Cuarto Primaria Comunicación y Lenguaje Evaluación - … · Mientras toda la multitud del pueblo...

15
Cuarto Primaria Comunicación y Lenguaje Evaluación - Mes 7 1 EXAMEN MEJORAMIENTO COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CUARTO PRIMARIA Nombres: _____________________________ Apellidos: _______________________________ Fecha: _____________________________ SERIE I: Lee el texto. Luego subraya la respuesta correcta para cada pregunta relacionada con su contenido. (2 pts. c/u Total 20 pts.) ¿Qué le pasa a la lavadora? Mamá lava la ropa en la lavadora. Casi siempre, después de lavarla, la tiende en el lazo que está en el patio para que la seque el sol, pero si el día está nublado, la mete en la secadora. Después, entre todos la doblamos y la guardamos en nuestro closet. La semana pasada sucedió algo inesperado. El martes por la tarde mamá recibió una gran sorpresa. Al sacar la ropa de la lavadora vio que cada prenda tenía pequeños agujeros. Mamá dio un grito de terror. Entonces mis dos hermanas y yo acudimos inmediatamente a ver qué pasaba. Mamá pensó que la lavadora estaba fallando. El miércoles, mamá volvió a lavar y ocurrió lo mismo. El jueves sucedió exactamente la misma historia. La lavadora estaba destruyendo toda nuestra ropa. Mamá no pudo esperar a que papá llegara de su trabajo y lo llamó por teléfono para contarle. Estaban muy preocupados. Al llegar, papá se dedicó a revisar la lavadora. Papá pensaba que alguna pieza estaba mal, así que leyó el instructivo de uso y sustituyó el filtro. Sin embargo, cuando mamá lavó la ropa el viernes por la mañana, la ropa estaba llena de agujeros. Entonces decidieron acudir a un experto: al técnico de lavadoras. Papá lo llamó por teléfono y llegó a las pocas horas con su enorme caja de herramientas. Cuando el técnico abrió la lavadora se llevó una gran sorpresa. Un pequeño ratón salió de su escondite, estaba royendo una media. El técnico se quedó paralizado como una estatua, papá también y nosotros no sabíamos qué hacer, porque el ratoncillo salió corriendo muy asustado y daba vueltas sin saber a dónde ir. Finalmente, fue mamá quien solucionó el problema: intentó darle un escobazo y... el ratón escapó. Soltó la media que tenía entre los dientes y escaló la verja. Nunca más volvimos a verlo. Nadie sabe cómo se metió allí ni cómo consiguió llegar hasta el tambor de la lavadora para roer la ropa. Todos sabemos que generalmente los ratones solo comen queso, pero este comía ropa. *royendo: de roer o cortar partes pequeñas con los dientes

Transcript of Cuarto Primaria Comunicación y Lenguaje Evaluación - … · Mientras toda la multitud del pueblo...

Page 1: Cuarto Primaria Comunicación y Lenguaje Evaluación - … · Mientras toda la multitud del pueblo estaba fuera de templo orando a la hora de ofrecer el ... Y hará que muchos de

Cuarto Primaria – Comunicación y Lenguaje Evaluación - Mes 7

1

EXAMEN MEJORAMIENTO COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

CUARTO PRIMARIA Nombres: _____________________________ Apellidos: _______________________________

Fecha: _____________________________

SERIE I: Lee el texto. Luego subraya la respuesta correcta para cada pregunta relacionada

con su contenido. (2 pts. c/u Total 20 pts.)

¿Qué le pasa a la lavadora?

Mamá lava la ropa en la lavadora. Casi siempre, después de lavarla,

la tiende en el lazo que está en el patio para que la seque el sol, pero si el día está nublado, la mete en la secadora. Después, entre todos la doblamos y la guardamos en nuestro closet.

La semana pasada sucedió algo inesperado. El martes por la tarde mamá recibió una gran sorpresa. Al sacar la ropa de la lavadora vio que cada prenda tenía pequeños agujeros. Mamá dio un grito de

terror. Entonces mis dos hermanas y yo acudimos inmediatamente a ver qué pasaba. Mamá pensó que la lavadora estaba fallando. El miércoles, mamá volvió a lavar y ocurrió lo mismo. El jueves sucedió

exactamente la misma historia. La lavadora estaba destruyendo toda nuestra ropa.

Mamá no pudo esperar a que papá llegara de su trabajo y lo llamó

por teléfono para contarle. Estaban muy preocupados. Al llegar, papá se dedicó a revisar la lavadora. Papá pensaba que alguna pieza estaba mal, así que leyó el instructivo de uso y sustituyó el filtro.

Sin embargo, cuando mamá lavó la ropa el viernes por la mañana, la ropa estaba llena de agujeros.

Entonces decidieron acudir a un experto: al técnico de

lavadoras. Papá lo llamó por teléfono y llegó a las pocas horas con su enorme caja de herramientas. Cuando el técnico abrió la

lavadora se llevó una gran sorpresa. Un pequeño ratón salió de su escondite, estaba royendo una media. El técnico se quedó paralizado como una estatua, papá también y nosotros no

sabíamos qué hacer, porque el ratoncillo salió corriendo muy asustado y daba vueltas sin saber a dónde ir.

Finalmente, fue mamá quien solucionó el problema: intentó

darle un escobazo y... el ratón escapó. Soltó la media que tenía entre los dientes y escaló la verja. Nunca más volvimos a verlo.

Nadie sabe cómo se metió allí ni cómo consiguió llegar hasta el tambor de la lavadora para roer la ropa. Todos sabemos que

generalmente los ratones solo comen queso, pero este comía ropa.

*royendo: de roer o cortar partes pequeñas con los dientes

Page 2: Cuarto Primaria Comunicación y Lenguaje Evaluación - … · Mientras toda la multitud del pueblo estaba fuera de templo orando a la hora de ofrecer el ... Y hará que muchos de

Cuarto Primaria – Comunicación y Lenguaje Evaluación - Mes 7

2

a. ¿Qué tipo de texto es? ¿Por qué?

Es un texto narrativo porque cuenta o narra sucesos o hechos

que le suceden a alguien.

Es una biografía porque se narra la

vida de otra persona.

Es un texto comparativo porque se

comparan dos situaciones.

b. ¿Quién narra los hechos?

uno de los hijos

el ratón

el papá

c. ¿En dónde sucedió?

en un mercado

en una casa

en la cocina

d. ¿Cuándo ocurrieron los hechos?

un sábado

la semana anterior

el mes pasado

e. ¿Qué personajes participan en la

narración?

un ratón

la familia y el ratón

varios niños

f. ¿Cuál de las imágenes ilustra lo que

generalmente comen o hacen los ratones? Marca con X.

g. ¿A qué parte de la narración corresponde

cada fragmento? (0.5 pts. c/u)

inicio nudo desenlace

inicio nudo desenlace

inicio nudo desenlace

inicio nudo desenlace

h. ¿Qué le gusta al ratón de la historia?

divertirse con la ropa

esconderse entre la ropa

roer la ropa

i. ¿Qué significa la palabra roer?

cortar o gastar partes pequeñas con los dientes

jugar con la manos

guardar

j. ¿Por qué huyó el ratón?

Porque estaba feliz de lo que había hecho.

Porque temía que lo mataran con la escoba.

Porque no le gustó vivir en la lavadora.

Finalmente, fue mamá quien solucionó el problema: intentó darle un escobazo y... el ratón escapó.

Entonces decidieron acudir al experto....

El martes por la tarde mamá recibió una

gran sorpresa.

Mamá no pudo esperar a que papá

llegara de su trabajo y lo llamó por

teléfono para contarle.

Page 3: Cuarto Primaria Comunicación y Lenguaje Evaluación - … · Mientras toda la multitud del pueblo estaba fuera de templo orando a la hora de ofrecer el ... Y hará que muchos de

Cuarto Primaria – Comunicación y Lenguaje Evaluación - Mes 7

3

SERIE II: Identifica y subraya el adjetivo calificativo en cada cápsula.

(1 pt. c/u Total 9 pts.)

SERIE III: Identifica y subraya el adjetivo numeral en cada cápsula. Luego escribe en el cuadro la letra que lo identifica, según la clave. (1 pt. c/u Total 12 pts.)

SERIE IV: Identifica y subraya el adjetivo posesivo en cada caso. (2 pts. c/u Total 8 pts.)

mis calcetas

su camiseta tu falda sus pantalones

ropa rota ratón pequeño

lavadora grande

día nublado

ratón travieso

ratón comelón

mamá asustada

buen día

calcetines sucios

C adjetivo numeral cardinal O adjetivo numeral ordinal

P adjetivo numeral partitivo o fraccionario

tercer día

nueve calcetas

cuatro escobazos

media hora

tercera parte

media mañana

segundo lugar

quinto día

cuatro blusas

dos camisas

tres agujeros

medio galón de

jabón

Page 4: Cuarto Primaria Comunicación y Lenguaje Evaluación - … · Mientras toda la multitud del pueblo estaba fuera de templo orando a la hora de ofrecer el ... Y hará que muchos de

Cuarto Primaria – Comunicación y Lenguaje Evaluación - Mes 7

4

SERIE V: Une con una línea cada ilustración con el adjetivo demostrativo que lo identifica,

según la distancia en la que se encuentra. (2 pts. c/u Total 6 pts.)

SERIE VI: Identifica y colorea las cápsulas que contienen adjetivos en cada oración. Luego

anota debajo de cada uno a qué clasificación pertenece. Selecciona una de las opciones del recuadro. (1 pt. c/u Total 11 pts.)

Algún ratón cola larga de vivía

Cinco calcetines tenían muchos agujeros

Aquel día huyó ese ratón comelón.

pequeños.

mamá de compró medio galón jabón.

en mi lavadora.

Mi

calificativo

numeral

posesivo

indefinido

demostrativo

este ratón

ese ratón

aquel ratón

Page 5: Cuarto Primaria Comunicación y Lenguaje Evaluación - … · Mientras toda la multitud del pueblo estaba fuera de templo orando a la hora de ofrecer el ... Y hará que muchos de

Cuarto Primaria – Comunicación y Lenguaje Evaluación - Mes 7

5

SERIE VII: Según el grado del adjetivo que contiene cada oración, coloca una X en la

casilla correspondiente. (2 pts. c/u Total 16 pts.)

Grado

positivo

Grado

comparativo

Grado

superlativo

La mamá está preocupada.

Mamá gritó muchísimo.

Ese ratón era tan comelón como una

polilla.

Todos estábamos asustadísimos.

El olor a jabón es agradable.

Mis calcetines tenían más agujeros que

los tuyos.

Hoy lavó más ropa que ayer.

Mamá estaba cansadísima de tanto correr tras el ratón.

SERIE VIII: Escribe en qué forma del grado comparativo se encuentra el adjetivo en cada oración. (2 pts. c/u Total 8 pts.)

Los ratones son más pequeños que un gato.

Son tan silenciosos como una hormiga. Este es menos bigotudo que aquel.

Son tan comelones como una polilla.

SERIE IX: Escribe qué nombre recibe cada esquema o diagrama que te ayuda a comparar.

(3 pts. c/u Total 6 pts.)

similitudes

Page 6: Cuarto Primaria Comunicación y Lenguaje Evaluación - … · Mientras toda la multitud del pueblo estaba fuera de templo orando a la hora de ofrecer el ... Y hará que muchos de

4o Primaria – Comunicación y Lenguaje Evaluación Mes 8

1

EXAMEN MEJORAMIENTO

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

CUARTO PRIMARIA

Nombres: _________________________ Apellidos: ________________________

Fecha: ____________________________

SERIE I: Lee el texto. Luego subraya la respuesta correcta para cada pregunta relacionada

con su contenido. (2 pts. c/u Total 20 pts.)

Zacarías y Elisabet

La Biblia está llena de ejemplos de personas que aprendieron a confiar en Dios y a deleitarse en su voluntad. Tal es el caso de

Zacarías y Elisabet.

Hubo en los días de Herodes, rey de Judea, un sacerdote

llamado Zacarías. Su esposa se llamaba Elisabet. Ambos eran justos delante de Dios, y caminaban irreprensiblemente*

en todos sus mandamientos y ordenanzas. Pero ambos eran de

edad avanzada y no tenían hijo.

Aconteció que ejerciendo Zacarías el sacerdocio, le tocó ofrecer el

incienso en el Santuario del Señor. Mientras toda la multitud del pueblo estaba fuera de templo orando a la hora de ofrecer el

incienso, un ángel del Señor vino a Zacarías. Él se turbó al verle,

y le sobrecogió temor. Pero el ángel le dijo: Zacarías, no temas; porque tu oración ha sido oída, y tu mujer Elisabet te dará un

hijo, y llamarás su nombre Juan. Y tendrás gozo y alegría, y

muchos se regocijarán de su nacimiento; porque será grande delante de Dios… Y hará que muchos de los hijos de Israel se

conviertan al Señor Dios de ellos.

Y el pueblo estaba esperando a Zacarías, y se extrañaba de que él

se demorase en el santuario… Pero cuando salió, no les podía hablar; y comprendieron que había visto alguna visión. Él les

hablaba por señas, y permaneció mudo. Después se fue a su

casa.

Elisabet concibió un hijo como el ángel había dicho a Zacarías.

Cuando oyeron los vecinos y los parientes que Dios le había concedido un hijo, se regocijaron con ella.

Dios respondió a la petición de Zacarías y Elisabet en el momento

y de la forma más preciosa posible. Ellos fueron los padres de

Juan, que luego sería conocido como “Juan el Bautista”, ¡el pre-cursor de Jesús! Él preparó el camino para la venida de Jesús. El

mismo Señor Jesús declaró que no ha existido un profeta más

importante que Juan. *Irreprensiblemente. Que no merece reprensión o corrección porque su

conducta es ejemplar.

Page 7: Cuarto Primaria Comunicación y Lenguaje Evaluación - … · Mientras toda la multitud del pueblo estaba fuera de templo orando a la hora de ofrecer el ... Y hará que muchos de

4o Primaria – Comunicación y Lenguaje Evaluación Mes 8

2

a. ¿Qué personajes se describen

principalmente?

Zacarías y Elisabet

Juan el Bautista

Jesús

b. ¿Qué característica física se describe de Zacarías y de su esposa?

Eran jóvenes.

Eran ancianos.

Eran irreprensibles.

c. ¿A qué se dedicaba Zacarías?

No se sabe.

Era esposo de Elisabet.

Era sacerdote.

d. ¿Qué se dice acerca de la conducta o

forma de ser de Zacarías y su esposa?

Eran de edad avanzada.

Eran justos e irreprensibles.

Eran esposos.

e. ¿Qué significa ser irreprensible?

Que falta el respeto.

Que no merece reprensión o

corrección porque su conducta es

ejemplar.

Que es irrespetuoso.

f. ¿Qué le tocó ofrecer a Zacarías en el Santuario del Señor? Marca con X.

g. ¿A qué tipo de descripción corresponde

cada fragmento? (0.5 pts. c/u)

etopeya

prosopografía

ambas

etopeya

prosopografía

ambas

etopeya

prosopografía

ambas

etopeya

prosopografía

ambas

h. ¿Qué le anunció el ángel a Zacarías?

Dijo que ofrecería incienso.

Dijo que su esposa era anciana.

Dijo que su esposa tendría un hijo.

i. ¿Cuál de las siguientes opciones podría ser otra característica relevante en la

vida de Zacarías y su esposa?

Eran personas que buscaban a Dios

en oración.

Asistían al templo.

Tenían vecinos y parientes que se regocijaron.

Ambos eran justos delante de Dios, y

caminaban irreprensiblemente en todos

sus mandamientos y ordenanzas.

Pero ambos eran de edad avanzada y

no tenían hijo.

Él les hablaba por señas, y permaneció

mudo.

...personas que aprendieron a confiar

en Dios y a deleitarse en su voluntad.

Tal es el caso

una oveja

incienso

pan

Page 8: Cuarto Primaria Comunicación y Lenguaje Evaluación - … · Mientras toda la multitud del pueblo estaba fuera de templo orando a la hora de ofrecer el ... Y hará que muchos de

4o Primaria – Comunicación y Lenguaje Evaluación Mes 8

3

SERIE II: Identifica y colorea las palabras que son adverbios. (2 pt. c/u Total 20 pts.)

SERIE III: Observa el adverbio destacado en cada oración. Luego escribe en el círculo la

letra que lo identifica según la clave. (2 pts. c/u Total 16 pts.)

SERIE IV: Identifica y subraya el adverbio de modo que se encuentra en cada oración. (2 pts. c/u Total 16 pts.)

Adverbio de lugar Adverbio de tiempo Adverbio de cantidad L T C

Zacarías estaba allí.

Hoy le habló un ángel.

Se impresionó mucho.

Pronto tendría un hijo.

Llegó temprano al santuario.

Oraban demasiado por un hijo.

Él no ofreció poco incienso.

Todos lo esperaban afuera.

Zacarías escuchó atentamente.

Un ángel llegó repentinamente.

La historia sucedió así.

Ellos oraban fielmente todos los días.

Zacarías no salió deprisa.

Oyó bien al ángel.

La noticia fue bien recibida. Se comunicaba despacio por señas.

luz

allí

muy

bien claro

veo

afuera

hoy

nunca

despacio

algo

ahorita

barco

Page 9: Cuarto Primaria Comunicación y Lenguaje Evaluación - … · Mientras toda la multitud del pueblo estaba fuera de templo orando a la hora de ofrecer el ... Y hará que muchos de

4o Primaria – Comunicación y Lenguaje Evaluación Mes 8

4

SERIE V: Observa el tipo de adverbio que se usa en cada respuesta y únelo por medio de

una línea a la clasificación que le corresponde. (4 pts. c/u Total 20 pts.)

SERIE VI: Selecciona y escribe el adverbio que completa correctamente cada oración.

(2 pts. c/u Total 8 pts.)

Zacarías y su esposa oraban ___________________.

(nunca – siempre)

Zacarías y Elisabet ______ tenían hijos. (sí – no)

Todos estaban _____________ preocupados por Zacarías. (tanto – muy)

Ellos caminaban ___________________________ en todos sus caminos. (irreprensiblemente - neciamente)

afirmación

¿Sabes por qué

Zacarías no puede

hablar?

No sé qué le pasó.

Sin duda está impresionado.

Quizás se quedó mudo.

duda

negación Nunca lo sabremos.

Tal vez tiene miedo.

Page 10: Cuarto Primaria Comunicación y Lenguaje Evaluación - … · Mientras toda la multitud del pueblo estaba fuera de templo orando a la hora de ofrecer el ... Y hará que muchos de

4o Primaria – Comunicación y Lenguaje Evaluación Mes 8

5

VALOR DE LAS SERIES

SS ee rr ii ee VV aa ll oo rr dd ee cc aa dd aa

íí tt ee mm VV aa ll oo rr dd ee ll aa

ss ee rr ii ee PP uu nn tt ee oo

oo bb tt ee nn ii dd oo

Serie I 2 puntos c/u x 10 20 puntos

Serie II 2 puntos c/u x 10 20 puntos

Serie III 2 puntos c/u x 8 16 puntos

Serie IV 2 puntos c/u x 8 16 puntos

Serie V 4 pts. c/u x 5 20 puntos

Serie VI 2 pts. c/u x 4 8 puntos

TOTAL 100 PUNTOS

Page 11: Cuarto Primaria Comunicación y Lenguaje Evaluación - … · Mientras toda la multitud del pueblo estaba fuera de templo orando a la hora de ofrecer el ... Y hará que muchos de

Cuarto Primaria – Comunicación y Lenguaje Evaluación - Mes 9

1

EXAMEN MEJORAMIENTO COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

CUARTO PRIMARIA

Nombres: ______________________________ Apellidos: ___________________________

Fecha: _________________________

SERIE I: Lee el texto. Luego subraya la respuesta correcta para cada pregunta relacionada

con su contenido. (2 pts. c/u Total 24 pts.)

Los aviones de Santiago

Santiago no sabía hacer aviones de papel, pero su hermano mayor le enseñó. —¿Quieres hacer un avión de papel? —le dijo Pedro.

—¡Sí! ¡Sí quiero hace un avión de papel! —contestó Santiago.

Pedro le enseñó un libro que prestó en la biblioteca. Es un libro muy colorido y

con muchos dibujos que se titula “Hagamos aviones de papel”. Santiago estaba muy entusiasmado viendo todos los modelos.

—¡Qué aviones tan estupendos! —dijo.

Pedro le indicó a Santiago que necesitaban los siguientes materiales: hojas de papel, crayones, tijeras y goma.

Comenzaron con el avión más fácil (siete pasos). Santiago escuchó y siguió las instrucciones que le daba Pedro. Mientras escuchaba a Pedro, también miraba el instructivo, y juntos hacían los dobleces. Así aprendió Santiago. Al finalizar,

salieron al patio a volar sus aviones de papel. Como había mucho viento, los aviones se desplazaban como palomas por el aire. Planeaban muy bien. Ese día fue inolvidable porque Santiago aprendió a hacer aviones de papel.

Ahora los hace él solo de muchos tamaños y de muchas formas.

1 2

1

3

1

4

1

5

6

1

7

Page 12: Cuarto Primaria Comunicación y Lenguaje Evaluación - … · Mientras toda la multitud del pueblo estaba fuera de templo orando a la hora de ofrecer el ... Y hará que muchos de

Cuarto Primaria – Comunicación y Lenguaje Evaluación - Mes 9

2

1. ¿Qué título tiene el texto que leíste?

Los aviones de Santiago

Los aviones de papel

Santiago hace aviones de papel

2. ¿Qué aprendió Santiago?

Cómo hacer barcos de papel

Cómo hacer aviones de papel

Cómo leer un libro

3. ¿Quién ayudó a Santiago?

su papá

su amigo Pedro

su hermano Pedro

4. ¿Para qué necesitaba crayones?

para elaborar una tarjeta

para decorar y pintar los aviones de papel

para hacer dibujos y colorearlos

5. ¿Qué materiales necesitaba Santiago para hacer sus aviones de papel?

aviones de juguete y un libro

hojas de papel, goma, tijeras,

crayones

madera, goma, botones, papel de

colores y alfileres

6. ¿Cuál de los materiales o herramien-tas es indispensable para hacer aviones de papel? Marca con X.

7. ¿En dónde más podrían jugar los niños con lo que fabricaron?

en una piscina

en un jardín

dentro del refrigerador

8. ¿Qué fuente de información se menciona en la historia?

un libro

un periódico

una revista

9. ¿Cuál sería la consecuencia de no seguir instrucciones al realizar un

avión de papel?

El avión quedaría más bonito y

más colorido.

Sería difícil pintar el avión y no

podría volar.

El avión quedaría mal hecho y no

podría planear. 10. ¿Por qué Santiago dice: ¡Qué

aviones tan estupendos! cuando mira el libro?

porque son aviones de verdad y se elevan como cohetes en forma

vertical

porque está impresionado con

todos los modelos de aviones que podrá hacer

porque no le interesa fabricar

ningún tipo de avión y mira el libro con indiferencia

11. ¿Cuántos pasos siguió Santiago

para hacer el primer avión?

tres

siete

cinco

12. ¿Cuál de las opciones explica el

significado de la palabra "planear"?

volar moviendo las alas

volar hacia arriba

volar con las alas extendidas e

inmóviles

Page 13: Cuarto Primaria Comunicación y Lenguaje Evaluación - … · Mientras toda la multitud del pueblo estaba fuera de templo orando a la hora de ofrecer el ... Y hará que muchos de

Cuarto Primaria – Comunicación y Lenguaje Evaluación - Mes 9

3

SERIE II: Identifica y circula las conjunciones que encuentres en cada oración. (2 pts. c/u Total 10 pts.)

SERIE III: Completa cada oración y escribe sobre la línea la palabra adecuada del recuadro. (2 pts. c/u Total 24 pts.)

¿ ____ trajiste este libro _____ la biblioteca?

Este es _____ avión. Ese es de ______.

Trajo ______ hojas de papel para ______.

_____ que mi avión volará muy alto. _____ lo aseguro.

¿ _____________ dobles tengo _______ hacer?

¿ ___________ avión volaremos ____________ sople el viento?

Pintaré el avión de papel de rojo y azul.

No quiero un avión grande ni pequeño.

Compartiré mi avión con Elsa e Irma.

¿Quieres que hagamos este u otro avión?

¿Primero recorto o pego la hélice?

Tu - Tú dé - de

el - él mi - mí

mas - más mi - mí

Te - Té Sé - Se

Cuántos - Cuantos qué - que

Qué - Que cuándo - cuando

Page 14: Cuarto Primaria Comunicación y Lenguaje Evaluación - … · Mientras toda la multitud del pueblo estaba fuera de templo orando a la hora de ofrecer el ... Y hará que muchos de

Cuarto Primaria – Comunicación y Lenguaje Evaluación - Mes 9

4

SERIE IV: Completa las oraciones. Coloca en los espacios los signos del recuadro que le

hace falta a cada una. (1 pt. c/u Total 12 pts.)

Para hacer un avión de papel necesitas lo siguiente hojas de papel, cra

yones, tijeras y goma.

La palabra avión tiene dos sílabas y se divide así: a vión.

Para su cumpleaños 27 de agosto le regalaron el libro que está en la li

brera y se titula Hagamos aviones de papel .

El avión como un pájaro veloz aterrizó en el tejado.

Ese modelo de avión es de FAG Fuerza Armada Guatemalteca .

SERIE V: Une por medio de una línea recta cada fuente de información con su descripción. Luego, si lo deseas, pinta del mismo color las cápsulas que uniste.

(2 pts. c/u Total 10 pts.)

dos puntos: puntos suspensivos... guion-

raya— paréntesis ( ) comillas " "

periódicos

revistas

diccionarios

atlas

enciclopedias

Explican el significado de las palabras de un

idioma.

Incluyen información sobre temas de interés. Son

publicaciones semanales, mensuales o

trimestrales.

Son publicaciones diarias que ofrecen publicación

precisa y puntual de diversos sucesos.

Colección de mapas organizados por continentes,

países y regiones.

Contienen diversos temas ordenados

alfabéticamente. Se organiza en varios tomos.

Page 15: Cuarto Primaria Comunicación y Lenguaje Evaluación - … · Mientras toda la multitud del pueblo estaba fuera de templo orando a la hora de ofrecer el ... Y hará que muchos de

Cuarto Primaria – Comunicación y Lenguaje Evaluación - Mes 9

5

SERIE VI: Lee las palabras y coloca diéresis únicamente a las que lo necesitan. (1 pt. c/u

Total 20 pts.)

antigueño verguenza guisquil aguacate

agua pinguino desague nicaraguense

lengueta guirnalda aguita paraguas

cigueña guerra guicoy guitarra

juguete paraguero bilingue redarguir

VALOR DE LAS SERIES

SSeerriiee VVaalloorr ddee ccaaddaa íítteemm VVaalloorr ddee llaa sseerriiee PPuunntteeoo oobbtteenniiddoo

Serie I 2 pts. c/u x 12 24 pts.

Serie II 2 pts. c/u x 5 10 pts.

Serie III 2 pts. c/u x 12 24 pts.

Serie IV 1 pt. c/u x 12 12 pts.

Serie V 2 pts. c/u x 5 10 pts.

Serie VI 1 pt. c/u x 20 20 pts.

TOTAL 100 PUNTOS