cuentas T para llevar la contabilidad con hojas de cálculo

3
Cuentas T para llevar la contabilidad con hojas de cálculo Las cuentas T se usan en contabilidad financiera y te pueden servir para llevar a cabo la contabilidad de un pequeño negocio o actividad comercial, puedes ayudarte de Excel u otra hoja de cálculo para ello. Igualmente si eres estudiante de contabilidad o administración empresarial puedes usar estas cuentas T para avanzar en el proceso de aprendizaje. Construir las cuentas es muy fácil, sigue estos pasos: Abre un libro de Excel. Sitúate en A1 y escribe Cuentas del libro mayor, después cambia el tamaño de la fuente a 14. Ahora situado en B4 pincha y arrastra con el ratón desde B4 a E4.

Transcript of cuentas T para llevar la contabilidad con hojas de cálculo

Page 1: cuentas T para llevar la contabilidad con hojas de cálculo

Cuentas T para llevar la contabilidad con hojas de cálculo

Las cuentas T se usan en contabilidad financiera y te pueden servir para llevar a cabo la contabilidad de un pequeño negocio o actividad comercial, puedes ayudarte de Excel u otra hoja de cálculo para ello.

Igualmente si eres estudiante de contabilidad o administración empresarial puedes usar estas cuentas T para avanzar en el proceso de aprendizaje.

Construir las cuentas es muy fácil, sigue estos pasos:

Abre un libro de Excel. Sitúate en A1 y escribe Cuentas del libro mayor, después cambia el tamaño de la

fuente a 14. Ahora situado en B4 pincha y arrastra con el ratón desde B4 a E4. Coloca un borde superior con una línea de color negro u otro (puedes consultar

Colores y bordes). Pulsa en C4 y arrastra hasta C12 pon un borde a la derecha. Selecciona toda la columna A y cambia el ancho de la misma a 6.

Ya tienes la estructura de una cuenta T ahora vas a completar los datos.

Para completar el diseño de la cuenta T estas son las acciones a realizar:

Page 2: cuentas T para llevar la contabilidad con hojas de cálculo

Escribe situado en C2, Nombre: . En la celdas celdas B3,C3,D3 y E3 escribe respectivamente las siguientes palabras:

Fecha, Debe, Haber y Fecha. Escribe Suma en B12 y en E12, pon un recuadro en ambas celdas. Haz clic en C12 y realiza una autosuma del rango C4 a C11. Realiza la misma acción situado en D12 respecto al rango D4 a D11. En B14 escribe Saldo y ponlo en negrita. Ahora vas a introducir una formula para restar los totales de cada columna, haz clic

en C14 y luego en la barra de formulas =C12-D12. Ponlo en negrita y con un recuadro de bordes ancho.

Vas a dejar la cuenta T que has diseñado como modelo y emplearla para tener mas cuentas con las que trabajar.

Para ello la vas a copiar y pegar en otras celdas de esta manera:

Selecciona desde B2 a E14, haz clic con el botón derecho del ratón y pulsa Copiar, pulsa en G2, botón derecho pegar, hazlo en diferentes celdas, tantas veces como cuentas necesites.

Ahora vamos a introducir datos en la segunda cuenta T. Tienes los datos de Caja, así que este es el nombre de la cuenta, escribe a

continuación de Nombre: CAJA, concretamente en la celda I3. Supón que en tu empresa tienes los siguientes datos. El 1/1 hay en Caja 500 dólares, y el 22/1 se pagan transportes en efectivo, hay una

salida de Caja, por 20 dólares, introduce esta información en las celdas correspondientes como ves en la imagen.

Las celdas con fórmulas se han completado automáticamente, el saldo de la misma se refleja en la celda H14, recuerda que si es positivo se trata de una cuenta de Activo y si es negativo es una cuenta de Pasivo.

Puedes imprimir esta hoja de cálculo con las T, y también puedes copiarlas en otra de las hojas del libro de cálculo, hoja 2, hoja 3, etc.

Selecciona desde A1 hasta J30, pincha y arrastra sin soltar con el ratón, ve a imprimir y Acepta, recuerda que puedes efectuar una Vista preliminar para cerciorarte de como quedará la impresión.

Si necesitas más hojas para trabajar con más cuentas T, imagina que por ejemplo quieres separar las cuentas T de Balance en una hoja del libro y las de Pérdidas y Ganancias en otra, puedes servirte del resto de hojas del libro de cálculo, hoja 2, hoja 3.

Simplemente cambiando el nombre y llamándolas Balance y Cta. PyG respectivamente, dejando si quieres la hoja 1 de modelo o plantilla. Copia y Pega toda la hoja 1 en las otras hojas.

Page 3: cuentas T para llevar la contabilidad con hojas de cálculo

Con este sencillo modelo puedes llevar un mayor control de tu empresa o actividad profesional, así mismo si estas estudiando contabilidad te servirá para practicar y aprender.