Cuenta pública Año 2015

5
COLEGIO SOFIA INFANTE HURTADO NUEVA SAN MARTIN N° 80 FONO 2 2 5 5 7 9 9 5 8 MAIPU, 27 de Marzo 2015 MAIPU [email protected] R.B.D. 9926-0 La Fundación Educacional “Sofía Infante Hurtado” Sostenedora del colegio, se dirige a Ustedes, Padres y Apoderados, para saludarlos y darles a conocer los logros obtenidos durante el año 2014 y el movimiento financiero del establecimiento según se señala: I. Aspectos Pedagógicos: Se trabajaron 38 semanas de clases en los cursos 1. Matrícula 2014 con JEC y 40 semanas de clases en cursos sin JEC. Pre-básica: 57 alumnos(as) Básica : 410 alumnos(as) E. Media : 103 alumnos(as) Promoción Enseñanza Básica: 98% Promoción Enseñanza Media : 91,3% Promedio Asistencia anual : 89,1% 2. En el año 2014 egresó la quinta promoción de Enseñanza Media, muchas de ellas ya están ubicadas en la Educación Superior. Damos a conocer puntajes máximos del colegio: (PSU) N.E.M. : 740 Lenguaje y Comunicación : 729 Matemática : 605 Historia y Geografía : 660 Ciencias : 614 Puntajes promedios del colegio: Lenguaje y Comunicación : 524 Matemática : 517 Historia y Geografía : 525 Ciencias : 583 3) Durante el año 2014 se aplicaron mediciones externas: Pruebas Aptus Chile. Dos mediciones en el año. Ensayo Simce: el 2° Básico (Comprensión lectora) 4tos Básicos 6tos Básicos 8vos Básicos 2° Medio Aspectos relevantes y apoyo al desarrollo del estudiante: Se concreta la formación de equipo multidisciplinario durante el año 2014, permitiendo la atención de los niños prioritarios con NEE. Su formación permitió un ordenamiento y complementación de las tareas desarrolladas por la profesora de Ed. Diferencial. Se priorizó organización y preparación de protocolos para dar una mejor atención a alumnos y apoderados. La atención que se dio a los alumnos permitió que la repetición de nivel se reduzca, pero aún hay áreas que no se han logrado totalmente faltó apoyo en relación a los tratamientos para superación de las necesidades que impiden el mejor aprendizaje, tarea que quedó pendiente para el 2015. El grupo hoy consta de cuatro profesionales contratadas: trabajadora social, fonoaudióloga, sicóloga y profesora de educación diferencial. De la Enseñanza Media Se calendarizaron actividades en las clases de Orientación: el profesor deja registro en el leccionario de las actividades realizadas: Asistencia a charlas en la escuela de medicina para alumnos de los cursos de enseñanza media, las cuales eran dictadas en la Facultad de Medicina U. de Chile. Asistencia a exposición del área vocacional en distintos lugares de Santiago donde se encuentran Centros de Educación Superior: USACH, EXPOUC, Univ. Andrés Bello, UDLA, AIEP, Visita de instituciones a los cursos durante las horas de Orientación, con el fin de orientar a los alumnos de primero y segundo grado para elección de Asignaturas Diferenciadas en el segundo semestre del año y a tercero y cuarto de enseñanza media como una orientación hacia la elección de estudios superiores. Jornadas formativas en el colegio para ampliar conocimientos con respecto al: NEM, ranking, cambios de la PSU, etc. , visita a establecimientos de nivel superior. En Diferentes Asignaturas Participación activa en diferentes eventos artísticos, deportivos y/o culturales de los alumnos de diferentes cursos, especialmente en las asignaturas de: Lenguaje, Matemática, Historia, Ciencias, Ed. Física, Artes Visuales y Música que busca el desarrollo de habilidades de nuestros alumnos(as). Esta acción se cumple en pleno, ya que todos los estamentos y áreas del Colegio se ven involucrados en la participación de grupos de alumnos en diferentes eventos: Olimpiadas Matemáticas INACAP, Feria Científica de Osorno, Actualidad Nacional (Las Ultimas Noticias), Gimnasia Rítmica, Encuentro de Canto. PSU % % Humanista % Científica Inscritas 100 Rinden prueba 100 Postulación 90 Seleccionadas 50 37,5 62,5

Transcript of Cuenta pública Año 2015

Page 1: Cuenta pública Año 2015

COLEGIO SOFIA INFANTE HURTADO NUEVA SAN MARTIN N° 80 FONO 2 2 5 5 7 9 9 5 8 MAIPU, 27 de Marzo 2015 MAIPU [email protected]

R.B.D. 9926-0

La Fundación Educacional “Sofía Infante Hurtado” Sostenedora del colegio, se dirige a Ustedes, Padres y Apoderados, para saludarlos y darles a conocer los logros obtenidos durante el año 2014 y el movimiento financiero del establecimiento según se señala: I. Aspectos Pedagógicos: Se trabajaron 38 semanas de clases en los cursos 1. Matrícula 2014 con JEC y 40 semanas de clases en cursos sin JEC. Pre-básica: 57 alumnos(as) Básica : 410 alumnos(as) E. Media : 103 alumnos(as) Promoción Enseñanza Básica: 98% Promoción Enseñanza Media : 91,3% Promedio Asistencia anual : 89,1% 2. En el año 2014 egresó la quinta promoción de Enseñanza Media, muchas de ellas ya están ubicadas en la Educación Superior. Damos a conocer puntajes máximos del colegio: (PSU) N.E.M. : 740 Lenguaje y Comunicación : 729 Matemática : 605 Historia y Geografía : 660 Ciencias : 614 Puntajes promedios del colegio: Lenguaje y Comunicación : 524 Matemática : 517 Historia y Geografía : 525 Ciencias : 583

3) Durante el año 2014 se aplicaron mediciones externas: Pruebas Aptus Chile. Dos mediciones en el año.

Ensayo Simce: el 2° Básico (Comprensión lectora) 4tos Básicos 6tos Básicos 8vos Básicos 2° Medio Aspectos relevantes y apoyo al desarrollo del estudiante: Se concreta la formación de equipo multidisciplinario durante el año 2014, permitiendo la atención de los niños prioritarios con NEE. Su formación permitió un ordenamiento y complementación de las tareas desarrolladas por la profesora de Ed. Diferencial. Se priorizó organización y preparación de protocolos para dar una mejor atención a alumnos y apoderados. La atención que se dio a los alumnos permitió que la repetición de nivel se reduzca, pero aún hay áreas que no se han logrado totalmente faltó apoyo en relación a los tratamientos para superación de las necesidades que impiden el mejor aprendizaje, tarea que quedó pendiente para el 2015. El grupo hoy consta de cuatro profesionales contratadas: trabajadora social, fonoaudióloga, sicóloga y profesora de educación diferencial.

De la Enseñanza Media Se calendarizaron actividades en las clases de Orientación: el profesor deja registro en el leccionario de las actividades realizadas: Asistencia a charlas en la escuela de medicina para alumnos de los cursos de enseñanza media, las cuales eran dictadas en la Facultad de Medicina U. de Chile. Asistencia a exposición del área vocacional en distintos lugares de Santiago donde se encuentran Centros de Educación Superior: USACH, EXPOUC, Univ. Andrés Bello, UDLA, AIEP, Visita de instituciones a los cursos durante las horas de Orientación, con el fin de orientar a los alumnos de primero y segundo grado para elección de Asignaturas Diferenciadas en el segundo semestre del año y a tercero y cuarto de enseñanza media como una orientación hacia la elección de estudios superiores. Jornadas formativas en el colegio para ampliar conocimientos con respecto al: NEM, ranking, cambios de la PSU, etc. , visita a establecimientos de nivel superior.

En Diferentes Asignaturas

Participación activa en diferentes eventos artísticos, deportivos y/o culturales de los alumnos de diferentes cursos,

especialmente en las asignaturas de: Lenguaje, Matemática, Historia, Ciencias, Ed. Física, Artes Visuales y Música que

busca el desarrollo de habilidades de nuestros alumnos(as). Esta acción se cumple en pleno, ya que todos los

estamentos y áreas del Colegio se ven involucrados en la participación de grupos de alumnos en diferentes eventos:

Olimpiadas Matemáticas INACAP, Feria Científica de Osorno, Actualidad Nacional (Las Ultimas Noticias), Gimnasia

Rítmica, Encuentro de Canto.

PSU % % Humanista

% Científica

Inscritas 100

Rinden prueba 100

Postulación 90

Seleccionadas 50 37,5 62,5

Page 2: Cuenta pública Año 2015

Talleres extracurriculares Se crean organizan 12 talleres extracurriculares a partir de encuesta aplicada a los alumnos de todo el Colegio con el fin de pesquisar habilidades e intereses. Los talleres se desarrollaron en horario alterno a la jornada escolar, registrando asistencia y actividades realizadas en carpeta asignada por coordinadora. A la muestra final de talleres llegan 9 talleres extracurriculares.

4) Trabajo de Grupo diferencial 2014: El apoyo psicopedagógico del año 2014 se destinó al apoyo en el aula de recursos conformados en niveles: Nivel A-1 para la atención de estudiantes de 1er año básico en jornada continua los días lunes y miércoles de 14:20 a 15:50 hrs. Nivel A-2 para 2dos años básicos A y B los días martes y jueves en aula de recursos de 14:20 a 15:50 hrs También del apoyo durante la asignatura de Religión para casos más leves con el 2°A en nivel A-3 y 3°B con el nivel A-4. Además del apoyo al 3°A y 4°a, con niveles A-5 y A-6, junto a la incorporación de nuevos casos de de 1er año básico en nivel A-7 durante la asignatura de Religión en aula de recursos. Esto se complementa con el seguimiento de casos de 5°básico a 4° medio, con evaluación diferenciada por certificación médica, junto a su registro y respaldo de las evaluaciones, seguido del procedimiento de seguimiento de casos de la aplicación de los test de Conners y su derivación a neurólogo. Esto se enriquece con charlas y entrevistas a apoderados(as), atingentes a las N.E.E de nuestros estudiantes, quienes siguen procedimientos acordados por equipo interdisciplinario. 5) Psicóloga: - El trabajo realizado el año 2014 por la Psicóloga, consistió en atenciones de apoderados y estudiantes psicodiagnosticados, además realiza gestiones con el Dpto de Psicología de la Universidad de Chile para evaluación de niños y niñas. - Coopera en la realización de los temas de las jornadas de reflexión de 7° a 4° año medio; interviene en los 5tos años básicos, realizando un trabajo de convivencia escolar durante el año. - Realiza y sistematiza encuesta del Proyecto Educativo en los tres estamentos educativos del Colegio 6) Intervención Trabajadora Social a) Trabajadora social se integra a finales de Julio. b) Se interviene en conjunto con psicóloga casos psicosociales c) Se realiza atención de casos de estudiantes prioritarios cumpliendo las siguientes tareas: - Visitas domiciliarias - Atención de apoderados - Seguimiento de asistencia - Entrega de recursos casos derivados a especialistas externos. - Atención a estudiantes por demanda espontánea 7) Intervención Fonoaudiología Los niveles abarcados son: Kinder a cuarto básico que presentan dificultades de lenguaje. Son derivados por sus profesores jefes, apoderados u otros al comenzar el año escolar. Se realiza la evaluación y se aplican pruebas estandarizadas obteniendo el diagnóstico correspondiente a cada caso: Diagnostico: a) Trastorno específico del lenguaje (TEL), comprensivo-expresivo b) Dislalias c)Trastorno fonológico Tratamiento desde Mayo hasta Diciembre: Los estudiantes diagnosticados con dificultad del lenguaje son agrupados por severidad y derivados a terapia fonoaudiológica en aula de recursos una vez por semana en grupo de dos alumnos. Alumnos evaluados: Son 30 alumnos aproximadamente, los que no presentan dificultad del lenguaje son derivados a los otros especialistas (profesora diferencial, psicóloga) 20 son los alumnos que efectivamente presentaron dificultades del lenguaje, un 30% de estudiantes superaron su dificultad de lenguaje. 8) Informe Convivencia Escolar 2014 Durante el año 2014 se realizaron diversas actividades relacionados con la convivencia escolar:

a) Incentivar a los alumnos(as) a participar en talleres extracurriculares del colegio (se realizan dentro del colegio diversos talleres para que los alumnos puedan desarrollar sus habilidades deportivas, artísticas y de convivencia, en los cursos de kínder a 4° de Enseñanza media)

b) Fortalecer y desarrollar el espíritu y valores josefinos en los alumnos del colegio (se realizan retiro pastorales para los cursos de 7° básico a 4° E. Media).

c) Se eligen mediadores escolares desde 3° básico a 4° E. Media para que ayuden a resolver los conflictos que ocurran dentro de la sala de clases, ocupando la sala de mediación escolar.

d) Se realizan charlas a los apoderados de Prekinder a 4° medio, relacionadas con el buen trato dentro de la escuela, además se les entregó un extracto del Reglamento de convivencia escolar.

e) Celebración del Día de la Convivencia Escolar con actividades desde el Prekinder a 4° E. Media. f) Se implementó la sala de Mediación Escolar.

9) Plan de mejoramiento: Ley SEP. Avances:

1) Evaluación mensual de velocidad lectora desde el mes de Mayo a noviembre en los cursos, desde segundo básico a 4° de Enseñanza Media.

2) Se aplicaron talleres de reforzamiento en Lenguaje y Matemática.. 3) Participación en salidas pedagógicas.

Page 3: Cuenta pública Año 2015

10) Bibliocra 2014

a) Aplicación Plan Lector “ Lee Chile Lee”

- Lecturas diarias ( 15 min.) desde Pre Kinder a 4° Medio.

b) Aplicación de lecciones CRA.

- Asistencia de todos los cursos a la Biblioteca, se aplican las lecciones enviadas por el Ministerio. Estas

- Están planificadas de acuerdo al Currículum y con horario establecido.

c) Atención de usuarios

- Préstamos diarios y a domicilio a toda la Comunidad Educativa ( profesores, alumnos, apoderados, asistentes de

educación etc.)

- Préstamos de los diferentes recursos que existen en el CRA y que apoyan la clase del Docente.

d) Conmemoración Día del Libro y participación Feria del Libro de la comuna.

e) Actividades de extensión cultural

- Visita de Sr. Jaime Mallea, historiador Comunal, Payador Sr. Américo Huerta; “La Décima orquesta”

f) Perfeccionamiento del Equipo CRA.

- Participación Encuentro regional “ Creando redes Agosto 2014”

11) Medio Ambiente : Actividades Relevantes:

a) Reciclaje: -1) Papel blanco (Fundación San José) 2) Tapas Pet (Fundación Rostros nuevos) 3) Latas

b) Visitas pedagógicas: Participación comunal en el Día del Medio Ambiente, Conama Maipú, con los alumnos forjadores del medio ambiente.

c) Mural de las alumnas de Enseñanza Media, utilizando tapitas pet d) Celebración Día de los Animales: 04 de Octubre conmemoración de San Francisco

12) Informe de Informática 2014. Software de rastreo Enlaces del Ministerio de Educación brinda seguridad en todos los equipos entregados en sus proyectos, así como en los equipos de los establecimientos participantes en el proyecto "Protección del Equipamiento Educacional" que instala un software de rastreo con sello de seguridad en todos los equipos de uso pedagógico y administrativo de los establecimientos educacionales subvencionados invitados a participar. Se adquirieron 10 notebook para uso de los docentes del Establecimiento. Se entrega todos los meses un informe detallado sobre el uso de la Sala de Enlaces por los educadores y el uso de los proyectores en el aula. Todas las salas están equipadas de proyectores, telones y audio. Todos los años se Firma un Convenio de Informática Educativa (CIE) con el Ministerio de Educación. Se actualiza la Licencia por volúmenes de Microsoft School Agreement para el sistema operativo y software de ofimática.

Pastoral 2014: Objetivo general: promover el conocimiento del espíritu Josefino en el 100% de los actores del colegio, mejorando las acciones tendientes a la formación personal, social, cristiano católico de los estudiantes. y Comunidad educativa, teniendo como modelo a San José.

Jornadas de Retiro.

Alumnos y alumnas de 7° a 4° Medio

Asistencia: se logró un 95% de asistencia a los retiros

Lugar: Casa de Retiro San José de Malloco.

Celebraciones sacramentales: Bautismo, Confirmaciones y Primeras Comuniones.

Campañas solidarias.

Celebraciones eucarísticas con las familias de nuestro colegio.

Retiro para todo el personal. Atentamente,

MARIA ELENA VELASQUEZ VILLEGAS Directora

Page 4: Cuenta pública Año 2015

FUNDACION EDUCACIONAL SOFIA INFANTE HURTADO

R. U. T: 65.874.360-0

NUEVA SAN MARTÍN Nº 80

MAIPÚ.

INFORME FINANCIERO 2014.

INGRESOS EFECTIVAMENTE PERCIBIDOS Y EGRESOS EFECTUADOS, 2014

A. INGRESOS:

SUBVENCION: $ 420.865.819.- (cuatrocientos veinte millones, ochocientos sesenta y cinco mil ochocientos

diez y nueve pesos)

INGRESO DE MANTENIMIENTO: $ 5.305.965.- (cinco millones trescientos cinco mil, novecientos

sesenta y cinco pesos)

FINANCIAMIENTO COMPARTIDO: $ 100.924.825.- (cien millones, novecientos veinte y cuatro mil,

ochocientos veinte y cinco pesos)

B. EGRESOS:

Gastos de Remuneraciones brutas: $ 465.490.139.- (cuatrocientos sesenta y cinco millones, cuatrocientos

noventa mil, ciento treinta y nueve pesos) expresado en porcentaje 88,31 %

Gastos de indemnizaciones, talleres y honorarios: $ 22.962.794.- (veinte y dos millones, novecientos sesenta

y dos mil, setecientos noventa y cuatro pesos.) expresado en porcentaje 4,4 %

Gastos operacionales: (luz, teléfono, agua, internet, $ 9.157.309.- (nueve millones, ciento cincuenta y siete

mil, trescientos nueve pesos) expresado en porcentaje 1,74 %

Gasto de mantenimiento: $ 5.305.965.- (cinco millones trescientos cinco mil, novecientos sesenta y cinco

pesos) expresado en porcentaje 1,01 %

Gastos de Capacitaciones: $ 120.000.- (ciento veinte mil pesos) expresado en porcentaje 0,02 %

Gasto de mantención, reparación escuela: (puertas, ventanas, pinturas, baños etc.) $ 12.806.387.- (doce

millones, ochocientos seis mil, trescientos ochenta y siete pesos) expresado en porcentaje 2,44 %

Gasto insumos de aseo: $ 2.651.108.- (dos millones, seiscientos cincuenta y un mil, ciento ocho pesos)

expresado en porcentaje 0,5 %

Artículos de librería: $ 1.147.001.- (un millón, ciento cuarenta y siete mil, un pesos.) expresado en porcentaje

0,21 %

Otros gastos de funcionamiento: (gasto banco, gas, movilizaciones, notaria. $ 4.605.906.- (cuatro millones,

seiscientos cinco mil novecientos seis pesos) expresado en porcentaje 0,87 %

Gastos de aguinaldos otorgados por el sostenedor: $ 2.850.000. (Dos millones ochocientos cincuenta mil

pesos) expresado en porcentaje 0,5 %

Saluda atentamente,

Maipú, 27 de Marzo de 2015

SOSTENEDORA

Page 5: Cuenta pública Año 2015

FUNDACION EDUCACIONAL SOFIA INFANTE HURTADO R. U. T: 65.874.360-0 NUEVA SAN MARTÍN Nº 80 MAIPÚ. 5579958 INFORME FINANCIERO LEY SEP 2014 INGRESOS EFECTIVAMENTE PERCIBIDOS Y EGRESOS EFECTUADOS SALDO AÑO 2013: $12.667.360.- A. INGRESOS: INGRESO LEY SEP: $ 93.222.014.- (Noventa y tres millones doscientos veintidós mil catorce pesos) B. EGRESOS: Gastos de Remuneraciones brutas, talleres y honorarios: $50.610.060.- (Cincuenta millones seiscientos diez mil sesenta pesos) (52%) Adquisiciones (Computadores, libros, Datas e instalación audio, notebook, art. deportivos, etc.): $21.092.217.- (Veintiún millones noventa y dos mil doscientos diecisiete pesos) (22%) Gastos de capacitaciones: $3.328.000.- (Tres millones trescientos veintiocho mil pesos) (3%) Gastos varios: (Artículos escolares, librería, salidas pedagógicas, retiros, movilización, premiaciones, recuerdos, fotocopias, etc.) $22.672.011.- (Veintidós millones seiscientos setenta y dos mil once pesos) (23%) Saldo 2014 para 2015 $8.187.086 Saluda atentamente, Maipú, 26 de Marzo de 2015

SOSTENEDORA