Cuatro Regiones

3
Cuatro regiones: Costa, sierra, selva y mar peruano del Perú: La costa es una estrecha franja de poca altitud, en su mayor parte árida. Es atravesada por 53 val pequeños; formados por ríos que descienden de la cordillera. Se concentra el 52,3% de la poblac representa menos del 10% del territorio nacional. Se debe entre otras razones, a las facilidade por mar y por tierra el llano del terreno y su cercanía al océano pacífico. La sierra o región andina está constituida por la Cordillera de los Andes. Además de montañas, incluye y altas mesetas como el Callao, donde se ubica el lago Titicaca. En los valles se concentra la de la región pues son fértiles y propicios para la agricultura. La selva o Amazonía está ubicada en el oriente del territorio nacional. Presenta un clima húmedo y ll concentra aproximadamente el 80% del total de bosques del Perú. En cambio, en ella solo habita nacional debido, entre otras razones, a las dificultades de comunicación con el resto del país. El mar peruano, de gran importancia económica porque en él se encuentra una gran diversidad de flora Esto permite el desarrollo de la actividad pesquera artesanal y comercial, así como el desarrol aceite de pescado. Javier Pulgar Vidal logró identificar ocho regiones naturales en el territorio peruano, en base a los pisos altitudi flora y la fauna. Esta nueva clasificación, que también tomó en cuenta la sabidurí peruano, desplazó a la división realizada por los españoles (Costa, Sierra y Selva), demasiado tan compleja como la del territorio peruano. “Las Ocho Regiones Naturales del Perú” ,que el connotado geógrafo peruano sustentó en 1940 en la Tercera Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Chala : Es la región más propicia para la agricultura. Desértica en su mayor parte, está surcado fluviales. En las pampas crece el algarrobo, la grama, palmera datileras, en las lomas, la azuc Juan, la malva, el tomate, el tabaco, arbustos y árboles como la tara, el mito, el palillo, el una gran cantidad de peces: los lobos de mar, pelícanos, atraídos por los peces, cormoranes, fr Yunga : Se extiende desde los 500 m. hasta los 2,300 metros, en la zona occidental, marítima, y d 2,500 metros en la zona oriental, fluvial. La zona marítima es seca en la estación de verano, p ocasionan aluviones y huaicos. En cambio, la zona fluvial es húmeda y cálida, con lluvias de ac con una flora más abundante, así tenemos, el molle, la cabuya blanca, entre otras, y una fauna, como la chuña, el chauco, el chaucata. En general la región Yunga es propicia para el cultivo d chirimoya, toda clase de cítricos. Pero también encontramos árboles como el sauce, el pájaro bo crecen los cactos, las achupallas y el mito. Quechua : La más habitada y manipulada por el hombre, sobre todo por las culturas andinas, se enc 3,500 metros sobre el nivel del mar. El clima es seco y templado, con cambios bruscos de temper noche, y con lluvias copiosas de diciembre hasta marzo. En los valles las culturas andinas cria Las lluvias convierten esta región en una zona adecuada para el cultivo de la papa, el trigo, e las arvejas; y para el desarrollo de aves, como el zorzal, gavilanes y aguiluchos. Suni : Entre los 3,500 hasta los 4,000 metros se encuentra la zona Suni o Jalca, cuyo suelo es ro pendientes. El clima es frío y en las noches de mayo a junio las temperaturas llegan hasta 16 g y abril la lluvia es abundante, y las heladas se presentan con frecuencia. Tubérculos como la p más se cultivan. El cuy, el conejo, el zorrino y aves como el zorzal, los aguiluchos, los gavil Puna : Región sumamente fría, está situada entre los 4,000 y 4,800 metros. La temperatura llega hasta los 25 grados bajo cero. Destaca por la presencia de grandes mesetas altiplánicas, zonas cantidad de lagos y lagunas. El ichu, alimentos de auquénidos, vacuno y ovino, las cactáceas y la fauna. Janca o Cordillera : Último escalón de los Andes, que se extiende desde los 4,800 hasta los 6,768 met los glaciares y las nieves. Características propias de esta zona son la poca cantidad de vegeta vegetales más frecuentes son la Yareta y los animales, tenemos al cóndor, la vizcacha y la vicu Rupa Rupa: Ubicado en el flanco oriental de la cordillera de los Andes, entre los 500 y los 1,50 abundante vegetación. Llueve bastante desde diciembre hasta marzo, y la neblina y h Los bosques de Rupa-Rupa están poblados de líquenes, musgos y helechos, y una gran variedad de y variada es la fauna en esta región. Entre ellos sobresalen el jaguar, el otorongo, el tigrill murciélagos. Asimismo, el tapir, el sajino, el venado. Especial mención merecen las aves como l rocas y el gallinazo. Omagua : También conocida por Selva Baja, está situada por debajo de los 500 metros. Esta inmens abundante vegetación se halla atravesada por gran cantidad de ríos caudalosos. Considerada como biodiversidad de la tierra, posee 2,500 especies de árboles, un centenar de especie variedades de especies y unas ochocientas variedades de aves. En esta zona crecen la caoba, el palmeras, el aguaje. Mamíferos como, el jaguar, la nutria, el oso hormiguero, el oso perezoso, insectos, la cantidad y variedad es casi infinita: arácnidos, mariposas y dípteros, etc. Estas ocho zonas geográficas se dividen a su vez en tres cada una: Hurin (zona baja), Chaupi (z (zona alta), dando como resultado 24 zonas medianas de vida natural y vegetal. Debido a que la

Transcript of Cuatro Regiones

Cuatro regiones: Costa, sierra, selva y mar peruano del Per: La costa es una estrecha franja de poca altitud, en su mayor parte rida. Es atravesada por 53 valles frtiles en su mayora, pequeos; formados por ros que descienden de la cordillera. Se concentra el 52,3% de la poblacin a pesar de que la costa representa menos del 10% del territorio nacional. Se debe entre otras razones, a las facilidades para las comunicaciones por mar y por tierra el llano del terreno y su cercana al ocano pacfico. La sierra o regin andina est constituida por la Cordillera de los Andes. Adems de montaas, incluye valles interandinos y altas mesetas como el Callao, donde se ubica el lago Titicaca. En los valles se concentra la mayor parte de la poblacin de la regin pues son frtiles y propicios para la agricultura. La selva o Amazona est ubicada en el oriente del territorio nacional. Presenta un clima hmedo y lluvioso por lo cual concentra aproximadamente el 80% del total de bosques del Per. En cambio, en ella solo habita el 9.9% de la poblacin nacional debido, entre otras razones, a las dificultades de comunicacin con el resto del pas. El mar peruano, de gran importancia econmica porque en l se encuentra una gran diversidad de flora y fauna marina. Esto permite el desarrollo de la actividad pesquera artesanal y comercial, as como el desarrollo de la industria de harina y aceite de pescado. Javier Pulgar Vidal logr identificar ocho regiones naturales en el territorio peruano, en base a los pisos altitudinales, la flora y la fauna. Esta nueva clasificacin, que tambin tom en cuenta la sabidura ancestral heredada por el hombre peruano, desplaz a la divisin realizada por los espaoles (Costa, Sierra y Selva), demasiado simple para una geografa tan compleja como la del territorio peruano. Las Ocho Regiones Naturales del Per, que el connotado gegrafo peruano sustent en 1940 en la Tercera Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografa e Historia. Chala: Es la regin ms propicia para la agricultura. Desrtica en su mayor parte, est surcado por pampas, valles y riberas fluviales. En las pampas crece el algarrobo, la grama, palmera datileras, en las lomas, la azucena del inca, la papita de San Juan, la malva, el tomate, el tabaco, arbustos y rboles como la tara, el mito, el palillo, el lcumo. En la zona martima viven una gran cantidad de peces: los lobos de mar, pelcanos, atrados por los peces, cormoranes, fragata Yunga: Se extiende desde los 500 m. hasta los 2,300 metros, en la zona occidental, martima, y desde los 1,000 hasta los 2,500 metros en la zona oriental, fluvial. La zona martima es seca en la estacin de verano, pero en pocas lluviosas ocasionan aluviones y huaicos. En cambio, la zona fluvial es hmeda y clida, con lluvias de acuerdo con las estaciones y con una flora ms abundante, as tenemos, el molle, la cabuya blanca, entre otras, y una fauna, en la cual tienen a las aves, como la chua, el chauco, el chaucata. En general la regin Yunga es propicia para el cultivo de la fruta: el lcumo, la chirimoya, toda clase de ctricos. Pero tambin encontramos rboles como el sauce, el pjaro bobo, el boliche. Tambin crecen los cactos, las achupallas y el mito. Quechua: La ms habitada y manipulada por el hombre, sobre todo por las culturas andinas, se encuentra entre los 2,500 y 3,500 metros sobre el nivel del mar. El clima es seco y templado, con cambios bruscos de temperatura entre el da y la noche, y con lluvias copiosas de diciembre hasta marzo. En los valles las culturas andinas criaron llamas, alpaca, y cabras. Las lluvias convierten esta regin en una zona adecuada para el cultivo de la papa, el trigo, el maz, el olluco, la cebada y las arvejas; y para el desarrollo de aves, como el zorzal, gavilanes y aguiluchos. Suni: Entre los 3,500 hasta los 4,000 metros se encuentra la zona Suni o Jalca, cuyo suelo es rocoso y con muchas pendientes. El clima es fro y en las noches de mayo a junio las temperaturas llegan hasta 16 grados bajo cero. Entre enero y abril la lluvia es abundante, y las heladas se presentan con frecuencia. Tubrculos como la papa, el olluco son los que ms se cultivan. El cuy, el conejo, el zorrino y aves como el zorzal, los aguiluchos, los gavilanes y el cndor. Puna: Regin sumamente fra, est situada entre los 4,000 y 4,800 metros. La temperatura llega hasta los 20 grados y baja hasta los 25 grados bajo cero. Destaca por la presencia de grandes mesetas altiplnicas, zonas de pastos y una gran cantidad de lagos y lagunas. El ichu, alimentos de auqunidos, vacuno y ovino, las cactceas y las bromeliceas conforman la fauna. Janca o Cordillera: ltimo escaln de los Andes, que se extiende desde los 4,800 hasta los 6,768 metros, es la zona de los glaciares y las nieves. Caractersticas propias de esta zona son la poca cantidad de vegetales y animales. Las especies vegetales ms frecuentes son la Yareta y los animales, tenemos al cndor, la vizcacha y la vicua. Rupa Rupa: Ubicado en el flanco oriental de la cordillera de los Andes, entre los 500 y los 1,500 metros, esta zona posee abundante vegetacin. Llueve bastante desde diciembre hasta marzo, y la neblina y humedad son permanentes. Los bosques de Rupa-Rupa estn poblados de lquenes, musgos y helechos, y una gran variedad de orqudeas. Cuantiosa y variada es la fauna en esta regin. Entre ellos sobresalen el jaguar, el otorongo, el tigrillo, el oso de anteojos, el mono, los murcilagos. Asimismo, el tapir, el sajino, el venado. Especial mencin merecen las aves como las perdices, el gallito de las rocas y el gallinazo. Omagua: Tambin conocida por Selva Baja, est situada por debajo de los 500 metros. Esta inmensa llanura poblada de abundante vegetacin se halla atravesada por gran cantidad de ros caudalosos. Considerada como la zona ms rica en biodiversidad de la tierra, posee 2,500 especies de rboles, un centenar de especies an no registradas, seiscientos variedades de especies y unas ochocientas variedades de aves. En esta zona crecen la caoba, el ceibo y la chonta, las palmeras, el aguaje. Mamferos como, el jaguar, la nutria, el oso hormiguero, el oso perezoso, los monos. En materia de insectos, la cantidad y variedad es casi infinita: arcnidos, mariposas y dpteros, etc. Estas ocho zonas geogrficas se dividen a su vez en tres cada una: Hurin (zona baja), Chaupi (zona intermedia) y Hanan (zona alta), dando como resultado 24 zonas medianas de vida natural y vegetal. Debido a que la parte occidental es seca,

se le denomin Chaqui, mientras que la parte oriental se le llam Miqui por su humedad, dando como resultado 48 zonas. El antiguo peruano percibi que estas 48 zonas son iluminadas hora en la maana y ora en la tarde, lo cual llega a 96 las zonas naturales que existen en el Per. Con esta rigurosa descripcin, Javier Pulgar Vidal acaba con el mito creado por los espaoles de que el Per se divide en tres regiones: costa, sierra y selva. El Dr. Antonio Brack Egg, especialista en biogeografa, lleg a identificar 11 diferentes eco regiones en el Per, teniendo en consideracin diferentes factores ecolgicos: tipos de clima, regiones geogrficas, hidrografa, flora y fauna .Estas van desde el ocano hasta las montaas y la selva tropical, pasando por los desiertos y los valles, los pantanos y bosques de altura. Vistas por separado, algunas de estas zonas podran ser consideradas pobres o carentes de una gran diversidad, pero unidas constituyen un verdadero portento de la naturaleza. La riqueza natural del Per se basa, pues, en su extraordinaria diversidad de ambientes y criaturas. Una eco regin es un rea geogrfica que se caracteriza por contar con similares condiciones climticas, de suelo, hidrolgicas, florsticas y faunsticas, en estrecha interdependencia, perfectamente delimitables y distinguible de otra, adems de gran utilidad prctica. Las sgtes eco regiones son: El mar tropical, El mar frio, El desierto del pacifico, El bosque seco ecuatorial, El bosque tropical del pacifico, La serrana esteparia, La puna, El paramo, La selva alta, La selva baja, La sabana de palmeras.

La democracia, es el aquel sistema de gobierno, en el cual la soberana del poder reside y est sustentada, en pueblo.Es ste, por medio de elecciones directas o indirectas, quien elige las principales autoridades del pas. Asimismo, es el pueblo, quien puede cambiar o ratificar a estas mismas autoridades, en las siguientes elecciones populares. Por este motivo los griegos hablaban de la democracia, como el gobierno del pueblo; de hecho este es su significado literal. Es as, como se puede conformar una democracia directa, donde el pueblo es quien toma todas las decisiones ejecutivas y legislativas, o la democracia representativa, donde le pueblo por medio de votacin popular escoge las autoridades que representarn a la ciudadana, en la toma de decisiones. Hoy en da, la gran mayora de los sistemas democrticos, funcionan por medio de la representacin; podemos imaginar lo complicado que sera de otra manera, con la poblacin actual de los pases. Dentro de la democracia, quienes tienen el beneplcito, para ostentar los cargos pblicos, son los integrantes de los poderes polticos. Es as, como los partidos polticos, son quienes potencian y fortalecen a la democracia. Por medio de su actuar y la alimentacin de participantes, quienes escogern por medio de las distintas elecciones, los cargos de los poderes ejecutivos y legislativos, en la mayora de las naciones democrticas. An cuando, en algunas de ellas, la ciudadana, tambin puede escoger a ciertos integrantes del poder judicial. La monarqua es una forma de gobierno que concentra poderes y territorios, y se basa fundamentalmente en la burocracia, en un sistema de impuestos, en la diplomacia, un ejrcito nico y un sistema econmico centralizado. Esta monarqua era gobernada por un rey, de nobleza alta y hereditaria, tena bajo su poder a vasallos y a campesinos, stos ltimos tenan que pagar obligatoriamente impuestos. Tambin puede ocurrir que el monarca pudiera estar controlado por los nobles poderosos y por el clero, ya que les deba muchos favores tanto econmicos como polticos. Pueden calificarse de monarquas autoritarias, sin poderse considerar como representantes de un sistema poltico completamente articulado y definido con validez general, las monarquas de Europa Occidental -que tambin suelen designarse como monarquas nacionales o primeros estados-nacin- entre finales de la Edad Media y comienzos de la Edad Moderna, en el surgimiento de lo que se ha venido en llamar el Antiguo Rgimen. Juan I de Portugal. Primer representante de la dinasta de Avis, tras la batalla de Aljuba rota (1385), consolida una verdadera monarqua autoritaria en lo que sin duda es la primera nacin-estado en definirse en la Europa Occidental del Antiguo Rgimen. La decidida apuesta por la expansin martima (Enrique el Navegante) convertir a Lisboa en una metrpoli mundial en la Edad Moderna. No obstante, su reducido peso estratgico en el continente europeo, as como su subordinacin a los intereses de la Monarqua Hispnica en un periodo clave (15801640), le restarn protagonismo. Otro rasgo peculiar es su tradicional confidencia de intereses con Inglaterra, que le mantuvo, bajo circunstancias muy distintas, como el aliado ms longevo de esta potencia. La dictadura es una forma de gobierno que se caracteriza fundamentalmente por la falta de control democrtico en la gestin pblica. En el ltimo siglo, las dictaduras han surgido generalmente en momentos de crisis poltica y econmica para hacer frente a movimientos revolucionarios de origen popular que representan un peligro para los intereses de las clases privilegiadas. Es el gobierno que se ejerce fuera de las leyes constitutivas de un pas. Las dictaduras son ejercidas habitualmente (aunque no siempre) por militares (durante el siglo XX hay muchos ejemplos de ello: Adolfo Hitler en Alemania durante el auge del nacionalsocialismo, Benito Mussolini en Italia, Francisco Franco en Espaa, as como los innumerables ejemplos que se pueden encontrar en Latinoamrica, frica y Asia durante la segunda mitad del siglo XX). Hay un tipo de dictadura que fue llamado por Marx dictadura del proletariado, que puede definirse como una forma de gobierno instituida por el proletariado una vez que se acaba con el rgimen capitalista y se accede a todos los niveles del poder estatal; tiene por objeto consolidar la revolucin socialista e impedir la restauracin de la clase burguesa en el poder. La dictadura del proletariado es considerada como una etapa transitoria que dar paso a un de todo el pueblo, que es el primer paso para conseguir una sociedad comunista. Aristocracia (de aristos, o sea, el mejor y de krtos, que quiere decir poder) significa textualmente el gobierno de los mejores. Es un estilo de gobierno en el que el poder soberano es entregado a un nmero reducido de ciudadanos que, tericamente son los mejor calificados para gobernar, en contraposicin a la monarqua, en la que la autoridad suprema recae en una sola persona, y tambin a la democracia, donde el poder es ejercido por el conjunto de los ciudadanos o por sus representantes... Cuando los intereses del pueblo se ven subordinados a los intereses personales o egostas de los gobernantes, la aristocracia se transforma en una forma de Gobierno que se denomina oligarqua.