Cuento Constitucion de Colombia

6
Nombre: Carlos Enrique Quiroz Restrepo Cédula: 71.674.142 En muchas conversaciones con mi Padre él siempre me ha dicho que debo de estudiar todo lo relacionado con el estado 1 específicamente en lo social para así poder servir 2 exclusivamente al pueblo 3 , he discutido con El mucho ya que en Colombia debemos acatar 4 la constitución y las leyes 6 , realizando lo anterior nos daríamos cuenta que el estado está obligado a amparar a la familia 5 , proteger la diversidad étnica 7 y las riquezas culturales 8 y naturales que tenemos. Con un grupo de amigos he estado conversando todo lo que mi padre quiere que haga, pues creo que todo esto es más que un sueño, como poder construir un estado donde todas las personas sean libres 13 e iguales ante la ley, en donde el castellano 10 sea el idioma oficial de Colombia, no permitir y no dejar que en Colombia haya tortura ni tratos 12 o penas crueles, ni pena 11 de muerte, tener un país donde todas las personas 16 tengan igual derecho 14 , que a todos nos respeten nuestra intimidad 15 personal, será posible soñar con algo así y poder entender que lo que mi padre quiere que estudie me ayude a aportar algo bueno para mi país. Continuando la conversación con mis amigos coincidimos con muchas temas relacionados con nuestro país, de igual nos preguntamos será posible tratar de hacer entender a la gente de que se prohíba la esclavitud 17 , de que las personas pueden ejercer la libertad 18 de conciencia, de cultos 19 y de expresar sus pensamientos y opiniones 20 . Nos hemos cuestionado como en este país la Honra 21 , el Derecho de Petición 23 , la libre circulación 24 por cualquier lugar y el derecho al Trabajo 25 NO se respetan, como ejemplos traíamos a colación las restricciones a las Tutelas, la creación de las fronteras invisibles, el asecho que existe sobre los vendedores ambulantes.

description

constitución de colombia

Transcript of Cuento Constitucion de Colombia

Nombre: Carlos Enrique Quiroz Restrepo Cdula: 71.674.142

En muchas conversaciones con mi Padre l siempre me ha dicho que debo de estudiar todo lo relacionado con el estado1 especficamente en lo social para as poder servir2 exclusivamente al pueblo3, he discutido con El mucho ya que en Colombia debemos acatar4 la constitucin y las leyes6, realizando lo anterior nos daramos cuenta que el estado est obligado a amparar a la familia5, proteger la diversidad tnica7 y las riquezas culturales8 y naturales que tenemos. Con un grupo de amigos he estado conversando todo lo que mi padre quiere que haga, pues creo que todo esto es ms que un sueo, como poder construir un estado donde todas las personas sean libres13 e iguales ante la ley, en donde el castellano10 sea el idioma oficial de Colombia, no permitir y no dejar que en Colombia haya tortura ni tratos12 o penas crueles, ni pena11 de muerte, tener un pas donde todas las personas16 tengan igual derecho14, que a todos nos respeten nuestra intimidad 15personal, ser posible soar con algo as y poder entender que lo que mi padre quiere que estudie me ayude a aportar algo bueno para mi pas.Continuando la conversacin con mis amigos coincidimos con muchas temas relacionados con nuestro pas, de igual nos preguntamos ser posible tratar de hacer entender a la gente de que se prohba la esclavitud17, de que las personas pueden ejercer la libertad18 de conciencia, de cultos19 y de expresar sus pensamientos y opiniones20.Nos hemos cuestionado como en este pas la Honra21, el Derecho de Peticin23, la libre circulacin24 por cualquier lugar y el derecho al Trabajo25 NO se respetan, como ejemplos traamos a colacin las restricciones a las Tutelas, la creacin de las fronteras invisibles, el asecho que existe sobre los vendedores ambulantes.El estado No ha sido capaz de garantizar la PAZ, las libertades de enseanza27 y de profesin26. Vemos como constantemente las autoridades detienen28 injustamente a personas por no saber aplicar el debido proceso29 privndolos de su libertad y en muchas ocasiones hasta dejndolos retenidos ms de las 36 horas que es el trmino30 que ellos tienen para resolver dicha situacin. Sin embargo vemos como muchos polticos corruptos son condenados a prisin domiciliaria32 porque es sabido que la ley31 para ellos no se aplica con todo el rigor.

ARTICULO 1. Colombia es un Estado social de derecho ARTICULO 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitucin;ARTICULO 3. La soberana reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder pblico.ARTICULO 4. La Constitucin es norma de normas. En todo caso de incompatibilidad entre la Constitucin y la ley u otra norma jurdica, se aplicarn las disposiciones constitucionales. Es deber de los nacionales y de los extranjeros en Colombia acatar la Constitucin y las leyes, y respetar y obedecer a las autoridades. ARTICULO 5. El Estado reconoce, sin discriminacin alguna, la primaca de los derechos inalienables de la persona y ampara a la familia como institucin bsica de la sociedad.ARTICULO 6. Los particulares slo son responsables ante las autoridades por infringir la Constitucin y las leyes. Los servidores pblicos lo son por la misma causa y por omisin o extralimitacin en el ejercicio de sus funciones.ARTICULO 7. El Estado reconoce y protege la diversidad tnica y cultural de la Nacin colombiana.ARTICULO 8. Es obligacin del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nacin.ARTICULO 9. Las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la soberana nacional, en el respeto a la autodeterminacin de los pueblos y en el reconocimiento de los principios del derecho internacional aceptados por Colombia.ARTICULO 10. El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos tnicos son tambin oficiales en sus territorios. La enseanza que se imparta en las comunidades con tradiciones lingsticas propias ser bilinge.ARTICULO 11. El derecho a la vida es inviolable. No habr pena de muerte. ARTICULO 12. Nadie ser sometido a desaparicin forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes. ARTICULO 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirn la misma proteccin y trato de las autoridades y gozarn de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminacin por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religin, opinin poltica o filosfica.ARTICULO 14. Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurdica. ARTCULO 15. Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos de entidades pblicas y privadas. ARTICULO 16. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin ms limitaciones que las que imponen los derechos de los dems y el orden jurdico. ARTICULO 17. Se prohben la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos en todas sus formas. ARTICULO 18. Se garantiza la libertad de conciencia. Nadie ser molestado por razn de sus convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar contra su conciencia. ARTICULO 19. Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religin y a difundirla en forma individual o colectiva. Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley. ARTICULO 20. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir informacin veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicacin. Estos son libres y tienen responsabilidad social. ARTICULO 21. Se garantiza el derecho a la honra. La ley sealar la forma de su proteccin. ARTICULO 22. La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento. ARTICULO 23. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de inters general o particular y a obtener pronta resolucin. ARTICULO 24. Todo colombiano, con las limitaciones que establezca la ley, tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional, ARTICULO 25. El trabajo es un derecho y una obligacin social y goza, en todas sus modalidades, de la especial proteccin del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas. ARTICULO 26. Toda persona es libre de escoger profesin u oficio. ARTICULO 27. El Estado garantiza las libertades de enseanza, aprendizaje, investigacin y ctedra. ARTICULO 28. Toda persona es libre. Nadie puede ser molestado en su persona o familia, ni reducido a prisin o arresto, ni detenido, ni su domicilio registrado, sino en virtud de mandamiento escrito de autoridad judicial competente, con las formalidades legales y por motivo previamente definido en la ley. ARTICULO 29. El debido proceso se aplicar a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas. ARTICULO 30. Quien estuviere privado de su libertad, y creyere estarlo ilegalmente, tiene derecho a invocar ante cualquier autoridad judicial, en todo tiempo, por s o por interpuesta persona, el Habeas Corpus, el cual debe resolverse en el trmino de treinta y seis horas. ARTICULO 31. Toda sentencia judicial podr ser apelada o consultada, salvo las excepciones que consagre la ley. El superior no podr agravar la pena impuesta cuando el condenado sea apelante nico. ARTICULO 32. El delincuente sorprendido en flagrancia podr ser aprehendido y llevado ante el juez por cualquier persona. ARTICULO 33. Nadie podr ser obligado a declarar contra s mismo o contra su cnyuge, compaero permanente o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil. ARTICULO 34. Se prohben las penas de destierro, prisin perpetua y confiscacin. No obstante, por sentencia judicial, se declarar extinguido el dominio sobre los bienes adquiridos mediante enriquecimiento ilcito, en perjuicio del Tesoro pblico o con grave deterioro de la moral social.