Cubiertas o Techos

download Cubiertas o Techos

of 10

Transcript of Cubiertas o Techos

  • 8/15/2019 Cubiertas o Techos

    1/10

    CUBIERTAS O TECHOS

    1. CONCEPTO.

    El techo es la parte superior de una edifcación (edifcio, casa, choza, etc.),que tiene la unción de cubrir y cerrar las diversas estancias de una

    construcción (por ejemplo recámaras, baos, cocina, y demás), Es decir, es laparte esencial de la edifcación, toda vez que cumple la unción de cubrir lasestancias, prote!iendo los interiores de la misma, del clima y medioambiente, siendo la parte que queda más e"puesta a los elementos, como lalluvia o el sol, durante mayor tiempo, evitando la entrada de los elementos alinterior.

    Estos se construyen de diversos materiales, dependiendo del tipo deconstrucción de la cual se est# tratando, del clima de la re!ión, y de ladisposición que se posea de tal o cual material. $os techos pueden tenerdiversas ormas, se!%n sea el diseo o arquitectura de la casa o edifcio, locual suele estar in&uido por el clima local, o por la disposición económica para

    conse!uir los materiales.

    'esde los primeros tiempos en que el ser humano a%n continuaba viviendoen el nomadismo, se han necesitado reu!ios para la protección ante el clima,siendo que en un principio los primeros reu!ios contaban con techosimprovisados de ramas, hojas y lodo, que se acomodaban, evolucionandodespu#s, !racias al uso de otros materiales como las pieles o las telas (comoen los tipies de los indios norteamericanos, las tiendas de los mon!oles y lastiendas de los pueblos del desierto, en donde se realizaba el techo de latienda, tejiendo o cosiendo, la piel o la tela.

    En el caso de las construcciones primitivas, hechas con materiales como el

    adobe, o ramas con lodo, los primeros techos consistan en ramajes, paja ylodo, siendo sostenidos en ocasiones mediante el uso de vi!as de madera.

    $os techos pueden clasifcarse se!%n el material que sea utilizado para ello, opor la orma que estos posean. e destaca que la techumbre de muchasconstrucciones, suele ser ornamentada (como en el caso de templos, i!lesias,palacios y mansiones).

    2. TIPOS DE TECHO.

    'entro de la !ran !ama de cubiertas o techos en e"istencia podramosclasifcarlas en dos !rupos, puesto que se!%n el armado y acabado

    tendramos las orma y la se!unda seria bajo el criterio del material. Es poresta razón que hacemos reerencias a ambos tipos a continuación.

    2.1. POR SU FORMA.

    Techos planos: e trata de aquellos que cubren las edifcaciones yestán hechos en orma que su superfcie es plana.

  • 8/15/2019 Cubiertas o Techos

    2/10

    Techos con pendiente: e trata de aquellos techos que están hechoscon ciertas pendientes, para que la lluvia o la nieve se *corra+ haciaabajo, evitando de esta manera que se fltre la humedad en el interior.

    De dos aguas:  on aquellos que están hechos ormando dospendientes, que orman una cumbrera o pico, conf!urando una ormasimilar a un trián!ulo o a la letra+ + may%scula.

    De varias aguas: e trata de aquellos que están hechos ormandovarias inclinaciones, en los diversos costados de la construcción,permitiendo que se le d# una f!ura aerodinámica, que permite mayorresistencia a los eectos del viento, resistiendo mejor las ventiscas ytormentas.

    Techo de varias aguas curvos: on aquellos que cuentan con unaorma curva, ya sea si!uiendo los arcos de la construcción o ormandoc%pulas. Es el caso de los techos de varios edifcios anti!uos ymodernos, que poseen c%pulas, como i!lesias, mezquitas y demás.-tro tipo de techo curvo, es el techo cónico, como el que se puedeobservar en chozas y casas tradicionales.

    Falso techos: son ane"ados a otros, ya que son utilizados para tapar alos anti!uos techos o aquellos que est#n arruinados. ambi#n sonusados con el fn de esconder vi!as o cables. Están hecho de placaslivianas y redes metálicas /onvencional0 estos resultan áciles encuanto a su construcción ya que son muy básicos. in embar!o suelenser bastante caros, dependiendo del material.

    Catedral: estos techos están unidos a las vi!as y la parte de arriba dela casa. uelen tener ciertos inconvenientes sobre todo en el tema delaislamiento. Es necesario que e"ista un espacio considerable entre elmaterial que sea utilizado para aislar y el techo para que pueda seraireado apropiadamente. ambi#n resulta muy dicil calentar ymantener cálidos los ambientes que poseen estos techos ya que hacenque los espacios sean muy !randes.

    Cobertizo: estos son muy parecidos a los anteriores, pero su án!ulode inclinación es mucho menor. 1ermite una buena ventilación yaislamiento ya que es construido una especie de ático.

    Coves: en estos techos en el lu!ar donde se une con las paredes seorma una terminación redonda, de tipo cóncava. Es caracterstico en

    casas muy lujosas ya que es muy caro.  Abovedado: estos techos !eneran una sensación de amplitud ya que

    desde las paredes hasta el techo se orma una especie de arco !raciasa unas vi!as utilizadas especialmente para esta clase de techos.

    2.2. POR EL MATERIAL.

    Techos de Ramas y hojas: e trata de uno de los tipos que se hanutilizado desde tiempos arcaicos, para la protección de los habitáculos

  • 8/15/2019 Cubiertas o Techos

    3/10

    o reu!ios, usando los materiales que se encuentran en la naturaleza,como las ramas y hojas. 2ueron utilizados durante milenios, e inclusoen la actualidad varios pueblos abor!enes de am#rica (amazonia, y deárica), aun usan este tipo de protección temporal contra el clima.

    Techos de Paja: on aquellos que se realizan usando paja y fbrasve!etales, ya sea colocándolas simplemente por encima de un *alma+

    o sost#n de madera (o incluso ramas), colocándose para sostener lapaja piedras (colocándolas encima), o en su caso, utilizando lodo y paja(techos de barro y paja). e trata de aquellos que predominaron en laschozas de los pueblos anti!uos, antes del uso de ladrillos y otrosm#todos y materiales de construcción, en especial en lo tocante asectores sociales bajos, que no podan conse!uir otros materiales.

    Techos de Madera:  e trata de los techos realizados con estematerial. l ser uno de los materiales más abundantes y disponibles, hasido usado para la construcción de las casas, durante si!los, siendo quelos techos se realizan en este material. radicionalmente se hanperpetuado, tanto para casas tradicionales como las cabaas, o las

    casas *tipo americano+, las casas tipo alemán y tipo campestre.

    Techos de Pieles: e trata de los *techos+ de las tiendas que hacanpueblos primitivos en tiempos lticos, principalmente pueblos nómadasesteparios, tipo de vivienda que ha perdurado en al!unos pueblos,hasta tiempos recientes, que como tradición, aun realizan edifcaciones(*tiendas+), de dicha ndole. /omo los tipis de los pueblos americanos,y las yurtas de los mon!oles.

    Techos de Piedra o mampostera:  e trata de aquellos que serealizan en piedra (mampostera), siendo sostenidos por vi!as demadera y recientemente por vi!as metálicas.

    Techos de al!uitr"n y graba: e trata en s, de recubrimientos paratechos de madera e incluso de paja, esto con el fn de impermeabilizarla techumbre, impidiendo la entrada de la humedad y creando almismo tiempo un aislante t#rmico, que evita los cambios bruscos detemperatura y asla del ro.

    Techos de Tela: on aquellos que suelen usarse en tiendas como lasya mencionados yurtas, as como en tiendas de campaa, como las quesuelen usarse en casos de emer!encia. 1ara ello se usan telas como lalona, y otras, siendo sostenidas por vi!as o revestimientos de madera o

    estructuras tubulares de metal. Techos de Tejas o tejados: e trata de aquellos que están realizados

    mediante tejas de barro, que se superponen para cubrir las superfciescorrespondientes al techo (sostenidas por bi!as y estructuras(!eneralmente de madera), o tambi#n de piedra.

    Techos de Concreto: Es el material más utilizado actualmente para laconstrucción de casas y edifcios, siendo que los techos se abrican en

  • 8/15/2019 Cubiertas o Techos

    4/10

    este material, usando para ello estructuras metálicas de sost#n, para*vaciar+ el concreto.

    Techos de Azulejos: e trata de aquellos techos que son recubiertosde azulejos, en especial para ornamento, además de la protección quebrindan respecto a la lluvia. uelen ser utilizados en techos deconstrucciones como por ejemplo al!unas i!lesias, para ornamentarlas.

    Techos de #"mina: e trata de los techos que se realizan medianteláminas, ya se trate de láminas de metal, cartón, fbra de vidrio, 13/ ode asbesto (sobre estas %ltimas, ha decado su uso, por ser un materialcancer!eno). on techos li!eros, que !eneralmente solo resisten loselementos (viento, lluvia), pero su resistencia es mnima. uelen usarsecomo techos de viviendas *baratas+, por su bajo costocomparativamente con otros materiales como el concreto, la madera olos techos de tejas. $os techos de pvc se realizan con láminas de 13/,que es un material plástico. 1or su li!ereza se suelen utilizar paraterrazas y medios techos, pues no resisten mucho peso.

    Techos de vidrio:  e trata de estructuras con un armazón(!eneralmente metálico), en el que son puestos estructuras de vidrio(usualmente c%pulas de cristal). e trata de techos que permiten laentrada de mayor luminosidad en el interior de la construcción,permitiendo la mejor iluminación del recinto y un ahorro de electricidadpara iluminar el interior.

    Techos pre$abricados:  e trata de aquellos que ya han sidomodelados para que se puedan colocar rápidamente en su lu!ar, sin lanecesidad de que quien los coloque se est# especializado en dichotrabajo, dando una !ran rapidez en la construcción de casas y otrasconstrucciones. 1ueden ser de madera, concreto o materiales mi"tos.

    3. INSTALACIÓN DE LOS MÁS UTILIZADOS EN NUESTROMEDIO.

    En nuestro pas los techos o cubiertas más utilizadas son cuatro de las cualesrealizaremos una breve descripción de su instalación respectiva, acontinuación0

    3.1. 45$/4-5 'E /674E8 'E /$945.'eterminar una correcta pendiente es undamental para calcular eltamao y orma de las cerchas. modo !eneral, para la zona central serecomienda una pendiente del :;

  • 8/15/2019 Cubiertas o Techos

    5/10

    6na vez terminada las cerchas e instaladas, se coloca la primera hilera deláminas de calamina, las cuales son ase!uradas mediante los clavos de>+ con una cabeza amplia para ase!urar y evitar fltraciones, la se!unda,tercera, etc. hileras de calaminas tienen que tener un traslape dealmenas >= cm, para ser clavadas la hilera anterior y la de actual posiciónas se minimiza las posibles fltraciones, puesto que se empieza de laparte inerior hasta la c%spide, siendo que al!unos empiezan de la partesuperior y terminan en la parte inerior pero invierten el traslape de laslaminas.

    3.2. 45$/4-5 'E /674E8 'E 1-$4/87-5-.

    'entro de las distintas variedades de cubiertas de policarbonato podemos

    mencionar las si!uientes0 1olicarbonato compacto liso. 1lanchas de policarbonato acanalado. 1lanchas de policarbonato ?3 y !reca. 1lanchas de policarbonato celular.

    iendo esta ultima la más utilizada en nuestras ciudades, e"plicaremos laorma de instalación de la misma.

    1- @.$a estructura puede ser armada de madera, de metal, de aluminio, etc.,eso dependerá del uso que le quiera dar o del material que dispon!a. Eneste caso armaremos una estructura de madera para una lo!ia de una

    casa. (1ara ver como armar correctamente una estructura de madera,ver0 /ómo armar una terraza de madera)

  • 8/15/2019 Cubiertas o Techos

    6/10

    1- :.

    tornillar las tablas de @ pul!ada en los travesaos de laestructura de madera.

    'ejar ?= cm entre cada costanera. (o distancia entre cada tabla de

    apoyo). 'ejar una inclinación de por lo menos @B cm entre la vi!a más alta

    y la más baja, para que el a!ua pueda escurrir sin problemas.

    1- >.

    1oner las planchas de policarbonato sobre la estructura de madera,fjándose en los detalles de instalación, que indican cuál de los lados de laplancha va mirando hacia arriba. 6na de las caras trae una protecciónespecial contra los rayos ultravioletas del sol y se distin!ue por lasindicaciones !ráfcas. l momento de instalar las planchas, tener presenteque la cara que lleva la protección 63 debe quedar hacia uera.

  • 8/15/2019 Cubiertas o Techos

    7/10

    1- A.

    1ara juntar : planchas de policarbonato alveolar hay que usar un perfl C,que además de unir impide el in!reso de polvo y a!ua al interior de los

    alveolos descubiertos de la plancha. D para cerrar los costados de inicio yt#rmino hay que poner un perfl por todos estos bordes.

    $as planchas de policarbonato aleveolar se fjan a las costaneras,atornillando en el centro de los perfles C y , que unen : planchas ycierran los contornos respectivamente. Estas fjaciones deben ir cada :=cm.

    3.3. 45$/4-5 'E /674E8 'E 2478-/E9E5-.

    ntes de iniciar el montaje de las láminas y sus accesorios, es importanteconocer los puntos básicos para obtener un buen techado.

    3oladoEl volado en sentido de la lon!itud de las láminas es la distancia libre dela lámina al punto de fjación más pró"imo, el volado recomendado

    má"imo es de =.@? m.

    El volado en sentido del ancho de las láminas es la distancia medida apartir de los e"tremos del apoyo, el volado lateral recomendado es de=.@= m como má"imo.

  • 8/15/2019 Cubiertas o Techos

    8/10

    $os apoyos que reciben a las láminas pueden ser de madera, metal o deconcreto, con unancho mnimo de A= mm, si!uiendo la inclinación de las láminas.

    'istribución de lar!ueros $a distribución de lar!ueros se hace a partir de

    la cumbrera hacia abajo, colocando el primer lar!uero a @? cm del v#rticede la estructura, colocando los si!uientes a la separación recomendadaen la tabla de especifcaciones. Esta separación es para una pendientemnima de :=

  • 8/15/2019 Cubiertas o Techos

    9/10

    $as ejas hin!le, se instalan procediendo en lneas horizontales,partiendo de la base hacia la cumbrera.

    $a primera hilera de teja se colocara invertida (cabeza abajo).1osteriormente se procede a colocar sobre esta hilera, la se!unda hileracon los aldones en posición normal teniendo en cuenta los puntos de

    reerencia de la teja anterior y as sucesivamente.

    $os clavos van colocados inmediatamente sobre los traslapos y siempredeben atravesar dos placas. En pendientes mayores de B=G serecomienda el uso de B clavos por placa.

  • 8/15/2019 Cubiertas o Techos

    10/10

     

    6niversidad ecnoló!ica 7oliviana /arrera de 4n!eniera /ivil Festión 44H:=@?

     

    E6'45E0 E8$5' 9684/4- 18'- 9-58-D'-/E5E0 8I. -E 34J

    9E840 /-586//4-5E 4 (/43K>@@)

    E9E8E0 I645-

     E90 /674E8

    2E/C0 =L 'E 5-34E978E 'E :=@?