Cuenta Publica 2013 La Floresta

6
ESCUELA F-522 La Floresta, 03 de Diciembre de 2013 “LA FLORESTA- COLBÚN” CUENTA PÚBLICA DE GESTION DEL ESTABLECIMIENTO AÑO 2013 INTRODUCCION La presente CUENTA PÙBLICA se rinde de acuerdo a las disposiciones legales vigentes, siendo previamente conocida y aprobada por el Consejo Escolar. Su propósito es dar a conocer, en forma resumida, las principales acciones, logros, cumplimiento de propósitos y falencias de la gestión escolar correspondiente al año 2013. I.-_ RESULTADOS ACADÉMICOS En el año escolar 2013 se obtuvieron los siguientes resultados: MATRICULA INICIAL: alumnos (9 cursos de Pre Kinder a 8° Básico) MATRICULA FINAL: alumnos La escuela mantiene estable su matrícula en los últimos años, con variaciones mínimas en la tasa de deserción, producto del ajuste de cursos según promoción y cambios de nivel, la pérdida de alumnos en el año no fue significativa, debiéndose principalmente a traslados por cambios de domicilio. TASA DE PROMOCION 2013 PROMOVIDOS: % REPROBADOS: % PORCENTAJE DE ASISTENCIA AÑO 2013: % PUNTAJES SIMCE: 4° AÑO BASICO 2 0 0 9 2 0 1 0 2011 2012 Lectura: Matemática: Ciencias Naturales: 8° AÑO BASICO Lectura: Matemática: Ciencias Naturales: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Transcript of Cuenta Publica 2013 La Floresta

Page 1: Cuenta Publica 2013 La Floresta

ESCUELA F-522 La Floresta, 03 de Diciembre de 2013“LA FLORESTA- COLBÚN”

CUENTA PÚBLICA DE GESTION DEL ESTABLECIMIENTO AÑO 2013

INTRODUCCION La presente CUENTA PÙBLICA se rinde de acuerdo a las disposiciones legales vigentes, siendo previamente conocida y aprobada por el Consejo Escolar. Su propósito es dar a conocer, en forma resumida, las principales acciones, logros, cumplimiento de propósitos y falencias de la gestión escolar correspondiente al año 2013.

I.-_ RESULTADOS ACADÉMICOS

En el año escolar 2013 se obtuvieron los siguientes resultados:

MATRICULA INICIAL: alumnos (9 cursos de Pre Kinder a 8° Básico) MATRICULA FINAL: alumnos

La escuela mantiene estable su matrícula en los últimos años, con variaciones mínimas en la tasa de deserción, producto del ajuste de cursos según promoción y cambios de nivel, la pérdida de alumnos en el año no fue significativa, debiéndose principalmente a traslados por cambios de domicilio.

TASA DE PROMOCION 2013 PROMOVIDOS: % REPROBADOS: %

PORCENTAJE DE ASISTENCIA AÑO 2013: %

PUNTAJES SIMCE:

4° AÑO BASICO 2 0 0 9 2 0 1 0 2011 2012Lectura: Matemática: Ciencias Naturales: 8° AÑO BASICO Lectura: Matemática: Ciencias Naturales: Historia, Geografía y Ciencias Sociales En virtud de estos resultados, se han realizado jornadas de análisis y considerando que aún estamos distantes de alcanzar las metas de …. puntos propuestas en nuestro Plan de Mejoramiento, observamos que en el nivel de Octavo Básico se han logrado importantes avances; la tarea principal es centrar toda nuestra atención en el nivel 4° Básico y en la asignatura de Matemática e Historia

II.- FUNCIONAMIENTO CURRICULAR Y DESARROLLO INSTITUCIONAL:

Se dio cumplimiento al Calendario escolar, realizándose las actividades propias de la escuela, en concordancia con lo establecido en el Calendario Escolar Regional del Ministerio de Educación, esto es, 38 semanas de clases y a razón de 1114 horas semanales, considerando todos los cursos de la escuela.- En este sentido, la escuela contó con su planta docente completa, reemplazando a quienes se ausentaron por licencias médicas, dando continuidad al proceso educativo. Además, se debe señalar que el cuerpo docente reunía cabalmente las condiciones de idoneidad profesional que exige la autoridad para impartir enseñanza en los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado. Por otra parte, se destaca que en el proceso de Planificación Curricular, se instaló desde el año anterior, el procedimiento de planificación considerando el Plan Anual por sector de aprendizaje de cada nivel y la planificación clase a

Page 2: Cuenta Publica 2013 La Floresta

clase, como elementos curriculares que orientan la gestión de aula de los docentes y basados en principios constructivistas del aprendizaje.

III.- PROYECTO DE INTEGRACION ESCOLAR

Respecto del Proyecto de Integración Escolar, el año 2013 se desarrolló bajo las orientaciones técnicas y administrativas que entrega el Decreto Nº 170 del Ministerio de Educación, cuya tarea fundamental, consiste en que los docentes de integración deben cumplir con sus actividades, integrándose a la sala de clases donde asiste el niño o niña que presenta necesidades educativas transitorias (Trastorno del lenguaje y rango limítrofe); los niños y niñas que presentan necesidades permanentes siguen asistiendo al aula de recursos. En este contexto se atendieron ….. estudiantes, contando para ello con 1 docente especialistas, y un Psicólogo. El informe final señala que …. niños fueron dados de alta, 2 se retiraron y el resto se mantiene para el presente año. Para llevar a cabo este proyecto, se recibieron recursos económicos equivalentes a …. millones de pesos, los que fueron destinados a cancelar remuneración y adquirir materiales de trabajo, contándose con un remanente de …. millones los que serán invertidos en el próximo año. Para el próximo año se espera otorgar atención a un total de …. estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales, tanto transitorias como permanentes. Con todo, es necesario mejorar los procesos de comunicación, especialmente entre los profesionales del Proyecto, con los profesores jefes y los apoderados.

IV.- PLAN DE MEJORAMIENTO SEP Y SUBVENCION

El año 2013 se caracterizó por el mayor impulso y consolidación de acciones comprometidas en el Plan de Mejoramiento, especialmente en el área de Lenguaje y Comunicación y centrada en los aprendizajes claves de Comprensión Lectora. Además, se abordó en forma especial, la dimensión convivencia con una metodología que incorporó efectivamente la participación de todos los estamentos de la comunidad escolar. El ingreso total por concepto de subvención escolar preferencial en el año 2013 fue de $ 52.171.766.

En forma resumida, en cuanto a las acciones contempladas en el Plan de Mejoramiento, se destacan las siguientes, con indicación de costos:

A) Compra de textos metodológico y Evaluación SIMCE de Imprentas Mataquito, aplicación de pruebas de Aprendizajes claves en Comprensión Lectora y tipo SIMCE. Todo lo anterior, además de la compra de set de cuadernos de caligrafía, matemáticas, lápices pasta, grafito, reglas block un prendive de 4 gb. Pizarra Interactiva para sala de 8º y 2º año básico y la solicitud de una 3º para la sala de 6ª año. Los costos totales fueron los siguientes: Adquisición de textos: $..... Material de oficina: $........ Pizarrs Interactiva: $

B) Contratación de 3 Profesoras de Educación Básica para asistencia en el aula, 1 docente para Unidad técnica pedagógica, 1 Psicólogo, monitor de talleres de música y danza folclórica, 1 técnico de informática, además de destinar horario de a docente, para realizar acciones propias del Plan de Mejoramiento. Todos ellos desarrollaron sus actividades abarcando las dimensiones de Gestión Curricular, Liderazgo, recursos y convivencia, con el propósito final de aportar al mejoramiento de los aprendizajes y de las condiciones que lo favorecen. El gasto total anual de recursos humanos correspondiente al año 2013 fue de $25.000.000

C) Adquisición de bienes y servicios varios contemplados en la gestión de recursos para traslados de los alumnos, por un monto total de $

D) Cabe destacar finalmente, que se dentro de las acciones se consideró un Programa de Convivencia Escolar, para formar líderes dentro del aula con formación cívica, que significó la realización de reuniones con las directivas desde 4º a 8º año básico.

Page 3: Cuenta Publica 2013 La Floresta

E) Respecto de la subvención base, en 2013 se recibieron $; se gastó en remuneraciones $ y en

F) Teléfono institucional que nos ha permitido una comunicación con apoderados y las distintas instituciones ministeriales y municipales este servicio asciende a una costo anual de: $

ARREGLOS Y MEJORAMIENTO DEL LOCAL ESCOLAR

Con aportes propios y otros que entrega el Ministerio de Educación, especialmente para estos propósitos, se realizaron durante el año en curso , una serie de reparaciones y mantenciones a las distintas dependencias del establecimiento, con el propósito de mejorar su infraestructura y equipamiento. Se destacan en este aspecto: Pintura de toda la escuela en pasillos y salas de clases; Cambio y reparación de pisos en salas; Reparación de sistema eléctrico del pabellón B y C y recambio de equipos de iluminación; Cambio de puertas y cerraduras; reposición de vidrios; reparación de techos, baños y camarines, adquisición y reparación de mobiliario y mantenimiento a todas las salas de baños y camarines; implementación de jardinera frente al pabellón A con instalación de protecciones para su cuidado. Todo lo anterior se realizó con un costo total aproximado de $14.978.230, habiendo recibido la escuela una subvención correspondiente a $11.467.223

PROGRAMAS DE ASISTENCIA

En el área de salud, se atendieron y derivaron a alumnos que presentaban problemas de visión, de audición y patologías a la columna vertebral. Se destaca como aspecto negativo, que las atenciones fueron muy tardías por dificultades que presentó JUNAEB en la contratación de profesionales de la salud y en el plan de vacunación, los estudiantes fueron atendidos en el establecimiento.

El programa de gobierno denominado “Yo elijo mi PC” entregó el año 2013, computadores o notebook a 7 estudiantes de Séptimo Básico, quienes cumplían con las condiciones de buen rendimiento escolar y bajo nivel económico. Se espera, para el año 2014, que …. niños y niñas de este nivel, reciban equipos similares.

Desde hace 2 años, la escuela “HABILIDADES PARA LA VIDA”, coordinado por la Municipalidad de Colbún y auspiciado por la JUNAEB. Este programa contempla la realización de talleres de prevención con niños de Pre Kinder a Cuarto Básico y talleres de autocuidado para los profesores.

Un aspecto de relevante importancia es el funcionamiento y relación del Centro General de Padres y Apoderados, con la Dirección, docentes, alumnos y apoderados, fortaleciéndose canales de comunicación. Bajo la presidente de la Sr. GabrielTorres, los principales logros de este centro, estuvieron relacionados con asistencialidad, celebración del Día del profesor……………………..Con todo, entendemos que la labor de Centro de Padres es multifacética y hace falta mayor apoyo, colaboración y trabajo de otros apoderados que se sumen a esta comprometida tarea de apoyar el proceso de aprendizaje de nuestros niños.

EVENTOS Y PROYECCION EXTERNA

Durante este período se efectuaron los Actos Cívicos destinados a resaltar personajes, hechos y valores que reafirman nuestra nacionalidad, así como la conmemoración de aquellos eventos que revisten especial trascendencia para la comunidad, entre los que se destacaron la celebración del Día del alumno, Día de las Madres, Fiestas Patrias con La CHingana Semana del Párvulo, y la Solemne Ceremonia de certificación y de Octavos Básicos, donde se reconoce públicamente los logros académicos y el espíritu de superación de los estudiantes de todos los niveles.

También se debe mencionar la realización de talleres, en el contexto del Proyecto de Jornada Escolar Completa, donde los estudiantes tienen la posibilidad de participar en tres o más alternativas, ejerciendo con esto, crecientes niveles de autonomía en sus tareas.

Page 4: Cuenta Publica 2013 La Floresta

Otras actividades relevantes fueron: Taller de Danza Folclórica, cuyos alumnos integrantes participaron y obtuvieron muy buenos resultados en competencia comunal y presentaciones. El taller de folclor dirigido por el Sr. Francis Parra, logró destacada participación en torneos comunales. Se espera para el 2014, incorporar más actividades complementarias que enriquezcan el curriculum desarrollado por la escuela.

CONCLUSIONES

Finalmente, se puede concluir que, si bien, se han realizado labores concretas para el mejoramiento en las distintas áreas de la gestión, falta todavía un compromiso efectivo por el mejoramiento de los resultados académicos comprometidos en el Plan de Mejoramiento de la Escuela, especialmente en el área de Matemática e Historia.

Todo lo anterior es posible realizarlo si tanto los funcionarios de la escuela, los estudiantes y los padres, compartimos la misión de la escuela, nos adherimos a su propuesta educativa y nos unimos como un solo cuerpo presente para proyectar a la escuela como una verdadera UNIDAD EDUCATIVA.

CARLOS DOUGLAS ARENAS DIRECTOR ESCUELA LA FLORESTA La FLORESTA, 03 de Diciembre de 2013.-

NOTA: Esta cuenta pública fue presentada, revisada y aprobada por todos los integrantes del Consejo Escolar en sesión del 2 de Diciembre del 2013