Cuentos de terror en el centro de datos

40

description

Las siguientes historias y fotografías fueron compartidas por clientes de todo Latinoamérica como parte del concurso “Historias de Terror en el Centro de Datos”, desarrollado en Facebook y Twitter durante Julio de 2012. Agradecemos a todos los participantes por compartir sus anécdotas con Cisco y añadir una gota de creatividad a su labor en la administración de centros de datos. El cableado, sobrecalentamiento y consumo energético son algunos de los principales desafíos que enfrentan los equipos de TI. Los invitamos a conocer más sobre Cisco Unified Computing System, y así evitar sus peores pesadillas. Disfruten la lectura. Atentamente, Cisco. Mantente informado

Transcript of Cuentos de terror en el centro de datos

Page 1: Cuentos de terror en el centro de datos
Page 2: Cuentos de terror en el centro de datos

Las siguientes historias y fotografías

fueron compartidas por clientes de todo

Latinoamérica como parte del concurso

“Historias de Terror en el Centro de

Datos”, desarrollado en Facebook y

Twitter durante Julio de 2012.

Agradecemos a todos los participantes

por compartir sus anécdotas con Cisco

y añadir una gota de creatividad a su

labor en la administración de centros de

datos.

El cableado, sobrecalentamiento y

consumo energético son algunos de

los principales desafíos que enfrentan

los equipos de TI. Los invitamos a

conocer más sobre

Cisco Unified Computing System, y

así evitar sus peores pesadillas.

Disfruten la lectura.

Atentamente,

Cisco.

Mantente informado sobre

las novedades de Cisco con:

Page 3: Cuentos de terror en el centro de datos

Página 3

Cuentos de Terror desde TwitterLa siguiente historia fue construida con los mensajes enviados

por los participantes del concurso en Twitter

Resultados de #TerrorCDatos

Y@z-M!n Castañeda @yscastanedaHabía una vez un centro de datos que operaba en la cima más alta y oscura del pueblo. Los admins tenían que ir en grupos por miedo,

9 de julio

Rolando Garza @rigm87ya que en el camino, la maldición de la corrupción de datos, pérdida de información y la poca fiabilidad, se apoderaban de ellos.

9 de julio

CiscoLatinoamerica @Cisco_LAEl centro de datos tenía un pasillo muy misterioso, lleno de historias macabras en su interior.

9 de julio

Juan I Ortiz T @ijuaninoEn el pasillo se ve ese cable rojo que nadie sabe para qué es, pero que todos dicen, ¡si lo quitas las cosas no te gustarán!

10 de julio

Paulo Chiliguano @pchiliguanoHay que cruzar con mucha precaución el pasillo porque aquel cable rojo está templado y sus conectores RJ45 están mal crimpados.

Dante Garcia @hefestos3000Este centro era casi autónomo, pero cada 255 horas se tenía que correr un script en los servers que aún manejaban COBOL.

17 de julio

9 de julio

Cisco Systems @ciscocansacsmMisteriosamente, entre uno de los racks apareció una figura que parecía ser un zombie.

10 de julio

Page 4: Cuentos de terror en el centro de datos

Tyrone @TyBAQEl zombie en su torpe andar rompió el enlace de fibra. El admin se llenó de ira. Gritando tomó la fibra y lo decapitó.

9 de julio

galileom @galileomTodos estaban aterrados, no por el zombie ni la decapitación. Era el sistema de nómina el que fallaba y aumentaba la desesperación.

19 de julio

Cisco México @CiscoMexicoLos datos acumulados presentan múltiples conflictos, parecen estar poseídos,

11 de julio

Rodri Schmidt @rschmidt_zlos datos están malditos y los que pueden acceder a ellos ven un cambio y un comportamiento con demencia en su terminal,

17 de julio

Pedro Teran Gezn @geznLos datos se agrupan autónomamente, creando redes neuronales que aterrorizan a usuarios volviendo sus PCs en un virus.

Descolonización @ayllucomunidad Y los virus se propagan a través de la filtración y por las paredes, aterrorizando con un mensaje de "error".

17 de julio

18 de julio

Isabel Angeloni @sunnydeasCada 20 seg cambia el nivel de capa de los paquetes, el header se destruye y se reemplaza por el de la capa superior

2 de agosto

Al Herrera @unreinesbluty los ductos de enfriamiento a 98% de humedad... Una terrible falla eléctrica llegaba, y se llevaba la vida útil de los blade.

18 de julio

Lexwill @lexwill3000Una filtración de agua aparece en el techo

18 de julio

Página 4

Page 5: Cuentos de terror en el centro de datos

Joel Humberto Gomez @DezkaReidCon horror se encontraron routers y switches sujetados por cientos de cables.

19 de julio

Renato_F_F @Renato_F_FEl router sufre una metamorfosis siniestra, empieza a transmitir virus sin firewall activo, y provoca el Y2K casero.

18 de julio

Rabins Santana @RabinsSantanaJajajajajaja, decía el ladrón de los paquetes, mientras veía como su router inundaba de Broadcast la red de servidores.

1 de agosto

Daniel Cuautle @dcuauY todos guardaron silencio cuando inici· la temible tormenta de Broadcast!

13 de julio

Alfredo Alvarez @Darth_WarNo sabían qué hacer y mientras el router mutante los atacaba, la mente maestra del ladrón de paquetes planeaba su obra maestra.

Cisco Cono Sur @ciscoconosurSolo un ser sumamente siniestro era capaz de imaginar el mortal ataque de la fibra. En la oscuridad de la noche un clan de ratones mutantes atacaron la fibra, desde ese momento los usuarios temen a la noche.

26 de julio

18 de julio

blanquito2012 @blanquito2012El datacenter llegó a 37°. No se encendieron los aires acondicionados

13 de julio

Angel Noriega @REDESDEDATOSPor el calentamiento, el recubrimiento de la fibra se empieza a derretir poco a poco, y eso los aprovechan los ratones mutantes.

18 de julio

oscar @MedallazLos equipos se derriten de calor, las fibras ahorcan a quien pasa por el site, y los equipos ya no se salen de ROMMON.

2 de agosto

Página 5

Page 6: Cuentos de terror en el centro de datos

CiscoLatinoamerica @Cisco_LA 3 de agosto

Cisco Systems @ciscocansacsm

Mientras los ratones mutantes actúan, nuevos visitantes acosan el centro de datos.

1 de agosto

Rodolfo Salazar @RodolfoSalazar1Vampiros electrónicos atacan el data center e infectan el router con un virus que se envía a todas las computadoras.

18 de julio

Y como si esto fuera poco…1 de agosto

Elvis H Q @elvishqDe pronto se dio un sismo de 8.1 grados en la escala de Richter, que derrumbó las torres de servidores como un juego de domino

1 de agosto

AT3J3R0 @KuroiSentoy el ya sepultado servidor NT 4.0 vuelve a la vida acompañado por un sistema de respaldo en diskettes de 3.5".

Y todo esto podría haberse evitado con una arquitectura integral de centro de datos unificada. Evita tus peores pesadillas con Cisco UCS.

2 de agosto

Cisco México @CiscoMexico

Has alcanzado el final de los Tweets más relevantes para#TerrorCDatos

Página 6

Page 7: Cuentos de terror en el centro de datos

Participaciones en Facebook

Cuentos de terror en el centro de datosb

Page 8: Cuentos de terror en el centro de datos

Cuentos de terror en el centro de datos

Página 8

bAutor: Carlos Rengifo - Perú 5 de agosto de 2012

Mi historia de terror en el centro de datos es la siguiente:

Sucedió en una empresa cuya sede principal estaba situada exactamente en el piso 13 de un edificio. Por razones obvias los trabajadores tenían historias supersticiosas al respecto pero en fin, zapatero a sus zapatos.

Cuando inicié actividades como responsable del área de sistemas y comunicaciones, el centro de datos era un caos total. Los servidores, equipos de comunicaciones y racks estaban saturados de líneas de transmisión datos y voz, entre muchos otros problemas. Todo esto afectaba el cableado eléctrico, el cual se recalentaba y los termostatos de seguridad simplemente se abrían; los pobres UPS comenzaban a dar sus últimos latidos, por la antigüedad y falta de control. Así mismo, el ancho de banda se veía afectado, lo que se traducía en usuarios insatisfechos. En este proceso de proyectar un cambio radical del centro de datos, lo que pensaba que pasaría en algún momento.

En la primera semana de labores, el controlador de domino se reinició dando una falla de disco duro, debido a un problema eléctrico. Ya se imaginarán el impacto generado. Este fue un problema que se superó inmediatamente, pero que dio paso a una migración y reestructuración inmediata del centro de datos.

En este proceso de reestructuración, programamos realizar una migración de uno de los servidores un día viernes, dando inicio a las 8:00 p.m. Realizaríamos las pruebas respectivas el fin de semana, para lo cual los encargados de TI de nuestras sucursales estaban en línea con la oficina central.

Todo salía como se esperaba, hasta que a las 2:00 a.m., comencé a escuchar golpes en las paredes del ascensor. Hablé con el equipo en línea -Muchachos escucho golpes en la oficina-; ellos comenzaron a hacer bromas -¡Claro! Estás sólo en el piso 13-, etc. El proceso ya estaba finalizando y sin pensarlo dos veces di por terminado la comunicación para realizar pruebas al día siguiente y salí rápidamente de la oficina.

Mientras esperaba el ascensor en el pasadizo, todo estaba oscuro y silencioso. Nuevamente escuché golpes en las paredes. El ascensor no llegaba al piso 13, pero en un momento se abrió. No tenía otra opción que bajar por las escaleras o entrar al ascensor. Lógicamente estaba algo nervioso, al encontrarme solo en un edificio a esa hora y todo oscuro.

Llegué al primer piso y en la recepción la situación fue como lo imaginaba. El encargado de vigilancia estaba casi dormido y se sorprendió al verme a esa hora. Le comenté lo sucedido y me dijo: -si, pues así como tú estás realizando tu trabajo en el piso 13, hay unos albañiles que están ampliando una oficina en el piso 16 y no me dejan dormir con tanta bulla ¡jajajaja!-. Al día siguiente, en línea nuevamente con el equipo de TI les comenté lo sucedido y quedó como una anécdota graciosa.

En ciertas ocasiones es bueno no hacerle caso al poder de la mente y la sugestión, pero es bueno estar siempre alerta.

No importa que tu centro de datos se encuentre en el piso 13.Con un centro de datos unificado puedes ahorrar esfuerzos

a través de la optimización de los recursos de almacenamiento.Más información en: www.cisco.com/web/LA/ofertas/ucs/index.html

Page 9: Cuentos de terror en el centro de datos

Cuentos de terror en el centro de datos

Página 9

bAutor: Josh Gaitan - Colombia 8 de julio de 2012

Érase una vez un estudiante de ingeniería de sistemas que lo invitaron a una casa llena de misterios sistemáticos, pero dentro de todo ese misterio, encontró el caso más tenebroso, que era el centro de datos más complejo del mundo.

Tenía muchas arterias (cables) que le daban vida, su gran peso no lo dejaba moverse, por eso permaneció durante años y años en esa casa, comiéndose a individuos inexpertos que no lo podían ayudar, de ahí su mal genio y ganas de comer gente. Pero poco a poco el estudiante fue llegando a él para ofrecerle su ayuda y fue quitándole las arterias (cables) que ya no le servían. Hasta que un día, el gran gabinete tenebroso fue perdiendo el instinto de comer gente gracias a este joven. Sin embargo, todavía tenían un problema: su peso.

El joven se dio cuenta de que tenía muchos switches pequeños que lo hacían más pesado. Entonces al joven se le ocurrió una grandiosa idea: reemplazar esos switches por unos Cisco de 48 puertos y así el equipo perdería un poco de peso, se vería más feliz (organizado) y abandonaría ese instinto asesino.Cuando todo eso sucedió, el joven vio que estaba en un lugar muy alejado y caluroso, que eso no le permitía hacer su trabajo, es decir, que esa casa funcionara como corresponde, como en años atrás, cuando fue una gran casa sistemática de la ciudad, con las más altas velocidades de transmisión de datos.

Ahora el joven, llamado Joshua Tesillo (Josh Gaitan), es el gran amigo de ese gabinete que algún día fue malvado.

Cisco UCS evita que vivas estos horrorosos momentos.Agilidad, flexibilidad y optimización de recursos son algunos

de los retos más importantes que tienen los departamentos de TI.Más información en: www.youtube.com/watch?v=2r6T36mvZ14

w

Page 10: Cuentos de terror en el centro de datos

Cuentos de terror en el centro de datos

Página 10

bAutor: Agathus Rip - Colombia 11 de julio de 2012

Esto me sucedió como encargado del área de alta tecnología en una empresa, con sede en Valencia, Venezuela.

Hace poco más de 5 años, cuando llegué a la empresa como recomendado para revisar un problema en la red de producción, me encontré con un real desastre. Aproximadamente 20 puntos a lo largo del departamento con esta misma cuestión. Los nodos no se interconectaban entre sí, dado que no tenían el mismo protocolo, por lo cual no se entendían. Hubo que hacer un arduo trabajo de inspección hasta llegar al tope del descuido en lo que a redes se refiere.

El servidor (si cabe llamarlo así -dado que adaptaron medianamente un desktop PC para dicha función-) tenía fallas en el encendido; por lo cual en ciertas ocasiones el pedido del día se debía diligenciar en forma manual. Procedí a revisar el servidor en su aspecto físico. Al momento de retirar la cubierta de su carcasa, encontré "huevos" de insectos y un animal triturado en el fan cooler del procesador; que en ocasiones no permitía su funcionamiento y, por ende, generaba calentamiento excesivo al CPU.

Teniendo como precedente este encuentro animal en la red que inspeccionaba, decidí revisar en mi tiempo extra los demás nodos del área. Con sorpresa, noté que en vez de una red se estaba forjando un nido de insectos a lo largo del departamento. Quizás suene un tanto repulsivo, mas debo especificar que en dichos nodos encontré desde alas y cabezas de insectos hasta telarañas.

Fue una experiencia de lo más desagradable en mi vida en el ámbito laboral. Tuve que realizar un mantenimiento intensivo en jornada extraordinaria, y a su vez reestructurar la red por completo, dado que aquellos cables añadidos con cinta aislante se habían instalado en respuesta a la mordedura de roedores.

Sin más que decir, esta fue mi experiencia en una compañía que en un inicio me dejó mucho que pensar.

w

Cisco UCS amplia la capacidad de implementar aplicaciones conrapidez, aumentar servicios y brindar alta disponibilidad.

Más información en: www.cisco.com/web/LA/productos/uc/index.html

Page 11: Cuentos de terror en el centro de datos

Cuentos de terror en el centro de datos

Página 11

bAutor: Jose Victor Villa Lucero - Chile 10 de julio de 2012

El cuarto de las serpientes.

Según la leyenda, cada cierto tiempo, en lo más oscuro de la sala de datos, se realizan las manutenciones a las redes, deseando que los sistemas estén en línea 24/7. Es poco usual que alguien entre a la sala, ya que sólo pueden acceder unos pocos. Aquellos que se atreven a entrar a lo más profundo, en la oscuridad de esa sala, difícilmente pueden salir.

Era una mañana de Junio, cuando mi jefe me informó que varios usuarios tenían problemas de conexión con el servidor FTP local. Inmediatamente me ordenó que entrase a revisar algunos puntos de red directamente desde el rack, donde se encontraban los servidores y todo el cableado del edificio. Completamente ingenuo respecto del peligro en el cual me adentraba, accedí gustosamente. Abrí las frías puertas del salón y me di cuenta de que al otro lado estaba el mal personificado, en forma de nido de serpientes de cabeza plástica y cuerpo azul. Fue realmente desesperante ver esas serpientes malévolas. Mientras luchaba por avanzar, ellas impedían cada uno de mis pasos, no podía mover mis pies.

Con más de 200 puntos por revisar, y metros y metros de cable, no me quedó otra opción que hacer frente a este infierno con amarras plásticas; luchando contra cada cable rebelde que no quería ser ordenado. Fue una batalla de horas y horas que finalmente dio frutos.Ya finalizaba la jornada, todo parecía estar en orden y finalmente podía estar tranquilo de que mi trabajo estaba finalizado. Las felicitaciones de mi jefatura se hicieron notar, a lo que le siguió una frase que me dejó perplejo: - Felicidades José (…) Mañana te espera la segunda de las 4 secciones de la empresa.

La batalla continuó y aún se puede ver cómo aquellas serpientes esperan con ansias a su próxima víctima...

w

¿Esto es lo qué esperas de un centro de datos?Conoce cuál es la visión de Cisco:

Más información en: www.youtube.com/watch?v=QRthOhrz9qA

Page 12: Cuentos de terror en el centro de datos

Cuentos de terror en el centro de datos

Página 12

bImágen compartida por: Mario Alejandro Molina Pacheco - Argentina

No tienes porque pasar por esto, otra realidad también es posible.Mira el caso de Cisco con SAP que permitió a Novis Chile

optimizar ciclos de rentabilidad e implementación.www.cisco.com/web/LA/ofertas/ucs/pdf/novis_V6_customer_spa.pdf

Page 13: Cuentos de terror en el centro de datos

Cuentos de terror en el centro de datos

Página 13

bAutor: Jafet Barreto - Venezuela 6 de julio de 2012

Trabajar en el área de soporte técnico no es precisamente la labor más fácil que uno pudiera realizar. A lo largo de ya muchos años desempeñando diversas funciones relacionadas con esta área, como conclusión general puedo decir que es un trabajo pocas veces apreciado. Si las cosas van bien, simplemente ese es tu trabajo, es tu obligación y nadie lo nota; si las cosas salen mal, nadie sabe qué diablos estás haciendo, sigue siendo tu obligación y todos te lo reclaman.

Para no ser tan fatalista y poco conforme, debo decir que hay ciertos momentos en que el dar soporte técnico no se hace tan pesado. De hecho, he sido afortunado por haber vivido muchísimas anécdotas al estar atendiendo clientes con algún tipo de problema. Algunas resultan cómicas, otras inverosímiles, pero todas tienen algo en común: son ciertas. Como dirían muchos usuarios que he visto: -de verdad que yo no le moví nada…- y lo cuento tal como las he vivido y recuerdo.

La máquina poseída. Un cliente llama a nuestro centro de soporte técnico, indicando que su servidor de correo electrónico no está funcionando adecuadamente. Tras hacer un breve análisis por teléfono, se decide que será mejor atender el incidente directamente en sitio. Asigno inmediatamente a quien considero es nuestro ingeniero más experimentado con el producto y se programa todo para que en máximo 2 horas se encuentre con el cliente en sus instalaciones.

Una vez en sitio, el ingeniero revisa el equipo y trata de hacer un diagnóstico. No parece ser un problema fácil. Lleva varias horas sin poder avanzar con el problema. El cliente comienza a desesperarse y me llama indicando que no están obteniendo resultados satisfactorios. Hablo con el ingeniero que se encuentra en sitio y me comenta que algo debe estar corrupto en el servidor porque ningún comando que utiliza funciona para reparar el correo electrónico.

La sugerencia del ingeniero es formatear el equipo y bajar un respaldo. Pero al cliente no le parece la mejor opción y quiere que se revise más a fondo. El ingeniero sigue revisando, esta vez con apoyo de un especialista del centro de soporte internacional en el teléfono. Es de madrugada ya y nada parece funcionar. Sin embargo, pese a la presión que tiene el propio usuario, no da autorización para formatear el equipo:

- ¿Esa es la típica solución de ustedes? ¿Formatear?. Quiero que me arreglen el problema desde el origen y que me den una explicación satisfactoria y bien fundamentada. Prefiero no tener servicio que formatear un servidor.-

El tiempo se terminaba porque, como siempre ocurre, el sistema debía estar levantado antes de que los usuarios llegaran a trabajar al día siguiente, o mejor dicho, cuando los directores llegaran a trabajar al día siguiente (lo que nos daba un poco más de tiempo).

Más de 11.000 clientes no quieren vivir estas pesadillas.Descubre el verdadero poder de la unificación:

blogciscolatam.com/2012/03/cisco-ucs-trae-computacion-de-matriz-de-tercera-generacion/

Page 14: Cuentos de terror en el centro de datos

Cuentos de terror en el centro de datos

Página 14

bEl ingeniero en sitio quedó en comunicarse conmigo en cuanto tuviera alguna noticia. Durante varias horas no tuve ninguna llamada. Eran casi las 11 de la mañana y estaba a punto de llamarlo cuando recibí su llamada. Su voz se percibía cansada aunque algo animada:

- Parece que ya está listo esto. El correo ya está funcionando y el cliente me firmó ya la orden de servicio.- ¡Qué bueno! ¿Cómo hiciste para arreglarlo? - Terminamos formateando el servidor.- ¿Pero cómo? ¿Cómo convenciste al usuario para que autorizara a formatearlo? ¿Quedó satisfecho? - Sí, me calificó muy bien. Ya documentaré el caso por la tarde. Voy a descansar.

Obviamente, en ese momento no iba yo a exigir una explicación inmediata sabiendo que el ingeniero había estado sin dormir por varias horas, así que no insistí. Sin embargo, quedaba en mí la incógnita. La única opción que el cliente dijo que no aceptaría era formatear el servidor y fue eso precisamente lo que se hizo. ¿Qué pasó durante la madrugada? ¿Por qué el cliente había accedido finalmente a formatear? ¿La presión de no tener correo electrónico lo habría hecho ceder al respecto? No era probable. Habiendo trabajado con él varios años pensé que debía de haber algo más. Posiblemente el ingeniero hubiera encontrado la causa raíz probatoria e inequívoca para explicarle por qué formateando podría resolverse el problema.

Por la tarde, mientras reviso los casos abiertos del día, me doy cuenta de que el caso del correo electrónico estaba ya cerrado y marcado como ¿documentado? Sin pensarlo dos veces, abro inmediatamente el caso para ver cómo fue la solución y la causa raíz que provocó el problema.

Después de leer rápidamente los mensajes de error, pruebas fallidas y otras actividades realizadas, llego finalmente a la parte de la solución. Decía algo similar a esto: “Tras haber revisado exhaustivamente el servidor, haber corrido varios comandos que siempre dieron como resultado otros errores, se convenció al usuario de que el servidor estaba poseído por el demonio.” ¡¿Qué?! No podía creer lo que estaba leyendo. Pensé que se trataba de una broma y llamé inmediatamente al ingeniero para aclarar el asunto. El ingeniero explicó:- El cliente no era nada técnico, por más explicaciones que le dábamos sobre el registry y archivos dañados siempre decía que ese era nuestro problema y que lo arregláramos. Cuando noté que en su oficina tenía figurillas, estampas, veladoras y otras cosas, deduje que era una persona supersticiosa. Le dije que su servidor parecía estar poseído por algún ente y si nos permitía formatearlo.Todavía estupefacto por la noticia, recibo una llamada del mismo cliente: - Quiero agradecer que me hayas enviado a tu experto. Notó cosas que normalmente nadie más habría notado y logró resolver el problema. No quiero entrar en muchos detalles sobre la solución pero todo está funcionando ya y llamaba para reconocer su labor.

Sin decir mayor cosa colgué, todavía en shock. Reviso nuevamente la documentación del tan asombroso caso y leo la conclusión que había anotado el ingeniero: Servidor exorcizado satisfactoriamente.

¿Problemas de energía y recalentamiento en el centro de datos?Evita el consumo eléctrivo excesivo con Cisco UCS:

www.slideshare.net/ciscolatinoamerica/servicio-cisco-unified-computing

Page 15: Cuentos de terror en el centro de datos

Cuentos de terror en el centro de datos

Página 15

bAutor: Alvar Castillo - Venezuela 11 de julio de 2012

Recuerdo que ocurrió en el año 2012. El centro de datos de esta empresa era relativamente nuevo y faltaban algunas cosas por implementar; esto incidirían enormemente en los hechos que estoy a punto de narrar.

Tendría un encuentro con un personaje casi de ultratumba que me mantuvo durante unas semanas expectante e intranquilo. Hablo de un servidor, el cual se dañó una semana después de que empecé a trabajar para esa empresa. Era la primera vez que trabajaba con este tipo de servidores. Sentí un miedo y una presión muy grandes, sentía en ese momento que todas las miradas de la empresa estaban sobre mí. Todos los servicios: ISA Server, Exchange, todo el dominio estaba detenido, y se habían caído todas las interconexiones con las otras oficinas.

Después de realizar varios diagnósticos y con ayuda de un asesor externo, se llegó a la conclusión que se había dañado la tarjeta madre. Canalicé prontamente la solicitud de la parte dañada y llamaba casi a diario para apresurar el pedido de la tarjeta madre. Luego de 3 semanas de soportar presiones de mis jefes y de las otras sucursales, finalmente llegó. ¡Por fin! La nueva tarjeta madre y nuestro servidor volvieron a arrancar y las operaciones volvieron a la normalidad.

Posteriormente, se detectó que la alta humedad del centro, conjuntamente con una mala puesta a tierra, incidieron en aquel hecho, que haría temblar a cualquiera.

Autor: Jimmy Ramirez Alvarez - Perú 5 de agosto de 2012

Esta historia sucedió allá por el año 2004, cuando estaba recién egresado de la universidad. En el Centro Informático de la Universidad, estábamos migrando todos los servidores a Windows Server 2003. Por extraño que pareciera, todos los discos duros de los cuatro servidores se fundieron. Pensamos que se debió quizás a un cambio de voltaje, pero las demás PCs funcionaban sin problema alguno.

Podrán imaginar el trabajo que nos tocó realizar en volver a configurar todo con discos duros nuevos, pues cada servidor manejaba cada laboratorio de la escuela. Hoy confío mucho en esa bendita palabra “Backup” antes de cualquier acción a tomar y, si se puede, subir todo a la nube. Era mi primer día en el NOC de una empresa. Como todo empleado entusiasmado estaba viendo las configuraciones y preparando nuevos equipos en una zona remota. Estaba terminando de hacer un reload a un equipo, cuando de repente ¡perdí gestión!. Empecé con todo el troubleshooting necesario, pero todas las alarmas de NMS empezaron a aparecer de todos lados. Conclusión, se había cortado la fibra de Impsat. (Argentina sin internet por varias horas)

w

¿Unificar o no unificar? Esa es la cuestión...Cisco UCS, proporciona administración unificada e incorporada de

todos los componentes de software y hardware en Cisco UCS.Más información en: www.cisco.com/web/LA/soluciones/datacenter/ucs_manager.html

Page 16: Cuentos de terror en el centro de datos

Cuentos de terror en el centro de datos

Página 16

bImágen compartida por: Carlos Ernesto Alvarado - México

¿Estas imágenes te son familiares?Reduce costos y mejora el rendimiento

de tu centro de datos:Más información en: www.cisco.com/web/LA/productos/uc/benefits.html

Imágen compartida por: Luis Cerdan - Argentina

Page 17: Cuentos de terror en el centro de datos

Cuentos de terror en el centro de datos

Página 17

bAutor: Abraham Miranda - México 13 de Julio de 2012

En una ocasión, estábamos retirando cableado sin utilizar y al retirarlo movimos un jack, que resultó ser el enlace a un CPD de Centroamérica. Ese día nos fue muy mal. La otra anécdota es que nuevamente retirando el cableado, desconectamos un nodo. El problema fue la etiquetación que estaba mal. Inmediatamente se levantaron las alarmas y tuvimos que volver a conectar el nodo.

Autor: Lia Elizabeth Cerrutti - Argentina 13 de Julio de 2012

Mi lugar de trabajo es una PYME promedio, con 12 empleados, muchos clientes y una infraestructura muy bonita. Pero como muchas PYMES, con ciertas tecnologías obsoletas.

Además, obviamente siendo yo una administrativa que aprendió a manejar el centro de datos a base de prueba y error, puedo decirles que no existe nada más tétrico que ese lugar, donde se encuentran las formas más complejas y poco predecibles de acceso, además de tener unos armatostes que ya de por si dan miedo.

Autor: Carlos Haya - Perú 8 de Julio de 2012

Estaba trabajando en el área de operaciones y de repente se cortó la luz en toda la planta. Cuando volvió la electricidad, no había red en todo el sistema.

Entré a la sala de servidores y sentí pánico por no saber cómo encender el servidor. En realidad estaba prohibido el ingreso a cualquier persona ajena al área se sistemas. Accedí y presioné un botón (con todo mi temor) de las 4 cajas que alimentaban a los servidores. Se encendieron los servidores, pero aun así no había red.

Verifiqué que las luces de los routers estuvieran encendidas. Tuve que llamar al ingeniero de sistemas para que me diera una ayuda vía Nextel. Solo tenía que reiniciar mi PC y eso era todo, al fin, tuvimos red en toda la empresa.

w

w

¿Problemas de memoria en tu centro de datos?La arquitectura de memoria extendida de Cisco UCS nos da la posibilidad

de ampliar x 4 la capacidad de memoria de un sistema tradicional.Más información en: http://www.youtube.com/watch?v=xWTw7ky9sPI

Page 18: Cuentos de terror en el centro de datos

Cuentos de terror en el centro de datos

Página 18

bAutor: Jonathan Poveda - Colombia 10 de julio de 2012

Año 2011, 20:00 horas.

Trabajaba en una cadena de hipermercados. Una noche como cualquier otra, todo cambió. El sistema POS del hipermercado falló, el enlace principal al servidor de producción estaba caído y las 35 cajas registradoras se quedaron fuera de línea.

El hipermercado era un caos y todos los directivos miraban el data center y suplicaban para que los leds del router volvieran a parpadear en verde. Cerca de las 21:20 h, después de varios procesos y con la ayuda de dos compañeros, se restableció el servicio.

Autor: Guillermo Colin - México 31 de Julio de 2012

La comunicación entre dos sucursales se hace mediante un cable UTP. Este llega a un switch donde están conectadas 20 PCs. Los cables están mal tendidos. Si uno no alcanza, se añade otro pedazo ocasionando perdida de datos y una red lenta. En las maquinas que no tienen antena se tiende el cable por el suelo con cinta adhesiva. El nodo del servidor comparte el ducto de la luz eléctrica. Por último, las redes inalámbricas tienen contraseñas del 1 al 10 en todos los access points.

Autor: Rossana Velez - Puerto Rico 8 de Julio de 2012

Una tarde, estaba en un centro de cómputos con mi hijo, quien en aquel entonces tenía 3 años. En la mesa de uno de los servidores se encontraba un juego de ajedrez muy bonito. Al rato de estar nosotros allí, apareció un estudiante y dijo: -Algo le pasa al servidor. Se cayó el sistema ¡y justo cuando terminaba el proyecto! No lo puedo recuperar. Perdí todo mi trabajo hasta ahora-. En eso se apareció el administrador de sistemas, y cuando fueron al servidor a revisar, estaba mi hijito querido ¡apretando repetidas veces el botón de apagado/encendido del servidor!

Al pobre niño le había llamado la atención el jueguito de ajedrez y cuando vio las “bombillitas” bonitas que parpadeaban con ese botón tan lindo del servidor que estaba al lado, comenzó a apretarlo. En fracción de segundos apagó todo el sistema y los estudiantes estaban como locos. No esta de más decir que ¡me fui de allí roja de la vergüenza!

Moraleja: No pongan juegos de ajedrez cerca de los servidores.

w

w

No todos los centros de datos funcionan así.Conoce el caso de la empresa Novis de Chile:

www.cisco.com/web/LA/ofertas/ucs/pdf/novis_V6_customer_spa.pdf

Page 19: Cuentos de terror en el centro de datos

Cuentos de terror en el centro de datos

Página 19

bAutor: Giovanni Flores - México 9 de julio de 2012

Esta historia ocurrió en mi trabajo, donde se almacenan cientos de datos de la empresa.

Estaba viendo una máquina que tenía problemas, cuando de repente por alguna extraña razón, la máquina se empezó a ver con rayas. Todas las personas que estaban conectadas a la red perdieron el control de sus PC y se reiniciaron las PCs, los servidores y los routers. Después de eso, las PC ya no encendían, y yo no tenía idea de lo que había sucedido. Me preguntaban qué había pasado y yo dije: -Pues nada, a lo mejor fue la luz-. Pero no podía ser, ya que la PC en la que estaba trabajando tenía corriente directa y no notificó problemas al encender. Habían pasado ya 2 horas de este incidente y todas las PC seguían sin encender, el router había quedado inservible, el servidor no pasaba del status iniciando. Yo estaba desesperado.

Decidí apagar todo por completo durante10 minutos, notifiqué eso a todos y con eso fue más que suficiente, aunque de verdad fue aterrador. Ese día pensé que todo se había perdido en un instante.

Autor: Marco Hernandez - México 8 de Julio de 2012

Mis primeras experiencias fueron en septiembre de 2011. Me encontraba trabajando en un casino, cuando ocurrió el mega-apagón en varios estados de mi país. El apagón afectó servicios del centro de datos, servidores, concentradores de red de dinero, terminales de juego y enlaces caídos. Estábamos sin A/C, con una temperatura ambiente de cerca de 40 grados en la ciudad de Mexicali.

Al momento de regresar la energía, tuvimos que restablecer los servicios con la gente de operaciones. Los clientes exigían sus bonos de terminales de pagos, etc. Ese día fue de terror completo, pero la prueba fue superada.

Autor: Andrés Pedro Spano - Argentina 1 de agosto de 2012

Era mi primer día en el NOC de una empresa. Como todo empleado entusiasmado estaba viendo las configuraciones y preparando nuevos equipos en una zona remota. Estaba terminando de hacer un reload a un equipo, cuando de repente ¡perdí gestión!. Empecé con todo el troubleshooting necesario, pero todas las alarmas de NMS empezaron a aparecer de todos lados.

Conclusión, se había cortado la fibra de Impsat. (Argentina sin internet por varias horas)

w

w

Las demandas de espacio, energía y temperatura en los centrosde datos crecen tanto como la necesidad de ampliación derecursos informáticos ¿cómo hacer frente a estos desafíos?

www.cisco.com/web/LA/productos/uc/index.html

Page 20: Cuentos de terror en el centro de datos

Cuentos de terror en el centro de datos

Página 20

bAutor: Andrea Katalina Vega - Colombia 8 de julio de 2012

La historia es la siguiente:

La empresa donde yo trabajaba, tiene una mala administración de la red; empezando porque hay cableado por el piso de las oficinas.

El administrador de la red trabaja las ventanas de mantenimiento en horas de producción, ya que no le gusta trasnochar. Después de esas ventanas de mantenimiento hay que pedirle a los cielos que no haya borrado información. No hace backups de la información, por lo cual se deben hacer reprocesos de lo que ya se tenía trabajado y, por ende, hace que las personas tienen que hacer sus reprocesos a la noche. Además, reinicia los servidores sin previo aviso, en momentos en que los usuarios se encuentran trabajando.

Una vez, la red estaba súper lenta y para el administrador la solución fue reiniciar el módem, pero en lugar de eso, lo que hizo fue desconectar el UPS. En consecuencia, se apagaron todos los equipos y la grabadora que se encontraba enchufada a la toma no regulada, ¡quedo prendida! jajaja. ¡Ese fue el colmo de los colmos!

Definitivamente, es una historia de terror trabajar en una empresa así, ya que no se sabe qué deparará cada día de trabajo y hay que acomodarse a la situación, pues el administrador de la red ¡es el dueño de la empresa! ¡Terrible!

Autor: Edisalic Vargas Delgado - Venezuela 7 de julio de 2012

Parte de mi trabajo consiste en supervisar constantemente el respaldo de la información de las distintas operaciones que se hacen a diario en la empresa, donde se almacenan cientos y cientos de datos. Una vez, estaba en mi oficina ya por salir y llamaron urgente porque no podían acceder a los datos; al parecer debido a una baja en el suministro eléctrico.

Fue realmente desesperante, ya que el backup se hace todos los días a las 6:30 p.m., pero faltaba una hora para eso. Corríamos el riesgo de perder todo lo que habíamos hecho ese día. Bajaron los ingenieros de sistema, los técnicos, todo el mundo, y nada.

Luego de casi hora y media notamos que la falla estaba en los conectores eléctricos, que se habían dañado con la baja de tensión, e impedían que las computadoras y el servidor prendieran normalmente. Todos volvimos a respirar.

w

¿Recalentamiento? ¿Costos excesivos? ¿Administraciones complejas?Descubre cómo Cisco Unified Computing System

está transformando los centro de datoswww.youtube.com/watch?v=QRthOhrz9qA

Page 21: Cuentos de terror en el centro de datos

Cuentos de terror en el centro de datos

Página 21

bAutor: Josue Quinto - Perú 27 de julio de 2012

Debido a la descentralizada administración de los cientos de equipos con los que contamos en la universidad, se nos hace terriblemente difícil la implementación de algún software.

Lo que actualmente se hace es pasar PC por PC instalando programas uno por uno. Esto requiere demasiado tiempo y un alto consumo de energía. Realmente es un dolor de cabeza, debido a que las solicitudes de implementación de aplicaciones son constantes. Necesitamos urgente una solución para este caso.

Ahora contamos con algunas ideas para minimizar estos riesgos y agilizar el trabajo y eficiencia de nuestras labores.

Autor: Vladimir Aroapaza Asqui - Perú 10 de Julio de 2012

Solía suceder a menudo que la conexión de la alimentación de los servidores se desconectaba de manera misteriosa. Teníamos que reconectarla todo el tiempo. Todo era muy sospechoso. Pensábamos que era alguien haciéndonos una broma de mal gusto.

Un día, nos propusimos saber quién estaba detrás de todo esto, porque ya era muy sospechoso. Ese día estuvimos todo el tiempo en el cuarto, cuando de pronto notamos la ingrata presencia de un roedor.

Autor: Guillermo Colin - México 31 de Julio de 2012

La comunicación entre dos sucursales se hace mediante un cable UTP. Este llega a un switch donde están conectadas 20 PCs. Los cables están mal tendidos. Si uno no alcanza, se añade otro pedazo ocasionando perdida de datos y una red lenta. En las maquinas que no tienen antena se tiende el cable por el suelo con cinta adhesiva. El nodo del servidor comparte el ducto de la luz eléctrica. Por último, las redes inalámbricas tienen contraseñas del 1 al 10 en todos los access points.

w

w

Como podemos ver, a veces el terror se apodera de los DC.Ahora imaginen un centro de datos con más disponibilidad,

menos infraestructura y una administración simplificada.www.cisco.com/web/LA/productos/uc/technology.html

Page 22: Cuentos de terror en el centro de datos

Cuentos de terror en el centro de datos

Página 22

bAutor: Jimmy Coste Yost - República Dominicana 29 de julio de 2012

ESCENARIO:Cuando tenía la responsabilidad de administrar el data center del call center pasé muchos sustos.

Teníamos una plataforma para el IVR con una infraestructura de 5 servidores. Había servidores dos proveedores distintos; y otro de la misma configuración que hacia la función de PERILINK.

Uno de los más sensibles y troncales era un servidor que tenía instalado el sistema para manejo del call center. Estaba bien viejo. Para su buen funcionamiento no se permitía instalar todas las actualizaciones de Windows (había un listado con los parches aprobados), no se permitía Service Pack 2, y el antivirus no podía hacer escaneo en tiempo real. Si había que reiniciar este servidor o sus servicios, había que reiniciar los otros 4 pues dependía de estos para funcionar. El reinicio debía ser en un orden de dependencias especifico, aumentando el tiempo y las tensiones.

NIGHTMARE:Eso fue un problema, pues teníamos problemas de virus. En una ocasión cuando intenté actualizar unos parches, se reinició sin terminar. Había modificado el sistema operativo y al subir no encontraba uno que otro archivo por lo que no subía la interfaz gráfica. Solo aparecía el mensaje "PRES CTRL+ALT+DEL". Debía reparar el SO, pero cuando lo hice no dejó aplicaciones en la carpeta Program Files. Reinstalar el sistema Symposium y reconfigurarlo tomaba una semana. Nortel, que ya había sido adquirida por Avaya, había cancelado el soporte para esta aplicación, considerada LEGACY.

SALVATION:Cuando reparé el sistema operativo,utilizando el CD, configuré el entorno nuevamente, adicioné al dominio, actualicé los parches, y las aplicaciones de soporte anteriores. Percibimos que como el sistema del call center había sido instalado en los discos secundarios, aún podía funcionar. Lo ejecutamos, verificamos que subieran todos los servicios (alrededor de 15) y ¡VOILÀ! Teníamos el servidor arriba una vez más. Después reiniciamos los demás en el orden establecido y el call center funcionaba de nuevo. Así, una ventana de 1 hora, se transformó en una de 4.

Autor: Jose Luis de Figueiredo - Argentina 27 de julio de 2012

Me encontraba en un ingenio revisando la red de fibra óptica, ya que no había conectividad. El responsable era un hombre que hacía la limpieza del lugar, el cual me dijo: -yo vi el cable (en alusión al cable de fibra óptica) y no sabía de qué era, así que lo corté. Pero no se preocupe, porque ya lo uní otra vez y le puse cinta.- Realmente eso es para morirse de risa, hasta que se consigue un empalmador y éste pasa la factura… ¡Eso si es de terror!

w

Con un centro de datos unificado puedes ahorrar esfuerzos a través de la optimización de los recursos de almacenamiento.Más información en: www.cisco.com/web/LA/ofertas/ucs/index.html

Page 23: Cuentos de terror en el centro de datos

Cuentos de terror en el centro de datos

Página 23

bAutor: Eduardo Abanto - Perú 29 de julio de 2012

La historia empieza cuando inicié como encargado de mejorar la red de la Municipalidad. Cuando entré al cuarto de equipos de comunicación, mi sorpresa no fue para más. Había switches de distintas marcas, mala ventilación, racks polvorientos, cables de distintas categorías y sin identificar.

Lo que más terror me dio fue ver un par de switches Cisco 3560G, utilizados como switches de paso, sin configurar. El terror se convirtió en indignación al ver tamaños equipos desperdiciando su potencial. Empecé con uno. Configuré los costos de ancho de banda, creé vlans, hice redundancia con el segundo 3560G y convertí a estos dos pobres durmientes del terror que se vivía, en los héroes del lugar.Puse los otros switches a disposición de estos nuevos salvadores.Estandaricé el cableado a categoría 6.

Todo pinta muy bien ahora y los cambios ya se notan. Los usuarios finales están felices por las mejoras que sienten, más orden para nuestra área y ganas renovadas de implementar mejoras. El presupuesto es corto, pues no le toman la debida importancia a la estandarización de nuestros equipos de comunicación. Sin embargo, teniendo a estos switches de pilares se pudo asegurar la escalabilidad futura -sino soy yo, alguien más lo hará- y el nuevo orden Cisco llegó a salvar la situación. ¡Gracias Cisco!

Autor: Ivan Zavaleta - México 28 de julio de 2012

El mes pasado mi servidor de paket radio comenzó a exhibir un comportamiento extraño. Primero se colgó. Luego se apagó. Hoy en la mañana estaba colgado de nuevo y luego se volvió a apagar. Cuando le puse atención al booteo, me dió unos mensajes raros que no había visto antes. Al final, ni siquiera quiso cargar el sistema operativo. Probé con un LiveCD y funcionó, lo cual realmente me dejó perplejo, puesto que pensé que era un problema de hardware y ahora estaba dudando.

Al final probé otras cosas y se reusó a encender. Ahora si estaba convencido de que era un problema de hardware. De pronto se encendió sola, así que pensé que podía estar poseída. Finalmente, luego de tantos ciclos de encender y apagar, lo ideal era sacarla e inspeccionar la máquina. ¡El cable de poder no quería salir! Ahí entendí porque hace unos días había un pequeño aroma a quemado que no podía detectar su origen. ¡Se estaba cocinando a fuego lento!

w

Cisco UCS evita que vivas estos horrorosos momentos.Agilidad, flexibilidad y optimización de recursos son algunos

de los retos más importantes que tienen los departamentos de TI.Más información en: www.youtube.com/watch?v=2r6T36mvZ14

Page 24: Cuentos de terror en el centro de datos

Cuentos de terror en el centro de datos

Página 24

bAutor: Katherine Luna - Guatemala 27 de julio de 2012

Esta historia sucedió hace tiempo. Yo comenzaba mi primer trabajo de forma gloriosa, con acceso a un pequeño centro de datos.

Al entrar por primera vez, sin conocer absolutamente nada al respecto, sentí temor... Aunque el lugar estaba muy bien ordenado, ver tanto cable me asustó. Pasó el tiempo y poco a poco me fui acostumbrando a la visión futurista del centro de datos.

Pero mi historia no es sólo felicidad. Resulta que hubo un trabajo de cableado dentro de la empresa. Mientras habilitábamos puntos de acceso, el orden se hizo desorden. Muchos patch cords de red, junto a los de línea telefónica se combinaron, se salieron de sus rieles y ¡se cambiaron de posición! Ahora, por como va el asunto, creo que pronto tendré que ordenar ¡Temo por mi salud mental!

Autor: Marko Gonzalez Del Rio - Perú 27 de julio de 2012

Érase una fría tarde de verano cuando estábamos tranquilos, supervisando el estado de los servidores. De repente sucedió lo inesperado. Nos llamaron y nos dijeron que se había perdido el acceso a los servidores e Internet. Comenzamos a revisar los puertos y los switches, sin embargo, no encontrábamos el problema.

Somos una empresa con 200 trabajadores y nuestro data center está ubicado en una pequeña central, donde no existen etiquetadores, ni patch cord de colores. Para solucionar el problema tuvimos que desconectar todos los usuarios y volverlos a conectar, probando uno por uno para conocer cuál era el problema. ¡Solucionado!

Autor: Miguel Antonio Gil Martinez - República Dominicana 26 de julio de 2012

Una mañana, me llamaron de la empresa para la cual trabajaba. No podían entrar al sistema. Verifiqué y era cierto, se había dañado un disco duro del servidor. Al tratar de restablecer desde las copias, noté que las cintas estaban dañadas.

El hotel tenía una ocupación del 100% y demoramos una semana en solucionar este problema. Durante ese período, nos vimos obligados a hacer todo a mano.

w

w

No tienes porque pasar por esto, otra realidad también es posible.Mira el caso de Cisco con SAP que permitió a Novis Chile

optimizar ciclos de rentabilidad e implementación.www.cisco.com/web/LA/ofertas/ucs/pdf/novis_V6_customer_spa.pdf

Page 25: Cuentos de terror en el centro de datos

Cuentos de terror en el centro de datos

Página 25

bImágen compartida por: César Aguayo López - México

¿Esto es lo qué esperas de un centro de datos?Conoce cuál es la visión de Cisco:

Más información en: www.youtube.com/watch?v=QRthOhrz9qA

Page 26: Cuentos de terror en el centro de datos

Cuentos de terror en el centro de datos

Página 26

bAutor: German Dario Guzman Martinez - Colombia 26 de julio de 2012

En una empresa, un día el router superó su capacidad de operación por la cantidad de equipos y colapsó. Tremendo problema, porque este router, además de enrutar, estaba resolviendo el DHCP. No tenía comunicación con el server y, por lo tanto, no funcionaba el Active Directory, ni resolvía DNS.

Ese día fue una verdadera pesadilla, ya que estaba caída la red; y los equipos no tenían acceso a Internet, a las aplicaciones internas, ni a los recursos compartidos de la red (impresión, escaner, wi-fi, etc.). Como se trata de una empresa de transporte, el monitoreo de los vehículos y las entregas de estos se hace a través de GPS. Esta información debe actualizarse permanentemente en una plataforma web. Adicional a eso, desde los procesos internos (contabilidad, facturación, seguridad, etc.) me presionaban constantemente y querían resultados inmediatos.

Tomó un día y medio estabilizar la red y después de levantar la información y hacer muchas pruebas controladas, se determinó que la solución era cambiar por un router más robusto. Aprovechando la necesidad del requerimiento, pedí un router con doble enlace wan (Cisco RV082) para tener redundancia o backup en el acceso a Internet. Hoy gracias a este cambio la red es muy estable y su rendimiento es óptimo.

Autor: Fernando Bugatti - México 7 de julio de 2012

Mi historia de terror tiene que ver con el día en que alguien por error desconectó los enlaces LAN-to-LAN con el data center, sin informárselo a nadie. Toda la organización sufría porque no tenía acceso a WebEx, a las video conferencias, ni podía revisar los correos (ya que todo esta en cloud). Nadie sabía qué pasaba.

Reiniciamos los servicios de red completos, los servidores, nuestros wireless controllers y nada; todo seguía igual. Se revisaron todas las conexiones físicas hasta que llegamos al core y chequeamos los enlaces LAN-to-LAN con el ISP. Notamos que estaban en puestos diferentes y que ya se habían bloqueado. Fueron un día y una noche bastante intensos.

w

w

Más de 11.000 clientes prefieren evitar los cuentos de terror en el DC.Descubre el verdadero poder de la unificación:

blogciscolatam.com/2012/03/cisco-ucs-trae-computacion-de-matriz-de-tercera-generacion/

Page 27: Cuentos de terror en el centro de datos

Cuentos de terror en el centro de datos

Página 27

bAutor: Simon Belliard - República Dominicana 26 de julio de 2012

Procedimos a configurar nuestro servidor de archivos, que está instalado de forma virtual en VirtualBox, en plataforma Kubuntu. Durante dos meses funcionó excelente. Luego de obtener toda la información, justamente cuando terminaba de copiar los últimos 50GB de data en el servidor, de manera misteriosa se borraron los 300GB de información que existía. A mí me dio de todo, me puse de todos los colores, pues no tenía ningún respaldo. Ni siquiera de la máquina virtual.

Autor: Gersson Harley Tao Sánchez - Colombia 24 de julio de 2012

Érase una vez un centro de datos con 111 racks (área=285m2), donde se hacían tantos cambios de circuitos, equipos y movimientos entre racks que se llegó a un punto donde no se sabía cuántos y que circuitos (de 672 breakers distribuidos en 4 Armarios con 4 Paneles de 42ctos), estaban activos y a qué racks y/o equipos alimentaban.

EL PROBLEMA: Sobrecarga de algunos racks y constantes caídas en el servicio para los clientes.

LA TAREA: Identificar manualmente el recorrido de los cables que iban a cada rack por debajo del piso falso, soportando los flujos provenientes de los 4 aires acondicionados de 20 Toneladas cada uno.

Después de 2 meses de trabajo se hizo el levantamiento de la información y las acciones correctivas como: balanceo de carga eléctrica, actualización de planos eléctricos y de equipos, creación de protocolos de ventanas de mantenimiento para la entrada/salida de equipos y seguimiento de la carga consumida por cada rack y/o circuito.

Autor: Marcelo Ignacio Rey - Argentina 24 de julio de 2012

Yo trabajo ya hace 15 años en el servicio de computación de la facultad de ingeniería. Cuando entré en este trabajo, todo se maneja con una IBM 360, todo era con cintas y no sé cuántas que estaban dando vuelta. Tuvimos que hacer un gran esfuerzo para llevar toda esta información a un sistema unificado de base de datos. En ellas se encontraban todos los alumnos y todas las materias rendidas por ellos en nuestra facultad. Desde el primer ingeniero.

w

w

¿Problemas de energía y recalentamiento en el centro de datos?Evita el consumo eléctrivo excesivo con Cisco UCS:

www.slideshare.net/ciscolatinoamerica/servicio-cisco-unified-computing

Page 28: Cuentos de terror en el centro de datos

Cuentos de terror en el centro de datos

Página 28

bAutor: Jorge Rodriguez - República Dominicana 26 de julio de 2012

Era el invierno más frio que se había visto en mucho tiempo y algo andaba mal. La falta de conexión a Internet estaba causando grandes pérdidas en la compañía.

Nos adentramos en lo que se conocía como el "Data Center". En este lugar habitaban varias criaturas administrativas que tomaban sus cafés sobre los routers; los racks eran sinónimo de estantes en los que acomodaban sus pertenencias. De los switches parecían salir pequeñas serpientes multicolores que estaban por doquier. Nos fijamos bien y estas coloridas serpientes no eran más que los patch cord desmenuzados y deshechos por el tiempo y el maltrato de esas criaturas.

Había un rack que desde hacía mucho tiempo se conocía como la "Torre Ámbar". Todos los LEDs del switch VTP servidor estaban color ámbar. Luego de revisar los mapas de red y cambiar los patch cord, decidimos adentrarnos en la configuración de los switches. Ahí fue cuando un monstruo se presentó ante nosotros, las VLAN designadas para cada departamento estaban liadas y sin documentar. Fue un horror.

Un switch estaba configurado como trunk; un puerto que estaba conectado directo a un host; las VLAN's por departamento no eran las mismas en los switches: nadie podía dar ping a nadie; las versiones del VTP eran diferentes en todos los switches; y para nuestra sorpresa la T1 estaba conectada a un hub que llevaba al router principal y a un host que estaba siendo ahogado porque su NIC era de baja capacidad.

John Chambers hubiese derramado lágrimas de sangre al ver este panorama.

Autor: Hazell Giovannia Sevilla Mercado - Nicaragua 24 de julio de 2012

Mi historia es un poco chistosa, en realidad no fue en la empresa donde trabajo, sino en la Universidad donde estudio.

El cuatrimestre anterior, teníamos que realizar un trabajo sobre el mejoramiento de infraestructura tecnológica de toda la Universidad. Como parte de la recolección de datos, mis compañeros y yo tuvimos que hacer entrevistas y encuestas con empleados y dirigentes de la división de informática. Nosotros siempre hemos alardeado de que nuestra “U” es una de las mejores a nivel tecnológico y nuestra sorpresa fue que cuando nos tocó visitar el centro de datos. Fue horrible. Es un lugar desorganizado, no se sabe qué cable es de qué cosa; todo es un enredo. El cuarto es súper pequeño y no hay mucha ventilación, los servidores están muy pegados, el cielo raso está casi desbaratado. No tiene las condiciones mínimas necesarias para operar correctamente, ni cumple las normas. La verdad fue una total decepción, si ocurriera un desastre no se qué pasaría. No veo forma de recuperar toda la información.

w

¿Problemas de memoria en tu centro de datos?La arquitectura de memoria extendida de Cisco UCS nos da la posibilidad

de ampliar x 4 la capacidad de memoria de un sistema tradicional.Más información en: http://www.youtube.com/watch?v=xWTw7ky9sPI

Page 29: Cuentos de terror en el centro de datos

Cuentos de terror en el centro de datos

Página 29

bAutor: Diego Castelhanos - Colombia 26 de julio de 2012

Esta historia sucedió cuando estaba haciendo mis prácticas de pasante de la universidad. Estaba en una empresa como practicante y extrañamente sucedían errores o fallas en las conexiones entre algunos computadores de la red. Teníamos que solucionar el problema.

Hubiera sido algo normal, si no fuera porque no existía muy buena iluminación. Entramos y se escuchaban sonidos extraños entre los racks del centro de datos. Nos asustaban los sonidos y los golpes que se escuchaban, era como si algo se escondiese. Hasta que descubrimos que era una rata, que a causa de las lluvias de esos días, no vio lugar más cómodo que el centro de datos para alojarse y morder unos cuantos cables.

Autor: Rubén Rivera Jáuregui - Perú 26 de julio de 2012

Algunos cables UTP categoría 5 que viajaban como cordel de una oficina a otra -a veces cruzando el patio-, llegaban hasta el centro de datos. Era una oficina con paredes de sillar, acondicionada con un sistema de refrigeración. Algunas canaletas estaban despegadas de la pared, colgando de un extremo. En ellas se podía ver los hilos de los cables UTP empalmados unos con otros como cualquier cable eléctrico, forrados con cinta aislante. Un cortafuegos Cisco, un modem ADSL proporcionado por el ISP, un par de switches y cuatro servidores eran los equipos principales del centro de datos.

De vez en cuando nos encerrábamos ahí junto con otros practicantes para terminar las tareas del Instituto. Aprovechábamos alguna de las 15 direcciones IP que tenían acceso irrestricto a Internet.

Autor: Juan Pablo - Chile 25 de julio de 2012

Desempeñándome como técnico en telecomunicaciones de una empresa nacional de ISP, me tocaba dar mantenciones a empresas en terreno. En una de estas visitas me encontré con una "maraña" de cables que me hacía difícil la tarea de realizar pruebas. No estaban etiquetados, se encontraban deteriorados; o sea, un desastre.

De una u otra forma tuve que hacer el trabajo. Mientras desenredaba un par de cables sin requerir desconectarlos, se cayeron 2 switches al suelo. Los tornillos de un lado del rack estaban rodados sin hilos, lo que me provocó la ira del administrador. ¡Quería colgarme!

w

w

No todos los centros de datos funcionan así.Conoce el caso de la empresa Novis de Chile:

www.cisco.com/web/LA/ofertas/ucs/pdf/novis_V6_customer_spa.pdf

Page 30: Cuentos de terror en el centro de datos

Cuentos de terror en el centro de datos

Página 30

bImágen compartida por: Juan Pablo Arbeláez R - Colombia

¿Esto es lo qué esperas de un centro de datos?Conoce cuál es la visión de Cisco:

Más información en: www.youtube.com/watch?v=QRthOhrz9qA

Page 31: Cuentos de terror en el centro de datos

Cuentos de terror en el centro de datos

Página 31

bAutor: Vanesa Vallejo - Argentina 22 de julio de 2012

Bien, mi historia comienza así. En una organización de sector público el cableado estaba muy mal hecho. Yo era la nueva en su momento y tenía que hacer lo más básico y a la vez lo más complejo.

La tarea consistía en rehacer el cableado ¡oh Dios mío! No tenía mucha idea de cómo hacerlo, ya que en la facultad lo había hecho con ayuda de mis compañeros. Sólo sabía colocar los cablecitos de las fichas. Como el trabajo es obligatorio, tuve que estudiar y pedir ayuda. Sufrí tanto y tardé mucho, pero finalmente terminé. La prueba final era que funcionaba y gracias a mis compañeros salió todo muy bien.

Autor: Javier Martinez Fernandez - México 21 de julio de 2012

En la casona del terror se encontraba un ser que se le temía por ser demasiado lento y solo permitía comunicarse de uno a la vez. Tenía prisioneros, pero yo valientemente me aventuré a entrar.

Sólo contaba con un rollo de velcro, mi computadora y la posible solución. Me aventuré, temeroso de mi vida, cuando me encontré de frente a la bestia. Me atrapó entre sus cables cruzados y sus puertos; pero al final encontré su reload, su punto débil. Decidí encincharlo y darle esa solución.

Al final un switch Catalyst con 24 puertos me liberó de sus entrañas y logre salir de ese infierno para jamás regresar.

w

w

¿Recalentamiento? ¿Costos excesivos? ¿Administraciones complejas?Descubre cómo Cisco Unified Computing System

está transformando los centro de datoswww.youtube.com/watch?v=QRthOhrz9qA

Page 32: Cuentos de terror en el centro de datos

Cuentos de terror en el centro de datos

Página 32

bAutor: Fenix Pcs - Perú 21 de julio de 2012

Una mañana a las 7:00 a.m., estuve a punto de desmayar. Estaba a 3.400 metros sobre el nivel del mar, mi tarea consistía en aplicar cinco puntos en un centro de cómputo. Sólo eso y nada más.

La estructura de las paredes era muy antigua, con más de 120 años; solo se podía tener Internet por satélite; los racks no quedaban incrustados a la pared; los cables eran muy pesados; la altura parecía triplicar el peso de todo; y había una canaleta que cedía por la inestabilidad de las paredes.

Teníamos que improvisar y solucionar el tema. Tenía 8 horas para hacerlo, por lo que tuve que convertirme en albañil y carpintero a la vez, tratando de solucionar el problema en medio de un clima extremo.

Llegaba la noche y el frío se hacía sentir, la respiración estaba agitada, te hacia más lento en tu instalación. Me acompañaban la lluvia y los pumas que aguardaban en la noche a la salida del centro de cómputo.

Llegó el día siguiente, las fuerzas de seguir se agotaban, mientras el frío intenso seguía. Necesitaba concluir la faena de instalación. La conexión se terminó exitosamente, regresé y salí vivo de aquella experiencia.

Autor: JSporters XS - Chile 20 de julio de 2012

Eran mis primeras misiones al interior de la mina, cuando configuraba un 2960 y un 2911, que estaban empotrados en un rack en altura. Cuando estaba casi a punto de terminar, me llamaron desde una oficina por radio.

Cuando regresé, temí lo peor. Otros contratistas estaban lavando unas oficinas (containers) y habían mojado todo con agua; incluyendo los routers y switches Cisco. ¡Fue aterrador ver cómo caía el agua de los dispositivos! Para remplazar todo el equipo, fue necesario recorrer más de 220 kms. y configurar todo de nuevo. Empezamos un día viernes a las 12:30 y con velocidad de 30-50 en sectores de faena minera. Imaginen la hora que termine. Fue terrible.

w

No tienes porque pasar por esto, otra realidad también es posible.Mira el caso de Cisco con SAP que permitió a Novis Chile

optimizar ciclos de rentabilidad e implementación.www.cisco.com/web/LA/ofertas/ucs/pdf/novis_V6_customer_spa.pdf

Page 33: Cuentos de terror en el centro de datos

Cuentos de terror en el centro de datos

Página 33

bAutor: Gustave Willy Sehringer - Argentina 14 de julio de 2012

Un día, cuando visitaba un cliente que tenía un centro de datos bastante desorganizado (muchas veces por miedo a que las cosas dejen de funcionar la gente no ordena nada), no podía ubicar un servidor. ¡Había que hacerle un mantenimiento y no lo podían encontrar! Por la red estaba activo, respondía al Ping, etc. El servidor estuvo perdido 3 días, cuando de repente apareció abajo de una bandeja… ¡se había caído el pobre! Y sin embargo seguía brindando servicios. ¡Un ídolo ese servidor! Jaja.

Autor: Mario López - Honduras 13 de Julio de 2012

Esto se remonta a mi primer día de trabajo. Visité el centro de cómputos y mi sorpresa fue ver cables por doquier. No sabía si los cables iban o venían; los cables se dirigían a ciertas máquinas pero de pronto hacían un giro inesperado hacia otra dirección. Seguir la ruta de cada cable era algo que parecía imposible, cables colgantes, bajo los escritorios y sobre las mesas. La información no podía ser enviada con facilidad, ya que mover o tocar un pequeño cable desataría el caos. Las IP de las máquinas estaban duplicadas en muchas ocasiones, generando conflicto al transmitir datos, se enviaban a un sitio y misteriosamente aparecían en otro lugar que nadie se esperaba. Eso sí que fue algo extremadamente aterrador.

Autor: Alberto Diaz - Honduras 18 de Julio de 2012

Cuando nos mudamos de edificio (esto incluye a nuestros servidores), fotografiamos nuestro AS400 en la parte de atrás para ver cómo iban conectados los cables, pero al compañero que le tocó etiquetar cables se le olvidó etiquetar uno. A eso de las 2:00 a.m., nos encontrábamos armando el AS400 y nos dimos cuenta de que sobraba un cable. Comenzamos a buscar de dónde era pero no sabíamos.

Fuimos a llamar al compañero que tomó las fotos y, para nuestra sorpresa, había borrado las fotos de la parte trasera del AS400 porque ya no las usaba. Eso sí fue para dar miedo, porque ya faltaba poco tiempo para que comenzaran a trabajar los usuarios. Por suerte, un amigo de otra empresa nos ayudó y terminamos como a las 5:00 a.m. de instalar el AS400. Esa es mi historia de terror.

w

w

Cisco UCS evita que vivas estos horrorosos momentos.Agilidad, flexibilidad y optimización de recursos son algunos

de los retos más importantes que tienen los departamentos de TI.Más información en: www.youtube.com/watch?v=2r6T36mvZ14

Page 34: Cuentos de terror en el centro de datos

Cuentos de terror en el centro de datos

Página 34

bAutor: Marco Delgado Gonzales - Chile 16 de julio de 2012

Febrero de 2010. Yo llevaba como jefe en el área cerca de 10 meses. Estábamos esperando las vacaciones de verano para ordenar la sala de servidores. Teníamos un servidor Alpha que manejaba el ERP anterior, los cables coaxiales estaban totalmente desordenados. Como esa tecnología particularmente no la conocía, quise esperar a las vacaciones para ordenarlos. El día 27 hubo un terremoto y el equipo de aire acondicionado, que era bastante antiguo y estaba detrás de los racks, se desprendió, cayendo sobre los cables de energía y de conexiones coaxiales y cortando varios de ellos. Cuando llegamos a la oficina el lunes, era una desgracia. Demoramos casi una semana para que una empresa externa pudiese hacer las reparaciones. Lo bueno fue que al rack de servidores del ERP que usábamos en esa época sólo se le habían cortado algunos cables de energía y de red, y lo tuvimos operativo en 1 un día.

Ya saben, nunca pongan un equipo de aire acondicionado detrás de los racks, por si hay un terremoto. Uno nunca sabe.

Autor: Isabel Angeloni Baigorria - Argentina 14 de julio de 2012

Hace algunos años, tuve que reclamar una cuenta de e-mail en la facultad en la que era alumna y fui al centro de datos. Estaban en plena mudanza y descubrí a un administrador detrás de cuatro carcasas de PC vetustas y una maraña de conexiones. Había poco espacio para respirar, unos 20 cm para movilizarse entre 4 servidores nuevos y unos monitores de 15". Por el piso viboreaban cables que salían de dos racks y desaparecían en unos tubos de PVC que emergían del piso tapados por unos gabinetes en desuso.

Tiempo después, regresé al centro de cómputos y no lucía muy diferente, ¡pero tenía monitores LED!

Autor: Adan Cerrutti - Argentina 16 de julio de 2012

En mi primera noche de trabajo me mandaron al centro de datos a chequear unas cosas, y me dijeron: -derecho a la derecha, luego a la izquierda, la primer puerta, es fácil y ahí esta todo ordenado, así que tranquilo-.

Llegué al cuarto ¡y juro que en el enmarañamiento de cables que había vi los rulos de mi suegra! ¡Era como pesadilla 13!, después de esa noche jamás volví a pisar ese sitio.

w

w

Más de 11.000 clientes no quieren vivir estas pesadillas.Descubre el verdadero poder de la unificación:

blogciscolatam.com/2012/03/cisco-ucs-trae-computacion-de-matriz-de-tercera-generacion/

Page 35: Cuentos de terror en el centro de datos

Cuentos de terror en el centro de datos

Página 35

bAutor: Gerardo Ruiz - México 17 de julio de 2012

Trabajaba en una planta de manufactura, en la cual el consumo de energía tenía altibajos que afectaban el suministro de energía al data center. A pesar de que teníamos UPS y planta de energía, un día no funcionó nada. Tuvimos que contratar una planta de otro proveedor y traerla al data center, y de ahí conectar 15 ventiladores y abrir la puerta para evitar el calentamiento del lugar. De 33 grados lo bajamos a 25 grados. Eso nos permitió continuar la operación.

Autor: Arturo Rios Gonzalez - México 13 de julio de 2012

Cuenta la leyenda que un 23 de diciembre el personal de una institución se disponía a salir de vacaciones. A las meras 3:00 hs. el administrador de sistemas estaba realizando mantenimiento a los servidores virtualizados. Una breve mirada bastó para advertir que algunos no tenían nombre y ¡zaz! Batman que borra el disco duro de la base de datos de la empresa. Se dice que no había respaldos y que los trabajadores tuvieron que quedarse todo el 24 de diciembre para reparar el problema.

Autor: Javier Martinez - México 12 de julio de 2012

Hace más de seis meses empecé a laborar en esta consultora, en la cual me dijeron que me encargaría de la administración, soporte y configuración de la red y de un call manager que tenía la empresa.Lo que nunca aclararon fue que no había información alguna, háblese de documentación, ni diagramas, ni dibujito alguno de toda la red y menos aún de la telefonía IP que se manejaba.

Para no hacerla larga, hace unos 3 meses hubo un corte de electricidad en la oficina que nos dejó sin luz por más de 48 horas. Debido a esto tuvimos que comprar una extensión de 50 metros para conectar al enchufe del baño del pasillo, los servidores, el router, los dos switches y el call manager que tenemos en esa oficina. Ya se imaginarán tremendo cablerío que se generó.

Pasando este incidente, me comenta mi jefe que teníamos que arreglar el rack de la oficina, es decir, ponerlo bello. Cómo explicar que el rack mide alrededor de metro y medio de ancho y está colocado en un área de metro ochenta. Tuve que hacer no sé cuánta peripecia para posicionarme detrás de dicho rack para ver el cableado… por cierto, mido 1,80 de alto y soy de contextura robusta, por no decir gordito.

w

w

¿Problemas de energía y recalentamiento en el centro de datos?Evita el consumo eléctrivo excesivo con Cisco UCS:

www.slideshare.net/ciscolatinoamerica/servicio-cisco-unified-computing

Page 36: Cuentos de terror en el centro de datos

Cuentos de terror en el centro de datos

Página 36

bAutor: Dave Velandia - Colombia 7 de julio de 2012

Eran las 11:30 p.m., nos encontrábamos cambiando el direccionamiento IP de la empresa en el data center. Se apagaron las luces, ¡y las pantallas de los monitores se pusieron blancas! Se escuchaban unos pasos con unas cadenas y uno de los switches empezó a hacer ruidos extraños. Duró como 3 minutos. Luego se apagó todo totalmente, ¡como un apagón! ¡Ni las UPS funcionaron!

Ahora no hacemos esos cambios en la noche. :)

Autor: Omar J. Morales Fernández - Paraguay 6 de julio de 2012

Cuando tomé la oficina, los cables colgaban como si fueran spaghetti desde un rack de 4U. Tenía aproximadamente 70 puntos UTP, era imposible tocar un cable, ni siquiera tenía etiquetas. Tenía hasta 10 switches en cascada.

Autor: Luis Anibal Navas Bojorquez - Guatemala 6 de julio de 2012

Conocí un centro de datos que está en un clima cálido, por lo que hay condensación en las ventanas. No existe cableado estructurado, tiene switches en cascada y está a 400 metros de varios tanques de bunquer de varias toneladas de combustible. Además en el piso tienen un depósito de agua. No puede ser.

w

w

Cisco UCS evita que vivas estos horrorosos momentos.Agilidad, flexibilidad y optimización de recursos son algunos

de los retos más importantes que tienen los departamentos de TI.Más información en: www.youtube.com/watch?v=2r6T36mvZ14

Page 37: Cuentos de terror en el centro de datos

Imágen compartida por:Ivan Zavaleta - México

Imágen compartida por:Rafa Mendoza - México

Imágen compartida por:Facundo César Ortiz - Argentina

Imágen compartida por:Frutos Joe - Paraguay

Imágen compartida por:Martín Romero Herrera - México

Cuentos de terror en el centro de datos

Página 37

b

¿Unificar o no unificar? Esa es la cuestión...Cisco UCS, proporciona administración unificada e incorporada de

todos los componentes de software y hardware en Cisco UCS.Más información en: www.cisco.com/web/LA/soluciones/datacenter/ucs_manager.html

Page 38: Cuentos de terror en el centro de datos

Cuentos de terror en el centro de datos

Página 38

bImágen compartida por:

Rubén Rivera Jáuregui - Perú

Algunos llaman a esto centro de datos.Cisco transforma el centro de datos convirtiéndolo en un sistema que une e

integra de forma arquitectónica los recursos de red, computación y virtualización. www.slideshare.net/ciscolatinoamerica/cisco-unified-computing-system-10388616

Imágen compartida por:Carlos Nereo Avalos - Argentina

Imágen compartida por:Gandy Javier Marroquin Saavedra - Colombia

Imágen compartida por:Martin Ojeda Knapp - Chile

Imágen compartida por:Marcelo Fernandez - Chile

Page 39: Cuentos de terror en el centro de datos

Cuentos de terror en el centro de datosb

En este libro hemos publicado una compilación de las historias más destacadas del concurso “Cuentos de terror en el centro de datos”, conforme con lo establecido en los términos y condiciones de la promoción.No fueron publicadas la totalidad de las participaciones válidas en el concurso, lo cual no implica su exclusión del sorteo.

Para más información:https://www.facebook.com/notes/cisco-latinoamérica/términos-y-condiciones-de-participación-para-la-promoción-terror-en-el-centro-de/433447126688112

© 1992-2012 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.

Page 40: Cuentos de terror en el centro de datos