas equipadas con los elemen-tos técnicos necesarios para el adecuado desarrollo de las clases, tanto en el Palacio de la Capitanía General de Canarias (Santa Cruz de Tenerife) como en el Acuartelamiento General Alemán Ramírez (Las Palmas de Gran Canaria), han permitido que tras una primera fase de teoría, los asistentes pudie-ran realizar ejercicios prácticos de interven-ciones y comparecencias públicas frente a diferentes audiencias y medios de comuni-cación, así como del uso de los estilos perio-dísticos requeridos para escribir en redes sociales, webs corporativas o en la realiza-ción de presentaciones audiovisuales.

TEXTO Y FOTOS: OFICINA DE COMUNICACIÓN DEL MANDO DE CANARIAS

El personal del Ejército de Tierra de los órganos de comunicación de diferentes unidades de Canarias, junto a los miembros de la Oficina de Comunicación del Mando de Canarias, asistió durante el mes de mayo a unas jornadas para actualizar las técnicas de la oratoria pública y audiovisual, así como las de comunicación digital a través de Internet.

Palacio de la Capitanía General de Canarias (Santa Cruz de Tenerife)

Acuartelamiento General Alemán Ramírez (Las Palmas de Gran Canaria)

40

ENCUENTRO-EXPOSICIÓN CÍVICO-MILITAR DE EMERGENCIAS

En ella participaron desde unidades de los tres ejércitos y Unidad Militar de Emergencias (UME) hasta Policía Local de varios municipios de la isla, Protección Civil, Cruz Roja o Grupos de Rescate de la comunidad autónoma. Nuestra Compañía completó un Stand en que quedó expuesto la

mayor parte de material de reconocimiento y vigilancia NBQ con que cuenta la unidad.

La asistencia quedó garantizada y ya desde el inicio de la jornada diversos colegios de la zona se acercaron y compartieron momentos y experiencias con nosotros.

Durante la mañana y sobre el terreno, tanto profesores como alumnos querían saber tanto de nuestro trabajo diario, asociado al material que allí se exponía, como del resto de actividades que desarrolla todo militar, con independencia de la especialidad que posea.

Tras el medio día la asistencia derivó más hacia las familias. Éstas, con más tiempo, se entremezcla-ban con el personal de la Compañía para preguntar sobre el material allí expuesto. Cabe destacar que hubo familias que vinieron porque sus hijos habían estado durante la mañana y, por fascinación o por simple curio-sidad, volvían con ellos por la tarde para repetir experiencia.

Una vez más quedó patente la capacidad que tiene la Compañía NBQ con los medios y personal que la componen, que hacen de ella única en el archipiélago.

Agradecer a la Compañía del Cuartel General y al Grupo Logístico, el apoyo prestado con personal y medios.

Igualmente queremos agradecer al Ayuntamiento de la Villa de Ingenio la invitación a este evento, que nos ha permitido acercarnos, aún más, a la sociedad canaria, y la invitación a futuras ediciones de EMERCIMIL.

TEXTO Y FOTOS: CAPITÁN CRISTÓBAL PALMERO HERNÁNDEZ. BATALLÓN DEL CUARTEL GENERAL DE LA BRILCAN XVI

El viernes 17 abril, la Compañía de Defensa Nuclear Biológica y Química (Compañía NBQ 16) de la Brigada de Infantería Ligera “Canarias” XVI (BRILCAN XVI) participó en la 2ª edición de EMERCIMIL (Emergencias Civiles y Militares), un encuentro-exposición cívico-militar sobre emergencias organizado por el Ayuntamiento de Ingenio (Gran Canaria). Segunda ocasión en que se asiste a dicho evento, abierto al público.

Momento de la exposición en el Municipio de Ingenio

Muestra del material de reconocimiento y vigilancia NBQ

41

CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS EN ALMEYDA

Como cada año, viene siendo ya una tradición, Almeyda se llenó de público para empaparse de cultura militar canaria en el Día de los Museos. Así, con un alto nivel de cooperación de los grupos que actuaron se consiguió hacer disfrutar a mayores y niños con las diversas actividades oferta-

das.

La Asociación Histórica y Cultural de la Gesta 25 de Julio inició las actividades con una salva de cañón a las 18:00 horas, dando paso a las jornadas de puertas abiertas hasta altas horas de la noche.

Con el sonido del cañón, la Banda de Guerra nº 2 de la Brigada de Infantería Ligera “Canarias” XVI del Mando de Canarias, al mando del Subteniente Pitalúa, desfiló hasta el centro del Museo dónde interpretaron el himno nacional para izar nuestra enseña, acción encomendada al director del Museo Histórico Militar de Canarias, el coronel Iglesias de Ussel, y al cabo 1º Yagüe, izado rubricado con un segundo cañonazo. Como siempre, el trabajo de la Banda de Guerra no se quedó solo ahí, durante toda la jornada nos deleita-ron con diversas interpretaciones y apoyando constantemente a los grupos de colaboradores durante los actos.

Tres novedades destacables hubieron en ese día, la primera fue la donación de un cuadro del General Gutiérrez, héroe de la Gesta del 25 de julio de 1797, por parte de doña María Candelaria Rodríguez García. La segunda novedad fue la proyección en la Sala de Conferencias de un spot publicitario de la Asociación, siendo presentado por el director del Centro, el general Ruiz de Oña, acompa-ñado del presidente de la Asociación, Javier Gorostiza. Una tercera e interesante novedad fue el encendido del foco de “Artillería” después de estar inactivo durante casi un siglo. La idea, del cabo 1º Yagüe, fue materializada durante la noche de tan señalado día.

El maestro de armas Vicenzo Cherubino, siempre dispuesto a colaborar con el Centro, nos preparó una exhibición donde quiso mostrarnos diversos estilos y técnicas de la esgrima actual de tipo olímpica e incluso histó-rica, con espadas medievales, consiguiendo una fuerte presencia e interés del público. Todo ello gracias a la excelente labor de su personal del Club de Esgrima del Puerto de la Cruz.

Durante la tarde-noche del sábado 16 de mayo de 2015, se celebró en el Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias, el “Día Internacional de los Museos”, con una asistencia cercana a las mil personas.

El coronel Iglesias de Ussel y el cabo 1º Yagüe, procediendo al izado de la Bandera Nacional.

Parte del equipo de Vicenzo Cherubino probando sus aceros

42

La asociación de Recreación Histórica “RECON 25”, comandada por su presidente Rómulo Noda, es un grupo de recreación de la Segunda Guerra Mundial. La asociación nos mostró una estupenda representación de la Toma de Carentan, en 1944, con sus siempre logrados efectos especiales y la participación incluso de la Resistencia. La misma resultó tan realista y de tanta acepta-ción entre el público, que fue llevada a cabo en dos ocasiones.

Este año, la Asociación de Amigos de la Gesta 25 de Julio realizó un muy realista enfrentamiento entre chicharreros y británi-cos ambientado en ese glorioso día 25 de julio de 1797. Como talleres, dispusieron uno de cartuchería y la posibilidad de dispa-rar una salva con un fusil de chispa en la zona habilitada para ello.

La Asociación de Veteranos Paracaidistas (AVESPA), siempre activos colaboradores del Museo y dirigida de facto por Andy Méndez, organizaron una estupen-da exposición de armamento, material, fotografías y otros elementos relaciona-dos con su Unidad de origen, la Brigada Paracaidista, unidad de élite que tuvo sus capítulos canarios, fruto de los años en los que estuvo acuartelada una Bandera en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

La Asociación chicharrera GHOST SEAL Airsoft Tenerife, el grupo Allied Airsoft Team Brifox, desplazado desde Gran Canaria, y otros grupos novedosos no asociados, por libre, interactuaron activa-mente con el público y/o presentaron una interesante muestra de artículos militares y de aventura. También fue muy novedosa la exposición de material de Operaciones Especiales de la Asociación MILSIM MOE presidida por Rayco Silvera, con réplicas de todo el armamento y gran parte del material utilizado por nuestras Fuerzas Especiales.

Por su parte, el grupo ANAGES, presidido por Tomás Marrero, instaló dianas de Tiro con Arco. ANAGES es una asocia-ción que ha colaborado con nosotros en muchas otras ocasiones y, como el resto de nuestros amigos, nunca nos ha defrau-dado. Este año realizaron una exhibición de tiro con arco inglés, un arco largo denominado longbow, también llamado arco largo galés. Era un poderoso tipo de arco largo con cerca de 2 metros de altura, usado por los ingleses y galeses durante la Edad Media, tanto para la caza como para la guerra. Estos arcos fueron particularmente eficaces contra los franceses en la batalla de Agincourt durante la Guerra de los Cien Años.

La Asociación Gesta 25Jul representó con notable realismo un combate entre chicharreros e ingleses.

Algunos del casi centenar de coches clásicos y antiguos mostrados en la exposición

Taller de tiro con arco organizado por la Asociación ANAGES

43

Otro grupo colaborador que nos entusiasmó con su presencia fue la Asociación de MILSIM OMEGA FORCE, Grupo de Recreación Combate Moderno, presidido por Francisco Ignacio García, que utilizaron el helicóptero UH-1 del Museo para recrear una operación de combate helitransportada. También y como novedad este año, instalaron una kill-house dónde grandes y pequeños realizaron prácticas de combate en población.

No debemos olvidar la inestimable colaboración de Lucas Díaz, directores gerente de La Tartería, que donó de manera desinteresada “salados y dulces” para que nuestros colaboradores resistieran la dura jornada sin desfallecer. Al día siguiente, domingo 17 de mayo, también apoyó al Centro con una enorme tarta durante la Exposición de coches Clásicos y Antiguos.

El Ayuntamiento de Santa Cruz Tenerife, por su parte, facilitó el desarrollo de los actos mediante la presencia policial, quiénes regularon las actuaciones fuera del recinto de Almeyda mientras personal de Protección Civil controlaron el buen desarrollo de los actos. De hecho, el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, fue una de las mil personas que nos visitaron.

Para terminar, recordar a todos los que nos apoyaron con entusiasmo durante esos días. Como el equipo de speakers, que hábilmente atendió el trabajo de información por megafonía. Estuvo formado por nuestros amigos y fieles colaboradores del Museo, alumnos de Historia de la Universidad de La Laguna que realizaron sus prácticas de fin de carrera con nosotros y que han decidido no perder el contacto con nosotros, Sara Díaz, Feliciano Bethencourt y José Rodríguez. También se organizó un servicio de abaste-cimiento encargado del reparto de comida y bebida entre los grupos colaboradores y que fue llevado eficazmente por las funcionarias Ana Rosa Damas y Dolores Pérez. Y nada de esto se hubiera llevado a cabo sin el personal de la Unidad de Apoyo de la Quinta Subinspección General de Ejército, que al mando de los cabos 1º Carmelo Manuel Hernández y Juan Pedro Pérez organizaron el acceso al Centro sin que hubiera ningún problema.

A todos y cada uno de quiénes nos apoyaron, personas, asociaciones, grupos e instituciones.Nuestro más sincero agradecimiento.

TEXTO: MUSEO DE ALMEYDA.FOTOGRAFÍAS: SUBTENIENTE JUAN CARLOS VIVANCOS, ÁNGEL CAPOTE Y PEPE GIL.

RECON25 en un momento de su recreación histórica sobre la batalla de Carentan. Este enfrentamiento se libró en el marco de la Operación Overlord de la Segunda Guerra Mundial, entre fuerzas aerotransportadas estadounidenses y la Wehrmacht alema-na en el transcurso de la batalla de Normandía. La batalla se desarrolló entre el 10 y el 14 de junio de 1944, en las proximida-

des y en la propia localidad de Carentan, Francia.

44

DONACIÓN DE UN CUADRO DEL GENERAL GUTIÉRREZ AL CENTRO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR

DE CANARIAS

Doña Candelaria Rodríguez ya había realizado varios trabajos para el Museo Militar de Almeyda, como fue pintar un

cuadro del Almirante Horacio Nelson, razón por la que le quedaba, moralmente, esta asignatura: Pintar el cuadro del contrincante y vencedor de Nelson, el general Antonio Gutiérrez de Otero y Santayana, en aquella memorable Gesta de finales de julio de 1797.

En esta obra, Candelaria ha corregido el error que aparece en otros cuadros, en los que la orden militar que luce el general Gutiérrez corresponde a la Orden de Santiago, concedida posteriormente e impuesta casi en el lecho de su muerte, y no la correcta, la Orden de Alcántara, que le fue concedida en 1795.

La Orden de Alcántara es una orden militar fundada en el año 1156 en el reina-do de Fernando II de León, y que aún perdura en la actualidad. Es una de las cuatro grandes Órdenes militares españolas, siendo las otras tres las de Santiago, Calatrava y Montesa.

TEXTO Y FOTOS: MUSEO MILITAR DE ALMEYDA. CENTRO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR DE CANARIAS.

Con ocasión de la celebración del Día Internacional de los Museos, tuvo lugar un acto presidido por el director del Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias, general de brigada José Alberto Ruiz de Oña Domínguez, donde María Candelaria Rodríguez García hizo entrega de un cuadro al Museo Militar.

Candelaria Rodríguez mientras culminaba el retrato del general Gutiérrez.La obra una vez fi nalizada. Expuesta en el Museo Militar de

Almeyda

45

EXPOSICIÓN SOBRE EL EMPLEO DE CABO PRIMERO

En plena autarquía y en situación de crisis económica tras la guerra civil española, agravada por la virulencia de la II Guerra Mundial, con un Ejército sobrecargado de personal, y ante la necesidad de disponer

de más suboficiales, reaparece la figura del Cabo primero, con las funciones de los sargentos pero con unos emolumentos inferiores, motivo por lo que se les conocía como los “Sargentos baratos”.

La Ley de 21 de junio de 1940 recuperaba un empleo que se suprimió en la reorganización del Ejército en 1889, aunque con una función y cometi-dos diferentes.

La exposición, organizada por el Cabo primero Yagüe, destinado en Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias, fue inaugurada el día 21 de mayo en un acto presidido por el director del Centro, general Ruiz de Oña.

Esta muestra se distribuyó en dos salas, la primera presidida por la “Ley de 21 de junio”, con una serie de documentos originales, como el que refleja el primer régimen de vida del Cabo primero, u otro escrito de requisito para contraer matrimonio. También se expusieron las actas de exámenes y los primeros manuales del curso de Cabo primero, o las primigenias tomas de razón del empleo, aparte de algunas documentaciones personales, diversas condecoraciones y fotografías de distintas épocas, todo ello acompañado del uniforme de gala de los tres Ejércitos.

La segunda sala se centró en operaciones de paz, el deporte y la mujer Cabo primero, presentan-do distintos uniformes como el de Infantería de Marina, Guardia Civil, Policía Militar y el de etiqueta del Ejército de Tierra, sin olvidar fondos relativos a distintivos y divisas.

TEXTO Y FOTOS: MUSEO MILITAR DE ALMEYDA. CENTRO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR DE CANARIAS.

Con motivo de la celebración del 75º Aniversario de la reinstauración del “empleo intermedio de Cabo primero” (Ley de 21 de junio de 1940), el día 21 de mayo, en el Museo Militar de Almeyda, se inauguró una exposición sobre tan vital figura en nuestras Fuerzas Armadas, la del Cabo primero, en homenaje a todos los que han ostentado ese empleo.

Sala de exposiciones del Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias

El Cabo primero Yagüe pronunciando unas palabras durante la inauguración

Cartel de la exposición

46

CÓMO PASAR DE PERIODISTA A ALFÉREZ RESERVISTA

VOLUNTARIO EN UN MES... Y DISFRUTAR EN EL INTENTO

Cuando has alcanzado los cincuenta y cinco años de edad, y crees que la vida ya ha gastado contigo todas las opciones de sorpresas agradables e inesperadas que cada uno tenemos reservadas para sí,

resulta que suena el teléfono y un buen amigo militar te propone un asunto que, hasta entonces, era para ti algo desconocido: la posibilidad de ser Reservista Voluntario.

¿Y qué es eso? ¿Cuáles son los trámites? ¿En qué consiste la forma-ción? ¿Quién puede acceder? ¿A mi edad es posible? ¿Mi capacidad física lo permite? ¿A qué me compromete? ¿Estoy cualificado para ello? ¿Es remunerado? ¿Me trasladan a otros lugares? Estas dudas, y mil preguntas más, invadían mi cabeza en ese momento. Pero desde el mismo instante que te pones en contacto con la Delegación de Defensa más cercana, inclu-so vía Internet, empiezas a comprobar que cualquier cuestión que te surge es inmediatamente contestada y resuelta.

Una entrevista inicial con el departamento militar que coordina el acceso, en la que se te aclaran todas las dudas, da paso a las primeras pruebas psicotécnicas. Y ahí, al superar tan solo este primer y simple escalón, ya empiezas a sentirte feliz, acaban de decirte ‘oficialmente’ que eres útil. Ya sé que si el lector de este artículo es joven -y no pasa de los treinta- ahora estará pensando: “¡Vaya chorrada de sensación!”. Pero, por el contrario, si es de los que ya ha superado el medio siglo de edad, valorará mucho, muchísimo, que alguien le diga formalmente: “¡Tú sí que vales!”.

Algunas semanas más tarde, y en el caso de que tu cualificación personal sea la elegida por el ‘ordena-dor central de Madrid’ y te conceda la plaza, entonces, generas otro nuevo empujón de autoestima: “¡Me han dado el destino! ¡Aparezco en la lista! ¡Soy aspirante a reservista voluntario!”. Sin apenas darte cuenta comienza a invadirte todo tu cuerpo una creciente sensación ‘premilitar’, hasta entonces desconocida.

La primera prueba a superar es la Formación Básica. Quince días en Camposoto, Cádiz (Centro de Formación de Tropa número 2), junto a una treintena de aspirantes que, como tú, proceden de otras tantas latitudes y que conforman un heterogéneo grupo de profesionales liberales, abogados, arquitectos, periodistas, psicólogos, policías o mecánicos, que hacen de la amistad y el compañerismo el más sólido de los valores. Pasan las dos semanas; pequeños esguinces y contracturas aparecen en tu cuerpo para recordarte repetidamente que ya no tienes veinte años y que tus músculos van por un lado y tus ganas e ilusión, por otro. Pero, una vez más, lo superas. Y no solo por tu actitud, sobre todo por el magnífico equipo de formadores, y mejores personas, con que cuenta el CEFOT 2. El emotivo acto de tu Jura de Bandera pone el brillante cierre temporal a tu escalada militar.

Tras algunas semanas, una nueva carta certificada con membrete oficial, llega a tu casa. La abres excitado, nervio-so, casi con marcialidad, y emocionado compruebas que acaban de activarte para tu segunda –y definitiva- fase de Formación Específica. Ahora, ya son palabras mayores. Vas a incorpo-rarte a tu unidad de destino y esa sensación “premilitar” que al principio sentías sutilmente, continúa su creciente invasión corporal...

Y, de nuevo, más y mejor satisfacción personal, porque lejos de sentirte ajeno a todo lo que te rodea, percibes que tu experiencia, tu aptitud y tu conocimiento profesional son valorados a la máxima potencia y, eso, provoca una gratificante sensación. Aprender de los demás y que aprendan de ti, una interrelación humana que permite sentirse no solo útil, sino también nuevamente ilusionado y pletórico de vivir experiencias, hasta entonces, desconocidas.

Ahora, después de treinta intensos y emocionantes días como aspirante, ya disfruto orgulloso, al decir que me siento inmensamente honrado de ser Alférez Reservista Voluntario.

El filósofo existencialista danés Soren Kierkegaard afirmó -a mediados del s. XIX- que “La vida no es un problema que tiene que ser resuelto, sino una realidad que debe ser experimentada”. Suscribo esta reflexión porque gracias a esa actitud he mantenido hasta hoy la ilusión por iniciar nuevos proyectos, he perseverado por alcanzar duros retos, y he conseguido que todos los esfuerzos se transformen en felicidad.

Con el agradecimiento máximo a todos los miembros del Ejército de Tierra que han ayudado a mi formación militar.

TEXTO: MANUEL HERRADOR (ALFÉREZ RESERVISTA VOLUNTARIO)

Treinta días, divididos en dos fases de quince días cada una, es el primer requisito obligatorio de formación básica y específica, respectivamente, que un aspirante a alférez reservista voluntario debe superar.

Manuel Herrador.Alférez Reservista Voluntario

47

BLAS DE LEZO, EL HÉROE DESCONOCIDO

Blas de Lezo y Olavarrierta nace en Pasajes (Guipúzcoa) en febrero de 1689. Se educa en Francia, en donde se alista en la Armada Francesa participando en su primer combate naval a la edad de 15 años, del lado

de los Borbones en la Guerra de Sucesión. Ese mismo año participa también en la batalla de Vélez-Málaga, donde una bala le produce la pérdida de su pierna izquierda. Más tarde pierde el ojo izquierdo en el asedio a la fortaleza de Santa Catalina de Tolón y aun tendrá tiempo de perder la movilidad de su brazo y quedar manco derecho en 1714 en el asedio de Barcelona.

Después de la Guerra de Sucesión el gobierno español le da la misión de patrullar por los Mares del Sur para limpiarlos de la multitud de corsa-rios que infestaban aquellas aguas, en concreto el corsario John Clipperton, obligándole a huir a Asia donde seria hecho prisionero.

En 1734, a la edad de 45 años, es nombrado teniente general y desti-nado a la ciudad de Cartagena de Indias, pieza clave del comercio entre España y el Nuevo Mundo.

Bajo el mandato de este valien-te militar se produce el asalto de un guardacostas español al navío contra-bandista ingles “Rebecca” capitaneado por Jenkins. El Capitán español descu-bre la carga del buque y ante el atrevi-miento del inglés el español le corta la oreja diciéndole “vuelve a Inglaterra y dile a tu Rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve”. Cuando el gobierno británico tuvo conocimiento de este hecho y aprovechándolo como pretexto para hacerse con el control del comercio transatlántico, declara la guerra a España y decide conquistar Cartagena de Indias, para lo cual arma una enorme flota con 195 buques, 300 cañones, 25000 hombres a los que se sumaron 4000 más procedentes de las milicias de las colonias bajo el mando del Almirante Vernon.

Del lado patrio, para la defensa de la citada ciudad, se contaba con 6 navíos, 3000 hombres y 600 indios flecheros. La relación de combate era de un español por cada diez ingleses, lo cual hacía pensar al inglés en la victoria antes incluso de entablar combate. Con lo que no contaba Vernon era con la orogra-fía del campo de batalla, destacando Boca Chica y Boca Grande, dos cuellos de botella muy fácilmente defendibles. Y la densa jungla que rodeaba las defensas de la ciudad.

Mayo de 1741, Cartagena de Indias, en el horizonte asoman las velas de la segunda flota más grande de la historia solo superada por la Aliada en el desembarco de Normandía. Esa era la prueba definitiva a la que tuvo que hacer frente este guipuzcoano en el ocaso de su vida.

Blas de Lezo y Olavarrierta

48

Boca Chica contaba con dos fuertes, el de San Luis y el de San José. Boca Grande disponía de cuatro fuertes: San Sebastián, Santa Cruz, Manzanillo y Santiago y el castillo de San Felipe.

El 13 de marzo de 1741 empieza el combate intentando los ingleses forzar los accesos a la bahía interior, pero Lezo hundió sus buques en las entradas para retrasar el avance enemigo. La fortaleza de San Luis fue intensamente bombardeada durante 16 días.

Los españoles ante el envite inglés se ven forzados a replegarse al castillo de San Felipe, cayendo todas las defensas a excepción de esta última.

Vernon, viendo la situación en ese momento manda un emisario a Inglaterra con la noticia de la “victoria”, llegando a acuñarse monedas recreando la rendición de Lezo ante Vernon.

Se decide a lanzar el ataque definitivo sobre el casti-llo de San Felipe para acabar con la resistencia españo-la. Para ello ataca la retaguardia de las fuerzas españolas avanzando a través de la jungla, teniendo que hacer frente a un nuevo enemigo que causará muchas bajas, la malaria. Los ingleses inician el asalto llegando al combate cuerpo a cuerpo con 300 españoles los cuales rechazan el ataque, y el enemigo huye dejando sobre el terreno 1500 bajas. Este revés hace mella de forma muy importante en la moral inglesa.

Los ingleses quedan sorprendidos por la resistencia española lanzando al ataque todas las fuerzas que tienen: varias compañías de infantería de marina, tres columnas de granaderos y en vanguardia esclavos jamaicanos armados con machetes. Este avance, al descubierto, se ve retrasado por peso de la artillería. Llegan a las murallas de San Felipe la noche del 19 de abril. Los ingleses calcularon mal la altura de las murallas (Lezo excavó fosos antes del ataque) lo que hizo que las escalas inglesas se quedaran cortas, dejándoles a merced de los defensores en lo alto de las murallas. Una vez detenido el asalto, los españoles, haciendo gala de una valentía suicida, salen tras el enemigo obligando a los ingle-ses a retirarse a los buques y volver al continente.

Las principales lecciones aprendidas aplicables son las resultantes de la importancia del estudio del terreno y que estructuras existen en él, la obtención y actualización de la inteligencia sobre el objetivo y el enemigo.

Blas de Lezo y Olavarrieta, primer marqués de Ovieco, almirante español conocido como Patapalo, o más tarde como Mediohombre, por las muchas heridas sufri-das a lo largo de su vida militar.

El pasado año 2014 se inauguró en Madrid el monumento al teniente general Blas de Lezo y Olavarrieta (1689-1741), el valor de este gran marino del siglo XVIII fue, por fin, públicamente reconocido.

TEXTO: TENIENTE ANTONIO LINDO DEL REY. REGIMIENTO DE INFANTERÍA LIGERA “CANARIAS” Nº50

49

LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO EN EL EJÉRCITO DE TIERRA

La gestión de la información, o information management (IM), y la gestión del conocimiento, o knowledge management (KM), son funciones críticas para el proceso de toma de decisiones; sin embargo, a pesar de esto, y que las OR3-501 “Orientaciones CIS” mencionan cuales deben ser los

cometidos y la posible arquitectura orgánica, nuestras estructuras de mando y dirección, con carácter general, no tienen establecido un elemento u órgano específico que coordine esta actividad.

Pero, ¿en qué consiste la gestión de la información y en qué consiste la gestión del conocimiento?

La IM es el conjunto de actividades realizadas con el fin de controlar, almacenar y, posteriormente, recuperar adecuadamente la información producida, recibida o retenida por cualquier organización en el desarrollo de sus actividades. Por otra parte, el KM es el conjunto de actividades realizadas con el fin de utilizar, compartir y desarrollar los conocimientos de una organización y de los individuos que en ella trabajan, encaminándolos a la mejor consecución de sus objetivos.

Para simplificar podríamos decir que la información está ligada a los datos y, el conocimiento, lo está al aprendizaje sobre la base de los datos que proporcionan la información.

Desde el punto de vista de la organización militar, el desarrollo del ritmo de batalla durante el planea-miento y la conducción de operaciones, o en el trabajo habitual en las unidades, supone un elevado flujo de información. Dicho flujo de información puede venir en diferentes soportes y en todos los niveles y medios de comunicación. Esto requiere un control de la información de forma global para facilitar su recepción, distribución y archivo de la forma más eficiente posible, de manera que la distribución sea oportuna y precisa, que el archivo sea ordenado y de ágil acceso para evitar que se pierda la información.

Para sacar el mayor rendimiento, además de la adecuada gestión de la información, necesitamos establecer unos procedimientos que permitan que el control de la información sea eficaz y seguro. Esto requerirá que todos los componentes, de cada estructura de mando, sean conscientes de la adecuada utilización y explotación de los sistemas, para que la información se extraiga de forma precisa y oportuna.

La gestión de la información, o information management (IM), y la gestión del conocimiento, o knowledge management (KM), son funciones críticas para el proceso de toma de decisiones.

JEM Jefe de la IM/KM (JIC)

2º JEM/DOS/SETEC Coordinador de la IM/KM (OCGIC)

Área/División

Elemento Gestor Procesos (EGP) Oficial IM (OGI) Elemento KM (EGC)

Sección (G)

Oficial Información (OI) Of. Gestor Flujo de Trabajo (OGFT)

Oficial Información (OI) Of. Gestor Flujo de Trabajo (OGFT)

POSIBLE ESTRUCTURA IM/KM

50

Existen diversos procedimientos para el intercambio de la información; entre ellos podemos mencionar:

• El relevo en los cambios de turno, las reuniones programadas (juntas, grupos de trabajo, puntos de situación o videoconferencias.

• Los servicios de portal o estructuras web.

• Las estructuras de carpetas compartidas en servidores de archivos.

• Los informes y respuestas que usamos mediante formato estandarizado.

• Tablones de anuncios.

A la hora de establecer la estructura y las respon-sabilidades del personal es donde habitualmente fallamos. Cuando existen ordenadores y medios de transmisión tendemos a juntar medios y responsabilidades, y en dicha mezcla se pierden gran parte de capacidades y de informa-ción. Con esto quiero decir que una cosa es la instalación de los medios y garantizar los enlaces -que corresponde a G-6/CIS, y otra cosa, es la gestión de la información y del conocimiento- que debiera corresponder al órgano o estructura que al comienzo del artículo mencionaba; eso sí, con apoyo de personal de G-6.

Ese órgano o negociado que nos falta, o del que no hacemos uso correcto por lo escaso de las plantillas debe ser el encargado, entre otras cosas, de evitar duplicidades,

evitar difusiones masivas y buscar el medio más eficaz para distribuir la información de acuerdo a un plan de gestión de información, previamente establecido.

Sin embargo en esta cadena de información, además de ese negociado que menciono como coordi-nador, intervienen también todas las áreas funcionales o “G”, pues hay que incluir:

• El control de las CCIR y RFI (G-2)

• La actualización del mapa de situación (G-3)

• Definición de matriz de perfiles de usuario (¿?)

• La asignación de los medios CIS y su mantenimiento (G-6)

• La instalación, configuración de equipos e instalación del software (G-6)

• Normas de seguridad de la información (G-2)

• Normas de la seguridad de la documentación (¿?)

• Identificación de la información crítica y relevante (¿?)

• Gestor de la información (¿?)

• Garantizar el adecuado nivel de entrenamiento del personal relacionado con al IM (¿?)

• Asegurar la fluidez de la información crítica y relevante (¿?)

• Preparación del plan y normas IM que debe estar coordinado con el escalón superior y subordinado (¿?)

• Archivo de la información (Todos), pero de acuerdo con el plan y normas IM.

• Flujo de trabajo o workflow (¿?)

• Recuperación de información de emergencia (G-6)

• Carga de datos SIMACET (G-6/G-3)

• Registro (¿?)

Los cometidos designados con un interrogante son los que a mi juicio deberían corresponder al responsable de la gestión de la información y el conocimiento.

Personas Procesos

Tecnología

Gestión de Información

51

En cuanto a la gestión del conocimiento, es necesario “saber qué” (información y cultura) y “saber cómo” (procedimientos y capacidades).

• La información abarca: estadística y datos, teorías y redes de contactos.

• La cultura entiende de: valores, intuiciones y opiniones.

• Los procedimientos incluyen: políticas internas, manuales en proceso y la experiencia del perso-nal y los antecedentes.

• Entre las capacidades destacan: la experiencia personal y los grupos de expertos.

La buena conjunción de estos cuatro elementos es la clave para adoptar buenas decisiones y el funcionamiento de los Cuarteles Generales.

Consideraciones y propuestas:

Los ejércitos y unidades pobres se diferencian de los punteros no sólo por tener menos capital, sino también por poseer menos conocimiento. El conocimiento es una fuente de poder. En lo militar, quien mejor conocimiento tiene de la situación parte con ventaja.

Las organizaciones militares necesitan personas y/o negociados que extraigan el conoci-miento de aquellas personas que lo poseen, le asignen una forma estructurada y lo mantengan y pulan a medida que pasa el tiempo.

Contar cosas no sirve de nada (para crear conocimiento) porque olvidamos la mayor parte de las cosas que escuchamos o que leemos.

En la sociedad actual la información y el conocimiento se van convirtiendo en elemen-tos fundamentales para el progreso económi-co, factores del proceso productivo y también componentes esenciales para el bienestar personal.

La información se enriquece con el intercambio de ideas entre sus usuarios.

El exceso de información, sin control, genera silencio e inacción, o acción contraria al objetivo que se pretende.

Cuando quien tiene un conocimiento lo escribe, se convierte en información para los demás. La información SÍ se puede almacenar y transferir.

La gestión de la información y el conoci-miento nos permite:

• Saber determinar la información que necesi-tamos en cada situación.

• Saber buscarla y encontrarla (enciclopedias, Internet, bibliotecas...)

• Analizarla, relacionarla, valorarla, seleccio-narla y ordenarla en función de lo que pretende-mos

• Aplicarla para elaborar los conocimientos que necesitamos

52

La gestión de la información y del conocimiento son funciones críticas para el proceso de toma de decisiones.

Hay dos principios básicos en el funcionamiento de la IM/KM: la necesidad de conocer prima sobre la responsabilidad de compartir información, y hay que conocer las herramientas que tenemos a nuestra disposición

Las mejores prácticas para una mejor gestión son las siguientes:

• Trabaja siempre en formato electrónico.

• Archiva solo lo que no puedes obtener de otra forma.

• Usa procedimientos de almacenamiento estandarizados.

• No usar archivos adjuntos si se pueden emplear enlaces a las carpetas o servidores.

• Actualizar la información con carácter regular, evitar documentos duplicados en distintos lugares de almacenamiento.

Para que todo lo mencionado anteriormente se haga de una forma coherente, hace falta crear una “G” o negociado de IM/KM, y no mezclarlo con G-6. Una razón fundamental que justifica la necesidad de dicho negociado es la excesiva movilidad del personal de los Cuarteles Generales y Planas mayores. Cuando se incorpora personal nuevo, este debe entrar en eficacia inmediatamente.

El negociado IM/KM debe depender directamente del jefe de Estado Mayor, pues es una herra-mienta que le ayuda a ejercer el control y el apoyo en la toma de decisiones. En determinadas estructuras con mucho personal es un elemento más del Director de Staff (DOS). En nuestra estructura podría ser un adjunto al jefe de Estado Mayor o parte de la Secretaría Técnica, con un equipo de apoyo adaptado a la entidad del Cuartel General. En cada “G” o negociado debe de haber un responsable de IM/KM (oficial de información) que sea interlocutor con el jefe de la G-IM/KM.

Como complemento de lo anterior debemos tener personal especializado en IM/KM y, además, deberían organizarse cursos de duración adecuada. Normalmente ponemos los medios y las aplicacio-nes antes de preparar o diseñar las estructuras organizativas, y de formar a su personal. Es necesario, además, establecer dentro de cada Cuartel General un grupo de trabajo IM/KM (working group) que garantice el rendimiento y funcionamiento de dicha estructura.

TEXTO Y GRÁFICOS: CORONEL GUILLERMO LABRADO GÓMEZ. CUARTEL GENERAL DEL MANDO DE CANARIAS.

53

LA REVISTA HESPÉRIDES Y LA HORA DEL SOLDADO:

COMUNICACIÓN ANALÓGICA AL SERVICIO DE LA TROPA

Y DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA DÉCADA DE LOS ‘80

Seguramente, muchos lectores de este artículo no habían nacido todavía cuando andaba yo haciendo mis primeros programas radio-fónicos desde los estudios de Radio Nacional de España en Santa

Cruz de Tenerife. Corría el año 1983 y, tras prorrogar un par de años mi incorporación a filas a consecuencia de mis primeros estudios universita-rios de Ingeniería Industrial, el Servicio Militar me estaba guardando varias sorpresas, todas ellas de importancia vital.

Una de ellas fue que el destino que me esperaba -tras la preceptiva Jura de Bandera- establecería el punto de partida a una vida profesional marcada por mi vocación periodística. Bajo las órdenes directas del enton-ces teniente coronel de Artillería Arencibia de Torres, del que recibí firmes valores profesionales y humanos y al que siempre agradeceré la oportunidad que me brindó de poder servir militarmente como aprendiz de periodista, la labor diaria de un soldado perteneciente a la redacción de la revista Hespérides era la de configurar para la radio la escaleta y los contenidos del programa “La Hora del Soldado” y, complementariamente, la realización de artículos, selección de noticias y recopi-lación de cuantas informaciones fueran de interés dentro del ámbito militar, principalmente en las Islas Canarias, para la publicación en papel de la Revista Hespérides.

Hoy día, sería impensable imaginar que miles de madres, amigos, familiares y novias de los reclu-tas y soldados de la época, pudieran remitir cartas, de su puño y letra, a las oficinas de la redacción de Hespérides para, posteriormente, ser leídas públicamente en antena con el fin de que cada uno de los destinatarios recibiera por la radio el mensaje correspondiente y, si así lo pedían los remitentes, acompa-ñarlo de un tema musical dedicado y personalizado para acercarles todos los sentimientos y deseos que con íntimo cariño les enviaban sus seres más queridos.

Aquella entrañable iniciativa militar no poseía la inmediatez de una publicación digital actual pero, a cambio, conectaba puntualmente con los miles de soldados que, ansiosos por recibir noticias ‘en directo’, sintonizaban aquella frecuencia modulada de gran calidad -a través de RNE, dirigida sabiamente por el Maestro José Antonio Pardellas- y que, además, se complementaba con las impresiones a papel cuché de mi querida e inolvidable “Revista Hespérides”. Esta genial combinación comunicativa de ‘radio más revista’, formaba un cóctel de emociones y sentimientos que, aún hoy, recuerdo con profunda nostalgia.

Pero, les decía antes que mi destino forzoso a causa del Servicio Militar –desde Madrid a las Islas- había provocado más de una sorpresa. El Ejército había marcado mi trayectoria vital sin pretenderlo, sin darse cuenta, sin saberlo. Ahora, con este artículo, ya lo sabe. El Ejército no solo ayudó positivamente a consolidar mi futuro profesional, sino que también fue el maravilloso culpable de que conociera a la que, treinta y dos años después, sigue siendo mi esposa, mi compañera y la madre de mis dos hijos.

TEXTO: MANUEL HERRADOR CALATRAVA (REDACTOR DE LA REVISTA HESPÉRIDES, AÑO 1983). ALFÉREZ RESERVISTA VOLUNTARIO.

Una publicación de carácter mensual en formato de revista impresa y un programa diario de radio en directo, ambos dirigidos por la Capitanía General de Canarias, era parte de la apasionante labor de un soldado de reemplazo –aspirante a periodista- de hace treinta y dos años.

Dijo el orador y escritor romano Seneca “el Viejo”, hace más de dos mil años:

“Ingrato es el que solo en secreto es agradecido”, y a mí, ¡no me gustan los secretos!

Manuel Herrador Calatrava

54

III CROSSFAST CÍVICO-MILITAR DE TENERIFE POR EQUIPOS

Esta prueba de resistencia extrema, se ha cerrado con una participación de 90 equipos, casi 70 de ellos civiles, con un total de 270 atletas, que llevaron sus fuerzas al límite para formar parte del desafío de esta III edición organizada por el Regimiento de Infantería Ligera “Tenerife” nº 49 en

colaboración con el Cuartel General del Mando de Canarias.

Los equipos formados por tres componentes, de los cuales al menos uno de ellos debía ser mujer, se enfrenta-ron a un duro circuito de cinco pruebas que debían ejecu-tarse de forma consecutiva, sin solución de continuidad, obteniéndose un tiempo crono-metrado desde el comienzo de la primera hasta el final de la quinta. Empezaron acarrean-do dos petacas de 20 litros, para continuar volteando una rueda de 100 kilos, arrastrar un vehículo militar de más de 3’5 toneladas, cargar un neumático de 100 kilos y finali-zar con una vuelta corriendo a un circuito con obstáculos.

Comenzaron la primera ronda 90 equipos, clasificándose 60, de los cuales 10 disputa-ron la final. Resultó vencedor el equipo “Los Menceyes”, cuyos componentes pertenecen al Batallón “Albuera” del Regimiento de Infantería Ligera “Tenerife” nº 49. El segundo y tercer puesto fueron para los equipos “Hasta la Muerte” y “Ratas de Alcantarilla”.

El día, a pesar del calor, nos ofreció un gran espectáculo de esfuerzo y superación, quedando demostrado que a veces, la compe-netración entre los componentes del equipo es más importante que la preparación física; pero sobre todo, se disfrutó de una jornada de convi-vencia entre el ejército y la sociedad civil.

Una vez más, desde estas páginas queremos destacar el espíritu de competitividad y compañeris-mo que existió entre todos los participantes.

¡GRACIAS A TODOS!

El sábado 16 de mayo, tuvo lugar en la base militar de Hoya Fría, la III edición del CrossFast cívico-militar por equipos.

La Organización de la prueba con el teniente general Pedro Galán García, jefe del Mando de Canarias

Entrega de trofeos a los tres primeros equipos clasifi cados

colaboración con el Cuartel General del Mando de Canarias.

55

DOSSIER FOTOGRÁFICO

TEXTO Y FOTOS: OFICINA DE COMUNICACIÓN DEL MANDO DE CANARIAS

OS ESPERAMOS EL PRÓXIMO AÑO EN EL

IV CROSSFAST CÍVICO-MILITAR DE TENERIFE POR EQUIPOS

56

CROSSFAST / CROSSFIT

CADA DÍA UN ENTRENAMIENTO,CADA ENTRENAMIENTO UN DESAFÍO (II PARTE)(continuación al artículo publicado en el número 198)

Recordemos que el CrossFit es un tipo de entrenamiento de ejercicios funcionales, constantemente variados, ejecutados a alta intensidad. CrossFit es un programa de fuerza y acondicionamiento físico total, que se basa en el incremento de las diez capacidades físicas más reconocidas por

los especialistas en el entrenamiento deportivo con pesas. Durante la ejercitación se busca desarrollar la fuerza y el tono muscular e incrementar la funcionalidad de los músculos para repetir los movimientos en distintas situaciones de la vida real.

ENTRENAMIENTO

Los entrenamientos de CrossFit o “WOD” (work of the day) duran aproximadamente 60 minutos y se estructuran de la siguiente manera:

• Entrada en calor: Se realiza un calentamiento previo para evitar posibles lesiones. Los ejerci-cios de calentamiento suelen ser saltos a la soga, abdominales, flexiones de brazo, sentadillas, espinales, etc.

• Técnica/Fuerza “A”: En esta parte del entrena-miento se practica la técnica de diferentes ejerci-cios en los que se desarrolla la fuerza, la técnica y la potencia. Además se busca la mayor cantidad de peso que uno puede hacer dependiendo del ejercicio y la cantidad de repeticiones dadas. Los ejercicios suelen ser Back o Front squat, Deadlift, Snatch, Hang clean, Hang clean & jerk, Planks, Bench Press, etc; a veces pueden estar combina-dos.

• Parte “B”: Se trata del momento más intenso del entrenamiento en la cual se baja la cantidad de peso en comparación con la parte “A” y se busca aumentar la capacidad respiratoria. Suelen ser combinaciones de los ejercicios anteriormente descriptos en la parte "A" y otros sin peso o de resistencia como por ejemplo: Box Jump, Pull ups, Ring dips, Flexiones de brazo, Abdominales, Corridas a máxima velocidad, Swings, Pistols, Handstand Push ups, etc.

Hay distintos tipos de WOD. Entre ellos los más utilizados son:

• AMRAP: (As Many Rounds As Possible). Consiste en realizar el mayor número de rondas posibles de las combinaciones de ejercicios dadas en un determinado tiempo. (Por ejemplo: Amrap de 20 minutos, dispones de 20 minutos para hacer la mayor cantidad de rondas que puedas)

• EMOM: (Every Minute On a Minute). Es este tipo de WOD se busca realizar cierto número de repeticiones de un ejercicio (o varios) dentro de un minuto durante el mayor número de minutos

Equipo “BOXER” Participante de menor edad 21 años y más veterano 52 años.

II EDICIÓN 2014

57

posible. El tiempo que resta desde el fin del ejercicio marcado hasta el fin del minuto es de descanso. El EMOM termina cuando el atleta no puede terminar dentro del minuto o al cabo de los minutos marcados por el entrenador.

• POR TIEMPO: Otra forma de entrenamiento consiste en realizar un número de rondas deter-minadas como meta, en un tiempo límite para cumplir el objetivo o realizar la combinación de ejercicios dada, lo más rápido posible.

• TABATA: Son 8 rondas en las que se realizan 20 segundos de ejecución de un ejercicio intenso, seguido de 10 segundos de descanso y se cuentan la cantidad de repeticiones totales. Puede ser un TABATA de dos o tres ejercicios diferentes.

Tanto en la parte “A” como en la “B” la cantidad de peso utilizada en cada ejercicio es personalizada y se busca siempre superarse a uno mismo y lograr hacer los ejercicios con el peso indicado para cada uno. Es recomendable el uso de un reloj para mantener el tiempo preciso, el número de intervalos y el nivel de intensidad.

• ESTIRAMIENTOS: El “coach” o instructor realiza unos estiramientos grupales de los músculos utilizados en el entrenamiento con el objetivo de prevenir lesiones.

PRINCIPALES EJERCICIOS DE CROSSFIT

Los ejercicios se realizan dentro del box (lugar de entre-namiento) y dependiendo de su locación y del WOD del día se pueden realizar ejercicios en exteriores. Por lo general, los ejercicios de exterior se suelen realizar en verano y facilitan el uso de nuevos materiales (ruedas, cadenas, etcétera) junto a ejercicios más dinámicos.

A continuación, puede ver una lista con ejercicios más populares de crossfit. Recuerda que pueden parecer complica-dos, pero el crossfit es un deporte que se adapta a la condición física de cada individuo.

• BURPEES - Con posición inicial en pie el recorrido consiste en dejarse caer al suelo, hacer un fondo de pecho y posteriormente llevar de un salto las piernas a las manos. Una vez ahí, elevar-se hasta ponerse en pie y finalizar dando un salto con una palmada en el aire.

• LANZAMIENTO DE BALÓN MEDICINAL - El ejercicio comienza con posición recta en pie. Con el balón en alto, realizar una sentadilla. Elevarse con un movimiento de cadera y piernas mientras se lanza el balón contra la pared. Posteriormente, volver a coger el balón para seguir la serie.

• PESO MUERTO - Barra con peso en el suelo y en posición inicial de sentadilla, realizar un movimiento explosivo de piernas y cadera para llevar la barra a la zona de cuádriceps. Una vez ahí, realizar un tirón vertical para colocar el peso a la altura de los hombros.

• DOMINADAS (Pull up) - Colgado de la barra. Flexionar ligeramente las piernas, realizar un pequeño balanceo para impulsar el cuerpo a subir a la parte superior de la barra.

• BALANCEO DE PESA RUSA (Kettlebell swing) - Ejercicio muy técnico. Consiste en colocar la pesa rusa entre las piernas en semiflexión. Con movimiento de piernas y cadera, impulsar la pesa al frente. Nunca se debe hacer fuerza con los brazos.

• ARRANCADA CON PESA RUSA (Kettlebell snatch) - En posición de sentadilla y con pesa rusa entre las piernas, se debe realizar el ejercicio en una sola etapa. Tirón de cadera y piernas para elevar pesa hasta altura de pecho y en ese momento girar el brazo para realizar una extensión de brazo junto al hombro.

• EMPUJE DE FUERZA (Push press) Barra a la altura del pecho y posición inicial en pie. Flexión ligera de piernas y movimiento explosivo de caderas y piernas para ayudar a los brazos/hombros a levantar la barra arriba.

Realización de una de las pruebas. Voltear un neumático de 100 kilos 8 veces consecutivas.

II EDICIÓN 2014.

58

• SALTOS A CAJÓN (Box jumps) - Ejercicio muy completo. Aunque es posible que parezca simple, requiere de cierta condición física. Con las piernas juntas saltar a lo alto del cajón. En el caso de no poder saltar, una variante es subirlo como escaleras alternando la pierna de apoyo para trabajar por igual.

VOCABULARIO FRECUENTE

BOX: Lugar de entrenamiento en donde se practica Crossfit.

WOD: Es el entrenamiento que se realiza cada día. Cambia diariamente y nunca es e l mismo.

AS RX D: Quiere decir que el deportista ha hecho el WOD según el peso y modalidad indicada.

SCALED: significa que el WOD fue adaptado para una persona en particular con un peso u modali-dad más sencilla.

RM: Es la mayor cantidad de peso que el deportista puede levantar en un ejercicio específico. 1rm: Mayor cantidad de peso en una repetición / 5rm: Mayor cantidad de peso en cinco repeticiones.

HOOK GRIP: Agarre de pesas en el cual se coloca el dedo gordo alrededor de la barra, pisando con el índice y el mayor el mismo con el objetivo de evitar la caída de la barra.

KETTLEBELL (kb): Pesa de origen ruso en forma de bola que tiene una manija para agarrar. Existen de diferentes pesos y se utilizan para distintos ejercicios como por ejemplo: Swings, Snatch con brazo, Farmer’s Carry, etc.

D.U: manera de saltar la soga en la cual la cuerda pasa dos veces por debajo de los pies en un mismo salto.

HSPU: Hand stand push up. Ejercicio que se realiza haciendo una vertical contra la pared y una flexión de brazos hasta que la cabeza toque el suelo y se vuelve a la posición original.

OHS: Over head squat. Sentadilla realizada mientras los brazos sostienen con un agarre amplio la barra por encima de la cabeza.

T2B: Toes to bar. El deportista se cuelga de una barra y hace llegar las puntas de los pies a la barra.

BURPEES: Es una flexión y un salto. Son muy utilizados para entrar en calor.

EMOM: De las siglas en inglés Every Minute on the Minute. Es un tipo de entrenamiento basado en realizar cierto número repeticiones de un ejercicio especifico durante un periodo de tiempo de un minuto, luego el tiempo que haya sobrado de ese minuto, se toma como tiempo de descanso hasta volver a empezar otra ronda de un minuto.

TEXTO: SUBTENIENTE JOSÉ LUIS VALDÉS CARREÑO. OFICINA DE COMUNICACIÓN DEL MANDO DE CANARIAS.FOTOS: SOLDADO DE 1ª FRANCISCO J. DELGADO GARCÍA. REVISTA HESPÉRIDES.

Cartel anunciador I Edición 2013 Cartel anunciador II Edición 2014 Cartel anunciador III Edición 2015

59

CAMPEONATO DE ORIENTACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS INTER-EJÉRCITOS

NUEVO ÉXITO DEPORTIVO DE LOS MIEMBROS DEL REGIMIENTO DE INFANTERÍA LIGERA “TENERIFE” Nº 49

Además de competición de Relevos, se celebraron dos disciplinas individuales más: Distancia Media, sobre una distancia de 6 kms, en la que el sargento López obtuvo la Medalla de Plata, y un 5º puesto en la Distancia Clásica, cubriendo un recorrido de 11 kms.

El sargento López posee un impor-tante currículo deportivo en esta especiali-dad de la Orientación que viene practican-do desde la temprana edad de 5 años. En estos años ha acumulado un número de 16 medallas de diversos metales de las competiciones tanto civiles como militares en las que ha participado.

Esta extensa trayectoria inclu-ye entre otros la participación en tres Campeonatos Junior, un Campeonato Senior y tres Campeonatos Mundiales Militares, uno de ellos disputado en la misma selva amazónica de Brasil junto a las Cataratas de Iguazú

El sargento López comenzó su carre-ra militar en la Compañía de Esquiadores de Montaña, donde conociendo su trayec-toria deportiva, le pusieron el apodo que lleva con honor y con razón, “el brújula”.

En este último año, además de contribuir a ganar el Trofeo de la Brigada de Infantería Ligera “Canarias” XVI, han sido numerosas las competiciones en las que ha participado, dando cuenta del excelente nivel de forma en el que se encuentra.

Durante los días 25 al 29 de mayo se ha disputado en la ciudad de Valladolid el Campeonato de Orientación de las Fuerzas Armadas Inter-ejércitos, en el que el sargento de Infantería Antonio López López, destinado en el Regimiento de Infantería Ligera “Tenerife” nº 49, ha conseguido la Medalla de Oro en la Competición de Relevos como integrante de uno de los tres equipos que participaban defendiendo el pabellón del Ejército de Tierra.

En el transcurso de la Carrera en la modalidad de Relevos

Integrantes del Equipo Nacional del Ejército de Tierra que representará a las Fuerzas Armadas en el Mundial de Corea

Este éxito en el Campeonato de Orientación de Valladolid le otorga una de las tres plazas del equipo que repre-

sentará a nuestras Fuerzas Armadas en los próximos Juegos Mundiales Militares a celebrarse en Corea en

octubre de este año.

60

Su palmarés es impresionante, cabe destacar:

• LA PALMA 2º Clasificado, Full Moon Trail, Tijarafe. Copa Canaria de Carreras por Montaña, 2014.

• LA PALMA 2º Clasificado Adeyahamen Trail 2014.

• TENERIFE 1º clasificado Trofeo Virgen de Loreto 2014, Carrera de orientación. Llanos de la Pez.

• TENERIFE Medalla de Bronce Campeonato de Canarias Carreras por Montaña FEDME. Tegueste 2014.

• TENERIFE 1º Clasificado Trail Roque negro, Anaga 2014.

• TENERIFE 2º Clasificado Carboneras Trail 2014.

• TENERIFE 1º Clasificado, Arico Trail 2014.

• TENERIFE 1º Clasificado, Trail Nocturno de Tegueste 2014.

• TENERIFE 1º clasificado Trail Solidario Anaga 2014, Anaga.

¡ENHORABUENA!

TEXTO: TENIENTE CARMELO MAURICIO VEGA LUIS. REGIMIENTO DE INFANTERÍA LIGERA “TENERIFE” Nº 49FOTOS: SARGENTO ANTONIO LOPEZ LOPEZ. REGIMIENTO DE INFANTERÍA LIGERA “TENERIFE” Nº 49

Integrantes de los equipos que representaron al Ejército de Tierra en el Campeonato de Orientación de las Fuerzas Armadas Inter-ejércitos

PRÓXIMA CITA:

JUEGOS MUNDIALES COREA

OCTUBRE 2015

61

PENTATLON MILITAR22º CAMPEONATO NACIONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS

42º CAMPEONATO NACIONAL DEL EJÉRCITO DE TIERRA

En la competición del Ejército de Tierra, “Trofeo General de Ejército Jefe de Estado Mayor del Ejército” (GEJEME), participaron 19 equipos de distintos Mandos y BRIGADAS y en la competición de Fuerzas Armadas (FAS) el Ejército de Tierra fue representado por dos equipos masculinos y

otros dos femeninos.

La Brigada de Infantería Ligera “Canarias” XVI (BRILCAN XVI) fue la Unidad vencedora en la categoría masculina y en la femenina obtuvo el tercer puesto. El resultado de esta competición es valedero para el “Trofeo GEJEME” con lo que esto supone para la puntuación final.

Durante la competición, se produjeron hechos que hacen más destacable el magnífico resultado obtenido. El campeonato servía como clasificación para obtener un puesto en el Equipo Nacional que asistirá a los Juegos Mundiales Militares en Corea 2015 y, a tenor de los buenísimos resultados indivi-duales, esperamos que en breve, se comunique oficialmente los asistentes con una numerosa participa-ción del personal de la BRILCAN XVI.

Otro hecho destacado fue la remontada del Equipo Femenino desde las pruebas de Lanzamiento de Granadas y Campo a través. La BRILCAN, asistió a la competición mermada de personal femenino por una baja a causa de una lesión grave de una de sus componentes. Debió ser sustituida de urgencia por la cabo Vianney González Luis, del Regimiento de Infantería Ligera “Soria” 9, y casi sin preparación, afrontar la competición. Un inoportuno percance en la prueba del Recorrido de Obstáculos, hizo que una de nuestras atletas no pudiera puntuar en la misma con lo que el Equipo perdió toda opción de subir al pódium. Sin embargo, este es un deporte donde se demuestra la raza que tienen nuestras mujeres y hombres y demostraron, una vez más, que estaban a la altura de las circunstancias consiguiendo al final de la competición el tercer puesto por equipos.

No puedo dejar de reseñar las marcas y puestos obtenidos por nuestros representantes que hacen, que el resto de atletas nos tengan un respeto considerable por nuestra preparación y sacrificio durante la competición siendo un referente en todos los aspectos.

Con estas líneas quiero volver a expresar mi felicitación a todos estos campeones y mi más sincero y profundo agradecimiento a todos ellos por su magnífica entrega, actitud y comportamiento en la lucha competitiva por hacer que el EJÉRCITO de TIERRA, el MANDO de CANARIAS y la BRILCAN XVI estén en lo más alto de una competición tan importante. Agradecer a todos aquellos que han hecho muchos esfuerzos para que el Pentatlón Militar siga siendo la referencia del deporte militar por su gran aplicación a la instrucción y el adiestramiento de pequeñas unidades. Gracias por seguir apoyando y dando conti-nuidad a un trabajo que viene de años atrás con otros equipos que lucharon por conseguir el éxito y no lo lograron pero que sentaron la base de lo que ha sido este triunfo.

Ahora toca esperar a que el Consejo Superior de Deportes de las FAS se pronuncie sobre los selec-cionados para asistir a Corea en el mes de Octubre al Campeonato del Mundo del Consejo Internacional de Deportes Militares (CISM)1y poder iniciar una preparación especial a tal efecto.

1 (CISM): Ver artículo publicado en la Revista Hespérides nº 199 julio-septiembre 2014 (página 62).

TEXTO Y FOTOS: SUBOFICIAL MAYOR VICTOR VIGUERA SAN PEDRO. CUARTEL GENERAL DEL MANDO DE CANARIASSELECCIONADOR Y ENTRENADOR DEL EQUIPO NACIONAL DE PENTATLON MILITARSELECCIONADOR Y ENTRENADOR DEL EQUIPO DEL ET DE PENTATLON MILITARENTRENADOR DEL EQUIPO DE BRILCAN XVI

Entre los días 15 al 19 de junio del presente año se ha celebrado en la Academia de Infantería de Toledo, el 22º y el 42º Campeonato Nacional de Pentatlón Militar de las FAS y del ET respectivamente. La Academia de Infantería con el apoyo de la Brigada Paracaidista fue la Unidad encargada de la organización del Campeonato y la Escuela Central de Educación Física fue la responsable de la Dirección Técnica y, como siempre, a la perfección.

62

DOSSIER FOTOGRÁFICO

Equipo de la BRILCAN XVI con los premios obtenidos.

El Equipo masculino vencedor.

La Soldado Raquel Naranjo en la Natación con Obstáculos.

El Equipo femenino recibiendo el premio del tercer puesto.

El Soldado Aarón M. León en el R. Obstáculos

El Cabo J. Santana, el Soldado Aarón M. León y el Soldado Aday López en la prueba de Cross.

“LISTOS PARA COREA 2015”

63

ACTIVIDADES DEPORTIVAS DEL RAAA 94

SUBCAMPEÓN DE LA COPA DEL XXXVI CAMPEONATO DE FUTBOL DE ORGANISMOS OFICIALES

El día 08 de mayo, en el campo de futbol Pedro Hidalgo de Las Palmas de Gran Canaria, el equipo “Artillería” formado por personal destinado en el Regimiento de Artillería Antiaérea nº 94, se procla-mó subcampeón de la Copa del XXXVI Campeonato de Futbol de Organismos Oficiales, que disputaron contra el equipo del Cuerpo Nacional de Policía.

Este título, junto con el trofeo de Subcampeón de Liga, fue entregado el día 09 de mayo, durante el Acto de Clausura en Las Palmas de Gran Canaria, que como en años anteriores congregó a todos los equipos participantes en este campeonato. Una vez más, el equipo ha sabido representar al Regimiento

compitiendo con nobleza y deportividad, convirtiéndose en este ámbito en escaparate de cara a la socie-dad Canaria. Estos nuevos trofeos se suman al ya amplio palmarés deportivo conseguido durante estos años.

101 KILOMETROS DE RONDA. “SUFRIMIENTO Y DUREZA”

El día 09 de mayo, un equipo formado por personal del Regimiento de Artillería Antiaérea nº 94, completó la décimo octava edición de la prestigiosa prueba de los “101 Km,s de Ronda” en 24 horas, organizada por el 4º Tercio de la Legión.

Haciendo bueno el lema de la prueba “Sufrimiento y Dureza”, todo el equipo del regimiento llegó a la meta situada en el centro de la ciudad de Ronda, siendo el único equipo de las unidades de Canarias que la finalizó.

III CROSSFAST CÍVICO-MILITAR POR EQUIPOS

El día 16 de mayo, dos equipos de tres miembros cada uno, representaron al Regimiento de Artillería Antiaérea nº 94, en la III Edición del CrossFast Cívico-Militar celebrado en la base de Hoya Fría, en la Isla de Tenerife.

Con mucha ilusión y sacrificio consiguieron ambos equipos llegar a las semifinales. Esperando la llegada de la próxima edición, y con el objetivo de seguir mejorando, dan las gracias y felicitan a los organizadores del evento por el acogimiento y la predisposición prestada.

TEXTO Y FOTOS: REGIMIENTO DE ARTILLERÍA ANTIAÉREA Nº 94

Equipos participantes en el Campeonato

Equipo representante del Regimiento

Participantes de los dos equipos del Regimiento

64

24 HORAS NON STOP POR EIDHER

El día 02 de mayo, personal del Regimiento de Infantería Ligera “Tenerife” nº 49, componentes de un equipo de aficionados a las carreras por montaña, llamado “Coyotes Tenerife Trail”, participaron en las 24 HORAS NON STOP POR EIDHER, acompañando en una de sus vueltas a José Delgado (más conocido como “el Lechuga”) durante su recorrido, con el objetivo de recaudar fondos para el viaje del niño Eidher1 a Boston.

El reto solidario de José Delgado, cabo del Ejército de Tierra, consintió en recorrer durante 24 horas sin parar un recorrido circular de unos 10 kilómetros aproxima-

damente, afrontando al principio del mismo la complicada subida a la Atalaya de Tejina, que inició el día 2 de mayo a las 17.00 horas, desde la plaza del Pico de Tejina, y termi-nó en la misma plaza el día 3 de mayo a las 17.00 horas, acabándolo con más de 100 kilómetros en sus piernas.

Durante el recorrido nunca corrió solo, ni siquiera en las horas nocturnas en las cuales es más complicado afron-tar un recorrido de montaña, siempre estuvo acompañado por corredores de muchos clubes y equipos de Trail que no quisieron perderse tan especial iniciativa, así como de aportar su pequeño granito de arena a la causa.

Sin duda, uno de los momentos más especiales que se vivió durante las 24 horas que duró el reto solidario, fue la llegada de José Delgado el día 3 de mayo a las 17.00 horas, donde caminado con evidentes signos de cansancio, todos los allí asistentes hicieron un pasillo espontaneo para homenajear el esfuerzo del deportista tejinero, recibiéndole allí con lágrimas en los ojos el padre de Eidher, agrade-ciéndole con un abrazo lo que allí se había conseguido, nada más y nada menos que 3.267,96 euros que en ese momento acercaban más a Boston al niño.

1 El caso de Eidher es único en el mundo, y la información que existe sobre su alteración genética es prácticamente inexistente y de difícil diagnóstico. Los fondos que se recauden irán destinados a pagar el tratamiento del niño que padece una alteración genética en un hospital de Boston, el Children’s Boston Hospital, (Massachusetts–EE.UU).

TEXTO Y FOTOS: SARGENTO 1º FERNANDO JAVIER REBENAQUE GONZÁLEZ. REGIMIENTO DE INFANTERÍA LIGERA “TENERIFE” Nº 49.

65

Escrito en español por los periodistas Enrique Montánchez y Pedro Canales, éstos afirman, y vienen a desvelar, que hay un plan secreto para “reislamizar” España.

Montánchez fue jefe de investigación del diario La Razón, y Canales corres-ponsal en el Magreb del mismo periódico; el trabajo realizado por ambos, puede considerarse como un trabajo de investigación periodística, más

que de un libro tipo tesis policial o política. Parece el conjunto de piezas de un puzle con el que tratan de abrir un debate social acerca de este fenómeno.

El libro está divido en 8 capítulos y una serie de apéndices normalmente comunicados o notas informativas que sirven para avalar la tesis de los autores; el último de los apéndices, es un resumen de las principales asociaciones musul-manas registradas legalmente en España, hasta el año 2002.

El primer capítulo habla de las detenciones que se produjeron tras el atentado del 11 de septiembre de 2001; en el segundo se analiza el fenómeno de Osama Bin Laden; el tercero hace un recorrido por los movimientos islámicos en la historia de España; en el cuarto, aporta los indicios y, a su juicio pruebas, de la reimplantación del Islam en España; el quinto capítulo nos sumerge en lo que denominan “La triada mortal”: terrorismo, armas y drogas; el sexto, habla de Ceuta y Melilla y de cómo tenemos que ser conscientes de que es el talón de Aquiles de España frente a la marea islamista; el séptimo capítulo lo dedican a hacer un ejercicio de suposición de lo que supondría para España un estado islámico en el Magreb; y finaliza con un capítulo dedicado a las Fuerzas Armadas y la lucha contra el terrorismo islámico.

En el libro, sus autores llegan a la conclusión de que el mundo islámico busca reconquistar ideoló-gicamente "Al Andalus". Aportan pruebas y datos para demostrarlo, entre los que se encuentran las aportaciones económicas facilitadas por varios países para la construcción de mezquitas en España. Pedro Canales asegura que en el libro también se demuestra cómo España es el único lugar de Europa donde los musulmanes hacen proselitismo, y que en los últimos años ya han convertido al Islam a unos 30.000 españoles. "Hay una reislamización, se busca convertir, ganar terreno", afirma.

Para subrayar este argumento, los autores explican cómo en los años 80 sólo había diez asociacio-nes islámicas en España, mientras que ahora hay más de doscientas. Pedro Canales, buen conocedor del Magreb, explica también cómo algunos países se sirven de la inmigración ilegal para suavizar su situación política interna. Con una población empobrecida, sus propios gobiernos toleran a las mafias de

EN EL NOMBRE DE ALÁ.LA RED SECRETA DEL TERRORISMO ISLAMISTA EN ESPAÑA

Portada del libroPortada del libro

66

la inmigración, que introducen en España a miles de personas desesperadas cada año. Al permitir que se marchen y "hacer la vista gorda con las mafias", evitan un estallido social y desvía a Europa a quienes pudieran darle problemas más adelante.

Pero en realidad, lo que están haciendo esos países es pasarle la patata caliente a España. Los autores del libro advierten de que la inmigración ilegal se convierte en un caldo de cultivo perfecto para los fenómenos integristas. Al llegar a España, reciben apoyo inmediato de estas redes, que les dan dinero, para que empiecen a funcionar, e incluso les facilitan un sitio donde dormir. Una vez cubiertas las primeras necesidades de los recién llegados, las redes continúan con el proselitismo religioso, y se sirven de sus contactos y de su dinero para reclutar a los que, con el paso del tiempo y una intensa labor de conversión al fanatismo, convierten en combatientes islámicos para enviarlos a campos de entrena-miento en otros países.

Dan a entender en su libro que empresas del Holding Bin Laden -no se sabe que puede haber ocurrido tras su muerte- operan en España con total naturalidad. Afirman que están establecidas, funda-mentalmente, en el Levante español, pero no ofrecen más datos al respecto. Aseguran, eso sí, que se trata simplemente de una nueva pieza de un puzle inacabado, que se va completando día a día porque las ramificaciones del terrorismo islámico y del integrismo se extienden por todas partes. A su juicio, el terrorismo islamista ha convertido a España en una plataforma de preparación logística para atentar contra objetivos en otras naciones; algo que ya también fue publicado, cuando fue detenido un grupo de presuntos miembros de Al Qaeda en España.

THE MONUMENTS MEN

A finales de la Segunda Guerra Mundial se creó un grupo de hombres y mujeres que iba a entrar en la historia del siglo XX, pero tímidamente y por la puerta trasera. Muchos de ellos eran militares, pero su objetivo no era causar bajas en el bando enemigo. No disparaban armas, ni se refugiaban en trincheras, o al amparo de sacos terreros; simplemente estaban embarcados en una misión tan noble como necesaria: “recuperar las obras de arte que los nazis se habían apropiado en los primeros años de la contienda”.

El libro que se presenta tiene un valor añadido por su oportunidad en el tiempo con los recientes acontecimientos de destrucción de obras de arte y vestigios milenarios en Siria, Iraq, etc., protagonizados por el auto

denominado Estado Islámico.

La publicación narra el trabajo que un grupo de personas, integrantes de la Sección de Monumentos, Bellas Artes y Archivos, perteneciente a los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial, desempeñaron para evitar el expolio de una gran parte del patrimonio histórico Europeo que había caído en manos de los alemanes.

Dicho grupo, por la suntuosidad del nombre, era conocido coloquialmente como la Sección de Monumentos o The Monuments Men, y estaba constituida por unas 300 personas de aproximadamente 13 países con perfiles profesio-nales diversos como historiadores, conservadores, restauradores, directores de museos, profesores, amateurs del arte y militares.

Según el libro, más de cinco millones de objetos fueron confiscados y trasladados a territorios que estaban en posesión del Tercer Reich durante los primeros años de la guerra; para evitar este saqueo, estos hombres integrantes de la Sección de Monumentos se jugaron en algunas ocasio-nes incluso su vida pero, consiguieron recuperar, catalogar y devolver el patrimonio expoliado a su legítimo lugar.

Después de dos años desplazándose entre los desplie-gues tras el Desembarco de Normandía, evaluando daños, proponiendo reparaciones, evitando cuando era posible el bombardeo propio de lugares artísticos, e intentando locali-

TEXTO: CORONEL GUILLERMO LABRADO GOMEZ. CUARTEL GENERAL DEL MANDO DE CANARIAS

Portada del libro

Momento del rescate de las obras

Portada del libro

67

zar obras desaparecidas, los “Monuments Men” habían descubierto el lugar más preciado del saqueo sistemático del Tercer Reich, junto al castillo de Neuschwanstein.

Su labor fue verdaderamente detectivesca, y la lectura del libro nos muestras perfectamente la situación en la que desarrollaban su trabajo, haciéndonos partícipes de la propia investigación; esta labor, se llevó a cabo gracias a las pesquisas llevabas realizadas en las iglesias, catedrales, museos bombar-deados así como con la ayuda de la población local, que jugó también un papel importante.

Un libro entretenido, que merece la pena leer detenidamente porque, de su lectura, no solo vamos a descubrir la historia de muchas obras de arte que hoy vemos colgadas en los principales museos del mundo, sino que también nos demuestra la importancia que el arte y el patrimonio tienen y tendrán para la Humanidad.

Como anécdotas, y a modo de ejemplo, destacar que La Mona Lisa fue rescatada del Louvre, escondida en una ambulancia, y el Autorretrato de Rembrandt fue camuflado en un ataúd antes de ser extraído de una mina de Heilbronn.

Como lección aprendida, destacar que los “Monuments Men” acometieron una tarea encomiable, además de inédi-ta, porque nunca antes en ninguna guerra se dedicó una sección a la protección de monumentos, edificios, escul-turas, y a la localización, identificación y restitución de las obras robadas por los invasores.

Señalar que la misión se cumplió a medias porque el origen de la unidad fue enrevesado, enmarañado en una malla burocrática, en la que nunca quedaron bien definidas, ni la cadena de mando, ni las atribuciones del equipo. Sí quedó claro que contaron con unos medios exiguos durante los primeros meses, -sólo una docena de hombres-, y que su autoridad estuvo supeditada lógicamen-te a las necesidades militares.

TEXTO: CORONEL GUILLERMO LABRADO GOMEZ. CUARTEL GENERAL DEL MANDO DE CANARIAS.

Ruinas

Recuperación de la obra Rescate de la obra

Ruinas

Su autor, Robert M. Edsel, es un exitoso empresario petrolífero estadounidense que, en 1996, una vez instalado en Florencia decide compatibilizar sus negocios con la escritura de libros de divulgación histórica y artística.

Publicado originalmente en 2009, The Monuments Men estudia los hechos sucedidos entre junio de 1944 y mayo de 1945 en países del Oeste de Europa, principalmente Francia, Países Bajos y Alemania.

68

69

70

71