cuartilla 4

2
Nathaly Gil C.I 20.032.278 VI Semestre ADE Sección 1NG Cuartilla ! El humanism" esta#lece l"s $al"res %e l"s seres human"s tant" &ara el 'ru&"( c"muni%a% %e i'ual )"rma &ara asi mism" #as*n%"se siem&re en su )e. +"stran%" 'ener"si%a% y c"m&asión &"r a,uell"s ,ue l"s necesite. Del mism" se c"n el &asar %e las -&"cas se %es&ren%en el te"centrism" ,ue es Di"s s"#re t"%as las c"sas y %a &as" a la %"ctrina antr"&"c-ntrica ,ue es el h"m#re s"#re t"%as las c"sas. En la literatura sur'e la n"$ela #iantina la cual trata %e las a$enturas %e %"s enam"ra%"s &"r lu'ares )ant*stic"s %e i'ual )"rma nace la im&renta ,ue es un m-t"%" &ara im&rimir en %i)erentes materiales c"m" l" s"n telas( cartón( &a&el entre "tr"s. El renacimie nt" le %a "ri'en al m"$imi ent" cultural s"n )"rmas %i)erente s en ,ue las &ers"nas muestr an su cult ura y el )r ut " %i )usi ón %e i%eas %el humanism" el ,ue %etermin" nue$a c"nce&ción entre el mun%" y el h"m#re. Da $uelta a la anti'/e%a% c"n est" sur'e las )"rmas anti'uas ar,uitectónicas c"m" el "r%en cl*sic"( la utiliación %e m"ti$"s )"rmales y &l*stic"s anti'u"s( la inc"r&"ración %e anti'uas creencias( l"s temas %e mit"l"'a( %e hist"ria( as c"m" la a%"&ción %e anti'u"s element"s sim#ólic"s. a relación c"n la naturalea $a %e la man" c"n la c"nce&ción i%eal y realista %e la ciencia. ace al h"m#re me%i%a %e t"%as las c"sas se su&"ne en el artista una )"rmación cient)ica( ,ue l" hace li#re %e actitu%es me%ie$ales y ele$arse al m*s alt" ran'" s"cial. n renacimient" hace %"s c"sas. En &rimer lu'ar( $uel$e a la I'lesia %e su a&"st as a y la se'un%a( hace ,ue la c"n$ers n %e l"s h"m#res y las mu4eres( y siem&re incluye la c"n$icción %e &eca%" &"r &arte %e la I'lesia. 5a hem"s $ist" ,ue el estil" 6enacimient" es una ar,uitectura %e 'ust" ,ue n" #usca nin'una ló'ica( c"nsistenci a y 4usti )icac ión a&arte %e &r"&"rc i"nar &lacer.

description

espero les sirva

Transcript of cuartilla 4

Nathaly Gil C.I 20.032.278 VI Semestre ADE Seccin 1NG Cuartilla #4El humanismo establece los valores de los seres humanos tanto para el grupo, comunidad de igual forma para asi mismo basndose siempre en su fe. Mostrando generosidad y compasin por aquellos que los necesite.Del mismo se con el pasar de las pocas se desprenden el teocentrismo que es Dios sobre todas las cosas y da paso a la doctrina antropocntrica que es el hombre sobre todas las cosas.En la literatura surge la novela bizantina la cual trata de las aventuras de dos enamorados por lugares fantsticos de igual forma nace la imprenta que es un mtodo para imprimir en diferentes materiales como lo son telas, cartn, papel entre otros.El renacimiento le da origen al movimiento cultural son formas diferentes en que las personas muestran su cultura y el fruto difusin de ideas del humanismo el que determino nueva concepcin entre el mundo y el hombre.Da vuelta a la antigedad con esto surge las formas antiguas arquitectnicas como el orden clsico, la utilizacin de motivos formales y plsticos antiguos, la incorporacin de antiguas creencias, los temas de mitologa, de historia, as como la adopcin de antiguos elementos simblicos.La relacin con la naturaleza va de la mano con la concepcin ideal y realista de la ciencia.Hace al hombre medida de todas las cosas se supone en el artista una formacin cientfica, que lo hace libre de actitudes medievales y elevarse al ms alto rango social.Un renacimiento hace dos cosas. En primer lugar, vuelve a la Iglesia de su apostasa y la segunda, hace que la conversin de los hombres y las mujeres, y siempre incluye la conviccin de pecado por parte de la Iglesia. Ya hemos visto que el estilo Renacimiento es una arquitectura de gusto que no busca ninguna lgica, consistencia y justificacin aparte de proporcionar placer.