CUENTO, fabula, Leyenda y Narración.docx

4
CUENTO MARAVILLOSO UGA LA TORTUGA ¡Caramba, todo me sale mal! se lamenta constantemente Uga, la tortuga. Y es que no es para menos: siempre llega tarde, es la última en acabar sus tareas, casi nunca consigue premios a la rapidez y, para colmo es una dormilona . ¡Esto tiene que cambiar! se propuso un buen día, harta de que sus compañeros del bosque le recriminaran por su poco esfuerzo al realizar sus tareas. Y es que había optado por no intentar siquiera realizar actividades t an sencillas como amontonar hojitas secas caídas de los árboles en otoño , o quitar piedrecitas de camino hacia la charca donde chapoteaban los calurosos días de verano . -¿Para qué preocuparme en hacer un trabajo que luego acaban haciendo mis compañeros? Mejor es dedicarme a jugar y a descansar. - No es una gran idea, dijo una hormiguita. Lo que verdaderamente cuenta no es hacer el trabajo en un tiempo récord; lo importante es acabarlo realizándolo lo mejor que sabes, pues siempre te quedará la recompensa de haberlo conseguido. No todos los trabajos necesitan de obreros rápidos. Hay labores que requieren tiempo y esfuerzo. Si no lo intentas nunca sabrás lo que eres capaz de hacer, y siempre te quedarás con la duda de si lo hubieras logrados alguna vez. Por ello, es mejor intentarlo y no conseguirlo que no probar y vivir con la duda. La constancia y la perseverancia son buenas aliadas para conseguir lo que nos proponemos; por ello yo te aconsejo que lo intentes. Hasta te puede sorprender de lo que eres capaz. - ¡Caramba, hormiguita, me has tocado las fibras! Esto es lo que yo necesitaba: alguien que me ayudara a comprender el valor del esfuerzo ; te prometo que lo intentaré. Pasaron unos días y Uga, la tortuga, se esforzaba en sus quehaceres. Se sentía feliz consigo misma pues cada día conseguía lo poquito que se proponía porque era consciente de que había hecho todo lo posible por lograrlo. - He encontrado mi felicidad: lo que importa no es marcarse grandes e imposibles metas, sino acabar todas las pequeñas tareas que contribuyen a lograr grandes fines. FIN CUENTO DE TERROR LA BRUJA COCINERA Había una gran cabaña de madera en el bosque donde todo el mundo decía que vivía una bruja muy mala, muy mala. Nunca nadie se había atrevido a entrar. Un día mientras recogía hojas para un trabajo de su escuela, un chico se acercó a la cabaña. La curiosidad le llevó a entrar al jardín, y luego se

Transcript of CUENTO, fabula, Leyenda y Narración.docx

CUENTO MARAVILLOSOUGA LA TORTUGACaramba, todo me sale mal! se lamenta constantemente Uga, la tortuga. Y es que no es para menos: siempre llega tarde, es la ltima en acabar sus tareas, casi nunca consigue premios a la rapidez y, para colmo es unadormilona.Esto tiene que cambiar! se propuso un buen da, harta de que sus compaeros del bosque le recriminaran por su poco esfuerzo al realizar sus tareas.Y es que haba optado por no intentar siquiera realizaractividadestan sencillas como amontonar hojitas secas cadas de los rboles enotoo, o quitar piedrecitas de camino hacia la charca donde chapoteaban los calurosos das deverano.-Para qu preocuparme en hacer un trabajo que luego acaban haciendo mis compaeros? Mejor es dedicarme ajugary a descansar.- No es una gran idea, dijo una hormiguita. Lo que verdaderamente cuenta no es hacer el trabajo en un tiempo rcord; lo importante es acabarlo realizndolo lo mejor que sabes, pues siempre te quedar la recompensa de haberlo conseguido.No todos los trabajos necesitan de obreros rpidos. Hay labores que requieren tiempo y esfuerzo. Si no lo intentas nunca sabrs lo que eres capaz de hacer, y siempre te quedars con la duda de si lo hubieras logrados alguna vez.Por ello, es mejor intentarlo y no conseguirlo que no probar y vivir con la duda. La constancia y laperseveranciason buenas aliadas para conseguir lo que nos proponemos; por ello yo te aconsejo que lo intentes. Hasta te puede sorprender de lo que eres capaz.- Caramba, hormiguita, me has tocado las fibras! Esto es lo que yo necesitaba: alguien que me ayudara a comprender elvalordelesfuerzo; te prometo que lo intentar.Pasaron unos das y Uga, la tortuga, se esforzaba en sus quehaceres.Se sentafelizconsigo misma pues cada da consegua lo poquito que se propona porque era consciente de que haba hecho todo lo posible por lograrlo.- He encontrado mi felicidad: lo que importa no es marcarse grandes e imposibles metas, sino acabar todas las pequeas tareas que contribuyen a lograr grandes fines.FIN

CUENTO DE TERRORLA BRUJA COCINERA

Haba una gran cabaa de madera en el bosque donde todo el mundo deca que viva una bruja muy mala, muy mala. Nunca nadie se haba atrevido a entrar. Un da mientras recoga hojas para un trabajo de su escuela, un chico se acerc a la cabaa. La curiosidad le llev a entrar al jardn, y luego se acerc a una de las ventanas de la cabaa, pero no pudo ver nada. Como quera saber lo que haba, pens que no le pasara nada, y entr en la casa. Pareca que estaba vaca que no haba nadie. Pero al fondo divis una viejecita que remova la cuchara junto al fuego. Se acerc con mucho cuidado, y la toc en el hombro.-Buenas tardes, seora. - Hola muchacho - respondi ella. No tienes miedo de mi. ? La pobre anciana estaba muy arrugada y no tena dientes. El muchacho dijo que no. La anciana se puso muy contenta e invit al muchacho a merendar. Le cont que de joven haba sido un hada buena, pero cuando se haba hecho mayor todo el mundo crey que era una bruja, y no poda ir a la ciudad. Ya se haba acostumbrado a vivir sola en aquella cabaa, pero siempre le gustaba pensar que algn da alguien entrara a verla. Y as fue. Como el muchacho fue tan amable con ella, le dijo que le pidiera un deseo, pues se lo concedera. Y el muchacho de buen corazon viendo a la anciana tan contenta por su visita le pidi que su jardn se convirtiera en un parque infantil para nios. Y asi fue, todos los nios jugaban all y la anciana les hacia la merienda, siendo muy feliz, muy feliz al saber que la gente ya no le tena miedo. Y todo el mundo la llamaba cariosamente la bruja cocinera.

FABULALA LIEBRE Y LA TORTUGA, SOBRE EL ESFUERZO

En el mundo de los animales viva una liebre muy orgullosa y vanidosa, que no cesaba de pregonar que ella era la ms veloz y se burlaba de ello ante la lentitud de la tortuga.- Eh,tortuga, no corras tanto que nunca vas a llegar a tu meta! Deca la liebre rindose de la tortuga.Un da, a la tortuga se le ocurri hacerle una inusual apuesta a la liebre:- Estoy segura de poder ganarte una carrera.- A m? Pregunt asombrada la liebre.- S, s, a ti, dijo la tortuga. Pongamos nuestras apuestas y veamos quin gana la carrera.La liebre, muy ingreda, acept la apuesta.As que todos los animales se reunieron para presenciar la carrera. El bho seal los puntos de partida y de llegada, y sin ms prembulos comenz la carrera en medio de la incredulidad de los asistentes.Astuta y muy confiada en si misma, la liebre dej coger ventaja a la tortuga y se qued haciendo burla de ella. Luego, empez a correr velozmente y sobrepas a la tortuga que caminaba despacio, pero sin parar. Slo se detuvo a mitad del camino ante un prado verde y frondoso, donde se dispuso a descansar antes de concluir la carrera. All se qued dormida, mientras la tortuga sigui caminando, paso tras paso, lentamente, pero sin detenerse.Cuando la liebre se despert, vio con pavor que la tortuga se encontraba a una corta distancia de la meta. En un sobresalto, sali corriendo con todas sus fuerzas, pero ya era muy tarde: la tortuga haba alcanzado la meta y ganado la carrera!Ese da la liebre aprendi, en medio de una gran humillacin, que no hay que burlarse jams de los dems. Tambin aprendi que el exceso deconfianzaes un obstculo para alcanzar nuestros objetivos. Y que nadie, absolutamente nadie, es mejor que nadieEsta fbula ensea a los nios que no hay que burlarse jams de los dems y que el exceso de confianza puede ser un obstculo para alcanzar nuestros objetivos.

LA LEYENDAUNICORNIOHace muchsimo tiempo atrs, en otras pocas muy remotas, salvajes y fantsticas criaturas vivan y andaban libres por ah. La ms hermosa de todas ellas era el Unicornio, una criatura de color blanco, con cuerpo de caballo, barba de chivo, patas de antlope y un cuerno en la frente, que era perseguido permanentemente debido a los mgicos poderes curativos y de juventud eterna de ste ltimo. Pero esta criatura no era fcil de atrapar, era muy rpida y gil. La nica forma de hacerlo, era recurriendo a los encantos de las inocentes doncellas, de corazn puro, a las que los unicornios se acercaban ingenuamente atrados por su pureza y apoyaban la cabeza en sus regazos. De esta manera al estar distrados eran atrapados por ambiciosos cazadores que les cortaban los cuernos, muriendo como consecuencia inmediatamente despus. As, progresivamente fueron desapareciendo y extinguindose todos los unicornios, siendo hoy tan slo una hermosa y recordada leyenda.

LA NARRACIONEjemplo: EL MITO:EL SOL Y LA LUNA Los ticunas crean que el sol y la luna eran hermanos y vivan juntos ayudndose mutuamente. Hicieron una apuesta para ver cul de los dos poda hacer ms dao a los hombres. El sol produjo sequas e incendios, que destruyeron a muchos hombres. La luna slo pudo producir una pequea lluvia, que salv a unos pocos. Desde entonces se pelearon, y se separaron para siempre.