Cuento

6
CUENTO: narración breve con pocos personajes y con el tiempo y espacio escasamente desarrollados. Elementos de la narración El narrador El narrador es el sujeto que, desde un punto de visto concreto, cuenta los hechos de la historia, presenta a los personajes, los sitúa en un espacio y tiempo determinados, observa los hechos que le rodean y muestra su forma de pensar y su forma de comportarse. La manera de contarlo todo es importante para la comprensión de la historia. Entre los distintos tipos de narrador, señalamos los siguientes: Narrador en 1ª persona: Cuando quien cuenta lo hechos participa en la historia que cuenta. Distinguimos dos clases: Narrador-protagonista: La historia la narra el personaje principal. Narrador-personaje secundario: Narra la historia un personaje secundario, que participa en la historia pero no es el protagonista. Narrador testigo: personaje cuya participación es escasa o nula. Múltiple: varios personajes cuentan desde su punto de vista la misma historia.

description

resumen cuento 2º eso

Transcript of Cuento

Page 1: Cuento

CUENTO: narración breve con pocos personajes y con el tiempo y

espacio escasamente desarrollados.

Elementos de la narración

El narrador

El narrador es el sujeto que, desde un punto de visto concreto, cuenta

los hechos de la historia, presenta a los personajes, los sitúa en un espacio y

tiempo determinados, observa los hechos que le rodean y muestra su forma

de pensar y su forma de comportarse. La manera de contarlo todo es

importante para la comprensión de la historia.

Entre los distintos tipos de narrador, señalamos los siguientes:

Narrador en 1ª persona: Cuando quien cuenta lo hechos participa

en la historia que cuenta. Distinguimos dos clases:

Narrador-protagonista: La historia la narra el personaje

principal.

Narrador-personaje secundario: Narra la historia un

personaje secundario, que participa en la historia pero no es el protagonista.

Narrador testigo: personaje cuya participación es escasa o

nula.

Múltiple: varios personajes cuentan desde su punto de vista la

misma historia.

Narrador en 3ª persona: Cuando quien cuenta la historia está fuera

de ella. Encontramos aquí, también, dos clases:

Narrador objetivo: El narrador es un mero testigo de los

hechos y se limita a narrar aquello que ve, sin poder entrar en el interior de

los personajes.

Narrador omnisciente: El narrador describe lo que los

personajes ven, sienten o piensan. Lo conoce todo sobre el personaje

Page 2: Cuento

La estructura

Los elementos de la narración se organizan para forma un todo

interrelacionado. De manera general, distinguiremos tres partes en una

narración:

1. Planteamiento: Es la parte inicial del relato donde se

proporciona la información necesaria para que se desencadene la acción

posterior.

2. Nudo: Es el momento de mayor complejidad de la historia y

donde se continúa lo iniciado en el planteamiento.

2.1 El tiempo

El tiempo es el elemento de la narración que tiene en cuenta la

duración, sucesión y ordenación en que se producen los distintos

acontecimientos.

El orden temporal de los acontecimientos puede presentarse de

diversas maneras:

Desarrollo lineal: Los hechos se presentan con el orden

cronológico en que se produjeron.

Adelantar un suceso (Anticipación) : La narración se inicia

en un punto intermedio de la historia y se van relatando

hechos anteriores y posteriores.

Recordar un suceso anterior (Flash-back): La narración

empieza por el final y retrocede al pasado.

De acuerdo a la percepción que se tiene del tiempo, éste será:

Tiempo objetivo: Es el tiempo que se puede medir por el

reloj: horas, días…

Tiempo subjetivo: Es la percepción que se tiene del paso del

tiempo; a veces, una hora se hace interminable.

2.2 Justificar las acciones de los personajes

2.3 Agrupar los sucesos en secuencias narrativas en episodios o

secuencias

3. Desenlace: Es el episodio final en el que se resuelve o finalizan

los conflictos. A veces el final puede quedar abierto.

Page 3: Cuento

Los personajes

Los personajes no son personas, es un ser de ficción con una apariencia

física y una manera de ser inventada.

¿cómo se crea al personaje?

1. elección del personaje

- héroe: poderes sobrenaturales

- ser humano: dotado de cualidades superiores.

- un animal

- un objeto

- seres monstruosos o fantásticos

2. caracterización del personaje

La caracterización es un procedimiento literario que tiene como finalidad

crear en el lector la ficción de que el personaje inventado tiene vida real

Tipos de descripción:

Prosopografía: rasgos físicos, vestimenta…

Etopeya: rasgos psíquicos

Rasgos biográficos: nombre, edad…

Formas de caracterizar a los personajes

Directa o resumida: información que transmite directamente el

narrador sobre las características físicas, psíquicas y biográficas del

personaje.

Indirecta o escenificada: información que extrae el lector sobre el

carácter de un personaje a partir de 3 fuentes:

Personaje en acción

Diálogo

Punto de vista de otros personajes

3. Clasificación de los personajes

La originalidad

Tipos: muestran las características del grupo

Individuos: tienen profundidad psicológica

Page 4: Cuento

La importancia que tienen en la acción

Principales:

- Protagonistas

- Antagonistas

Secundarios

Su profundidad psicológica

Planos: responden a una sola idea básica

Dinámicos: formados por muchos rasgos y matices.