Cubismo

29

Transcript of Cubismo

Page 1: Cubismo
Page 2: Cubismo

Los orígenes del Cubismo giran en torno a 1907, fecha en la que Picasso concluye Las Señoritas de Avignon, que será el punto de partida.

CARATERÍSTICASCARATERÍSTICASEn el Cubismo no hay nada de teórico, sino que todo son descubrimientos:

Independencia y autonomía de planos, estallido del volumen: Los planos son objeto de estudio en sí mismos, y no en visión global del volumen, de ahí que éste se disuelva.

Page 3: Cubismo

Los grandes volúmenes se rompen en otros más pequeños. Así, queda rota también la línea de contorno, se interrumpe el trazo lineal.

Perspectiva múltiple: Se rompe con la perspectiva. Se multiplican los ángulos de visión de un mismo objeto. Así se ofrece una visión compleja que se puede presentar al mismo tiempo de cara, de perfil o desde cualquier otro ángulo significativo.

Desaparición de gradaciones de sombra y luz: Esto dado por la descomposición del volumen.

Page 4: Cubismo

Color. Se eliminan los colores sugerentes que tan típicos eran del impresionismo o el fauvismo. En lugar de ello, utiliza como tonos pictóricos apagados los grises, verdes y marrones.

Geometrismo: Los formas geométricas invaden las composiciones. Las formas observadas en la naturaleza, son traducidas en cilindros, conos, esferas y cubos.

Base filosófica: Las aportaciones filosóficas de Bergson son muy importantes para el Cubismo. Los pintores cubistas vuelcan esta experiencia distorsionando y superponiendo paisajes. No se trata de reflejar la realidad misma, sino la idea de realidad que posee el artista.

Page 5: Cubismo

George Braque junto con Picasso son los inspiradores del movimiento y algunos de los principales maestros son Juan Gris, Fernand Leger, Jean Metzinger y Albert Gleizes, pero con anterioridad, Cézanne ya habría marcado el camino.

Page 6: Cubismo

Pablo PicassoPablo Picasso1881-19731881-1973

Pablo Ruiz Picasso nació en Málaga en 1881. Su afición a la pintura y al dibujo comenzó pronto, alentado por sus padres. Su padre era profesor de la Escuela de Bellas Artes de Málaga. En 1895, su familia se instaló en Barcelona y allí continuó sus estudios. Su carácter innovador le aleja de las doctrinas de las escuelas oficiales, viaja a París y comienza a pintar por su cuenta, relacionándose con personajes relevantes del mundo artístico.

Page 7: Cubismo

Tras unos primeros lienzos de estilo impresionista, Picasso empezará a interesarse por las gentes pobres y miserables, apartándose de la directa representación de la naturaleza que practicaban los impresionistas de Els Cuatre Gats.Comienza así lo que se ha denominado su época azul.

Época Azul (1901-1904)Picasso contempla la vida de forma pesimista, este sentimiento le conduce a denunciar las miserias humanas. En sus obras aparecen mendigos, trabajadores extenuados, alcohólicos y prostitutas. Encontró en el color azul gran capacidad simbolista. Algunas obras importantes:La celestina, Mendigos a orillas del mar y El viejo judío.

Page 8: Cubismo

La CelestinaPablo Picasso

Page 9: Cubismo

Época rosa ( 1905-1906)

En estos momentos el color rosa se combina con toques azulados. Evoluciona desde las formas angulosas y escuálidas a otras más graciosas, más llenas y a rostros que expresan una indiferencia más sosegada. Se centra en el mundo del circo, que visitó con gran asiduidad. Insistirá en el tema de los arlequines, dotados de una romántica melancolía.

Page 10: Cubismo

La PlanchadoraPablo Picasso

Page 11: Cubismo

Época precubistaA las épocas azul y rosa le sigue otra que se ha denominado negroide o precubista, estimulado por una exposición que ve de escultura negra y por el estudio del arte ibérico y egipcio. Así, creará un mundo de formas severas, independientes de la naturaleza. Comienza la petrificación de los rostros y la esquematización arquitectónica de las figuras.

Page 12: Cubismo

Se trataba de unas atroces mujeres desnudas con los rostros desfigurados y los cuerpos pintados de un rosa casi uniforme. Vemos una gradación creciente de la geometrización, aunque todavía no es plenamente cubista, supone el inicio del Cubismo.

La paleta de colores es heredera al periodo rosa de Picasso, a la que añade algunos trazos oscuros.

Page 13: Cubismo

Época cubistaJunto a Braque desarrolló la primera fase del Cubismo, conocida como cubismo analítico. Los temas preferidos por Picasso fueron los instrumentos musicales y las naturalezas muertas. En 1912 realizará su primer collage, técnica que señala la transición al cubismo sintético.La fábrica de Horta de Ebro, Retrato de Ambrosio Vollard, Dos mujeres tocando la vihuela.

Page 14: Cubismo

Los tres músicosPlanos que limitan los volúmenes, lo que les llevó a otra etapa, conocida como “cubismo sintético”, al ser los planos el objeto del estudio en sí mismos y no por su volumen global. Por ello pueden multiplicar los ángulos de visión de un mismo objeto descubriendo las figuras. Además ambos experimentan con el collage o “papel pegado”, trasponiendo luego al óleo los efectos de esta técnica, dando al cuadro una alegre vivacidad.

En esta obra vemos a los músicos de perfil y de frente a la vez, gracias a la superposición de planos, como si de estampas se tratase. La obra traslada al espectador al mundo de la comedia del arte con tres figuras, un Arlequín, un Pierrot y un Monje que aparecen tocando un instrumento musical.

Page 15: Cubismo

La GuernicaLa GuernicaSe representa un hecho histórico ocurrido durante la Guerra Civil: la aviación nazi alemana, al servicio de Franco, bombardeó la localidad vizcaína de Guernica el día 26 de abril de 1937, dando lugar a una masacre que constituyó uno de los episodios más crueles de la contienda, por cuanto que el objetivo y las víctimas fueron civilesHay tres elementos muy claros en el cuadro que entroncan con la tradición hispánica: lo trágico, el uso del negro y el toro.Paleta de colores: Blancos, grises y negros.

Page 16: Cubismo

Juan GrisJuan Grismarzo de 1887marzo de 1887 - mayo de 1927- mayo de 1927

José Victoriano González-Pérez conocido como Juan Gris, nació en Madrid el 23 de marzo de 1887. Junto a Pablo Picasso y Georges Braque, es uno de los principales representantes del Cubismo.

Las influencias de Cézanne, Picasso y Braque hacen que en 1912 se incorpore al movimiento cubista. Ese mismo año entra en relación con el marchante Henry Kahnweiler, con quien firma un contrato en exclusiva.

Page 17: Cubismo

Su forma de entender la pintura se basaba en la prioridad de la idea frente a la imagen del objeto representado. Parte de lo universal para alcanzar lo singular, así la imagen acabará pareciéndose a la idea, que es la verdadera realidad. Cree que la pintura es algo más que la copia fiel de un objeto, es necesario construir o interpretar la realidad. Trabaja la descomposición espacial, el collage y la técnica del papier collé (formas recortadas en papel y pegadas al lienzo).

Sus primeras obras son naturalezas muertas y algunos paisajes en los que destaca el aspecto constructivo y volumétrico de los objetos y de la composición. En su paleta predomina la monocromía de grises y ocres.

Page 18: Cubismo

Es un bodegón típicamente cubista. Los objetos representados, las botellas, el plato, el cuchillo y la superficie sobre la que se encuentran, están dispuestos vertical y horizontalmente con una ligera perspectiva tridimensional.

Page 19: Cubismo

Violín y guitarra (1913)En este bodegón se explora la tridimensionalidad de los objetos, que están dispuestos en dos conjuntos. Uno, formado por la guitarra y el violín, que ocupan el centro del cuadro, y otro, formado por una botella, el papel de la pared y el mantel. Gris crea relaciones entre los dos conjuntos, a través de planos y líneas entrecruzadas, asocia los elementos representados.

Page 20: Cubismo

En 1914 utiliza sobre todo la técnica de papier collé, como en Vasos y periódico (1914) y el collage. Pipa y periódico, "Fantomas" (1915)

"Fantomas" (1915)

Page 21: Cubismo

Guitarra delante el Mar (1925)Sobre una mesa coloca una guitarra, una partitura o un libro, un naipe, una fruta y un periódico. Detrás, una ventana, el mar con un barco de vela, unas montañas y el cielo azul. La mesa se convierte en el alféizar de la ventana.

Los objetos van apareciendo, metiéndose unos en otros. Todos están vistos desde un punto diferente y utiliza el sombreado para dar la sensación de profundidad. Los elementos son figurativos, se identifican fácilmente. Esta es el rasgo más destacable de la creación de Juan Gris.

Page 22: Cubismo

Pipa y Periódico 1914 Técnica de papier collé, y el collage.

Page 23: Cubismo

George Braque (1882-1963)

Es el otro gran creador del cubismo junto a Picasso. En L´Estanque, cerca de Marsella descubrió que se pueden simplificar las formas reduciéndolas a prismas y cilindros. Son características sus naturalezas muertas, empleando con frecuencia la guitarra, el violín o la mandolina.

En Naturaleza muerta con naipes reduce el cromatismo a colores grises y geometriza y descompone las formas para crear una nueva realidad mediante superposiciones y transparencias.

Page 24: Cubismo

También introducirá en sus pinturas los collages. Sus obras más destacadas son El bodegón de la guitarra, El bodegón del violoncelo, El taller del pintor.

Page 25: Cubismo

Gran bañista, 1907-1908Las deformaciones del desnudo son resultado del aplanamiento y torsión del personaje, captado a la vez desde distintos ángulos.

Page 26: Cubismo

Aria de Bach, 1912-1913La sobria construcción de este papier collé busca establecer una correspondencia visual con la música de Bach

Page 27: Cubismo

Case et I'EstaqueRepresenta casas con apariencia se habla de pequeños cubos. Se caracteriza por el uso austero del color y una clara alteración de los volúmenes.

Page 28: Cubismo

La novedad más singular fue, sin duda, el uso de materiales no pictóricos. Esta técnica, conocida como collage, incorporó al lienzo elementos cotidianos como cajetillas de cigarrillos, páginas de periódicos, trozos de vidrio, telas y, en no pocas ocasiones, incluso arena. Con la utilización de estos inusitados materiales en el lienzo, el cubismo, a la vez que aprovechó las diferencias de textura y de naturaleza de sus componentes, planteó, desde un ángulo original, la cuestión, siempre inquietante, de qué era realidad y qué ilusión.

Page 29: Cubismo

Instrumentos musicales

Los instrumentos musicales combinaban las posibilidades alegóricas y plásticas, del tema, tradicional en la pintura barroca, con la gran pasión de Braque por la música.