Cuentas de resultados deudoras

2
CUENTAS DE RESULTADOS DEUDORAS Devoluciones sobre venta: Registra los aumentos y las disminuciones por conceptos de mercancías que los clientes devuelven a la empresa, por no ser la que ellos pidieron, o por no estar de acuerdo con la misma, pueden ser sobre ventas de contado, crédito o documentadas, registradas a precio de venta. Rebajas sobre venta: Registra los aumentos y las disminuciones derivados de bonificaciones que sobre el precio de venta se concede a los clientes, pueden ser sobre ventas de mercancías de contado, crédito o documentadas, registradas a precio de venta. Descuentos sobre venta: Registra los aumentos y las disminuciones que por descuentos por pronto pago (pago anticipado, es decir, antes del vencimiento) se concede a los clientes. Compras: Registra los aumentos y las disminuciones de las operaciones de mercancías de contado, a crédito o con garantía documental, las cuales constituyen el objetivo o giro principal de la entidad, registradas a precio de costo de adquisición. Gastos de compra: Registra los aumentos y disminuciones de las erogaciones efectuadas para hacer llegar las mercancías desde las bodegas de los proveedores hasta las bodegas de la empresa, que incluye fletes y acarreos, maniobras de carga y descarga, permisos, impuestos y derechos, etc. Costo de ventas: Registra aumentos y disminuciones que representan el precio de costo de las mercancías vendidas. Gastos de venta: Registra los aumentos y disminuciones relativos a las erogaciones que la empresa realiza con la finalidad de incrementar el volumen de sus ventas, derivados del departamento de ventas.

Transcript of Cuentas de resultados deudoras

Page 1: Cuentas de resultados deudoras

CUENTAS DE RESULTADOS DEUDORAS

Devoluciones sobre venta: Registra los aumentos y las disminuciones por conceptos de mercancías que los clientes devuelven a la empresa, por no ser la que ellos pidieron, o por no estar de acuerdo con la misma, pueden ser sobre ventas de contado, crédito o documentadas, registradas a precio de venta.

Rebajas sobre venta: Registra los aumentos y las disminuciones derivados de bonificaciones que sobre el precio de venta se concede a los clientes, pueden ser sobre ventas de mercancías de contado, crédito o documentadas, registradas a precio de venta.

Descuentos sobre venta: Registra los aumentos y las disminuciones que por descuentos por pronto pago (pago anticipado, es decir, antes del vencimiento) se concede a los clientes.

Compras: Registra los aumentos y las disminuciones de las operaciones de mercancías de contado, a crédito o con garantía documental, las cuales constituyen el objetivo o giro principal de la entidad, registradas a precio de costo de adquisición.

Gastos de compra: Registra los aumentos y disminuciones de las erogaciones efectuadas para hacer llegar las mercancías desde las bodegas de los proveedores hasta las bodegas de la empresa, que incluye fletes y acarreos, maniobras de carga y descarga, permisos, impuestos y derechos, etc.

Costo de ventas: Registra aumentos y disminuciones que representan el precio de costo de las mercancías vendidas.

Gastos de venta: Registra los aumentos y disminuciones relativos a las erogaciones que la empresa realiza con la finalidad de incrementar el volumen de sus ventas, derivados del departamento de ventas.

Gatos de administración: Registra los aumentos y disminuciones relativos a las erogaciones que la empresa realiza con la finalidad de lograr los objetivos para los que fue establecida, es decir, aquellos gastos relacionados con las personas y oficinas encargadas de la dirección o administración del negocio.

Gastos financieros: Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones relativos a las erogaciones que la empresa realiza con la finalidad de obtener financiamiento (dinero, préstamos, servicios bancarios, etc.) es decir, derivados del manejo del dinero.

Otros gastos: Registra los aumentos y disminución derivados de las pérdidas o gastos como consecuencia de aquellas operaciones que no corresponden a la actividad o giro principal de la entidad y que son esporádicas o eventuales.