Cucuri juan 6_b_ti_2

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Escuela de Informática Aplicada a la Educación JUAN CUCURI SOLO VENCIÉNDOTE VENCERÁS Página1

Transcript of Cucuri juan 6_b_ti_2

Page 1: Cucuri juan 6_b_ti_2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Escuela de Informática Aplicada a la Educación

JUAN CUCURI SOLO VENCIÉNDOTE VENCERÁS

Pág

ina1

Page 2: Cucuri juan 6_b_ti_2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Escuela de Informática Aplicada a la Educación

JUAN CUCURI SOLO VENCIÉNDOTE VENCERÁS

Pág

ina2

Realizar una propuesta tecno pedagógica del uso de la Web 2.0 para un tema de clase

Tema de la clase: El correo Electrónico

Recursos: Sistema de cómputo

Dispositivos magnéticos

Videos y/o presentación en PPT del tema del correo electrónico que está en la página web.

Internet

Material de escritorio

PROPUESTAS DE LA CLASE CONTENIDO El CORREO ELECTRÓNICO

Durante la década de los 70, veíamos en la serie de TV clásica

“Misión Imposible” cómo las cintas de audio se autodestruían

en un lugar estratégico tan luego escuchaban el mensaje los

agentes de espionaje que protagonizaban entonces los actores

Steven Hill y Peter Graves. En la actualidad los correos

electrónicos, se evaporan solos después de ser leídos en sus

bandejas de entrada por los usuarios. Esto, desde luego, es

gran alivio para quienes envían y reciben e-mail sin saber que

una copia de seguridad queda archivada en un servidor de

correo, aunque el usuario cierre su cuenta, destruya el disco

duro o borre personalmente sus contenidos, entonces, estaría en entredicho la intimidad y la

privacidad. No es un secreto que grandes pleitos se han desatado en los tribunales americanos

y europeos puesto que se violarían derechos fundamentales tutelados por la Carta de las

Naciones Unidas, la normatividad del Consejo de la Unión Europea y la Convención de

Estrasburgo.

Contra el mal uso del correo (difamación injuria calumnia) se ha levantado un blindaje

(tratados internacionales, Constitución, Código Civil, Código Procesal Civil, Código Procesal

Penal, Ley de Telecomunicaciones) pero, al parecer, no es suficiente porque los correos están

plagados de fishing (delito cibernético de estafa), los virus troyanos (Alguien a 200 metros

puede ver lo que otro escribe) y el spyware (el monitoreo de los buscadores y las paginas que

visita el usuario).

Hemos perdido la cuenta sobre cuántas veces al día abrimos y cerramos nuestro correo

electrónico. Si alguien no sabe administrar un correo, éste puede convertirse en un ladrón de

tiempo. Por ello es aconsejable una lectura veloz por las mañanas de los correos más urgentes

Page 3: Cucuri juan 6_b_ti_2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Escuela de Informática Aplicada a la Educación

JUAN CUCURI SOLO VENCIÉNDOTE VENCERÁS

Pág

ina3

y poner los importantes en manos de un asistente o en lista de espera para una lectura

pausada por las noches.

Lo oscuro del e-mail se ve compensado con las múltiples aplicaciones del servicio que no

queda en enviar y recibir comunicación, sino que abarca la mensajería de textos (MSN) vía

teléfono móvil, el chat tradicional y ahora el servicio de texto y video diferido vía E-mail.

Además. Simplifica la vida doméstica, profesional y comercial de muchos con el valor agregado

que trae consigo traducido en agenda, spam, etiquetas, firma digital, base de datos, copia

oculta y alertas informativas.

El correo es también herramienta de marketing político y comercial, del teletrabajo, educación

a distancia, medio de transmisión de “pressrelease” (notas de prensa), incluyendo voces, datos

e imágenes. Es la puerta de entrada para saber lo que pasa alrededor, según el interés del

usuario (negocios, agencias de publicidad, entidades públicas, gremios, asociaciones). El correo

no está en extinción, más bien se ha perfeccionado con las redes sociales, a tal punto que

ninguna cuenta de YouTube, MySpace, Facebook, Hi5, Wordpress, twitter se puede abrir sin el

correo electrónico.

ACTIVIDAD EN CLASE_3: Lea la siguiente lectura, analice y responda las siguientes preguntas ¿Cuál es el lado obscuro del correo electrónico que se menciona en la lectura?

¿Existe privacidad y seguridad de los mensajes en un correo?

¿Identifique las múltiples aplicaciones del correo electrónico en la actualidad?

Enviar LA TARE al correo.

CORREO – ELECTRÓNICO (E-MAIL)

Concepto.

El e-mail es un servicio de internet para el envío y recepción de mensajes entre usuarios de la

red, es uno de los servicios más importantes de Internet.

CARACTERÍSTICAS

Es rápido y económico. permite el envío y recepción rápido de mensajes a cualquier

parte del mundo, y el precio es el mismo sin importar cantidad o destino.

Puede enviar o recibir gran cantidad de información, ya que se pueden mandar archivos

que contengan libros, revistas, datos.

Es multimedia, ya que se pueden incorporar imágenes y sonido a los mensajes.

Permite enviar mensajes a grupos de personas utilizando las listas de correo.

Es de fácil de usar.

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL CORREO ELECTRÓNICO.

Remitente

Ordenador del remitente

Internet

Ordenador del destinatario

Destinatario

Page 4: Cucuri juan 6_b_ti_2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Escuela de Informática Aplicada a la Educación

JUAN CUCURI SOLO VENCIÉNDOTE VENCERÁS

Pág

ina4

PROCESO DE ENVIO Y RECEPCION DE MENSAJE

Juan desea enviar un mensaje a la cuenta de

Álvaro, por ejemplo tenemos la dirección

email o cuenta de correo [email protected]

correspondiente a Juan; y la cuenta de Álvaro

[email protected].

1. Juan, utiliza el Pc y un programa de correo. Escribe el mensaje, la cuenta de Álvaro y Pulsa “enviar”.

2. El programa de correo le remite el mensaje al servidor saliente (prt) utilizando el protocolo SMPT.

3. El servidor saliente, tiene que entregar un correo a alguien del dominio “xtu. es” para lo que pregunta al servidor DNS (Servidor de Nombres de Dominio)

4. El servidor DNS contesta que el dominio mx.xtu.es (mx nos dice que es un registro de intercambio de correo) pertenece al servidor del proveedor de servicios de Álvaro

5. A través de SMPT se transfiere el mensaje a este servidor 6. Álvaro quiere ver su correo y pulsa en “recibir correo nuevo “a través de un nuevo

protocolo POP3 o IMAP se entregan los mensajes a sus destinatarios.

DIRECCION DE EMAIL

Cada carta que se envía por correo electrónico lleva asociada una cabecera, en la que se

indican los datos necesarios para que la carta llegue correctamente a su destino. Uno de estos

datos es la dirección electrónica de la persona a la que enviamos la carta. Las direcciones de

correo electrónico se componen de tres partes:

conocimientoytecnologia @ conlared.com

1. Identificador de usuario (nombre elegido por el titular)

2. El signo @ (arroba)

3. Dominio o dirección del servidor del usuario (donde tiene abierta la cuenta)

ACTIVIDAD_DEBER_3:

Page 5: Cucuri juan 6_b_ti_2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Escuela de Informática Aplicada a la Educación

JUAN CUCURI SOLO VENCIÉNDOTE VENCERÁS

Pág

ina5

Investigue y describa los pasos para crear una cuenta de correo, capture imágenes en

cada uno de estos pasos.

Imprima la ventana de bienvenida al programa de correo, en donde se pueda visualizar

su nombre.

Ingresar a la siguiente página y realizar la actividad que se menciona en el archivo.

http://www.slideshare.net/cucuri/planificacion-tema-24

El deber ser subido al aula virtual del docente.

LINKOGRAFIA.

http://inepja.inea.gob.mx/cursos/computacion/cursocomputo/cursocomputomac/correo/Correo_1.ht

m

http://www.inforpaso.es/correo/funcionamiento.pdf

http://www.conocimientoytecnologia.org/pdf/ciudadanoysociedad/formacion/manuales/correo.pdf

http://coit.es/foro/pub/ficheros/libroscapitulo_04_e39ebba2.pdf

http://es.kioskea.net/contents/courrier-electronique/fonctionnement-mta-mua.php3

http://www.portalplanetasedna.com.ar/internet8.htm

http://euaperu.blogspot.com/2009_11_01_archive.html

http://es.tldp.org/Tutoriales/doc-curso-guadalinex-iesaverroes/tema5b.pdf