Cuentos y fabulas

10

Transcript of Cuentos y fabulas

Page 1: Cuentos y fabulas
Page 2: Cuentos y fabulas

Cuentos y Fabulas 2014

IndiceCuentos................................................................................................................................. 3

El sapo............................................................................................................................... 4

SONATINA..........................................................................................................................4

El pequeño juan y el baño de burbujas..............................................................................5

Cuento de la princesa delfina............................................................................................6

La historia de matilda........................................................................................................6

Fabulas.................................................................................................................................. 7

El águila, el cuervo y el pastor...........................................................................................7

La paloma y la hormiga......................................................................................................8

Los murciélagos y las comadrejas......................................................................................8

El avaro y el oro.................................................................................................................9

El águila y la zorra............................................................................................................10

Augusto monterroso Página 2

Page 3: Cuentos y fabulas

Cuentos y Fabulas 2014

Cuentos y Fabulas

Cuentos

Un cuento es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o imaginarios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo y, por tanto, fácil de entender.

El cuento es transmitido en origen tanto por vía oral como escrita; aunque en un principio, lo más común era por tradición oral. Además, puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficción, o mezcla de ficción con hechos reales y personajes reales. Suele contener pocos personajes que participan en una sola acción central, y hay quienes opinan que un final impactante es requisito indispensable de este género. Su objetivo es despertar una reacción emocional impactante en el lector. Aunque puede ser escrito en verso (en forma total o en forma parcial), generalmente se da en prosa. Se realiza mediante la intervención de un narrador, y con preponderancia de la narración sobre el monólogo, el diálogo, o la descripción.

El cuento, dice Julio Cortázar, como en el boxeo, gana por knock out, mientras que la novela gana por puntos. El cuento recrea situaciones. La novela recrea mundos y personajes (su psicología y sus caracteres).

En resumen, un cuento es una obra de ficción que se desarrolla con ciertos seres y acontecimientos. Además, un narrador es quien presenta a los personajes, los puntos de vista, los conflictos, y el desenlace.

Clásicamente, un cuento se caracteriza por su corta extensión pues por cierto debe ser más corto que una novela, y además, suele tener una estructura cerrada donde desarrolla una historia, y allí solamente podrá reconocerse un clímax. En la novela, y aun en lo que se llama novela corta, la trama desarrolla conflictos secundarios, lo que generalmente no acontece con el cuento, ya que éste sobre todo debe ser conciso.

Los límites entre un cuento y una novela corta son un tanto difusos. Una novela corta es una narración en prosa de menor extensión que una novela y menor desarrollo de los personajes y la trama, aunque sin la economía de recursos narrativos propia del cuento.

El sapo

Augusto monterroso Página 3

Page 4: Cuentos y fabulas

Cuentos y Fabulas 2014

Un estanque. En él, un sapo. Tiene hambre. No obstante, desenrolla su lengua y empuja hacia la orilla a la mariposa, que estaba a punto de ahogarse.

Conversan. Ella le cuenta las maravillas del inmenso mundo que se extiende más allá del estanque. Él quiere volar y no se eleva. Siguen conversando. Él le cuenta las maravillas del inmenso mundo que se extiende más allá de la superficie. Ella quiere bucear y, nuevamente, lo intenta. Esta vez, la certeza la empuja con mayor vehemencia. Con la ayuda del sapo, desciende hacia las profundidades en el interior de una burbuja, que se hace cada vez más pequeña. Ilusionada, le implora al sapo continuar. Apenas muere, la engulle. Mientras la digiere, recuerda la angustia de la mariposa cuando estuvo a punto de ahogarse en la superficie. El sapo hace el amago de volar.

SONATINALa princesa está triste... ¿qué tendrá la princesa?Los suspiros se escapan de su boca de

fresa,que ha perdido la risa, que ha perdido el color.La princesa está pálida en su silla de oro,está mudo el teclado de su clave sonoro,y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.Parlanchina, la dueña dice cosas banales,y vestido de rojo piruetea el bufón.La princesa no ríe, la princesa no siente;la princesa persigue por el cielo de Orientela libélula vaga de una vaga ilusión.

¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China,o en el que ha detenido su carroza argentinapara ver de sus ojos la dulzura de luz?¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes,o en el que es soberano de los claros diamantes,o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?

¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosaquiere ser golondrina, quiere ser mariposa,tener alas ligeras, bajo el cielo volar;ir al sol por la escala luminosa de un rayo,saludar a los lirios con los versos de mayoo perderse en el viento sobre el trueno del mar.

Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,

Augusto monterroso Página 4

Page 5: Cuentos y fabulas

Cuentos y Fabulas 2014

ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,ni los cisnes unánimes en el lago de azur.Y están tristes las flores por la flor de la corte,los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,de Occidente las dalias y las rosas del Sur.

¡Pobrecita princesa de los ojos azules!Está presa en sus oros, está presa en sus tules,en la jaula de mármol del palacio real;el palacio soberbio que vigilan los guardas,que custodian cien negros con sus cien alabardas,un lebrel que no duerme y un dragón colosal.

¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida!(La princesa está triste, la princesa está pálida)¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe,—la princesa está pálida, la princesa está triste—,más brillante que el alba, más hermoso que abril!

—«Calla, calla, princesa —dice el hada madrina—;en caballo, con alas, hacia acá se encamina,en el cinto la espada y en la mano el azor,el feliz caballero que te adora sin verte,y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,

a encenderte los labios con un beso de amor».

El pequeño juan y el baño de burbujasA Juan no le gustaba nada bañarse, por mucho que su madre le insistiera él se negaba, siempre ponía excusas para no tener que hacerlo.Un día que estaba muy sucio, y tenía el pelo alborotado su madre le besó en la frente cariñosamente y le dijo:- Hoy te voy a dar un baño de burbujas.El pequeño Juan empezó a dar excusas, y finalmente cedió y dijo:

- Pero me voy a bañar con mi pelota amarilla gigante.Su madre se alegró mucho de que quisiera hacerlo y le dejó. Pero Juan se quedó pálido, creía que su madre no le iba a dejar meter los juguetes en la bañera y que así se libraría. Así que tuvo una idea:- Pero sólo me voy a bañar con un pez y un pato. - ¡¿QUÉ?! – dijo su madre muy sorprendida – “Bueno, podría conseguir un pez pequeñito, pero ¿cómo voy a conseguir un pato?”Cuando Juan escuchó eso se alegró muchísimo:- Querida mamá, no me daré un baño sin un pez y un pato.Su madre se quedó un rato pensando y luego dijo:- Prométeme que si consigo un pez y un pato te bañarás.- Lo prometo! – contestó Juan, y salió corriendo hacia su cuarto para seguir jugando.Al cabo de un buen rato, su madre apareció en la habitación:

Augusto monterroso Página 5

Page 6: Cuentos y fabulas

Cuentos y Fabulas 2014

- Juan, vamos, un precioso pececito y un patito te esperan en la bañera, pero tienes que cerrar los ojos hasta que lleguemos.– ¡Genial! – dijo Juan, y cerró los ojos, agarró la mano de su madre y se dirigió al baño.Cuando llegó a la bañera y vio que el pez y el patito eran de juguete se enfadó muchísimo y empezó a golpear el agua con sus manos tan fuerte que se mojó toda la cara y para su sorpresa, le encantó.- ¡Oh! me gusta mucho! – y se metió en la bañera y empezó a jugar con su patito y pececito de goma.Su madre le preguntó:- ¿Qué animalitos quieres mañana para el baño? – Juan la miró y dijo sonriendo:- Ninguno, ¡me encanta el baño de burbujas y lo voy a hacer cada día!Y los dos se miraron y empezaron a reír.FIN

Cuento de la princesa delfinaUn día un anciano le fue a pedir comida a Delfina, ella enojada le dijo al anciano:–  ¿Crees que tengo mucha comida? busca la tuya.Delfina enojadísima cerró la puerta.Ella se acostó en la cama, luego se miró los pies y vio que se hinchaban y se ponían rojos como un tomate.Al día siguiente el anciano le visitó de nuevo a Delfina, pero ella lo hecho y los pies se les hincharon más todavía.Un día una bruja le visito y le dijo:- Tus pies se hinchan por una razón, es porque no compartes, no tienes que ser ambiciosa.La princesa se puso a pensar, pensaba y pensaba que podía ser lo que realmente

hacía mal, porque ella no pretendía burlarse de los demás. Ella empezó a cambiar y ayudaba a los más pobres.Así la isla no fue pobre y todos fueron felices por siempre. Todos cantaron, bailaron y comieron. Agradecieron a la princesa su buen comportamiento con ellos.FIN

La historia de matildaUn día la dijeron que estaban dando unos dulces y chocolates en la casa abandonada, que fuera para que la dieran para tener muchas chucherías. Así que ella fue, y de pronto se encontró con una señora llamada Perla. Ésta señora la encerró en un cuarto, era una bruja que se encontraba siempre sola y quería que alguien viviera con ella.La mamá y el papá de Matilda estaban muy preocupados y la buscaban sin parar, sin saber donde podría estar.Matilda se encontraba bien, porque la señora nunca la haría ningún daño, solo quería que viviese con ella para hacerla compañía. La niña estaba triste y se arrepentía de no haber dicho nada a sus padres.La mamá buscó ayuda a los policías y ellos fueron quienes encontraron a la niña. Perla pidió disculpas y expuso las razones de haberla tenido en su casa y dijo que nunca más volvería a pasar. La niña se dio cuenta que no tenía que haberse alejado de su casa sin avisar a sus padres, aprendieron una buena lección.En el pueblo había una señora que vivía sola, no tenía familia, y al enterarse que Perla también estaba sola, se hicieron amigas y vivieron juntas.Todos fueron muy felices.FIN

Augusto monterroso Página 6

Page 7: Cuentos y fabulas

Cuentos y Fabulas 2014

FabulasLa fábula es una composición literaria breve en la que los personajes son animales o cosas que casi siempre presentan características humanas como el hablar. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto. En el Diccionario de uso del español de María Moliner  se define a la fábula como una “narración literaria, generalmente en verso, cuyos personajes son animales a los cuales se hace hablar y obrar como personas, y de la que, generalmente, se deduce una enseñanza práctica”. En el Diccionario  de Retórica y Poética de Helena Beristáin se indica que “se trata de un género didáctico mediante el cual suele hacerse crítica de las costumbres y de los vicios locales o nacionales, pero también de las características universales de la naturaleza humana en general”.

El águila, el cuervo y el pastorLanzándose desde una cima, un águila arrebató a un corderito.La vio un cuervo y tratando de imitar al águila, se lanzó sobre un carnero, pero con tan mal conocimiento en el arte que sus garras se enredaron en la lana, y batiendo al máximo sus alas no logró soltarse.    Viendo el pastor lo que sucedía, cogió al cuervo, y cortando las puntas de sus alas, se lo llevó a sus niños.Le preguntaron sus hijos acerca de que clase de ave era aquella, y les dijo:- Para mí, sólo es un cuervo; pero él, se cree águila.  Pon tu esfuerzo y dedicación en lo que realmente estás preparado, no en lo que no te corresponde.

La paloma y la hormiga Obligada por la sed, una hormiga bajó a un manatial, y arrastrada por la corriente, estaba a punto de ahogarse.

Augusto monterroso Página 7

Page 8: Cuentos y fabulas

Cuentos y Fabulas 2014

Viéndola en esta emergencia una paloma, desprendió de un árbol una ramita y la arrojó a la corriente, montó encima a la hormiga salvándola.Mientras tanto un cazador de pájaros se adelantó con su arma preparada para cazar a la paloma. Le vió la hormiga y le picó en el talón, haciendo soltar al cazador su arma. Aprovechó el momento la paloma para alzar el vuelo.   Siempre corresponde en la mejor forma a los favores que recibas. Debemos ser siempre agradecidos.

Augusto monterroso Página 8