Cuatro años de trabajo comprometido beneficiaron a más de ......parse de los ritmos de la cumbia y...

8
Director Representante de JICA en Bolivia a medio año de estadía en el país Pág. 2 Publicación oficial de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón ( JICA) Nro. 62, Novimbre 2016 Guía Local para la Promoción de la Salud: Experiencia pionera Pág. 6 Enfoque de mejoramiento de Vida: Hacia la política pública Pág. 5 Proyecto de agricultura bajo riego: Cuatro años de trabajo comprometido beneficiaron a más de 4.000 productores bolivianos

Transcript of Cuatro años de trabajo comprometido beneficiaron a más de ......parse de los ritmos de la cumbia y...

Page 1: Cuatro años de trabajo comprometido beneficiaron a más de ......parse de los ritmos de la cumbia y el ballenato. “Voy a extrañar mucho bailar estas danzas, pero en Japón lo seguiré

Director Representante de JICA en Bolivia a medio año

de estadía en el paísPág. 2

Publicación oficial de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón ( JICA)

Nro. 62, Novimbre 2016

Guía Local para la Promoción de la Salud:

Experiencia pioneraPág. 6

Enfoque de mejoramiento de Vida: Hacia la política pública

Pág. 5

Proyecto de agricultura bajo riego:

Cuatro años de trabajo comprometido beneficiaron a más

de 4.000 productores bolivianos

Page 2: Cuatro años de trabajo comprometido beneficiaron a más de ......parse de los ritmos de la cumbia y el ballenato. “Voy a extrañar mucho bailar estas danzas, pero en Japón lo seguiré

Grandes retos para los próximos años:

“Estamos trabajando para impulsar el desarrollo económico y social de Bolivia”

Contacto: Carlos Omoya - [email protected]

El Plan Maestro de mejora del transporte cruceño prioriza la sostenibidad

El Director de JICA Bolivia, Yoshi-kazu Tachihara, a más de medio año de residencia en el país, se muestra plenamente comprometido con las acciones identificadas como priori-tarias, tanto por el Estado Plurina-cional de Bolivia como por Japón y JICA: Desarrollo económico –prin-cipalmente en el sector de producti-vidad– y desarrollo social - humano, con énfasis en el sector salud.

En ese entendido, JICA coopera bajo diferentes modalidades: Coopera-ción financiera reembolsable y no reembolsable, cooperación técnica que incluye el envío de voluntarios y, finalmente, cooperación horizon-tal con países como México, Argen-

tina, Chile, Brasil o Bolivia, mismos que, por su parte, cooperan al Japón al ser anfitriones de importantes proyectos con proyec-ción de réplica en otros puntos del planeta. “Todo lo anterior se implementa bajo el paraguas de la filosof ía de la cooperación de JICA que es transferir y compartir conocimientos y experiencias de Japón, acompañando a los países receptores para que se establezcan procesos sostenibles en cada uno de ellos”, apunta el Director de JICA Bolivia.

El trabajo de JICA en el ámbito del desarrollo económico se sos-tiene en pilares que se adecúan a las políticas del Gobierno Central: Promoción de la energía renovable, prevención a partir del cambio climático y las sequías (sistemas de riego), fortalecimiento de la gestión de aguas y prevención de desastres.

En noviembre concluye el Proyecto de Desarrollo de Capacidades de Recursos Humanos para la Agricultura Bajo Riego, con la satis-

facción de haber logrado fortalecer a más de 4 mil productores en temas de riego.

El trabajo de gestión integral de agua es un desaf ío de gran enver-gadura que, en principio, se concentra en el departamento de Cochabamba, considerando el tema de medio ambiente y la con-taminación del Río Rocha.

En el departamento de Santa Cruz, además de la implementación de programas de desarrollo agropecuario, se está iniciando el pro-ceso de implementación de proyectos de transporte por carretera y transporte en el área metropolitana, bajo la perspectiva de inte-gración departamental.

Asimismo, el Director Representante de JICA en Bolivia explica que la cooperación del país nipón ha venido desarrollando impor-tantes contribuciones al área de salud. Por ejemplo, construcción y equipamiento de varios hospitales de tercer nivel, mismos que después de casi 40 años continúan brindando servicios de calidad a la población.

La autoridad se refiere también al Centro de Entrenamiento en Gastroenterología y Endoscopia Digestiva, acreditado por la Orga-nización Mundial de Gastroenterología, en el cual fueron capaci-tados cientos de médicos bolivianos y de casi todos los países de Latinoamérica, promoviendo la ciencia y la innovación, además de proyectar al país como un referente de nivel internacional en ese campo.

En el ámbito de desarrollo social y humano, específicamente en el fortalecimientos de redes de salud materno infantil, destaca la intervención de JICA en varios departamentos de Bolivia.

Esos y otros temas de interés para el desarrollo económico y social del país, se desarrollan en las páginas siguientes de la presente publicación.

Con la asistencia técnica de JICA, el Plan Maestro para mejorar el transporte del área metropolitana de Santa Cruz se encuentra avanzando en su fase de implementación, toda vez que, en pasa-das gestiones, el Estado Plurinacional de Bolivia, a través de los Ministerios de Relaciones Exteriores y Obras Públicas y Servicios Básicos, hubiera gestionado su aprobación y soporte para, poste-riormente, transferir la responsabilidad de su ejecución al Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz. Esta instancia tiene, a su vez, la tarea de coordinar con los municipios acciones y procesos de correlación con armonía de criterios en cuanto a las diferentes problemáticas que enfrentan (transporte, medio ambiente, salud, etc.) para trabajar conjuntamente en las respectivas soluciones.

El aumento acelerado de la población y el crecimiento improvisado del área metropolitana de Santa Cruz, justifican la necesidad de intervenir –con una proyección de 20 años– en el municipio de Santa Cruz de la Sierra y en otros cinco circundantes (Cotoca,

Warnes, La Guardia, Porongo y El Torno,) en busca de la consoli-dación de un sistema de transporte seguro, eficiente y de calidad que mejore las condiciones de vida de la población y que sea sos-tenible en el tiempo.

En ese sentido, se encuentra en curso la realización del diagnóstico de estado de situación, implementado a través de encuestas masivas dirigidas a los usuarios. Los resultados de este estudio analizados por expertos japoneses y la contraparte designada permitirán, en el transcurso del próximo año, establecer los lineamientos pun-tuales para organizar y mejorar el sistema de la movilidad urbana en Santa Cruz.

Por otro lado, a la fecha se han realizado 18 sesiones de capacitación y se ha enviado a Japón a 9 becarios representantes de la Gober-nación y de los seis municipios, con miras a que este personal de contraparte asegure la continuidad del proyecto y, por lo tanto, su sostenibilidad.

Lic. Yoshikazu TachiharaDirector Representante JICA

Bolivia

2

Page 3: Cuatro años de trabajo comprometido beneficiaron a más de ......parse de los ritmos de la cumbia y el ballenato. “Voy a extrañar mucho bailar estas danzas, pero en Japón lo seguiré

VOLUNTARIOS

Contacto: Tamao Shinya – [email protected]

Voluntariado en Salud, Educación y Medio Ambiente

Entre enseñar y aprender

JICA continúa con el Programa de Voluntariado que se creó hace más de 50 años, enfocando sus actividades en Bolivia en las áreas de salud, educación y medio ambiente. La experiencia de cada voluntario, conlleva contribución y también aprendizaje; si bien el aporte técnico de los cooperantes es valioso, el intercambio de valores, la construcción de sólidas relaciones humanas entre boli-vianos y japoneses y la positiva proyección del país oriental en la comunidad boliviana, son logros importantes de este Programa.

SEMBLANZA DE DOS VOLUNTARIOS

Hiroki Kawata tiene 29 años y es líder de 14 voluntarios de JICA que trabajan en Bolivia en el ámbito de salud.

Nacido en la ciudad de Nara - Japón, Hiroki es nutricionista y su experiencia previa a su viaje a Bolivia estaba relacionada a esta profesión, desempeñándose en un hospital dedicado al tratamiento de enfermedades como la diabetes, obesidad, hipertensión, hemo-diálisis, anorexia, etc.

Tras haber enviado su aplicación para desarrollarse como volun-tario nutricionista en otro país y sugerir tres países -entre ellos Bolivia-, le informaron que su próximo destino sería este país, cuya única referencia era el afamado Salar de Uyuni. Y precisamente cerca de este destino turístico, lo esperaba el nuevo lugar de tra-bajo: el Hospital de tercer nivel “Daniel Bracamonte” de la ciudad de Potosí.

En el año y nueve meses que lleva en Bolivia, Hiroki considera que los objetivos que se trazó se fueron cumpliendo a través de sus vivencias diarias, realizando consultas personales sobre nutrición y llevando adelante talleres dirigidos a los pacientes y familias del lugar, según sus necesidades.

Con el transcurrir de los meses llegó a comprender que los bolivia-nos son diferentes a los japoneses en algunos aspectos. Por ejemplo, acuden a profesionales cuando un mal los aqueja pero pocas veces se preocupan y ocupan del tema de la prevención. Para Hiroki fue un desaf ío encontrar la fórmula que permitiera que sus pacientes potosinos lo escucharan y se interesaran en lo que tenía que decirles (por ejemplo, necesidad de hacer una dieta), considerando, además, la limitación del voluntario en el manejo del idioma español y la cultura de sobrealimentación que predomina en ese contexto. “Un gran aprendizaje que he tenido acá es encontrar la manera de cómo explicar mejor a los pacientes sobre los cuidados de su alimentación y su salud. Con perseverancia he logrado que ahora me escuchen y también me pregunten mucho”, comenta Hiroki con satisfacción.

Hiroki, en un ejercicio de reflexión sobre su vivencia en Bolivia, concluye también que logró incidir positivamente en el trato que el personal médico le brinda a los pacientes, fortaleciendo un vínculo entre ambos actores donde predomina la amabilidad, el respeto y la calidez. “Cuando llegué, el personal se preocupaba más en lo que iba a comer el staff que en lo que iba a comer el paciente”, comenta.

Es probable que el cooperante regrese a su país satisfecho de su experiencia en Bolivia, con el recuerdo de los paisajes que deleita-ron su vista y de la gente que le brindó una amistad sincera. Eso sí, no extrañará los bloqueos que, en más de una ocasión, impidieron que lleve a cabo sus talleres de la forma y en el tiempo planificados.

Kaori Kii, de 40 años, es voluntaria de JICA en el área de medio ambiente. Cuenta que por más de quince años prestó sus servicios a la alcaldía en su país, en distintas secciones. Posteriormente decidió

experimentar el voluntariado y ante la pregunta “¿por qué Bolivia?, su respuesta no fue novedosa: El Salar de Uyuni.

La Alcaldía de Pampagrande, Santa Cruz, la recibió hace dos años para fortalecer la educación ambiental en los colegios de la zona e incidir en aproximadamente 2.000 estudiantes, a través de la capa-citación de docentes en temas de contaminación, desinfección de residuos y clasificación de basura, entre otros.

Su principal aprendizaje: “En Japón, cuando alguien se compromete a hacer algo de palabra, lo hace sí o sí. En Bolivia, si alguien se compromete de palabra a hacer algo, existe una alta probabilidad de que no lo haga. Por eso aprendí a no depender de nadie y a tener siempre una segunda opción”.

Se siente orgullosa y satisfecha de que actualmente muchos niños de nivel inicial cantan con entusiasmo las coplas sobre clasificación de basura que ella compuso, inspirada en la cultura boliviana, y que transmitió a los docentes capacitados.

Su fascinación por el baile y la música de Bolivia, la llevó a apren-der danzas como caporales, morenada, thinku y danza del Oriente. También aprovechó la influencia de los países vecinos para empa-parse de los ritmos de la cumbia y el ballenato. “Voy a extrañar mucho bailar estas danzas, pero en Japón lo seguiré haciendo y ense-ñaré sobre el medio ambiente a los niños japoneses, a través de la música y la danza bolivianas”, asegura la voluntaria con convicción.

Hiroki Kawata, Voluntario en Salud.

Kaori Kii, Voluntaria en Medio Ambiente.3

Page 4: Cuatro años de trabajo comprometido beneficiaron a más de ......parse de los ritmos de la cumbia y el ballenato. “Voy a extrañar mucho bailar estas danzas, pero en Japón lo seguiré

Proyecto sobre agricultura bajo riego:

Cuatro años de trabajo comprometido beneficiaron a más de 4.000 productores bolivianos

El pasado 20 octubre, en instalaciones del Servicio Nacional de Riego (SENARI), se dio a conocer la valoración de los resultados del “Proyecto de Desarrollo de Capacidades de Recursos Humanos para la Agricultura bajo Riego”, cuyo convenio se suscribió el 30 de noviembre de 2012 entre el Ministe-rio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), el SENARI y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

El Representante del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Ing. Alejandro Blanco Cano, el Director Nacional Ejecutivo del SENARI, Ing. Delf ín Reque Zurita, la Jefa de Unidad de la Escuela Nacional de Riego, Edith Zambrana y las autoridades y exper-tos de JICA coincidieron en que, después de cuatro años de implementación, el men-cionado proyecto logró ejecutar y alcanzar los objetivos trazados: Promover la agricul-tura bajo riego en siete departamentos de Bolivia (La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Cochabamba, Tarija y Santa Cruz); fortale-cer los conocimientos de técnicos y regantes en el uso adecuado del agua para mejorar el rendimiento de los cultivos agrícolas y usar las mejores prácticas en lugares donde los factores climáticos y la falta de acceso a ríos afecta a la producción; y promover el aprovechamiento de los conocimientos y tecnologías adquiridos en las actividades de desarrollo de capacidades implementa-das conjuntamente a la Escuela Nacional de Riego, dependiente del SENARI.

Las actividades realizadas en este contexto fueron variadas. Entre las principales, se pueden mencionar: Implementación de 145 cursos de capacitación (regantes, pro-motores, técnicos básicos, postgrado y otros); elaboración y distribución de mate-riales de promoción, difusión y educación

(cartillas, trípticos, afiches, cuñas radiales, etc.); cooperación técnica de JICA: Envío de expertos japoneses, capacitación de recursos humanos con becas al Japón (29 becarios) y suministro de equipo y material, entre otros; el apoyo para elaborar el Pro-grama Estratégico de la Escuela Nacional de Riego; formulación e implementación de metodologías de capacitación en monitorio y evaluación aplicados a técnicos básicos en riego y post grado; generación de alian-zas estratégicas y convenios con universi-dades públicas y privadas para desarrollo de diplomados; y participación en ferias y funcionamiento de la biblioteca.

PRINCIPALES LOGROS

No obstante la limitación de recursos del SENARI y los permanentes cambios políti-cos y sociales de las estructuras de regantes o directivos, se consiguieron los siguientes logros:

� Certificación por competencias, regis-trando a más de 4.000 regantes a nivel nacional.

� Capacitación de aproximadamente 6.000 regantes a nivel nacional, y a aproximadamente 11.880 desde los SEDERIs.

� Formación de técnicos bolivianos capa-citados en transferir capacidades a pro-ductores regantes.

� Incorporación del Ministerio de Edu-cación (mediante convenio) para llevar adelante los cursos para promotores, hasta su titulación o acreditación.

� Construcción de un centro de adiestra-miento en riego en Challapata, donde se impartirán cursos de capacitación teórico y práctico.

� Gestión de otras propuestas similares de Centros.

� Diseño, gestión y aprobación de pro-yecto de formación en riego tecnifi-cado (2017 y 2018) con la Embajada Argentina.

Finalmente, se establecieron como tareas pendientes: Gestiones para conseguir recursos económicos para la sostenibili-dad de la ENR (TGN, Cooperación inter-nacional e ingresos propios); planificación y coordinación de próximas acciones de capacitación con SEDERIs; y análisis de otras medidas de sostenibilidad con la participación de los actores involucrados.

AGRICULTURA | DESARROLLO RURAL

Capacitación de bolivianos en Japón

Taller de riego tecnificado. Abril de 2015.

Autoridades y funcionarios de MMAyA y SENARI, representantes de SEDERIs de distintos departamentos del país y autoridades y expertos de JICA reunidos en el Cuarto Comité Conjunto de Coordinación y valoración de la Escuela Nacional de Riego (ENR).

Contacto: Emma Saavedra – [email protected]

4

Page 5: Cuatro años de trabajo comprometido beneficiaron a más de ......parse de los ritmos de la cumbia y el ballenato. “Voy a extrañar mucho bailar estas danzas, pero en Japón lo seguiré

Ex becarios de Chuquisaca asumen el reto:

Mejoramiento de Vida, de filosofía a política pública

ESCUELA NACIONAL DE RIEGO, UN REFERENTE DE INNO-VACIÓN Y APLICACIÓN DE LA MODALIDAD DE EDUCA-CIÓN ALTERNATIVA

Delf ín Reque recuerda cuando, junto a su colega fallecida Beatriz Choque, elaboró la primera propuesta para conformar la Escuela Nacional de Riego. Ambos imaginaban a la Escuela como un edi-ficio, como un centro de capacitación con equipamiento y salas para el desarrollo de distintos tipos de actividad.

Hoy por hoy, la Escuela Nacional de Riego, si bien no funciona en una edificación, llega a muchos puntos del país de manera concep-tual, a través de la implementación de una innovadora metodología de trabajo que se fue perfeccionando y puliendo a través de los años, y cuyo objetivo es la formación de técnicos básicos, auxiliares y medios. Todo ello dentro de la modalidad de Educación Alter-nativa y de Adultos establecida en la Ley Nº 070 “Avelino Siñani y Elizardo Pérez”.

Por su parte, Edith Zambrana explica que las capacitaciones de la ENR están dirigidas a promotores, es decir, a representantes de cada sistema de riego y líderes elegidos por sus asociaciones quie-nes, tras capacitarse, replican su experiencia en sus propias comu-nidades). Los procesos formativos y de capacitación de la ENR se desarrollan en diferentes escenarios. Por ejemplo, en comunidades propias o ajenas, o bien, en Choquenayre (La Paz), espacio donde se cuenta con ambientes aptos para la capacitación: Cultivos para realizar las prácticas, hospedaje y alimentación.

Todo ello siguiendo el proceso de enseñanza-aprendizaje que supone: a) Práctica, b) teoría, c) valoración y d) producción.

Paralelamente a este proceso, los cursantes regantes avanzan en los contenidos curriculares que se desprenden de un programa educa-tivo específico para promotores, mismo que implica el desarrollo de módulos donde se trabajan diferentes temáticas como riego por goteo, riego por aspersión, cuencas, pozos, aguas superficia-les, sistemas de riego, formas de organización de los sistemas de riego, distribución equitativa del agua, participación de la mujer en la agricultura, etc. Los cursantes asisten a clases presenciales que tienen una duración de dos a tres días y cuya tarea final con-siste en desarrollar un proyecto. Finalizada esta etapa, regresan a sus comunidades para replicar sus aprendizajes con el objetivo de llegar a más gente y, al mismo tiempo, de internalizar de manera más profunda los conocimientos adquiridos.

Finalmente, Yoshiaki Otsubo, líder y experto en riego de JICA que estuvo a la cabeza de diversas iniciati-vas importantes de riego en distintos puntos del país, fue nombrado por el Gobierno Municipal de Challapata, a través de su Concejo Muni-cipal, “Huésped de Honor”, al incidir de manera directa y proactiva en la instalación de un sistema de riego para capacitación en ese muni-cipio que, además, y según informa el experto japonés, pronto tendrá su propio centro de capacitación en riego.

Ya son más de 15 ex becarios bolivianos de JICA que se benefi-ciaron en el país oriental de cursos de capacitación en Mejora-miento de Vida, enfoque que se originó en el Japón después de la Segunda Guerra Mundial como una respuesta a la necesidad del pueblo nipón de levantarse, focalizando todos sus esfuerzos en el desarrollo de la persona.

Actualmente, siete ex becarios de Chuquisaca forman parte de las actividades de coordinación y trabajo conjunto del grupo nacional, motivados por las bondades de las nuevas tecnologías, mismas que permiten que este equipo multidisciplinario esté permanentemente comunicado.

Rosario Osorio, docente investigadora del Instituto de Desa-rrollo Rural Integral (IDRI), de la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisca asistió al Curso de Mejoramiento de Vida en enero de 2010 y, a partir de entonces, tuvo la oportunidad de aplicar esta filosof ía, su enfoque, metodologías y herramientas en las actividades de formación de las que formó parte en dis-tintos ámbitos de intervención, corroborando, a través de los resultados obtenidos, que es posible lograr que los habitantes de los municipios más alejados del departamento de Chuquisaca adquieran las capacidades necesarias para desarrollar empren-dimientos con recursos propios.

A este enriquecedor recorrido por experiencias en salud, pro-ducción agrícola, capacitación en oficios, saneamiento básico y nutrición, entre otras, se sumó su colega Jenny Zárate -también ex becaria de JICA-, quien se refiere a la importancia de la cooperación japonesa (financiamiento técnico y capacitación) en el impulso a las distintas iniciativas que se gestaron entre los años 2009 y 2014, en el marco del Proyecto “Cambio Rural Fase II”. “Concluido el mencionado Proyecto en el 2014, la Univer-sidad impulsó la institucionalización del modelo, dando inicio al actual Instituto de Desarrollo Rural Integral al que ambas fuimos absorbidas”.

Por su parte, Guido Zambrana, Coordinador AUP Chuquisaca de la FAO, explica: “Estamos motivados a trabajar hasta lograr que el Enfoque de Mejoramiento de Vida llegue a ser una polí-tica de gobierno”. Si bien no se trata de una aspiración senci-lla, el grupo entrevistado tiene claro que el primer paso sería organizar un encuentro nacional, regional o departamental, donde todos los ex becarios puedan transmitir a la sociedad las experiencias que fueron acumulando tras su viaje al Japón.

EX BECARIOS

Contacto: Guido Zambrana – [email protected]

Dr. Yoshiaki Otsubo en municipio de Challapampa.

Confraternización en Okinawa.

Foto

: Gui

do Z

ambr

ana

5

Page 6: Cuatro años de trabajo comprometido beneficiaron a más de ......parse de los ritmos de la cumbia y el ballenato. “Voy a extrañar mucho bailar estas danzas, pero en Japón lo seguiré

Experiencia pionera

La ampliación institucionalizada del uso de la “Guía Local de Educación para la Vida” promete mayor impacto en todo el país

A partir de FORSA Potosí

Los cooperantes del sector salud apuestan al trabajo colaborativo

Hace más de trece años, cuando en el marco del Programa de For-talecimiento de Redes de Salud PROFORSA, JICA concibió una metodología enfocada a generar comportamientos saludables en las personas y familias de las comunidades o barrios para, en consecuencia, mejorar la calidad de vida de la población, nadie imaginó que la misma iniciaba un largo y gradual proceso de perfeccionamiento que, final-mente, la llevaría a consolidarse como una herramienta técnica y normativa propia del Ministerio de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia.

La alienación de la “Guía Local de Educa-ción para la Vida” a la política SAFCI (Salud Familiar Comunitaria Intercultural) imple-mentada por el Gobierno Nacional desde 2008 y los resultados positivos que pudie-ron evidenciarse a través de un trabajo de sistematización de experiencias, desperta-ron el interés de las autoridades del Minis-terio de Salud vigentes por el año 2011.

Hoy, esta Guía representa el primer docu-mento en base a la cooperación técnica del Japón que se transfiere a manos de esta instancia; el Ministerio de Salud, además de institucionalizarla, instruye su aplica-ción en los nueve departamentos del país, a través de la Resolución Ministerial Nº 0789, del 16 de agosto de 2016.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

En el 2003, el Servicio Departamental de Salud SEDES Santa Cruz, con el apoyo técnico de JICA, publica el documento “Manual de Procedimientos para Promo-ción de la Salud con la Metodología del Modelo FORSA”, cuya base es la promo-ción de la salud y la participación comu-nitaria, y cuyo fin es su utilización en el departamento de Santa Cruz; en el 2013, tras algunos años de implementación de la política SAFCI y tras evidenciarse los beneficios de la metodología, el Ministerio de Salud, con el apoyo técnico y financiero de la cooperación japonesa en Bolivia, publica la primera versión de la “Guía Local de Educación para la Vida”, misma que, en calidad de documento técnico normativo del Ministerio de Salud, empieza a conso-lidarse como una eficiente herramienta de la política SAFCI; finalmente, en el 2016,

considerando las fortalezas y debilidades de las dos versiones anteriores, el Ministerio de Salud, con el apoyo de JICA, trabajan en la actualización de una tercera versión a ser implementada en los nueve departamentos del país, desde los “Equipos de Educación para la Vida”.

PRINCIPALES RESULTADOS

Durante la implementación del PRO-FORSA, se publicaron diferentes docu-mentos técnicos y a partir de esta larga experiencia, JICA analiza su capacidad de ampliación y réplica, a partir de un trabajo de sistematización y evaluación de los resultados, mismos que puedan proyectar-los hacia la institucionalización y aplicación nacional.

Asimismo, se considera que el hecho de que la Guía Local de Educación para la Vida esté alineada a la política de salud vigente, hace posible que se convierta en una experien-cia pionera para JICA de ampliación ins-titucionalizada, perfilada hacia el logro de un impacto con mayor repercusión a nivel nacional.

Los principales resultados de la aplicación de las dos primeras versiones están rela-cionados, principalmente, a la calidad de vida de la población, al capital social y a la llamada “autoeficacia”.

Otros resultados también se reflejan en hechos concretos como la conformación de microempresas de producción de alimen-tos destinados a mejorar la alimentación; y en experiencias concretas de integración y solidaridad entre los miembros de las comunidades frente a problemas de salud como la calidad de atención a mujeres ges-tantes, niños y bebés, la morbilidad o la mortalidad de madres e hijos, entre otros.

Las actividades colaborativas con otros cooperantes en el sector Salud y el intercambio de saberes y experiencias, muestran que existe una posibilidad real de potencializar los esfuerzos y mejorar los resultados de la agencias de coope-ración bi y multilaterales.

También muestran que existe una opor-tunidad concreta de que otros coope-rantes amplíen y expandan la aplicación de las metodologías desarrolladas por JICA a lo largo de décadas de trabajo. Un ejemplo de ello es la experiencia que se gestó alrededor del Proyecto de Fortalecimiento de las Redes de Salud Materna Infantil (FORSA), concreta-mente en el departamento de Potosí, hasta hace poco considerado el depar-tamento con el mayor índice de mor-talidad materna en el país y en el que, precisamente por ello, coincidieron diferentes intervenciones con distintos financiamientos.

Tras concluir su misión en Madagas-car, el especialista en Salud, Protección Social y Hospitales del Banco Intera-mericano de Desarrollo (BID), Luis Buscarons, llegó a estas tierras atraído por un nuevo reto profesional. Hoy, con 2 años de permanencia y trabajo en Bolivia, afirma que JICA es una de las agencias de cooperación con mayor tradición de trabajo en el campo de la salud y que, en ese sentido, conoce muy bien las características y necesidades de las principales redes de salud de Potosí: Tupiza y Uyuni.

Cuando el Ministerio de Salud solicitó al BID apoyo para intervenir con coopera-ción técnica y fondos no reembolsables en el sector Salud de ese departamento,

SALUD

Contácto: César Miranda – Miranda [email protected]

Luis Buscarons (BID).6

Page 7: Cuatro años de trabajo comprometido beneficiaron a más de ......parse de los ritmos de la cumbia y el ballenato. “Voy a extrañar mucho bailar estas danzas, pero en Japón lo seguiré

Nuevos bríos en la comunidad de ex becarios

esta instancia encaró el reto de fortalecer las redes de salud en cuanto a promoción de la salud, procesos de referencia y contra referencia y mantenimiento de equipamiento biomédico, entre otros, amparada en la experiencia y lecciones aprendidas que la cooperación japonesa había acumulado a través de décadas de trabajo.

EXPERIENCIA FORSA

Acompañando a la construcción y equipamiento de hospitales y centros de salud en el departamento de Potosí, el BID inter-vino, con cooperación técnica no reembolsable, en el campo de la promoción de la salud, mismo que supuso la definición de líneas de acción y la elaboración de un plan departamental que incluía, entre otros aspectos, capacitación de personal de salud y docentes, y elaboración de materiales. “En este punto no tuvimos que partir de cero porque estaba la Guía Local de Educación para la Vida elaborada por JICA y avalada y publicada por el Ministerio de Salud”, apunta.

Por otra parte, la adecuación de la Norma Nacional de Refe-rencia y Contra Referencia de pacientes y la validación de la misma para las redes de Uyuni y Tupiza, fueron iniciativas desarrolladas por JICA y retomadas por el BID con el objetivo de extender la aplicación de la norma a otras redes de salud.

Asimismo, la capacitación de personal para el mantenimiento biomédico tenía como antecedente a JICA, instancia que había desarrollado proyectos de similares características en Santa Cruz y Cochabamba que incluían el diseño y aplicación de una currícula de formación para asegurar el mantenimiento de los equipos. Esta experiencia fue retomada por el BID en sus tareas de capacitación.

Finalmente, Buscarons se refiere a la adopción metodológica que hizo el BID no sólamente al interior del Proyecto FORSA Potosí, sino a nivel de otros departamentos, replicando el modelo de JICA de incorporación de un consultor o asesor técnico que trabaja en coordinación permanente con el coor-dinador de la red, a partir de una visión integrada del sistema de salud y de una supervisión formativa más que fiscalizadora.

Rescatar conocimientos y experiencias previamente desarro-llados es, sin duda, una práctica sana y positiva que les permite a los cooperantes ahorrar tiempo y energía, aprender del otro, compartir con el otro, ampliar los alcances de las interven-ciones, multiplicar financiamientos, mejorar los resultados y, fonalmente, lograr mayor impacto en el lugar de intervención. Sin embargo, lo que más rescata Luis Buscarons de experiencias como FORSA Potosí, es la construcción conjunta de una filoso-f ía de intercambio armonioso y desprendido entre cooperantes.

PROYECCIONES FUTURAS

Luis Buscarons, al tanto de que JICA está iniciando la imple-mentación de FORSA Oruro que incluye aspectos sobre desarrollo infantil temprano, comenta: “Nosotros tenemos un camino recorrido en este ámbito en los departamentos de Potosí y Chuquisaca, así que está clara nuestra disposición a compartir experiencias, materiales y a hacer sinergias en este sentido”. Asimismo, se refiere a otras oportunidades para rea-lizar actividades colaborativas, entre las que menciona, por ejemplo, borradores de proyectos en sistemas de información en salud donde destaca el interés de JICA y la experiencia de la OPS; y un proyecto de cooperación técnica del BID a nivel regional de lucha contra el chagas que está en marcha.

Si bien la historia de las agrupaciones de técnicos y profesionales capacitados en el país asiático tiene larga data, ésta presentó periodos de menor o mayor nivel de coordinación, activi-dad y resultados. Sin embargo, la premisa de visibilizar el aporte de los ex becarios continúa vigente, como una necesidad. Es así que actualmente, la Asociación Nacional de Ex Becarios en Japón -que a la fecha congrega a alrededor de 5.300 personas- se encuentra en una etapa de refrescamiento legal; se habla de un “renacer jurídico” con personería y estatutos nuevos y renovados, que va acompañado de nuevos retos, como el de crear sinergias y trabajar de manera conjunta con el Equipo de Voluntarios de JICA, en pos de lograr resultados de mayor impacto social.

Por su parte, la Asociación Filial La Paz, también promete un periodo fructífero después de haber permanecido alrededor de cinco años sin una Directiva propia. A partir de julio del presente año, la nueva Directiva compuesta por su Presidenta y siete ex becarios representantes de distintos campos y ocupados de diferen-tes carteras, presentan una identidad renovada y nuevos desaf íos. Además, proyecta un espíritu altamente entusiasta, propositivo y ambicioso que se plasma en su plan de trabajo. “Queremos forta-lecer el grupo de aproximadamente 400 ex becarios paceños hasta llegar a un nivel en que podamos, inclusive, incidir en políticas públicas municipales”, señala Marcela Revollo.

Para ello, el mencionado plan contempla, entre otros, los siguien-tes lineamientos y actividades: Actualizar la base de datos de los ex becarios de La Paz para hacer seguimiento de sus actividades actuales; crear oportunidades para que éstos pongan al servicio de la comunidad los conocimientos y destrezas adquiridas en Japón; coordinar e intercambiar experiencias con las asociaciones de otros departamentos del país; coadyuvar a la implementación de pro-yectos específicos financiados por JICA; diseñar e implementar proyectos basados en cursos cortos y de impacto como, por ejemplo, de cocina fusión boliviana - japonesa, deporte, salud, prevención de riesgos, mejoramiento de vida, mejoramiento tecnológico, tejido boliviano, etc.; actuar respondiendo al plan de trabajo de JICA y trabajar de manera conjunta con el Equipo de Voluntariado de esta instancia de cooperación; sistematizar las experiencias para compartirlas, replicarlas y extenderlas; y promover actividades sociales que fortalezcan los lazos afectivos y fraternales que unen a los miembros de la comunidad de ex becarios en su conjunto.

Contacto: Marcela Revollo – [email protected]

Ex becarios de La Paz, Santa Cruz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Tarija, junto a Hirokazu Watanabe (Coordinador de Voluntarios JICA), Yoshi-kazu Tachihara (Director JICA) y Patricia Okabe (Oficial Programa de Becas JICA).

7

Page 8: Cuatro años de trabajo comprometido beneficiaron a más de ......parse de los ritmos de la cumbia y el ballenato. “Voy a extrañar mucho bailar estas danzas, pero en Japón lo seguiré

A un año de implementación de PRODIBAS

Potosí recibe asistencia técnica para consolidar auto-capacitación

Producción de alimentos saludables

Hortalizas orgánicas certificadas rompen mitos productivos

El Proyecto de Promoción para el Desarrollo de Infraestructura Básica Sostenible en el Sudoeste de Potosí (PRODIBAS) acaba de cumplir un año de implementación, con miras a extenderse hasta octubre de 2018, momento en el que espera haber logrado el mejo-ramiento y fortalecimiento de la gestión administrativa y técnica de la Gobernación del Departamento de Potosí (GADP) para que ésta, a su vez, apoye a los municipios en el desarrollo de infraestructura básica que, de acuerdo a un diagnóstico de situación previamente realizado, no se encuentra suficientemente desarrollada.

Abarcando temas de agua y saneamiento, transporte (carreteras vecinales) y el tema productivo (riego), los principales beneficia-rios de la mencionada iniciativa son los funcionarios públicos del GADP de los cinco municipios meta del proyecto: San Pablo de Lípez, Uyuni, Colcha “K”, Porco y Tomave, además de sus pobla-ciones que, juntos, tienen un total de aproximadamente 71.000 habitantes (Censo 2012).

El Jefe de la Unidad de Desarrollo Organizacional (UDO) del GADP, Lic. Jorge Beltrán, comenta: “Al principio no comprendíamos la tarea de los expertos japoneses; esperábamos que trajeran todo el equipo y conocimiento en cualquier área para aplicar inmediata-mente. Ahora entendimos que uno de los objetivos de la interven-ción es lograr que actuemos por nosotros mismos”.

PRODIBAS, puesto en marcha a partir de la solicitud y el aval del Estado Plurinacional de Bolivia, a través del Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo, tiene como prin-cipale ejecutor al Gobierno Autónomo Departamental de Potosí (GADP), a través de sus diferentes secretarías departamentales, en cooperación con JICA, cuya inversión es de tres millones de dóla-res americanos que implican el envío desde Japón de 6 expertos, la asignación de consultores locales, equipamiento y capacitación en el país asiático, Japón, y/o en terceros países.

Dentro de las buenas prácticas que promueve el proyecto, se prevé la utilización eficiente de recursos del Gobierno Central y la movi-lización de recursos de otros donantes y la incorporación de otros actores en los procesos de capacitación desarrollados.

La capacitación en temas administrativos y técnicos se dirige a consolidar procesos de auto-capacitación sostenibles, tanto a nivel de los funcionarios de la Gobernación como de los cinco munici-pios involucrados.

Para ello, las últimas actividades específicas desarrolladas por PRO-DIBAS se concentraron, por ejemplo, en espacios de intercambio de ideas sobre actividades de colaboración interinstitucional; capa-citación en desarrollo organizacional para los municipios; capaci-tación en planificación y ejecución de proyectos y competencias institucionales, entre otros; y apoyo en la elaboración, revisión y socialización de material informativo y didáctico para acompañar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

La promoción de las distintas actividades productivas desarro-lladas en la Frontera Bolivia - Brasil, espe-cíficamente referidas a la producción de hortalizas orgáni-cas, es uno de los objetivos principa-les del Programa de Agricultura Integral Sostenible, desarro-llado por la Funda-ción Trabajo Empresa, a la cabeza de su Director Ejecutivo y ex becario de JICA en Sistemas de Información estadística para la Agricultura, René Salomón Vargas.

El programa busca dar a conocer a los productores migrantes del Altiplano, Valle y Oriente bolivianos las bondades y ventajas de las técnicas del sistema de riego bajo sombra, tecnología apropiada que permite desarrollar capacidades productivas alternativas a la tradicional en la región, y romper el mito de que el calor extremo hace imposible la estabilidad de las hortalizas.

En ese sentido, –explica Salomón– la estrategia desarrollada está orientada a otorgar certificación a los productores locales con potencial productivo que llevan adelante estas prácticas, a través de entidades nacionales e internacionales como el EMBRAPA.

Se espera que, a partir de ello, el municipio de Puerto Suárez, por ejemplo, se pueda consolidar como un referente de provisiona-miento de alimentos saludables a los países vecinos, a partir de las diferentes experiencias y las capacidades adquiridas por los productores de hortalizas que, en su mayoría, son migrantes del interior asentados en la zona del Pantanal boliviano y que actual-mente, gracias a su producción a nivel local, han logrado mejorar el tipo de alimentación y dieta de las poblaciones asentadas en los municipios circundantes.

Es importante resaltar el aporte de la empresa privada, como ITA-CAMBA, que en este caso, financió la infraestructura de riego, tanque de agua y otros insumos productivos, lo cual demuestra que es posible interactuar y comprometer al sector privado y público para articular acciones de desarrollo local.

El Presidente de la Asociación de Horticultores de la Provincia German Busch, Mateo Flores, oriundo de Chuquisaca, manifestó que el trabajo realizado con la implementación tecnológica de riego y manejo de cultivos bajo sombra fue nuevo para ellos, y que la asisten-cia técnica recibida de la Fundación Trabajo Empresa, el Municipio y la Gobernación de Santa Cruz ha permitido trabajar con todos de manera organizada y recoger los frutos que hoy los benefician.

Contacto: René Salomón- [email protected]: Ramiro Flores – [email protected]

Producción de hortalizas en la Frontera.

AMANECER es una publicación de JICA Bolivia, elaborada por NEOCOM S.R.L. RRPP.Calle 22 Nº 8232. Edif. Centro Empresarial Calacoto, P 1

Tel-: +591 (2) 2128181 - www.jicabolivia.orgCajón Postal 11447

Estamos en FB: Jica BoliviaLa Paz - Bolivia8