Cuba-Estados Unidos_ El Bloqueo Tiene Las Horas Contadas (I) _ Cubadebate

11
NOTICIAS, SALUD » Directora General de la OMS elogia nuevamente el sistema de salud cubano NOTICIAS, ECONOMÍA » Banco francés pagará 800 millones de dólares por violar bloqueo a Cuba Tweet 144 INICIO » ESPECIALES, POLÍTICA » CubaEstados Unidos: El bloqueo tiene las horas contadas (I) Por: Ariel Terrero Publicado en: Bloqueo contra Cuba En este artículo: Acciones contra Cuba, Bloqueo, Bloqueo contra Cuba, Cuba, Estados Unidos, Relaciones Cuba Estados Unidos 15 octubre 2015 | 72 | Los eventos casi se atropellan desde que echaron a andar el 17 de diciembre. Declaraciones sorpresivas, reuniones, diálogos risueños, acuerdos, conferencias de prensa, visitas de alto nivel, embajadas, gestos inesperadamente amistosos, denuncias contra viento y marea, promesas, amenazas veladas y no tan veladas, miradas crípticas, bendiciones papales, fintas, hechos, incógnitas. A pesar de las advertencias de que será un proceso largo y complejo, las grietas del bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba se profundizan a ojos vista. El desgaste se acelera. A riesgo de parecer entusiasta en exceso, no es difícil anticipar un corto plazo para el desenlace. Todo indica que la normalización de relaciones entre ambos países tomará tiempo. Los diferendos históricos y políticos sembrados desde hace más de siglo y medio no se resuelven con un apretón de manos. Cierto. Pero el Presidente Barack Obama puede acudir a facultades ejecutivas para esquivar obstáculos legales y reducir sustancialmente al menos uno de los conflictos en discusión: el bloqueo. Y lo está haciendo, aunque con alcance limitado. La secretaria de Comercio de EEUU, Penny Pritzker, viajó a Cuba el 6 de octubre, apenas un par de semanas luego de adoptar su gobierno disposiciones para aflojar nudos del bloqueo comercial y financiero. Un primer paquete de medidas lo había presentado Obama en enero, solo un mes después del anuncio simultáneo que durante año y medio cocinó con el Presidente cubano, Raúl Castro. Pritzker llegó con el objetivo explícito de analizar con la contraparte cubana “el alcance y las limitaciones de las medidas”. Su gobierno eliminó el 18 de septiembre los límites en los montos de dinero para las remesas a Cuba, y flexibilizó restricciones para el transporte, las telecomunicaciones y la banca. Aunque mantuvo la prohibición a los norteamericanos para ARIEL TERRERO Periodista cubano, especializado en temas económico. Director del Instituto Internacional de Periodismo “José Martí”. CubaEstados Unidos: El bloqueo tiene las horas contadas (II y final) 21 octubre 2015 ¿Qué está pasando en la economía cubana? 6 septiembre 2014 | 285 Aplausos online para el Departamento del Tesoro 12 marzo 2010 | 18 Difícil punto de equilibrio de la economía socialista 17 septiembre 2007 Wall Street descubre el agua tibia 7 febrero 2006 VEA TAMBIÉN Nueve gobernadores de EEUU firman carta contra el bloqueo (+ PDF) 13 octubre 2015 | 25 Engage Cuba: Es absurdo que las politicas de EE.UU prohíban a la Secretaria de Comercio promover nuestras exportaciones en Cuba 7 octubre 2015 | 24 Batalla contra el bloqueo en pleno Capitolio de Washington 18 septiembre 2015 | 37 Sánchez Parodi: La nueva relación, desafío mayor para Obama que para La Habana 18 agosto 2015 | 31 EEUUCuba: Leyes viejas para una nueva política 16 agosto 2015 | 5 Cuba Prensa Cubana Consejo Editorial Red 2.0 CUBA REFLEXIONES DE FIDEL ESPECIALES NOTICIAS OPINIÓN FOTORREPORTAJES LA COLETILLA LIBROS LIBRES POLÍTICA ECONOMÍA CULTURA DEPORTES SALUD CIENCIA Y TECNOLOGÍA MEDIO AMBIENTE MEDIOS MILITAR E INTELIGENCIA SOCIEDAD Blogs

description

noticias

Transcript of Cuba-Estados Unidos_ El Bloqueo Tiene Las Horas Contadas (I) _ Cubadebate

NOTICIAS, SALUD »

Directora General de la OMS elogianuevamente el sistema de salud cubano

NOTICIAS, ECONOMÍA »

Banco francés pagará 800 millones dedólares por violar bloqueo a Cuba

Tweet 144

INICIO » ESPECIALES, POLÍTICA »

Cuba­Estados Unidos: El bloqueo tiene las horas contadas(I)Por: Ariel TerreroPublicado en: Bloqueo contra CubaEn este artículo: Acciones contra Cuba, Bloqueo, Bloqueo contra Cuba, Cuba, Estados Unidos,Relaciones Cuba Estados Unidos

15 octubre 2015 | 72 |

Los eventos casi se atropellan desde que echaron a andar el 17 de diciembre.Declaraciones sorpresivas, reuniones, diálogos risueños, acuerdos, conferencias deprensa, visitas de alto nivel, embajadas, gestos inesperadamente amistosos, denunciascontra viento y marea, promesas, amenazas veladas y no tan veladas, miradas crípticas,bendiciones papales, fintas, hechos, incógnitas. A pesar de las advertencias de que seráun proceso largo y complejo, las grietas del bloqueo económico de Estados Unidos a Cubase profundizan a ojos vista. El desgaste se acelera. A riesgo de parecer entusiasta enexceso, no es difícil anticipar un corto plazo para el desenlace.

Todo indica que la normalización de relaciones entre ambos países tomará tiempo. Losdiferendos históricos y políticos sembrados desde hace más de siglo y medio no seresuelven con un apretón de manos. Cierto. Pero el Presidente Barack Obama puedeacudir a facultades ejecutivas para esquivar obstáculos legales y reducir sustancialmente almenos uno de los conflictos en discusión: el bloqueo. Y lo está haciendo, aunque conalcance limitado.

La secretaria de Comercio de EEUU, Penny Pritzker, viajó a Cuba el 6 de octubre, apenasun par de semanas luego de adoptar su gobierno disposiciones para aflojar nudos delbloqueo comercial y financiero. Un primer paquete de medidas lo había presentado Obamaen enero, solo un mes después del anuncio simultáneo que durante año y medio cocinócon el Presidente cubano, Raúl Castro.

Pritzker llegó con el objetivo explícito de analizar con la contraparte cubana “el alcance ylas limitaciones de las medidas”. Su gobierno eliminó el 18 de septiembre los límites en losmontos de dinero para las remesas a Cuba, y flexibilizó restricciones para el transporte, lastelecomunicaciones y la banca. Aunque mantuvo la prohibición a los norteamericanos para

ARIEL TERRERO

Periodista cubano, especializado entemas económico. Director delInstituto Internacional de Periodismo“José Martí”.

Cuba­Estados Unidos: El bloqueo tienelas horas contadas (II y final)21 octubre 2015

¿Qué está pasando en la economíacubana?6 septiembre 2014 | 285

Aplausos online para el Departamento delTesoro12 marzo 2010 | 18

Difícil punto de equilibrio de la economíasocialista17 septiembre 2007

Wall Street descubre el agua tibia7 febrero 2006

VEA TAMBIÉN

Nueve gobernadores de EEUU firmancarta contra el bloqueo (+ PDF)13 octubre 2015 | 25

Engage Cuba: Es absurdo que laspoliticas de EE.UU prohíban a laSecretaria de Comercio promovernuestras exportaciones en Cuba7 octubre 2015 | 24

Batalla contra el bloqueo en plenoCapitolio de Washington18 septiembre 2015 | 37

Sánchez Parodi: La nueva relación,desafío mayor para Obama que para LaHabana18 agosto 2015 | 31

EEUU­Cuba: Leyes viejas para unanueva política16 agosto 2015 | 5

Cuba PrensaCubana

ConsejoEditorial

Red2.0

CUBA REFLEXIONES DE FIDEL ESPECIALES NOTICIAS OPINIÓN FOTORREPORTAJES LA COLETILLA LIBROS LIBRES

POLÍTICA ECONOMÍA CULTURA DEPORTES SALUD CIENCIA Y TECNOLOGÍA MEDIO AMBIENTE MEDIOS MILITAR E INTELIGENCIA SOCIEDAD

Blogs

hacer turismo en esta plaza del Caribe, entreabrió nuevas puertas para los viajes.

La visita de la secretaria de Comercio evidencia cálculo e interés real de cambiar hacia unapolítica de acercamiento. Oportunamente, el secretario de Estado John Kerry reiteró un díaantes de llegar Pritzker a La Habana que “el embargo (bloqueo) debería ser eli¬minado”.A los norteamericanos les gusta tantear, preparar el terreno, medir los riesgos de cadapaso. Pritzker dijo que venía a estudiar la economía cubana, para tender puentes entre lasempresas de ambos países. Es la misma escuela de la serie de editoriales de The NewYork Time contra la política anticubana: se anticipó al 17 de diciembre no por inspiracióndivina u olfato periodístico.

El consenso contra el bloqueo ha crecido en ámbitos políticos que tenían un discursoopuesto o no le prestaban atención al asunto. Un nuevo grupo de lobby, Engage Cuba,apareció en el escenario en abril, con influyentes consultores y ex funcionarios delgobierno. Nació con la misión de actuar en el Congreso para “derogar el prolongadoembargo comercial y de viajes con Cuba”, dijo The Wall Street Journal cuando lo anunció.Misión estratégica.

El bloqueo se sostiene sobre leyes ­Ley de Asistencia Exterior de 1961, la deAdministración de las Exportaciones de 1979, la Torricelli de 1992 y la Helms­Burton de1996­. Por tanto, “el Congreso es el único que puede decir un día: se acabó el bloqueo aCuba. Eso no lo puede decir el Presidente”, reconoció en una entrevista la DirectoraGeneral de EEUU en el Ministerio cubano de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal. Peroadvirtió que “el Presidente de EEUU tiene posibilidades, yo diría que ilimitadas, para vaciaral bloqueo de su contenido fundamental”.

La tradición ortodoxa anticubana lo teme. Dos precandidatos presidenciales del PartidoRepublicano, Jeb Bush y Marcos Rubio, han llegado a amenazar con echar atrás la obrade Obama si logran llegar al Despacho Oval. ¿Podrán impedir el levantamiento delbloqueo? No lo creo.A pesar del dominio republicano en el Congreso, el piquete liderado por Ileana Ros­Lehtinen fracasó en el intento de aprobar una resolución para revocar la decisiónpresidencial de sacar a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo. Esepaso, que dio Obama en mayo, le restó un fundamento esencial a la política de bloqueo.

Dos meses después, ambos países restablecieron relaciones diplomáticas y abrieron susrespectivas embajadas. El presidente de la Cámara de Representantes, el conservadorJohn A. Boehner, lloró el “error” de su gobierno, y el Senado acudió a malabareslegislativos para impedir, al menos, el nombramiento formal de Jeffrey DeLaurentis comoembajador en Cuba. Entretanto, un grupo de senadores republicanos se alió ese mismomes a demócratas y aprobó una enmienda legislativa que daría libertad a losestadounidenses para viajar a la isla prohibida.

Análisis cuidadosos, como la evaluación del investigador Elier Ramírez sobre las variablesque han influido en el cambio de política estadounidense, demuestran una confluencia defactores favorables dentro de ese país, en Cuba y en el contexto internacional. Entre otros,Ramírez cita el aislamiento de EEUU en América Latina por su política anticubana. Lapérdida de liderazgo en el hemisferio, lamentada públicamente por Obama y Kerry, losobliga a implementar una política constructiva hacia Cuba, y a aceptar su presencia entodos los foros interamericanos.

Si a la Casa Blanca le apura recuperar el espacio perdido –la creciente inversión de Chinaen la región agrega presión, como observa Ramírez­, tendrá que apresurarse para diluirun bloqueo económico que emerge como principal eje de la solidaridad de América Latinay el Caribe con Cuba. Y esa es otra razón que puede influir en la celeridad de una marchainiciada ya.

Parece difícil que la corriente más reaccionaria del Congreso consiga frenar a Obama.Pudiera retardar la hora final del bloqueo, si es que no le sale el tiro por la culata. Otroeditorial de The New York Times volvió a ofrecer ­¿o a sembrar?­ una pista el 3 de agostopasado, esta vez sobre un peligro que enfrentan los aspirantes presidenciales republicanosRubio y Bush. Citó una encuesta en que el 40 por ciento de los votantescubanoamericanos declaró que apoyaría a un candidato que de continuidad a la línea deObama y favorezca la normalización de relaciones con Cuba, mientras que solo el 26 porciento dijo que no lo haría.Los paladines del bloqueo se debilitan cada vez más. Sus oponentes tienen en las manosuna carta tan fuerte que hasta se atreven a enseñarla en el reducto republicano de Miami.

Tweet 144

Obama y su equipo, y otra exponente principal del reclamo de cambio, Hillary Clinton, hanadmitido el descalabro del acoso frontal a Cuba, pero no lo dicen con aire contrito. Tras lapose diplomática, asoma la sonrisa del espíritu innovador.

Tan fieles al usacentrismo como sus antecesores, conciben la normalización de relacionescon Cuba como un nuevo método para alcanzar viejos objetivos. Condenan el bloqueo a lamayor de las Antillas solo por su ineficiencia, porque “no ha podido promover nuestrosintereses”, dijo Obama el 17 de diciembre.

“Estos cincuenta años han demostrado que el aislamiento no ha funcionado. Es hora deque adoptemos un nuevo enfoque”, dijo el presidente estadounidense ese día y aseguróque la política fracasada había estado “enraizada en las mejores intenciones”.

Todavía me pregunto si lo que dijo Obama en una conferencia de prensa dos díasdespués de la alocución del 17 de diciembre fue un recurso diplomático para convencer ytranquilizar a la oposición anticubana más terca y reaccionaria, una pifia diplomática u otraexpresión de la rutinaria soberbia yanqui. A su juicio, normalizar las relaciones con Cuba“nos brinda más oportunidad de ejercer influencia sobre ese gobierno que si no lohiciéramos. (…) vamos a estar en mejores condiciones, creo, de realmente ejercer algunainfluencia, y quizás entonces utilizar tanto zanahorias como palos”.

Cuando Hillary Clinton pidió en Miami el fin del bloqueo argumentó que en sus tiempos desecretaria de Estado comprendió que la política de aislar a Cuba estaba fortaleciendo algobierno cubano en vez de debilitarlo y eso “perjudicaba nuestros esfuerzos pararestablecer el liderazgo de Estados Unidos en todo el hemisferio”. Recomendó entonces “laapertura positiva a la influencia externa, igual que lo hicimos de forma tan efectiva con elantiguo bloque soviético y en otros lugares”.

La aparente osadía de Obama responde a un plan bien meditado. Los primeros pasos losestán dando en áreas que permitirían a EEUU ejercer esa influencia: telecomunicaciones,viajes e inversión en el sector privado cubano.

Y algo está logrando. El nuevo discurso gana créditos entre la audiencia políticaestadounidense. Los más astutos cambian rápido de bando. El ex secretario de ComercioCarlos Gutiérrez, que copresidió la Comisión de Asistencia a una Cuba Libre encargada deinstrumentar el Plan Bush del bloqueo, descubrió en julio de este año que esa políticaentorpece el libre comercio y la reincorporación de Cuba a organismos crediticiosinternacionales. Gutiérrez renegó de sus críticas iniciales a Obama y pidió a sus cofradesrepublicanos apoyar al presidente.

¿Cuál será la voz que incline definitivamente la balanza en Estados Unidos y hasta acelereel desplome del bloqueo? No creo que la de un político. Por más que un Presidente hayatomado la iniciativa públicamente, las razones más sólidas dentro de ese país provienendel ámbito económico. Y las empresas comienzan a mostrar apuro. ¿Cuánto le quedará devida al bloqueo, entonces?

Banco francés pagará 800 millones de dólares por violar bloqueo a Cuba20 octubre 2015 | 34 |

Nueve gobernadores de EEUU firman carta contra el bloqueo (+ PDF)13 octubre 2015 | 25 |

Engage Cuba: Es absurdo que las politicas de EE.UU prohíban a la Secretariade Comercio promover nuestras exportaciones en Cuba7 octubre 2015 | 24 |

Cuba: Revelan daños de bloqueo económico estadounidense a sector cultural29 septiembre 2015 | 11 |

Batalla contra el bloqueo en pleno Capitolio de Washington18 septiembre 2015 | 37

IR A BLOQUEO CONTRA CUBA »

BLOQUEO CONTRA CUBA ESPECIALES POLÍTICA

Nombre: Correo (no será publicado):

15 OCTUBRE 2015 A LAS 2:43 / RESPONDER

15 OCTUBRE 2015 A LAS 2:46 / RESPONDER

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visiblesaquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto oatenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad ensus planteamientos.

Haga un comentario ...

ENVIAR COMENTARIO

estrella fermin dijo:

vamos con todas, se acerca la gran feria internacional que atrae a muchos inversionistascuba es la perla del caribe. tiene su poblacion preparada con cultura un pueblo fuerte ytrabajador e inteligente sobre todo unido y siempre respetado en el mundo entero fuentede inspiracion y seriedad por todos los pueblos y organismos del mundo.somos CUBA que no es poco decir porque la historia y nuestros pasos han demostradoque somos resistentes y que han tenido que tomarnos en serio y con consideracion deltu per tu. vamos con todas, un esfuerzo mas mi pueblo cubano y todas las personas debuena voluntad que estan apoyando a que el injusto y obsoleto bloqueo embargo

estrella fermin dijo:

caiga de una vez que ha demostrado que no le conviene a nadie ni a ellos ni a nosotrosBASTA YA SE ACERCA LA HORA…EL BLOQUEO EMBARGO NO TIENE RAZON DE SER. MIREMOS HACIA EL FUTURO.

Se han publicado 72 comentarios

Jose R Oro dijo:

Muy de acuerdo con usted, estimada Estrella Fermin. Este articulo del preiodistaAriel Terrero refleja de una forma bastante clara lo que esta pasando en EE.UU.Más allá de las encuestas y de las estadísticas (que son extremadamenteimportantes, por supuesto), es simplemente visible como crece cada día el rechazoal criminal bloqueo contra Cuba. Personalidades de todo tipo, la gente en la calle,hombres de negocio, estudiantes, etc. Si hay algo en que una aplastante mayoría delos estadounidenses están de acuerdo es en una nueva y positiva política haciaCuba y tener una significativa mejoría de las relaciones entre EE.UU. y Cuba. Quierocomentar que las relaciones entre ambos países no es un punto principal dentro delos EE.UU., otros temas de política interior y exterior son mucho más acuciantes ensentido general, y concentran la atención del gobierno y pueblo estadounidense.Muchas personas sorprendentemente asumen que ya el bloqueo terminó con lareapertura de las embajadas, de una manera ingenua.Pero hay mucha gente (mayoría clara de los que están bien informados) que piensaque es necesario terminar el bloqueo (embargo en EE.UU.), casi todo el mundoconsidera correcto cerrar la base de Guantánamo y en menor medida (pero tambiénmuchos) devolverle a Cuba el territorio, hay casi total consenso (fuera de Miami) deque se debe terminar con la Ley del Ajuste Cubano y cuando los estadounidenses seenteran, porque muchos no lo saben, que el gobierno de su país gasta decenas demillones de dólares en emisiones radiales y televisivas contra Cuba, simplemente semuestran muy molestos con ese absurdo uso del dinero de los contribuyentes. En elsector mejor informado de la población, la necesidad de compensaciones mutuas esconsiderado correcto y que Cuba sufrió un desproporcionado daño también está

15 OCTUBRE 2015 A LAS 6:16 / RESPONDER

15 OCTUBRE 2015 A LAS 6:47 / RESPONDER

15 OCTUBRE 2015 A LAS 7:07 / RESPONDER

Reynerio dijo:

Me parecen muy optimistas las opiniones del periodista. El bloqueo, indefectiblemente,sera eliminado porque esta condenado por las historia y por los pueblos, pero creo quesera un proceso lento, a mediano plazo.

Brandon Stark dijo:

Que se acabe el bloqueo pero que se acabe yaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!

emilio dijo:

Más temprano que tarde el bloqueo caerá, es como una fruta demasiado madura que solonecesita un ligero viento o una ligera sacudida para caer por su propio peso. Ahora paracontribuir a eso también tenemos aquí que “sacudir la mata” para que los “bloqueadoresde aquí” caigan por su propio peso y podamos ver nuestro país desarrollarse y porsupuesto ver ese desarrollo en nuestros bolsillos y nuestras mesas. Hay demasiadaspolíticas y trabas que se deben eliminar para que ese fin del bloqueo tenga efecto, porejemplo me refiero a la política de precios, la cantidad de intermediarios entre el productorextranjero y nuestro consumidor final (y viceversa), la necesidad de un mercado mayoristapara los cuentapropistas, entre otros.

Gracias por publicarme. Saludos a todos

15 OCTUBRE 2015 A LAS 12:34 / RESPONDER

claro.En otras palabras, el sucio bloqueo está en caída libre. Muy pocos legisladoresultraderechistas en el Congreso de Washington continúan apoyando públicamente albloqueo, la mayor parte de las compañías de EE.UU., desean tener relaciones libresy directas con Cuba, asi como la mayoría de los estadounidenses demandan viajar aCuba sin restricciones.

15 OCTUBRE 2015 A LAS 9:35 / RESPONDER

YARU dijo:

De acuerdo con usted Emilio. Conocemos al bloqueo externo completamente, comonació, creció y se alimenta y hemos luchado desde siempre para que desaparezca.Del interno sabemos de su existencia y que convive con nosotros en todas partes dela geografía cubana pero no queremos ponerlo en el laboratorio, abrirlo y mirarlocon microscopio, ver si interior y causas de vida e implementar el uso de lasmedicinas necesarias que lo sequen totalmente.El ciudadano de a pie necesita que ambos bloqueos desaparezcan.Ariel refleja en su artículo…..Pritzker llegó con el objetivo explícito de analizar con lacontraparte cubana “el alcance y las limitaciones de las medidas”. Su gobiernoeliminó el 18 de septiembre los límites en los montos de dinero para las remesas aCuba, y flexibilizó restricciones para el transporte, las telecomunicaciones y la banca.Aunque mantuvo la prohibición a los norteamericanos para hacer turismo en estaplaza del Caribe, entreabrió nuevas puertas para los viajes.Pregunto: ¿Qué paquetes de medidas ha implementado nuestro gobierno para consu pueblo, referente a esta relación que nace? Se habla poco de esto.Si alguien pudiera enunciarme, me sentiría agradecido.Saludos

maryore dijo:

Yo estoy muy de acuerdo con que el bloqueo debe eliminarse porque es algoque nos ha estado afectando durante muchos años, pero todos debemos

15 OCTUBRE 2015 A LAS 7:22 / RESPONDER

15 OCTUBRE 2015 A LAS 7:33 / RESPONDER

15 OCTUBRE 2015 A LAS 7:36 / RESPONDER

15 OCTUBRE 2015 A LAS 7:36 / RESPONDER

miguel angel dijo:

que bien ariel, ya extrañabamos tus acertados comentarios, tu articulo, en mi opinion, esuno de los mas completos y ojetivos que he leido.saludosmiguel

Raul Monteagudo Ramos dijo:

Muy bueno todo lo que plasmó Estrella Fermín y podemos dar por hecho la caída delbloqueo. Es cuestión de tiempo, es lógico que algún día, alguien se diera cuenta. GraciasObama y gracias a todos los que hicieron posible los sucesos del 17 de Diciembre. Ahorame pregunto, como el cubano de a pie se va a beneficiar de todo eso.

Teacher dijo:

Felicidades a Ariel Terrero, este me parece un excelente artículo sin las prediccionesapocalípticas que tradicionalmente acompañan a este tema. Un gran empleo de los hechosy tendencias para apoyar sus conclusiones. ¡Abajo el bloqueo!

Yunier J dijo:

Cuando llegue ese día seremos los habitantes más felices del mundo y ojalá que en EE.UUlos congresistas y republicanos acepten, aunque pienso que es mejor ver para creer.http://firefoxmania.uci.cu/

15 OCTUBRE 2015 A LAS 14:03 / RESPONDER

Luis Alberto Duardo dijo:

Yo creo que esta claro que solamente con el paso del tiempo entenderan que elbloqueo no es una solucion ideal contra nuestra Cuba. Estamos todos en unmomento muy dificil de afrontar pero todos los dias tenemos una esperanza delograr nuestras metas. Yo propongo un sobre esfuerzo y ya veran como ellos solo seretiran. Ademas que amistad quieren hacer con nosotros si todavia nos tienen con lasoga al cuello.

16 OCTUBRE 2015 A LAS 10:46

hacernos una pregunta ¿es sólo el bloqueo que nos a impuesto EstadosUnidos el que nos esta haciendo daño? y me parece que la respuesta es quehasta que no eliminemos el bloqueo que tenemos nosostros mismos dentro denuestro propio pais las cosas nunca se solucionarán.Hay demaciadosproblemas que somos los mismos cubanos los que los proporsionamos,pongo un simple ejemplo, el problema de los revendedores, no han acabadode entrar las cosas a las tiendas y los propios dependientes las estanvendiendo por debjodel telon para ganarse un dinero extra y la culpa de estoes de nosotros mismos que no hacemos nada para mejorarlo, otro problemamuygrabe es el tramporte, tantas guaguas vacias que se pasan el dia enterogastando gasolina por gusto pasan por las paradas y si van hasta un lugarespecifico por que no pueden recoger perosonas que vallan para esa ruta,entonces tenemos que esperar dos o tres oras en la parada hasta quelogremos coger algo, y despue ccomo exigen que llegues temprano, vamos aver cuando se elimine l bloqueo de que se van a arregundra

15 OCTUBRE 2015 A LAS 7:38 / RESPONDER

15 OCTUBRE 2015 A LAS 7:46 / RESPONDER

15 OCTUBRE 2015 A LAS 8:08 / RESPONDER

lajugada.cubava.cu dijo:

yo creo merecemos un espacio para debatir sobre las limitaciones o bloqueo interno! todossabemos que existen leyes internas que han limitado la economía interna…sobre el bloqueo impuesto por imperio, debemos tener claro que este va caer pues hoy esinteres no solo de quienes nos quieren bien sino de quienes apuestan por un mayorespacio para quienes no nos quieren mucho…

Dinardo Suárez Rojas dijo:

¿Cuál será la voz que incline definitivamente la balanza en Estados Unidos y hasta acelereel desplome del bloqueo? No creo que la de un político. Por más que un Presidente hayatomado la iniciativa públicamente, las razones más sólidas dentro de ese país provienendel ámbito económico. Y las empresas comienzan a mostrar apuro. ¿Cuánto le quedará devida al bloqueo, entonces?. Hoy se impone valentía para lograr el fin del bloqueo.Hasta la victoria siempre.Dinardo

Angulo_Recto dijo:

Estos gringos no engañan a nadie, desde el primer día de tratar de restablecer relacionescon Cuba se huele dentro del saco, la papa podrida.En unas ocasiones enmascaran su discurso y en otras con toda su cara dan a conocer susperennes intenciones de derrocar nuestro gobierno he implantar su democracia.

Por otro lado eso es bueno porque como dice el dicho, “guerra avisada no mata soldado” ysi hasta ahora en verdadera hostilidad no han tumbado la Revolución no lo harán congolpecitos suaves, solo hay que jugar con cabeza, hace años que a Venezuela lepronosticaban la caída del gobierno en unos días y miren!!, y vean!!Ya va para un año de pronunciaciones, cambios y solo hemos ido cogiendo lo quenecesitamos. De más esta decir quien es quien debe aflojar, pues todas las medidas derecriminación van de un solo lado. O quitan ya el bloqueo o se quedan fuera de larepartición, como el articulo hace referencia, los EEUU pierden terreno y solo por suspolíticas de aislamiento.Han empezado en áreas estratégicas las flexibilizaciones pero es solo para ganar apoyorepublicano, dentro de muy poco tendrán que abrirse completamente, en caso contrarioserá la de Obama, solo otra política fallida.Creo que al Bloqueo le quedan meses.

15 OCTUBRE 2015 A LAS 18:05 / RESPONDER

J.U.H. dijo:

100 % de acuerdo con usted.

lajugada.cubava.cu dijo:

lo mejor de todo es que una parte de la prensa parece pareciere ignorar esasrealidades! Obama y Kerri lo han dejado claro. “cuando se intenta hacer algo de unmodo y ello no da los resultados esperados, entonces debemos intentarlo de otromodo” o sea todo esta claro ninguno de los voceros a pretendido decir que el

15 OCTUBRE 2015 A LAS 21:13

el taxita dijo:

menos mal que alguien piensa como yo, lo que si estoy seguro es que nosquieren tragar con su economia despiadada y capitalista del salbese quienpueda

15 OCTUBRE 2015 A LAS 8:12 / RESPONDER

15 OCTUBRE 2015 A LAS 8:20 / RESPONDER

Nancy García Alvarez dijo:

Buen análisis del periodista. Basta ya de ABSURDO.

Elio dijo:

Ahora cuando el bloqueo sea eliminado quiero saber cuáles serán las excusas para losincumplimientos de planes y las cosas mal hechas. Ya el cubano está cansado deescuchar las mismas excusas y de ver la misma falta de habilidad de aprender de lasexperiencias, llevamos más de 50 años de bloqueo y en vez de aprender a vivir con él y debuscar vías alternativas para las importanciones, las exportaciones y los negocios lo quehemos hecho es acomodarnos en las justificaciones y las excusas por el bloqueo.Si los malos se hubieran dado cuenta de que no avanzamos por nosotros mismos y no porel bloqueo entonces ya lo habrían quitado hace rato.Es como el campesino que no tiene agua para cultivar, le echa la culpa a la sequía y sesienta a esperar a que llueva, no, él busca y crea las condiciones para cultivar, porque ésaes su tierra y no la puede permutar. Como el habanero que no le entra agua en la casa porel barrio en el que vive, no se sienta a esperar a que entre el agua para bañarse, lavar yfregar, no le echa la culpa al bloqueo y a la flata de insumos por el bloqueo, el habaneroconstruye una cisterna, compra tanques, hace instalaciones de agua, muchas veces coninsumos comprados por la izquierda y vendidos por los mismos cubanos que estánpasando las mismas necesidades y se aprovechan de los demás para enriquecerse, perocrea sus condiciones para tener agua y poder bañarse.entonces, está bueno ya de echarle la culpa a los demás por nuestra poca e ineficientehabilidad para salir adelante

16 OCTUBRE 2015 A LAS 7:18 / RESPONDER

imperio dejara de ser “imperio” ni mucho menos que acepta que otras sociedadesescojan sus destinos… pues los objetivos siguen siendo los mismos solo que ahoralo buscaran por otras maneras…todo es visible, no hay nada escondido. 1 Acceso a Internet pues las campañasdesinformación o sobredimensión de realidades solo podrían germinar si llegan oson accesibles para el pueblo y por supuesto es Internet ideal el soporte para ello. 2Apoyo al Sector privado o cuentapropista; por supuesto en la medida que un mayorsector de la sociedad sea menos dependiente del Gob. mayores posibilidadestendrían de conseguir un supuesto éxito etc

lo peor o lo mejor según el lado desde lo veamos es que sería complejo sostenerhoy una postura de rechazo…

15 OCTUBRE 2015 A LAS 14:56 / RESPONDER

Pedro dijo:

Elio: coincido contigo enn que tenemos que cambiar adentro muchas cosas, y quealgunos se quedarán sin excusas para justificar sus errores e incapacidades cuandono haya bloqueo. Ahora, fíjate, los yanquis no son tan bobos: ellos sabían desdehace mucho tiempo que este país tiene algunos recursos, una organización, unsentido de nación unida y un pueblo que lo que se propone lo hace. Por eso nuncaleantaron el bloqueo ­y mira que llevamos años diciéndoles lo mismo todos los añosen Naciones Unidas en negociaciones secretas y abiertas, que hoy ya son públicas:“si el socialismo es tan malo e incapaz, porque no nos quitan el bloqueo parademostrarlo”. Ellos saben muy bien lo que se traen entre manos con elsostenimiento del bloqueo… Pero cuando no haya bloqueo seguirá extiendo la crisiseconómica y financiera mundial, seguirán existiendo los mercados de divisas y ladivisión internacional del trabajo y los mercados. Serán los mismos los que controlenlos precios de las matyerias primas y de las tecnologías y recursos. Urge ponerse laspilas y trabajar fuerte y duro en este país para producir más bienes (las cafeterías ylos tallercitos no producen riqueza a ningún país), resucitar nuestras industrias,producir más alimentos, hacer que la ciencia influya más en la producciòn yfortalecer de esa y muchas otras maneras nuestra moneda para que, unificada,valga por nuestro aporte a la sociedad.

15 OCTUBRE 2015 A LAS 8:22 / RESPONDER

15 OCTUBRE 2015 A LAS 8:24 / RESPONDER

15 OCTUBRE 2015 A LAS 8:34 / RESPONDER

15 OCTUBRE 2015 A LAS 8:46 / RESPONDER

Pepito dijo:

Terreno: ante todo que bueno tenerlo en estos materiales, hace poco que comenté lanecesidad de especialistas que hicieran presencia en los medios informativos en temas deEconomía como Esteban Morales, José Luis Rodríguez y el Profesor Triana entre otros enlos cuales tu eres uno de ellos.Al bloqueo le quedan días, eso es una realidad que nos impone el reto, SI EL RETO deasimilar este hecho en lo económico, político y social. Hay que precisar muchos puntos devistas para este inminente evento y allí esta la celebración del VII Congreso del PCC.Está claro que las intenciones de USA son las de apoderarse de Cuba desde tiemposinmemoriales, pero hay que resolver problemas serios que deben resolverse antes que senos anticipen con el derrumbe del bloqueo tales como la permanencia de la doble moneda,fortalecimiento de la Empresa Socialista pero de verdad con una Ley de Empresas dondecada trabajador se sienta dueño y benefactor real de la misma y se retribuya encorrespondencia.Al convocarse el VII Congreso del PCC se mencionó el trabajo sobre una Ley Electoral, hayque combatir la burocracia interna que tanto daño nos hace y hay que fortalecer losvalores humanos. Se hace necesario un balance y actualización de los Lineamientosaprobados en el VI Congreso del PCC.No tenemos derecho a perder un sólo minuto en afianzar los logros de la Revolución yprepararnos para los nuevos escenarios que se nos impone con mayor celeridad.

victoria dijo:

Al enemigo solo hierro y balas

rodany dijo:

k felicidad si se terminaran a la vez los dos blokeos el EU y el de la ineficiencia y lamedoicridad interna y primara la esperanza del bienestar social la nesecidad de podercomprar los articulos de primera necesidad a precios justos y k todo fluyera a corto plazopara k nuestra sociedad k es mayoritaria envejesida se despida de este mundo massatisfecha

Lasker dijo:

Bueno y cómo es el asunto de los viajes, si ya el senado lo aprobó, entonces ya losamericanos pueden venir o resta algún trámite burocrático (la aprobación del congreso? ola firma del propio Obama?) Por favor, sobre este particular se ha dado muy pocainformación detallada, si alguien sabe algo o sabe donde encontrar la información…

15 OCTUBRE 2015 A LAS 10:18 / RESPONDER

Carlos Gutiérrez dijo:

Victoria; Me parece que, en este momento, el enemigo son las personas como tú. Enambas orillas.

alexander dijo:

Lasker, el permiso es solo para 12 categorías y en ellas están los intercambiosculturales, empresarios pero que todavía no pueden negociar (excepto encomunicaciones y agricultura), académicos, deportistas, etc… Los viajes por turismotodavía están prohibidos. O sea, no todos los norteamericanos en condiciones deviajar pueden hacerlo.

RELACIONES CUBA­ESTADOS UNIDOS

Cuba­Estados Unidos: El bloqueo tiene lashoras contadas (II y final)

21 octubre 2015

Relaciones Cuba­EE.UU.: ¿Ha perdido validezla resistencia a la guerra mediática?

EL PAQUETE SEMANAL EN LA POLÉMICA

Escaneando el Paquete Semanal (II)

20 octubre 2015 | 232 | |

Escaneando el Paquete Semanal (I) (+Infografía)

19 octubre 2015 | 244 |

SERIE NACIONAL DE BÉISBOL

Villa Clara conserva esperanzas en SerieNacional de Béisbol

20 octubre 2015 | 39 | |

Donal Duarte: Mientras tenga fuerzas estarédefendiendo mi tierra (+ Video)

15 OCTUBRE 2015 A LAS 8:54 / RESPONDER

15 OCTUBRE 2015 A LAS 8:57 / RESPONDER

Nombre: Correo (no será publicado):

Carlos Gutiérrez dijo:

Saludos, Ariel Terrero. Soy un seguidor de tus artículos y apariciones en TV sobreeconomía.Yo también he elegido correr el riesgo de parecer entusiasta en exceso en cuanto a esteproceso. Prefiero esa actitud mental, esperanzada y optimista, al temor y pesimismo orechazo abierto que muestran algunos.Y quiero aclarar que no soy el Carlos Gutiérrez que mencionas en el artículo. Ni parientesiquiera.Soy un trabajador cubano. Uno de esos que se ha dado en llamar “cubano de a pié”.

Una pregunta, si no es indiscreción: ¿Dónde estaba Ariel Terrero?

Deivys dijo:

Es verdad, se hacerca la hora del fin del bloqueo, ya quiero ver los cambios sustanciososque vendrán con el lebantamiento del mismo.

Mostrando 31 de 72 comentarios [Cargar más comentarios]

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visiblesaquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto oatenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad ensus planteamientos.

Haga un comentario ...

ENVIAR COMENTARIO

15 OCTUBRE 2015 A LAS 12:23 / RESPONDER

16 OCTUBRE 2015 A LAS 11:56 / RESPONDER

Teacher dijo:

Quizás cuando se acabe el bloqueo aprendas a escribir sin faltas de ortografía.

Se han publicado 72 comentarios

17 octubre 2015 | 3

Científicos de Cuba y Estados Unidosinvestigan en Parque Humbolt

17 octubre 2015 | 2 |

Abel Prieto: “En la Cuba de hoy la gente ve lasseries y películas que quiere ver”

11 junio 2015 | 96 |

19 octubre 2015 | 21 | |

Pedrito Pérez: “El mejor pelotero del mundo esel cubano”

19 octubre 2015 | 53 | |

Viaje con Francisco: “Cuba, Cuba”, en laCasa Blanca (+ Fotos)23 septiembre 2015 | 65

Detalles del encuentro de Fidel con el Papa(+ Fotos y Video)20 septiembre 2015 | 138

Minuto a Minuto: Viaje Pastoral del PapaFrancisco a Cuba, domingo 20 deseptiembre 201520 septiembre 2015 | 19

Súper Luna y eclipse total el próximo 27 deseptiembre15 septiembre 2015 | 56

All we need is… wifi09 septiembre 2015 | 263

Tormenta Tropical Grace se intensifica enel Atlántico Oriental07 septiembre 2015 | 25

Lo que dijo José Saramago: Vendrán pormillones05 septiembre 2015 | 59

¿Dónde está la familia del niño sirioencontrado ahogado en una playa turca?03 septiembre 2015 | 166

Detienen a ocho presuntos implicados enfuga del Chapo Guzmán30 agosto 2015 | 2

El terrorista Luis Posada Carriles sufreaccidente en Miami29 agosto 2015 | 112

Impactante discurso de Francisco en elCongreso de EEUU: “Es mi deberconstruir puentes” (+ Fotos y Video)24 septiembre 2015 | 102

FARC­EP y Gobierno colombiano firmanhistórico acuerdo para la paz enColombia (+ Fotos y Videos)23 septiembre 2015 | 26

Detalles del encuentro de Fidel con elPapa (+ Fotos y Video)20 septiembre 2015 | 138

Fidel y Francisco sostuvieron encuentroen La Habana, confirma el Vaticano20 septiembre 2015 | 48

Homilía de Francisco en la Plaza de laRevolución: Quien quiera ser grandeque sirva a los demás20 septiembre 2015 | 30

Viajará Raúl a Estados Unidos parahablar ante la Asamblea General de laONU16 septiembre 2015 | 74

Súper Luna y eclipse total el próximo 27de septiembre15 septiembre 2015 | 56

Septiembre 11, Chile: Salvador Allendesegún Galeano, Neruda y GarcíaMárquez10 septiembre 2015 | 33

La vacuna contra el Sida podría estardisponible en 2016, afirma la ONU10 septiembre 2015 | 58

Lo que dijo José Saramago: Vendránpor millones05 septiembre 2015 | 59

Dan a conocer equipo Cuba al Premier 12;los 3 Gourriel hacen el grado14 octubre 2015 | 540

Strike 3: Escaneando el team Cuba15 octubre 2015 | 344

La Dirección Nacional de Béisbol designa aVíctor Mesa mánager del equipo Cuba30 septiembre 2015 | 288

Escaneando el Paquete Semanal (I) (+Infografía)19 octubre 2015 | 244

Strike 3: El porqué de mi silencio29 septiembre 2015 | 242

Escaneando el Paquete Semanal (II)20 octubre 2015 | 232

Sonando en Cuba: Para que continúe lapolémica11 octubre 2015 | 206

Cuba... Sonó05 octubre 2015 | 188

El bloqueo impide mayor y mejor acceso deCuba a Internet09 octubre 2015 | 159

Katy Perry de nuevo en Cuba: Visitó lasede de La Colmenita (+ Fotos)14 octubre 2015 | 155

Sitios de Cubadebate Cubadebate

Consejo Editorial

Términos y Condiciones

Para webmasters y desarrolladores

Sugerencias para referenciarwww.cubadebate.cu

Cubadebate. Contra el Terrorismo Mediático | Círculo de Periodistas Cubanos contra el Terrorismo | © 2014, UCI, La Habana, Cuba

MÁS LEÍDAS MÁS COMPARTIDAS MÁS COMENTADAS