Cuentos recomendados 2-3

8
Cuentos y juegos Los cuentos y juegos no tienen importancia por sí mismos, tienen la importancia de la interacción. Más adelante hablaremos acerca de cómo pueden ser utilizados de forma motivante y enriquecedora. A continuación se da una breve idea de qué cuentos pueden ser un punto de partida valioso. Mi consejo es tener un cuento semanal, utilizarlo para contárselo al niño y para que el niño nos lo cuente, y cambiarlo siempre un día de la semana fijado por ambos. Los fines de semana podemos usar cuentos de elección libre. Hay que tener en cuenta que casi ningún cuento ha de leerse al pie de la letra a estas edades, frecuentemente habrá que contárselo de una forma creativa y divertida. Eso sí, recomiendo que memoricéis cómo lo habéis contado, ¡porque el niño seguro que se acordará y le puede molestar mucho que no se lo cuentes de esa forma que tanto le gustó y que casi se sabe! Los cuentos siguientes resultan interesantes para trabajar con niños de 2-3 años: Roldán. Gustavo; “Un ratoncito”; ed. Imaginarium: Cuento con atractivas ilustraciones en el que se narra una conocida canción infantil signada. Para introducir a los cuentos que se cuentan con signos.ººº

Transcript of Cuentos recomendados 2-3

Page 1: Cuentos recomendados 2-3

Cuentos y juegosLos cuentos y juegos no tienen importancia por sí mismos, tienen la importancia de la interacción. Más adelante hablaremos acerca de cómo pueden ser utilizados de forma motivante y enriquecedora.

A continuación se da una breve idea de qué cuentos pueden ser un punto de partida valioso. Mi consejo es tener un cuento semanal, utilizarlo para contárselo al niño y para que el niño nos lo cuente, y cambiarlo siempre un día de la semana fijado por ambos. Los fines de semana podemos usar cuentos de elección libre.

Hay que tener en cuenta que casi ningún cuento ha de leerse al pie de la letra a estas edades, frecuentemente habrá que contárselo de una forma creativa y divertida. Eso sí, recomiendo que memoricéis cómo lo habéis contado, ¡porque el niño seguro que se acordará y le puede molestar mucho que no se lo cuentes de esa forma que tanto le gustó y que casi se sabe!

Los cuentos siguientes resultan interesantes para trabajar con niños de 2-3 años:

Roldán. Gustavo; “Un ratoncito”; ed. Imaginarium: Cuento con atractivas ilustraciones en el que se narra una conocida canción infantil signada. Para introducir a los cuentos que se cuentan con signos.ºººRubio, Antonio; “Luna”, ed. Kalandraka: Cuento sencillísimo con melodía mientras se nombran y señalan los elementos. Puede utilizarse para la primera toma de contacto, mediante la realización de los signos a la vez que se canta/cuenta, con adaptación de ciertos términos.Leslie, Amanda; “Toc, toc, ¿quién es?”, ed. Combel: De ilustraciones y colores muy adecuados y atractivos, este cuento sencillo y visual puede apasionarles sobre todo en las primeras edades de lenguaje expresivo.Mariscal, Javier; “Lula, ¿de quién es este bebé?”, ed. RqueR: Un léxico básico y un cuento repetitivo y sencillo para las primeras

Page 2: Cuentos recomendados 2-3

sesiones. Lula pregunta a cada animal si es suyo el bebé que está perdido.Jadoul, Émile; “Mi casa”, ed. Edelvives: Divertida y gráfica historia que permite introducir léxico de animales y de prendas de vestir.“El Hipopótamo. Libros para jugar”, ed. Usborne: El hipopótamo es una figura encajable unida al cuento por una cinta, y hay que encajarla en su lugar en cada página. El pobre hipopótamo necesita lavarse antes de comer… La historia es muy cercana, y los personajes muy atractivos.Genechten, Guido Van; “El libro de los culitos”, ed. Sm: El control de esfínteres es un tema muy cercano a la edad. Cada animal tiene un culito muy diferente.Denchfield, Nick; “El pollo Pepe”, ed. Sm: Todo un clásico de la literatura infantil de esta edad. Atractivo y muy visual, trabaja las partes del cuerpo y los conceptos “grande” y “mucho”, entre otros términos.Genechten, Guido Van; “El libro de las buenas noches”, ed. Sm: Simple y reiterativo, de dibujos muy bonitos y contrastados. Muestra la manera de dormir de diversos animales.Sanders, Alex; “¿Diga?”, ed. Corimbo: Un oso y un conejito hablan por teléfono. Un cuento simple, y con un tema interesante que da juego para muchas actividades de lenguaje con el teléfono, motivación propia de la edad.Foreman, Michael; “Hola, mundo”, ed. Kókinos: Con atractivos dibujos en colores pastel y una estructura de secuencia repetida y simple. Sus protagonistas son animales que van uniéndose para ir a ver el mundo.Carle, Eric; “Papá, por favor, consígueme la luna”, ed. Kókinos: Con solapas para ayudar a la idea de largo, y de alto, y una historia muy interesante que encanta a los niños de esta edad. Y es que papá lo puede todo…Allen, Jonathan; “¡No despiertes al bebé!. Libro interactivo con sonidos”. Ed. RqueR: Sonidos y elementos móviles y un tema muy cercano: Shhht… cuando el bebé está dormido no se puede hacer ruido. Los sonidos de cada página les enseñan a escuchar.Faulkner, Keith; “El ratón que comía plátanos”, ed. Timun Mas: Un cuento con una historia apasionante para los niños, con elementos que se mueven, secuencia repetitiva y ¡muchas caídas! Porque es lo que sucede cuando tiramos las cosas al suelo, y no a la

Page 3: Cuentos recomendados 2-3

basura.Ballesteros, Xosé; “El pequeño conejo blanco”, ed. Kalandraka: Cuento popular adaptado con historia cíclica y con diferentes estados de ánimo, con ilustraciones además muy atractivas (existe también una edición que incluye pictogramas). El texto debe adaptarse al nivel.Berner Rotraut, Susanne; “¡Ay, no!”, ed. Anaya: A pesar del reducido tamaño del libro y las poco cuidadas ilustraciones, el formato de la historia ofrece muchas posibilidades de trabajo, previa adaptación.Heras, Chema; “Cuando a Matías le entraron ganas de hacer pis en la noche de Reyes”, ed. Kalandraka: Cuento para la época navideña. Divertido, y con texto al que hay que realizar pocas adaptaciones y dibujos muy atractivos. Enlaza con el tema de los juguetes, pudiéndolo usarlo como introducción para este fin.Wilde, Margarte; “¡Beso, beso!, ed. Ekaré: Aunque precisa mayor adaptación en el texto que otros cuentos, el tema (dar un beso a mamá antes de irnos) y la estructura repetitiva y los personajes (animales salvajes) son muy adecuados.Genechten, Guido Van; “Tito malabarista”, ed. Edelvives: Cuento que les encanta a los 2-3 años, sobre todo si se elabora la cara de Tito y se le pueden pegar narices opcionales, con léxico además sobre otros contenidos del nivel (colores, formas,…).Holzwarth, Werner; “El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza”, ed. Altea: Un clásico de la literatura infantil, más cercano aún con su nueva edición de elementos móviles. Desde luego, no se puede hacer caca en cualquier sitio, porque luego pasa lo que pasa…Grejniec, Michael; “¿A qué sabe la luna?”, ed. Kalandraka: Atractivo y conocido cuento, que además enlaza con el tema de los alimentos. Muy buenas ilustraciones y una estructura aditiva que posibilita a los niños seguir sin problemas la historia a través de la incorporación de personajes.Curtó, Rosa María; “La caja de sorpresas de Nora”, ed. Timun Mas: La caja de sorpresas de Nora está llena de muchas cosas interesantes y cercanas. Pero lo mejor de este cuento es que se pueden ir sacando de una caja real a la vez que se narra el cuento, y utilizar los materiales de la misma en juego libre, propiciando la generalización del léxico.

Page 4: Cuentos recomendados 2-3

Jadoul, Émile; “¡Que llega el lobo!”, ed. Edelvives: Los animales van metiéndose en la casa corriendo: ¡Que llega el lobo!. Un cuento que mantiene mucho el interés de los pequeños, de texto e ilustraciones atractivos, y que termina cantando una canción que les encanta: Cumpleaños feliz…

Page 5: Cuentos recomendados 2-3

Listado de Libros interesantes

Cuentos para contarElisabeth Abeyá: ¿Qué seré cuando sea mayor? Barcelona, la galera, 1996.

Georgie Adams: Cuéntame un cuento. Barcelona, Timun Mas, 1997.Ricardo Alcántara: Perro y gato. Barcelona, La Galera, 1998.

Hans christian Andersen: Cuéntame un cuento 2. Barcelona, Timun Mas, 1998.

Jean-Bauptiste Baronian: Con todo mi corazón. Barcelona. Beascoa, 1998.Jose Luis Cortes: Un culete independiente. Madrid, SM, 1992

Emma Damon: El girasol gigante de Daisy. Barcelona, Montena, 1997.Andreu Dòria: El cajón de Pepín. Barcelona, La Galera, 1992.

Jane Hissey: Los pantalones del osito. Barcelona, Zendrera Zariquiey, 1998.

Mick Inkpen: Los juguetes de Chuli. Barcelona, Molino, 1992.Edith Jenter: ¡Ya se hacer lazos! Barcelona, Circulo de Lectores, 1999.

Hanna Johansen: El pes. Salamanca, Lóguez, 1997.Joma: La bruja aseada. Barcelona, la Galera, 1996.

Jonathan Langley: Ricitos de oro y los tres osos. Barcelona, Junior, 1991.

Elvira Lindo: Olivia no sabe perder. Madrid, SM, 1997.Leo Lionni: Nadarin. Barcelona, Lumen, 1991.

Sam Macbratney: Adivina cuánto te quiero. Madrid, Kókinos, 1996.Ana Mª Romero Yebra: El hada del arco iris. Madrid, Bruño, 1998.

Tony Ross: El grandullón oso barrigón. Barcelona, El Arca de Junior, 1994.

Martín Waddell: Tú y yo, osito. Barcelona, Kókinos, 1996Jeanne Willis: El pequeño monstruo tiene miedo. Barcelona, Timun Mas,

1992

Page 6: Cuentos recomendados 2-3

Cuentos con rimaAlain Crozon: ¿Qué rueda? Madrid, SM, 1999, 14 p.

Taro Gomi: Hay un ratón en la casa. México, Fondo de cultura económica, 1993, 16 p.

Paula Martyr: Canta con la banda. Madrid, Susaeta, 10 p.Paula Martyr: Un día musical. Madrid, susaeta, 10 p

Cuentos para mirarMonique Félix: Los colores. Barcelona, Lumen, 1991, 13 pMonique Félix: El viento. Barcelona, Lumen, 1991, 13 p

Bénédicte Guettier: ¿Para quién es ese besito? Juventud, 1996, 12 p.

Cuentos que enseñanFrancisco Capdevila: De la cabeza a los pies. Madrid, Gaviota, 1999, 12

p.Francisco Capdevila: Mis amigos especiales. Madrid, Gaviota, 1999, 12 p.

Emma Damon: Cada uno es especial. Beascoa, 1995, 10 p.Edith Jenter: ¡Ya sé hacer lazos! Barcelona, Circulo de Lectores, 1998,

10 p.Joan Portell: El cuerpo. Barcelona, la Galera, 1999, 31 p.

Roser Ruis: Vamos al bosque. Madrid, SM, 1998, 31 p.Matthew Wolf: Los buenos modales. Barcelona, Molino, 1998, 10 p.

Cuentos con animalesGiles Adreae: La felicidad tiene sabor a miel. Barcelona, elfos, 1999, 28

p.Chiara Carrer: ¡Qué egoísta! Madrid, SM, 1999, 14 p.

Nick denchfield: El pájaro Pico. Madrid, SM, 1999, 14 p.Carmen Morales: El pingüino Marcelino. Madrid, SM, 1999, 22 p.

Alex Sanders: ¡Un lobo! Barcelona, Corimbo, 1999, 38 p.Emilio Urberuaga: Marina. Madrid, Anaya, 1999, 14 p.

Max Velthuijs: Sapo y cerdito. Madrid, Anaya, 2000, 14 p.