Cuerpo Del Terapeuta en Terapia

download Cuerpo Del Terapeuta en Terapia

of 5

Transcript of Cuerpo Del Terapeuta en Terapia

  • 7/27/2019 Cuerpo Del Terapeuta en Terapia

    1/5

    EL CUERPO DEL TERAPEUTA EN TERAPIA

    Luis Osvaldo Mazzarella

    Antes de comenzar a hablar de la temtica que nos convoca, definimos la Terapia

    Gestltica de Fritz Perls, mdico psiquiatra alemn que inspirara a esta EscuelaPsicolgica. La palabra GESTALT significa FORMA, CONFIGURACIN,

    ESTRUCTURA. Implica una organizacin de algo completado, acabado y que tieneuna buena forma.

    Una vasija es una GESTALT, un conjunto de puntos y lneas con un sentidoorganizacional.

    Este dibujo tambin es una GESTALT, son vasijas que tambin son un conjunto conun sentido.

    Una persona es una GESTALT. Una hoja es una GESTALT y un rbol es unaGESTALT. Cada uno de ellos es algo completo en s mismo y diferenciado de lodems aunque tambin puede interactuar con el resto y conformar otras GESTALTS.

    El cuerpo humano es una GESTALT.

    Entonces, todo en la naturaleza puede ser GESTALT?

    S, todo es una forma organizada con algn sentido, todo tiene una estructura,

    aunque a veces invisible, y todo en la naturaleza, siendo diverso, est relacionado: lahoja con el rbol, el rbol con el bosque, el bosque con la tierra, la tierra con el ser

    humano, el ser humano con el aire, el aire con todos los seres humanos, y assucesivamente.

    Estas formas son PERCIBIDAS y ORGANIZADAS tambin por nosotros mediante

    nuestra percepcin. Percibir es ver, escuchar, sentir, contactar, comprenderorganizando los estmulos. Organizamos el mundo con nuestra percepcin.

    Cada uno de nosotros es una mquina de organizar el mundo de acuerdo con

    nuestros esquemas previos.

  • 7/27/2019 Cuerpo Del Terapeuta en Terapia

    2/5

    El rol del terapeuta es ver en lo que el paciente cuenta, o muestra, una nueva figura

    organizacional posible, una nueva Gestalt, o una nueva pelcula (serie de imgenes),para darle una salida. El terapeuta propone una forma diferente de ver, de organizar

    los estmulos.

    LO TERAPUTICO ES LA CAPACIDAD DE VER EL S EN LO QUE NO:

    ENCONTRAR EL S QUE HAY EN EL NO.

    Nuestra capacidad perceptiva opera de acuerdo con ciertas leyes. Una es la defigura-fondo. Cuando percibimos, recortamos, elegimos una figura que hacemos

    emerger contra las otras que constituyen el fondo, contexto o entorno.

    Por qu acento lo que se refiere al cambio?: cuando alguien busca un terapeuta esporque algo quiere cambiar. En realidad es que se ha quedado fijado en una misma

    figura (escena) y se ha interrumpido este constante fluir figura-fondo, que es la basede la creatividad (la creatividad como un proceso natural y la capacidad de percibirfiguras-fondo diferentes y alternantes).

    Esa figura fijada -que funciona como un obstculo- suele ser una escena visual,emocional y kinestsica que el paciente ve y siente siempre igual. Ha perdido lacreatividad para poder cambiarlo.

    Es el momento en que el paciente viene al terapeuta para poder cambiar.

    Es como estar en un laberinto: segn desde dnde se empiece, ser o no ms fcilsalir; segn la figura organizacional y el sentido que se tomen como punto departida. He aqu la habilidad del terapeuta.

    Los cinco sentidos externos: vista, odo, gusto, olfato y tacto, son la fuente deinformacin del mundo exterior. Creas, tal vez, que era nuestro pensamiento lafuente de informacin? Querer conocer la realidad por medio de nuestra mentepensante es un error comn. Es por medio de todo nuestro cuerpo sensible que

    recibimos la informacin que nuestra mente procesa e interpreta. Si le falta estafuente de conocimiento que son los sentidos, puede equivocarse. Es muy comn que

    slo usemos la mente, pensemos y pensemos, y no veamos ni escuchemos lo obvioque est delante de nosotros y que s podramos conocer si nos abriramos a

    nuestros sentidos y percepciones.

    Nuestra educacin prioriza la mente, est acostumbrada a dividir, ver parcialidades,creer que hay algo -en este caso la mente- que puede ser excluyente del resto, sin

    comprender que en el universo y en el organismo todo es una sinfona y que cadanota, sin las restantes, rompe la Gestalt-unicidad.

  • 7/27/2019 Cuerpo Del Terapeuta en Terapia

    3/5

    Esta terapia es integrativa por esto: no me pregunto slo qu pienso, sino qu

    pienso, siento (ac incluyo las emociones) y hago. O de otra manera, lo que hago esel resultado de la integracin del pensar y el sentir.

    "Pienso, luego existo" es una postura existencial.

    "Siento, luego existo" puede ser otra.

    Yo dira "existo, luego siento y pienso". Esto me lleva a priorizar la experiencia.

    En este sentido, tambin se dice que la Terapia Gestltica es EXPERIENCIAL.

    Responde a las preguntas: qu estoy experimentando con mi cuerpo?, en qu otrolugar pueden experimentarse las emociones, sino en el cuerpo?

    Los soportes.

    La palabra "support" en ingls significa soporte, respaldo, sostn, sustentacin,proteccin, apoyo, defensa, recurso. As, entendemos por soporte lo que sirve para

    sostenernos, respaldarnos, protegernos, apoyarnos, defendernos, soportarnos.

    Sintetizamos todos estos significados con la palabra "soporte".

    La frase de Arqumedes: "Dadme un punto de apoyo y mover el mundo", resultailustrativa para este tema.

    Un buen terapeuta es soportativo, cualquiera sea la tcnica con la que trabaje.Comprender con el corazn ms que entender-racionalizar, aceptar, estar ahacompaando, son las mayores cualidades de un terapeuta. Esto no es fcil. Lleva

    tiempo y prctica llegar a lo simple. Requiere una mirada abierta, despojada deintencionalidad, una actitud de aceptacin y contemplacin. Estar, sin sentirse

    necesariamente obligado a actuar.

    Ahora practiquemos:

    Qudate ah como ests y presta atencin por unos momentos a tu cuerpo... Nocambies la postura, por favor... Slo obsrvate... Cmo ests: sentado o parado?...

    Dnde ests apoyado?... Date tiempo... Fjate en tus puntos de apoyo... En algnlado apoyas ms?... Fjate qu lugares tienes tensos y dnde haces fuerza... Datetiempo... No leas esto muy rpido... Detente hasta que tomes conciencia de tu

    postura y las sensaciones de presin, fuerza, etc... Te dicen algo acerca de cmoests en este momento?... Cmo te sientes?... "Bien" no es una respuesta

    suficiente... Cansado, triste, alegre, apurado, incmodo?... Qu necesitas en estepreciso momento?... Debes darte tiempo para darte cuenta... No sigas leyendo...Qudate con la pregunta: qu necesitas en este momente? Tal vez relajarte, o

    aflojar la mandbula, o acomodarte en la silla...

  • 7/27/2019 Cuerpo Del Terapeuta en Terapia

    4/5

    Yo necesito descansar... hasta maana...

    Te propongo este ejercicio para hacer junto a otra persona:

    Sintense frente a frente, a una distancia cercana, al alcance de la mano, cmodos(sto es un soporte)... Dense tiempo para acomodarse sin tensiones... Elijan luegoquin comenzar y lo designaremos como A; el otro ser B. (Ests slo leyendo el

    ejercicio rpidamente o lo ests haciendo? Recuerda lo dicho en el prlogo).Entonces A empezar a contar algo, en lo posible personal, alguna situacin

    presente que le interese o preocupe de s mismo, incluyendo lo que se da cuenta quesiente en este momento. La tarea de B ser favorecer los soportes de A. Cmo?Siendo soportativo: mirarlo, escucharlo, aceptarlo en serio y desde adentro. Darle

    tiempo. No hay apuro. Tomen para realizarlo cuatro o cinco minutos.

    Luego interrumpan.

    Tomen dos o tres minutos para contarse cmo se sintieron, traten de conectarse conlas sensaciones y luego cambien los roles.

    B cuenta algo de s mismo y A escucha favoreciendo slo los soportes de B. Cadauno siente y descubre cosas diferentes. Si algunos no descubren nada, no seesfuercen: no hay obligacin de descubrir algo especial.

    Funcin de contacto.

    El objetivo de la Terapia Gestltica es favorecer el contacto, un grado mayor deldarse cuenta. Hacer contacto es ms que comprender, es comprender con todo elcuerpo, integrando lo que siento con lo que pienso y con lo que hago. Esto se

    trasunta en un estado de congruencia interna que se percibe en la vitalidad, laenerga y la claridad del mensaje que emitimos con todo el cuerpo.

    El contacto es una funcin del organismo que nos hace crecer, cambiar,

    desarrollarnos, integrar experiencias. Es la funcin del crecimiento y de la

    integracin del cambio.

    Para comprender vivencialmente una experiencia, hacemos un movimiento dereacomodamiento y organizacin de ideas con todo el organismo donde tambin haysensaciones y cambios en su fisiologa. Lo que quiero decir es que no pensamos slocon la cabeza, sino con todo el cuerpo. Y esto es tan as que, por ejemplo, cuando

    tenemos miedo apoyamos los pies sobre el piso de distinta manera y utilizamos

    distintos puntos de apoyo que cuando estamos alegres.

    Estas experiencias de contacto, tambin las vivencia el terapeuta, l est all, con

    todos sus sentidos, ubicado en el aqu y ahora. Es autorresponsable, se hace cargo

    de su existencia, con otro al que acompaa. Y all, en el ciclo de experiencia,

  • 7/27/2019 Cuerpo Del Terapeuta en Terapia

    5/5

    comienza la magia del contacto. El terapeuta est atento a lo que le pasa a l y a

    quien acompaa. El cuerpo del terapeuta es catalizador de ese encuentro existencialal que llamamos terapia. Sus sensaciones, emociones sentimientos, se ponen al

    servicio de lo que sucede. Deca Pichon Riviere, cada encuentro es un reencuentro,El encuentro teraputico rencuentra historias, vivencias, fantasmas, almas. No hay

    asimetras, es empata, la posibilidad de ponerse en el lugar del otro, porque el otroes un semejante, que respira, como yo, que late, como yo, que siente, como yo, quese emociona como yo, se alegra, re, llora. Muchos terapeutas sufren en su cuerpo el

    dolor por la tensin mental que implica interpretar, trabajar slo con la palabra.Cuidar el cuerpo del terapeuta en terapia. Cuidar a los que cuidan, meditar, realizar

    relajaciones, nadar, estar al aire libre, conectarse con pensamientos positivos (laenerga sigue al pensamiento). El cuerpo es como una antena que percibe lo quepasa, lo que sucede. Estar en un eje del mismo permite, ver, oir, palpitar y eso lleva

    al awareness o darse cuenta de lo que est all, en tiempo presente. Uno comoespejo del otro, centrado y a la vez disponible a la percepcin, permite abrir la

    puerta para que el otro salga a la vida para ir y jugarla.