Cuarto Medio Unidad 2

7
COLEGIO PARTICULAR SAN GABRIEL DE LA RIVERA UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA ASIGNATURA Lenguaje y comunicación CURSO 4° Medio TIEMPO 72 horas pedagógicas PROFESOR(A) Nicolás Stevens Cubillos Valle UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad 2: Análisis de textos literarios y no literarios referidos a temas contemporáneos HABILIDADADES A DESARROLLAR Comprender, analizar, reconocer, identificar, comparar, crear, aplicar OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DIDACTICOS TIPO EVALUACION -Identificar algunos de los tipos de textos pertinentes para la exposición de reflexiones, -Identificación de algunos tipos de textos para la exposición de reflexiones, pensamientos, -Actividades del libro del estudiante de editorial SM -Actividades 72 horas pedagógica s / 36 sesiones -Proyector -Computador portátil - Libro del estudiante editorial SM -cuentos impresos -Plumón de pizarra -Evaluación diagnóstica: Al comienzo se hará una evaluación diagnóstica con el fin de tener siempre presentes los conocimientos previos.

description

plani

Transcript of Cuarto Medio Unidad 2

COLEGIO PARTICULAR

SAN GABRIEL DE LA RIVERA

UNIDAD TECNICO PEDAGOGICAASIGNATURALenguaje y comunicacinCURSO4 MedioTIEMPO72 horas pedaggicas

PROFESOR(A)

Nicols Stevens Cubillos ValleUNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad 2: Anlisis de textos literarios y no literarios referidos a temas contemporneos

HABILIDADADES A DESARROLLAR

Comprender, analizar, reconocer, identificar, comparar, crear, aplicar

OBJETIVOS DE APRENDIZAJECONTENIDOSACTIVIDADESTIEMPO RECURSOS DIDACTICOSTIPO EVALUACION

-Identificar algunos de los tipos de textos pertinentes para la exposicin

de reflexiones, ideas o visiones sobre temas de actualidad, en especial artculos y ensayos de escritores y escritoras contemporneos.

-Distinguir la diversidad de sus manifestaciones

y las diferencias entre distintos tipos de artculos y ensayos.

-Identificar y caracterizar las situaciones de enunciacin en que dichos discursos se producen en cuanto a: identidad de emisores y receptores, relacin

entre ambos, propsitos, finalidades y carcter dominante del discurso.-Identificar elementos constitutivos bsicos,

recursos verbales y no verbales, recursos de estilo de artculos y ensayos

.

-Producir artculos y textos de carcter ensaystico sobre temas de actualidad:adecuar a la situacin de enunciacin y a la naturaleza de los temas tratados-Evaluar la eficacia comunicativa y la pertinencia de los artculos y ensayos

que leen y producen en cuanto su validez como medio de conocimiento, comprensin y reflexin sobre aspectos de la realidad -Percibir en las obras literarias que leen algunos de los principales rasgos

temticos y formales caractersticos de la literatura contempornea.

-Reconocer, comprender y analizar, como constituyentes del sentido de obras

literarias contemporneas, diversas problemticas relacionadas con la soledad e incomunicacin en la existencia humana

-Comprender y reconocer el fenmeno del perspectivismo, manifiesto en la multiplicacin de voces narrativas, la preferencia por narradores personales antes que omniscientes, y el uso del estilo indirecto libre

-Comprender el fenmeno de la subjetivizacin del tiempo, el desorden cronolgico de la historia mediante abundantes elipsis y por el uso de flash back y de la tcnica de montaje.-Comprender la exploracin de los niveles ms profundos de la conciencia (subconsciente e inconsciente).-Comprender el fenmeno de la mezcla y ruptura de gneros literarios.-Identificacin de algunos tipos de textos para la exposicin de reflexiones, pensamientos, ideas, visiones sobre temas de actualidad

-Artculos de difusin de temas generales de la cultura o especficos de determinadas disciplinas (cientficos, econmicos, artsticos, literarios, sociolgicos, etc.)-Artculos de crtica; textos de comentario y opinin; ensayos.

- Caracterizacin de las situaciones enunciativas de este tipo de textos: la competencia o autoridad del emisor; su posicin o perspectiva (objetiva, crtica, reflexiva, valorativa, etc.)

-Propsitos y finalidades (reflexin o discusin,

difundir o compartir, estimular investigacin, puntos de vista o interpretaciones, discutir,

problematizar o cuestionar, convencer, etc.

-Caracterizacin de estos discursos en cuanto:

- carcter dominante (descriptivo, crtico, reflexivo, polmico, etc.)

- nivel de lenguaje y estilo (formal o coloquial; llano o tcnico; directo o figurado, etc.)- elementos constitutivos y principios de estructuracin de artculos y ensayos:

-partes constitutivas

-coherente y cohesionado

-expansin y condensacin textuales: funcin de los ejemplos, ancdotas, parbolas, definiciones y sntesis; articulacin con el contexto

enunciativo: uso de embragues o shifters.

-Aplicacin y reconocimientos en diversas manifestaciones no literarias, considerando su propsito y contexto-Reconocimiento de la manifestacin literaria como representacin de la realidad nacional e internacional

-Reconocer la literatura como una fuente primordial y vlida de argumentos acerca de temas contemporneos

- Aplicacin de los elementos constitutivos, principios de composicin y recursos de

lenguaje

-Estilo en la produccin de textos de carcter en

los que los estudiantes reconozcan reflexiones acerca de temas de actualidad o de la realidad del mundo contemporneo.-Reconocimiento del valor que estos textos tienen para el conocimiento, comprensin

y reflexin sobre diversos aspectos de la realidad contempornea.-Actividades del libro del estudiante de editorial SM

-Actividades utilizando solo los textos del libro del estudiante editorial SM

-Actividades con textos proyectados por el docente o proyecciones de diversas manifestaciones artsticas

-Actividades con textos que deben traer desde sus hogares, previamente seleccionados por el docente

-Actividades de repaso antes de la evaluacin y de reviso despus de la revisin

-Actividades complementarias para mayor comprensin del plan lector72 horas pedaggicas / 36 sesiones-Proyector

-Computador porttil

- Libro del estudiante editorial SM

-cuentos impresos

-Plumn de pizarra-Evaluacin diagnstica: Al comienzo se har una evaluacin diagnstica con el fin de tener siempre presentes los conocimientos previos.

- Evaluacin formativa: Consiste en evaluar clase a clase, tanto al inicio como al cierre, el conocimiento previo y la conexin con el adquirido en la sesin, por medio de lluvia de ideas, preguntas guiadas, realizacin de mapas conceptuales, etc.

- Evaluacin acreditativa de proceso: Consiste en la evaluacin de trabajos realizados en clase, el que se promedia y se anota como nota acreditativa al final del semestre.

- Evaluacin acreditativa: evaluacin de unidad completa por medio de un instrumento escrito

- Evaluacin acreditativa: Control de lectura, segn el plan lector-Evaluacin acreditativa: Evaluacin de la preparacin y un debate

EMBED PBrush