CUARTO SEMESTRE · Act.2 Realizar un tabla que contenga las diferentes unidades de medida de...

13
Actividades a desarrollar programa "Mi Escuela en casa" Plantel Tolcayuca CUARTO SEMESTRE No Asignatura/Submòdulo/Docente Bloqu e/Tem a Descripción de actividad a desarrollar por el alumno Producto esperado Recurso didáctico Día(s) Del 20 al 30 de abril 1 MATEMATICAS IV LIC. MARCELO SANTIAGO TEODORO Bloque III, Funciones Racionales Realizar una lectura de comprensión del tema: a) Función Racional, Modelo Gráfico, Asíntotas, Posteriormente, b) resolver las actividades de las pág. 95 Y 96, 97 Y 98. Si es posible se pueden apoyar en el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=P7m-u3IuAFY . Solución de los ejercicios de las paginas 95-96 y 97-98, en su cuaderno, con los procedimientos que utilizaron para hallar sus soluciones. El producto se entregará de manera física el 4 de mayo Libro de texto del alumno, p 92-99 20 al 30 de abril 2 Matemáticas IV ING. LISA EDNITA RAMÍREZ CECILIO BLOQUE III FUNCIONES RACIONALES FUNCIÓ N RACIONAL MODELO ALGEBRAICO GENERAL DE UNA FUNCION RACIONAL MODELO GRÁFICO ASINTOT AS APROXI MACIÓN INFORMAL A LOS LIMITES 1. EXPLICACIÓN DEL CONCEPTO DEL TEMA DEL BLOQUE FUNCIONES RACIONALES PARA QUE EL ALUMNO COMIENCE A FAMILIARIZARSE CON EL TEMA PRINCIPAL DEL BLOQUE. SE PROCEDERA A LA EXPLICACIÓN DE UNA SERIE DE EJERCICIOS DONDE SE EXPLICARÁ EL PROCEDIMIENTO PARA LA SOLUCION DE ESTOS PASO A PASO PARA QUE EL ALUMNO LOS PUEDA ANALIZAR Y COMENZAR A COMPRENDERLOS Y ASI IDENTIFICAR LAS DUDAS QUE AL ALUMNO LE IRAN SURGIENDO PARA IR SOLUCIONANDOLAS. 2. SERA UNA CONTINUACIÓN DE LOS SUBTEMAS ANTERIORES Y SE SEGUIRA CON LA EXPLICACION DETALLADA PASO A PASO DE CADA UNO DE LOS EJERCICIOS CORRESPONDIENTES Y LA SOLUCIÓN DE DUDAS QUE RESULTEN 1. QUE EL ALUMNO LOGRE COMPRENDER EL CONCEPTO DEL TEMA DE ESTE BLOQUE Y POSTERIORMENTE APRENDA A RESOLVER LOS EJERCICIOS CORRESPONDIENTES AL TEMA QUE SE LE PROPORCIONARAN CADA UNO CON LOS PROCEDIMIENTOS COMPLETOS QUE SE LE EXPLICARON 2. EL ALUMNO DEBERA HABER COMPRENDIDO LOS EJERCICIOS DE LOS SUBTEMAS ANTERIORES PARA PODER CONTINUAR CON LA SOLUCION DE LOS PROBLEMAS SIGUIENTES. El producto se entregará de manera física el 4 de mayo PUNTES QUE LE SERAN PROPORCIONADOS, DONDE SE LE EXPLICARA A DETALLE CADA EJERCICIO PASO POR PASO CADA PROCEDIMIENTO PARA LA SOLUCION DE CADA PROBLEMA. Y RESOLUCION DE DUDAS VIA WHATSAPP DE MANERA PERSONAL. LIBRO DE TEXTO CALCULO INTEGRAL. 20 al 30 de abril 3 Matemáticas IV LIC. LUIS ANTONIO ÁLVAREZ SALAS BLOQUE 3 LOS ESTUDIANTES TIENEN QUE REALIZAR DOS VIDEOS EXPLICANDOME DOS TEMAS EN ESPECIFICO: ASINTOTAS Y LA APROXIMACION INFORMAL DE LOS LIMITES. POR LO TANTO TENDRAN QUE BUSCAR TUTORIALES EN LA RED. TANTO PARA ESTUDIAR EL TEMA, COMO PARA REALIZAR EL VIDEO VIDEOS. EXPLICANDOME AMBOS TEMAS DE MANERA CORRECTA Y CONCRETA, ASI COMO LA CALIDAD DE LOS MISMOS. El producto se entregará de manera física el 4 de mayo INTERNET, CELULAR, LIBRO. 20 al 30 de abril

Transcript of CUARTO SEMESTRE · Act.2 Realizar un tabla que contenga las diferentes unidades de medida de...

Page 1: CUARTO SEMESTRE · Act.2 Realizar un tabla que contenga las diferentes unidades de medida de información y un ejemplo sobre donde se utilizan. Act.3 Investigar sobre las principales

Actividades a desarrollar programa "Mi Escuela en casa" Plantel Tolcayuca

CUARTO SEMESTRE

No Asignatura/Submòdulo/Docente Bloque/Tem

a Descripción de actividad a desarrollar por el alumno Producto esperado Recurso didáctico

Día(s) Del 20 al 30 de

abril

1 MATEMATICAS IV

LIC. MARCELO SANTIAGO TEODORO

Bloque III, Funciones Racionales

Realizar una lectura de comprensión del tema: a) Función Racional, Modelo Gráfico, Asíntotas, Posteriormente, b) resolver las actividades de las pág. 95 Y 96, 97 Y 98. Si es posible se pueden apoyar en el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=P7m-u3IuAFY .

Solución de los ejercicios de las paginas 95-96 y 97-98, en su cuaderno,

con los procedimientos que utilizaron para hallar sus soluciones.

El producto se entregará de manera física el 4 de mayo

Libro de texto del alumno, p 92-99 20 al 30 de abril

2 Matemáticas IV

ING. LISA EDNITA RAMÍREZ CECILIO

BLOQUE III FUNCIONES RACIONALES

FUNCIÓN RACIONAL

MODELO ALGEBRAICO GENERAL DE UNA FUNCION RACIONAL

MODELO GRÁFICO

ASINTOTAS

APROXIMACIÓN INFORMAL A LOS LIMITES

1. EXPLICACIÓN DEL CONCEPTO DEL TEMA DEL BLOQUE FUNCIONES RACIONALES PARA QUE EL ALUMNO COMIENCE A FAMILIARIZARSE CON EL TEMA PRINCIPAL DEL BLOQUE. SE PROCEDERA A LA EXPLICACIÓN DE UNA SERIE DE EJERCICIOS DONDE SE EXPLICARÁ EL PROCEDIMIENTO PARA LA SOLUCION DE ESTOS PASO A PASO PARA QUE EL ALUMNO LOS PUEDA ANALIZAR Y COMENZAR A COMPRENDERLOS Y ASI IDENTIFICAR LAS DUDAS QUE AL ALUMNO LE IRAN SURGIENDO PARA IR SOLUCIONANDOLAS. 2. SERA UNA CONTINUACIÓN DE LOS SUBTEMAS ANTERIORES Y SE SEGUIRA CON LA EXPLICACION DETALLADA PASO A PASO DE CADA UNO DE LOS EJERCICIOS CORRESPONDIENTES Y LA SOLUCIÓN DE DUDAS QUE RESULTEN

1. QUE EL ALUMNO LOGRE COMPRENDER EL CONCEPTO DEL TEMA DE ESTE BLOQUE Y POSTERIORMENTE APRENDA A RESOLVER LOS EJERCICIOS CORRESPONDIENTES AL TEMA QUE SE LE PROPORCIONARAN CADA UNO CON LOS PROCEDIMIENTOS COMPLETOS QUE SE LE EXPLICARON 2. EL ALUMNO DEBERA HABER COMPRENDIDO LOS EJERCICIOS DE LOS SUBTEMAS ANTERIORES PARA PODER CONTINUAR CON LA SOLUCION DE LOS PROBLEMAS SIGUIENTES.

El producto se entregará de manera física el 4 de mayo

PUNTES QUE LE SERAN PROPORCIONADOS, DONDE SE LE EXPLICARA A DETALLE CADA EJERCICIO PASO POR PASO CADA PROCEDIMIENTO PARA LA SOLUCION DE CADA PROBLEMA. Y RESOLUCION DE DUDAS VIA WHATSAPP DE MANERA PERSONAL.

LIBRO DE TEXTO CALCULO INTEGRAL.

20 al 30 de abril

3 Matemáticas IV

LIC. LUIS ANTONIO ÁLVAREZ SALAS

BLOQUE 3

LOS ESTUDIANTES TIENEN QUE REALIZAR DOS VIDEOS EXPLICANDOME DOS

TEMAS EN ESPECIFICO: ASINTOTAS Y LA APROXIMACION INFORMAL DE LOS

LIMITES.

POR LO TANTO TENDRAN QUE BUSCAR TUTORIALES EN LA RED. TANTO PARA ESTUDIAR EL TEMA, COMO PARA REALIZAR EL VIDEO

VIDEOS. EXPLICANDOME AMBOS TEMAS DE MANERA CORRECTA Y CONCRETA, ASI COMO LA CALIDAD DE

LOS MISMOS.

El producto se entregará de manera física el 4 de mayo

INTERNET, CELULAR, LIBRO. 20 al 30 de abril

Page 2: CUARTO SEMESTRE · Act.2 Realizar un tabla que contenga las diferentes unidades de medida de información y un ejemplo sobre donde se utilizan. Act.3 Investigar sobre las principales

4 Biología II

M.C. ROCÍO MEDINA MEDINA

IV.- Evolución biológica

V.- Biodiversidad y su preservación

Buscar información en diferentes fuentes sobre los siguientes temas: a) Teoría sintética b) Poza genética c) Fuentes de variabilidad y factores causantes de cambio en las

poblaciones.

a) Virus b) Clasificación de los seres vivos (Linneo, Whittaker, Woese) c) Características generales e importancia biológica, social y económica de

los reinos: - Animalia - Plantee - Protoctista - Fungí - Monera

Resumen de cada uno de los temas

El producto se entregará de manera física el 4 de mayo

Libro de texto de Biología II Internet

20 al 30 de abril

5 Biología II

LIC. LUIS ANTONIO MARÍN ROJO

Bloque IV Evolución Biología

Empezar con el Bloque IV sobre las características del carbono, la Evaluación Diagnostica y la comprensión de la lectura.

Entrega de su libro

El producto se entregará de manera física el 4 de mayo

La evolución Biológica 20 al 30 de abril

6 Física 2

LIC. JOSÉ MARTÍN MARTÍNEZ BENITO

Bloque III Electricidad Elaborar una línea de tiempo acerca del desarrollo de la electricidad desde sus orígenes hasta el día de hoy, considerando los sucesos más relevantes.

Línea de tiempo para entregar (el material para la realización es de libre elección). No debe elaborarse en el cuaderno por lo que se puede utilizar cartulina, papel bond, recortes, fotografías, etc.

El producto se entregará de manera física el 4 de mayo

Diversa bibliografía de Física Enciclopedia

Información en internet 20 al 30 de abril

7 Historia de México II

LIC. JOSÉ FRANCISCO ESCOBAR FLORES

Bloque 4 , México Posrevolucionario

Análisis de los distintos tipos de gobierno en esta época y su impacto en los diferentes

estratos sociales.

A) Evaluación diagnóstica

B) Habilidad y comprensión lectora

C) Gobiernos pos revolucionarios

D) Gobierno de Álvaro Obregón

E) Gobierno de Plutarco elias calles

F) Maximato y fundación del PNR

G) Lázaro Cárdenas del Rio (cardenismo)

H) Movimientos culturales de la época.

Identificación de los distintos tipos de gobierno de la época y su impacto en los estratos sociales.

A) Diagnóstico de aprendizaje B) Mejorar habilidad y comprensión lectora. C) Análisis del surgimiento de las instituciones

surgidas en ésta época. D) Establecimiento de la situación política,

económica, cultural y geográfica de México en esa época.

E) Elaboración de un escrito considerando aspectos importantes de ésta época.

F) Investigación de las principales instituciones creadas por el estado mexicano entre 1940 y 1971.

G) Aportes del presidente Cárdenas y creación de instituciones.

H) Identificación del impacto social por los

diferentes movimientos culturales de la época.

El producto se entregará de manera física el 4 de mayo

Libro de texto, información en diferentes

sitios de internet acorde al bloque.

20 al 30 de abril

8 Historia de México ll

LIC. JOSÉ LUIS OLVERA HERNÁNDEZ

Bloque lV gobiernos posrevolucionarios

-Realiza la lectura y análisis de los siguientes presidentes posrevolucionarios como: Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, el Maximato (Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio, Abelardo Rodríguez), Lázaro Cárdenas del Rio. -elabora un cuadro sinóptico de una cuartilla de cada uno de ellos, integrando los actos más significativos de su gobierno en beneficio o perjuicio a la sociedad. -en una cuartilla realiza una crítica del presidente que a tu juicio su trabajado fue en beneficio del pueblo y que presidente su trabajo fue en detrimento de la sociedad.

cuadros sinópticos critica

El producto se entregará de manera física el 4 de mayo

-Lectura de tu libro de texto páginas de 110-121 https://www.excelsior.com.mx/nacional/cien-anos-de-cambios-de-poder-en-paz-dificil-entrega-de-estafeta/1281731

20 al 30 de abril

Page 3: CUARTO SEMESTRE · Act.2 Realizar un tabla que contenga las diferentes unidades de medida de información y un ejemplo sobre donde se utilizan. Act.3 Investigar sobre las principales

9 Literatura II

LIC. EMMA N. TORRES LEÓN

Bloque III Representantes del

ensayo literario Cuarto semestre

Investiga a los siguientes ensayistas:

Alfonso Reyes, Octavio Paz, Jorge Luis Borges, Carlos Monsiváis, José Vasconcelos Carlos Fuentes, Elena Poniatowska, Rosario Castellanos, Ignacio Padilla y José Emilio

Pacheco Elige uno de los autores anteriores y realiza un breve ensayo de su vida (3 cua rtillas)

Lee la entrevista que está en tu libro en las páginas 110 y 111 (entorno a lo mexicano Alfonso reyes) y escribe brevemente tu opinión sobre la misma,

1. Cuadro Sinóptico de los ensayistas 2. Ensayo 3. Opinión

Fecha de entrega de cuadro sinóptico: 23 de abril a las 23:59 hrs. Fecha de entrega del ensayo y la opinión: 30 de abril a las 23:50 hrs. Correo: [email protected]

Libro de texto (anglo digital) 20 al 30 de abril

10 Ingles IV

LIC. ERIKA F. GONZÁLEZ MARTÍNEZ

Bloque 3, “Life Experiences”

Completar las copias proporcionadas por el docente haciendo uso correcto del presente perfecto en sus formas: afirmativa, negativa e interrogativa.

Copias: con los ejercicios solicitados resueltos ANEXO 1

El producto se entregará de manera física el 4 de mayo

Copias 20 al 30 de abril

11 Inglés IV

LIC. MELISSA ROMERO SÁNCHEZ

Bloque IV Life experiences

Repasar gramática del present perfect, first conditional y second conditional.

Seleccionar un personaje de su agrado vivo y preparar exposición mencionando información de acciones que ha experimentado en su vida ese personaje, acciones de causa y efecto de su vida presente y lo que haría como alumno si fuera ese personaje

Presentación en power point con texto e imágenes sobre las experiencias vividas del personaje. sus acciones de causa y efecto de la vida presente y que haría si fuera ese personaje para expresar situaciones hipotéticas.

El producto se entregará de manera física el 4 de mayo

Portafolios de evidencias de la asignatura que incluye: explicación gramatical de los bloques para preparar la exposición y la rúbrica de evaluación del producto.

20 al 30 de abril

12 Orientación IV

LIC. LUZ GRACIELA JUÁREZ ROMERO

Bloque IV - Analiza la importancia de la lectura - Practica diferentes lecturas y realiza un resumen al respecto

- Texto/Resumen

El producto se entregará de manera física el 4 de mayo

- Cuaderno de Trabajo 20 al 30 de abril

13

Módulo: Hardware y comunicaciones.

LIC. MINERVA AVILÉS GUTIÉRREZ

Sub Módulo 3 1. Tomando en cuenta lo investigado anteriormente (Introducción) elaborar

en tú libreta un mapa conceptual.

1.- Mapa conceptual

El producto se entregará de manera física el 4 de mayo

Libreta

Colores Investigación anterior

20 al 30 de abril

14

Capacitación para el trabajo Informática

ING. MAYTE OLGUÍN HERNÁNDEZ

Módulo II Hardware y comunicaciones,

submódulo III Mantenimiento y redes

de cómputo.

Act.1. Realizar un mapa conceptual sobre que es software y hardware, características que los distinguen.

Act.2 Realizar un tabla que contenga las diferentes unidades de medida de información y un ejemplo sobre donde se utilizan.

Act.3 Investigar sobre las principales características de un equipo de cómputo (Marc a, modelo, disco duro, velocidad, procesador, sistema operativo, memoria RAM,

arquitectura 32 o 64 bits). Act.4. Realizar un cuadro comparativo de 4 computadoras diferentes con las

características de la actividad 3. Act.5. Mediante una imagen señalar las partes de la computadora y clasificarlos en periféricos de salida y entrada.

-Mapa conceptual 2- Tabla 3- Investigación 4- Cuadro comparativo 5- Clasificación

El producto se entregará de manera física el 4 de mayo

Archivo PDF y páginas web 20 al 30 de abril

Page 4: CUARTO SEMESTRE · Act.2 Realizar un tabla que contenga las diferentes unidades de medida de información y un ejemplo sobre donde se utilizan. Act.3 Investigar sobre las principales

15

Cuarto Semestre TIC´S

Submódulo 2 Comunidades virtuales

ING. ANDRÉS OCHOA MEJÍA

Comunidades virtuales de profesionales y de

negocios

Comunidades virtuales de profesionales y de

negocios:

1) Investigación de páginas de internet que permitan la distribución de archivos multimedia mediante un sistema de redifusión RRS. (Podcasting).

2) Investigar diversos recursos de internet que son Comunicadoras visuales y en especial (Youtube).

3) Investigar en Youtube las políticas y reglas para publicar un video y para tener su propio canal de Youtuber.

4) Elaborar un video sobre tu proyecto formativo explicando lo elementos del CANVAS y explicarlo de 2 a 3 minutos. Posteriormente debes subirlo a Youtube y enviar el link.

5) Investigar los conceptos de Trabajadores autónomos (Freelancer/outsourcing).

6) Investigar el concepto de Comercio electrónico (e-commerce) y enlistar los principales proveedores de ventas por internet con sus principales características

7) Revisar los ejemplos de E- Learning que te proporciona el docente en su página web y contestar el cuadro anexo en el mismo sitio.

Evaluación en línea

Cuadro Resumen Fecha de entrega: 20 de abril Reporte de Investigación Fecha de entrega: 21 de abril Reporte de investigación Fecha de entrega: 22 de abril Producto multimedia en internet (Youtube) Fecha de entrega: 23 y 24 de abril Organizador Gráfico. (fotografía) Fecha de entrega: 27 de abril Organizador Gráfico. (fotografía) Fecha de entrega: 28 de abril Tabla Resumen Fecha de entrega: 29 de abril Prueba Electrónica Fecha de entrega: 30 de abril

El producto se entregará vía correo electrónico ya

proporcionado.

Internet, revistas o libros. Internet, revistas o libros. Internet Celular o PC Internet Papel y colores o en su caso un Gestor de Presentaciones. Papel y colores o en su caso un Gestor de Presentaciones. Enviar un documento de Word o fotografía de la actividad hecha a mano. Conexión a internet en cualquier medio.

20 al 30 de abril

16

Submódulo 3 Contabilidad 4º semestre

LIC. MA. PATRICIA PÉREZ RICO

Elaborar Estados Financieros

No.1 Investigación de la Estructura de los estados financieros y enviar a classroom un reporte escrito de una cuartilla con el nombre del alumno y grupo. fecha de entrega 21-04-2020 No 2 Elaborar un mapa conceptual de información financiera. Enviar a classroom con el nombre del alumno y grupo. fecha de entrega 22-04-2020 No.3 Elabora un mapa conceptual de lo que deberá comprender y contener como mínimo el Estado de Situación Financiera (Balance General) NIF A 5. Fecha de entrega 29-04-2020. Enviar a classroom con el nombre del alumno y grupo. No.4 Realiza un Glosario de términos por escrito Enviar a classroom con el nombre del alumno y grupo. Fecha de entrega 28-04-2020 No.5 Elabora un esquema de la estructura del cuentas del Estado de Resultados (Pérdidas y Ganancias). NIF B 3 Fecha de entrega 30-04-2020 Enviar a classroom con el nombre del alumno y grupo.

No. 1 Reporte. No. 2 Mapa conceptual. No. 3 Mapa conceptual. No. 4 Glosario de términos. No. 5 Mapa conceptual

Enviar a Plataforma classroom o correo electrónico [email protected]

20 al 30 de abril

Page 5: CUARTO SEMESTRE · Act.2 Realizar un tabla que contenga las diferentes unidades de medida de información y un ejemplo sobre donde se utilizan. Act.3 Investigar sobre las principales

17 MÚSICA

PROFR. FRANCISCO PÉREZ NAVA

-Técnicas de ejecución de la voz e instrumentos musicales. -Ejercicios de técnicas basadas en tetracordes, escalas y arpegios.

Prácticas de repertorio.

El alumno practicará y desarrollará ejercicios prácticos con base a los temas mencionados.

El alumno desarrollará mecanismos, de expresión,

conducción, responsabilidad y disponibilidad en el contexto.

Fecha de entrega primer evidencia: 24 de abril

Fecha de entrega segunda evidencia: 30 de

abril

Medio de entrega: https://flipgrid.com

Plataformas y recursos digitales. 20 al 30 de abril

18

ARTES PLASTICAS BASICO Cuarto semestre.

LIC. JUAN CARLOS MATÍAS SOLÍS

Claroscuro Aerografía Historia de la Aerografía

Investigación documental

El producto se entregará de manera física el 4 de mayo

Elaboración de bocetos y registro de avances. Organizadores gráficos.

20 al 30 de abril

19 TEATRO IV

PROFR. ALFREDO CRUZ CRUZ BLOQUE III

1. REALIZA UN MAPA MENTAL CONTENIENDO LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PUESTA EN ESCENA. EJEMPLO: COLOCAS EN EL CENTRO ELEMENTOS DE LA PUESTA EN ESCENA, Y CONECTAS CON LOS ELEMENTOS: EL DRAMA (UNA IMAGEN)LA INTERPRETACIÓN, LA ESCENOGRAFÍA, ILUMINACIÓN, EL SONIDO, VESTUARIO, CARACTERIZACIÓN, ETC

2. REALIZAS UNA SÍNTESIS EN DONDE INCLUYAS INFORMACIÓN BÁSICA DE CADA ASPECTO SOBRE LAS TÉCNICAS DE ACTUACIÓN, BASANDOTE EN LOS SIGUIENTES AUTORES: KONSTANTIN STANISLAVSKY, JERZY GROTOWSKI, ANTONIN ARTAUD.

1. MAPA MENTAL DE LOS ELEMENTOS DE LA

PUESTA EN ESCENA

OPCIÓN 2.-MAPA RADIAL DE LOS ELEMENTOS DE LA

PUESTA EN ESCENA

Fecha de entrega: 27 y 28 de abril.

2. SÍNTESIS SOBRE LAS TÉCNICAS DE ACTUACIÓN, TAMAÑO DOS CUARTILLAS MÁXIMO Fecha de entrega: 27 y 28 de abril.

CORREO: [email protected]

BUSCA EN GOOGLE “ELEMENTOS DE LA PUESTA EN ESCENA”, PUEDES VER VIDEOS EN YOU TUBE, SOBRE LA PUESTA EN ESCENA. LEE EN WIKIPEDIA, CONSULTA EL LIBRO DE “UN ACTOR SE PREPARA” DE ARMANDO CALVO, DE CONSTANTIN STANISLAVSKY.

20 al 30 de abril

Page 6: CUARTO SEMESTRE · Act.2 Realizar un tabla que contenga las diferentes unidades de medida de información y un ejemplo sobre donde se utilizan. Act.3 Investigar sobre las principales

20 BÁSQUETBOL

PROFR. JOSÉ MANUEL PACHECO ESCALANTE

Elementos del básquetbol.

Elabora un ensayo, abordando los siguientes temas:

Historia del basquetbol.

Beneficios en la salud de la práctica del basquetbol.

Beneficios de torneos de basquetbol en la comunidad promovidos por el gobierno.

Describe que son los fundamentos del basquetbol.

Describe qué es estrategias en el basquetbol.

Describe que es el calentamiento y cuál es su función.

Cuáles son las habilidades físicas necesarias para practicar el basquetbol.

Productos esperados (aspectos a evaluar)

Portada

Describe de manera clara la historia del basquetbol incluyendo fechas. Incluye mínimo 8 beneficios a la salud originados por la práctica del basquetbol.

Explica Beneficios de torneos de basquetbol en la comunidad promovidos por el gobierno.

Incluye mínimo 4 beneficios de los torneos de basquetbol promovidos por el gobierno

Describe los fundamentos del basquetbol.

Define el concepto de estrategia en basquetbol.

Define calentamiento físico y su función en el entrenamiento del basquetbol.

Menciona las habilidades físicas necesarias para practicar el basquetbol La investigación tiene una extensión de mínimo 5 páginas.

NOTA: El trabajo deberá ser enviado al siguiente correo electrónico: [email protected] Fecha de entrega: 30 de abril del 2020.

Internet, computadora. 20 al 30 de abril

21

FÚTBOL

PROFR. EDUARDO SOLÍS

GARCÍA

__Tener la agilidad, Destreza y habilidad mental para el cálculo mental o psicológico.

Que piense y/o actúe dando prioridad o mucha importancia a las

consideraciones de la práctica.

Tareas , series de lagartijas, abdominales, sentadillas,

abdominales, flexibilidad 16 tiempo y por 30 minutos.

Que sea, repetidor, que tenga un desfase

extra-escolar, y/o de

Terminar y mejorar las actividades aplicadas

en su trabajo cotidiano acata normas

mostrar el interés

Se evaluará de manera presencial el 5 de mayo

propiciar un ambiente

positivo, realizar actividades

permanentes, como la

estancia

20 al 30 de abril

.

Page 7: CUARTO SEMESTRE · Act.2 Realizar un tabla que contenga las diferentes unidades de medida de información y un ejemplo sobre donde se utilizan. Act.3 Investigar sobre las principales

ANEXO 1

Page 8: CUARTO SEMESTRE · Act.2 Realizar un tabla que contenga las diferentes unidades de medida de información y un ejemplo sobre donde se utilizan. Act.3 Investigar sobre las principales
Page 9: CUARTO SEMESTRE · Act.2 Realizar un tabla que contenga las diferentes unidades de medida de información y un ejemplo sobre donde se utilizan. Act.3 Investigar sobre las principales

Comentado [u1]: Completar el ejercicio 1 con el pasado participio de los verbos agregando terminación ed o d. Ejercicio 2: completar las oraciones con el presente perfecto auxiliares have/has y verbo en pasado participio. Nota: los verbos para completar ejercicio 2 son los que están al final de la pagina.

Page 10: CUARTO SEMESTRE · Act.2 Realizar un tabla que contenga las diferentes unidades de medida de información y un ejemplo sobre donde se utilizan. Act.3 Investigar sobre las principales

Comentado [u2]: Completar el ejercicio con have/has y con los verbos en pasado participio.

Page 11: CUARTO SEMESTRE · Act.2 Realizar un tabla que contenga las diferentes unidades de medida de información y un ejemplo sobre donde se utilizan. Act.3 Investigar sobre las principales

Comentado [u3]: Completar ambos ejercicios utilizando have/has los verbos en pasado participio. Nota: tomar en cuenta si la oración en afirmativa, negativa o interrogativa. Apoyarse del cuadro de explicación que se anexa al inicio.

Page 12: CUARTO SEMESTRE · Act.2 Realizar un tabla que contenga las diferentes unidades de medida de información y un ejemplo sobre donde se utilizan. Act.3 Investigar sobre las principales

Comentado [u4]: Completar ambos ejercicios con since/for. Nota: revisar cuadro de uso de for y since en la copia que se anexa al inicio

Page 13: CUARTO SEMESTRE · Act.2 Realizar un tabla que contenga las diferentes unidades de medida de información y un ejemplo sobre donde se utilizan. Act.3 Investigar sobre las principales