electrum · cuentro se inició precisamente con un video alusivo a la vida y obra del Obispo de la...

16
electrum NUMERO 1391 12 de agosto de 2016 PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 589 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL www.electrumluzyfuerza.com.ar e - mail: [email protected] DEAN FUNES 672 TEL.: Secretario General: Gabriel Suárez - Secretario de Prensa: Dante Maldonado Jornada de Capacitación Provisional Se desarrolló anoche en nuestra sede sindical El Secretario de Actas del CGD Rodolfo Leyría, el Presidente del CGD Walter Lescano, nuestro Secretario Adjunto Jorge Molina Herrera, el Cr. Eduardo Viera, nuestro Secretario de Previsión Social Daniel Tapia, nuestro Secretario General Gabriel Suárez, la Dra. Liliana Bustos, nuestra Subsecretaría de Previsión Social Victoria Molina y nuestro Subsecretario de Organización y Actas Daniel Ahumada en el inicio de la Jornada de Capacitación Previsional que se desarrollaba al cierre de esta edición. En el próximo Electrum ampliaremos la información. El Cr. Eduardo Viera es un especialista en temas previsionales Nuestro Secretario General inicia la Jornada de Capacitación Previsional Homenaje al Padre de la Patria El próximo miércoles 17 de Agosto, a las 11:30 horas, se realizará en Calasanz el tradicional acto en honor a José de San Martín, en el Bicentenario de la Independencia y el 166 Aniversario de su muerte, ocurrida un 17 de agosto de 1850. En la celebración participará el regimiento de Granaderos, la Banda Boquerón, Carlos Bonino (Payador), nuestro Ballet Esencia de mi Pueblo, y se contará con la distinguida presencia del historiador José Antonioni. También concurrirán los niños y niñas de nuestro Jardín Maternal Rayito de Luz La organización estará a cargo de los compañeros del Complejo San José de Calasanz con la colaboración de la Secre- taría de Turismo y Cultura de nuestro Sindicato. Los compañeros agradecen el aporte del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, de la Empresa Provincial de Energía y de Unión Eléctrica, por la colaboración para que este acto sea posible, como todos los años. Al cierre se brindará un catering. Día del Niño Nuestra organización sindical ha organizado la celebración en el Súper Park del Parque Sarmiento entre las 9 y las 13 hs a la que están invitados los hijos de nuestros afiliados activos menores de 12 años a quienes se les en- tregó el baucher en el transcurso de esta semana (ver pág. 16) CUIDEMOS LA VIDA. USEMOS LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD DESPUES DE ACCEDER AL BENEFICIO DE LA JUBILACION, NO OLVIDARSE DE VOLVER A AFILIARSE AL SINDICATO

Transcript of electrum · cuentro se inició precisamente con un video alusivo a la vida y obra del Obispo de la...

electrumNUMERO

139112 de agosto de 2016

PERSONERIA JURIDICA Y G REM IAL 589 - REG DE LA PRO PIEDAD INTELECTUAL

www.electrumluzyfuerza.com.ar e - mail: [email protected] DEAN FUNES 672 TEL.:

Secretario General: Gabriel Suárez - Secretario de Prensa: Dante Maldonado

Jornada de Capacitación ProvisionalSe desarrolló anoche en nuestra sede sindical

El Secretario d e Actas del CGD Rodolfo Leyría, el Pres idente del CGD Walter Lescano, nues t ro Secretario Adjunto J o r g e Molina Herrera, el Cr. E duardo Viera, nues t ro Secretario d e Previsión Social Daniel Tapia, nues t ro Secretario G enera l Gabriel Suárez, la Dra. Liliana Bustos, nues tra Subsecretaría de Previsión Social Victoria Molina y nues tro

Subsecre tario d e O rganización y Actas Daniel A hum ada en el inicio d e la Jo rn a d a d e C apacitac ión Previsional q u e se desarrollaba al cierre d e esta edición.En el p róxim o Electrum am p lia rem os la información.

El Cr. Eduardo Viera es un especialista en te m a s previsionales N uestro Secretario Genera l inicia la Jo rn a d a de C apac itac ión Previsional

Homenaje al Padre de la PatriaEl próximo miércoles 17 de Agosto, a las 11:30 horas, se realizará en Calasanz el tradicional acto en honor a José de San Martín, en el Bicentenario de la Independencia y el 166 Aniversario de su muerte, ocurrida un 17 de agosto de 1850.En la celebración participará el regimiento de Granaderos, la Banda Boquerón, Carlos Bonino (Payador), nuestro Ballet Esencia de mi Pueblo, y se contará con la distinguida presencia del historiador José Antonioni.También concurrirán los niños y niñas de nuestro Jardín Maternal Rayito de LuzLa organización estará a cargo de los compañeros del Complejo San José de Calasanz con la colaboración de la Secre­taría de Turismo y Cultura de nuestro Sindicato. Los compañeros agradecen el aporte del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, de la Empresa Provincial de Energía y de Unión Eléctrica, por la colaboración para que este acto sea posible, como todos los años.Al cierre se brindará un catering.

Día del Niño

Nuestra organización sindical ha organizado la celebración en el Súper Park del Parque Sarmiento entre las 9 y las 13 hs a la que están invitados los hijos de nuestros afiliados activos menores de 12 años a quienes se les en­tregó el baucher en el transcurso de esta semana (ver pág. 16)

CUIDEMOS LA VIDA. USEMOS LOS ELEMENTOS DE SEGURIDADDESPUES DE ACCEDER AL BENEFICIO DE LA JUBILACION, NO OLVIDARSE DE VOLVER A AFILIARSE AL SINDICATO

2 | ELECTRUM 1391 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 12 de Agosto de 2016

SECRETARÍA GENERAL - SUBCOMISIÓN DE DDHH

Ronda de los Organismos de DDHH en Plaza San MartínAyer por la tarde se realizó una nueva ronda con la motivación especial de que esperaremos la sentencia contra los genocidas en el mega juicio de La Perla. El lunes 15 en nuestra Sala Agustín Tosco se llevará a cabo una jornada para organizar la movida el día de la sentencia

Nuevo ataque del Gobierno de Jujuy a los Trabajadores del Ingenio LedesmaEl SOEAIL, sindicato que nuclea los trabajadores azucareros del Ingenio Ledesma, fue multado abusiva e ilegalmente por el Ministerio de Trabajo y Empleo de la provincia, po r un monto mi­llonario de 2 .355 .260 . Es en castigo por el Paro y corte Ruta llevado adelante por el gremio que conduce Rafael Vargas, decidido luego de una brutal represión que dejó 80 heridos.La sucesión de hechosEl 14 de Julio pasado, la Policía de provincia de Jujuy reprimía brutalmente una manifestación pacífica de los trabajadores del Ingenio Ledesma, propiedad del poderoso empresario Carlos Blaquier. La concentración frente a la entrada del Ingenio formaba parte de un Plan de lucha que venía sosteniendo el Sindicato de Obreros y Empleados Azucareros del Ingenio Ledesma (SOEAIL), en el marco de la negociación paritaria y ante la insuficiente oferta salarial ofrecida por el complejo azucarero. En respuesta a la violenta e injustificada represión que dejó 80 heridos, se dispuso un corte de la Ruta Nacional 34 a la altura del acceso sur de Libertador General San Martín, que se mantuvo hasta el 22 de Julio, cuando el Sindicato aceptó la me­jora salarial del 38,5% y levantó la medida de fuerza.Inmediatamente, cuando el conflicto ya estaba allanado, salió el Gobernador Gerardo Mora­les (UCR-PRO) con declaraciones que no hicieron más que reanudarlo. Puntualmente se refirió a que se iba a multar a los trabajadores que hayan participado de la huelga y el Corte, con un nivel de agresividad a tono con la política agresiva contra la protesta social y los trabaja­dores que se ha instalado en el país desde la llegada a la Presidencia del Ing. Mauricio Macri. Las declaraciones son una verdadera apología del No respeto al derecho laboral y las garan­tías constitucionales: “Los vamos a demandar penalmente. Y les vamos a cobrar multa. Cada uno de los que estuvo va a tener que pagar 6 mil pesos” , nada dijo, por supuesto, de la re­presión. Pero no sólo eso sino que justificó la represión y se lamentó porque no hubiera sido aún más violenta, al fustigar al Fiscal federal Domingo Batule, en su accionar frente al corte de ruta, decidido por los trabajadores en respuesta a la brutal represión: “La falta de acción del fiscal federal fue patética, lamentable; estamos evaluando el accionar de la justicia fede­ral, y al que no actúe bien lo vamos a demandar penalmente, los jujeños estamos hartos de los cortes de ruta”, lanzó. Un respeto ejemplar por la independencia de poderes.Pocos días después, el Ministerio de Trabajo y Empleo de Jujuy, mediante expediente N° 1200-403-2016, dictaminó multar 2 .355 .260 pesos y sancionar al Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar de Ingenio Ledesma (Soeail), por no acatar la conciliación obligatoria que impuso durante el conflicto.La conciliación obligatoria si se acatóSegún explicó Enrique Washneid, abogado del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL), la multa es una “gravedad institucional para la provincia, por­que nos deja en el peor lugar sobre seguridad jurídica”, asegurando que es ilegal el dictado de una segunda conciliación obligatoria, en tanto “ la ley prevé una única conciliación” . En efecto cuando se dictó la primera conciliación el Sindicato la acató, iniciando la negociación con la Empresa sin medidas de fuerza, sólo cuando esta negociación fracasó, se dictó una nueva medida de fuerza.La segunda conciliación fue definida por el abogado Washneid como “ ilegal, ilegitima, sin fun­damentos y yendo contra cualquier doctrina del derecho laboral; una segunda burrada es la multa por no acatarla” . Desde el gremio adelantaron que apelarán el castigo y responsabiliza­ron al Gobernador Morales de la decisión, que no tiene ningún sentido más que disciplinador y represivo, en tanto el conflicto ya estaba superado.Nos solidarizam os con los com pañeros azucareros y rechazam os term inantem ente este nuevo atropello sobre derechos consagrados y am parados por la Constitución Nacional: el derecho a Huelga y a la Protesta Social. No podemos adm itir en dem o­crac ia la persecución y la violencia, no a la crim inalización del accionar grem ial y de la lucha social.

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 12 de Agosto de 2016 ELECTRUM 1391 I 3

SECRETARÍA GENERAL - SUBCOMISIÓN DE DDHH

Ciclo de Cine - DebateEl próximo jueves 18 en el camino a la sentencia de la megacausa La Perla Proyectaremos: “Cuadro 3 3 ”

18 de agosto: “Cuadro 33 ” Sobre el trabajo de búsqueda de desaparecidos en Mendoza. “Cuadro 3 3 ” es un sector del Cementerio de la Capital de la ciudad de Mendoza que, según registros y testimonios, siempre estuvo destinado para enterrar a los denominados NN. Desde 2010 hasta la fecha, el Equipo Argentino de Antropología Forense ha realizado seis excavaciones en busca de restos de desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. Director: Rodrigo Sepúlveda El jueves 25 de agosto: La casa de los libros perdidos (sobre la historia de la familia Gerchunof).Entrada libre y gratuita, en el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, Deán Funes 672

Leonardo Boff en Córdoba“El gran pobre hoy que es la Madre Tierra”El miércoles 10 de Agosto, el brasileño Leonardo Boff, dictó una interesantísima y profunda conferencia ante un gran marco de público que colmó el Auditorio de la UEPC, donde se desarrolló la actividad. Invitado por el Centro Tiempo Latinoamericano, Boff uno de los más importantes referentes de la Teología de la Libe­ración en Latinoamérica, visitó nuestra ciudad en el marco de los homenajes al Obispo Angelelli a 40 años de su martirio. El en­cuentro se inició precisamente con un video alusivo a la vida y obra del Obispo de la Rioja, quien fuera asesinado un 4 de agosto de 1976, cuando las fuerzas al mando de Luciano Benja­mín Menéndez provocaron un choque automovilístico que le quitó la vida.Luego Vitín Baroneto, de centro Tiempo Latinoamericano y Juan Monserrat, como dueño de casa, presentaron el encuentro, para luego dar la palabra a Leonardo Boff. Antes de empezar a ha­blar, salió de atrás de la m esa/escritorio y lanzó “este mesa es un obstáculo epistem ológico” y caminó adelante del escenario. “Yo prefiero hablar de pie, como estoy viejo si me canso, me siento” y dio comienzo a la Charla, cuyo tema era “Democracias Latinoamericanas y Proyectos Populares” .Boff no dejó tema sin tocar, habló de la crisis social, del drama de los refugiados, de la guerra, del enorme riesgo ambiental que vive el planeta, del avance de los sectores conservadores en América Latina, del golpe parlamentario en Brasil y el clima de violencia y persecución que se vive allí.

Opción por los pobresBoff comenzó su charla diciendo que los teólogos de la libera­ción han cometido una gran herejía política y económica, al optar por los pobres y en favor de la justicia social y de la liberación. A lo largo de su relato, fue planteando varios temas, todos unidos en una gran cuestión: la crisis del sistema capitalista. Lo intere­sante de su crítica es que se realiza desde un lugar distinto, o más bien complementario, del de la crítica social, la economía o la política. La teología de la Liberación mira desde afuera del sis­tema, dice Boff y lo hace desde los fundamentos de la teología, articulando la fe con la parte olvidada de la sociedad, no pobre, sino empobrecida. Lo hace desde la opción por los Pobres. “Si el cristianismo tiene una vocación, una misión en el mundo de hoy es exactamente ésta de llevar una buena noticia a los deses­perados y perdidos de este mundo” .Boff se sumó al homenaje a Angelelli, y reconoció el sacrificio de la Iglesia de la liberación en Latinoamérica, “el único lugar hasta hace muy poco, la única iglesia que tenía mártires, en Argentina, en Chile...en América Central un montón, es una iglesia de márti­res y si tiene mártires es el más grande testimonio de la verdad de esta ig le s ia . ”

Latinoamérica y BrasilSobre la delicada situación que vive el país vecino, no dudó en tra tar el Gobierno de Temer y el proceso contra Dilma Rouseff como “golpista” . En Brasil estamos viviendo un momento de odio, rabia, difamación política pública, como nunca hemos te­nido en la historia. El odio es a lo pobres, odio a esos 40 millo­nes, que es toda una Argentina, que fueron incluidos en la sociedad y que ahora ocupan espacios. . Esta inclusión se dio por la mejora en el salario mínimo, que subió el 78 % durante los gobiernos de Lula y Dilma.Respecto de Latinoamérica, Boff puntualizó que para entender la situación actual latinoamericana es necesario puntualizar en tres

cuestiones:En primer lugar que todos los países latinoamericanos fueron países de colonización , que “significa una grande violencia, de alguien que viene de afuera e impone la lengua, la religión, las costumbres. y eso ha dejado profundas marcas en todos los países de América Latina, que nos hace difícil construir una de­mocracia fu e r te , . porque la colonización crea profundas divisio­nes, crea un sentido de sometim iento, de orientarse hacia afuera y desde afuera entender el país.”En segundo lugar la esclavitud que en Brasil fue tre m e n d a . tanto que es el país de población africana más grande del mundo después de Kenia. Esta esclavitud dejó profundas mar­cas de humillación y violencia.El te rcer punto, es lo que Karl Polanyi llamó la gran transform a­ción, de una economía de mercado, hemos pasado a una socie­dad de mercado.

La ecología integralA lo largo de su presentación presentó una fuerte crítica al sis­tema socio económico y político mundial, enfatizando una doble exclusión, la de los pobres y marginados y la de la naturaleza. Este es un tema que el teólogo de la liberación viene planteando hace mucho, pero no por ello deja de ser novedoso, en tanto in­terpela a los propios movimientos populares y sociales, cuyo eje está puesto en la inclusión de los más humildes, pero olvida muy a menudo la inclusión de la madre tierra. En este sentido la crí­tica de Boff es radical contra el sistema en sí, advirtiendo que será necesario llegar a nuevos modelos de consumo y explota­ción económica porque la tierra está dando signos de un agota­miento rápido. Es necesario no sólo integrar a los

empobrecidos, sino también a la tierra, a la naturaleza, esto es lo que él llama Ecología In tegral y que ha sido recuperado por el Papa Francisco.La propuesta de los teólogos de la liberación es que “entenda­mos que el gran pobre hoy es el Planeta tierra, que es la explo­tada en sus riqueza. Dentro de la opción por los pobres, hay que meter el gran pobre que es la Madre tierra. Necesitamos incor­porar un discurso ecológico” .En la revista Rayo, profundizaremos el tema.

4 ELECTRUM 1391 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 12 de agosto de 2016

CONSEJO DIRECTIVO

Se constituirá la Coordinadora de Gremios Estatales Nos movilizaremos el 24 de agosto por nuestros derechos previsionales

Nuestro Secretario General Gabriel Suárez conjuntamente con nuestro Secretario de Previsión Social Daniel Tapia, dando cumplim iento a lo resuelto por nuestros Cuerpos Orgánicos, desde hace cinco años vienen realizando es­fuerzos para lograr unificar a los distintos sindicatos apor­tantes a la Caja de Jubilaciones de la Provincia, para la realización de medidas contundentes en defensa de nues­tros derechos previsionales. Esta acción de coordinación con las restantes organizaciones sindicales cobró un nuevo impulso a partir de la sanción de la ley 10.333 el 23 de diciembre de 2015. Hemos llevado adelante movi­lizaciones, paros activos, conferencias, jornadas de con- cientización y sobre todo, brindamos informes a nuestros compañeros delegados y en los propios sectores de tra ­bajos que lo requirieron.Sabemos perfectamente que la unificación de medidas de los gremios estatales no es tarea de un solo sindicato sino de un entendim iento y coordinación del conjunto de las distintas organizaciones sindicales, tarea que no es simple y que demanda de mucho esfuerzo y de mucho tiempo. Lo importante es que nuestro Sindicato no dejó de lado este objetivo y perseveró en mantener la mayor cantidad de contactos posibles con las demás entidades gremiales. Fue así que esta semana se llevó a cabo una nueva reunión con varias organizaciones sindicales aportantes a la Caja de Jubilaciones, en la que por fin se adoptó la resolución de reconstituir la Coordinadora de Gremios Estatales con el objetivo de defender nuestros derechos previsionales y nuestra Caja de Jubilaciones. Además se aprobó un plan de actividades a desarrollar por el conjunto de los gremios estatales.Estuvieron presentes representantes de gremios del inte­rior como los municipales, Luz y Fuerza de Río Cuarto, Bancarios, UEPC, s Ep , Músicos, Casinos y UPS, entre otros.El objetivo es presentar un frente férreo ante el gobierno de la Provincia para lograr la derogación del art. 2 de la ley 10.333 y para evitar que el Ejecutivo provincial avance aún más en contra de nuestros derechos previsionales. Más aun si tenemos en cuenta las gestiones presupuesta­rias que están entrecruzando los gobiernos provincial y nacional con el pretexto del supuesto déficit de la Caja, que terminaría con el gobierno metiendo mano a la Caja y saldríamos perjudicados una vez más los trabajadores

aportantes a la Caja de la Provincia.El facto r predominante en la reunión fue la necesidad de aunar criterios para adoptar en forma conjunta un plan de lucha que desde distintos sindicatos venimos planteando desde diciembre de 2015.Si cada sindicato tiene una idea, lo mejor es multiplicarla y transformarla en una acción conjunta para esclarecer a la sociedad de que los trabajadores no somos responsa­bles del desmanejo de las finanzas previsionales realizado exclusivamente por los consecutivos interventores de la Caja.Los trabajadores nos movilizamos en repetidas oportuni­dades para reclamar el diálogo con el gobierno a fin de encontrar una verdadera solución a las finanzas de la Caja, pero una y otra vez recibimos la negativa y promesas di­latorias. Los trabajadores no somos responsables de los retiros voluntarios, de las pasividades anticipadas ni de las jubilaciones de privilegio, que son los verdaderos factores que complicaron el funcionamiento de la Caja de Jubilacio­nes.El gobierno de la Provincia debe entender que es funda­mental el aporte de ideas y conocim ientos previsionales de las organizaciones sindicales para sacar adelante el sistema previsional solidario y de reparto y eludir de esta manera las exigencias de armonización requeridas por el gobierno nacional.En la reunión también se evaluaron los datos que obran en poder de las organizaciones de trabajadores que no coinciden con los difundidos por el gobierno provincial y que a nuestro entender están manipulados para justificar nuevos ajustes.Una vez constituida la Coordinadora de Gremios Estatales, podremos canalizar un plan de lucha que se hará conocer a la sociedad a través de un documento que será elabo­rado en la próxima reunión a concretarse el 18 de agosto a las 15 horas. El documento a elaborar será el eje del re­clamo al gobierno provincial.Luego de ser elaborado el documento, se convocará a una gran movilización el miércoles 24 de agosto para pre­sentar el documento al Poder Ejecutivo y exigir participa­ción en la búsqueda de la solución para los problemas de la Caja de Jubilaciones.

Reunión con delegados de la Zona “E ”Planteles

Se concretó una reunión con los delegados de los distritos Villa Allende y Río Ceballos, en la que tam ­bién participaron los compañeros Mario Grzicich y Luis Calderón, Secretario y Subsecretario de Po­lítica Energética, respectivamente, el Vocal Titular Pedro Barrera y los representantes sindicales en las comisiones estatutarias, José María Britos y Darío Pacheco.Con los delegados analizamos la respuesta de la empresa sobre el organigrama de plantel de la Zona “E” que habíamos presentado oportunamente y que modificaba la elaborada por la empresa. En la reunión term inamos de readecuar la propuesta que será presentada la próxima semana con la deci­sión unánime de los compañeros de la Zona “E” de plantear un tratam iento definido con las autorida­des de la empresa para valorar los siguientes aspectos:Crecimiento demográfico de la zona, cantidad de cargos necesarios e ingreso de personal. Los plan­teles de Río Ceballos, La Calera y Villa Allende han quedado completamente diezmados por lo que es necesario incorporar más personal, porque en Villa Allende especialmente estamos teniendo serios inconvenientes producto de la falta de trabajadores.Estas estructuras que acordamos tienen su fundamentación y tienen en cuenta el funcionamiento es­tratégico de los sectores y la necesidad de equipararlos con las tareas que se desarrollan en Córdoba, porque entendemos que “a igual trabajo, igual remuneración” .Estos han sido los conceptos vertidos en el encuentro con los delegados para que sean transmitidos a los sectores de trabajo y de esta manera podamos formalizar de una vez por todas, cada una de las estructuras que se van a dar a conocer a partir de la semana próxima.Una vez concluido el tratamiento de este punto, comenzamos a abordar temas particulares del Distrito Villa Allende, donde se hizo hincapié en la necesidad de ingreso de personal puesto que existen difi­cultades muy serias en el área Comercial a raíz de carpetas médicas prolongadas de algunas com­pañeras. Esta situación determina que debamos ir ganando tiempo y empezar a agudizar el ingenio para que la empresa apresure el ingreso de personal o se busquen alternativas para resolver esta cuestión, de lo contrario se va a llegar a un cuello de botella y habrá que cerrar el área Comercial porque no va a haber compañeros para atender al usuario. Esta es una situación delicada que debe atenderse sin demoras, por eso vamos a elevarlas a las más altas autoridades de la empresa para que brinden una pronta y concreta solución a este sector cuyos trabajadores están permanentemente expuestos ante el usuario por la función de atención al público, que indudablemente genera una pre­sión extra.El gremio renovó su compromiso de asistirlos y agilizar la respuesta a través de la presentación de un “corresponde 1” la semana próxima, a lo que ya oportunamente presentáramos como propuesta de una estructura de plantel.Se habló además de la necesidad de vehículos adecuados como un hidroelevador para Villa Allende,

para poder brindar un mejor servicio y todo esto a nosotros nos generó el compromiso de plantear las estructuras y luego gestionar la reunión con el presidente de EPEC para solucionar el tema de la incorporación de personal al área Comercial.También informamos sobre otras gestiones que hemos logrado cerrar, como el reconocimiento a los compañeros que tienen 45 años de antigüedad en la empresa, lo cual no estaba convencionado, por eso vamos a firm ar un acuerdo importante durante la próxima semana.Del mismo modo, se les informó sobre la firma de la resolución que fija el nuevo monto del viático. Se planteó la necesidad de que la Guardia de Río Ceballos se sume a esta tarea de presentación de propuesta de organigrama de plantel para que no debamos hacer presentaciones en form a sectori- zada si no en conjunto, para que se realice un tratam iento integrado de la problemática de la Zona “E” que está dentro de la jurisdicción de Luz y Fuerza de Córdoba.Una vez más, nuestro Sindicato ha demostrado que con la gestión, la perseverancia y la continuidad de cada uno de los pasos que nos comprometim os dar, se alcanzan los objetivos que pretendemos.

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 12 de Agosto de 2016 ELECTRUM 1391 I 5

CONSEJO DIRECTIVO

Central Bazán

Continúan a buen ritmo los trabajos para la puesta en marcha de la TG2Nuestro Consejo Directivo, representando a los trabajadores

del área de generación, ha reclamado permanentemente que se terminen los trabajos de armado de la TG2 de la Central

Bazán más conocida como Suroeste.Recordemos que durante la crisis energética de fines de la década del 80, las cuatro máquinas de la Central Bazán quedaron destruidas porque no respondieron a la exigencia a las que fueron sometidas por una grave falla de diseño de las máquinas que al ser recepciona- das no pudo ser detectada. Eran turbinas de 20 MW que el fabricante modificó para que entregaran 35 MW, que lógicamente a esa poten­cia los álabes no soportaban la temperatura y los rotores vibraban hasta que se rompieron distintos componentes.Después de intensas gestiones gremiales y con la activa participa­ción e ingenio del personal de generación, se puso en marcha la TG3 aunque limitada a 25 MW y se iniciaron los trabajos para recuperar la TG2. Los otros dos grupos realmente son irrecuperables.Hace como dos años, los compañeros de Mantenimiento de la Cen­tral Deán Funes concluyeron los trabajos electromecánicos en la TG2, restando adquirir e instalar los equipos de control y de protec­ciones.Tras la última toma de la Central que realizaron sus trabajadores con el pleno respaldo de la Secretaría General, la Gerencia General dis­puso que se adquiriera el equipamiento faltante y se continuaran los trabajos para poner en marcha la TG2.Esta semana nuestro Secretario General Gabriel Suárez realizó una visita a la Central Bazán para verificar el grado de cumplimiento de lo comprometido por la Gerencia General. En la oportunidad, estuvo acompañado por el Secretario de Política Energética, Mario Grzicich, el vocal Eduardo Cortés y los representantes sindicales en las comi­siones estatutarias, José María Britos y Darío Pacheco.Los compañeros se entrevistaron con los compañeros Salvador Adamo y Héctor Farías, Jefe y Subjefe de la Central respectivamente, y verificaron los adelantos en los trabajos. En ese momento estaban trabajando en la reparación del grupo TG2 de la Central Bazán, donde también se encontraban trabajando compañeros del Taller Electro­mecánico en la reparación del banco de baterías y compañeros de Mediciones estaban chequeando el estado del cableado de los equi­pos de medición y los propios medidores.Los compañeros Adamo y Farías informaron que los trabajos están avanzando a buen ritmo y que están esperando a compañeros de mantenimiento de la Central Villa María quienes verificarán el estado del rotor. Evaluaban también que serán necesarias mayor cantidad de horas de labor diarias para poder finalizar los trabajos antes del mes de diciembre. También comunicaron que ya se han comprado los equipos de protecciones, lo que constituye un paso muy impor­tante.Como reflexión podemos aseverar que los trabajadores logramos que se reencausara bien el proceso de poner en disponibilidad la TG2, con lo que la Central Bazán duplicará su potencia instalada, es

Nuestro Secretario General, Gabriel Suarez ju n to a o tros m iem bros del C onse jo Directivo, visito la Central Bazanpara verificar el avance de los trabajos en la TG2. En

decir, que podrá aportar 50 MW de potencia a nuestro sistema inter- conectado, lo que también será fundamental para el Sistema Argen­tino de Interconexión (SADI) en el período estival por su aporte de potencia activa y de potencia reactiva que es vital para mantener los parámetros de tensión y de corrección del factor de potencia. Nuestro gremio continúa defendiendo la generación y peleando como siempre lo hemos hecho. Somos los que siempre defendimos la em­presa estatal e integrada en contra de los intentos de privatización de la década del 90, que terminamos derrotando en octubre de 2001 con la lucha decidida y frontal de nuestro Sindicato con el acompañamiento de la sociedad. Después de todos estos años con­tinuamos con las mismas convicciones y en la misma pelea, por eso debemos mantenernos unidos, manteniendo viva la llama de la em­presa estatal e integrada y la defensa del Convenio Colectivo de Tra­bajo.El trabajador tiene que tener memoria para que la lucha de aquellos años fructifique en la lucha actual con la que logramos que ahora sea posible la puesta en funcionamiento de la TG2, con lo que con­solidamos el crecimiento y fortalecimiento de la EPEC estatal e inte­grada.

fo to ju n to a c o m p a ñ e ro s d e la Central y de Mediciones

C o m p a ñ e ro s d e Taller E le t ro m ecán ico verifican el e s t a d o del b a n c o d e baterias

Mantenimiento de RedesIncertidumbre por el traslado

R eunión c o n los c o m p a ñ e r o s de l C o m p le jo San J o s é d e C alasanz

A pedido de los delegados de Manteni­miento de Líneas Aéreas y Subterráneas del Complejo San José de Calasanz, miembros del Consejo Directivo encabe­zados por nuestro Secretario General Gabriel Suárez, se hicieron presentes en ese sector para analizar la situación ge­nerada con motivo de la decisión em- presaria de construir la estación transformadora en el predio del Com­plejo San José de Calasanz. Junto a Ga­briel Suárez concurrieron el Secretario Gremial Rodolfo Bonetto, el Subsecreta­rio Gremial Walter Daher y los represen­tantes sindicales de las Comisiones Estatutarias, José María Britos y Darío Pacheco.Informamos a los Delegados que por un lado estamos trabajando en la reubica­

ción de los distintos sectores en lugares adecuados para posibilitar la descentra­lización y también tratamos el tema de la estructura de plantel. Al respecto, ha habido avances pero aún quedan por definir algunas cuestiones que hacen a la fundamentación debido al crecimiento demográfico y el consecuente aumento de usuarios, lo cual produce una mayor demanda de construcción de líneas y la necesidad de un mayor mantenimiento preventivo, no tan sólo mantenimiento correctivo. Esta estructura funcional hace que la descentralización además de una nueva estructura de plantel, re­quiera personal adecuado y una mayor dotación de vehículos e insumos nece­sarios para la realización de la tarea.En cuanto al aspecto edilicio, ya solici­

tamos una reunión urgente con el presi­dente de la empresa Ing. Jorge Gonzá­lez, porque lo único que tenemos en claro hasta ahora es que contamos con un lugar para Mantenimiento de Líneas Aéreas Norte, el cual hemos inspeccio­nado y comprobamos que reúne las condiciones para albergar a los compa­ñeros que con la descentralización irían al sector Norte. No tenemos precisio­nes de lo que va a suceder con el sector

Sur y todavía no está resuelto la reubi­cación de Mantenimiento Subterráneo y Servicios Generales. Por todo esto es que pedimos la reunión con el ing. Jorge González, a fin de que proporcione una solución en lo inmediato, ya que les ase­guramos a los compañeros que hasta que no tengamos una resolución favora­ble no va a haber ninguna descentraliza­ción, ningún traslado. Esta posición ya fue manifestada por nuestro Secretario

General Gabriel Suárez a las autorida­des de la empresa, por lo que si antes no están dadas las condiciones adecua­das que requiere el Gremio, va a ser muy difícil que se concrete el traslado, en otras palabras, no queremos una descentralización sin personal, no olvi­demos que quienes ponen la cara ante los usuarios somos los trabajadores.

6 | ELECTRUM 1391 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 12 de Agosto de 2016

SECRETARÍA DE POLÍTICA ENERGÉTICA

Sindicato Luz y Fuerza de Córdoba Presenta la Conferencia

ANÁLISIS DE LA EMERGENCIA* _

ENERGETICA2016/2017Declaración conceptual y técnicamente dudosa

Disertante: Ing. Mario Alberto Papetti MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2016 - 19:00 hs. Sala Agustín Tosco Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba Deán Funes 672 - CórdobaAranceles sin cargo - se entregarán certificados Inscripción: conferenciaenergíalyf@ gm ail.com

Invitación:Gabriel Suárez, Secretario General y Mario Grzicich, Secretario de Política Energética y Asuntos Técnicos en representación del Consejo Directivo del Sin­dicato de Luz y Fuerza de Córdoba, convocan al Gremio y a la comunidad en general, para asistir a la Conferencia “Análisis de la Emergencia Energética 2016 / 2 0 1 7 ” en la que disertará el Ing. Mario Papetti.-

OBJETIVOS:Aportar una Visión Analítica de la CONCEPTUAL Y TÉCNICAMENTE DUDOSA EMERGENCIA ENERGÉTICA 2016 /2 0 1 7 , declarada por el GOBIERNO NACIO­NAL para el Sector E léctrico y que por su sinergia, involucra al Abastecimiento de gas y otros combustibles fósiles en la República Argentina.Desarrollar desde lo Retrospectivo, Regulatorio, Económico y Político, el pro­grama de acciones elaboradas y puestas en vigencia en la Jurisdicción Nacio­nal por el Ministro de Energía y Minería de la Nación Ing. Juan José Aranguren (Ex-Presidente de la filial argentina de la Petrolera Royal Dutch Shell entre 2003 y 2015 ), con las turbulentas consecuencias resultantes.-

DESTINATARIOS:Trabajadores, Delegados, Profesionales, Técnicos y Funcionarios de Organis­mos Oficiales y Reguladores de Empresas Públicas, Privadas y Cooperativas vinculadas al Sector Energético.Docentes y Estudiantes de Nivel Terciario y Universitario.Público en General vinculado y /o interesado y /o afectado, por esta crítica ins­tancia que está transitando el Sector Energético y sus Usuarios en la Repú­blica Argentina producida por la neoliberal política económica aplicada por el actual Gobierno Nacional.-

¿Por qué Técnicamente dudosa?Porque analizando la situación del Sector Eléctrico Argentino, está distante de hallarse en un estado de emergencia, siendo esta declaración casi inexplicable técnicamente, ya que a la fecha de haberla decretado, la POTENCIA INSTA­LADA DE GENERACION TOTAL en ARGENTINA era de 31 .405 MW y la DE­MANDA MAXIMA en ARGENTINA era de 24 .034 MW

¿Por qué Conceptualmente dudosa?Porque tenemos el derecho a pensar que, si ante la opinión pública se recibe un Servicio Energético en Emergencia, en el marco de este Decreto, el Estado Nacional puede fijar arbitrariamente Precios y Tarifas, además de poner en vi­gencia e implementar un programa de acciones en la jurisdicción nacional, como la compra de Gas Natural y otros Combustibles Alternativos con regulación conceptualmente dudosa.-

Temario1°.- Introducción conceptual al Sector Energético Argentino declarado en Emer­gencia.2°.- Análisis conceptual del Sector Energético Argentino en el periodo 2 5 /5 /2 0 0 3 al 1 0 /1 2 /2 0 1 5 .3°.- Descripción conceptual de los Recursos y Reservas Energéticas de la Re­pública Argentina.4°.- Visión política y estratégica de la Emergencia Energética.

Organiza: SINDICATO de LUZ y FUERZA de CÓRDOBA

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 12 de Agosto de 2016 ELECTRUM 1391 I 7

CONSEJO DIRECTIVO

Los que dicen “no le tengamos miedo a la privatización”, no entienden lo que significa

T enem os que recordar nuestra historia: Gabriel Suárez el sábado 27 de oc tubre de 2001 en conferencia de prensa en las escalinatas de nuestra sed e sindical, anuncia un

paro por tiem po indeterm inado en contra de la privatización de EPEC. Al día siguiente, el en to n ce s ministro Caserio anuncia q u e anulaban el p roceso de privatización de

EPEC. Fue un triunfo ro tundo d e nuestro gremio

Es necesario que reafirmemos los conceptos vertidos durante la última Reunión Conjunta de Consejo Directivo y Cuerpo General de De­

legados que se desarrolló el 28 de julio (ver ELEC­TRUM 1389) y sobre todo las resoluciones emanadas que demuestran la férrea unidad del gre­mio.Recordemos que al comienzo de la Reunión Con­junta se aprobó por unanimidad una moción previa que repudiaba los comunicados anónimos porque promueven la confusión, la desinformación, la inor- ganicidad y procuran dividir al Gremio. Luz y Fuerza de Córdoba ya cumplió 72 años de vida y siempre las cosas se discutieron en los Cuerpos Orgánicos porque la rica práctica democrática de nuestro Sin­dicato es lo que ha permitido lograr una sólida his­toria de luchas y de construcción. Por eso cobra importancia el respaldo unánime del conjunto de los delegados a la gestión del Secretario General y del Consejo Directivo, lo que demuestra que los compañeros delegados y el Gremio en general va­loran el trabajo y la responsabilidad de la Secretaría General por sobre los anónimos que sólo respon­den a intereses espurios, porque quien quiera hacer conocer una opinión debe hacerlo de frente para que pueda ser constructiva.La intención de confundir con anónimos que apa­recen periódicamente, lo único que logra es que los compañeros focalicen momentáneamente su cabeza en difamaciones cuando la discusión de fondo es la defensa de la Empresa Estatal e Inte­grada, de los puestos de trabajo, del Convenio Co­lectivo de Trabajo, de nuestro salario. En base a este criterio superador, se aprobaron importantes definiciones que hacen no tan sólo a la actividad de la Empresa Provincial de Energía, sino también a la situación de la Caja de Jubilaciones (ver en re­cuadro la resolución).Esta decisión de continuar trabajando obedece a que nuestro Secretario General, que es el Secreta­rio General de todo el gremio, siempre va a defen­der a todos y cada uno de los integrantes del Consejo Directivo, como así también a todos y cada uno de los compañeros afiliados a nuestra or­ganización sindical, incluso en más de una oportu­nidad le ha tendido un brazo y una solución a aquellos compañeros que ni siquiera han sido afi­liados, porque siempre se ha tenido la coherencia de defender el Convenio Colectivo de Trabajo que tanto es para compañeros afiliados como para no afiliados.Nunca se cometió discriminación, nunca se generó un malestar producto de falta de respuestas, por­que por lo general fue todo distinto y va a seguir siendo distinto, porque es cierto lo que se plantea respecto de la etapa democrática, porque nos costó muy mucho conseguir la democracia y los trabajadores no vamos a permitir que volantes anó­nimos sin contenido, sin conocimiento, con falta total de ubicación, que son serviles a los intereses espurios de nuestros enemigos, pretendan confun­dir y desviar la atención. Pero entre los trabajado­res no hay enemigos, por eso lo que importa en este momento es generar más unidad, más com­prensión, más solidaridad, por eso nuestro Secre­tario General, como es su costumbre, continuará trabajando responsablemente, continuará reco­rriendo los sectores de trabajo tomando contacto directo con los trabajadores y trabajadoras, tal como lo ha venido haciendo desde su inicio en la carrera gremial en nuestra entidad sindical. Este trabajo sin pausa es lo que ha permitido poner a la Empresa Provincial de Energía en el lugar donde está y poner a nuestra Organización Sindical en el lugar más alto que se merece por la historia que tiene a sus espaldas.Va a quedar en la memoria de todos los trabajado­res la convicción de trabajo y de la lucha que veni­mos dando desde el retorno de la democracia hasta el día de hoy, pasando por la resistencia a los intentos de privatización y de transformación en Sociedad Anónima, hasta aquella histórica asamblea del 3 de octubre. Nunca se va a aban­donar ese criterio porque nuestro Secretario Ge­neral sigue concurriendo a los sectores de trabajo, sigue estando al lado del compañero en cada ne­cesidad y cada volante que saquen no disminuirá su fortaleza. El tiempo demostrará que quienes hoy pierden tiempo en dividir, son los que también

se van a beneficiar con los éxitos de la gestión gre­mial. Por eso es importante tener claro que un tra­bajador sin memoria, no analiza bien el presente e indudablemente no va a poder construir nunca un futuro, porque si no tiene memoria es imposible que lo logre.No obstante eso, ante tanta cantidad de anónimos, de grupos minúsculos, los Cuerpos Orgánicos, el Consejo Directivo, el Cuerpo General de Delega­dos, no tan sólo repudian esta actitud sino que si­guen trabajando para hacer más grande al gremio y brindarle cada vez más beneficios al afiliado, como el reciente acuerdo entre sindicato y em­presa para otorgar la bonificación de los 45 años de antigüedad que en breve se estará firmando. Este acuerdo es para nosotros importantísimo por­que es una actualización convencional producto de todo el desacople que hizo la Caja de Jubilaciones, con el cambio de la edad jubilatoria y con todo lo que nos tocó vivir. Nuestro Convenio tenía otro tipo de previsiones, por eso hoy día, en un entendi­miento con la empresa, se llegó a acordar esta in­corporación de aquellos compañeros que cumplen y que han cumplido en algunos casos los 45 años de servicio y todavía no se han jubilado.Otro logro reciente que fue el resultado de un tra­bajo arduo de la Secretaría General y de la Secre­taría Gremial, es la actualización del monto del viático, con lo que se ha respondido positivamente al reclamo de los compañeros.

Nosotros no aceptamos la privatización, la combatimos

Pero no nos quedamos con estos logros y no nos quedamos con el esfuerzo que este Consejo Direc­tivo realiza diariamente para dar lo mejor de sí. Por­que somos todos el Consejo Directivo y el Secretario General va a responder por todos y cada uno de los compañeros que integran esta conducción, porque fueron elegidos democrática­mente en una elección que demostró el apoyo que brindan los compañeros, la aceptación que surge cuando los dirigentes responden bien, cuando los dirigentes consiguen las cosas, cuando se de­fiende el Convenio Colectivo de Trabajo y se consi­gue mejorar la vida de la familia lucifuercista.Por eso nuestro Secretario General Gabriel Suárez agradeció en la Reunión Conjunta con el Cuerpo General de Delegados el apoyo de todos los dele­gados. Pero no es menos cierto que la voluntad de trabajo en conjunto de todo el Gremio, es lo que permitirá que llevemos adelante la bandera histó­rica de la NO privatización. Desde la época en que era Subsecretario Gremial en 1992, nuestro Se­cretario General Gabriel Suárez siempre se paró con una posición clara en defensa de la Empresa Estatal e Integrada, lo hizo también siendo Secre­tario Gremial entre 1996 y 2012, defendiendo a rajatabla cada artículo de nuestro Convenio Colec­tivo de Trabajo, fortaleciendo la moral del gremio día a día en los propios sectores de trabajo mien­tras luchábamos a brazo partido contra el gobierno de De la Sota para evitar la privatización de EPEC. En numerosas oportunidades Gabriel Suárez ha manifestado: “Mientras corra una gota de sangre en m i cuerpo, no va a existir para ningún lucifuer- cista la posibilidad de una privatización encubierta, de una privatización derivada de la desinversión, o de una privatización abierta, como se intentó en otras oportunidades" y lo demostró. Pero la histo­ria siempre está presente, la historia siempre dice la verdad, la historia siempre puede dar muestras de lo que ha hecho cada hombre en su actividad, defendiendo los puestos de trabajo, el Convenio, la empresa, por eso cuando un anónimo dice que no le tengamos miedo a la privatización, realmente no entienden lo que es la palabra privatización. Al respecto, nuestro Secretario General Gabriel Suá­rez aclara: “Nosotros a la palabra privatización la cambiamos por la defensa de la Empresa Estatal e Integrada, porque los que venimos de Genera­ción veníamos con un problema bastante grave y hoy que en un volante se esgrima nuevamente la palabra privatización, yo creo que en lugar de te­nerle miedo a la privatización, hay que tenerle des­confianza a los compañeros que anónimamente

utilizan esta palabra que tanto dolor de cabeza le trajo a todos los compañeros lucifuercistas". Hemos sido claros en nuestro andar diario por los sectores de trabajo, pudimos priorizar el diálogo y cuando las respuestas no fueron dadas, asumía­mos la representación sindical a través de un con­flicto. Muchas veces somos convocados por la empresa o el gobierno a distintos eventos neta­mente institucionales en los que participamos res­ponsablemente porque la relación es necesaria mantenerla, pero lo hacemos sin arriar ninguna bandera porque cuando llega la hora de reclamar lo que nos corresponde no nos frenamos o cuando no nos dan respuesta no dudamos en entrar en conflicto hasta conseguir los resultados de nuestro reclamo.Los compañeros antiguos conocen todo lo que ha sucedido pero es necesario que los jóvenes com­prendan donde estamos parados, porque son los que van a seguir adelante acompañando como hasta el día de hoy.Nuestro Secretario General no se guardará para sí su experiencia y sus conocimientos, sino que los va trasladar a la organización sindical para que esta historia rica que tiene nuestro gremio se siga mul­tiplicando a través de los cambios generacionales. Gabriel Suárez en distintos momentos ha plan­teado en los Plenarios de la CGT Nacional, o en el Secretariado de la Federación, que es necesaria una actualización doctrinaria para que de esa ma­nera los próximos dirigentes sindicales tengan la formación que los dirigentes experimentados pue­dan legar. Cuando no se tiene esa capacidad de demostrar experiencia, coherencia, compromiso con los ideales lucifuercistas, algunos terminan ha­ciendo un panfleto anónimo.Por eso la capacidad, la dedicación, el protago­nismo, la participación, la claridad, el mirarnos de frente, son factores imprescindibles que nos hacen cada día más grandes, y por ello nuestro Sindicato tiene una rica historia de luchas y logros, y no por una pequeña reacción de algunos que se ocultan, porque no tienen la capacidad de sostener lo que manifiestan, porque lo que dicen tiene mucho de mentira.Pero hay que seguir trabajando, las prioridades nuestras son otras. Nuestro Secretario General desea transmitir la satisfacción por el apoyo diario que los compañeros y compañeras manifiestan personalmente en el sindicato o a través de llama­dos telefónicos, o mediante un abrazo sincero que permite decirles a los compañeros que está todo bien, que sigamos para adelante, que continuemos defendiendo la empresa estatal e integrada y los puestos de trabajo.Gabriel desea transmitir a los compañeros y com­pañeras: “Mientras yo esté al frente del gremio,

nadie va a venir a plantear ninguna idea de privati­zación, porque nuestra organización sindical no va a perm itir nunca la privatización, porque ya tene­mos como historia el 3 de octubre (*), ya que fui uno de los compañeros que estuvo definiendo esta situación política ante la intención de una entrega de nuestra fuente de trabajo. Por eso compañeros, la tarea continúa, la lucha continúa, los desafíos cada día son más grandes pero lo único que les puedo asegurar es que en el marco de la unidad todas las cosas son posibles."Que se entienda de una vez por todas que este go­bierno debe dar soluciones inmediatas a las peti­ciones de los trabajadores, por lo que nuestro gremio vuelve a reafirmar el estado de moviliza­ción, para lograr que en algún tiempo breve la em­presa a través del gobierno de la Provincia o a través del ministerio respectivo nos dé la respuesta que necesitamos para poder garantizar un co­rrecto cumplimiento del plan Quinquenal, como así también un correcto cumplimiento del plan de Con­tingencia, lo que permitiría seguir manteniendo alta la calidad de servicio que estamos prestando hasta el día de hoy gracias mayormente al esfuerzo enorme de los trabajadores, que no escatimamos pese a la falta de personal y de equipamiento, por­que nuestro objetivo es cumplir con nuestro verda­dero patrón que es el usuario.Sigamos para adelante compañeros, no nos deje­mos confundir, nos conocemos, sabemos quiénes somos, nos vemos diariamente y sabemos que te­nemos un Consejo Directivo con un Secretario Ge­neral que tiene la capacidad, la autoridad y la convicción para llevar a buen puerto a nuestra nave insignia que es nuestro querido sindicato, con la defensa irrestricta de la EPEC Estatal e Integrada y de nuestro Convenio Colectivo de Trabajo, que hemos logrado a partir de la lucha de tantos años y que no estamos dispuestos bajo ningún punto de vista a perder. Cada posibilidad de dar un paso adelante es una victoria más para nuestra organi­zación sindical.

(*) En 1996 un grupo de dirigentes liderados por el entonces Secretario Gremial Jorge Bustos in­tentó acordar con el gobierno de Mestre la privati­zación de EPEC. Desde todos los sectores de trabajo se generó la resistencia con la participación activa de Gabriel Suárez, en ese momento dele­gado de la Central Deán Funes, que se plasmó en la toma de los sectores de trabajo y en una masiva Asamblea General que exigió la renuncia de Bus­tos, retomando de esa manera las banderas histó­ricas del Gremio.

8 ELECTRUM 1391 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 12 de agosto de 2016

SECRETARÍA GENERAL

CGT Nacional Rumbo a la unificación

Nuestro S ecretario G eneral Gabriel S uárez hace uso de la pa labra en el C onfederal de la CGT. Fue m uy aplaudido a l expresar nuestra exitosa resis­

tencia a las privatizaciones en la década de l 9 0

El 5 de agosto se llevó a cabo una reunión del Confederal de la CGT nacional, donde participaron los tres sectores del movimiento obrero que trabajan para la tan ansiada reunificación que los trabajadores estamos necesitando y que nuestro Sindicato viene reclamando desde hace tres años.Estuvieron presentes nuestro Secretario General Gabriel Suárez, nuestro Secretario Adjunto Jorge Molina Herrera y nuestro Subsecretario de Política Energética Luis Cal­derón. La reunión comenzó a las 10 de la mañana y te r­minó cerca de 5 de la tarde, y tuvo un altísimo nivel de debate.Nuestro Secretario General Gabriel Suárez hizo uso de la palabra, planteando los motivos por los que desde hace varios años reclamamos la unidad del movimiento obrero nacional. Además puso de relieve que el actual gobierno nacional está perjudicando los intereses de la clase trabajadora y recordó las consecuencias negativas para los trabajadores y para el pueblo en general el hecho de que en la década del 90 la central obrera miró a un costado m ientras nos vendían medio país, por lo que debemos estar alertas ya que el actual gobierno na­cional está aplicando una política de la década del 90 re­cargada. No es un gobierno que tenga sensibilidad por las necesidades del pueblo y de los trabajadores en par­ticular, porque todas las medidas económicas que ha to ­mado están transfiriendo en forma drástica los recursos

de los trabajadores en beneficio de los grandes ricos. Después del informe brindado por los compañeros Anto­nio Caló, Luis Barrionuevo y Hugo Moyano, se explicó además cuál era el acuerdo alcanzado con el gobierno para la devolución del dinero que les corresponde a las obras sociales sindicales, por lo que hasta el año 2020 estos recursos serán parte de los aportes de los gre­mios pero fiscalizados y mantenidos dentro de la estruc­tura de la Superintendencia de Salud de la Nación. Indudablemente hay cosas para mejorar y perfeccionar, pero lo importante es que vamos a volver a tener inci­dencia sobre estos recursos que son de los trabajado­res.Los medios de prensa opinan que le dieron un caramelo a las organizaciones sindicales pero no es así, nos resti­tuyeron esa gran masa de fondos con los que las orga­nizaciones sindicales cubrim os con nuestros propios aportes el derecho a la salud que el gobierno no lo ga­rantiza.En el caso de nuestra Obra Social de Luz y Fuerza de Córdoba, es la única que mantiene afiliados a los jubila­dos y pensionados y sin embargo sostiene un buen es­quema de funcionamiento que nos ha permitido día a día ir creciendo de a poco con nuestros aciertos y errores, tratando de corregir el día a día y mejorando paulatina­mente las prestaciones.El reclamo por la devolución de los fondos que les co-

Documento de la CGT Nacional del 5 de agosto de 2 01 6 DE MAL EN PEORA ocho meses de la asunción del ingeniero Macri como Presi­dente de la Nación, el tan mentado “sinceramiento de la econo­mía” se ha reflejado con la peor cara hacia los trabajadores y la gran mayoría de los argentinos: hay aumento de la pobreza, una brusca caída del consumo y perspectivas económicas y sociales que ensombrecen aún más el horizonte.De poco valen las declaraciones de aliento de los funcionarios apuntando hacia el segundo semestre y que ahora han sido pos­tergadas para algún momento del año que viene...cuando uno está empapado hasta los huesos, importa poco si llueve.El pedido que hizo el nuevo gobierno a la sociedad para que le “diera tiem po” y poder hacer frente a la “pesada herencia” , ten­dría que haber sido utilizado para corregir los males que aquejan a los argentinos. Sin embargo, en esta paciente espera del mi­lagroso segundo semestre, sólo ha habido malas noticias.En casi todas las áreas donde se prometieron medidas para ir resolviendo la complicada situación económico-social del país sólo registramos agravamiento exponencial de los problemas. La suba de precios al consumidor en el primer semestre ya su­peró toda la esperada para el año 2016. Faltando todavía otro medio año por delante, no sólo se está lejos de la promesa inicial de bajar la inflación al 25%, sino que las estimaciones más “op­tim istas” la ubican en el 4 3 /4 5 %. A ello se suma que los aumen­tos afectan sobre todo a los rubros básicos de la canasta alimentaria familiar, con subas en el precio que no tienen un asi­dero mas que el de incrementar el lucro de los formadores de preciosLa baja de la producción, iniciada en el último trim estre del año pasado, también se aceleró en estos seis meses, llevándonos ya a una recesión con todas las letras. Los datos por sectores señalan caída en el conjunto de la industria (con mayor impacto en las pymes industriales), haciendo perjuicios en la industria automotriz, en la siderurgia y, especialmente, en la construcción. En este último rubro, la demora en la reactivación de la obra pú­blica se nota en una simple comparación con respecto al año pasado: el consumo de cemento cayó un 23% en el primer tri­mestre de 2016.El défic it fiscal, que el actual gobierno señalaba como uno de los peores enemigos, no sólo no se amesetó sino que, por el contrario, aumentó en el orden del 5,2% en los primeros cinco meses. A este panorama se agrega la gran presión tributaria sobre las fam ilias argentinas que consumen poco más de la mitad de un salario en el pago de impuestos y tasas. En este rubro es importante destacar que el Impuestos a las ganancias sobre la cuarta categoría aun aguarda el cumplimiento de la pro­mesa de campaña de ser excluido. Los parches que se han in­

tentado han empeorado la situación de todos los trabajadores afectados y han incluido entre los perjudicados a más emplea­dos. ¿Cuánto más hay que esperar para la sanción de una ley que haga equitativo y justo este Impuesto al Trabajo?La devaluación y la quita a las retenciones agropecuarias, medi­das tomadas para encarar la pérdida de competitividad de las exportaciones, por su efecto inflacionario están socavando esa finalidad, y se acompaña con una apertura de importaciones que genera un efecto inverso perjudicando a la producción nacional. La entrada de bienes de consumo extranjeros creció el 30% por ciento en lo que va del año; en algunos rubros ese aumento es mayor aún (36% en calzado, 72% en tractores).El impacto del brutal tarifazo de los servicios públicos ocasionó tamaño perjuicio que incorporó más pobres a los ya existentes en el tercio de la población afectada (es decir, más de 13 millo­nes de compatriotas), la mitad de ellos, niños y adolescentes; y que claramente implica una dirección opuesta a la proclamada aspiración de transitar el camino hacia la “pobreza cero” .No hay centro urbano ni barrio de la Argentina donde no se pa­dezca, de una u otra forma, cierres de comercios, debido a la caída de las ventas, aumentos de los alquileres y el costo de la energía. Sólo en Rosario, superan los 1 .500 com ercios afecta­dos y son más de 6 .000 en la provincia de Buenos Aires. En la Capital Federal, sólo en el rubro gastronómico, se registran 400 cierres de restaurantes, bares y confiterías en lo que va del año. Es necesario resaltar que la mayor generación de puestos de

trabajo tiene lugar en las pymes. Y esta no es una particularidad de nuestro país, sino que es así en la mayor parte del mundo, incluidas las economías más desarrolladas donde estas empre­sas se desenvuelven en el campo de la industria liviana. Hoy el auténtico discurso industrialista está ausente del vocabulario de nuestros dirigentes políticos el empleo se encuentra con des­trucción de puestos de trabajo y falta de inversiones privadas que disparen la generación de nuevas fuentes laborales.

Tanto el sistema previsional como la educación deben ser políticas estratégicas del Estado. Actualmente se pretende de los docentes un desatinado sacerdocio caracterizado por los votos de obediencia a políticas educativas sin consenso, lejos de las realidades de nuestro país que sigue teniendo problemas de financiamiento, salarios bajos e infraestructura deficiente. Las escuelas técnicas, fundamental herramienta al servicio de los hijos de los trabajadores, están lejos de la centralidad edu­cativa. La educación universitaria pública tiene serios recortes presupuestarios y la seguridad social parece encaminada a sufrir modificaciones que ponen en riesgo su sustentabilidad.Todos estos datos expresados, nos hablan de un creciente de­

terioro de la calidad de vida de la mayoría de los argentinos que se resumen en inflación galopante, recesión, aumento del déficit fiscal, incremento del endeudamiento público, aumento de las importaciones, tarifazos impagables, caída del ingreso, pérdida del empleo, crecim iento de la pobreza y problemas en la esco­laridad.No hay que haberse graduado en Harvard o en otra prestigiosa universidad para darse cuenta de que vamos de mal en peor. Las perspectivas que se avizoran, de no cambiarse el rumbo económico-social son que empeoren las consecuencias y el ho­rizonte social.Por eso es necesario que, además de superar los gravísimos condicionamientos económicos que hemos enunciado, podamos recuperar en nuestro país el concepto de Pueblo, en el sentido amplio que nos indica la Comunidad Organizada de Juan Do­mingo Perón. Una Nación no es sólo un Estado eficiente. Ser una Nación significa tener un proyecto político, social y cultural de convivencia y beneficios recíprocos entre todos los actores so­ciales.Es hora de cambiar en serio, antes de que sea tarde. Es hora de gestar una “ iniciativa popular” liderada por este movimiento obrero y que se conforme por todos los sectores del trabajo y la producción, que proponga, y aporte alternativas en defensa del trabajo argentino; una iniciativa socio-económica, no electo- ralista, que tenga por eje vertebral al mundo del trabajo con sus necesidades y problemas.En razón de esto, el Plenario de Secretarios Generales resuelve:1. Trabajar decididamente hacia la unidad del Movi­miento Obrero Argentino como la más importante herramienta para forta lecer la defensa de los intereses nacionales. Redoblar el compromiso de gestar el ámbito propicio para que esa unidad se vea definitivamente plasmada en el Congreso Normalizador de la CGT a celebrarse el 22 de agosto, fecha en el que se con­memora el histórico renunciamiento de la compañera Eva Perón.2. Proponer al futuro Consejo Directivo Nacional un tra ­bajo profundo sobre las representaciones del interior del país que conlleve, no solo la normalización de las delegaciones Re­gionales, sino también el análisis de las situaciones que en cada región acontezcan con el firm e propósito de evaluar junto a sus dirigentes los planteos a presentar.3. Facultar y delegar a la conducción surgida del Con­greso la elaboración de un programa con las principales proble­m áticas que aquejan al mundo del trabajo y convocar a las acciones gremiales que correspondan en reclamo de las solu­ciones que requiere la mayoría del pueblo argentino.Buenos Aires, 5 de agosto de 2016

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba - 12 de agosto de 2016 ELECTRUM 1391 9

SECRETARIA GENERAL

Nuestro Subse­cretario de Polí­tica Energética Luis Calderón,

nuestro S ecreta­rio General Ga­brie l Suárez y

nuestro S ecreta­rio Adjunto Jorge Molina H errera en e l C onfederal de la CGT e l pasado

viernes 5 de agosto

rresponden a las obras sociales viene peleándose desde hace muchos años con los gobiernos an­teriores, por lo que en cuanto a las prestaciones de salud ahora empieza a verse una luz en el ca­mino. Pero no nos confundamos, el gobierno nacional ha devuelto lo que nos corresponde pero eso no impedirá que continuemos la lucha por la recuperación de los puestos de trabajo, contra el impuesto a las Ganancias y por los derechos previsionales.Todas estas cuestiones están incluidas en el documento que se aprobó y que tuvo difusión pública (ver aparte), que incluye y complementa los térm inos del documento leído en el acto realizado al térm ino de la movilización del 29 de abril en Buenos Aires.Gabriel también reiteró la necesidad de releer los programas del movimiento obrero como los de La Falda (1957), Huerta Grande (1962), del 1° de mayo de la CGT de los Argentinos de 1968 y los 26 puntos de la CGT que condujo Saúl Ubaldini de 1986.La exposición del compañero Gabriel Suárez fue ovacionada por la claridad de sus conceptos al re­saltar que nuestro Sindicato resistió durante los años 90 formando parte de la estructura del MTA, cuya línea de acción hoy es necesario reflotar para evitar que el gobierno nacional, entre gallos y medianoche, vuelva con los intentos privatizadores, por eso estamos volviendo a enarbolar nuestras

queridas banderas de defensa del Estado, del patrimonio nacional, de los puestos de trabajo, de los convenios colectivos, del Modelo Sindical Argentino y de la dignidad de cada uno de los traba­jadores y trabajadoras de nuestro país.Al finalizar el encuentro, el compañero Hugo Moyano dejó bien en claro que el 22 de agosto se realizará el Congreso Normalizador. En el tiempo que transcurrirá hasta esa fecha, se harán tratativas con las organizaciones obreras que hasta la fecha no vienen participando en estos plenarios de los tres sectores de la CGT. Lo óptimo será contar con el 100% de las organizaciones obreras para la nor­malización de la CGT, pero si no se logra ese objetivo, la unidad se hará con la mayoría porque es lo que reclamamos los trabajadores. Tenemos que resaltar que por fin llegaremos a la instancia del Congreso Normalizador el próximo 22 de agosto, porque Moyano, Caló y Barrionuevo que han con­ducido hasta ahora, facilitaron el proceso de normalización dando un paso al costado, con lo que ha quedado demostrada la grandeza de estos dirigentes en pos de la unidad del movimiento obrero. El compañero Hugo Moyano entendió que no es necesario un cargo para seguir peleando, él nos ha dicho: “doy la posibilidad de la unidad y m e preparo p ara la lucha com o un dirigente sindical más".

Normalización de la CGT de CórdobaEn los últimos días han circulado en medios periodísticos comentarios con respecto a la normalización de la CGT de Córdoba que no se ajustan a la realidad. Concretamente, de acuerdo al punto 3 de la declaración de la CGT Nacional del 5 de agosto, una vez normalizada la CGT nacional, se trabajará para normalizar las CGT Regionales, entre ellas la de Córdoba, con dirigentes gremiales de sindicatos federados o de uniones

Reunión con el Gerente GeneralAclaración: por un error involuntario en la pág 9 del Electrum 1390, el epígrafe de la foto de la nota “Reunión con el Gerente General” es incorrecto. Para salvar el error publicamos la misma fo ­tografía con el epígrafe correcto y además la otra fo to de la misma reunión que por error involuntario no fue publicada también con su epígrafe correcto

El Gerente General Ing. Juan Pimentel, nuestro Secretario General Gabriel Suárez , Darío El Gerente General Ing. Juan Pimentel, nuestro Secretario General Gabriel Suárez,Pacheco de la Comisión de Higiene, Seguridad y Medicina del Trabajo y el Secretario Gre- nuestro Secretario Adjunto Jorge Molina Herrera y nuestro asesor legal Dr. Ignacio Segura

mial Rodolfo Bonetto

10 ELECTRUM 1391 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 12 de agosto de 2016

OBRA SOCIAL

;; :■S i '. ' — V- ■ - , - - ■v - 1"' •' ."'■i??'

■’ - • ' .. v -

:

: > jf

■ - ■

• ' • v w :. ' •.'■ - -

. • ' ■ ■ ■ • / .:•••. . . /J ,

■ - - - ? ’ /* ' ’- p. 1 • . : :

] r f :

« f i

PREVENIR ES ANTICIPARSúmate a nuestra campaña de prevención de adicciones.

NO LO DUDES. LLAMA AHORA AL 0810 345 2342Escribirlos a prevencionadiccion<agmail.com o mandá tu mensaje SMS/Whatsapp al 351 6150396

f ei i

1/ V ' , - .

t gUjsn..rtü

i

E P E C

Programa de Prevención y Orientación en Adicciones.

®SPLYFCTRABAJANDO PARA EL BIENESTAR DÉ NUESTROS AFILIADOS

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 12 de Agosto de 2016 ELECTRUM 1391 I 11

SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA

Seminario-Taller de Oratoria y Persuasión en Luz y Fuerza15, 22 y 25 de agostoLos días 15, 22 y 25 de este mes se realizará en nuestro Sindicato un seminario-taller de Oratoria y Persuasión, que será dictado por Miguel Duarte y que estará dirigido es­pecialmente a Delegados y dirigentes políticos y sociales. Las clases se desarrollarán en el horario de 18 a 21 en el salón Lorenzo Racero, en el 3° piso de nuestra sede gremial (Deán Funes 672).

El seminario-taller es organizado por la Escuela de Forma­ción Política Raúl Alfonsín y cuenta con el auspicio del Sin­d icato de Luz y Fuerza de Córdoba. Los cupos son limitados.

INSCRIPCIONES e n : formacionpolitica.ra@ gmail.com

Conferencia “La política económica del macrismo” Martes 30 de agosto - 18.30 hs.El martes 30 de agosto, en el auditorio Agustín Tosco de nuestro gremio, el economista Alfredo Zaiat, d irector del suplemento económico Cash de Página 12 y d irector de la sección Economía de ese mismo diario, brindará una conferencia a las 18.30 acerca de “La política económica del macrism o” .La entrada es libre y gratuita.

SECRETARÍA DE PRENSA

Cena de Jubilación del compañero “Cholo” Conte

El C h o lo C o n te recibe una p laqueta q u e le en treg a Pedro Barrera. J u n t o a ellos N uestro Secretario G enera l Gabriel Suárez c o n el C h o lo C o n te ju n to a o trosRoberto Oliva Reyes, Gabriel Suárez y Fernando Navarro m iem bros del C onse jo Directivo y sus c o m p a ñ e ro s de trabajo

C uántos de nosotros anhelábamos ingresar a la EPEC, algu­nos como nuestro padre, como nuestro a b u e lo , y una vez que nos encontramos trabajando en la querida Ep Ec , pasa­

dos los años, comenzamos a anhelar la merecida jubilación. El compañero Eduardo “Cholo” Conte llegó a ese ansiado momento, y para conmemorarlo, invitó a los compañeros del D istrito Villa Allende y del Consejo Directivo a com partir una hermosa y emotiva cena, donde también estuvieron presentes sus hijos y amigos. Raúl “Pelado” Giaveno ofició de maestro de ceremonias. Jorge Cá-

ceres, Jefe de Distrito, entregó al “Cholo” un presente en nombre de los compañeros de Villa Allende, y Héctor “Chino” Barrera le en­tregó un plato conmemorativo en nombre del Consejo Directivo de nuestro gremio.Luego, las palabras de nuestro Secretario General, de Jorge Cá- ceres, del “Cholo” y sus hijos, entre otros, emocionaron tanto al agasajado como a muchos de los presentes.Todos destacaron el compromiso demostrado por el compañero Conte tanto con la EPEC en el trabajo diario, como con nuestro

querido Sindicato.La música de “Los Impresentables” (la banda del compañero Gia­veno), de la compañera Roxana Maldonado, de Néstor “Pueblo” Céliz, de Cintia Mariel, entre otros artistas, amenizaron el encuen­tro que se prolongó hasta la madrugada.Que disfrutes tu merecida jubilación querido compañero “Cholo” , es el deseo de todos tus compañeros del D istrito Villa Allende.

CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE EPEC

Fiesta por el Día del Jubilado y la primavera Será el 24 de septiembreEl Centro de Jubilados feste jará el Día del Jubilado y la llegada de la prim avera el sábado 2 4 de septiem bre en nuestra Colonia de Villa Los A rom os, donde com par­tirem os un alm uerzo y baile que será animado por la orquesta Sensacional C uarte to . Para más inform ación y reservas concu rrir a la sede socia l del 1° piso del S indicato o si no com unicarse al te léfono 4 2 6 4 2 3 1 . Los esperam os

12 I ELECTRUM 1391 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 12 de Agosto de 2016

SECRETARIA GENERAL

Seguridad Industrial

Mesa de Trabajo por Nueva EstructuraTal como informáramos en el Eléctrum ante­

rior, después de que nuestro Sindicato re­chazara la nueva megaestructura de

Desarrollo Organizacional por la falta de partici­pación de los trabajadores en la formulación de la misma, pero al mismo tiempo solicitando la po­sibilidad de reconsideración, el Directorio aceptó la posibilidad de participación de la organización sindical y de los trabajadores afectados para en­contrar una estructura que responda a las reales necesidades de la empresa y de sus trabajado­res. Por este motivo, se resolvió que sindicato y empresa concurran a los sectores comprendidos dentro de la nueva estructura y constituyan Mesas de Trabajo. Ya se visitaron Capacitación y Gestión Ambiental, restaba Seguridad Industrial.Continuando la metodología, esta semana se re­alizó la reunión en el sector de Seguridad Indus­trial, oportunidad en que también se planteó el rechazo a la nueva estructura. Es necesario rei­terar que esta situación ya la había contemplado nuestro Secretario General al presentar una nota de reclamo en la que se abordaron dos aristas: en una se planteó el rechazo de la resolución y en la otra se planteó la reconsideración de la misma porque en algunos casos hay compañe­ros que plantean que estas estructuras que no­sotros hemos rechazado, no contemplan las reales necesidades de sus sectores. Para aten­der a esta inquietud de los compañeros que el gremio comparte plenamente, se decidió confor­mar mesas de trabajo para que se contemple la opinión y conocim iento de nuestros trabajadores con lo que se da cumplimiento al artículo 9 del Convenio Colectivo de Trabajo.Con anterioridad los distintos sectores ya habían presentado propuestas de actualización de sus estructuras de plantel, las que no fueron tenidas en cuenta por quienes elaboraron la nueva es­tructura a espalda de los trabajadores.En el caso particular de Seguridad Industrial, ya habían presentado a la empresa una estructura que es m ejor que la que elaboraron unilateral­mente los funcionarios, tanto en categoría como en funcionamiento, porque cada una de las dis­tintas áreas propuestas contempla la problemá­tica y las características de funcionamiento.

El subgerente Néstor Zarza seguirá el tem a en representación de la empresaEl presidente de EPEC, Ing. Jorge González, de­signó al Subgerente Dr. Néstor Zarza para que participe en las Mesas de Trabajo en representa­ción de la empresa. El objetivo es lograr el con­senso necesario para arribar al diseño de una estructura que satisfaga a todos, que es lo mejor para la empresa y lo mejor para los trabajadores y también es lo mejor para la institución sindical.Fue muy valioso que todos los trabajadores del sector hayan participado explicando y definiendo su situación laboral y la necesidad de crecimiento del sector para poder atender en form a efectiva a todos los sectores ubicados en todos los rin­cones de la provincia. Los compañeros se expre­saron con amplitud, algunos comentaron que es necesario un mayor análisis de los accidentes, aunque se está trabajando fuertemente con los compañeros sobre el tema de los accidentes de trabajo para evitar que estos accidentes se sigan produciendo.

Reunión en Seguridad Industrial

Respetar las reglas históricas del Protocolo de ManiobrasEn muchos casos estamos ya con mayor exigen­cia hacia todos y cada uno de los compañeros para que cumplan con las reglas básicas e histó­ricas de los protocolos de maniobras. Esto lo hemos difundido ampliamente en estas mismas páginas del Eléctrum.Le hemos manifestado a los compañeros de Se­guridad Industrial que intensifiquen estas preven­ciones con cartelería, con afiches, con calcos. Hemos analizado los casos en que algunas jefa­turas interfieren en la ejecución de maniobras en la red procurando acortar los tiempos de corte, ante lo que nosotros insistimos que los compa­ñeros se deben mantener firm es y tranquilos de­sarrollando las tareas, cumpliendo a rajatabla todos y cada uno de los pasos que prevé el pro­tocolo de maniobras en la red.También analizamos la función que le corres­ponde desarrollar al Monitor de Seguridad, que es una persona que va a estar informando, pero no va a ser el responsable de una maniobra. Además se abordó el tema de la ropa ignífuga y de la ropa con tela “grafa” de muy buena calidad, que cuenta con algunos diseños novedosos que ya ingresó como parte de la ropa de trabajo que le adeuda la empresa a los trabajadores.Al debatir extensamente sobre estos aspectos, se señalaron los beneficios que brinda el uso de la ropa ignífuga al momento de realizar cada una de las maniobras en la red, pero también se deja en claro que la utilización de la ropa ignífuga no evitará los accidentes por una mala maniobra, por la falta de colocación de una puesta a tierra o cuando se produzca el error de tensionar una línea mientras estén trabajando en la misma. Contra todas esas fallas de procedim ientos no hay nada que te proteja, eso hay que dejarlo en claro ante algunas creencias desde el descono­cimiento. La ropa ignífuga solo evitará que el tra­bajador sufra quemaduras de magnitud, lo que de por sí es fundamental para el resguardo de la vida humana, pero lo que corresponde además

es utilizar todos los elementos de protección per­sonal y observar el cumplim iento de los protoco­los de maniobra y de las distintas normas de seguridad como las cinco reglas de oro para el trabajo sin tensión.

El gremio avala la estructura presentada por los compañeros de Seguridad IndustrialDesde la organización sindical respaldamos la es­tructura que presentaron los compañeros de Se­guridad Industrial a través del expediente 1 0 .4 0 3 /2015 , en el que se propone un organi­grama que contiene las necesidades básicas de funcionamiento, el que será puesto a considera­ción y defendido en la Mesa de Trabajo. En esa propuesta se tiene en cuenta una proyección en los próximos cinco años, considerando el creci­miento de nuestra actividad que está establecido en el propio plan Quinquenal, y contempla la se­guridad ocupacional, el medio ambiente de tra­bajo, la supervisión de la seguridad y la capacitación. A su vez, en cada área se van a ir acoplando distintas funciones, por ejemplo en el sector de Seguridad Ocupacional será necesaria una División de Análisis y Evaluación de los Ries­gos y una División Normalización y Proyectos. En el sector de Medio Ambiente del Trabajo se debe tener en cuenta el Sistema Antiincendios, como así también un sector de Mantenimiento y Ensa­yos. También se prevé un área de Auditoría de Seguridad y Capacitación, lo cual es importantí­simo en tanto implica un desarrollo de control fundamental al igual que un área de Estadísticas, Informes y Registros. Todo esto se ha venido dis­cutiendo a nivel de la empresa, hasta tal punto que el sector de Auditoría de Seguridad también cumpliría el rol de asesoramiento de la dirección de la empresa. Sin embargo, otros funcionarios elaboraron una megaestructura que nosotros dis­cutimos porque no contempla las funciones que son necesarias cum plir en una empresa de la magnitud de EPEC.

Gabriel Suárez, Secre ta r io G enera l

Los compañeros aceptaron la conformación de esta mesa de trabajo que vamos a poner en fun­cionamiento lo más pronto posible, probable­mente entre lunes y martes de la semana próxima.En definitiva, rechazamos la estructura que pre­sentó unilateralmente la empresa, queremos dis­cutirla y la empresa ha entendido que es preciso revisar esta cuestión. Desde la presidencia de EPEC se ha manifestado que si esta propuesta realmente no fue acordada por los trabajadores del sector, se va a volver atrás todo lo que sea necesario para darle a Seguridad Industrial una estructura que garantice su correcto funciona­miento, al igual que en los restantes sectores afectados.

Gestión AmbientalNuestro Secretario General Gabriel Suárez le informó a la Delegada de Gestión Ambiental com ­pañera Alicia López que el funcionario que monitoreará la Mesa de Trabajo de su sector será el Subgerente Dr. Néstor Zarza. De esta manera podrá reencauzarse nuestra propuesta de modifi­

cación de la estructura de plantel en la que veníamos trabajando con la dirección de la empresa con el objetivo de revisar la estructura que aprobaron sin la participación de la organización sin­dical y sin el acuerdo de los sectores afectados. En la próxima semana avanzaremos las tratati- vas dentro de la actividad de la Mesa de Trabajo.

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 12 de Agosto de 2016 ELECTRUM 1391 I 13

SECRETARÍA GENERAL - SUBCOMISIÓN DDHH

A sala repleta comenzó el Curso de Política Internacional

Pedro Brieger y Mariano Saravia

Con un imponente m arco de asistentes que colmaron el salón “Agustín Tosco", comenzó el curso de política internacional “Cómo y porqué el mundo gira al revés", d ictado por los periodistas Ma­riano Saravia y Pedro Brieger, ambos destacados especialistas en la materia.La apertura y bienvenida en nombre de nuestro Sindicato, a cargo de nuestro Secretario Gremial Rodolfo Bonetto, de nuestro Secre­tario de Turismo y Cultura Guillermo Figueroa, y del Coordinador de nuestra Subcomisión de Derechos Humanos Alfredo Seydell, marcó el inicio del tan esperado curso “Cómo y porqué el mundo

La Sala Agustín T osco es tuvo repleta

gira al revés” . Luego, se sucedieron las palabras de los secretarios generales de UEPC Juan Monserrat, ADlUC y CTA de los Trabaja­dores Pablo Carro, AGEPJ Federico Corteletti, y Roberto Nájera del SUOEM trajo el saludo de su secretario general Rubén Daniele, gremios que conjuntamente con otras organizaciones sociales y estudiantiles hicieron su aporte para que este curso se llevara ade­lante.Luego, Mariano Saravia con su magistral manera de explicar la his­toria compartió con los asistentes su sapiencia, para luego ceder la palabra a Pedro Brieger, quien realizó un análisis brillante sobre

la situación política actual de Latinoamérica, que era el primer tema a abordar.Cabe destacar el interés que muchos de nuestros afiliados mani­festaron por inscribirse y participar del curso, además de la so­ciedad en general, por lo que muchos interesados quedaron en lista de espera aguardando la liberación de cupos para poder co­menzar a cursar.El próximo encuentro será el día 22 de agosto.Am pliarem os la inform ación en Revista Rayo

SECRETARIA DE TURISMO Y CULTURAEscuela de Ajedrez Luz y Fuerza de Córdoba

Jornada de Aiedrez EscolarEl domingo 7 de agosto se llevó a cabo en las instalaciones del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba un encuentro de ajedrez “ Infanto Juvenil” entre distintas escuelas en las que se enseña y practica el ajedrez.En esta primera fecha tuvimos la satisfacción de ser sede de esta hermosa iniciativa en la que contamos con aproximada­mente cuarenta participantes del Colegio San Agustín, El Colegio Nacional de Monserrat, El Colegio de San José- Hermanas Domi­nicas, la escuela Atilio Argüello y por supuesto la Escuela de Aje­drez del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba.Durante la actividad se jugaron simultáneas con la WIM Milagros Brizzi, una clase a cargo del ex-campeón argentino Juan Ovejero, partidas entre las distintas escuelas, y una serie de desafíos. Además se compartió una merienda al cierre del evento.Se vivió una jornada con la disputa de muchas partidas durante las cuales se generaron nuevas amistades entre todos los niños. Feliz de ser parte de esta hermosa iniciativa que busca fomentar de manera desinteresada el ajedrez en los más pequeños. Nues­tro agradecim iento a Gastón Moisset, Patricia Illbelle, Juan Ma­nuel Ovejero y Ezio Toniutti por el excelente trabajo en conjunto realizado. Estaremos informando sobre la próxima actividad que realicemos.Por otro lado agradecemos a la Secretaría de Turismo y Cultura por el espacio brindado por el Sindicato de Luz y Fuerza de Cór­doba para realizar esta importante tarea que contribuye a la difu­sión del juego-ciencia.Esta es otra muestra de que el ajedrez en Luz y Fuerza de Cór­doba continúa creciendo, constituyéndose en promotor en toda la provincia de la actividad ajedrecística.

W IM Milagros Brizzi

En la Revista Rayo publicaremos más notas y muchas fotos

La WIM Milagros Brizzi brindó una partida s imultánea d e ajedrez

14 I ELECTRUM 1391 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba , 12 de agosto de 2016

OBRA SOCIAL

CENTRO DE SALUD AGUSTIN TOSCOFunciona como centro de atención medica ambulatoria progra­mada, centro de derivación y gestión para el acceso a mayor nivel de complejidad y turnos para prácticas especializadas.

Solicitar turnos telefónicamente a los Te. 0351 - 4 2 5 7 7 6 7 /8 - 421 4633 - 423 8027 - 424 1384

ó al 0800-888-3202 de 8 :30 a 16 hs.

Personalmente en Av. General Paz 282 de 8 :30 a 19 hs.

LISTADO DE PROFESIONALES Y LOS HORARIOS PUEDEN CONSULTARSE EN LA PAGINA WEB DE LA OBRA SOCIAL:

www.luzyfuerzacbasalud.com.ar o en la aplicación para dispositivos móviles LUZ Y FUERZA SALUD

GUARDIA GENERAL - INTERNACIONES AMBULATORIO CON DERIVACIÓN

CLÍNICA. REINA FABIOLA Oncativo 1290 Te: (0351)414 2121HOSPITAL PRIVADO Naciones Unidas 364Te: (0351)468 8888CLÍNICA PRIV. VÉLEZ SARSFIELD Naciones Unidas 984 Te: (0351) 4 4 23333CLÍNICA DE LA FAMILIA 25 de Mayo 881 Te: (0351)429 1200HOSPITAL ITALIANO Roma 550Te: (0351)410 6500CLÍNICA ROMAGOSA Dean Funes 429Te: (0351)570 5000SANATORIO DEL SALVADOR General Deheza 582 Te: (0351)452 9600

MATERNO - INFANTILCLÍNICA DEL SOL Bv. Chacabuco 705Te: (0351)568 0600

SALUD MENTAL CLÍNICA SAINT MICHELTe: (0351)484 6512

ODONTOLOGÍA CENTRO ODONT. GARDENtel: (0351)5694848

Av. Sgda. Flia 551

Av. Gral. Paz 282

GUARDIA PEDIATRICACLÍNICA DEL SOL Bv. Chacabuco 705 Te: (0351)568 0600HOSPITAL PRIVADO Naciones Unidas 364 Te: (0351)468 8888CLINICA REINA FABIOLA Oncativo 1290 Te: (0351)414 2121

SUMATE ANUESTRA FAN PAGEBUSCANO S C O M O

OSPLYFC

facebook. ■

SINDICATO DE LUZ Y FUERZA CÓRDOBA

SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE RÍO CUARTO

SiReLyFSINDICATO REGIONAL1

DE LUZ Y FUERZA

NUEVOS SERVICIOS EN VILLA ALLENDE

HOSPITAL PRIVADO -CENTRO DE ATENCIÓN AMBULATORIA VILLA ALLENDE

Río de Janeiro 1725 - Villa Allende Lomas (locales 30 y 31)

Se atiende de Lunes a Viernes de 8 :00 a 22 :00

Sábados, Domingos y Feriados de 10:00 a 22 :00

Para acceder a los servicios sólo debe presentar el carnet de beneficiario no requiere derivación previa.Turnos 0351-644 2261 Int. 1

NUEVOS SERVICIOS EN LA CALERAEMERCO S.R.L Saúl Moyano 247 Te. 03543-466077 / 4 66883

ATENCIÓN AMBULATORIA POR CONSULTORIO - GUARDIA 2 4 HS. SERVICIO DE EMERGENCIAS Y ATENCIÓN MEDICA DOMICILIARIA P ara acced er a los servicios sólo debe presentar el carnet de beneficiario a la Obra Social

GUARDIA PASIVA DE TRAUMATOLOGIACLINICA DE LA FAMILIA 25 de Mayo 881 - Te: (0351)4251010

GUARDIA ODONTOLOGICACENTRO ODONT. GARDEN Independencia 244 tel: (0351)5694848

GUARDIA OFTALMOLOGÍCACENTRO DE OJOS ROMAGOSA Dean Funes 429 Tel: (0351)569 4848 - Te: (0351)421 13 3 3 /4

NUEVO SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA

SE INCORPORA A LOS PRESTADORES DE LA OBRA SOCIAL EL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA DE CLÍNICA UNIVERSITARIA REINA FABIOLA

Con la misma forma de acceso que para todas las especialidades médicas se suma a los prestadores de la Obra Social al Servido Oftalmológico de la Clínica Reina Fabiola a partir del mes de Mayo de 2016.

Para concurrir a la consulta es necesario solic itar Orden de Derivación que puede solicitarse en el Centro de Salud Agustín Tosco de lunes a viernes de 8 :30 a 20 hs.

URGENCIAS Y EMERGENCIAS MEDICASEs de suma importancia cómo se transm ite el mensaje. Es necesario brindar al operador telefónico la mayor cantidad de detalles sobre los síntomas y signos que presenta el paciente para facilitar la

identificación de la urgencia en la atención médica. Se consideran urgencias y emergencias médicas los casos en que peligra la vida del pariente y requiere asistencia inmediata.

CONSULTAS MEDICAS DOMICILIARIASContempla atención médica en domicilio en aquellos casos en que no sea posible el acceso a ia atención por guardia en tos centros asistenciaíes habilitados.

Urgencias y Emergencias Médicas tienen atención durante las 24 hs. Consultas Médicas Domiciliarias con atención de 7 a 21 hs.

PARAMEDIC Obispo Trejo 650 Te. 0 351 -420 1700 - 0810-999-0911

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba - 12 de agosto de 2016 ELECTRUM 1391 15

ACCION SOCIAL Y DEPORTES

SUB COMISION DE FUTBOL LIBRE SENIORS TORNEO CONFRATERNIDAD DE FÚTBOL LIBRE SENIORS

RESULTADOS DE LA 8° FECHA JUGADA EL VIERNES

3 G. ESTE 32 GUAR. SUR 22 ANDRES 2CONEXIONES 0

ALMACENES GUAR. NORTE MED y CONEX SEA 4CONST. REDES Gp SEA GpCUARTOS DE FINAL A JUGARSE EL VIERNES JUEVES 1 1 /0 8 /1 2GUAR. SUR VS ANDRES 20:15 MED. Y CONEX. VS CONST. REDES 20:15 ALMACENES VS SEA 21 :30

CUARTOS DE FINAL A JUGARSE EL VIERNES VIERNES 1 2 /0 8 /1 2GUAR. ESTE VS GUAR.NORTE 21:30

XVI TORNEO “OFICIAL" DE FUTBOL VETERANOS EDICION

TABLA DE POSICIONES

GUARDIA NORTE 24GUARDIA SUR 24MED. y CONEX 21SEA 21ALMACENES 18CONST. REDES 17DEP. ANDRES 16GUARDIA ESTE 16

RESULTADOS DE LA 17° FECHA JUGADA EL SA­BADO 0 6 / 0 8 / 2 0 1 6

PANAMERICANO 1 ALIANZA PUEYRRED50 1ARGENTINO FLORES 50 05EUS0

ESTRELLA AZUL 0 PALADINI 0ESPIRITU SANTO 0 ANDRES 50 3LA GLEYSE 1 LA UNION 50 0INDEPENDIENTE 50 0 LUZ Y FUERZA A 50 1DEAN FUNES 50 2 GRAL BUSTOS 0LUZ Y FUERZA B 40 2 LOS AMIGOS 40 0LUZ Y FUERZA D 50 2 9 DE JULIO 50 1ANDRES 40 2 INDEPENDIENTE 4 O 2

AMERICA 1 MANCHESTER 3GUATEMALA 40 2 LOS BOULEVARES 50 2LUZ Y FUERZA B 50 2 FRATERNIDAD 50 0RANCAGUA 0 MUNICIPALIDAD 0

18° FECHA A JUGARSE EL SABADO 13 DE AGOSTOLA UNION +50 VS DEAN FUNES 13:00MUNICIPALIDAD VS MANCHESTER 13:00CASA CONTI VS PALADINI 13:00AMERICA VS LUZ Y FUERZA A 14:30LA GLEYSE VS INDEPENDIENTE +50 14:30ALIANZA PUEY VS ANDRES +50 14:30ANDRES +40 VS BOULEVARES 16:00ARG. FLORES VS INDEPENDIENTE +40 16:00LUZ Y FUERZA D VS RANCAGUA 16:00ESPIRITU SANTO VS FRATERNIDAD 17:30ESTRELLA AZUL VS LOS AMIGOS 17:30LA UNION +40 VS GRAL BUSTOS 17:30PANAMERICANO VS 9 DE JULIO 12:30GUATEMALA VS LUZ Y FZA B +50 Mier 17 20LUZ Y FZA B +40 VS SUE Mier 17 20

TABLA DE POSICIONESVETE + 5 0 ZONA “B"PANAMERICANO 45DEAN FUNES 44FRATERNIDAD 42ANDRES +50 39AMERICA 37MUNICIPALIDAD 33PALADINI 33INDEPEND. +50 28LUZ Y FUERZA “D” 28SUE 27LA UNION +50 22VETE + 5 0 ZONA “A"LUZ Y FUERZA “A” 50MANCHESTER 45ALIANZA PUEYRRED 44 LUZ Y FUERZA “B” +50 43RANCAGUA 419 DE JULIO 38GRAL BUSTOS 35ESTRELLA AZUL 28LOS BOULEVARES 28ESPIRITU SANTO 28VETE + 4 0LUZ Y FZA “B” +40 45LA GLEYSE 43ANDRES +40 41INDEPEND. +40 37LOS AMIGOS 35GUATEMALA 32CASA CONTI 31LA UNION +40 26

COLCHONES, SOMMIERS Y ALMOHADAS

Convenio especial para afiliados al S indicato de Luz y Fuerza ¡¡¡¡ contado 30 % menos que en comercios ¡¡¡¡¡

COLCHONES Y SOMMIERSDe alta gama - resortes - goma espuma densidad

ALMOHADAS : inteligentes (viscoelásticas) - bellón - placa espuma - copo.

16 ELECTRUM 1391 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 12 de agosto de 2016

SOCIALESEspacio coordinado por las compañeras Mónica Jara y Marian Jara.

Se debe enviar información y fotos a [email protected] antes del día martes de cada semana

Carlos Venencio

13 DE AGOSTOSegura, Santiago Javier Salaberri, Marcelo Fabián Venencio, Carlos Sebastián Cañete, Nélida Del Carmen Lebeau, Alejandro Sergio Masía, Gustavo Oscar

Edgardo Juarez

Gestión Legal Estudio de Suministros Guardia Norte

Centrales y Estaciones Div. Distribución Gerencia Comercial

M ariano Strizic Nicolás Laquis Fernando Cuartironi

15 DE AGOSTOLucero, Maria Silvia Salto, Maria Fernanda Gaitan, Víctor Hugo Olivier Peralta, Miguel Aragon, Héctor Horacio Conte, Eduardo Mario

Dictámenes Laborales Fact, Clientes Comunes

Perdidas No Técnicas Centrales y Estaciones

Area Almacenes Villa Allende

Ferrari, María Celeste Generación Cerda, Ana Cristina Div. Proveedores

14 DE AGOSTOSánchez, Daniel Grigaitis, Jorge Luis Landriel, Mirian

Información Económica Div. Impositiva

Centro Contacto Telef.

16 DE AGOSTOVives, Laura Carolina Distribución Interior

Minardi, Jorge Carlos Cuartioni, Fernando Fontana, Aurelio Norberto Ludueña, Sebastián Darío Cepeda, Cesar Francisco

Div. Obras Civiles Toma Estados Perdidas No Técnicas Redes Alta Tensión Med, y Conex, Centro

Maldonado, Daniel Sebastián Strizic, Mariano Alberto

17 DE AGOSTOLaquis, Nicolás Ceferino Gattoni, Gustavo Romero, Agustin Nicolas Juarez, Edgardo Daniel

Toma Estados Mantenimiento de Redes

Recursos Informáticos Planeamiento e Ingeniería

Construcción de Redes Construcción de Redes

18 DE AGOSTOFlorenza, Natalia Lubrina, Raúl Antonio Lazcano Giusti, Ezequiel Alfonso, Julio Osvaldo Deusa Ramírez, Susana Caula, Javier Ignacio Ahumada, Mariela F.

DirectorioPagos y Presupuesto

Toma EstadosConstrucción de Redes

Mantenimiento de Redes Centro de Control

Abastecim ientos

19 DE AGOSTOLópez, Ramón Benigno Construcción de RedesIturre, Miguel Angel Construcción de Redes Oliva, Jorge Marcelo Medidores. y Conex. Centro Freccia, Francisco Fernando Perdidas No Técnicas

Carlos Alberto Maldonado

Nuestro Subsecretario de Obra Social Carlos Alberto Mal­donado recibió la Medalla al Mérito Sindical el pasado 13 de Julio y ahora cumple 66 años de edad. Su hijo Cristian Maldonado que trabaja en la Guardia Este, lo saluda con mucho afecto. También lo saludamos desde el Consejo Di­rectivo a este gran compañero a quien le deseamos muchas felicidades.

Día del NiñoLo celebramos el próximo domingo 14 de 9 a 13 hs en el Parque Sarmiento. En esta semana los afiliados han retirado en el sindi­cato su baucher para que los niños disfruten de los juegos del Súper Park. Además a cada hijo de hasta doce años de trabajador activo se le entregó un juguete

En brazos de su madre, la hija de nuestro compañero Roberto Ignacio Carlos re­cibe un espectacular pelu­che. Se lo entregan Daniel Ahumada, Gabriel Suárez, Cristian Uguolini y Fernando Navarro

José María Britos, Jorge Molina He­rrera, Daniel Ahumada, Fernando Navarro, Gabriel Suárez, Viviana (empleada del sindicato afectada a la entrega de juguetes y baucher), Cristian Uguolini, Carlos Ledesma, Juan Muñoz, Jorge Faneca,Eduardo Cortez, Rubén Catoira y Ariel Romero