Cudro Comparacion de Modelos 2011,2012,2013

5
PRESENTAR UN CUADRO COMPARATIVO MODELO PNC-2011 MODELO PNC-2012 MODELO PNC- 2013 INTRODUCCIÓN PRINCIPIOS DEL MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD 1. Resultados de Competitividad y Sustentabilidad 7 2. Reflexión Estratégica 8 2.1 Definición del rumbo o evolución de la organización 8 INTRODUCCIÓN PRINCIPIOS DEL MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD MEDIANAS Y GRANDES EMPRESAS 1. Resultados de Competitividad y Sustentabilidad 6 2. Reflexión Estratégica 8 2.1 Definición del rumbo o evolución de la organización 8 Introducción Principios del Modelo Nacional para la Competitividad 1. Conocimiento del Entorno y Definición de la Estrategia 11 2. Relación con los Clientes 13

Transcript of Cudro Comparacion de Modelos 2011,2012,2013

Page 1: Cudro Comparacion de Modelos 2011,2012,2013

PRESENTAR UN CUADRO COMPARATIVO MODELO PNC-2011 MODELO PNC-2012 MODELO PNC- 2013

INTRODUCCIÓN

PRINCIPIOS DEL MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD

1. Resultados de Competitividad y Sustentabilidad 7

2. Reflexión Estratégica 8

2.1 Definición del rumbo o evolución de la organización 8

2.1.1 Liderazgo 8

2.1.2 Clientes 9

2.1.3 Planeación 10

2.2 Alineación de la organización con el rumbo establecido 11

2.2.1 Procesos 11

2.2.2 Personal 11

INTRODUCCIÓN

PRINCIPIOS DEL MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDADMEDIANAS Y GRANDES EMPRESAS

1. Resultados de Competitividad y Sustentabilidad 6

2. Reflexión Estratégica 8

2.1 Definición del rumbo o evolución de la organización 8

2.1.1 Liderazgo 8

2.1.2 Clientes 9

2.1.3 Planeación 10

2.2 Alineación de la organización con el rumbo establecido 11

Introducción

Principios del Modelo Nacional para la Competitividad

1. Conocimiento del Entorno y Definición de la Estrategia 112. Relación con los Clientes 133. Fuente de Ingresos 144. Propuesta de Valor 155. Alianzas 166. Recursos y Actividades Clave 177. Estructura de Costos 19

Page 2: Cudro Comparacion de Modelos 2011,2012,2013

2.2.3 Información y Conocimiento 11

2.2.4 Responsabilidad Social 12

3. E jecución 13

3.1 Liderazgo 13

3.2 Clientes 14

3.3 Planeación 15

3.4 Procesos 16

3.5 Personal 17

3.6 Información y Conocimiento 18

3.7 Responsabilidad Social

2.2.1 Procesos 11

2.2.2 Personal 12

2.2.3 Información y Conocimiento 12

2.2.4 Responsabilidad Social 12

3. Ejecución 14

3.1 Liderazgo 14

3.2 Clientes 15

3.3 Planeación 16

3.4 Procesos

3.5 Personal

3.6 Información y Conocimiento

3.7 Responsabilidad Social

8. Resultados 20

1 Resultados de Competitividad y Sustentabilidad

Para evaluar los resultados de desempeño:¿ Cuáles son los indicadores utilizados por la organización para evaluar su desempeño y Competitividad respecto a los clientes y mercados, el personal, la sociedad y los factores económicos derivados de su propósito organizacional?

Para evaluar los resultados de sustentabilidad:¿ Cuáles son los indicadores utilizados para evaluar: el riesgo en el mediano y largo plazo, lapermanencia de la organización, la relevancia tecnológica de sus productos y servicios, y lascapacidades organizacionales en el futuro?

1 RESULTADOS DE COMPETITIVIDADY SUSTENTABILIDAD

Para evaluar los resultados de desempeño:De acuerdo a los objetivos del negocio ¿Cuáles son los indicadores utilizados por la organización para evaluar su desempeño respecto a la perspectiva de los accionistas, procesos, clientes, personal y sociedad?

Para evaluar los resultados de sustentabilidad:¿Cuáles son los indicadores de corto y largo plazo utilizados para capitalizar las oportunidades y evaluar los riesgos, con el fin de asegurar la sustentabilidad de la organización?

Para la administración de los riesgos y oportunidades:¿Que metodología utiliza la organización para analizar los riesgos y oportunidades en los que puede incurrir o aprovechar en el mediano y largo plazo?

Resultados BalanceadosEl rumbo estratégico de las organizaciones competitivas se logra mediante unaejecución sustentada en el alto desempeño y el logro de resultados balanceados

2 REFLEXIÓN ESTRATÉGICA

Rumbo o evolución de la organización:¿ Qué información interna y externa requiere el grupo directivo para definir el rumbo de laorganización?

Para avanzar hacia el rumbo establecido:Como respuesta a los retos planteados, ¿cómo se lleva a cabo la definición del propósito, visión, cultura yobjetivos organizacionales, y cuáles son éstos?

Para definir los mercados en los que le interesa participar:¿ Cómo se identifican nuevas oportunidades de mercado?

Para conocer los mercados y segmentos en los que le interesa

2 REFLEXIÓN ESTRATÉGICA

Para fijar el rumbo de la organización:¿Cómo se lleva a cabo la definición de la misión, visión y valores que estimulen e inspiren la acción yevolución de la organización?

Rumbo o evolución de la organización:¿Qué información interna y externa requieren analizar los líderes para identificar sus principales retosy definir las prioridades de la organización?

Para definir los mercados en los que le interesa participar:¿Cuáles son los sectores, industria, mercados o segmentos en los que actualmente tiene presencia?

Liderazgo EstratégicoLos líderes de las organizaciones competitivas se caracterizan por su integridad y sucapacidad para entender los retos del entorno, identificar oportunidades, establecerestrategias y propuestas de valor para generar ventajas competitivas difíciles de imitar.

Page 3: Cudro Comparacion de Modelos 2011,2012,2013

participar:¿ Cómo se percata de las necesidades y requerimientos de los mercados o segmentos en los que le interesa participar?

Para conocer a los clientes, la cadena de valor y la competencia:¿ Cómo identifica los clientes actuales y potenciales de sus productos o servicios?

p ara la introducción de nuevos productos o servicios:¿ Cómo establece el portafolio de nuevos productos o servicios?

Para definir la viabilidad del modelo de negocio u organización:¿ Cómo atrae y mantiene a los clientes?

Para integrar el plan:Tomando en cuenta la propuesta de valor, el entorno externo y las capacidades clave, ¿cuál es elposicionamiento estratégico de la organización?

Para conocer a los clientes y la cadena de valor:¿Cómo identifica los clientes actuales y potenciales y determina los requerimientos y necesidades desus productos o servicios?

Para la introducción de nuevos productos o servicios:¿Cómo integra el portafolio de nuevos productos o servicios?

Para definir la viabilidad del modelo de

negocio u organización: ¿Cómo se atraen y

mantienen los clientes en su organización?

Para integrar el plan:¿Cómo se elaboran e integran: el plan de operaciones, de mercados, de personal y financiero?

Para la alineación de las cadenas de procesos organizacionales a la estrategia yrequerimientos de los grupos de interés:¿ Cómo se analiza el impacto de la estrategia y las necesidades de los grupos de interés en las cadenas de procesos?

Para la alineación de las cadenas de procesos organizacionalesa la estrategia y requerimientos de los grupos de interés:¿Cómo alinea la estrategia y las necesidades de los grupos de interés a sus procesos?

Para definir la estrategia de responsabilidad social de laorganización:¿ Cómo entiende la organización su compromiso de responsabilidad social?

Para definir la estrategia de responsabilidadsocial de la organización:¿Qué entiende la organización por responsabilidad social?

3 liderazgoPara desarrollar las bases de la cultura requerida por el rumbo establecido:Para responder al propósito, la visión y objetivos organizacionales, ¿cómo se involucra y participa el personal en la definición delos valores requeridos?

Rol del líder en la ejecución de la estrategia:Para asegurar la ejecución de la estrategia, ¿cómo se involucran personalmente los líderes con el personal, los clientes, asociadosy comunidad?

Para asegurar la aplicación del código de conducta:

3 liderazgo

Para desarrollar las bases de la culturarequerida por el rumbo establecido:Para responder a la misión, la visión y objetivos estratégicos ¿cómo se definen los valores de la organización?

Para asegurar la aplicación del código de conducta:

Rol del líder en la ejecución y evaluación de la estrategia:Para asegurar la ejecución de la estrategia, ¿cómo se involucran los líderes con el seguimiento al desempeño en la perspectiva financiera, de clientes, de procesos y de personal y sociedad de la organizacion?

Para asegurar un menor impacto ambiental:¿ Qué indicadores se utilizan para medir: emisiones a la atmósfera, consumo de agua, consumo de energía y generación dedesperdicios?

Para asegurar un menor impacto ambiental:¿Qué acciones se emprenden para disminuir la huella ambiental de los productos en la cadena de suministrorespecto a proveedores y clientes?