Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

116

Transcript of Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

Page 1: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008
Page 2: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

i GOBIERNO MINISTERIO

DE ESPAÑA DE FOMENTO

IMás información en renfe.corn

y enel 902 24 02 02

NUEVO AVE MADRID - VALLADOLIDNUEVO AVE MADRID - MÁLAGAYA NO IMPORTA LA

DISTANCIAE TRE DOS PUNTOS, SINO

EL TIE POQUE TARDAS EN RECORRERLA

Page 3: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

IEDITORIAL I

JOS UIZ Director. [email protected]

Un día alguien se despierta y descubre quetiene un cuerpo para cuidar, un entorno que enbuena medida depende de él y unos seres, como los ani­

males y las plantas que le rodean o incluso la tierra que pi­

sa, a los que es posible respetar... o explotar. Esa con­

ciencia y las decisiones que se derivan de ella pueden

determinar el estilo y el rumbo de una vida. También

inspiran el contenido de Cuerpomente. Lo que propone

esta revista es qué trato queremos darle al cuerpo cuan­

do la salud se debilita (¿qué medicina utilizaremos"),

cómo lo nutrimos (los alimentos aportan luz y energía además de materia) o qué puede hacer una

persona cuando está nerviosa o no es capaz de decir «sí» a la vida con todas sus consecuencias

(que empiezan por la aceptación de la muerte y de su ensayo, que es la enfermedad).

E1200? dice adiós, pero e1200S se abre, libre y vacío como un lienzo en blanco. ¿A qué pres­

taremos atención? Poner orden dentro de uno mismo y cuidar ese entorno vital al que aludimos

bien podría ser una prioridad. Tenemos un año más, nos queda uno menos. No sabemos si exis­

te la reencarnación o algo parecido, pero sí cuánto amor y humanidad recibimos de nuestros pa­

dres. No habría que malgastar ni una gota de ese legado, como proponen Bert Hellinger y Silvia

Díez (págs. 114y 74). Enero puede incluir otras pequeñas metas: caminar más (Pág. 44), darse

masaje uno mismo (pág. 48), cultivar la voz (Pág. 60), comer ciertos alimentos (Pág. 20) o ser más

conscientes de qué puede desencadenar una enfermedad (pág. 54).

Preparar y ofreceros esta revista cada mes es un lujo, sobre todo gra­

cias al esmero que ponen en ella desde hace años Yvette Moya-Angeler,

Mayra Paterson y Mireia Trepat. En su nombre, y en el del resto de la

redacción y de RBA-Edipresse, ifeliz 200S!

ORAC)O E: DF '-,1 (, l bAH( lA

Filólogo, pedagogoy máster en PNL. Esconsultor en feng-shuidesde 1991 Y discípulode Terah Kathryn Collins.Actualmente dirige laEscuela Europea de FengShui. Una cocina confeng-shui, pág. 66.

Periodista especializadaen temas de salud natu­ral y psicología . Formóparte activa de las redac­ciones de Cuerpomentey Mente Sana. Colaboraen diversos medios decomunicación . A reversea decr s pag 74.

f\- r, ¡ j

Médico naturista conconsulta en Barcelona ycolaborador de Cuerpo­mente. Ha centrado lamayor parte de su exten­sa carrera profesional enel terreno de la Homeo­patía. Las enfermedadespsicosomáticas. pág. 54

CUERPOMENTE 3

Page 4: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

EN° 189 • ENERO 2008

DIRECTORJasanRuiz

DIRECTORA DEARTEMireia Trepat

REDACTORA JEFEYvette Moya-AngelerREDACCiÓN Mayra PatersonASESORES Manuel Núñez y Claudina Navarro

MAQUETACIÓN Ingrid RenomTRATAMIENTODEIMAGEN Mario la CruzASISTENTEDEREDACCiÓN Amparo Campos

COLABORADORES Gerard Ar landes. Santiago Avales,Silv ia Beltrán. José Luis Berdonces (médico),Mercedes Blasco. Rosa Blasco (medicina estética).Daniel Bonet (médico), Jord i Cebrián (fitoterapia),Ana Delgado (médico estomatólogo), Aracel iDom ínguez , Francesc Fossas (dietista). Maripi Gadet.Wen Hsiu Hu (medicina china), Cristina L1agostera(psicóloga) , Miguel Luqui (médico homeópata),Lourdes Mantilla (ps icó loga) . Francesc Miralles,Jaume Pauné (optometrista). Juan José Plasenc ia(terapeut a corporal) , Ramón Roselló (médico),Pedro Ródenas (médico) , Gema Salgado , Pablo Saz(médico). Montserrat Tapia (coc inera) , José M. Teixé(herborista), Claud ina Vida l (médico homeópata).Luciano Villar (cocinero)

FOTOGRAFIAS AJJ Estudio. Anna Garcia , Fotornob il.Jaume Baíanya. Rodrigo Dlaz. Daniel Jiménez

REDACCiÓN YADMINISTRACiÓNPérez Galdós,36. 08012 Barcelona.Tel.93 415 73 74.Fax93 21773 78.

~RBA• ~ .. -4

PUBLIVENTASDIRECTORA GENERAL Ar iadna HernándezDIRECTOR SERVICIOSCOMERCIALES Serafín GonzálezDIRECTORA DEMARKETING PUBLICITARIOGloria PontSUBDIRECTORA DEMARKETING PUBLICITARIO Aurora Casas

MADRIDDIRECTOR COMERCIAL Fernando de la PeñaDIRECTORA DEVENTASBelén GonzálezDIRECTORA DEPUBLICIDADVirginia EzpeletaPUBLICIDAD Món ica CeaDIRECTORA DEPUBLICIDAD INTERNACIONAL Mónica NiciezaCOORDINADORA DEPUBLICIDAD Irene ValdiviejasPublicidad Madrid: el López de Hoyos, 141.28002 Madrid.Tel.91510 66 OO. Fax.91519 4813.

T

Los alimentosde la salud

Dentro de una dieta sana algunos alimen­tos son especialmente valiosos para la salud.Son los«superalimentos», que destacan porsus propiedades preventivasy medicinales.

26¿El alcoholfavorece la salud?

Existen muchos malentendidos sobre el alco­hol. Endosis moderadasprotege el corazón, peroes difícil establecercuándo los beneficiossuperana los riesgos. Algunosconsejospuedenayudar.

28 ~h:n~~~~~:~i~:~r:~, ~~~c~~~~~~~a~~randes be-neficios para la salud: Cremacon mango Risottode calabaza Ensaladatibia

34 ~:~:E~m~da~~~p~:~~~:~e~i~~abre lossentidos.Aprendea elaborarloscon recetas sencillas y deliciosas que invitana ser comidascon placer.

BARCELONADIRECTORA DEVENTASMar ía del Mar CasalsDIRECTORAS DEPUBLICIDAD Alba Padró y Anna ProenzaCOORDINADORADEPUBLICIDADLuisa CuadradoPublicidad Barcelona: el Muntaner. 46.080n Barcelona.Tel.93 4152322. Fax.93 45178 59.

~RBA.~.. -4

EDIPRESSE

42 ~~::~ c~::r.~~n~~~:~ e~~t~~~~~:~~eitan : té chal,hibiscoy manzana, tila con limón, gencianay saúco, té genmaicha, té mu y pu-ehr.

Caminar, el mejor ejercicioSalir a caminar a la montaña es un modo divertidode practicarejercicio, relajar­se y reencontrarse con uno mismo. Hacerloen invierno multiplicasus beneficios.

Enfermedadespsicosomáticas

La influencia de los aspectos psíquicosen lasaludse reconoce cadavez más, pero la medi­cina convencional apenassabecómo abordaresasdolencias. La homeopatíaofrece una he­rramientaeficazde diagnósticoy curación.

RTNLU

4

PRESIDENTE RICARDO RODRIGOVICEPRESIDENTE PIERRE LAMUNIERECONSEJERO DELEGADO ENRIQUEIGLESIASDIRECTORES GENERALES ANARODRIGO,JUAN MANUELRODRIGO

DIRECTORA GENERALMADRIDMa Carmen MarcoDIRECTORA GENERALEDITORIALKarmele SetiénDIRECTORA GENERAL DEMARKETING MaCarmen CoronasDIRECTORA CREATIVA Jordina SalvanyDIRECTORA EDITORIALLaura Gonzá lezDIRECTOR DEPLANIFICACiÓNLuis MotjéDIRECTOR DECIRCULACiÓNJosé OrtegaDIRECTOR DEPRODUCCiÓN Ricard Arg ilés

Imprime: Printer Industria GráficaDistribución: SGELDistribución en Argentina: Capital: DistriredInterior : D.G.PEdición: 03-2008Printed in SpainDepósito legal : B-642-1990ISSN: 1130-4421

SUSCRIPCIONESTel. 90 2 392 391.De lunes a viernes, de 9 a 19 horas.E-mail: [email protected]ÓNAL LECTORCarmen Álvaro

4 CUE RP O M ENT E

Page 5: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

LN

96 Los días óptimos paracortarse el pelo y de­pilarse según la agri­cultura biodinámica.

7 APERTURADisfrutar la fiesta

8 VIDANATURALEl poder del presente

10 ALIMENTOS DEL MES

12 PLANTASAliadas de la lactancia

14 NOTICIAS

16 MENTE DESPIERTA¿Vestirseo disfrazarse?

18 LOS LECTORES ESCRIBEN

79 APERTURAEjercicios paraafinar la cintura

80 PLANTA MEDICINALCentella asiáticapara una piel sana

81 ALIADOSLos mineralesde la dolomita

82 BOTIQuíN NATURAL• Escleranto• Galega• Hamamelis• Enebro• Belladona

84 LOS EXPERTOS RESPONDEN

90 ENTREVISTAMechthild Scheffer:«Las flores de Bachayudan a cambiar»

94 QUÉ SABES DE...La huerta ecológicaa domicilio

98 ESCAPARATE

100 LIBROS Y DISCOS

102 ESTUVIMOS EN...Biocultura de Madrid

103 AGENDA

11 4 MEDITAMUNDO«La vida comoclaroscuro», porBert Hellinger

.c

El masaje auno mismo

58 Cinco saviasque curan

Por su poder nutritivo, tónico y protector, losju­gos que lasplantasgeneran paranutrirsey defender­se pueden resultarmuyvaliosos parael hombre.

Recibir un masaje de manosexpertas o amigases un placerque no tiene precio. Perocomo esono siemprees fácil,vale la penaaprenderunomismo lassecuencias de movimientosmás efecti­

vas. Teproponemos una guíade automasajepararelajarcada una de lasdistintas partes del cuerpo.

T R

Mejora el feng-shui de tu cocinaLa cocina es el gran laboratorio del hogar donde se transformanlos alimentos quedan energíay saluda sus habitantes. Cuidarde ella es un modo de cuidarde uno mismo.

4 Atreversea decir «sí»

Aunque deje una huella indeleble, un trau­ma puede acabarsiendosolamenteun capítuloen la biografía de una persona. Esposiblehallar,aspara canalizar lasemociones no expresadas

y volvera vivír a partir del presente.

Cómo superarun trauma

Visita nuestra web www.cuerpomen

Nos protegemos del entorno exteriory eludimosmirarhaciadentro.sin comprenderque solo a partirde un «sí» auténtico (al compromiso, a los demás,a uno mismo) se puedevivir con plenitud.

66

64 ~:~~~!I~~l:ét~~::~lip~~~~~ productos de maquillaje que, ademásde embellecer, hidratan, protegen y nutren la delicadapiel del rostro.

60 ~~~ri~;i~~::s~r~le~:U~~~iá~~~~:e,~~~sque losproble-mas emocionalesrepercuten en ella.Afinar la voz puede ayudara conocersey mejorar.

CUERPOMENTE 5

Page 6: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

La Biblioteca Crecimiento Emocional es una selección de las lecturas esenciales

para lograr el equilibrio interior que todos deseamos.

DiOS VUELVEE U A HARlEY

Page 7: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

GEnY IMAGES

n el tránsito de diciembre aenero el calendario regalanumerosas fechas en rojo,

días consagrados a fiestas, fijadosdesde hace milenios para el en­cuentro con los otros y la celebra­ción. Otorgan a toda esta época suaire festivo, propicio para las reu­niones familiares, las comidas conlos compañeros de trabajo o losencuentros con amigos. Con ma­yor o menor resistencia, pero tam­bién en muchos casos con entu­siasmo, acudimos en estos días aunas cuantas de esas citas.

r ada ocasión merece ser prepa-n ierto mimo, para reci­

birla como 10 que es: una invita­ción a pasárselo bien. Una fiestapropone una ru~tura de la rutina,

un\1 rént 1 idad

el baile, la diversión... Ese tiempocompartido para el que uno se vistey se mentaliza, a menudo a con­ciencia, pide solo nuestra predis­posición, que lleguemos dispuestosa disfrutar y a darnos a los demás.

ENERGíA COL TIParticipar de una fiesta permite ladesinhibición -iY no abundan lasocasiones!-, con todo lo que «sol­tarse» puede dar de sí: abrirse alotro y a lo nuevo, mostrar lo ocul­to, redescubrir lo viejo. Incluso sila fiesta tiene algo de compromi­so, brinda la oportunidad de ungrado extra de intimidad con loscompañeros de trabajo o de reírsecon un familiar con el que aparen­temente se tiene poca afinidad. Elánim o con el que uno llega a ella

n gran medida si va a

ser un éxito o no, porque el senti­do de una fiesta se encuentra en laenergía colectiva que se generacuando todos los presentes ponende su parte.

La fiesta reduce distancias, co­hesiona los grupos y llega a dar ca­rácter a un pueblo, que se defineen gran medida por cómo celebrasus fiestas. Uno pertenece a una co­munidad en tanto trabaja para ellapero también en tanto sabe disfru­tar con ella y participa de sus ritos.

Se dan fiestas con motivo decumpleaños, bautizos, bodas e in­cluso entierros, precisamente porlo que tienen de resurgimiento dela vida, de desafío a la muerte. Co­mo antídoto a tantos males denuestro tiempo no habría que des­perdiciar la ocasión de seguir sa­cándoles todo su partido.

IAPERTURA I

CELEBRACiÓNDE LA VIDALas fiestas soIopiden que sellegue a ellasdispuesto adisfrutarlas ya entregarse.Brindan unaocasión inmejo­rable pararelacionarsecon los demássin trabas.

CUERPOMENTE 7

Page 8: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

LA CLAVE PARA PLANIFICAR ESTÁ EN EL AHORA

RECOMENDACIÓ

sado o el crédito del futuro, peroes la actitud del presente, de cadamomento, lo que impulsa nuestromotor vital: tomar conciencia denuestras posibilidades actuales yconocer elpoder ilimitado de nues­tras decisiones al obrar.

Los genes se heredan, pero solose estimulan con acciones adecua­das. El potencial heredado des­pliega todo su esplendor cuando sesomete a la acción del día a día.

• Muchas veces, cuando la realidadse impone sobre lo planificado, tomar

conciencia de que la realidad pre­sente es más rica que los objetivos

planteados hace quenu t~ vid nopierd - n~ , ¡noqt) u~ t.más mat ices y abra nuevos caminosy posibilidades.

EL RESE E COMOOPORTUNIDADLavida y la salud están presentes encada uno de nosotros. Sedecide so­bre ellas en cada instante con el ob­jetivo principal de sobrevivir. Enel sentido no solamente de vivir, si­no de vivir lo mejor posible.

A menudo , como médico, mepregunto si hay mucha gente queesté totalmente sana física, emo­cional, mental y socialmente. Mirespuesta es que no, pero muchos

tfl nos consideramos sanos. Yeso es lo~§ que importa. Hemos tomado con-~ ciencia de que el estado actual, el

presente , es el mejor estado de sa­lud posible para este momento dela vida. Si se atraviesa una crisis ose sufre una enfermedad, ¿por qué.no pensar que se trata de una cri­sis curativa, una oportunidad pa­ra regenerarse y adaptarse mejoral lugar y a la circunstancia que to­ca vivir? O mejor aún, ¿por qué noafrontarla con la motivación de en­contrar sentido a la vida, de com­probar que todo tiene un parqué enel presente y en el futuro, y de queen todo hay una finalidad positi­va?Este sentimiento no solo es cla­ve para planificar, sino para en­contrar la fuerza que nos permitasostener la vida y la salud.

es causa de acciones pasadas y queel futuro depende de acciones pre­sentes. Sin embargo, lo básico essaber que desde el presente se pue­de comprender la importancia quetuvieron las acciones pasadas y pla­nificar el futuro con una certeza:la de que todo es inseguro.

Siempre se puede planificar conlo que se tiene en el momento, lasmanos y el conocimiento. Tambiénsirven para planificar los ahorroso el crédito. Un economista podríadecir que es la base, pero son sola­mente el pasado y el futuro. Yo ha­blo del presente. Aparentementenos apoyamos en el ahorro del pa-

na de las acciones que talvez mejor prueba nuestrainteligencia es el acto de

planificar, de adelantarse a lo quese piensa hacer, calculando las di­versas posibilidades desde el co­nocimiento y la experiencia quese han ido adquiriendo.

Se puede contar con el pasado,con lo que se ha heredado genéti­camente, pero el presente, la reali­dad de cada uno, la imaginación ysobre todo las ganas de proyectar­sey de pasar a la acción serán lo quemarcará las acciones futuras.

En la tradición oriental el harmacomporta pensar que la realidad

DR. PABLO SAZMédico, autor denumerosas obras,trabaja como inves­tigador y docenteen la Universidadde Zaragoza.Preside la Asocia­ción Europea deMedicina NaturistaClásica.

8 CUERPOMENTE

Page 9: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

¿SABíAS QUE PUEDE ENTR E

Hoy en día sometemos nuestros ojosa muchoestrés, pero ¿con qué frecuenciarealizas un esfuerzo consciente para entrenarlos y relajarlos? Piensa por ejemploen lacantidad de horasque pasamos frente a la pantalla del ordenador y, mástarde,altelevisor. Todoesto hace que nuestras funciones corporales disminuyan su ritmo,deteriorándose nuestra destreza visual. Comoes obvio, no podemos mejorar nuestravista pero, afortunadamente, mediante ejercicios diarios, se puedeentrenar y estimularlaCapacidad Visual. La Capacidad Visual se compone de cinco dimensiones diferentesde lavista. Conscientes de ello, loscreadores de la exitosa serie Brain Training paraNintendo OS, en cooperación con el Dr. Hisao Ishigaki -uno de los líderes en elcampo de la Visión Deportiva y de la Optometría Deportiva-, hancreado "TRAININGFOR YOUR EYESTM: ENTRENA y RELAJA LA VISTA", un título que te ayudaráamantener en forma esos cinco aspectos de tu visión y a relajartus ojos medianteejercicios divertidos y dinámicos.

VEAMOS CUÁLES SON LOS 5 ASPECTOS QUE COMPONEN LA CAPACIDAD VISUAL:

.. COORDINACiÓN ÓCUlO-MANUAl: Esteaspectode tu visión está relacionado con la capacidadde analizarmuyrápidamentela información visual paratraducirla en movimientos precisosde la mano.

_ VISiÓN PERIFÉRICA Es la capacidad paraver cosasfuera del campo de enfoquevisual.

MOVIMIENTO OCULAR: Se tratade movertu ojo rápidamente y captardeprisamuchainformación visual.

RECONOCIMIENTO INMEDIATO: Es la capacidad para procesarmuchainformación de un sencillo vistazo.

.. AGUDEZA VISUAL DINÁMICA: Estacapacidad es muyimportante ya que permitea tusojosver con claridad objetosen movimiento.

OBSERVA ALGUNOS EJERCICIOS:

Si desealeer la eoírevsta onQlnal completa, consulte www.touchgenerations.es

Dr Hisao IshigakiEspecialista líderen el campo del"Entrenamiento Visual"

¿Qué tipo de efectos tiene este entrenamiento, por ejemplo?

Dr Ishigaki: "Recibimos mucha In ormación a través de la vista. Hayquienafirma que a travésde este sentidocaptamos e18CJ7b de la InformaCión que nos llega, AJ entrenar lascapacidadesvisuales, se puede producirunamejora en el procesamien o de es a información, con rapidez y precisión. Por ejemplo, piensoque podrfatenerciertoefecto en cómo se juzgan las cosas. Para usarun ejemplo familiar de losposibles resultados estimoque,gracias a esto, se consigue leer librosy periódicos conmayor ftuidez, y se mejoralacapacidad paracomprenderlos.También puede tener beneficiosen otras actividades como la conducción, que requiere realizar cálculoscircunstanciales. Además, debido a que el entrenamiento de lacapacidad visual se desarrolló originariamentecon la finalidad de

¿Cómose puede desarrollar la Capacidad Visual mediante entrenamiento?

Dr Ishigaki ' "En vezde en renarlos músculosque mueven nuestrosojos (losmúsculosoculares), lo afrontamos como un entrenamiento de la parte del cuerpo que controlaesos músculos, el cerebro. Es igual que mejorar la precisióny la velocidad de procesode un software de ordenador"

¿Qué es la Capacidad Visual a la que hace referencia?

Dr Ishigaki: "Utilizamos muchos toos de capacidades de enfoque en nuestrodía a día.Laiden ificación inmedia a de distin os objetos en unamplio campovisual, el reconocimientocorrecto de objetos en movimleno y otrasdestrezas, conforman nuestra capacidadparaver. Enotraspalabras, podrfadecirseque lacapacidad paraveres laagudeza y laagilidadde nuesros ojos. En es e softwarellamamos a la misma"Capacidad Visual", y nuestroobjetivo es mejorarla mediante el entrenamiento."

PRÁCTICA DEPORTIVA: Del mismomodo que losatletas de elite entrenan susojos, se hanimplementadosiete ejercicios deportivos. Los mismos combinanvarios aspectosde lascapacidades visuales. En estecaso, el Voleibol entrenará tu Movimiento Oculary tuVisión Periférica.

ESTIRAMIENTOS: Después de entrenar tus ojos,llegaráel momento de unapausa para"Estiramientos".Estastécnicaste animarán a eliminar el estrésde tusojos, mediante una voz suaveque te guiaráa travésde varios ejercicios de estiramiento y relajación.

PRÁCllCA BÁSICA: Cadaunode estos diezejerciciosse hadiseñado especialmente paraentrenar de maneraindependiente cada unode losaspectosde lascincodimensionesvisuales. Por ejemplo, con el ejercicioTrilero, en el que hayque seguirla caja que contienela bola, entrenarás tu AgudezaVisual Dinámica.

D... ..o o .

o

NINTENDDO

Touch!Generations www.touchgenerations.es

H b da

Page 10: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

I ALIMENTOS DEL MES I

DISPONER EN LA DESPENSA DE LOS ALIM ENTOS DE TEMPORADA ES UN BUEN REGALOA UNO MISMO, PUES SON MÁS RICOS EN NUTRIENTES Y MUCHO MÁS SABROSOS.

AlcachofadepurativaEsta deliciosa hortaliza me­diterránea aporta valiosos nu­trientes como el fósforo, el po­tasio y las vitaminas e y Bl , perotambién muchas otrassustanciasque la convierten en una granaliada del hígado y el corazón.Una de ellas es la cinarina, uncompuesto de sabor amargoque ayuda a regular el coleste­rol, favorece la regeneración delas células hepáticas y estimulala secreción de bilis, lo que fa­cilita la digestión y ayuda al hí­gado a metabolizar las grasas ylas proteínas. Otra es la inulina,una fibra de efecto prebióticoque regula los niveles de azúcaren la sangre. La alcachofa es,además, diurética y depurativa.Asada con un chorrito de aceitede olivay de zumo de limón, ajopicado y un poco de pimientaresulta exquisita.

L NTEJAS DE PUYNUT t I ~El sabor intenso de esta dim inuta lenteja, que crece en Fran­

cia en los suelos vo lcánicos de Le Puy, se debe a su riqueza en

minerales, sobre todo hierro y magnesio. El tono

verdoso se lo confieren sus antocianinas, de

efecto antioxidante. Pero su principal virtud

es común a otras lentejas: constituye una

gran fuente de energía de absorción lenta,

tanto por su aporte de hidratos de carbono

(50 %) y proteínas (23, 5%), como por su

fibra soluble (10%) , que además ayuda a regu­

lar el colestero l.También aporta abundante vitamina

B1 y B6. Su fina envoltura las hace muy digestivas.

www.cuerpomente.comEn la página web de CuerpoMentepodrás conocer lo esencial de cadaalimento y la época más naturalpara consumirlo.

Crujiente, jugosa y dulce,

aunque con un punto ácido. Así

se siente en la boca la manzana

eozelandesa Royal Gala, cuyo

delicado sabor caut ivó a la reina

Isabel 11 de Inglaterra en un viaje

a Nueva Zelanda. Y de ahí su

monárquico nombre . Las man­

zanas son ligeras y ricas en vita­

mina e (una pieza de 150 gra­

mos aporta el 30% de la que se

precisa al día y tan solo 75 calo­

rías). Su fibra , principalmente

pectina, ayuda a regular el trán­

sito intestinal y el colesterol en

la sangre. La Royal Gala, fácil de

reconocer por sus estrías rojas y

motas amarillas, resulta excelen­

te sola y en ensaladas.

LA ABROSAMANZANA GALA

10 CUERPO ME NTE

Page 11: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

Cacahuetes m}lYrICOS en proteínas

Borraja, una exquisitaverdura remineralizante

Las semillas del cacahuete,que crecen bajo tierra como laspatatas, no son un fruto seco,como se suele pensar, sino unalegumbre. Se trata, no obstante,de una rara avis entre las legum­bres, tanto por su sabor comopor sus propiedades nutritivas,aunque comparte con ellas lariqueza en proteínas (26°ib).El cacahuete es una buena fuen­te de antioxidantes: un puñadode 30 gramos aporta una cuartaparte de la vitamina E que se

Por su sabor delicado y algodulce, la borraja es una verduramuy apreciada en la ribera delEbro, pero su alto valor nutriti­vo y escaso aporte calórico (so­lo 21 cal/lOO g) la convierten,además, en un auténtico tesoropara la salud. Una ración de100 gramos cubre el 600ib de lasnecesidades diarias de vitaminae y el100ib de las de provitami­na A, que se acompañan debuenas dosis de otras vitaminasdel grupo B esenciales para el

precisa al día, así como buenasdosis de polifenoles. Además esrico en vitaminas del grupo B(B1, B3 Yácido fólico) yen mi­nerales como fósforo y magne­sio. Eso sí, sus abundantesgrasas, en su mayor parte salu­dables, lo hacen muy calórico(571 cal/lOOg), por lo que con­viene comerlo con moderación.Al natural, sin sal, despliegamejor su sabor mantequilloso yda un toque delicioso a la pastay el arroz con verduras al dente.

KIWI, CAMPEÓN EN VITAMINA eHasta hace dos décadas esta fruta, producida en su mayor parte en

Nueva Zelanda, era prácticamente una desconocida en nuestros mercados,

pero sus valiosas propiedades para la salud le han asegurado un puesto

privilegiado en la mesa de invierno. Un kiwi de unos 100 gramos aporta al

organismo una espectacular dosis de antioxidantes, pues cubre con creces

las necesidades diarias de vitamina e y casi el 10% de las de vitamina E, que

no suele ser muy habitual en las frutas. Aporta tamb ién abundante ácido fáli­

co (38 mg/100 g) y su fibra le confiere un efecto ligeramente laxante. Forta­

lece el sistema inmunitario y ayuda a regular el colesterol. De sabor ácido y

textura suave, se suele consumir al natural, pero también resulta excelente en

las ensaladas, en las que combina muy bien con el queso fresco.

sistema nervioso. La borraja es,además, una verdura muy di­gestiva y de efecto reminerali­zante, rica en hierro, magnesio,calcioy potasio. Las pencas estáncubiertas de una suave pelusa o«borra» que se retira previamen­te frotándolas con un estropaj oo un cuchillo. Resultan delicio­sas hervidas con patata y unchorrito de aceite, en rellenosde tarta y menestras de verdura.Sus flores violetas dan color ydulzor a las ensaladas.

Page 12: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

\ PLA NTAS ,

aprovecha con mayor eficacia elcalcio de la leche.

Pero cierto es que muchas mu­jeres tienen dificultades para ali­mentar a sus hijos: sufren mastitis(infección del tejido mamario) o do­lor de mamas por estancamiento oproducción excesiva de leche .Estosproblemas pueden aliviarse o resol­versecon la ayuda de lasplantas me­dicinales.

JORDI CEBRIÁN

E5TIM A ESe conoce como plantas galactóge­nas a las que estimulan la secreciónde la leche en madres que están lac­tando. Pued en ayudar a las queproducen leche en cantidades in­suficientes,y a las que desearían notener que recurrir al uso de bibe­rones, o cuanto menos demorarlo.Un caso claro son las semillas dehinojo, o de otras umbelíferas, co­mo la alcaravea, el eneldo y elanís verde, tomadas en un yogur oen infusiones. También el amor dehortelano, una planta ruderal muyfrecuente en márgenes de caminos,muestra un efecto galactógeno.

Para tratar la mastitis y, en ge­neral, para reparar los tejidos ma­marios se recomienda el uso deplantas antisépticas y antibacteria­nas, como la equinácea , la alba­hacay el abrótano hembra. En es­te último caso, en forma de friegao masaje del área afectada. El acei­te de hipérico también se muestraútil para eliminar las grietas. Yparadisminuir los dolores en el pechoy reequilibrar las funciones hormo­nales está indicado el sauzgat illo ,que se muestra muy eficaz paraaliviar los espasmos y también losvértigos y mareos.

En infusión , tintura y extrac­to líquido.

Los frutos en infusión (de 5a 10 unidades), en extractolíquido y en cápsulas.

CÓMO TOMARLA

En maceración para uso ex­terno en friegas , compresasy lavados. En infusión parauso interno.

En cápsulas y comprimidos,en extracto líquido y la plan­ta seca (sumidades floridasy frutos) para infusión.

ras el parto, los pechos dela madre empiezan a pro­ducir leche, en un proce­

so natural para alimentar al reciénnacido. Esta leche materna, muyrica en nutrientes, debe asegurarel crecimiento saludable del bebéen sus primeros meses, por lo queresulta igualmente importanteque la madre esté bien alimenta­da y lleve una vida equilibrada.

Se desaconsejan durante este pe­riodo los excitantes como el café,así como los condimentos y las es­pecias. Tampoco resulta prudentefumar ni beber alcohol.

Seha demostrado que la grasa dela leche humana, en comparacióncon la de vaca, es mucho más di­gerible para el bebé, le pro tege conmayor efectividad contra las infec­ciones y no suele provocar reaccio­nes o alergias. Por otro lado, esti­mula el crecimiento del bebé, que

PLANTAS PARA LAS MADRES LACTANTES

Galactógeno, antiespasmó­dico, emenagogo, diurético yaperitivo.

Galactógeno, emenagogo,antiséptico, antiespasmódi ­co, digestivo y carminati vo.

Analgésica , ant iséptica , ant i­bacteriana, cicatrizante, ga­lactógena , diurética y anties­pasmódica.

PROPIEDADES

Galactógeno, antiestrogéni­ca, sedante, antiespasmó­dico y regulador hormonal,

4 AYUDAS SI SE ESTÁ DANDO EL PECHO

PLANTA

ALBAHACAOcimum basilicum

AMOR DEHORTELANOGalium aparine

SAUZGATILLOVitex agnus-castus

Algunas plantas están indicadas para aliviar las dolencias asociadas ala lactancia materna, como la mastitis, y para producirmás leche.

HINOJOFoeniculum vulgare

APOYOS ALA MUJEREl sauzgat i110(foto superior)actúa comoun poderosoregulador hor­monal y lassemillas de hi­nojo (foto infe­rior) amentanla producciónde lecheen madreslactantes.

12 CUERPO MENTE

Page 13: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

...-abios perfectos PUBLlRREPORTAjE

Con el frío es habitual que los labios se agrieten y la narizse irrite a causa del uso de pañuelos. Con Letibalrn tendrásunos labios cuidados incluso en invierno.

QUE EL FRÍO NO TE COJADESPREVENIDO

Con la llegada del frío llegan también los res­

friados y, en ocasiones, los labios se agrietan

y la nariz se irrita de tanto sonarse. Pero no te

preocupes, en la farmacia encontrarás Letibalm, el primer

bálsamo reparador formulado específicamente para tra­

tar la piel de la nariz y de los labios. Su fórmula tratante

combina una acción reparadora, hidratante y protectora.

Está especialmente indicado en los procesos catarrales o

rinitis , ya que la combinación de mucosidad, el uso conti­

nuado de pañue\os y el frío, pueden irritar y enrojecer ins­

tantáneamente esta zona. Estos factores pueden provocar

hipersensibilidad al roce del pañuelo o ante las agresiones

medioambientales. Además es normal que en este proceso

la congestión nasal obligue a respirar por la boca, rese­

cando y agrietando la frágil piel de los labios.

ES EFICAZFormulado con Melissa Oficinalis, Centella Asiática,

Hamamelis Virginiana, Vitaminas E y C repara y prote­

ge la piel de la nariz y los labios. Favorece la recupera­

ción de la piel en poco tiempo, tanto las irritaciones en

la nariz como las fisuras o grietas en los labios.

RESULTADOSLa acción de Letibalm es doble: en la nariz y en los

labios. Sus resultados se aprecian desde las primeras

aplicaciones. Reparación de las zonas alteradas, pro­

tección frente al frío, viento y sol. Letibalm es un pro­

ducto tópico que no aporta coloración a los labios y

que proporciona un efecto balsámico.

• • ••••••

Letibalm es tu mejoraliado paralucharcontra lasalteraciones en na­rizy labios queprovocan el frío,el viento y el sol.Unbálsamo especial­menteformulado para:

• Protegery re taurarla pielagredida de la narizen proce o catarra­les, gripale o alérgicos. En estosprocesos la combinación del exce ode muco idad, el uso continuadode pañuelosy el frío, puede irritarintensamenteesta zona y provocaruna hipersensibilidad al roce delpañueloo antelas agresiones medioambientales.

• Repararla pielde los labiossecosy agrietados.• Prevenirla aparición de pupaslabiales.

t tibalmnariz y labios

LETIBALMES EL PRIMERBÁLSAMO REPARADORESPECIALMENTE INDICADO PARALA DELICADA PIEL

DE LOS LABIOS Y LA NARIZ.

PARA MÁS INFORMACIÓN: www.leti.com

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••De ventas en farmacias y poroformocios

Page 14: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

INOTICIAS I

BíCEPS, BARRY LONGEVIDADMASC NALa relación entre las proporcio­nes del bíceps y del abdomenindica el riesgo de morir pre­maturamente con másprecisiónque el índicede masacorporal,según un estudio realizado enel Reino Unido con 4.107 hom­bres de 60 a 79 años a lo lar­go de seis años. Aquellos conuna circunferencia de cinturamenor de 102 cm y con unamasamuscular superiora la me­dia teníanmenos riesgode mo­rir en los siguientes seis años,segúnelequipo dirigidoporGa­ya Wannamethee, de la Escue­lade Medicinade laUniversidadde Londres. Porotro lado, el ín­dice de masa corporal, que nodistingue los lugares donde seacumula la grasa o el músculo,siguesiendo útil, no tanto paradeterminar las consecuenciasdelsobrepesosino lasde ladel­gadez: los hombresescuálidostienen también un riesgo demoriraumentado. Laconclusiónesque loshombresno deberíancontrolar sólo su peso, sino eltamaño de la cintura y la masamuscular, midiéndose lacircun­ferencia en lamitaddel brazo. Elejercicio y la dieta son las he­rramientas para conservar lasproporciones correctas.

~S

la «meditación inte­gral», que no intentaeliminar el flujo depensamientos y quecombina visualizacio­nes guiadas, música yconcentración en larespiración, obtuvie­ron mejores puntua­ciones en las pruebasde niveles de estrés,ansiedad, depresión eira. Además mostraronmenos fatiga, una dis­minución significativaen los niveles de lahor­mona del estrés corti­sol y un aumento en la

respuesta del sistema inmunitario.Estudios realizados con anterioridad en

China sobre los efectos de la meditación enadultos y niños indicaron que además me­jora el equilibrio emocional y potencia elrendimiento cognitivo. Tras estos resulta­dos, en próximas investigaciones se ana­lizará el efecto de la llamada «meditaciónintegral» sobre las ondas eléctricas cere­brales y diversos procesos neurológicos.

El zumo de limónmejora el té verdeLa potencia antioxidante del té verdese multiplica de 6 a 13 veces si se toma juntocon zumo de cítricoso vitamina C. Mario Fe­rruzzi, de la Universidad de Purdue (EstadosUnidos), mediante un programa informáticoque reproduce los procesos digestivos, ha de­mostrado que la ingesta de vitaminae poten­cia los efectos de las catequinas del té. Estasevitan el daño causado por los radicales libresy son responsables de los beneficios asociadosal té, como un riesgo menor de cáncer, ataquecardiaco y accidentecerebrovascular.

di a ióant

editar du-rante ape­nas veinte

minutos al día , cincodías a la semana, au­menta la energía, me­jora la capacidad deconcentración y dis­minuye la ansiedad,según un estudio quemidió los niveles dehormonas de estrés enla sangre de los partí­cipantes. Yi-Yuan Tangde la Universidad Tec­nológica de Dalian(China) y MichaelPos­ner, investigador yprofesor de psicología en el Instituto deCiencias Cognitivas y de la Decisión de laUniversidad de Oregón (Estados Unidos),han afirmado que el «método de entrena­miento integral de cuerpo y mente» -unaforma de meditación desarrollada en Chi­na a partir de 1995- resultó más eficaz ymás rápido que los métodos habitualesde relajación más conocidos en Occiden­te. Los veinte estudiantes que practicaron

EL EFECTO RESULTA MÁS RÁPIDO QUE CON LA RELAJACiÓN

14 CUERPOMENTE

Page 15: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

Variedad: mucha. grasa: poca.* jl6urrimiento: cero.Jugar con la nueva gama Balance es un placer natural. Las reglas: usar las mejores materias primasy el saber hacer de nuestros maestros queseros. El resultado: cuatro deliciosos quesos de gran valornutricional, donde siempre ana el sabor . a rasa. Balance. Cada sabor da mucho juego.

w w.frico.es *Desde 110/ 0 Materia Grasa en absoluto.

Page 16: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

IMENTE DESPIERTA I

LA FIESTA DE BIENVENIDA¿Cómo librarnos de ellos? Muy sen­cillo: mudándonos, disfrazándo­nos, reinventándonos. La etimolo­gía de «disfraz» es altamente reve­ladora: procede de un verbo latinoque significa«pulir», «frotar», «res­tregar».Este«pulimiento» es un tra­bajo arduo y silencioso que consis­te en lavar, en purificar el alma.

El verbo «mudar», que se pue­de aplicar indistintamente a cam­biar de lugar o cambiar de ropa, nosenseña sutilmente que cuando noshemos revestido de opiniones, cos­tumbres, certezas o creencias, noshemos instalado en ellas como sifueran un lugar, y ese no es ellu­gar del alma. El lugar del alma esla fiesta sorpresa a la que todos es­tamos invitados.

nifica«robar», y «saquear» viene de«saco», que es como en Latinoamé­rica se denomina a lo que nosotrosllamamos «americana».

Lo engorroso de los «trajes» esque a menudo se nos quedan pe­queños. A medida que el alma des­pierta y crece interiormente se con­vierten en algo molesto, prescindi­ble, como la piel de la serpiente queha de caer para dejar aflorar una pielnueva. Actuando en ciertcomo si fueran unos lentes de co­lores, nuestros «trajes» nos hacenver las cosas no como son, sino co­mo ellos son. Hacen que lo veamostodo de un modo contaminado,fragmentario y deformado . Comoopina]iddu Krishnamurti: «Lacul­tura, la sociedad, los libros, la radio,todo aquello quevemos y escuchamos,lasmúltiples influencias delasqueso­mosconscientes o inconscientes, todoesto nosincitaa vivir en un pequeñí­simofragmento del inmenso espacioqueconstituye la mente».

Esa tendencia se ha solidificadoen nuestros hábitos, en nuestrascostumbres pero, como escribíael lúcido Montaigne, «loimportan­te de su influencia (de los hábitos ycostumbres) consiste en apoderar­sedenosotros de talmanera queape­nassi somos capaces de liberarnos desusgarras ni derazonary discutirsusmandatos».

UNA AlÁVICA CONVENCiÓNLoatávico, de atavus, «tatarabuelo»,puede relacionarse con el atavío yla capa esun símbolo de la tradición.El traje, de trahere, es algo que setrae, no algo que se es. Es más, contrahere también podemos asociarel verbo francés trahir, «traicionar»,y la palabra española «traición» de­riva etimológicamente de la tradi­tialatina, «tradición». No en vano laraíz semítica Begued significa indis­tintamente «vestido» y «traición».

En la misma palabra «hábito» yaencontramos la idea de «repeti­ción», de «automatismo» o de «cos­tumbre»; quizá esta idea quede másclara en el idioma francés con ha­bit «vestido» y habitude «costum­bre», y con costume «traje» y cou­tume, «costumbre».

Cuando vestimos el «hábito», cae­mos en el hábito, eso es en la re­petición. Nos protegemos de la no­vedad, de la sorpresa, en fin, de lovivo. Paradójicamente se nos estádespojando de algo. Al fin y al ca­bo, la palabra «ropa» procede deuna antigua raíz germánica que sig-

En algunos idiomas, elvestido es­tá relacionado etimológicamentecon los hábitos y las costumbres, osea con toda una serie de automa­tismos y comportamientos apren­didos que a veces son imprescin­dibles en la vida cotidiana, peroque en ocasiones excepcionales seconvierten más en un lastre queotra cosa. Si, como dice el refrán,elhábito no hace al monje, nosotros,nuestro verdadero ser, algo que es­tá más allá de las formas, poco tie­ne que ver con trajes y vestidos. Elmapa no es el territorio y nosotrosno somos lo que vestimos.

EL SER GENUINO ESTÁ MÁS ALLÁ DE LAS ROPAS

e seduce muchísimo laidea de que las distintasreligiones no son sino

trajes o disfraces con los que uno sereviste para acudir a una fiesta sor­presa. Encuentro que les hace per­der solemnidad. Nadie sabe a cien­cia cierta ni cuándo ni dónde ten­drá lugar la celebración, y casinadie sabe que cuando vayamos aentrar estaremos obligados a des­nudarnos, a sacarnos el disfraz.

•• •••

JULIPERADEJORDIDirector de Edi­ciones Obelisco.Es autor ademásde diversas obras :(5 6 cuentos parabuscar a Dios»,«Cuentos de Reyes,Magos, Princesasy Luciérnagas»y((Las babuchasde Abu-Kassim»,entre otros.

16 CUERPOME NTE

Page 17: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

tu mejor aliado a partir de /0 40

SA US FLORADIX ESPA A , S.L.

Numerosos estudios han demostrado que elconsumo de alimentos ricos en isoflavonas yIignanos ejerce un efecto beneficioso sobrela salud de la mujer. Las mujeres orientalespara las que la soja f orma parte fundamen­tal de su dieta diaria, no tienen sensacionescomo los sofocos típicos de la mujer duranteuna importante etapa de su vida.Menosoy es un complemento alimenticioa base de concentrado de soja, libre de ma­nipulación genética y aceite de semillas delino, ricos en isoflavonas y lignanos respec­tivamente. Además la fórmula está enrique­cida con calcio y magnesio así como con vi­taminas e y f.

• con soja libre de manipulación genética

• con dos tipos de f itoestrógenos(isoflavonas y Iignanos)

• enriquecido con calcio y magnesio

con vitaminas ey E

• sin gluten, sin lactosa

Avda. del Pla del Mesell, 4 03560 EL CAM PELLO (Alicante) Te!. 96 563 70 04 Fax 96 563 7 1 30 info@sa us.es www.sa us.es

Page 18: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

I LOS LECT ORES ESCRIBEN I

CHIKUNG PARA TODOS EN DVD

NOTA DE REDACCIÓN:No hay que confundir la fítot e­rapia (empleo de plantas medi­cinales) con la homeopatía. LaDra. Claudina Vidal recomien­daelacónito paradormiren ladi­lución 15 CH. Eso significa quelasbolitas homeopáticas, elabo-

tervención (sueros, drenajes ... )para evitar una impresión ne­gativa a la familia. El objetivoes ir dando respuestas a las pre­guntas del paciente.

Con todo esto queremos ofre­cer a las familias y al pacienteun tipo de información y con­sejos que, si bien no trata decuestiones meramente clínicas,ayudan a la familia a asumiruna situación difícil con la m ­yor tranquilidad posible y fa­vorecen también el ánimo delpaciente y su recuperación.

Séque también se realizan es­te tipo de visitas en otros hos­pitales del país, para fomentarel acercamiento y dar confian­za al paciente.

Ruth Toledano (Huelva)

EL ACÓNITO ENHOMEOPATíALes envío este e-rnail en rela­ción a la consulta de homeo­patía publicada en la sección«Los expertos responden» delmes de diciembre (n? 188 dela revista). LaDra. Claudina Vi­dal indica una serie de reme­dios homeopáticos para poderconciliar el sueño, en tre ellosAconitum. ¡Cuál ha sido misorpresa al consultar en inter­net sobre esta planta! En todaslas páginas que he visitado di­cen que es venenosa y que nose recomienda su uso casero.No sé si seguir consultando elresto, pero creo que deberíanhacer una aclaración en su pró­ximo número, o tal vez haberindicado esta doctora las dosisque se han de tomar y las con­traindicaciones ... Espero quenadie sufra nada si se decide atomar esta planta.

s. N. (enviada por e-mail)

Gloria C. Bolea (Zaragoza)

taria sea más cercana, cálida ypersonalizada, y que alivie lacarga de ansiedad y temor de­rivados sobre todo del desco­nocimiento de lo que le va a pa­sar al paciente en el quirófano.

El equipo de enfermeras dela unidad, a partir del progra­ma de quirófanos, se acerca alas distintas habitaciones al fi­nal de la mañana o bien por latarde. Nos presentamos al pa­ciente que se va a operar al díasiguiente. Queremos que vea lacara de la persona que le va aatender en el quirófano y le ex­plicamos con calma a él y a susfamiliares no solo las caracte­rísticas de la intervención a laque va a ser sometido sino tam­bién otros elementos que seránmuy importantes psicológica­mente. Sele da información so­bre la duración de la interven­ción y la reanimación posteriorpara evitar la ansiedad deriva­da de la espera; ellugar en elque pueden aguardar y el mo­mento en el que serán infor­mados de su evolución por elfacultativo; la ruta de acceso alos quirófanos y los profesio­nales que van a atenderles encada momento; así como losdispositivos que puede llevarel paciente a la salida de la in-

1.(.1 vimn.» la<Iv la -;( n nidad

I!;:~1J 1

Quiero referirme y agra­

deceros especialmente el

artículo de Gerard Arlan­

des sobre chikung (en el

nO 187), que está un po­

quito relegado entre las

disciplinas que más ayu­

dan a sentirse bien. Os

sugiero que al igual que habéis editado DVDs de yoga y Pila­

tes, nos alegréis con alguno dedicado al chikung, para lo cual

tenéis al profesor Arlandes, que creo que lo haría maravilloso.

Como indica en el artículo, es para todas las edades. Yo ten­

go 66 años, problemas de salud, y puedo acreditarlo. Ahora no

puedo ir a ningún centro , por ello me encantaría tener al profe­

sor Arlandes en casa. Y creo que, como yo, muchas otras per­

sonas. Animo a los lectores de Cuerpomente que no conocen

esta disciplina a que lo hagan.

como si el problema fuese lamedicina en vez del crecimien­to tumoral en sí mismo.

Meparece magnífico que unarevista de medicina natural seatreva a advertir sobre esas te­rapias tan inconsistentes, asu­miendo con ello el riesgo deperder incluso lectores entrequienes se conforman con ex­plicaciones simplistas de la sa­lud y la enfermedad.

Lucía Sánchez (Lanzarote)

MIEDO AL QUIRÓFANOSoyuna lectora fielavuestra re­vista. El artículo de Pablo Saz«Cómo afrontar una opera­ción», del n° 187 , me ha pare­cido bastante interesante. Esverdad, y lo digo como enfer­mera asistencial que soy de launidad quirúrgica de un hos­pital de la ciudad de Huelva ,que el paciente llega al quiró­fano con muchos miedos: mie­do a lo desconocido , miedo aldolor, miedo al sufrimiento ,miedo a la muerte, miedo a lasconsecuencias del acto quirúr­gico... Es una realidad.

Hace un año nos planteamosun grupo de enfermeras poneren marcha el programa de «vi­sita prequirúrgica», con el ob­jetivo de que la atención sani-

CÁNCER TERAPIASALTERNATIVASRepasé hace poco el artículosobre el cáncer del Dr. íguelLuqui que publicasteis en eln° 122 (junio del2üü2) y creoque no ha perdido ni un ápicede actua lidad. Lo que me gus­ta de ese texto, y más vinien­do de un homeópata, es la ho­nestidad de afirmar que cuan­do un tumor está desarrolladola combinación de cirugía, qui­mio y radioterapia es la elec­ción más razonable .

En los últimos lustros he vis­to fallecer a varios amigos y fa­miliares de cáncer. Eran per­sonas que ,como se recuerda enese artículo, parecían tener másmiedo a los efectos secundariosde los tratamientos convencio­nales que a la muerte en sí. Esoles hizo depositar sus esperan­zas en terapeutas radicales, delos que los seguidores del Dr.Hamer son el ejemplo más co­nacido. Les prometieron allíuna especie de «ciencia exac­ta» de la curación del cáncer,que estaba poco menos que ga­rantizada con tal de no volvera pisar un hospital.

Mes a mes su cuerpo se de­terioraba inexorablemen te,mientras la moral permanecíaalta con los nuevos productosque les recetaban, cada unoen teoría mejor o más afinadoque el anterior. Hoy todos esosamigos han fallecido, curiosa­mente sin ni siquiera hacer tes­tamento, no fuera que esa pe­queña prec aución pudiera in­fluir en el éxito de la terapia .

Lo trágico es que sus fami­liares, acaso por respeto al ca­mino que los enfermos eligie­ron, todavía piensan que, sihubiesen dispuesto de unosmeses más , esos tratamientosdepurativos con levadura decerveza, homeopatía o medici­na cuántica les habrían salva­do. Pero que ya era demasiadotarde para reparar las secue­las de la quimio o la radio con­vertidas en chivo expiatorio,

8 CUERPOMEN1E:

Page 19: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

ENVíA TUS CARTAS Y OPINIONES A:CUERPOMENTE «LOS LECTORES ESCRIBEN)

el Pérez Galdós, 36 - 08012 Barcelona • EMAIL: [email protected]

a dode o lo

lL

o .

Caldode pollo

J 1{/I JI (o/, I¡r) 1\

II

Caldode cocido

II

aldode pescado

NOTA DE REDACCIÓN:Los números anteriores delare­vista se pueden consultar tam­bién a través de la página webwww.cuerpomente.es. aunqueenversión abreviada. Cada nú­mero cuenta conunsumario querecoge los artículos y seccionesde ese mes. Además, la páginapermite búsquedas selectivas apartirdepalabras clave.

íNDICE DEL 2007Felicidades por el trabajo quehacéis al recopilar en el nú­mero de diciembre (188) to­dos los artículos y seccionespublicados durante el año.Para los que consultamos larevistaa menudo es una suer­te contar con esta herramien­ta que facilita el trabajo . Bri­llante también la idea de re­saltar el índice en calar en ellomo de la revista.

Juanjo (enviada por e-mail)

kusy) se aplica en elarco delospies, detrás dela rodilla o en lazonainterior delamuñeca unahora antes decada comida.

MEDITAR10 MINUTOSHe conseguido meditar diezminutos. Podría parecer algoinsignificante pero, para mí,conseguir parar el circuitomental de la obsesión, la es­piral ascendente de listas ,programas e ideas, conseguirsoltarlo y quedarme solo conmi respiración, por unos ins­tantes, es un regalo.

Me peleo con los momen­tos en que la ansiedad me su­pera y sale en forma de llan­to desesperado, pero sé queestos también pasan, y quevienen otros, regalos , en losque la mente se despeja tansolo un poco, que es mucho.

Álex (enviada por e-mail)

NOTA DE REDACCIÓN:El cactus hoodia ha sido utili­zado ancestralmente porelpue­blo bosquimano parasuperar elhambre y lasedensustravesíasporeldesierto sudafricano. Pa­rece serquesu acción sacianteactúa sobre el cerebro medio,en el hipotálamo, reduciendoelapetito deforma notable. Secomercializa en diversas for­mas. En cremas, la Slim abesCream (distribuida por Utsu-

CACTUS HOODIAMegustaría que me dijeran elnombre de alguna crema conextracto de hoodia gordonii.

Marta Pérez (enviada por e-mail)

radas con lactosa (el azúcardela leche), están impregnadascon un líquido que tiene unaparte de tinturamadre deacó­nito quehasido muy diluida: sehaagregado unagotadetintu­ramadre a 99 gotas dealcoholyaguadestilada; sehaagitado yde esa solución se ha tomadounagotaparavolver a diluirlaen otras99 gotasde alcohol yagua; y asísucesivamente has­ta15 veces. Porello lapropor­ción de acónito en ese líquidoes casi indetectable incluso pa­raun gran laboratorio.

Los medicamentos homeopá­ticos se elaboran a menudo consustancias muytóxicas (venenosdeserpiente odeinsectos, plan­tas venenosas, metales pesa­dos ...) pero en dosis infinitesi­males, queno resultan peligro­sas. Es algoparecido a lo quesucede con lasvacunas, dondeporcierto las dosis sonmiles oincluso millones deveces mayo­res queen la homeopatía. Conello se busca una reacción cu­rativa del organismo.

En el n° 164 publicamos unartículo al respecto, titulado«Homeopatía y venenos».

Page 20: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

y SALUD

o

Dentro de una dieta sana, algunos alimentos sonespecialmente valiosos para la salud. Se trata de losdenominados p It I que destacan por sus

notables propiedades preventivas y medicinales.

UVALa uva es muy rica en trans-resveratrol,antocianinas (delfinina, delfinidina, cia­nidina ...), cinamatos y flavanoles, de in­tensa acción antioxidante. Los compues­tos antioxidantes están más presentes enel pellejo que en la pulpa, y también másen las uvas tintas que en las rosadas oblancas. Permanecen también en las uvaspasas y en el vino. El efecto beneficiosode las uvas se atribuye al trans-resvera­trol, que al parecer previene su putre­facción en condiciones adversas, porejemplo ante una plaga. Como el vinotinto se elabora macerando e iniciandola fermentación del mosto de uva juntocon el pellejo, el trans-resveratrol pasa enmayor cantidad al vino tinto que al blan­co. La fermentación del mosto mejoraademás la biodisponibilidad del trans­resveratrol de la uva. Eso sí, cada añoque el vino envejece pierde hasta un 25°tbde esta sustancia. La uva tiene una acciónprotectora cardiovascular, ya que pre­viene la cardiopatía coronaria y la insu­ficiencia venosa. Por otra parte, las pe­pitas de uva (ricas en procianidinas oli­goméricas) y el aceite que se extrae de

sin embargo, citar que alimentos como elyogur, las frutas cítricas (limón, naranja),los frutos secos (nueces, piñones), el sé­samo y el aceite de oliva o el de linazatambién tienen muchas propiedades be­neficiosas para la salud.

Hoy está de moda hablar de «super­alimentos» pero resulta engañoso; sonsimplemente alimentos, aunque conpropiedades medicinales. Incluirlos en ladieta puede resultar fácil, cómodo y másbarato que consumir medicamentos osuplementos, con la ventaja añadida deque no tienen efectos secundarios niexiste el riesgo de sobredosificación.

Con ellos se puede realizar una verda­dera terapia nutricional, como si se tu­viera el botiquín en la despensa, para lu­char contra las infecciones, el sobrepesoo el exceso de colesterol, entre otros. Es­tos alimentos hacen realidad aquella fra­se de Hipócrates (siglo V aC), el padrede la medicina: «Que tu alimento sea tumedicina y tu medicina, tu alimento».

Cada día se descubren nuevas propie­dades de los alimentos y, como son tan­tos, no es factible tratarlos todos. Cabría,

P MLafruta es ricaen vitaminae,fibray potasio, ademásde nutracéuticos como naringina, limonina, querce­tina, kaempferol y furanocumarinas (bergamotina).Se recomienda para reducir el colesterol y la ate­rosclerosis, en caso de psoriasis y para prevenir elcáncer y el asma. Tanto la fruta como las semillasinhiben un proceso hepático del llamado citocromo

:.: p450, lo cual en general estimula la acción y per­~ manencia de medicamentos muy variados. Las se­~ millas ejercen una acción antiinfecciosa.

os alimentos de toda la vida, yal­gunos nuevos, son también plan­tas medicinales, ya que en mu­chos de ellos se han descubierto

sustancias y propiedades asombrosasque ejercen una acción medicinal. La in­vestigación Iítoquímica y clínica va com­probando lo que ya decía el saber popu­lar: estos «superalimentos» contienencompuestos denominados nutracéuti­cos, es decir resultan nutritivos pero tam­bién actúan como medicamentos conuna acción específica sobre un procesobiológico o enfermedad.

El estudio de estas sustancias abre unaperspectiva diferente a la dietética y ade­más presenta un interés comercial puesse pueden vender en forma de suple­mentos alimentarios. De todos modos,el mejor «envase» para un suplemento essiempre el natural, y en el plato.

20 euERPoMENTE

Page 21: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008
Page 22: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

El plátano es la fruta para los que no lesgusta la fruta, un alimento fácilmente di­gerible y excepcionalmente rico en pota­sio, por lo que ayuda a regular la tensiónarterial: un estudio clínico comprobóque consumir dos plátanos al día puedereducir la tensión arterial en un 10°16. Esrico en vitamina Bó , que a su vez reduce

BRÉCOLTanto el brécol como la coliflor, blancao púrpura, son alimentos con compo­nentes muy interesantes. El que ha ge­nerado más artículos científicos es, sinduda, el brécol, acaso por ser el más co­mún en los países anglosajones. Rico enfibra, betacaroteno y vitamina e, poseeademás sustancias como el selenio , eldiindolilmetano y el sulforafano, queprevienen el cáncer, ejercen un efecto an­tiviral y estimulan la inmunida . osefectos beneficiosos del brécol se hancomprobado especialmente en casos decáncer de próstata y de pulmón. Algu­nos de estos compuestos, como la vita­mina C o el sulforafano, disminuyenconsiderablemente cuando se sometena altas temperaturas, por lo que para

APIO

el contenido de homocisteína en el or­ganismo y puede ayudar a prevenir ac­cidentes embólicos en las arterias. Mu­chos de los beneficios del plátano soncomunes en otras frutas: no contiene co­lesterol ni grasas, aunque sí una notablecantidad de carbohidratos , por lo quelas personas diabéticas han de moderarsu consumo. Además , constituye unabuena fuente de fibra dietética y reduceligeramente el colesterol «malo».

Sus partes estrictamente medicinales sonlos frutos y las semillas, aunque las hojasy los tallos, la parte comestible, tambiénparticipan de esta acción medicinal. Con­tiene aceite esencial, apigenina , furocu­marinas y sustancias de tipo ftálico, co­mo selineno y d-limoneno, con efectoshipotensores y reductores de la gluce­mia. La apigenina regula la agregaciónde las plaquetas y previene las trombo­sis. El apio, por vía oral, se ha recomen­dado en el tratamiento del reumatis­mo, de las crisis de gota y de la falta deapetito. Ejerce un efecto moderadamen­te diurético, antiséptico urinario y algoafrodisiaco. Se indica también como re­gulador menstrual y digestivo en general ,y resulta útil en el tratamiento de fondode las cefaleas. El aceite esencial, o aro­ma del apio, es ligeramente antiinfeccío­so y se ha recomendado en el tratamien­to de las infecciones urinarias.

Á

ellas tienen las mismas propiedades y sehan recomendado también como antie­dematosas, para mejorar la cicatrizaciónde las heridas, como protector hepático ypara reducir los cambios naturales delenvej ecimiento. El aceite de pepitas deuva es muy rico en ácidos grasos esen­ciales y tocoferol (vitamina E).

Comer tomate reduce el riesgo de pade­cer cáncer, especialmente de próstata yde pulmón, y ayuda a mejorar los res­friados y la bronquitis. El pigmento rojoque contiene es un carotenoide denomi­nado licopeno, que se absorbe muchomejor cuando ha sido sometido a calor,ya que se isomeriza y se hace mucho másdisponible para el organismo. Eso expli­ca que la salsa de tomate concentre y ha­ga más asimilable esta sustancia que eltomate crudo. Labiotecnología está con­siguiendo hoy tomates con mayor conte­nido en licopeno por manipulación ge­nética (introduciendo un gen de levadu­ras que retarda el proceso de maduracióny permite un mayor acúmulo de este ca­rotenoide). Sin embargo, el consumo re­gular de tomates, crudo y cocidos, apor­ta un nivel más que suficiente de licope­no. Si se padece ácido úrico o problemasrenales, mejor quitar la piel a los tomates,ya que contienen una notable cantidadde ácido oxálico.

LCAC

Contiene lactonas sesquiterpénicas,cinarina, escolimósido, cinarósido, lu­

teolina, luteolin-7-O-glucósido, flavo­

noides, ácido cafeico y ácidos fenó­

licos. La alcachofa se emplea sobre

todo para mejorar las digestiones di­

fíciles y lentas, ya que ejerce un efec­to colerético, es decir estimula la se­

creción y el f lujo biliares para favo­

recer la digestión de las grasas y las

proteínas. Perosu efecto sobre el sis­

tema digestivo va más allá, porque

puede reducir los gases intestina­

les (si bien es cierto que algunas per­

sonas sensibles a las alcachofas a

veces experimentan el efecto con­trario) y se recomienda como ali­mento a quienes padecen el sín­

drome del intestino irritable. La ci­

narina, además, ejerce un efecto

reductor del colesterol LDL o «ma­

lo» y, al igual que otras sustanciaspresentes en la alcachofa, tiene pro­

piedades antioxidantes. Por otra par­te, la mezcla compleja de sustanciasque presenta la alcachofa ejerce engeneral un efecto protector del hí­

gado. Como último dato, conviene

saber que los tallos y las hojas de la

alcachofera, mucho más amargos,

resultan más efectivos que la alca­

chofa propiamente dicha.

Ayuda a digerir mejor, favore­ce la regeneración del hígadoy además contribuye a reducirel colesterol «malo»,

NUTRICI ' N Y SALUD

22 euERPoMENT E

Page 23: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

LATINSTOCK

aprovechar mejor sus cualidades es pre­ferible cocinarlo al vapor (bastan 7 mi­nutos), saltearlo o hervirlo brevemente.

Lacalabaza es muy rica en carotenoides:de ahí su color y su notable acción an­tioxidante y preventiva de las enferme­dades degenerativas. Sin embargo, sonsus pepitas las que han demostrado ejer­cer una mayor acción medicinal, ya quea partir de ellas se elaboran medicamen­tos y suplementos para tratar la hiper­plasia benigna de próstata. Se ha demos­trado también su acción beneficiosa encasos de infecciones urinarias, incluso enlas graves como la pielonefritis, y ayudaa la expulsión de parásitos intestinales.Así pues, este alimento puede ser tam­bién de gran utilidad para las personasmayores con dificultades para orinar. Sepueden comer como tentempié entre co­midas pero también resultan excelentese. as ensaladas y, en general, en cual­quier ocasión. Sólo hay que tener cuida­do con ellas en caso de sobrepeso, porsu alto contenido calórico. Muy poqui-

tas, de 5 a la g, ya protegen de los ma­les de la próstata. En caso de infestaciónpor parásitos, se toman de 100 a 150 g.

eEl cacao es un gran alimento, y aunquepara nosotros sea más propio del postre,en muchos países constituye uno de losproductos básicos de la dieta. Aporta unagran cantidad de calorías, ya que es ricoen grasas, pero su contenido en taninos,flavonoides (epicatequina, ácido gálico,con acción protectora del corazón), mag­nesio, cafeína, teobromina y trigonelinalo convierten en un alimento muy espe­cial, que estimula el sistema nervioso yel corazón (dilata las arterias coronariasy reduce ligeramente la tensión arterial),disminuye la coagulabilidad sanguínea alreducir la agregación de las plaquetas, yresulta además diurético. El consumode cacao se ha relacionado con la secre­ción de serotonina en el cerebro, que dasensación de placer. Es muy rico en an­tioxidantes y, teóricamente, capaz de re­ducir el colesterol, pero no así el choco­late, que suele incorporar grasas y deri-

vados lácteos. De hecho, es importantesubrayar que los beneficios menciona­dos se han encontrado en el cacao natu­ral, y no en el procesado, al que gene­ralmente se han añadido sustancias al­calinas que destruyen su capacidadantioxidante. El consumo de cacao seha relacionado con un mejor riego cere­bral en personas de edad avanzada. Porsu alto contenido en taninos es tambiénun buen alimento en caso de diarrea li­gera. Por último, se están realizado es­tudios, aún poco concluyentes, sobre losposibles efectos de remedios a base decacao en el tratamiento de la diabetes yde la demencia senil.

e TEl aguacate es un alimento muy rico enácidos grasos insaturados (ácido oleico,esteroles) y en vitamina E (tocoíerol). Serecomienda para reducir el colesterol porla alta calidad de sus grasas. Su pulpa sepuede aplicar en eccemas, irritaciones,esclerosis, para mejorar la cicatrizaciónde heridas y también en el cuero cabe­lludo, pues se considera que estimula el

CUE RPOM ENTE 23

Page 24: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

NUTRICiÓN Y SALUD

Sin duda es el rey de los superali­mentas, ya que sus virtudes medi­cinales son tantas que han mereci­do librosy numerosos estudios cien­tíficos. Resulta útil para reducir elcolesterol , los triglicéridos y la ate­rosclerosis, y con elloel riesgo de su­frir un accidente cardiovascular. Ac­túa además como un excelente an­timicrobiano, efectivo incluso en eltratamiento complementario del si­da y en las afecciones por hongos.Estimulael sistema inmunitarioy esun exce lente pectoral en casos debronquitis, ya que fluidifica las se­creciones y aumenta la expectora­ción. Numerosos estudios avalan sueficacia relativa en casos de cáncerde próstata, de estómago y colo­rrectal. Por vía externa se ha mos­trado útil en las afecciones por tiña.Su efecto se debe a la presencia deuna sustancia, laalicina, que se trans­forma en aliína, más potente, me­diante la oxidación. Los efectos be­neficiosos de la dieta mediterránease atribuyen en gran parte al con­sumo de ajo. Ladosis preventiva dela mayoría de estos padecimientoses de un diente crudo de ajo al día,pues el cocido pierde hasta un 90%de su efectividad medicinal.

24 CUERPOMENTE

crecimiento del cabello. En medicina po­pular se ha recomendado como afrodi­siaco y para estimular el flujo menstrual.

ARÁNDANOSLas deliciosas bayas del arándano, tam­bién denominadas mirtilos, sirven parapreparar compotas, mermeladas y jugosde excelente sabor. Además de tener unalto valor nutritivo, son un gran reme­dio para la insuficiencia venosa (varices,hemorroides) y para tratar la degenera­ción de la retina que presentan, por ejem­plo, las personas con diabetes de largaevolución. Por su contenido en taninos,sirven también en el tratamiento de ladiarrea. Su zumo, infusión o decocción,en gargarismos , alivia la faringe en casode bronquitis, anginas o resfriados. Apli­cados sobre la piel, los arándanos mejo­ran asimismo la dermatitis. Sus virtudesmedicinales no acaban ahí, porque lashojas, no comestibles, ejercen un notableefecto antidiabético. La dosis medicinalde los arándanos es de entre 20 y 60 g aldía. Se pueden tomar frescos, en jugo oen infusión de sus bayas secas.

ARÁNDANOS ROJOSEl arándano rojo (Vaccinium macrocar­pon), denominado también cranberry, esun pariente cercano de nuestro aránda­no, pero originario de los Estados Uni­dos. Se emplea para elaborar confituras,mermeladas y aderezos culinarios. Esuna planta rica en proantocianidinas (es­pecialmente peonidina y petunidina),polifenoles con acción antioxidante y ta­ninos . Los estudios iniciales de este su­peralimento indican que puede inhibir laadhesividad de las bacterias en las mu­cosas del organismo, especialmente enla vejiga urinaria y en la uretra. Se empleacomo tratamiento preventivo de cistitis,

vejiga irritable y personas nerviosas conmicción frecuente o con infecciones derepetición (como es el caso de personascon sonda urinaria). Además, en las per­sonas con incontinencia puede reducir elolor amoniacal de la orina producido porun exceso de urea. Parece ser que losarándanos americanos pueden prevenirla úlcera de estómago al actuar sobre labacteria Helicobacter pylori y posible­mente ejercen una acción anticáncer engeneral. Se pueden consumir en cápsulaspero también los frutos enteros (30 g dia­rios o más en el tratamiento de las infec­ciones urinarias), en forma de jalea, mer­melada o jugo (de 30 a 300 ml diarios encaso de infección urinaria).

SOJAEs la legumbre más consumida en elmundo y un conocido superalimentopor su altísimo valor nutritivo, especial­mente en proteínas. Sus isoflavonas (en­tre 1 y 3 mg por gramo de soja) ejercenuna acción hormonal en el organismo.A pesar de ser estrógenos vegetales (fi­toestrógenos), en las personas ejercenusualmente una acción antiestrogénica,por lo que reducen la incidencia de laosteoporosis, el cáncer de mama y depróstata, el colesterol y los síntomas aso­ciados a la menopausia. Los productosde soja más ricos en isoflavonas son el ba­tido o leche de soja, y el tofu o requesónde soja. De todos modos, hay que teneren cuenta que un consumo excesivo deproductos de soja se ha asociado con unatendencia al hipotiroidismo.

GERMINADOSSon ricos en vitaminas, minerales, pro­teínas y enzimas. Se pueden germinarnumerosas semillas, como la alfalfa, la collombarda, las lentejas, la judía mungo ,la soja, el centeno, la cebolla o los rába­nos. Son muy nutritivos, ya que contie­nen todos los elementos necesarios parala vida vegetal, aunque reducen el conte­nido calórico de la semilla para conver­tirse progresivamente en una verdura .Germinar las semillas, especialmente delas legumbres, aumenta su poder nutri­tivo y su digestibilidad. La alfalfa germi­nada, quizás uno de los germinados másconocidos, es rica en vitamina K , que re-

Page 25: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

LATINSTOCK

WI

DR. JOSÉ LUIS BERDONCES

De origen japonés, hoy ya se encuentransin dificultad en nuestros mercados, pro­ducto del cultivo artificial. A partir delshitake (Lentinus edades) se elaboran nu­merosos medicamentos naturales. Por ti

notable contenido en lentinanos se ha re­comendado como estimulante del siste­ma inmunitario y preventivo del cáncer,así como reductor del colesterol y reju­venecedor en general. _

ETAS SH

Esta fruta, llegada de Nueva Zelanda ensu variedad verde y de China en la a­riedad amarilla, es excepcionalmente ri­ca en vitamina C (más el kiwi amarilloque el verde). También contiene seroto­nina. El consumo de frutas ricas en vita­mina C dos veces por semana se ha de­mostrado efectivo en la prevención deciertos tipos de cáncer, como el de pul­món, y en el tratamiento del asma. Unoo dos kiwis diarios tienen además unefecto moderadamente laxante.

hecho de las suyas. Sin embargo , su con­tenido en luteína y zeaxanthina es ex­cepcional y muy útil para conservar lavista, ya que previene la degeneraciónmacular y las cataratas (las personas quetoman espinacas reducen hasta un 22 0/0el riesgo de sufrirlas) . El contenido enácido I ólico y hierro de las espinacasconviene asimismo a las personas quepadecen anemia. Por otra parte , recien­temente se han encontrado las rubisco­linas, unos péptidos opioideos presen­tes en la proteína de la espinaca, que seforman durante la digestión y que pue­

den ejercer una acción be­neficiosa sobre el estadomental , ya que algunos es­tudios relacionan el consu­mo de esta verdura con unamayor capacidad de reten­ción de memoria y una me­nor pérdida de las habilida­des memorísticas y de apren­dizaje con el paso de losaños, posiblemente al pre­venir la degradación de lascélulas de Purkinje presentesen el cerebro.

LI ENOS, LDA~INOS

Reader's Dig stSelección s

----- - - --- ------ ----- -,,IIII,I,II,,II,,

ESPINACAS

gula la coagulación sanguínea. Los ger­minados en general ejercen una acciónantioxidante, estimulan la inmunidad yprevienen el cáncer.

Popeye tenía razón al comer espinacas,aunque no necesariamente por su con­tenido en hierro, que es notable, sinopor la presencia de luteína, zeaxanthi­na, rubiscolinas, vitaminas K, E YA omagnesio, entre otras sustancias. El mi­to de la espinaca y el hierro lo propa­gó el químico alemán E. vanWolf, quien a la hora de ana-lizar la espinaca se equivocó LIBROSal presentar los resultados y LIMEpuso elpunto decimalun pues- S NOS

1 Polu '1to más a la derecha, multipli- Edicion scando por diez su contenidoreal, que es de 4 mg/lOO g.Este gracioso error persistióen la comunidad científicadurante más de setenta años,hasta que se recalculó y secomprobó el fallo. Pero mien­tras tanto Popeye ya había

CU ERPO MENTE 25

Page 26: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

PRÁCTICA

¿Cuánto al oholcontiene una b bida?El contenido en alcohol de las bebi­das se expresa en grados o porcenta­je de volumen (% Vol). Para convertirestos valores en 9ramos basta conmultiplicarlos por 0,8. El resultado dala cantidad de gramos de alcohol porcada 100 mI de bebida. Así. porejemplo, una copa de 100 mI de vinode 12° aporta 9,6 9 de alcohol.

Los malentendidos sobre el alcohol son numerosos.En dosis moderadas protege el corazón pero esditicil establecer cuándo los beneficios superan a losriesgos. Hay que tener en cuenta algunos consejos,

!

on décadas de estudios científi­cos a las espaldas, ¿qué balancede beneficios y contrapartidaspresentan las bebidas alcohóli-

cas?¿Existeuna línea que separe el uso delabuso? Lasrespuestas a estas preguntas nose han librado aún de cierta controversia,dada la complejidad de la cuestión y lacantidad de factores implicados.

Los potenciales beneficios de un con­sumo moderado de vino se popularizaronen los años ochenta con la llamada «pa­radoja francesa»: en Francia, con un con­sumo de grasas saturadas similar al deEstados Unidos (por su afición a los que­sos grasos, los croissants y la carne debovino...) se observan unos índices de en­fermedad coronaria mucho más bajos.Entre los muchos factores candidatos pa­ra explicar esta diferencia se encuentra elconsumo de vino. Investigaciones poste­riores han confirmado que, en efecto,protege el corazón y las arterias.

En opinión del famoso cardiólogo Va­lentí Fuster se ha demostrado que el al­cohol ejerce una potente acción antico­agulante y antiinflamatona: es capaz deincrementar en un 12°ib los niveles de co­lesterol HDL, el colesterol «bueno»; to­mado con moderación es un vasodilatadorque puede ayudar a controlar la tensión

26 euERPoMENT E

arterial; refuerza la eficacia de la insuli­na para regular el nivel de glucosa en lasangre; y contiene sustancias antioxidan­tes, aunque no está claro si tienen unainfluencia relevante en la prevención car­diovascular.

Nuevas investigaciones han reveladoque los beneficios más importantes delvino se deben al alcohol. Son, por tanto,comunes a otras bebidas alcohólicas.

MEJOR LA MO RACI ' NEl secreto para obtener estos be­neficios sin costes añadidos esla moderación. La dosis pue-de cambiar la cara amabledel alcohol, ya que su abu-so se relaciona con obesidad,hipertensión, aumento delnivel de triglicéridos , pancreatitis, cirro­sis hepática, diferentes tipos de cáncer ydaños cerebrales. Pero , ¿qué se conside­ra un consumo moderado? Aunque losefectos varían según la persona y cadaórgano, lag de alcohol diarios para lamujer (250 ml de cerveza) y 20 g para elhombre (200 ml de vino) se considerandosis prudentes, beneficiosas para casi to­dos y no perjudiciales para casi nadie. _

FRANCESC J. FOSSAS (dietista)

¿Son más nocivas lasbebidas destiladas?El alcohol de las bebidas desti ladasy el de las fermentadas es el mismo.La diferencia estriba en la cantidad,

puesto que en las bebidas destiladas,como el coñac o el whisky, resultamuy superior. Esta elevada gradua­ción de las bebidas destiladas es laque, en la práct ica, hace difícil que suconsumo sea moderado.

¿El aleo o talgún utrie te?Las bebidas alcohólicas presentan unescaso o nulo contenido en nutrientes,están «vacías» de estas sustancias vita­les. Pero sí aportan una notable ener-

gía: 7 cal/g de alcohol. La cantidades inferior a la de las grasas

(9 cal/g) pero muy supe­rior a la de los hidratos

de carbono (4 cal/g) .

¿Las mujeres toleranpeor el alcohol?La respuesta al alcohol variaamplia­mente de unas personas a otras, ytambién es diferente entre mujeresy hombres. La diferencia principal seatribuye a que el hígado del hombremuestra, en general, una mayor capa­cidad para metabol izar el alcohol. Deahí que las dosis recomendadas de al­cohol sean distintas para cada sexo.

Page 27: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

GETTY IMAGES

¿ o perjudica si nosube a la cabeza?Es un error creer que la señal de alar­ma de que el alcohol nos está afectan­do es que suba a la cabeza. Podemosno notar ningún efecto cerebral y queel hígado, el páncreas o el corazónestén padeciendo agresiones sin que­jas aparentes. Además, el cerebrotiene tendencia a habituarse a dosiscrecientes de alcohol.

Los efectos favorables asociados a unconsumo moderado de alcohol soncomunes a todas las bebidas alco­hólicas, aunque cada una tienesus part icularidades. Recientesestudios señalan que, en canti-dades moderadas, la cervezaprotege de enfermedades car­diovasculares y es antioxidante.

Sí. Al mezclarse en el estómago conlos demás ingredientes de la com idase ralentiza su absorción y pasa másprog resivamente al torrente sanguí­neo. Además, habituarse a tomarlodurante las comidas principales ayudaa moderar y regu lar su consumo, algonecesario si se quiere gozar de susbeneficios sin perjuicios añadidos.

¿Quién no debetomar alcohol?Está contraindicado en los niños y enlos adolescentes. Tampoco deben to ­marlo las mujeres embarazadas ni las

madres lactantes, como tampo-co todas aque llas personascon algún prob lema desalud que contraindiquesu consumo. Aquí el médi­co tiene la última palabra.

¿Se puede tomar másel fin de semana?Creer que no tomar alcoho l a lo largode la semana aumenta la cantidadque se puede tomar durante el fin desemana es una creencia falsa que enla práctica conduce a consumos deriesgo. Es fundamental recordar quepara que el consumo de alcoho l seasaludable conviene tomar una cant i­dad moderada cada día.

En general es cuestión de hábitos. Esfrecuente que la persona acostumbra­da a tomar alcohol lo haga en canti ­dades superiores a las recomendadas,que son bastante pequeñas. Existenademás muchas situaciones y estímu ­los que invitan a beber, mientras quelos efectos nocivos del abuso suelenaparecer a medio o largo plazo.

CUERPoM ENT E 27

Page 28: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

AL MENTO ESTRELLA

Su hipnót ica belleza cautiva la miradapero probarla depara todavía más sorpresas

y grandes be eficios para la salud.

"'- _.-zE

«col fractal», porque su forma cumpleuna ecuación matemática que se repitedesde el primer trozo hasta el infinito.

PRODGIOSi cogiésemos un ramito de una rom a­nesco y lo aumentásemos, veríamos quesu estructura es idéntica a la col de la queprocede. Y si la miramos con una lupa,comprobaríamos que cada uno de losdiminutos puntos que la componen tie­nen la misma composición geométricaque la planta completa . En la naturale­za hay numerosos ejemplos de esto, co­mo algunas conchas, los copos de nie­ve o los nervios de las hojas, pero estaplanta es sin duda uno de los más es­

pectaculares y bellos. Sus proporciones guardanecuaciones, razones y constantes matemáticas co­mo la secuencia de Fibonacci o el número áureo.

Pero toda esta complejidad no ha sido el resulta­do de ningún prototipo de la moderna ingenieríagenética, ya que los orígenes de este vegetal son muy

La romanesco esrica en vitaminasC, E y del grupoB, minerales yotras sustanciasque protegenfrente al cáncer.

ace años, cuando el fruterome la presentó como nove­dad , pensé inmediatamente:«vaya, otro experimento ge­

nético» ,y dije para mis adentros que ja­más probaría aquella brillante verduraque Joaquín sostenía entre las manos.Sus sobresalientes conos, de un verdenuevo y difícil de clasificar, recorda­ban más a las filigranas del coral, a unasofisticada caracola o a la simetría delmundo mineral que a una humilde hor­taliza. Me transportaban a las viñetas deGoomer o a las películas de extraterres­tres de serie B de los años 50, repletas decriaturas y materiales extraños.

Pero pasaron los años y su extrañabelleza me ha conquistado. Cuando la observo ten­go la profunda sensación de que, en ella, la armóni­ca belleza de todo lo que podemos observar en lanaturaleza ha dejado al descubierto la estructura ma­temática que subyace en todo lo creado, desde unátomo hasta una galaxia. Los expertos la llaman la

,.-------------------------------------------------------- ----- -------

DIFERENCIAS CON EL BRÉCOL Y LA COLIFLORUn tipo de coliflor. Elbré- Europacomo lasdemás,pe- ca están a caballo entre unacol y la coliflor son varieda- ro lasúltimas investigaciones yotro. La textura es más pa-des distintas de la familia de genéticas parecen indicar recida a la de la coliflor pe-lascrucíferas, mientrasque la que primero se cultivó el bré- ro el sabor recuerda un po-

I romanesco es una subvarie- col, después la col romanes- ca más al brécol t quizá pordad de la coliflor, no un cru- ca y finalmente la coliflor. tener también clorofilas yce entre ambas. No se sabe Sabor y textura. Las ca- otros pigmentos vegetalespor qué no se difundió por racterísticas de la romanes- no presentes en la coliflor.

.._----------------------------------------------------------------- -------- - - --------- ------------------------------------------------------

Col singul arAun siendouna variedadde col iflor,en sabor seacerca másal brécol.

28 euERPoMENTE

Page 29: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008
Page 30: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

E ESTRELLA

ES o PARA LA SALUDLa col romanesco es rica en vitaminas y minerales, pero comparte conotras coles compuestos de gran efecto protector parael organismo.

medad, inhiben ladivisióncelular que da lugar a lostumores y estimulan lamuerte de las células yaformadas. Para que seproduzca esa reacción, laromanesco debe cortar­se, trocearse o masticar­se. La cocción detiene la

tic est . Una fi-bra soluble, el pectato decalcio, muy abundantetambién en las zanaho­rias, contribuye a contro­lar y disminuir el nivel decolesterol sanguíneo.Diurética. Consumir ro­manesco puede tambiénbeneficiar a los riñones,deb ido a su efecto ligera­mente diuréticoy depura­tivo de toxinas.Anticancerígena. En lacol romanesco abundanlos glucos inolatos, unoscompuestos que perma­necen inactivoshasta quereaccionan con laenzimamirosinasa. Entonces setransforman en isotiocia­natos, unas moléculas deprobada acciónanticance­rígena que ayudan al or­ganismo a expulsar sus­tancias contaminantesprecursoras de la enfer-

Contenido o

EnergíaCarbohidratosFibraGrasasCalcioFósforoHierroMagnesioPotasioVitamina B2

Vitamina B6

Ácido fólicoVitamina CVitamina EVitamina K

g.

32 cal

4,5 92g

0,3 922 mg72 mg1,1 mg

21 mg

316 mg100mg0,2 mg

63 mcg69 mg

0,8 mg

102 mg

formación de los isotio­cianatos, por loque no esmala idea dejarla unos mi­nutos cortada antes.e dios I da e. Algu­nos estudios parece queapuntan a que un eleva­do consumo de crucíferassuele ir asociado a bajasconcentraciones de ho­mocisteína en la sang re,una sustancia que se con­sidera factor de riesgopara los trastornos car­diovasculares.Protector del ce eb o.Los primeros resultadosde un estudio sobre di­versos aspectos de la me­moriaparecen indicarqueel consumo regular deverduras de lafamilia de lacol podría ayudar en la lu­cha contra la pérdida defacultades mentales aso­ciada a ciertas enferme­dades degenerativas.

antiguos. Sus an tepasados hay que bus­carlos en las variedades de repollo sil­vestre que crecían en Asia Menor. Lascoles se empezaron a cultivar allí variossiglos antes de nuestra era y los etruscoslas llevaron a todo el Mediterráneo.

De todas ellas la historia del brécol es­tá bien documentada, pero no la de la colromanesco. No se sabe si se debe a quetodas las variedades se reseñaban con elnombre genérico de brécol, dadas las si­militudes entre ambos, o a que la roma­nesco se quedó confinada a Roma y la co­marca del Lazio. De hecho, permaneciócomo producto autóctono romano has­ta 1986, en que aparece en las subastashortofrutícolas de Holanda como «coli­flor de torres verdes». Y aunque aquí seconoce como col romanesco, los italia­nos la llaman broccolo romanesco: el «bro­te» o «ramillete» de la región de Roma.

Pertenece a la fami lia de las crucíferaso brasicáceas, junto a coles, brécol, coli­flor, nabos, rábanos, berros, rúcula, cúr-

30 euERPoMENTE

cuma, mostaza o colza. Es, en realidad,una inflorescencia incapaz de producirflores verdaderas, lo que se cree que su­cedió a partir del siglo xv.Al contrario delo que se suele decir, no se trata de unhíbrido entre coliflor y brécol , sino deuna variedad verde de coliflor italiana,que son las más antiguas. También haycoliflores de color violeta y amarillo, pe­ro ninguna tiene esa forma tan singular.Solo una subvariedad, originaria de lacosta adriática y conocida como]esi, pre­senta la misma forma, pero es de colorblanco o crema, como la coliflor normal.

La col romanesco está en los merca­dos de septiembre a abril. Se cultiva so­bre todo en Italia ,España, la Bretaña fran­cesa y el sur de Inglaterra. España plantamás del 30°16 del total europeo, princi­palmente en el área mediterránea, aun­que se está extendiendo rápidamente porsu buen precio e incluso hay ya variosproductores ecológicos , en Granada,Murcia o Valencia. Sin embargo, todavía

es un producto emergente, difícil de en­contrar fuera de las grandes ciudades.

Re EN VI SLa romanesco, como casi todas las hor­talizas' no destaca por su contenido enproteínas ni por las grasas, aunque estasaporten pequeñas dosis de ácidos gra­sos esenciales omega-3 y orncga- ó; nitampoco por sus hidra tos de carbono ,aunque parte de ellos sean saludables fi­bras solubles que contribuyen a dismi­nuir el colesterol. Y al igual que en otrascoles la mayor parte de su peso es agua.Pero sí destaca por su vitamina e (una ra­ción de 100 gramos cubre el total de lacantidad diaria recomendada, inclusodespués de cocinarla brevemente) y porsu vitamina K, conocida como antihe­morrágica por su papel clave en la coa­gulación sanguínea.

También es importante su aporte dela antioxidante vitamina E, lo que no eshabitual en un producto tan pobre en

Page 31: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

RACIONES: 4 / PREPARACION'COCCION: 40'

de col romanesco troceadade copos de avena

cebollas peladas y picadaszanahoria

medio mango, no madurocúrcuma, canela en polvo, nuez moscada

molida,clavomolidocucharadas de aceitede olivavirgenextra

agua, azúcarintegral y sal

Se pelany rallan la zanahoria y el mango ver­de,cortandolastirasmuy largas. Seaderezan concúrcumay se dejanen reposo.

Las cebollas se rehogan con aceitehasta quese doren.Seañaden cincovasosde agua, la ave­na y la col. (Se reservan dos ramitas para deco­rar.) Sesala, secuece mediahoray se tritura bien.

Sefríen la zanahoria y el mangoreservados. Seretiran y en caliente se condimentan con canela,nuez moscada, clavoy unapizcade azúcarmore­no, como si se trataratambiénde unaespecia. Serevuelve y se sirve la cremacaliente con el adere­zo crujiente y las ramitas de col cocidas al vapor.

Calorías: 31 4 Hidratos de carbono: 28 9Proteínas: 10 9 Grasas: 17 9 Colesterol: O mg

grasas. y en ella se encuentran igual­mente buenas dosis de ácido fólico yotras vitaminas del grupo B, concreta­mente B¿ YB2 · El ácido Iólico es funda­mental para la síntesis de ADN cuando secrean nuevas células, así como para laproducción de glóbulos rojos y blancos,al igual que la Bó , que también actúa so­bre sustancias que regulan el estado deánimo e interviene en la producción deenergía y el rendimiento muscular. Lavitamina B2 complementa la acción an­tioxidante de la E y participa en la trans­formación de los alimentos en energía.

Entre sus minerales más abundantesestán el potasio, el fósforo, el calcio, elmagnesio, el manganeso y el hierro. To­dos estos micronutrientes y otros nomencionados la convierten en un ali­mento beneficioso para la renovaciónsanguínea, celular y ósea, la respuestai.nmunitaria, el aprovechamiento energé­tico, la protección frente a los radicales li-bres y la absorción del hierro ye ca cio.

Además contribuye a la homeostasis delorganismo alcalinizando la sangre.

Al igual que casi todas las crucíferas, lacol romanesco contiene fitoqutmicos congrandes beneficios para la salud. Algunosde ellos incluso se utilizan para suple­mentar leche o yogures y poder así pro­mocionar virtudes que de otra forma se­rían ajenas a esta clase de productos.

Isotiocianatos, sulforafanos, indoles,polifenoles, flavonoides, compuestossulfurados y muchas otras sustancias handemostrado ya en numerosos estudiosque ejercen efectos beneficiosos en laprevención del cáncer de pulmón, ova­rios, riñones, mama, próstata, colon o ve­jiga, en la depuración del hígado, el con­trol del nivel de glucosa en la sangre, delcolesterol, la artritis, enfermedades car­diovasculares, obesidad o diabetes.

Las personas con síndrome de intesti­no irritable deben consumir crucíferas

con moderación para evitar síntomas tí­picos como dolor abdominal o gases. Co­cinarlas bien y condimentarlas con ani­ses, hinojo o poleo facilita la digestión.

Después de quedarnos fascinados conesta preciosidad, lo primero que pode­mos hacer con ella es probarla tal cual,cruda. Primero se lava bien, incluso de­jándola en un breve remojo para des­prender suciedad o parásitos que pudie­ran quedar entre los pliegues, y luego seva cortando por la base para separar losramitos y dejarla lista para la cata.

Sorprenderá su textura crujiente y susabor ligeramente picante herbáceo yvegetal, menos acentuado que el del bré­col pero más que el de la coliflor. Estaserá la tónica en todos sus atributos, amedio camino como está entre ambosparientes y es que, en general, cualquierreceta que se haya hecho con estos ser-irá también para la romanesco.

CUE RPOM ENTE 31

Page 32: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

ESTRELLA

s 4 ,1 PREPARACIO : 25' / COCCION 25

Cruda, además de brindar más nu­trientes, resulta más digestible, siempreque, por supuesto, se mastique bien. Sepuede preparar en ensaladas, como cru­dités acompañada de otras verduras ysalsas para mojar, e incluso picándola fi­na, en sándwiches, a los que dará unachispeante textura. También se puedeañadir con el mismo fin a sopas de mi­so, caldos y cremas al ir a servirlos.

Seañadenentoncestres tazasde la lechepuestaal fuego, que debe estarhirviendo. Seremuevey se lleva a ebullición a fuego me­dio, poniéndoloa punto de sal. Dependiendo

I del tipo de arroz, se cocinaentre 20 y 25 mi­I nutos; el corazón debe quedaralgo entero y

el arroz, caldoso. Si se fueraquedandosecose añade más leche caliente y se va revol­

I viendo la olla para ligarlo.

de arroz bomba,arborioo similarde col romanesco

bulbo de hinojo frescode calabaza

litro de leche de arroz,u otrade tofu ahumado

I cucharadas de aceitede olivavirgensalvia, frescao seca, bien picadasal

Se triturajunto con la leche la mitad de lacol romanesco, en especial los tallos, hastaobtener una crema homogénea, se le aña­den dos cucharadas de aceitede olivavirgenextray se pone a calentaral fuego.

Elhinojo y la calabaza se picanmuyfinos.Se rehoga el primero en el resto del aceiteunos minutos. Seañaden lacalabaza y lasal­via, y se cocinatodo dos minutosmás. Se in­corporan el arroz y la col picadagruesa, y serehoga todo junto otros dos minutos.

Sesirve con el tofu desmenuzado muy fi­no,como si fuera queso rallado.

Para dar unatexturacrujientesepuede pasarel tofu, ya desmenuzado, por lasartén con una cucharaditade aceite y tos­tarlo ligeramente. Un aceitede salviapuedeser unadecoración bonitay aromática. Setri­tura salviafrescacon aceitede olivavirgenydespuésse tamiza.

Calorías: 584 Hidratos de carb. : 82 9Proteínas: 14 9 Grasas: 21 9 Colesterol : O mg.

Después de la experiencia se puede em­pezar a cocinar con ella. De entrada, lastécnicas más idóneas son las que menosalteran sus cualidades naturales .El vapor,el estofado, el papillote o el salteado bre­ve son opciones muy adecuadas, y dehecho suelen ser las más frecuentes. Sise quieren texturas firmes bastan 10 mi­nutos; para dejarla tierna y pierda su bo­nito color lima harán falta de 20 a 30. Eltiempo cambiará si se cocina entera oseparando los ramitos. También se pue-

32 CUERPoMENTE

Page 33: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

RAC NFS: 4 " P EPARACIÓN: 20'COCCiÓN' 20'

de col romanesco desmenuzadade pastaconchiglie o similar

endibia cortadaenjulianacalabacín cortado a daditostomates secosen aceite, picadoshuevo durohojas de albahaca picadascucharadas de aceitede olivavirgencucharadita de mostazade semillascucharadita de salsa de sojacucharaditade miel

Se cuece la col al vapor 12 minutos.Se cuece la pastay se reserva. El cala­bacíny los tomates se rehogan en unpocodel aceitede conserva.

Aparte se prepara un aliño de mos­taza. Se maja la yemade huevococidacon la albahacay la mostaza hasta li­garlos. Seañaden la miel, lasalsa deso­ja y el aceite, y se remueve bien.

Semezclan los ingredientes de laen­salada y aderezan con el aliño.

Calorías: 336 Hid. carb.: 32 9

Proteínas: 11 9 Grasas: 19 9 Col.: 101 mg.

.. erp0 1T1. I . r

MÁS RECE SEn nues ra webpuedes encont rinformacion sobr75 alimentos más'

LUCIANO VILLAR (cocinero)

NSe deben comprar ejemplares sanos, sinmanchas oscuras ni ramilletes rotos. De­ben estar firmes, con los ramitos bienapretados y compactos, y con un colorluminoso entre un verde amarillento yun verde brillante de lima o jade.

Se guardan crudos y sin lavar en la ne­vera, en una bolsa de papel o de plásticocon agujeros y normalmente puedenaguantar hasta una semana. Si se ve quela col comienza a deteriorarse, se puedeoptar por congelarla en crudo o blan­queada tres minutos, o cocerla y refrige­rarla un par de días más. _

sujetan los ramitos, y las deliciosas ho­jas que a casi todo el mundo he visto de­sechar. Laparte verde, una vez cocida, esuna verdura deliciosa y los tallos, másduros, pueden añadirse a sopas, caldosy purés. Ojalá las trajesen enteras.

piñones, cebolla, queso fresco,bechamel,huevo, aceite crudo, etc. , da resultadosligeros y agradables para obtener caloren invierno sin disparar las calorías.

El contraste también le sienta bien ,siempre que no sea muy estridente , y ensu justa medida. Larúcula, los berros, losrabanitos, la achicoria, los boletos, el to­mate, las plantas aromáticas, las algas, losfrutos secos, los pimientos de piquillo,los quesos azules y curados, los mojos pi­cantes o herbáceos, las especias, los cu­rries, etc., contarán con su base neutra ysuave para sorprendernos con sus sabo­res punzantes, astringentes , ácidos, amar-

gas, grasos y densos.De entre las frutas, peras,

plátano frito, mango verderallado , el puré de chirimoya,la manzana asada o las uvasdan combinaciones muy esti­mulantes.

Por último recomiendo quese aprovechen los tallos que

den combinar varias técnicas como sue­len hacer los orientales: 10 minutos devapor y 5 de salteado, por ejemplo.

La fritura, el rehogado prolongado, elguiso o la cocción en agua modificancompletamente sus características y efec­tos sobre la salud. Combinar dos técni­cas, como la fritura con el vapor, da tam­bién resultados sorprendentes. Primerouna técnica contractiva y después unaexpansiva o viceversa.

Elasado no es nada recomendable sal­vo que se proteja la col, por ejemplo,dentro de una empanada, cubriéndolacon una salsa, con queso, con láminasde otros vegetales, en unaquiche, una lasaña, etc.

En cuanto a su combina-ción con otros alimentos, levan muy bien los suavescomo ella. Acompañada dehinojo, zanahoria, calabaza,patata, boniato, tofu, pasta,judía verde o blanca, cham-

c UERPo MENT E 33

Page 34: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

COCINA Y SALUD

Empezar una comida con unos canapés estimulael apetito y abre los sentidos, pues estas pequeñascreaciones, ideales para agasajar a los familiaresy a los amigos, invitan a ser comidas con placer:

Le

os franceses, para referirse a lospequeños bocados de aperitivo,emplean el término amuse-gueule,lo que «agrada»o «diviertealpala-

dar». Con este propósito se sirven los ca­napés: para sorprender a los invitados yestimularlos con pequeñas perlas que deotro modo quizá no probarían.

Las combinaciones que permiten loscanapés son infinitas y, si bien son unextra en la dieta, no tienen por qué resul­tar calóricos, pesados o muy grasos. Alcontrario, pueden elaborarse con ali­mentos naturales, sanos y ligeros que,aunque cautiven al paladar, no haganperder ni la salud ni la línea. Se suelenapoyar sobre una base, generalmente depan, que se cubre o rellena con alimentosbellamente dispuestos. En la bandeja se­ducen por su aspecto y colorido.

El secreto de un canapé estriba en ele­gir una buena base. El pan es el apoyoclásico. Suele ser de molde blanco peropuede usarse cualquier otro: de cerea­les, espelta, maíz, centeno, alemán ... Lospanes de molde se descortezan bien y sumiga tiene la consistencia adecuada, pe­ro un pan de pueblo cortado a rebanadas,una chapata o una barra sirven también.

Normalmente el pan se unta o rellenay se corta después; así queda el canapéliso y bien cubierto. Puede cortarse a cua­drados, triangulos ... o emplearse un cor­tapastas de cualquier forma.

También pueden usarse otras bases co­mo masa de pizza, tortas de cereales, ba­se de empanadillas, hojaldre, tartaletas ...e incluso bases vegetales como alcacho-

fas, champiñones, calabacines, tomates,pimientos... Los huevos duros, de gallinao codorniz, son otra buena opción.

L HEPara elegir bases complementarias o elrelleno, del más simple al más elaborado,estos trucos pueden ayudar:• Sobre el pan pueden untarse mantequi­llas ablandadas a temperatura ambientey mezcladas con ingredientes que varíansu sabor y color: especias o plantas aro­máticas, purés de pimiento asado o espi­nacas, frutos secos, anchoas picadas ...• Otra base puede ser una mayonesa li­gera con hierbas o especias, una salsa detofu, crema de cacahuete o de sésamo ...• Los patés vegetales aportan ligerezaademás de colorido. Han de quedar ho­mogéneos y finos: puré de garbanzos,pimientos o berenjenas, guacamole, cre­mas de queso o verduras, yema de huevomezclada con frutos secos o atún...• Muchas verduras y frutas pueden formarparte de un canapé. Ylos quesos admitensabrosas combinaciones: queso fresco ymango; brie y confitura de grosellas; que­so manchego con zanahoria o pimentón;roquefort con manzana y nueces ...• Elbacalao, el salmón ahumado, el atún,las anchoas, el caviar... en filetes, en pa­té o a láminas enriquecen el canapé.• Como decoración se pueden usar plan­tas aromáticas, rábano o pepinillo, tirasde pimiento, la piel confitada de un cí­trico, trocitos de oliva ... ¡Pero no hayque sobrecargar! Valemás un detalle biendispuesto que un canapé saturado.

34 euERPoMENTE

Page 35: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008
Page 36: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

COCINA Y SALUD

F T OM,N

Las frutas dan a los canapés un toque de sofisticación, ademásde aportarles frescor, ligereza y un contrapunto de sabory textu­ra. Con ahumados yquesos seobtienen deliciosas combinaciones.

PIÑ GRAll ACON COCO Y PIÑONES G)

CANAPÉS: 8 / PREPARACiÓN: 10'COCCiÓN: 1 5 '

• 1 piña baby pelada y cortada a rodajas

• 100 9 de coco rallado

• 4 dátiles grandes

• 30 9 de piñones• 8 rebanadas de pan de molde de cereales

• aceite de oliva

• menta

1 Se untan las rodajas de piña con aceite

y se rebozan en coco. Se hornean a 180 "C

unos 15 minutos o hasta que se doren.

2 Mientras tanto se deshuesan los dáti­

les, se cierran y se cortan a rodajitas, y los

piñones se tuestan ligeramente en el hor­

no o bien en una sartén sin aceite.

3 Se sacan del horno las rodajas de piña

y se depositan sobre una rebanada de pan

de molde de cereales cortada con corta­

pastas de aro. Los piñones se mezclan con

los dátiles, se reparten por encima de la

piña y se decora con menta fresca.

CANAPÉ Calorías: 137 • Hidratos de carbono: 14 9Proteínas: 2 9 • Grasas: 8 9 • Colesterol: Omg.

RODAJITA DE BRIE SOBREMANZANA CON REDUCCiÓNDE OPORTO @

CANAPÉS: 12 / PREPARACiÓN: 10'COCCiÓN: 8'

• 2 manzanas tipo golden o bien ácidas

• 150 9 de queso tipo brie, cilíndrico

• 40 9 de nueces

• 100 mI de oporto

• 50 9 de azúcar• zumo de limón y aceite de oliva

1 Se calienta en un cazo el oporto con el

azúcar y se reduce hasta que caramelice.

2 Las manzanas se lavan, se descorazo­

nan y se cortan a rodajas de medio centí­

metro. Se rocían con un poco de limón.

3 Se cubre cada manzana con una rodaja

de brie, se corona con una nuez y se rocía

con la reducción de oporto.

36 euERPo MENTE

CANAPÉ Calorías: 98 • Hidratos de carbono: 7 9Proteínas: 3 9 • Grasas: 5 9 • Colesterol: 13 mg.

ENDI lAY UES

CANAPÉS: 8 PREPARACiÓN: 10'

• 2 endibias bien blancas

• 1 mango al punto

• el zumo de medio limón

• 100 9 de queso de Burgos

• aceite de oliva y cilantro o menta

1 Se corta el queso a dados y se deja es­

currir unos minutos. Se corta el tallo de las

endibias para separar las hojas ya cada ho­

ja se le corta la base en punta. El mango

se pela y se corta a dados, se rocía con Ii­

món y se mezcla con el queso.

2 Se rellenan las hojas de endibia con la

mezcla de mango y queso, se salan ligera­

mente, se rocían con aceite de oliva y se de­

coran con cilantro fresco o menta.

CANAPÉ Calorías: 51 • Hidratos de carbono: 4 9Proteínas: 2 9 • Grasas: 3 9 • Colesterol : 12 mg.

ESPÁRRAG S CONSALMÓN Y GROSELLAS @

CANAPÉS: 8 / PREPARACiÓN: 12'COCCiÓN: 8'

• 4 rebanadas de pan negro alemán

• 1 manojo de espárragos verdes

• 100 9 de salmón ahumado

• 1 bandeja de grosellas rojas

• 2 cucharadas de mayonesa

• 1 ralladura de naranja

1 Se mezcla la ralladura de naranja con lamayonesa y se reserva.

2 Se limpian los espárragos, se les corta

la parte dura y se hierven ocho minutos.

Se escurren, se enfrían y se cortan a la me­

dida del canapé. El salmón se corta a tiras.

3 Se unta el pan con la mayonesa, se par­

te en dos, se cubre con los espárragos,se re­

parte el salmón y se corona con grosellas.

CANAPÉ Calorías: 67 • Hidratos de carbono: 8 9Proteínas: 4 9 • Grasas: 2 9 • Colesterol: 11 mg.

MONTADITO DE HIGOSOBRE CAR ~CCIO

DE BACALAO ®CANAPÉS: 8 / PREPARACiÓN: 15'CONGELACiÓN: 24h

• 8 tostas redondas y crujientes de pan

• 2 higos al punto

• 1 trozo pequeño de lomo de bacalao

desalado y sin piel

• 50 9 de mantequil la

• eneldo

• aceite de oliva y sal

Page 37: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

®

®

1 Se retiran la piel y las espinas del lomo

de bacalao y se coloca sobre una lámina

de papel film que servirá para enrollarlo

de manera que quede un cilindro compac­

to.Se introduce en el congelador hasta quequede bien congelado, por lo menos du­

rante 24 horas.

2 En el momento de formar el canapé se

lavan los higos y se parten en cuartos.

3 La mantequilla se mezcla con el eneldopicado y se unta en las tostas. Se corta elcarpaccio de bacalao en lonchas con una

máquina de cortar fiambres, se extiende so-

bre la mantequilla y se coloca encima un

cuarto de higo. Se rocía con un poco de

aceite de 01 iva y se sirve.

CANA É Calorías: 96 Hidratosde carbono: 8 9Proteínas: 1 9 Grasas: 7 9 Colesterol: 15 mg.

CANAPÉS: 8 PREPARACiÓN: 15 '

• 100 9 de queso manchego

• 4 tacos gruesos de membril lo compacto

• 8 rebanadas de pan de molde

1 Se corta el queso manchego en lonchas

muy gruesas, de unos dos centímetros.

Sobre una loncha de queso se coloca un ta­

co de membrillo del mismo grosor; sobre

este, otra loncha de queso, y así sucesiva­mente, superponiéndolos. Al alternar el co­

lor del queso con el del membrillo, se con ­

sigue un bonito efecto de damero.2 Se cortan en varios trozos para formar

los canapés y se disponen sobre las reba­nadas de pan de molde descortezadas.

ANAPÉ Calorías: 87 • Hidratos de carbono: 8 9Proteínas: 5 9 • Grasas: 4 9 • Colesterol: 12 mg.

CUERPOMENTE 37

Page 38: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

3 Se calienta el agua con el coñac y un

poco de sal y, cuando hierva, se apaga y

se disuelve dentro la gelatina.

4 Con ayuda de cuatro cortapastas iguales

se corta el pan, se unta con la mantequilla

de ajo y se cubre, empleando el cortapas­

tas como contenedor, con la ratatouille. Se

pinta con la gelatina y se desmolda.

VARIANTE Se puede servir decorado conperejil, una anchoa y una aceituna negra.

CANAPÉ Calorías: 232 • Hidratosde carbono: 13 9Proteínas: 4 9 • Grasas: 18 9 • Colesterol: 36 mg.

ON ~TE

®

CANAPÉS: 10 / PREPARACiÓN: 12'

• 5 rebanadas de pan de molde

• 6 pepinillos

• 50 9 de cebolla tierna

• 100 9 de queso fresco de untar

• unas ramitas de perejil

CANAPÉS: 4 / PREPARACiÓN: 15'COCCiÓN: 15'

3 Se corta el pan en dos rectángulos,se un­

tan con la mayonesa de perejil y se colo­

can los champiñones superpuestos. Se

acompañan con el tomate y se sirven fríos.

CANAPÉ Calorías: 50 • Hidratos de carbono: 5 9Proteínas: 1 9 • Grasas: 2 9 • Colesterol: 5 mg.

1 Se pican los pepinillos y la cebolla, y se

mezclan con el queso.

2 El pan se descorteza, se corta en trián­

gulos y se unta con el paté. Se decoran

con perejil y se sirven bien fríos.

TRIÁNGU OE PE INI

CANA ' Calorías: 44 • Hidratosde carbono: 6 9Proteínas: 2 9 • Grasas: 1 9 Colesterol : 5 mg.

• 4 rebanadas de pan de pueblo

• medio pimiento rojo, medio verde y me­

dio amarillo lavados y cortados a daditos

• 1 cebolla tierna cortada fina

• 1 chorrito de coñac

• 2 cucharadas soperas de agua

• 2 hojas de gelatina, aceite de oliva y sal

Para la mantequilla de ajo:• 50 9 de mantequilla

• 1 diente de ajo machacado

• 2 anchoas finamente cortadas

• perejil francés (rizado) y sal

CANAP ATA OUIL ECON ANCHOA @

1 Se sofríen las verduras en aceite, em­

pezando por la cebolla, luego el pimientorojo, el amarillo y finalmente el verde. Se sa­

lan, se escurren y se reservan un bol.

2 Se bate la mantequilla con el ajo, las an­

choas, perejil picado y una pizca de sal.

N

LACHA Y YOGUR CONLI A DE MANZANA CD

Las verduras y las hortalizas, sean crudas o cocidas, enriquecenel canapé con su fibra y sus vitaminas, pero además son una ex­celente fuente de sabor. No hay combinación que se les resista.

CANAPÉS: 8 / PREPARACiÓN: 10'COCCiÓN: 4'

• 1 chapata pequeña

• 1 remolacha hervida, pelada y escurrida

• medio yogur griego

• 1 manzana

• 2 hojas de achicoria roja

• 1 cucharada de aceite de oliva

• el zumo de medio limón y sal

CANAPÉS: 8 / PREPARACiÓN: 15'

• 4 tostas de pan alemán

• 8 champiñones frescos a láminas

• 1 cucharada de mayonesa

• 1 limón• 10 9 de piñones ligeramente tostados

• 8 tomates cherry

• albahaca y perejil

• 1 cucharada de aceite de oliva y sal

1 Se triturala remolacha con el yogur, acei­

te de oliva y sal. Ha de quedar espesa.

2 Se cortan ocho rebanadas de pan en dia­

gonal y se tuestan ligeramente al horno.

3 Se pela la manzana y con un sacabalas

pequeño se extraen unas cuantas bolas que

se reservan en agua con zumo de limón.

4 Se montan las tostadas con la crema de

remolacha, que puede colocarse con una

manga pastelera, y se decora con una bo­

la de manzana y unas tiras de achicoria.

CANAPÉ Calorías: 75 • Hidratosde carbono: 12 9Proteínas: 2 9 • Grasas: 2 9 • Colesterol: 1 mg.

OS A DE CHAMPIÑONESON TOMATE Y MAYONESA

DE PEREJIL @

1 Se escaldan los tomates y se parten porla mitad. Se aderezan con sal y aceite de

oliva. Se añaden los piñones y la albahaca

cortada con unas tijeras. El perejil se pica fi­

namente y se mezcla con una cucharada

de mayonesa.

2 Las láminas de champiñones se rocían

con zumo de limón.

COCINA Y SALUD

38 euERPoMENTE

Page 39: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

CANAPÉS: 12 PREPARACiÓN: 20'REPOSO: 2h

• 12 rebanadas de pan de molde de maíz

• 2 pimientos rojos pequeños

Para el relleno de aguacate:• 1 aguacate mediano

• 50 mi de crema de leche

• el zumo de medio limón

• 1 cucharada de aceite de oliva

• unas gotas de tabasco

• 1 cucharada de jerez

• 3 hojas de gelatina

• 3 cucharadas de agua y sal

1 Se pone en remojo la gelati na. Se tritu­

ra el aguacate con la nata, el zumo de limón,

el aceite, tabasco y una pizca de sal. A los

pimientos se les retira la parte superior.

2 Se calienta el jerez con el agua y,cuando

hierva, se añade la gelatina escurrida. Se

disuelve fuera del fuego y se añaden dos

cucharadas de la mezcla anterior sin dejar de

remover. Se vierte la gelatina en el resto de

la crema, removiendo. Se rectifica de sal y,

cuando se enfríe, se rellenan los pimientos.

3 Se deja reposar durante un par de ho­

ras y,cuando se haya solidificado, se cortan

los pimientos en varios aros y se sirve ca­

da aro sobre una rebanada de pan redon­

deada con un cortapastas.

A En lugar de crema de leche se

puede usar nata de soja. El canapé puede

decorarse con eneldo o salmón ahumado.

É Calorías: 60 Hidratos de carbono: 6 9

Proteínas: 1 9 Grasas: 4 9 Colesterol: O mg.

CU ERPO MENTE 39

Page 40: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

COCINA Y SALUD

Prescindir del pan permite elaborar exquisitos bocados que esti­mulan la imaginación. Tortas de cereales, hortalizas y huevos sonbases sabrosas y ligeras que pueden emplearse en su lugar.

PIN HOO R

TORTI AABOR CD

• 3 cucharadas de aceite de oliva

• perejil picado, pimentón dulce y sal

CANAPÉS: 6 / PREPARACiÓN: 10'COCCiÓN: 12'

• 1 bol pequeño de espinacas a tiras

• 3 huevos ba ; s por separado

• 50 9 de queso gouda seco rallado

• 2 cucharadas de mayonesa

• aceite de oliva, curry y sal

1 Serehogan lasespinacas. Semezclaunhuevocon queso, otro con lasespinacas yel tercero se sala. Se forman tres tortillasy se cortan en cuadrados.2 Se montan tres pisos con cada tipo al­ternándo\os con una mayonesa de curry.

ANA ' Calorías: 142 • Hidratos de carbono: O9Proteínas: 6 9 • Grasas: 13 9 • Colesterol : 176 mg.

PEPINOS CON TAPENA EDE TOFU y ACEITUNA @

CANAPÉS: 8 / PREPARACiÓN: 10'REPOSO: 1h

• 1 pepino pelado y partido en dos

• 60 9 de tofu

• 100 9 de pasta de aceitunas negras

• 1 cucharada de alcaparras

• aceite de oliva

1 Se tritura el tofu con las alcaparras, lapasta de aceitunas y aceitede oliva.2 Serellena el pepinoconestepuré, seen­fríaen la nevera y secortaenvarios trozos.

1 Se trituran los garbanzos con dos cu­charadas de aceite, avellanas, sal y zumode limón. Lasanchoasse mezclan con pe­rejiI Yel resto del aceite.2 Se escaldan las espinacas, se secan lashojas grandes, serellenan congarbanzo yseenrollan. Seatanconelpimiento, secoronancon anchoay se aderezan con pimentón.

ANA Calorías: 103 Hidratosde carbono: 4 9Proteínas: 4 9 Grasas: 8 9 Colesterol : 6 mg.

CANAPÉS: 8 / PREPARACiÓN: 15'COCCiÓN: 10'

• 4 huevos duros partidos por la mitad

• 1 cucharada de queso fresco

• 50 9 de zanahoria rallada bien fina

• 30 9 de avellana en polvo

• tiras finas de zanahoria para decorar

• 8 avellanas

• 1 cucharada de aceite, pimienta y sal

1 Lasyemas de huevose mezclan con elqueso, la zanahoria y la avellana en polvo.Se salpimienta y se bate con el aceite.2 Con esta masase rellenan los huevosyse decorancon zanahoria y una avellana.

CANAP ' Calorías: 103 • Hidratos de carbono: 2 9Proteínas: 5 9 • Grasas: 8 9 • Colesterol: 159 mg.

CANAP Calorías: 65 • Hidratos de carbono: 1 9Proteínas: 1 9 • Grasas: 6 9 • Colesterol : Omg.

RO LITO DE ESPINACASY G RBAN OS CONT RTAR DE ANCHOAS ®

CANAPÉS: 8 / PREPARACiÓN: 20'COCCiÓN: 40"

• 1 manojo de espinacas frescas lavadas

• 100 9 de garbanzos cocidos

• 30 9 de avellanas tostadas y peladas

• el zumo de medio limón

• 4 anchoas cortadas bien menudas

• 1 pimiento asado a tiras

ME DA @

CANAPÉS: 12 / PREPARACiÓN: 12'COCCiÓN: 45'

• 12 bases de empanadilla

• 3 cebollas de Figueras en juliana fina

• 3 cucharadas de miel

• 12 dados de queso feta

• aceite, una rama de canela y tomillo

1 Secuece lacebollacubiertadeagua, conla miel y la canela, hastaque caramelice.2 Se recortan las bases de empanadilla encírculos pequeños, se pintan conaceite y se

hornean. Secubren con la cebolla, un dadode queso y tomillo.

CANAPÉ Calorías: 52 Hidratos de carbono: 5 9Proteínas: 2 9 • Grasas: 3 9 • Colesterol: 9 mg.

BARQUITAS DE CALABACAL ROQUEFORT ®

CANAPÉS: 8 / PREPARACiÓN: 20'COCCiÓN: 2' / REPOSO: 1h

• 1 calabacín

• 50 9 de roquefort u otro queso azul

• 40 9 de mantequilla

40 CU ERPO M ENTE

Page 41: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

@

@)

• 4 nueces peladas y partidas en cuatro

• media manzana ácida cortada a daditos

• el zumo de medio limón, cebollino y sal

1 Se escalda el calabadn, se corta a lo lar­

90 Yse vacía. Se sala y se deja boca abajo.2 El queso se bate con mantequilla y zu­

mo de limón, se añade cebollino y se relle­

na el calabacín. Se enfría en la nevera y se

corta cada mitad en cuatro. Se añade man­

zana y nueces y se decora con cebollino.

Calorías: 104 • Hidratosde carbono: 3 9Proteínas: 2 9 Grasas: 9 9 Colesterol: 18 mg.

CANAPÉS: 12 PREPARACiÓN: 20'

COCCiÓN: 30'

• 12 minitortas de arroz

• 1 berenjena asada, pelada y escurrida

• 2 cucharadas de tahin (paté de sésamo)

• el zumo de medio limón

• 1 diente de ajo

• 2 tomates rojos carnosos rallados

• medio yogur griego

• aceite de oliva, sésamo y sal

1 Se tritura la berenjena con una cucha­

rada de tahin , zumo de limón ,ajo, sal y acei­

te. El tomate rallado se escurre bien y se

adereza con sal y aceite.

2 El resto del tah in se mezcla co n el yo­

gur, una cucharada de aceite y sal.

3 Se montan las tortas con la berenje na y

se reparte por encima un poco de puré de

tomate, salsa de yogu r y sésamo.

A APE Calorías: 81 • Hidratos de carbono: 9 9Proteínas: 2 9 • Grasas: 4 9 • Colesterol: 1 mg.

MONT5E TAPIA (cocinera)

CUERPOMENTE 41

Page 42: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

DESCUBRE

7 INFUSIONESONIFICANTES

En pleno invierno, las infusiones estimulantescobran el máximo protagonismo: activan lacirculación sanguínea, refuerzan el sistemainmunitario y deleitan con sus sabores sutiles.

TÉ GENMAICHAEsta especialidad japonesa o «té dearroz» mezcla el té verde con arroz tos­tado e inflado. Es un té habitual en lamesa japonesa y se bebe acompañan­do las comidas o después, para favore­cer la digestión. Se suele elaborar conlas hojas grandes y viejas que se podanal final de la estación , muchas vecescon té boncho. El arroz amortigua elsabor amargo de este té más tardío ylo impregna de un aroma a palomitasde maíz. Bebida habitual en las sesio­nes zen, se da a beber incluso a losniños por su bajo contenido en cafeína.

Preparación Se deja la mezcla en in­fusión entre tres y cinco minutos.

42 euERPoMENTE

Page 43: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

---------------------------------------------------------------------------------.,..---------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------.

TÉ CHAl ÁCIDA Y VITAMíNICASe pueden encontrar diferentes ver­siones de esta infusión pero lacomposición básica se prepara conhibisco, escaramujo, manzana dese­cada y cáscarade limón y naranja.Reconfortay los delicados pétalosdel hibisco confieren a la mezcla undelicioso sabor agridulce y un tonorojizo. Muy apropiada para los máspequeños de la casa o para acom­pañar una celebración navideña.

Preparación Se vierte una cuchara­da de plantas por tazón, se deja eninfusión durante diez minutos y secuela. No necesita endulzante. Tam­bién se puede tomar fría si apetece.

Estabebida de sabor aromático sebebe por doquier en la Indiay ayudaa afrontar la labor incluso con el estó­mago vacío. Su mezclade ingredien­tes activa la circulación, favorece elmetabolismo de las grasasy eleva latemperatura corporal. Existe una ver­sión sin teína, el llamado «yoqui tea».

Preparación Se hierven dos vasosde agua cinco minutos con tres clavosde olor, tres granos de pimientanegra, cuatro de cardamomo, unapizcade jengibre en polvo y mediobastoncito de canela. Se añade unpoco de té negro, se deja dos minutosmásy se agrega un chorrito de leche.

t

I

IIIII1

I

1______________________________________________________ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ l _

GENCIANA Y SAÚCOLa infusión de raíz de genciana contomillo y saúco actúa como un pode­roso reconstituyente general y, sobretodo, de las vías respiratorias, gene­ralmente más expuestas al desequili­brio en invierno. Se trata de una be­bida estimulante, que eleva el tonovital. Ayuda a la digestión graciasal sabor amargo de la genciana, porlo que resulta ideal tras una comidacopiosa. Su aroma es intenso y susabor, amargo pero equilibrado.

Preparación Se agrega una cucha­rada rasa de la mezcla a un cuarto delitro de agua hirviente y se deja cocerdurante dos minutos.

TÉMU PU-ERH O TÉ ROJO

SANTI ÁVALOS (cocinero)

Esteté de la región china de Yunnanha sido sometido a un procesodedoble fermentación que, ademásde eliminar gran parte de su teína,le confiereun bonito color rojo y unsabor amaderado muy peculiar.Contribuye a metabolizar las grasas,facilita la digestión de las comidaspesadas, reduceel colesterol y re­fuerza el sistema inmunitario.

Preparación Unacucharadita decafé por taza, más una para la tetera.Se dejaen infusión entre dos y cincominutos. Se le puedeagregar canela.

Esta bebida estimulante, de sabor es-pedado e intenso, con un deje amar­go pero agradable, se preparasegúnuna antigua receta oriental. Consisteen una mezcla de 16 plantas medici­nales y especias que ayudaa recupe­rar el equilibrio y el tono vital. Algunosde sus ingredientes, como el regalizyel clavo de olor, favorecen la digestióny estimulan las defensas, mientrasqueotros, como la canela o el jengibre,activan la circulación periférica de lasangre, aumentan la temperatura cor­poral y resultan expectorantes.

p, paración Se hierve la mezcla du­rante diez minutos y se cuela.

r------------------------------------- .1 ---.....__...... ...............

euERPo MENTE 43

Page 44: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

SA U ESTACIONAL

Nunca se debe forzar la marcha hastael extremo de que haga perder el alien­to. Poder charlar andando es una buenaseñal de que el paso es el adecuado ~ ade­más, las conversaciones sobre la marchamejoran la capacidad del intelecto y lamemoria para recordar los pensamien­tos. De eso ya se dieron cuenta los filó­sofos griegos Platón y Aristóteles cuan­do montaron sus academias y su ense­ñanza en torno a los diálogos en lospaseos. Posteriormente otros pedagogoshan vuelto a redescubrir este método co­mo una forma ideal de aprender y ense­ñar. La comunicación en movimientonos hace adoptar posturas rítmicas en lacomunicación; dos que se comunicanbien adquieren el mismo ritmo de mo­vimiento y el andar lo favorece.

Quema grasas. El estí­mulo del frío aumenta elmetabolismograso, loqueen último término incre­menta el metabolismoanaerobio del ácido lácti­co. El frío ayuda a quemargrasa, reduciendo la resis­tencia de la insulina másque ningún otro ejercicio.

to física como mental: se previene la obe­sidad invernal, el ritmo de la marcha nosapacigua, aclara el pensamiento, calma laagitación, atenúa la pena, ayuda a bus­car la inspiración y regula y estimula elpensamiento meditativo, reflexivo , poé­tico, espiritual. .. La cadencia de los pasoses la música más antigua que compusoel ser humano.

Mientras se camina es bueno obser­var el paisaje. Sobre todo en las monta­ñas, contemplar el escenario que nos en­vuelve nos sitúa en la naturaleza y nosengrandece.

COM N CARSE EN M R HANo es preciso andar como autómatas:podemos, por ejemplo, detenernos sú­bitamente y girarnos como si alguien nosllamase, es decir, practicar movimientosespontáneos sobre la marcha. Si cami­namos en compañía, esto facilita que po­damos hablar y comunicarnos.

frío, a un incremento de lacapilarización sanguínea.Acelera el metabolismomuscular. Cuando hacefrío, durante el ejercicioseactivauna mayorcantidadde fibrasmusculares rojas,que trabajan de forma ae­rabia, loque estimula elme­tabolismo muscular.

Mejora la circulación.Como consecuencia de lavasoconstricción produci­da por el frío en lasuperfi­ciecutánea, la musculatu­ra está más irrigada du­rante el ejercicio físico, loque puede dar lugar, a tra­vés del entrenam iento yla exposición repetidos al

3 ventajas de caminar si hace frío

uando llega el frío quizá nos vol­vemos más perezosos y nos pa­rece que salir al exterior a prac­ticar algún deporte o tan solo a

caminar supone demasiado esfuerzo oincluso resulta imprudente. Pero, comoveremos, eso no es así y además conta­mos con una motivación extra: el sol yano supone una molestia como en verano,sino un placer.

Caminar aporta, además, evidentesbeneficios para la salud y el invierno esuna estación óptima para hacerlo. Quienva bien abrigado no tiene por qué temeral frío e incluso puede verlo como unaventaja: al no hacer calor suda y bebe me­nos y se siente menos cansado, se quitade encima la sensación de entumeci­miento que provoca el frío, respirar airefresco le revitaliza . . . Y,sobre todo, es unamuy buena forma de ponerse en movi­miento y hacer algo de ejercicio, lo quetiene muchas ventajas para la salud, tan-

Salir a caminar a la montaña es un modo divertidode practicar ejercicio, relajarse y reencontrarse conuno mismo. Y el invierno no debería disuadirnosde hacerlo, pues el frío multiplica sus beneficios.

44 CUERPOMENTE

Page 45: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

. ;:..

r­_-:<.d

" :----....... .... ...... ..... ---: -

--o

¡ ---:::~0 ~

':"~'./~ .1,•.

"'1-" )t r

}

.. I./I1

/

AGE FOTOSTOCK

É SIRVE CAMINARAndar también ayuda a recuperar y me­jorar la respiración profunda y con ellola mejora del porte, de la postura y de laalineación de la espalda. Caminar es elmejor estímulo de los discos vertebra­les , con lo cual se convierte en un buenejercicio para la recuperación de las her­nias discales.

En relación con la postura se ha de­mostrado que el uso de bastones altos ala altura del pecho o incluso de la cabe­za mejora la dinámica y el porte muchomás que los bastones bajos, que favore­cen los desequilibrios y las descompen­saetones posturales.

Antes y después de la caminata con­viene desperezarse y estirar adecuada­mente la musculatura.

La combinación de frío más ejercicioes ideal para el entrenamiento físico ymental y sobre todo para potenciar loque la medicina naturista ha llamado lavis naturaemedicatrix: la fuerza curativade la naturaleza. Y también lo que la me­dicina y la psiquiatría actuales denomi­nan resiliencia, es decir, la capacidad deafrontar creativamente las situacionesadversas y fortalecerse con ellas.

Caminar mejora la circulación y la re­lajación mental, previene la descalcifi­cación de los huesos, eleva el tono mus­cular y la movilidad articular, y reduce lasmolestias en el síndrome premenstrual.Al caminar en invierno y con frío no só­lo entramos en calor, sino que al salir ala calle, a la montaña , a la playa ... nosda el sol y aprovechamos los beneficios

de la luz, más escasa en invierno. Conello practicamos lo que se denomina unacura de adaptación al terreno.

LIMATARSE E S DLa cura de terreno se efectúa realizandoejercicio suave, como andar bajo condi­ciones de adaptación al frío o a la tem­peratura ambiente. Así, algo que debe­ría ser totalmente normal y natural , enuna sociedad como la nuestra se con­vierte en una terapia para las numerosaspersonas, sobre todo en las grandes ciu­dades, que se encuentran desadaptadasal medio donde viven.

Las condiciones cada vez más fre­cuentes de vida artificial y clima urba­no, con personas que viven con calefac­ción en invierno o aire acondicionado

euERPo MENTE 45

Page 46: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

Poder charlar andando es una buena señal de queel paso es el adecuado; además, las conversacionessobre la marcha mejoran el intelecto y la memoria.

SALUD ESTACIONAL

Estiramientospara la montañaEstirar las piernas, laespalda ylos hombros antes y despuésde caminar previene las lesio­nes. Hacerlo en laspausas ayu­da a descansar y recuperarse.

Ponerse de cuclillas. Puede ha­cerse en terreno llanoo,si resulta di­fícil, en algún lugar con algo de pen­diente, mirando haciaabajo. Lospiesdeben quedar bien apoyados, mien­tras que los talones pueden estarseparados según laflexibilidad de ca­da uno. Esta posiciónestira laespal­da laparteanterior de las piernas, lasrodillas, los tobillos, los tendones deAquiles y las ingles. Debe mantener­se unos 30 segundos. Procura ungran descanso y alivia las tensionesen la parte baja de la espalda.

Elevar los pies. Poner los pies enalto es una forma excelente y rela­jada de procurar descanso a las pier­nas. Además previene y alivia lasva­rices. Hay que tenderse en el sue­lo, levantar las piernas y apoyarlassobre una gran roca o árbol de tron­co grueso. Las nalgas deben quedara unos 8 centímetros del punto deapoyo y la espalda, bien plana en elsuelo. Los brazos descansan abier­tos, con las manos en la nuca.

Estirar las ingles. Tendidos bocaarriba, se doblan las rodillas yse abrenrelajadamente hacia los lados, con lasplantas de los pies juntas. Hay quedejarque lafuerza de lagravedadseala que mantenga el estiramiento, du­rante al menos 3D segundos.

Inclinar el tronco hacia delante.Con los pies separados por la dis­tancia que existe entre los hombros,se deja caer lentamente el tronco ha­cia delante, flexionando las caderasy doblando ligeramente las rodillas.Se avanza, sin forzar, hasta sentir unestiramiento suave en la parte pos­terior de las piernas y se mantieneentre 15 Y25 segundos, relajándo­se. Esta postura estira los tendonesde las corvas y la parte posterior delas rodillas y relaja la espalda.

46 euERPoMENTE

en verano , hacen que cada vez sea másimportante la estancia en lugares de adap­tación del organismo a situaciones ad­versas para que este pueda aclimatarse yendurecerse , poniendo sus mecanismosde homeostasis a punto.

Ya en el siglo pasado, la transforma­ción de las ciudades hizo que adquirie­sen fama estos puntos de aclimatación,sanatorios o balnearios. Hoy en día pro­liferan estos lugares, pero también sepuede favorecer esta aclimatación apa­gando la calefacción o el aire acondicio­nado y estimulando el ejercicio en nues­tra propia casa.

ACULa cura climática de terreno se basa endos principios fundamentales aplicadossimultáneamente: la cura de terreno pro­piamente dicha y el empleo de estímu­los climáticos de forma controlada. Launión de estos dos métodos potencia lasinfluencias beneficiosas del clima me­diante el ejercicio corporal.

Como cura de terreno se entiende eneste caso el andar por caminos monta­ñosos con pendientes de inclinación pre­viamente conocida a una determinadavelocidad de paso . El primero en definireste tipo de cura fue Max] . Oertel, mé­dico alemán (1835-1897).

La duración del ejercicio varía entre 2°Y40 minutos, con una periodicidad de3 a 4 veces por semana, durante un pe­riodo de tiempo mínimo de tres semanas.

La condición más importante para eléxito de la cura es una correcta dosifica­ción. Para ello se emplean como medidade la reacción fisiológica , del rendimien­to y de la sobrecarga corporal los pará­metros del pulso y la presión sanguínea.

El objetivo terapéutico de esta técnicaes estimular la capacidad funcional car­diovascular, el intercambio metabólicomuscular, el aparato locomotor y el sis­tema respiratorio.

Las condiciones térmicas del clima dealta montaña en combinación con la po­sibilidad de elegir senderos con diferen­tes pendientes ofrecen las circunstancias

ideales para esta terapia climática y demovimiento. Pero también nos puedeservir cualquiera de nuestras ciudades eninvierno: podemos entrenar durante lasemana en la cide semana para hacerlo en la montaña. Sino se deja de entrenar en la ciudad laadaptación a la montaña en el fin de se­mana se hará mucho mejor y no habrápérdida de la forma física que se adquie­re con esta práctica.

ENTRE ARS POCO POLa temperatura ambiental fría ejerce unefecto favorable sobre el entrenamientoaeróbico. Según un estudio realizado enBaviera, en la ciudad balnearia de BadWórishofen, cuando la temperatura am­biental o la sensación de frío desciendena 2 "C, se produce un descenso en la con­centración de ácido láctico sanguíneode 0,5 milimoles por litro, en compara­ción con personas que realizan ejercicioen condiciones térmicamente neutrales.Esta diferencia se acentúa al cabo de cua­tro semanas de entrenamiento aeróbico ypuede llegar a 1 milimol por litro, lo quemejora la capacidad aeróbica.

El elemento fundamental de la curade terreno es el entrenamiento corporalprogresivo y adaptado a las fuerzas de ca­da uno. No vale , pues, querer conseguirlos efectos en un fin de semana: lo ideales el entrenamiento progresivo. Su fina­lidad es repercutir en diversas funcionesorgánicas, como la cardiocirculatoria, elintercambio metabólico muscular, la co­ordinación de los movimientos y la esfe­ra respiratoria.

También ejerce una influencia consi­derable en el éxito de esta cura la deno­minada dinámica de grupo, es decir, losefectos psíquicos derivados del entre­namiento en grupo en un ambiente agra­dable, que tienden a favorecer la cons­tancia y a solucionar o mitigar conflic­tos de índole emocional.

¡Cuidado quienes, para obtener éxitoen la cura, creen que deben exagerar elesfuerzo! Hay que dejar bien claro queel esfuerzo debe ser siempre gradual y

Page 47: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

GETTYIMAGES

PABLO SAZ (médico naturista)

dar en la hierba o sumergir los pies enel agua del riachuelo o del mar duranteunos segundos. Basta tener la precau­ción a continuación de frotarlos y abri­garlos bien, calzarse y seguir la camina­ta . Este pequeño entrenamiento ayudaa adaptarse al frío, pero hay que asegu­rarse de que después los pies quedenbien calientes. El ejercicio por la mon­taña permitirá a la parte bañada recobrarel calor normal.

Para Sebastián Kneipp, el cura naturis­ta que más defendió el andar descalzo,este era el ejercicio que más potencia lafuerza curativa del individuo. Hacerlo enla naturaleza, en contacto con todas lasenergíasque emanan de ella,permite apro­vechar el fríonatural como agente para ha­cer reaccionar al organismo, estimulán­dolo, tonífic ándolo y equilibrándolo. Lafortaleza física que se deriva de un paseoasí en pleno campo no se traduce, pues, engrandes músculos o pruebas de competi­ción; es algo que se siente muy dentro yque ayuda a recuperar la sensación de vi­vir fluida y saludablemente. _

LOS PIES, lEUna técnica que ayuda en la adaptaciónal frío es mantener siempre los pies ca­lientes, tanto antes como después de lamarcha. Si los pies están mu y fríos esconveniente hacer un baño alterno deagua caliente yagua fría antes de empe­zar a caminar. Primero se introducen en

agua caliente 2 o 3 minutos ,luego se aplica agua fría unossegundos y a continuaciónse frotan bien para estimu-lar la circulación y calentar­los. Se abrigan y se comien­za la marcha.

Si se está en la montañacerca de alguna pradera concésped o de algún riachue­lo, o en la orilla de la playa, sepuede aprovechar para an-

Mayor estabilidad psíquica , pues au­mentan la confianza en uno mismo , la to­lerancia al estrés y la alegría de vivir. Sen­tir los músculos de forma agradable , sucapacidad de contracción y de relajación,aporta seguridad; se recupera la sensa­ción de poder sobre el propio cuerpo.

B OS

ESTIRÁNDOSEBob AndersonEd. RBA-Integral

GUíAVISUALDELSENDERISMOKarenBergerEd.Espasa

adecuado a las condiciones individualesde cada persona.

..:..c: ... ., ....... -ICI SEl metabolismo aeróbico se duplica porel efecto concomitante del entrenamien­to y el frío, lo que incrementa el rendi­miento corporal. Esto se traduce en:

Una disminución de la frecuenc ia car­diaca en reposo y durante el ejercicio.

Una disminución de la necesidad deoxígeno del miocardio, lo que economi­za el trabajo cardiaco.

Efecto antidiabetógeno (ayuda a con­trolar el peso corporal y mejora la tole­rancia a la glucosa y la sensibilidad peri­férica a la insulina).

Incremento de la actividadfibrinalítica y disminución dela agregabilidad de los trom- PASEARbocitos de la sangre. H.D.Thoreau

d 1 1bJ.J. OlañetaEd.

Disminución e a i eraciónde catecolaminas, hormonasasociadas al estrés.

Mejora del rendimiento enel metabolismo energético.

Aumento del colesterol HDLo colesterol «bueno».

CUERPOMENTE 47

Page 48: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

EGRA CORPORAL

Recibir un masaje de manos expertas o amigases un placer que no tiene precio. Pero como eso nosiempre es fácil, vale la pena aprender uno mismo

las secuencias de movimientos más efectivas.

De pie o sentada cómo­damente, con el torso er­guido y la espalda relaja­da, sitúa las manos abra­zando la cintura, con lospulgares a los lados de lacolumna. Ejerce una pre­sión prog resiva con am­bos pulgares entre uno ytres minutos, mientras res-

1 sufrir un golpe, inmediata­mente nos tocamos lazona afec­tada. Cuando nos duele la ca­beza nos pasamos las manos y

hacemos presiones en las sienes. Si tene­mos molestias en el cuello intentamos ali­viarnos con las manos y, cuando tenemoslos ojos cansados, solo al cubrirlos conlas manos o frotarlos suavemente nos sen­timos mejor. Incluso al sentir frío recurri­mos a las manos para aumentar la tempe­ratura con friccionesvigorosas. Con estosgestos espontáneos estamos aprovechan­do el poder de las manos para sedar, rela­jar, estimular y curar de forma natural.

A lo largo de la historia, el ser huma­no ha desarrollado técnicas eficaces demasaje basadas en conocimientos fisio­lógicos y energéticos del cuerpo. Los sis­temas orientales de salud utilizan pre­siones con los dedos sobre puntos espe-

48 CUERPOMENTE

cíficos relacionados con los órganos y sis­temas corporales. Ejerciendo presión so­bre estos puntos reflejos se logra mante­ner y mejorar la salud. También repre­sentan una valiosa herramienta paraprevenir enfermedades y estimular la ca­pacidad de autocuración.

•.:u=l\n:l=~riO C O ELESAl aplicar automasaje se observa un efec­to positivo en la circulación arterial y unadescongestión de los sistemas venoso ylinfático. El masaje ayuda a liberar las ad­herencias de los tejidos, tonificando losmúsculos , mejorando la piel y el tejidoconjuntivo. Favorece también el sistemanervioso , relajando o tonificando según lanecesidad. Su práctica regular contribuyea mitigar el estrés y a relajarse, a la vez queaumenta la sensibilidad para conocer lasnecesidades corporales. Las manos van

piras con regularidad yvi­sualizas cómo aumenta tuenergía interior y se equi­

libran las fuerzas internas.Después de aplicar laspresiones con los pulga­res, coloca el dorso de lamano en la región lumbarpara realizar fricciones cir­culares en esa zona.

adquiriendo mayor soltura y espontanei­dad, permitiendo modificar los movi­mientos para adaptarlos 1ms ~\as

y requerimientos personales. Esta formade reencuentro con uno mismo permitereconocer y refrescar la memoria queguarda el cuerpo. Con ella aprendemosa cuidarnos y a darnos lo mej oro

TÉCNICA OS EFEC SLas técnicas básicas del automasaje son:Deslizamientos, friccio e y oce .Producen una estimulación energética,aumentan la temperatura en la piel, re­lajan la tensión muscular y favorecen elriego sanguíneo y el drenaje linfático dela zona implicada.Digitopresión. Comparte sus funda­mentos energéticos con la acupuntura,con la finalidad de desbloquear y equili­brar el flujo de la energía vital.Amasados. Actúan favorablemente so­bre la musculatura más débil, a la vez quedisuelven las tensiones musculares y es­timulan la circulación.Percusiones. Estimulan las terminacio­nes nerviosas y el sistema circulatoriosanguíneo, favoreciendo la eliminaciónde desechos del metabolismo.

Según la intensidad, el ritmo y la du­ración con que se apliquen estas técnicas,los efectos del automasaje varían. Unmasaje puede ser:Sedante: Para alcanzar una relajaciónfísica y mental se ha de aplicar un masa­je de baja intensidad, lento y prolongado.

Page 49: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

Coloca la yema de losdedos justo por encimadel ombligo. Ejerce unapresión progresiva quete sea tolerable entre3 y 5 minutos. Mientrasmantienes la presiónrespira con regularidad.poniendo énfasis en laexhalación completa.

Page 50: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

RA IÓN CORPORAL

UNA SES N DE AUrOMASA N E ro )

ESPEJ R LA CABE A. Sitúalasyemas de los dedos a los ladosde la cabeza, por encimade la basedel cráneo, y ejerce una pre­sión constante entre uno y tres minutos. Mientras mantienes lapresión realiza unaexhalación lentayprolongada paraliberarlaten­sióny despejar lacabeza. Esta técnicaes útil paramitigar las cefa­leas, el insomnio, la fatiga mental y la irritabilidad emocional.

I

RELAJ R EL ROSTRO. Con las yemas de losdedosejerce unapre­sión ligera en el rostro y realiza movimientos circulares sobre todalacara. Hazlodesde elcentro hacia loslados ydesde lafrentealmen­tónI cubriendo el rostro enfranjas. Mantén un ritmoconstante mien­tras respirascon regularidad y profundamente. Estatécnica relajala expresión facial y estimula los puntos reflejos de la cara.

.._------------------------------------------------------------------------ ...... --_ ..._---- ------------------- - --------------- -------_....-_ ..._---....-----------------------------------------_....--------------- -------------------- ---_...

stimulan : Si se requiere un efecto es­timulante, como en un masaje previo auna competición o esfuerzo, se ha demantener en los movimientos una velo­cidad rápida y uniforme, pero con bajaintensidad y por un tiempo reducido.

al an e: Para aliviar el dolor y resta­blecer la flexibilidad muscular, hay queralentizar los movimientos y manteneruna intensidad tan profunda como se to­lere. El tiempo estará en función de la re­cuperación que se experimente.Toni ican e: Para vigorizar, ya sea unazona o el organismo en general, se han derealizar movimientos moderados conuna intensidad profunda y prolongada.

r n nte: Para favorecer la eliminaciónde líquidos y toxinas, se realizarán mo­vimientos lentos y prolongados con unaintensidad baja, dirigidos siempre haciael corazón, como la circulación venosa.

50 CUERPOMENTE

IDependiendo del tiempo y la necesidad,es posible realizar el automasaje en todoel cuerpo o en una zona determinada.Se puede aplicar sobre la ropa o directa­mente sobre la piel;en este último caso sepuede utilizar alguna crema hidratanteo relajante muscular, o bien un aceite es­pecialmente preparado para masaje queincremente sus beneficios.

Para darse un masaje completo lo másrecomendable es escoger un lugar agra­dable y con las condiciones más favora­bles para relajarse. Pero hay momentosen que un masaje localizado es necesario,entonces casi cualquier lugar puede serbueno: en la oficina, durante un viajelargo, en el descanso de una excursión,etc. Bastarán unos minutos para reactivarla energía y recuperarnos con un masajeen la zona que más lo precise. .

Ya se trate de un masajecompleto o par­cial, antes es conveniente friccionar lasmanos para estimular la energía interiory la circulación. Ofrécele un descanso atu mente y deja que las manos te ayu­den a liberar la tensión acumulada, apo­yándolas con una respiración conscien­te y manteniendo los sentidos atentos pa­ra escuchar las sensaciones que el cuerpoestá percibiendo.

LA ABEZAManteniendo las manos relajadas y losdedos abiertos , comienza con desliza­mientos digitales suaves en la cabeza ,desde la frente hasta la nuca, alternandoambas manos, como llevando el cabellohacia atrás. Seguidamente coloca las ma­nos enfrentadas en la línea media de lacabeza. Desde allí comienza una friccióndigital longitudinal con·ambas manos ,

Page 51: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

í I TE O . Con el pulgar y el índice amodo de pinza, ejerce una presión suave y, manteniéndola, ma­sajea todo el pabellón auricular. Realiza el masaje recorriendo laoreja despacio y conscientemente, al tiempo que respiras con re­gularidad. Este masaje activa las funciones vitales del organismoa través de los puntos reflejos que se encuentran en la oreja.

_~~ ._.Colocala palmade la ma-no en el lateral del cuello, justo por debajo de la base del cráneoy por detrás de la oreja. Ejerce una presión suave y, seguidamen­te, desliza la mano hacia la clavícula, mientras giras despacio lacabeza hacia el otro lado. Al realizarel deslizamiento, suelta el ai­re para facilitar la liberación de la tensión. Repite por el otro lado.

desde la frente hasta la nuca, al tiempoque vas separando las manos, de mane­ra que fricciones, al mismo tiempo, amboslados de la cabeza, hasta llegar a la partealta de las orejas. Regresa repitiendo lasfricciones con más suavidad, ralentizan­do el movimiento hasta detenerlo. Con­tinúa ejerciendo una ligera presión digi­tal, con un movimiento circular, sobre elcuero cabelludo, en toda la cabeza. Fina­liza con roces digitales sedantes muy sua­ves de delante hacia atrás.

I • Reduce el agotamiento psi­co-emocional, mitiga el nerviosismo, fa­vorece la lucidez y la concentración.

Cubre tu rostro suavemente con las ma­nos y realiza suaves roces hacia los la­dos. A continuación coloca las manosen la frente y ábrelas deslizándolas hacia

las sienes: al llegar a estas ejerce una li­gera presión con movimientos circulares.Seguidamente, en el entrecejo , coge am­bas cejas, formando una pinza con el pul­gar y el índice, para ejercer una ligerapresión siguiendo la línea de las cej ashasta las sienes. Coloca los dedos sobrelos ojos cerrados y ejerce una presión sos­tenida que te resulte agradable. Liberalentamente la presión y lleva las manos ala zona de la articulación mandibularpara ejercer presión con movimientos cir­culares' al tiempo que abres ligeramentela boca. A continuación realiza percu­siones digitales muy suaves sobre todala cara para finalizar con un roce ampliodesde la cara hacia la cabeza, bajando porel cuello hasta los hombros.Beneficios: Suaviza la expresión facial,propicia la relajación y favorece la oxi­genación de los tejidos .

LUELLO y LOSCon ambas manos realiza en la nuca undeslizamiento palmar, comenzando en labase del cráneo y bajando con un roce fir­me hasta los lados del cuello, mientrasllevas la cabeza hacia atrás, soltando elaire. Coloca las manos por detrás del l ó­bulo de la orej a y deslízalas alternada­mente por los lados del cuello, lleván­dolas hasta la clavícula, mientras girassuavemente la cabeza hacia el otro lado.

Pon una mano por encima del hombroalcanzando la espalda lo más atrás posi­ble' inhala profundamente y deslízala ha­cia delante soltando el aire mientras llevasel hombro hacia atrás. Deja la mano en elhombro y realiza varias fricciones circu­lares envolviéndolo. Termina el movi­miento con un deslizamiento palmar porel brazo, hasta salir por la mano. Realizala misma secuencia en el otro hombro.

CUERPOMENTE 51

Page 52: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

CORPORAL

Sitúalasyemasde losdedosen lamus­culatura de los hombros, seguidamente realiza una presión pro­gresiva y sostenida en diferentes puntos de los trapecios. Al pre­sionar, suelta el aire lentamente mientras relajas el hombro y vi­sualizas cómo se libera la tensión. Para facilitar la relajación , anteses recomendable aplicarcalor moderado en esta zona.

Con la palma de la mano haciaarriba,ejerce una presión en el centrode la manocon el pulgar de la otra.Continúa con una presión intermitente, manteniendo un ritmo rápi­do y continuo. Respira con atención y regularidad. Realiza las pre­sionesen ambasmanos, entre uno y tres minutos. Incidirsobre es­te punto energético estimula la energía y libera la fatiga mental.

. Relaja la musculatura y li­bera la tensión emocional. Reduce la sen­sación de carga en esta zona.

Manteniendo el brazo estirado, comien­za realizando fricciones, primero delhombro al codo y luego del codo a la ma­no. Se.guidamente, comenzando en elhombro, comprime suavemente la mus­culatura de la extremidad y baja hasta lamano. Continúa ejerciendo una presióntolerable con el pulgar, por la parte in­terna del brazo, desde la axila hasta lamuñeca. Finaliza con roces suaves en di­rección descendente, con un movimien­to de salida por la mano. Coge la muñe­ca a modo de brazalete, y fricciona altiempo que giras el antebrazo. A conti­nuación, con movimientos circulares delpulgar masajea la palma de la mano, des-

52 euERPoM ENT E

de la muñeca hasta los dedos. Coge unoa uno los dedos de la mano y ejerce unsuave estiramiento, llevándolos haciaatrás. Para finalizar, cubre toda la manoy realiza movimientos envolventes enella. Luego realiza los mismos movi­mientos en el otro lado.

e Favorece el equilibrio emo-cional, la expresión de vitalidad y la aper­tura al mundo.

E PEC E EColoca las manos una en el pecho y laotra en el abdomen. Realiza varios desli­zamientos ' alternando ambas manos,desde el pecho hasta por debajo del om­bligo. Seguidamente sitúa las manos enel abdomen formando un vértice, y rea­liza con ambas una fricción simultáneade ida y vuelta , por encima de las ingles.A continuación, coloca las manos hori-

zontalmente sobre el abdomen, una porencima del ombligo y la otra por deba­jo. Realiza una fricción simultánea conambas manos en sentido contrario y ho­rizontal, varias veces. Manteniendo lamano izquierda en el esternón y la ma­no derecha sobre el abdomen, practicacon esta varios deslizamientos circula­res en el sentido de las agujas del reloj,contorneando el ombligo, de derecha aizquierda. Sitúa una mano en la nuca ycon la otra realiza fricciones transversasen el costado que ha quedado expuesto,deslizándola desde la cintura hasta laaxila y viceversa. Seguidamente dándo­le con la mano en forma de cuenco , ejer­ce percusiones suaves sobre el costado yfinaliza con roces suaves.Beneficios: Relaja y favorece el sistemadigestivo. Estimula el metabolismo faci­litando el equilibrio general.

Page 53: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

E Gí Sitúa el pulgar en un punto que se en-cuentra en el lado interno de la pierna, justo por encima del tobi­llo. Realiza una presión progresiva, moderada y constante, hastaalcanzar un nivel tolerable. Mantén la presión entre uno y tres mi­nutos, respirando profundamente. Realiza la presión en ambas pier­nas. Estimular este punto energético refuerza la energía vital.

Adopta una posición cómoda, que te per­mita alcanzar la planta del pie. Envuelve el pie con ambas manos,y sitúa los pulgares en la planta para realizar un amasado circular

desde el talón a los dedos. Seguidamente masajea cada dedo,para realizar luego un pequeño estiramiento de estos. Este ma­saje relaja y act iva los puntos reflejos de los órganos internos.

AUTOMASAJEPARA GENTEMUYOCUPADACarmen AlcarazEd Océano Ámbar

JUAN JOSÉ PLASENCIA

www.masajeplasencia.com

PIESEn una posición que te permita coger elpie cómodamente realiza roces envol­ventes, abarcándolo todo . Continúa confricciones sobre la planta y el dorso. Ma­sajea la planta con círculos de los pulga­res, desde el talón hasta los dedos. Des­pués presiona con el pulgar todo el arcodel pie, desde el talón hasta la base deldedo gordo. Uno a uno, moviliza los de­dos con pequeños círculos en ambos sen­tidos, y luego estíralos suavemente. Fi­naliza realizando unos roces suaves ycontinuos, a lo largo de todo el pie. Re­pite la secuencia en el otro pie.

e eficios: Alivia el cansancio generale induce una relajación profunda. Acti­va positivamente los puntos reflejos. _

Coloca las manos envolviendo un mus­lo y realiza fricciones alternas desde la ro­dilla a la cadera. Cubre la rodilla con am­bas manos y realiza una fricción palmaralrededor de la rótula. Seguidamente co­loca una mano en la corva y con la otrahaz movimientos circulares en la rodi­lla. Sitúa tus manos por debajo de la ro­dilla, cogiendo la pierna por el lado in­terno y externo. Realiza una fricción am­

plia desde la rodilla hasta eltobilla y viceversa, varias ve­ces. Concluye con un desli­zamiento alterno de tus ma­nos sobre la pantorrilla, des­de el tendón de Aquiles haciaarriba. Repite todos los mo­vimientos en la otra pierna.

e Tonifica la ener-gíavital, favoreciendo el equi­librio en movimiento.

LUM AR,TE S Y LAS PIERNAS

Coloca el dorso de las manos en la zonalumbar. Con movimientos circulares, fric­ciona vigorosamente la parte baja de laespalda. Seguidamente, cerrando las ma­nos en puño, golpetea con suavidad todala zona y concluye con unos roces sua­ves. En una posición que te permita al­canzar los glúteos y las piernas por de­trás, realiza un roce palmardesde la zona lumbar hasta los ----------------------¡

talones. Envuelve los pies ha- LIBROS I

cia adentro y sube por el lado AUTOMASAJEinterno de las piernas hasta la GUíA PRÁCTICAcadera. Al llegar a ella, practi- Enrico Corsi

ca vigorosas fricciones sobre Ed. Robinbook

os g ú teas, y finaliza con unafricción de salida, deslizandoenérgicamente las manos porlas piernas hacia los pies.

euERPoMENTE 53

Page 54: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

La influencia de los aspectos psíquicos en la saludse reconoce cada vez más, pero la medicina apenassabe cómo abordar esas dolencias. La homeopatía

nos ofrece una herramienta eficaz de curación .

UNA FRONTERA DIFíCil DE DETERMINARextirpado porel cirujano, co­mo si tenerlo o no depen­diera de su voluntad.• Infecciones de repeti ­ción,alergias, enfermeda­des autoinmunes, migra­ñas, dolor crónico, trastor­nos desencadenados araíz de problemas emo­cionales... Nuestra psique

onvivimos constantemente conbacterias y virus que actúan aveces como gérmenes de enfer­medad, en otras ocasiones co-

mo colaboradores de nuestro metabo­lismo y en otras como indiferentes co­mensales. El tipo de relación que man­tenemos con ellos depende de nuestroestado ,de lo fuertes o débiles que nos sin­tamos, de nuestra posición en el ecosis­tema que con ellos formamos.

El frío, el viento y la lluvia nos llevana enfermar o nos hacen sentir más vivos.La necesidad, el hambre, el deseo, nosimpulsan a esforzarnos y terminamossatisfechos o, por el contrario, nos into­xicamos y nos unimos a lo que nos hacedaño. Podemos inclinarnos hacia lo quenos hace bien o hacia lo que nos perju­dica en base a criterios adquiridos y cul­tivados. Las ideas, el deseo, la pasión,

• Cuando se dice de unaenfermedad queesde ori­gen psicoemocional mu­chostienenlafalsa ideadequeesmenos real o menosgraveque otra quese atri­buyea un agentefísico. In­c1uso hay quien se culpa­bilizadequeelorigen desusufrimiento no pueda ser

54 euERPo MENTE

los anhelos, nos empujan ya veces nosarrastran. Nos frenan o nos hacen huirlos miedos, nos debilitan las dudas, la an­siedad y la angustia. Trata la razón de ad­ministrar los impulsos que nos agitan yllevarnos hacia lo que creemos bueno ojusto o simplemente conveniente.

Mientras nos sentimos amados y la vidanos confirma con el éxito, haciéndonossentir que estamos en lo cierto y seguro,nos envuelve un halo de invulnerabili­dad. Pero cuando la vida nos dice 110, conese lenguaje suyo tan tajante, entramosen el espacio de la prueba, del dolor y laduda. Nuestra debilidad convierte enhostil y dañino lo que hasta ese momen­to nos nutría o nos era indiferente.

Todo el que haya vivido más de trein­ta años conoce ese lugar interno que los

estásiempreimplicadaencada movimiento de la vi­da, en el mantenimientodel equilibrio, en el proce­so de enfermar y en la re­cuperación de lasalud, por­queforma una unidad in­separablecon el cuerpo yen eso precisamentecon­siste el estar vivos.

po etas han tr atado de describir nom­brándolo noche oscura, invierno sin pri­mavera, desierto árido o largo túnel sinaparente salida. Variadas circunstanciasnos pu eden abocar a ese espacio dondeparece que el tiempo se detenga y se po­nen a prueba todos los recursos vitales dela persona. La traición de un amante, ladecepción de una amistad, el derrum­bamiento de una imagen que teníamoselevada, casi sagrada, la pérdida del amoro del amado, el error propio o ajeno queconsi deramos imperdonable, el fraca­so de aquello por lo que nos esforzába­mas ... Caminos variados que confluyenen un territorio en el que el dolor moralbrota abundante de la herida invisibleque inflige la vida. Este daño, en sí mis­mo, no tiene por qué ser causa de enfer­medad si la actitud hacia él es correcta.Pero la hui da, la negación de su existen­cia o de su importancia abren la puertaa un daño mayor.

Localizary tratar laherida moral con losinstrumentos adecuados a la causa y allugar en que se ha producido es la únicaforma de evitar que la alteración emocio­nal provoque, tarde o temprano, síntomasfísicos. Lapalabra, el apoyo de quien ha vi­vido la experiencia, el remedio homeo­pático, el acompañamiento amoroso, ha ­cen que la herida pueda cerrarse poco apoco, condición necesaria para una bue­na cicatrización, permitiendo que supurelo que inevitablemente muere de nosotrosen esas terribles experiencias.

Page 55: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008
Page 56: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

MEDICAMENTOS HOMEOPÁTICOS PARA 7 TIPOLOGíAS COMUNES

La homeopatía investiga las relaciones entre los síntomas físicos y emocionales, y a partir de ahí procura indivi­dualizar el tratamiento paracada paciente. Eso la hace muy eficaz ante dolencias con un origen psicosomático.

¡ Causa del ¡ Síntoma físico ¡ Signo ¡ Estado emocional¡ trastorno ¡ desencadenado ¡ característico ¡ asociado

-------------------------------i------------------------------------------"1-------------------------------------------:-------------------------------------------t-------------------------------------------

ACONITUM ¡ Miedo, pánico, visión ¡ Cualquier síntoma ¡ Inquietud ansiosa. ¡ Angustia, presentimien-¡ de un accidente. ! súbito y violento. ¡ ¡ to de muerte.

-------------------------------~------------------------------------------~-------------------------------------------~------------------------------------------t-------------------------------------------

--::-~:-~-=~-~=----l~~~~::-~-~~~~:-~~~~:~:~-----L~~~~~:~----------------------------L~~:-~~:~---------------------------1~:::~~~:-----------------------------::~:~~~:-~-~L~:~:~~-:=:~--~:~~~~:::~:~j-~~:~~-::~~::~~~:-~------------J--~~~~~-~-~~-~~~~:::~--------------1:~~:~-~-~~-~::~~~~-~-~~---------

IGNATIA ¡ Pérdida afectiva, muerte ¡ Síntomasalternantes ¡ Bloqueo en el pecho, ! Pena.l de un ser querido. ¡ y contradictorios. ¡ suspiros. ¡

--NUX-VOM-ICA--TA~b¡~;Ó~-~~~~~~~~-d-~~~~~TH¡~~;~~-~-~;b¡,id~d~------------rD;~~~;~~-~~~j~d¡~~:--------rV~~;~~;~~~-~~~~~~~~~.--------

¡ ción, violencia contenida. ¡ trastornos biliares. ¡ ¡-------------------------------i------------------------------------------i-------------------------------------------r------------------------------------------t-------------------------------------------

OPIUM ! Susto, shock emocional. ¡ Convulsiones, ¡ Torpeza, somnolencia. ¡ Indiferencia,& , I J.

-------------------------------1------------------------------------------L-~=~~~-~-~-~~---------------------- - -l- --- - - - - - - -- ------ -- -- - -- - - - - - --- -------- -L-~~-~~- -~~-~~~~- - - - -- - - -- - --- - -- -- - - -PHOSPHORIC ¡ Preocupaciones ¡ Embotamiento, ¡ Agotamiento nervioso. ¡ Indiferencia.AC. ! prolongadas. ¡ caídade cabello. ¡ ¡

_______________________________.1 .J 1. .1. _

La mano experta hará que no se cierreen falso, que no se dé por curado lo queha sido tapado o ignorado, porque elabsceso que se forme tendrá su expre­sión en el cuerpo, establecerá una víade resolución por la que la sabia natu­raleza traslada al cuerpo físico y eliminaa través de él, como un mal menor, loque en otro plano es insufrible. Así comoel ansioso que, anticipando el examen,con una diarrea libera el miedo y la ten­sión interna, lo que le permite afrontar laprueba con cierta lucidez, la enfermedadque sigue al trauma emocional es un in­tento de resolver el dolor interno que nose quiso o no se pudo vivir en el plano enel que se produjo.

El trauma emocional mal resuelto ac­túa sobre la constitución predispuestacomo desencadenante de la enfermedad.N uestra condición genética define lasposibilidades de lugar y gravedad deltrastorno físico. La alteración, el traumapsico-emocional, determina el momentoy la evolución de las lesiones.

Lascélulas blancas de la sangre detectanla partícula que nos ha invadido o agre­dido y se unen a ella. A continuación lamuestran a todas las otras que se acercan

56 euERPoM ENTE

para que la conozcan, adquieran la infor­mación que identifica al agresor y pue­dan cooperar. En el siguiente paso incor­paran al enemigo, lo incluyen en su inte­rior celular y lo disuelven absorbiéndolo,de forma que ya no representa ningún pe­ligro. Algunas mueren y son eliminadaspero el sistema sale indemne y resulta mássabio y eficaz ante la próxima agresión.

Esta secuencia que realiza la defensacelular es un buen modelo para aplicarloen la vida psíquica consciente cuando laagresión, mucho más sutil, afecta a nues­tro cuerpo emocional. Reconocer lo quenos hace daño sin ignorarlo ni rechazarloes el primer paso de la reacción saluda­ble. La toma de conciencia es la forma deunión con lo que nos agrede que hace po­sible la reacción defensiva.

La curación comienza en la aceptaciónde la experiencia. N o ocultar la herida porpudor o por vergüenza, ni volver la carapretendiendo que no ha existido, sinomás bien mostrarla a quien pueda ayu­dar, es el término medio entre la oculta­ción y la exhibición. Incorporar lo ocurri­do como una experiencia enriquecedo­ra permite transformarlo en un elementode construcción interna, valorándolo eincluyéndolo como riqueza. Y por último

disolverlo como una más de las innume­rables vivencias y sensaciones que nosocurren cada día, cambiando, abriendo elfoco de nuestra atención para que aque­llo que tanto nos dolía y cap taba todanuestra energía sea uno más de los ár­boles del bosque.

EAsí como el pensamiento y el deseo pre­ceden a la acción, antes de que la enfer­medad se exprese en el cuerpo como al­teración biológica, antes de la lesión odel tumor, se han tenido que producircambios sutiles, funcionales, y estos, a suvez, habrán sido precedidos por otros im­perceptibles en el plano físico. En esasocasiones el daño no llega de forma re­pentina, bruscamente, sino que actúa deforma lenta, insidiosa. Surge de una rela­ción enfermiza con uno mismo y con elmundo, de una ambición cr ónicamentefrustrada o del sometimiento a una cir­cunstancia que no podemos o no nos atre­vemos a cambiar. Procede de la experien­cia repetida que nos va mortificando.

El entorno emocional en el que hace­mos vivir a nuestra población celular,invisible como la atmósfera que respira­mos, nos nutre y nos vivifica o, por el

Page 57: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

GETTYIMAGES

DR. MIGUEL LUQUI GARDE

ciencia de la trayectoria que llevamos ,sonuna ocasión de oro para el cambio.

UEl proceso curativo ha de ser un apren­dizaje y una liberación, un incrementode consciencia. Si no es así, si no hemossoltado el nudo que impedía el flujo dela vida, volveremos a caer en lo mismo oen algo peor. Cada vez es mas necesarioel médico que alivie el dolor y, cuando es­te ya no sea tan intenso y podamos pen­sar, nos ayude a encontrar significado anuestro sufrimiento.

Durante más de dos siglos, médicos detodas las culturas han observado y anota­do minuciosamente los efectos de los re­medios homeopáticos, tanto sobre los ras­gos emocionales de la enfermedad comosobre el carácter del enfermo, conscien­tes de la importancia de estos aspectos enel proceso de enfermar así como en el decurarse. Esta experiencia acumulada con­vierte a la homeopatía en el instrumentomás apropiado para entender y modifi­car las actitudes y tendencias que nos lle­van a enfermar y para curar las conse­cuencias de los conflictos emocionales.

la mente más embotada y confusos los sen­tidos. Quizá sirve esto para ir tirando , pe­ro cada vez queda más tapado el origen delproblema y como consecuencia nos vamosmás lejos de la solución y de la salud.

Resolver el problema emocional , or­denar y limpiar la atmósfera que formanpensamientos y deseos , disolver las ten­siones que genera la insatisfacción, soltaro cortar los nudos de las contradicciones,es la mejor prevención para evitar la apa­rición de la enfermedad física. y cuandoel trastorno ya se ha manifestado en elcuerpo, la única manera de curarlo defi­nitivamente es atendiendo a la causa pro­funda de la que ha brotado. Todo lo de­más será añadir efectos secundarios a losproblemas o suprimirlos de un lugar pa­ra hacer que aparezcan en otro.

La enfermedad es un epi­sodio común en la biografíade todos, forma parte de unavida que va adquiriendo sen­tido al vivirla. Los momentosen que el cuerpo genera cri­sis son los más significativos,los que ponen de relievey ha­cen que se muestre lo mejorjunto a lo peor. Como nosobligan a parar y a tomar con-

LIBROS

contrario, nos envenena poco a poco. Yun día, sin razón aparente, se inflamanlas articulaciones o comienzan las dia­rreas o deja de funcionar la tiroides o elriñón elimina lo necesario de forma equi­vacada o proliferan células mutantes queen otra circunstancia habrían sido eli­minadas inmediatamente. Aquello quetenía que defender a la persona le agre­de o adopta una indiferencia total antelo que la está destruyendo.

Cada vez es más frecuente escuchardiagnósticos en que se atribuye, de for­ma bastante simplista, el origen o la malaevolución de una enfermedad física a losnervios o al estrés. Significa esto que se es­tá produciendo un cambio en la percep­ción de la enfermedad; incluso la medi­cina más materialista empieza a reconocerel efecto de las actitudes y lase re el estado de ----------------------.,

salud. Pero la falta de forma­ción y de instrumentos ade­cuados hace que proliferenrecetas de tranquilizantes ode estimulantes para acom­pañar los antiinflamatorios olos analgésicos. El lamentableresultado de este criterio sonpacientes más drogados, con

CUERPOMENTE 57

Page 58: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

ER

ca y se deja que se absorba. Un extractofluido a partir del látex, aplicado con unalgodón sobre el área afectada, y un elixirpara enjuague bucal. El extracto fluidoen gotas, diluidas en agua o zumo de fru­ta, de 10a 15diarias en tres dosis, para usointerno. También se encuentra en cápsu­las y como componente de dentífricos.Precauciones: No se debe tomar duran­te el embarazo y la lactancia, ni adminis­trar a niños menores de 6 años.

De las enormes h oja g pi a(Agave americana) se obtiene un jugoazucarado, extraído de la savia , que enMéxico se emplea para elaborar dos be­bidas alcohólicas -el pulque y el mez­cal- comunes en fiestas y bodas.Propiedades: Demulcente, emoliente ,dermoprotectora, antiséptica ,antiinflama­toria,hepatoprotectora, digestivay laxante.A quién conviene : Se ha usado comoregulador digestivo y protector hepáticoen trastornos digestivos, empachos , in-

El sangre de drago (Croton lechlerí) es unárbol de la Amazonia, usado por los na­tivos para curar heridas y detener hemo­rragias , para la tuberculosis y la infertili­dad. El látex se extrae del tronco .Propiedades: Astringente, hemostático,antihemorrágico , cicatrizante, antiinfla­matorio, antiséptico , antivírico, antibac­teriano y antio xidante.A quien conviene: Su uso principal esexterno , para cicatrizar heridas , quema­duras, dermatitis , acné, úlceras cutáneasy aftas bucales , y para combatir infeccio­nes víricas y bacterianas en herpes, ve­rrugas y hongos. Por vía interna, ataja ladiarrea en caso de colitis ulcerosa y el sín­drome de colon irritable , y alivia úlcerasestomacales y gastroduodenales, gastro­enteritis y gastritis leves. Se ha ensayadoen tratamientos antitumorales.Cómo se toma: El látex fresco, de colorrojo, que al friccionar se convierte en blan-

Ion irritable , colitis ulcerosa y gastritispor insuficiencia de jugos gástricos. Ayu­da a eliminar parásitos intestinales. Porvía externa , mejora forúnculos, heridas,úlceras, infecciones por hongos como lacandidiasis, eccemas y verrugas.Cómo se aplica: La papaya fresca en ali­mentación. El látex mezclado con miel yagua caliente , seguido de un laxante, pa­ra los parásitos. El extracto seco del látexen cápsulas o comprimidos, de 3 a 7 uni­dades al día, según la dolencia. Yellátexen uso tópico para problemas de piel.

1pensar en las plantas medici­nales nos vienen a la cabeza sushojas, flores, frutos, semillas oraíces. Y son esas sin duda las

partes más usadas. Pero algunas atesoranvirtudes medicinales en elementos mu­eh s aparentes: los látex y lassavias.Los primeros se emplean en heridas, ve­rrugas y úlceras, y las segundas, en curasdepurativas y como tónicos energéticos.

Numerosas plantas se arman de espinaso exudan fluidos tóxicos o irritantes a finde ahuyentar a sus enemigos. El látex esuno de esos fluidos, lechoso, espeso y ge­neralmente blanco. Sella y cura las heri­das de la planta, y está compuesto sobretodo por agua, en la que se hallan disuel­tas o suspendidas grasas, resinas, esteri­nas, enzimas y proteínas. Lasavia, rica ensales minerales y azúcares, es el jugo quela propia planta crea a partir del agua ylas sales que absorbe por las raíces paraalimentarse.

LEl látex que se obtiene de practicar unaincisión en la piel de los frutos inmadurosdel papayo (CaJica papaya) contiene en­zimas proteolíticas como la papaína quedescomponen las proteínas. Losextractosde papaína se usan en tratamientos adel­gazantes y para mejorar las digestiones.Propiedades: Proteolítico, digestivo,antiinflamatorio , adelgazante, laxante,antihelmíntico , dermoprotector.A quién conviene: En caso de digestio­nes pesadas, estreñimiento crónico , co-

Las savias y los látex son jugos que las plantasgeneran para nutrirse y defenderse, pero su podernutritivo, tónico y protector los puede hacer tanvaliosos para el hombre como para la planta.

58 euERPoMENTE

Page 59: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

toxicaciones, infecciones gastrointesti­na les e inflamación del hígado. Ayudaen caso de estreñimiento y se ha indicapara la ictericia, la tuberculosis y la sífilis.Cómo se toma: El jugo fresco y en ex­tracto líquido, disuelto en agua o yogur.Precauciones: Debe evitarse en el em­barazo y la lactancia. Yno es prudente re­basar las dosis pues puede ser irritante.

DLos abedules son bellos árbo les de zo­nas frías que llaman la atención por el co­lor blanco plateado de su corteza. En Eu­ropa crecen dos especies afines: Betulapendulay B. alba. La savia que se vendeprocede de la primera, propia de bosquesescandinavos. Contiene un 2 % de materiasólida, que incluye fructosa, glucosa y sa­les minerales. Con esta savia, por fermen­tación, se elabora una cerveza que en elnorte de Europa se toma como aperitivo.Sus propiedades: Aperitiva, digestiva,diurética, depurativa, desintoxicante yantirreumática.

A quién conviene: Es un buen diuréti­co natural, ideal para eliminar toxinas porla orina. Se indica en caso de sobrepesopor retención de líquidos, para prevenircálculos renales, en afecciones genitou­rinarias, dolores reumáticos e impurezasde la piel.Cómo se toma: En jarabe, a veces com­binado con zumo de limón o agua, unacucharada al día, en ayunas.

De las seis especies de arces que crecenen los bosques del este de Canadá y no­reste de Estados Unidos, el arce azucare­ro CAcer saccarum) es el que ofrece la sa­via de mejor calidad. Estosárboles ofrecenen otoño un espectáculo incomparablecon el tono bermellón de sus hojas, queatrae a multitud de visitantes a los bos­ques. Pero además existe una arraigadatradición de cosechar la savia que brotadel tronco y una poderosa industria entorno al sirope que se obtiene de ella.

Existen dos calidades de sirope, que pue­den contener hasta un 5% de sacarosa: elA,de color ámbar ymuy dulce, y el C, másoscuro y menos dulce, rico en sales mi­nerales como calcio, cinc y manganeso.Propiedades: Endulzante, desintoxi­cante, remineralizante y energético.A quién conviene: Es un tónico energé­tico ideal para etapas de debilidad, fatigay estrés. El sirope de grado C se usa encuras de desintoxicación y ayuno. Y seemplea como sustituto del azúcar.Cómo se toma: El sirope puro o mez­clado con sirope de palma, para tomar entratamientos desintoxicantes de hastadiez días, mezclado con zumo de limóny polvo de guindilla o pimienta de caye­na en agua mineral sin gas.Precauciones: Es preferible hacer lostratamientos de ayuno con el seguimien­to de un médico especialista. •

Texto: JORDI CEBRIÁN

Asesora: JOSEP MARIATEIXÉ,

herborista de «El Manantial de Salud»

euERPoMENTE 59

Page 60: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

lA E O NATURAL

sr.os

El equilibrio psicofísico se refleja en una voz diáfanay estable, mientras que los problemas de tipo emocional

repercuten en ella. la voz puede resultar unenriquecedor camino de autodescubrimiento.

El alcohol y el tabaco,porque resecan y estro­pean las cuerdas vocales.

Lasinfusiones de plantasmedicinales no excitantesni diuréticas. El erísimo ohierba de los cantores esuna planta muy beneficio­sa para la voz.

EL GRITO DEL NIÑOLos bebés y los niños, salvo casos excep­cionales, tienen un potentísimo chorro devoz que les sirve para afirmarse, salvo queun exceso represivo -en la familia o el co­legio-les obligue a «no levantar la voz».Puede que se enseñe al niño a no gritar,pero también que aprenda a no hacerseoír, a ser sumiso. Una voz poco clara, quese hace difícil de entender, quizá sea de­bida a una falta de seguridad. La perso­na no está convencida de lo que dice, suspensamientos son confusos, por tantono puede expresarse a través de una voztransparente. Pero una voz permanen­temente atronadora tampoco es un buensíntoma. Se puede estar utilizando paraacallar la propia sensibilidad y para im­ponerse sobre los demás. Una personaque es un grito constante no se permiteser tierna y comprensiva.

Un desequilibrio emocional puede re­velarse en una voz que resulta disonantebien con la imagen, bien con el mensajeque tratan de transmitir las palabras. Unavoz baja y apagada en una constituciónrobusta es tan chocante como una vozpotente en un cuerpo escuálido. Lo pri­mero es mucho más frecuente C\ue Lo e­gundo y da a entender que la personano se atreve a mostrar su potencial. Poralguna razón tiene miedo. Puede ser al­go pasajero, relacionado con una situa­ción determinada, o algo aprendido muypronto, en la primera infancia quizá.

Ciertos medicamentoscomo losantihistamínicoso los diuréticos. que des­hidratan las mucosas.

Gritar o hablar tan altoque represente un esfuer­zo (durante ladigestiónesmás difícil sacar voz).

Dormir y descansar demanera insuficiente.

ma al sonido. Es el componente personaly revela -y transmite a quienes escuchan­un mensaje subliminal, teñido de emo­ciones y significados ocultos.

En la voz se superponen todas nues­tras facetas individuales. ¡Todas quierenser oídas! La persona que queremos ser, laque queremos parecer, la que ocultamosy la que no conocemos. No es extraño queel resultado a veces rechine.

Debemos reconocer que la voz tieneuna extraña independencia. Vehicula as­pectos de la propia personalidad y del es­tado emocional de los que a menudo nosomos del todo conscientes. A través deltono, el timbre , el acento o el ritmo trans­mite seguridad o desconfianza, tristeza oalegría, miedo o amenaza. La estrecharelación entre voz y emociones explicaque estas estén a menudo en el origende sus afecciones.

Todas las técnicas de re­lajación. incluidoslos ejer­cicios respiratorios, las vi­sualizaciones o el yoga.

Beber agua en cantidadabundante, ya que contri­buye a mantener hidrata­das las mucosas y lascuer­das vocales.

n plena batalla, después de unatensa espera, el capitán de los sol­dados italianos grita: «Soldados, alataque». No ocurre nada, todos

permanecen quietos en las trincheras. Elcapitán piensa que no le han oído entreel fragor de los disparos y los cañonazos.Clama con todas sus fuerzas: «¡Soldados,al ataque!». Nada. Incrédulo, se desgañi­ta una vez más. Nada. Entonces en lastrincheras se escucha a un soldado susu­rrar: «Che bella voce!»

Este chiste pacifista lo cuenta el psico­analista Malden Dolar en su libro Unavoz y nada más, y sirve para ilustrar loque es la voz humana: vehículo de pen­samiento, herramienta de comunicacióny también instrumento sublime, un «ob­jeto» que puede admirarse estéticamente.Pero en la voz hay otra cosa, una cosa quematiza la idea expresada y que aporta al-

60 euERPo M ENTE

Page 61: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008
Page 62: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

AMI T NATURAL

El trabajo vocal es un métodode crecimiento personal, queexplora larelación de lavozconlos estados emocionales.

Existen varios métodos para cuidary tratar de perfeccionar la voz. Al­gunos tienen una aplicación tera­péutica en caso de disfonía, pero lamayoría están dirigidos a los profe­sionales de la voz como cantantesy actores. Trabajar con la voz puedeayudar a superar autobloqueos físi­cos y limitaciones psicológicas.

ex-cantante de ópe­ra, asegura en Encuentra tu propiavoz (Ed. Urano) que esta revela el bie­nestar o malestar psicológico interno,pero que a la vez es el instrumentoque permite descubrir nuestro ver­dadero ser. Según Wilfart, a menudoel trabajo con la voz obliga a des­cender hasta las fuentes de energíamás básicas (lasexualidad), para po­der llevar la voz hacia lo alto. Se tra­ta de recuperar la energía que tenía­mos alnacer. Trabajandosobre el so­nido y la respiración, el cuerpo y lamente se reencuentran en armonía.

es un entrenadorvocal reconocido mundialmente, au­tor de Laalquimia delavoz (Ed. Gaia).Su método promete descubrirel tonoy la resonancia de voz naturales,per­sonales y únicos. El resultado es unavoz expresiva y atractiva.

·"~"''''''''.I._ .. I. siguiendo elmétodo Alexander, asegura en Elli­bro de la voz (Ed. Urano) que parala voz resulta esencial la posiciónde la cabeza, la nuca y la espalda.Si la postura es adecuada, los mús­culos y la respiración, el sistema lin­fáticoy los órganos vitalesfuncionanbien y a pleno rendimiento.

aplicaa la voz los conocimiento sobre lasenergías corporales de la medicinatrad icional ch ina. Según El tao dela voz (Ed. Gaia), quien aprende amodular lasvibraciones sonoras, ad-qu¡iere pleno dominio de sí mismo.

62 euERPoMENTE

No existe un órgano de la voz, perola voz es el «órgano» humano, nuestroinstrumento musical. Para producirla,un milagro que nos hizo humanos, elcuerpo debió recurrir a lo que tenía y queestaba destinado en principio a otras fun­ciones (respiratorias, digestivas ...). Cuan­do tenemos intención de hablar -o decantar o de gritar o de susurrar-los sis­temas nerviosos central y periférico or­denan la contracción sucesiva de losmúsculos que participan en la fonación.

LOS PROBLEMAS PRINCIPALESLa fisiología muscular de la voz abarcamúsculos respiratorios, laríngeos, reso­nadores, faciales y linguales. La contrac­ción de los músculos torácicos sostienela columna de aire que se empleará en laproducción de la voz con un determina­do tono, intensidad y énfasis. Inmedia­tamente después se activan los múscu­los de la cara y la lengua de manera quese produzcan sucesivamente , en pocasmilésimas de segundo, las articulacio­nes adecuadas para emitir vocales y con­sonantes. Fracciones de segundo des­pués se produce el sonido laríngeo queserá modulado en la boca.

Las alteraciones de la voz pueden ocu­rrir en cualquiera de los lugares y mo­mentos mencionados, desde el primerpaso en el sistema nervioso central-loque incluye el nivel afectivo emocional-,al intermedio en la boca y el último enla laringe. En el primer nivel pueden pro­ducirse trastornos neurológicos como elsíndrome de Tourette, un trastorno he­reditario que cursa con sonidos invo­luntarios que a veces incluyen palabrasinapropiadas, o la afonía por psiconeu­rosis, en que las dificultades con la voz,desde la ronquera a la imposibilidad to­tal de articular un sonido, son debidasexclusivamente a razones psicológicas.

Pero ocho de cada diez casos de afo­nía (pérdida de voz) o disfonía (voz ron­ca) se deben al uso incorrecto de la voz.Gritar más de la cuenta, hablar deprisa,sin respirar correctamente o acumulardemasiada tensión muscular provocan

que las cuerdas vocales sufran y que esose traduzca en un deterioro de la voz o,incluso, en su pérdida total. Las mujeresson más vulnerables que los hombres aestos trastornos. El motivo es que lascuerdas vocales de la mujer suelen vi­brar al doble de velocidad que las delhombre (un promedio de 220 ciclos porsegundo frente a 110). La consecuenciaes una voz más aguda y más delicada.

El tono de la voz es un carácter sexualde tipo secundario y por tanto está rela­cionado con las hormonas. La laringe fe­menina depende mucho del estado hor­monal: durante la menstruación, algunasmujeres tienen la voz cansada, más gravey con menos resistencia al sobreesfuerzoporque, al igual que el tejido uterino, lascuerdas vocales pueden estar congestio­nadas y edematizadas. Otra disfonía de­bida a causas hormonales es la que sufrenlos adolescentes cuando cambian la voz.Este proceso puede durar entre seis me­ses y año y medio.

CADA VEZ MÁS AFÓNICOSCuriosamente está aumentando la inci­dencia de disfonías y afonías. Entre lascausas está el elevado ruido ambientalque obliga a elevar el volumen de voz, lainadecuada climatización de los lugaresde trabajo y,sobre todo, el empleo de unaexcesiva tensión muscular para emitir lavoz debido al estrés. Una ronquera oca­sional puede ser debida también a un es­tado de ánimo irritable que tal vez no sequiere admitir. Puede indicar, por ejem­plo, que apetecería dar gritos pero que es­tos son reprimidos.

Las personas que emplean la voz enel trabajo y en condiciones estresantes,como profesores, abogados o locutores,son lógicamente las más afectadas porla disfonía. Al gritar o al hablar dema­siado alto de forma prolongada se ejer­ce una excesiva tensión muscular sobrela laringe, la región del cuello y los hom­bros. Entonces las cuerdas vocales secongestionan, lo que dificulta la vibra­ción normal y se produce un sonido ron­co. Si se trata de un episodio puntual y

Page 63: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

MASTERRLE

LIBROS

no se vuelve a forzar la voz durante unasocho o diez horas, la disfonía desaparecesin más. Pero si no se respeta la recupe­ración, la inflamación se puede convertiren permanente.

Otras causas menos frecuentes son laslesiones de la laringe desde el nacimien­to' las alergias, los catarros y otras enfer­medades. Los problemas digestivos tam­bién pueden perjudicar la voz cuando elreflujo gastroesofágico penetra en la la­ringe e inflama las cuerdas vocales.

MANUEL NÚÑEZ y CLAUDINA NAVARRO

tensión en la columna. También se pre­cisa una buena coordinación entre la res­piración abdominal y la fonación , me­diante inspiraciones cortas y espiracioneslentas, así como una vocalización correc­ta, es decir, una articulación idónea delos sonidos que se emiten desde la larin­ge (las consonantes se producen con lalengua y los labios).

La técnica vocal enseña a respirar demanera consciente y con el diafragma altiempo que la parte superior del cuerpopermanece relajada, sobre todo cuello,hombros y garganta. Algunos ejerciciosconsisten, por ejemplo, en inpirar y es­pirar en cuatro tiempos -suspendiendo larespiración en medio de la inspiración,antes de espirar y en medio de la espira­ción- mientras los brazos acompañan elritmo respiratorio. Así se aprende a man­tenerse física y anímicamente relaj adospara que la voz pueda producirse con to­do su potencial de sonido y expresivi­dad. En buena medida, conquistar lapropia voz es quitarle las mordazas quenosotros mismos le hemos puesto. _

Sin embargo suele ocurrir que se buscatratamiento cuando los daños ya son de­masiado grandes. A menudo se llega alextremo de que se forman nódulos en lascuerdas vocales, de forma que estas yano cierran bien, y se hace necesaria unaintervención quirúrgica. Sin embargo, silas causas que dieron lugar al problemapermanecen, la disfonía puede aparecerde nuevo y los nódulos también. Por eso,actuar a tiempo sobre laverdadera raíz delproblema y sin olvidarse de los factoresemocionales es el tratamiento más eficaz.

La prevención de las disfonías requie­re aprender a cuidar los factores que in­fluyen sobre la voz y mejorar la técnica

vocal, es decir, aprender a----------------------"1 utilizar la voz correctamen-

te. Los concursos televisivosde cantantes han puesto demoda la llamada técnica vo­cal pero sus detalles no lleganal público. En líneas genera­les, la técnica vocal formaparte de una adecuada pos­tura corporal, ya que parautilizar bien la voz es nece­sario estar en equilibrio y sin

PREVENCiÓN Y TRATAMIENTOSi las afonías se repiten, conviene hacer­se examinar por un foniatra o un otorri­nolaringólogo que observe lalaringe, realice un análisisacústico y una historia clíni­ca para determinar los facto­res de riesgo. Cuanto antes setrate la disfonía, mejor es elpronóstico. Por eso se reco­mienda buscar ayuda si unaronquera no desaparece cincoo siete días después de quehaya pasado el catarro o laalergia que la desencadenó.

euERPoMENTE 63

Page 64: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

BELLEZA NATURAL

,--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------.,I II ,I 11 1t I, 1

Los nuevos maquillajes no sólo embellecen sinoque también cuidan la delicada piel del rostro.Descubre los secretos de la cosmética natural paraformular productos que hidratan, protegen y nutren.

LA NUEVA GENERACiÓNLas bases de maquillaje dan luz al cu­tis, atenúan las irregularidades de la piely disimulan las líneas de expresión. Lasfórmulas naturales incluyen en su com-

Una garantía de que un cosmético esrealmente ecológico es su certificación:el BDIH es un aval privado creado en Ale­mania por la industria de cosmética na­tural; el Ecocert de Francia proviene deempresas privadas que certifican pro­ductos de alimentación ecológica, aligual que la etiqueta de la Soil Associa­tion de Inglaterra y el AIAB italiano. Elsello Cosmebio es de una asociación deempresarios franceses de cosmética eco­lógica. El Demeter se aplica en todo elmundo para productos biodinámicas ytambién tiene una normativa para cos­mética. Y en España, desde el año pasa­do Ecocert ha abierto una sucursal queofrece una certificación para la cosméti­ca con el nombre de Amb icert .

Durante el día el maqui­llaje ha de ser discreto. Lo

mejor es maquillarse con

luz natural. Por la noche se

puede jugar con texturasmetalizadas.

Destaca los ojos o los la­

bios pero no am bos. pues

el resultado suele ser re­

cargado.

LO MEJOR PARA LA PIELLos productos más afines a la piel son losformulados con componentes naturales,que estimulan la función regeneradora dela piel. No llevan colorantes, conservan­tes ni fragancias de síntesis, parafinas uotros productos derivados del petróleo.Pero ¡cuidado!, hay cosméticos que uti­lizan algún ingrediente natural como re­clamo pero que contienen multitud deotras sustancias que no lo son.

ple amos porque la piel está constante­mente asimilando sustancias a través desus poros. Algunas pueden resultar agre­sivas para la piel y causar alergias, irrita­ción, deshidratación o envejecimientoprematuro. Se sospecha, además, quedeterminados componentes químicos(como los parabenes o ftalatos, por ejem­plo) pueden resultar perjudiciales para lasalud a largo plazo, puesto que se absor­ben y pasan al torrente sanguíneo.

de la propia piel, comomucho uno más oscuro.

De este modo evitarás el

efecto «careta». Los tonos

tierra, beige dorados, te­

rracotas, rosados y cora­

les son gamas que re­

sultan favorecedoras en

la inmensa mayoría de

ojos, labios y mejillas.

Antes de maquillar lapiel , hay que limpiarla en

profundidad , aplicarle un

tónico y, por último, una

base hidratante.

Una regla de oro es huir

de los excesos: es prefe­

rible menos que más.

Elige un fondo de ma­

qu illaje parecido al tono

ealzar la belleza personal conmaquillaje es un recurso feme­nino empleado desde la Anti­güedad y que en fechas festivas

adquiere todo su protagonismo. Tradi­cionalmente' el único objetivo del ma­quillaje ha sido obtener un buen resulta­do, sin tener en cuenta los efectosnocivosque se pudiera causar a la piel, a corto olargo plazo. Hoy, sin embargo, las for­mulaciones tienden a ser más respetuo­sas con la salud cutánea y las firmas decosmética natural ofrecen productos coningredientes naturales de primera cali­dad: extractos de plantas medicinalespara el cuidado de la piel, a menudo decultivo biológico; aceites y ceras vegeta­les; pigmentos minerales micronizados;vitaminas ... La idea es que el productono sólo no perjudique, sino que ademáshidrate, proteja y nutra la piel.

Es importante conocer lo que contie­nen los productos cosméticos que ern-

64 euERPo M ENT E

Page 65: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

6 PRODUCTOS QUECUIDAN LA PIEL

posición aceites que nutren la piel, par­tículas de arcilla natural (caolín) que re­ducen los brillos y pigmentos reflectan­tes. Pueden incorporar también vitami­na E para contrarrestar el envejecimientode la piel, ácido hialurónico para protegerde la deshidratación e ingredientes tanvariados como aceite de macadamia, se­da, aceite de jojoba, ceras de caléndula ycarnaúba, polifenoles de pepita de uvay escualano de oliva, que hidratan y nu­tren en profundidad.

Los lápices correctores , que cubrenlas ojeras, enrojecimientos, manchas opequeñas cicatrices, pueden estar com­puestos por lecitina, aceite de aguacate,eceit de nuez de rnacadarnia, de jojobay manteca de karité, que hidratan la piel.Plantas medicinales como la vulneraria,la zanahoria, la manzanilla y la caléndulaactúan calmando las pieles irritadas.

Para acentuar las mejillas, los colore­tes se valen de seda, pétalos de rosas yaceite de jojoba, que iluminan la piel.

Las barras de labios, además de co­lorear, ahora también nutren e hidratancon ingredientes como los aceites vege­tales y las ceras naturales. Además , re­fuerzan y reestructuran la barrera cutáneay le dan elasticidad. La rosa canina, elaceite de almendras, el aceite de huesode albaricoque, la manteca de mango oel aceite de frutos de endrino consiguentexturas aterciopeladas.

La cosmética natural ofrece sombrasde ojos a base de pigmentos naturales,pétalos de rosa y seda, que cuidan la pielmás sensible del rostro en vez de resecarel párpado y acentuar las arrugas. Loslápices de ojos y eyeliners incluyen aloe,extractos de eufrasia, té negro y hojas deneem de efecto calmante.

Las máscaras de pestañas , ademásde «alargarlas», las fortalecen y nutrencon cera de rosas y aceite de jojoba, queenvuelven cada una de las pestañas. _

MARIPI GADET

POLVOSSUELTOSAnnemarie BorlindCon talco, mica, cao­lín y rosa damasce­na. 10g, 22,60€.

PARA LABtOSSENSIBLESLa Roche-PosayTestado en labiossensibles. No llevalanolina. 16,10 €.

CORRECTORLogonaSe aplica despuésdel maquillaje fluido.Con certificación bioBDIH.12,05€.

EFECTO LJFTJNGClarinsLa base «l.isse Minu­te»alisa la piel conmicroperlas de aca­cia. 15 mi, 24€.

CREMACON COLORCaudalieRica en activos ve­getales, ilumina y dacolor. 30 mi, 19€.

MÁSCARADr. HauschkaCon eufrasia, téneg ro y neem paraojos sensibles.10 mi, 21 ,90€.

CUERPOMENTE 65

Page 66: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

NATURAL

Cómo hacer la cocina más acogedora

La cocina es el gran laboratorio del hogar, el crisoldonde se transforman los alimentos que daránenergía y salud a sus habitantes. Por eso cuidar deese espacio es un modo de cuidar de uno mismo.

de sobremesa, de salo in­c1uso guirnaldas de luces.Usa un corcho mejorque la nevera para los re­cordatorios y añádele ele­mentos como fotos per­sonales, postales, recortesde periódico, dibujos ...tanto de objetivos logra­dos como de proyectos.

FUE Y GU¿Se ha dado cuenta de que en nuestrascasas cada vez hay menos fuego? Salvoque disponga usted de una chimenea, sisu cocina tiene vitrocerámica, un hornoy calentador eléctricos, no habrá nadaque arda con llama. Sería ideal podermantener un fuego real para cocinar, pe­ro eso no es siempre posible por razo­nes de comodidad, limpieza o suminis­tro. Así, el fuego contenido en la cocinaahora es más simbólico, ya que la elec­tricidad puede aportar una energía si­milar. En cierto modo pueden conside­rarse «elemento fuego» los fogones, elhorno, el microondas, la nevera, el lava­vajillas y también los pequeños electro­domésticos como batidora, cafetera, etc.

No tengas la nevera va­cíay cuenta con alimentosde reserva, evitando lasensación de escasez.Mantén la basura fue­ra de la vista en un reci­piente adecuado.Deja los cuchillos fue­ra de la vista o en un so­porte que tape los filos.

va del latín, aludiese originalmente alespacio donde ardía el fuego.

En la vivienda actual, la cocina ha que­dado aparentemente en un segundo lu­gar, ya que la alimentación se hace enmuchas ocasiones fuera de casa. Y la ha­bitación más utilizada es el dormitorio,por ser donde se duerme, o el salón, don­de se encuentra el nuevo «corazón» delhogar: la televisión. Incluso en ocasiones,de dormitorio y sala de televisión se tien­de a hacer una sola cosa.

En el feng-shui contemporáneo, másadaptado a las necesidades occidenta­les, se intenta recuperar este espíritu dearmonía con las leyes de la naturaleza,creando una habitación armónica quesirva de fuente de energía positiva paratodas las actividades que se lleven a ca­bo en la casa y potenciando la cocina co­mo un lugar donde se trabaja para el pla­cer de comer o como punto de encuentrocon la familia y los amigos.

Manténla ordenada ydespejada tanto en loqueestá a la vista como en elinteriorde los armarios.Añade elementos co­mo:floresy frutas frescas,aromas naturales, hierbassecas, velas.Usa luces cálidas comoluces indirectas, lámparas

ntiguamente la cocina era elcorazón de la casa y la fuente deprosperidad y salud para la fa­milia. No solo se cocinaba en

ella, sino que se hablaba, se compartíanhistorias e incluso se podía dormir. Hoyen día todo eso ha cambiado, en muchasocasiones la cocina puede ser más pare­cida a un laboratorio o a una nave espa­cial que a un lugar de encuentro.

Según el feng-shui, ellugar donde secocina y se come es muy importante por­que activa con su energía la totalidad dela casa. De hecho en el feng-shui tradi­cional chino, que buscaba la armonía yel bienestar de la familia siguiendo unasreglas de distribución estrictas de las ha­bitaciones, la cocina era la sala más im­portante de la casa. Donde se encontra­ba el horno estaba el corazón de la vi­vienda y allí se fraguaban la prosperidad,la salud y la coherencia de la familia. Noes casual que la palabra hogar, que deri-

66 euERPoMENT E

Page 67: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

En el feng-shui el elemento fuego serelaciona de forma simbólica con la crea­tividad y la vitalidad, pero debe evitarseque se concentre demasiado. La presen­cia del elemento agua en las pilas ayudaa mantener el equilibrio, pero para unacombinación armónica se recomiendamantener los componentes de cada gru­po -fuego y agua- separados. Horno, mi­croondas y fogones a un lado, elemen­tos de agua al otro. Ni uno al lado delcontrario, ni enfrentados. Cuando estono es posible porque el espacio es pe­queño o porque se cuenta con una coci­na «tipo tren», donde los componentesestán todos en línea, pueden separarsesimbólicamente, por ejemplo usando loselementos madera (una tabla de cortar de

madera) o tierra (un jarrón de cerámicao un tiesto con plantas reales o falsas).

Para combinar los elementos de formaacertada la regla más sencilla es evitar losexcesos en materiales fríos como már­moles, granitos y piedras duras o en co­lores como el blanco , el gris o el negro .El metal debe usarse con precaución, yaque puede generar sensación de frialdad,y puede compensarse combinándolo concolores suaves y vivos que rompan la uni­formidad o con complementos que apor­ten vida. Para el feng-shui los elementosmás recomendables en la cocina son ma­dera y tierra. Pueden usarse por ejemplomaderas en tonos naturales , gres cocidoy tejidos no sintéticos en colores vivos ycomplementos afines.

. • • c .... • ......EEn una cocina los colores preferibles se­gún el feng-shui son los claros sin llegaral blanco puro. Lo ideal son pues colo­res terrosos no muy oscuros: arenas, tos­tados, pasteles, limón ... Por supuesto ,también pueden usarse otros colores, pe­ro de forma adicional, tanto de la gamade azules y verdes (que corresponden alos elementos agua y madera), como loscolores vinculados al elemento fuego, co­mo el rojo, el naranja, el rosa o el melo­cotón, tanto en el mobiliario como enlos cuadros, las luces y los accesorios.

El secreto aquí es que el uso de los co­lores y materiales terrosos refuerzan elasentamiento, la solidez y permanencia,encarnados para el feng-shui en el ele-

euERPoMENTE 67

Page 68: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

NATURAL

Un ambientecálido y naturalMOTIVOSVEGETALESEl feng-shui recomienda especial­menteemplearen la cocinaelemen­tos de origen vegetal o con motivosdecorativos que representen el mun­do vegetal: cenefas, cuadros, estam­pas,fotografías depaisajes, flores, fru­tas y motivos botánicos en general.Así como todas lasrepresentacionesde vida: paisajes, actividades huma­nas, animales... sin olvidar el motivoprincipal: todo lo relacionado con lacomida. Lavariedades muy amplia:potes de decoración, pero tambiénconservas en cristal, libros de coci­na, frascos de especias... Cadaper­sana debe utilizar los motivos conlos que se sienta mása gusto.

LA ILUMINACiÓNOtro elemento crucial para lograrunambiente cálido y natural es la ilu­minación. Evitaremos la luz dema­siadofría. Unaformafácilesusarunapantallao cristales que modifiquen eltono de laluz,asípodemosutilizarin­cluso luces de bajo consumo, mu­cho más ecológicas, sin perdercali­dez. Si el espacio lo permite se pue­den emplear lucesadicionales comolineales bajo los muebles o repisas,lámparas de sobremesa queseajus­ten a ladecoración o lámparas desal.Elobjetivoescrearzonas delimitadasdentro de la cocinaque permitan nosolococinar sinoquefavorezcan otrasactividades como la conversación,el descansoo la sobremesa tranqui­la, si es posible comer en ella.

68 euERPo MENT E

mento tierra . Así se refuerza la vitalidaddel fuego real y simbólico de la cocina,aportando calidez y vida no sólo a la ha­bitación sino a toda la casa y a todas lasactividades que se realicen en ella.

En la casa moderna, el espacio del come­dor tiende a cederse al salón y se crea unazona para comer dentro de la cocina oanexa. Si la cocina lo permite, eso puederesultar muy cómodo pero, si fuese pe­queña, hacer un único espacio de ambashabitaciones brinda sensación de ampli­tud y con frecuencia mayor luz natural.

Desde el punto de vista del feng-shuino hay problemas en eso, al contrario:puede ayudar a crear un mejor flujo deenergía, facilitando el contacto entre losmiembros de la familiano sólo durante lacomida, sino durante la elaboración, po­tenciando su papel como lugar de en­cuentro. Una única precaución son losolores que puedan generarse, que pue­den evitarse con un extractor de humosadecuado. Es recomendable asimismoque la zona de comer tenga un espaciopropio delimitado por los calores, ma­teriales' luces ... configurando una zonamás íntima y acogedora. La omnipresen­te televisión puede neutralizarse colo­cándola algo apartada, de modo que noparezca un miembro más de la mesa . Al­go tan sencillo como una lámpara direc­tamente sobre la mesa que permita apa­gar el resto de las luces creando una islade intimidad puede facilitar que se alar­guen las tertulias en la sobremesa.

El feng-shui concede mucha importanciaa la ubicación . La regla de no sentarsede espaldas a la puerta y evitar especial­mente situarse justo enfrente de la puer­ta para no recibir directamente el flujode chí (energía) que se mueve por los es­pacios activándolos es aplicable tambiénen las cocinas. Larazón es que situarse enmedio de la corriente de chí puede ge­nerar inquietud , ner viosismo o intran­quilidad. En el caso del dormitorio difi-

culta el sueño; en el caso de un lugar detrabajo, la concentración; en el caso de lacocina puede dificultar, de forma incons­ciente, el hecho de cocinar. A menudola distribución de la cocina obliga a lapersona que cocina a ponerse de espal­das total o parcialmente a la puerta opuertas de entrada. Pero se puede redu­cir en parte el efecto situando estratégi­camente un espejo u objeto reflectanteque permita ver detrás mientras se estáfrente a los fogones. Un pequeño espejodecorativo, una cazuela de cobre brillan­te o una superficie de acero que facilitenla visión de cuándo alguien se acerca pordetrás solucionará este problema.

También, cuando se come en la coci­na, puede ser difícil impedir que algúncomensal se siente de espaldas a la puer­ta. Puede evitarse esta situación dispo­niendo algún elemento físico que prote­ja, como una estantería,armario, etc. 0, sies posible, ubicando un espejo que per­mita a quienes se sientan de espaldas ala puerta ver detrás de ellos simplemen­te alzando la mirada. En feng-shui unespejo colocado de manera que refleje lamesa donde se come se considera auspi­cioso, porque simbólicamente duplicala fuente del sustento, atrayendo con ellono solo la riqueza y la prosperidad sinotambién la salud.

Si es posible, al hacer una reforma o di­señar una cocina nueva se pueden evitaralgunos de estos pequeños problemaspor medio de soluciones sencillas. Unade ellasson los pasaplatos, esas pequeñasventanas que comunican la cocina conel comedor para trasladar los alimentosy la vajilla. Permiten tener la cocina y lazona de comer cerca sin que los espa­cios ni las energías propias de cada unose mezclen, y además evita los engorro­sos paseos de una habitación a otra.

Otra solución, solo aplicable cuandose dispone de un gran espacio para lacocina, es situar una isla en el centro don­de se encuentren los fogones o bien laspilas de agua. Con ello se dispone ade-

Page 69: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

FOTONONSTOP

ÁNGEL GARCíA (consultor de feng-shui)

www.fengshuieuropa.com

Es la energía que pongamos en la coci­na, con la decoración y el uso, la que lue­go recuperaremos aumentada. Así, po­demos darle un toque adicional de ca­riño, simplemente dejando a la vistaelementos naturales como frutas y floresfrescas o incluso encendiendo velas, mú­sica suave, creando una atmósfera detranquilidad que permita que tanto co­cinar como comer sean actos realizadoscon amor. Tanto si se trata de una coci­na alargada, una de tamaño pequeño ouna gran cocina con office anexo , lo quehace el feng-shui correcto nunca serála decoración o el tipo de muebles, sino laenergía y la actitud que pongamos alusarla. Al ver nuestra cocina como un servivo y no simplemente un lugar dondeelaborar alimentos o calentar algo en elmicroondas, estamos cambiando nuestrapercepción del espacio. ¿Probamos? _

para añadir y compensar los elementosy materiales que no nos gusten o no po­damos modificar sin dificultades.

En la vivienda actual no es fácil repro­ducir de forma exacta este modelo decocina tradicional. Las prioridades, loshorarios y hábitos son diferentes, peroel feng-shui europeo busca reproducirla sensación de asentamiento y acogidaque producía una cocina tradicional, pormedio del uso de los colores y materiales,por una distribución que evite la sensa­ción de estrechez y por la facilidad deacceso y uso.

Según el feng-shui, no existe una co­cina ideal o perfecta, sino aquella dondese trabaja con ganas y entusiasmo la ma­

yor parte del tiempo. En esesentido, la conciencia y la ac­titud pueden pesar más quela distribución y el diseño.Por otra parte, la decoraciónde la cocina está muy deter­minada y no siempre parecefácil transformarla sin unaobra costosa y complicada.Quizá ni siquiera pudimosescogerla. Para el feng-shuieso no constituye un proble­ma, ya que se pueden usaraccesorios y complementos

más de una zona de trabajo despejada.Las islas permiten moverse de tal mane­ra que solo puntualmente se está situa­do de espaldas a la puerta y generan unazona de movimiento fluido que invita acompartir el espacio. De ese modo se po­tencia la función de la cocina como 1u­gar de encuentro, no solo cuando se co­me en ella sino incluso durante el pro­ceso de cocinar.

La isla central permite una cocina máscercana a la cocina tradicional en las ca­sas de campo, donde el centro era el ho­gar o chimenea siempre encendido, enel que un caldero con comida se mante­nía siempre listo esperando alvisitante, como símbolo de ------~- ----

bienvenida. y donde una me-sa amplia y sólida, situada FENG-SHUIcerca, permitía combinar las PARA OCCIDENTEactividades de los habitantes Terah Kathryn Collins

Ed. Uranode forma continua: la prepa-ración de alimentos, la me- GUíA COMPLETArienda y los deberes de los ni- DELFENG-SHUI

GillHalenos, las lecturas, las conver- Ed. Grijalbosaciones... De esta forma en la

FENG-SHUIcocina se situaba el hogar que ENTUCOCINAcon su fuego caldeaba la to- L K eh l K S',. uen y _. . In

talidad de la casa. Ed.RBA

euERPoMENTE 69

Page 70: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

A TI UOES

Aunque deje una huella indeleble, un trauma puedeser solo un capítulo en la biografía de una persona,Es posible hallar vías para canalizar las emociones no

expresadas y volver a vivi r a parti r del presente.

¡Cuidado con el complejo de 'ctima!Cortar por lo sano conel «pobrede mí». Recono­cer el daño sufrido es elprimerpaso; después, hayque actuar.Plantearse que algo fa­lla si se llega a creer quetodo loque nos ocurre espor culpa de otros o debi­dosoloa lascircunstancias.

n instante basta para cambiarde forma súbita el curso de unavida. Es como si todo se detu­viera de repente y to do plan

previo dejara, bruscamente, de tener sen­tido. Un accidente de tráfico que siegala vida de un ser muy querido , un aten­tado , una catástrofe natural pueden mos­trarnos la cara más aguda del dolor, delsinsentido más amargo y desolador. Laconexión entre el pasado y el futuro pa­rece rota para siempre. Víctimas direc­tas e indirectas de un hecho traumáticotratan , minuto a minuto, día tras día, deabrirse paso a través del dolor.

Nada es igual después de un traumaagudo. «Es comosi la vida se detuviese enun instanteeterno», cuentan quienes, du­rante años , recuerdan aquel silencio so­brecogedor que se activa de repente y apartir del cual ya nada parece real. To-

Estancarse en un papeldevíctimafijael dolor y blo­quea el proceso de due­lo. Por ello conviene:Evitar la tentación debuscar el consuelo y lacomprensión ajena úni­camente por el hecho dehaber sufrido un aconte­cimiento traumático.

70 euERPo MENTE

dos los parámetros vitales quedan «pa­tas arriba» y, durante un periodo más omenos corto de tiempo, se diría que lapersona no sabe cómo interpretar lo quele ocurre ni qué hacer con el torbellino deemociones contradictorias que la em­bargan. Este es el «kilómetro cero» dellargo camino de la recuperación.

CLAVE DE LA RECUPERACiÓNEl proceso de recuperación de un acon­tecimiento traumático puede quedarbloqueado en algún punto e influir muynegativamente en la vida. Así sucedecuando la persona cree que no podrá so­portar el dolor y evita activamente cual­quier acción , pensamiento o emociónque le recuerde lo ocurrido o haga visi­ble la pérdida. Quien así actúa no quie­re hablar de lo sucedido e intenta seguirviviendo como si nada hubiese pasado.

Esforzarse porque la mi­rada descubra tambiénlos aspectos positivos dela nueva situación.Hacer algo por los de­más evita que la personaacabe sintiéndose «el cen­tro del universo». Esa es lamejor ayuda para el cre­cimiento personal.

Lame ntablemente, esta estrategia solofunciona a muy corto plazo. A largo tér­mino, la realidad se impone, el dolor noremite y pu eden aparecer graves trastor­nos psicológicos (fobias, problemas re­lacionados con el estrés agudo, depre­sión, somatizaciones...) o de relación (conla familia, las amistades o el trabajo). Laclave consiste, precisamente, en no huirdel dolor, en tratar de aceptarlo y vivir elproceso de recuperación hasta adaptarsea la nueva situación ya la pérdida.

LA LUZ AL FINAL DEL TÚNELNadie dice que este sea un camino fácilpero , de algún modo, sirve para amaestrarel dolor y llegar a lo que implica la supe­ración del duelo. Con el tiempo se podrárememorar la situación anterior o recor­dar a la persona desaparecida con nostal­gia y cariño, pero sin aflicción, y seguirtransitando por la propia vida, la mismay, sin embargo, diferente.

Al principio es habitual pensar que lavida carece de sentido , que no vale la pe­na . Acuden a la cabeza imágenes y pen­samientos de aquello que se vivió , pormucho que la persona se esfuerce porevitarlo. Es común tener pesadillas, pro­blemas de atención y de memoria o, in­cluso, sentirse raro, como fuera de unomismo. Es normal percibir una especiede embotamiento emocional, verse comofalto de sentimientos, incapaz de lloraro de explicar qué ha pasado. Tambiénpuede que afloren con fuerza la rabia, la

Page 71: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008
Page 72: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

ACTITUDES

El crecimientopostraumático

Convendrá retomar las riendas de la vida cotidiana,volver a hacer planes -aunque sea a corto plazo-y no delegar las decisiones que le incumben a uno.

• Tras recuperarse de una experien­

cia traumática, algunas personas ex­plican que, vista en perspectiva, su

vida ha tenido un cambio positivocomo resultado de la lucha que em­

prendieron contra la adversidad. En

psicología se utiliza la expresión cre­cimiento postroumótico para refe­

rirse a ello. Pero conviene tener en

cuenta que no todas las personas

que pasan por una experiencia trau­mática encuentran beneficio o cre­

cimiento personal en ella y que no es

una buena idea tratar de utilizar es­

te argumento con alguien que está

sufriendo intensamente. Si en vez de

recibir comprensión y empatía es­cucha frases del tipo: «es terriblepe­ro ya verós cómo vas a salir refor­zadoy vasa seralguienmejor» o «vasa crecer como persona», lo más pro­

bable es que experimente intensossentimientos de ira e incomprensión.

• La capacidad de superar un trau­

ma y aprender de él depende, so­

bre todo, de la actitud con que seafronta. Si alguien asume la adver­

sidad con el convencimiento de quese puede aprender tanto de las ex­

periencias positivas como de las ne­

gativas y creyendo que una perso­

na puede influir en lo que sucede a

su alrededor, activará una serie de

habilidades que harán posible este

crecimiento postraumático. A nivel

personal, haberse enfrentado con

éxito a una situación dura o traumá­

tica aumenta la confianza en uno

mismo y en la capacidad para vol­

verlo a hacer si hiciese falta.

• Por otra parte, muchas personas

ven fortalecidas sus relaciones de

pareja o de amistad después de unacrisis. Sucede así porque en los mo­mentos difíciles se puede ver mejorquién brinda apoyo y quién no.

• Pero quizá lo que más cambia des­pués de una crisis es la escala devalores personales, las prioridadesvíta'es, la filosofía de vida y,para mu­

chas personas, se abre incluso una

puerta a la espiritualidad.

72 CUERPOMENTE

indefensión o la culpa por no haber po­dido evitar lo que ha pasado, o porque leshaya ocurrido a otros y no a uno mismo.

En el plano puramente físicohabrá queconvivir, de forma más o menos aguda,con síntomas que denotan que el cuer­po ha activado al máximo sus recursospara actuar en situación de emergencia(tensión, nerviosismo, taquicardia, vérti­gos o mareos, fatiga intensa, dolores cor­porales difusos, pérdida de apetito ...).Es frecuente sobresaltarse, estar irritable,impaciente o incluso agresivo hacia laspersonas cercanas. Mientras se siga va­lorando la situación como una amena­za, estos síntomas persistirán. Además, laansiedad puede dispararse cada vez quealguna cosa recuerde la situación vivida(olores, ruidos, momentos del día ...).

SUPERAR LA CRISISNo existen recetas mágicas para superaruna experiencia intensamente traumáti­ca. Tratar, paulatinamente, de aceptar elcarácter irremediable de lo que ya no vol­verá a ser igual, pasa por tolerar el dolorque eso produce, sentir la rabia, la impo­tencia e, incluso, la culpa que a menudode forma absurda puede acompañarnos.

Expresar libremente estos sentimien­tos suele ayudar a ir reconciliándose conel mundo. Poco a poco se podrá ir recu­perando el control sobre la propia vida.Para ello, convendrá retomar las riendasde la existencia cotidiana, volver a hacerplanes para el futuro -aunque sea a cor­to plazo- y no delegar en los demás lasdecisiones que le incumben a uno.

Las situaciones de crisis son tan com­plejas que conviene encararlas con la ma­leta bien cargada de recursos. Es buenopensar qué nos ayudó en el pasado a su­perar alguna situación difícil; qué resul­ta útil en los momentos de decaimientoo qué cosas nos animaríamos a probarpara ver si nos resultan útiles. He aquíalgunas ideas: pasear, practicar una acti­vidad física, hablar con un amigo, me­ditar, alimentar la vida espiritual, cola­borar en acciones positivas para la co­munidad, dormir, comer de forma sana y

equilibrada, sentirse cerca de la familia,el contacto con la naturaleza, escribir, verfotografías, hablar mentalmente con lapersona que se ha ido, crear y llevar acabo rituales que ayuden a expresar loque se siente, la ayuda de un terapeu­ta... todo sirve si resulta útil. Enfrentar­se a una crisis es, ante todo, un acto desupervivencia y de valentía donde la pro­pia intuición es la que ha de funcionarcomo guía interior para transitar por uncamino que, siendo común, se construyea la medida de cada uno.

LOS RECURSOS TERAPÉUTICOSLa mayoría de las personas pueden re­correr el camino de la recuperación porsí mismas, con ayuda de sus familiares yamigos. A otras les será útil la ayuda deun terapeuta. Veamos seguidamente lasterapias más eficaces:Técnicas de exposición. El afectadoevoca imágenes detalladas del sucesotraumático y se expone, deliberadamen­te, a la ansiedad que este le genera. Conello descubre que puede controlarla yque todo lo negativo que temió que su­cediera si se enfrentaba a la situación o asu recuerdo no ocurre.EMDR (Eye Movement Desensitization Re­processing). Se trabaja con el recuerdo dela situación traumática, con las imáge­nes y las memorias visuales y sensoria­les utilizando la estimulación bilateraldel cerebro. Esta se produce cuando el te­rapeuta provoca movimientos lateralesde los ojos, pequeños golpecitos en losdos lados del cuerpo (hombros o rodillas,principalmente) o estímulos auditivosbilaterales. La técnica, muy efectiva, fa­cilita el procesamiento de esta informa­ción; se reconectan las redes neuronalescon el resto del sistema, de modo que lapersona deja de tener ansiedad y miedoy los recuerdos traumáticos dejan de in­terferir en su vida cotidiana.Hipnosis. Consiste en un estado psico­fisiológico de concentración focalizada,alerta, atenta y receptiva. Puede ser útilpara facilitar la recuperación, reestruc­turación e integración de los recuerdos

Page 73: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

LATINSTOCK

Experiencia somática. Es una terapiabasada en la observación de las reaccio­nes de los animales cuando afrontan si­tuaciones de peligro para su vida. Se pos­tula que los síntomas del trauma derivande un desequilibrio del sistema nerviosoautónomo. Los procedimientos del tera­peuta -basados en la terapia verbal- ayu­dan al afectado a tomar conciencia de suspercepciones sensoriales y a liberar la ten­sión física que no quedó descargada trasla situación traumática.

traumáticos. Revivir las memorias trau­máticas, sin embargo, debe hacerse consumo cuidado; es preciso asegurarse deque el yo de la persona no esté demasia­do debilitado y de que esta sienta que serealiza en un lugar seguro.Terapia de grupo. Integrarse en un gru­po permite sentirse comprendido, en­tender las respuestas emocionales y so­máticas que se viven, hallar sentido a loocurrido ... Existen diferentes tipos degrupos: los de desactivación (debriefing),están pensados como espacios estructu-radas y de duración muy breve (una o LA PSICOLOGíA ENERGÉTICAdos sesiones) que se realizan en las pri- Esta rama de la psicología afirma que to-rneras horas o semanas después del acon- do malestar emocional deriva de un blo-tecimiento; pretenden ofrecer un espa- queo en el sistema energético. Se trabajacio de aireación emocional y prevenir el simultáneamente sobre el trauma emo-trastorno por estrés postraumático en cional y sobre puntos a lo largo de los me-personas muy impactadas. , ridianos de acupuntura. SeLos grupos de ayuda mutua trata de terapias que casi noofrecen un espacio para corn- LIBROS requieren de la expresiónpartir problemas, aprender CURAR ELTRAUMA verbal de la persona:y fortalecerse mutuamente y PeterA.Levine Terapia del Campo del Pen-

y AnneFredericbuscar estrategias de afronta- Ed. Urano samiento (TFT: Thought Fieldmiento. A los grupos de tera- Therapy). Se pide a la perso-pía acuden personas afecta- CRECER A PARTIR na que recuerde y se «sinto­

DELAS CRISISdas psicológicamente por un BillO'Hanlon nice» con el hecho traumá-mismo trastorno. Ed. Paidós. tico a la vez que se estimula

ella misma por medio de ligeros golpe­citos en puntos concretos vinculados alos meridianos y realiza cierto tipo demovimientos oculares. Al repetir esta se­cuencia un número suficiente de veces, laperturbación provocada por el recuerdotraumático va desapareciendo.Técnicas de Liberación Emocional(EFT: Emotional Freedom Techniques). Con­siste en enfocarse en un asunto emocio­nal, repetir una frase acerca de él y pre­sionar determinados puntos de digi­topuntura, siempre los mismos, lo queevita tener que elegir unos u otros.Reducción del Incidente Traumático(TIR: Traumatic lncident Reduction). Lapersona recorre mentalmente el episodiotraumático de forma repetida, explicandoqué pasó al final de cada repetición. Po­co a poco se van recuperando fragmen­tos perdidos de la memoria y se produ­cen catarsis, a veces muy intensas -co­mo si el incidente estuviera volviendo aocurrir-o El relato se va transformandohasta dar paso a una descarga emocio­nal total, aliviando el sufrimiento y con­duciendo a una mayor comprensión. _

BEGOÑA ODRIOZOLA (psicóloga)

euERPoM ENTE 73

Page 74: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

Nos protegemos del entorno exterior y eludimosmirar hacia dentro, sin comprender que solo a partir

de un sí auténtico (al compromiso, a los demás,a uno mismo) se puede vivir con plenitud.

uando mi hija tenía dos años yatravesaba la conflictiva edaddel no, se negaba -con su pa­taleta correspondiente- a en-

trar en la bañera. Minutos después, conla misma cerrazón, se oponía a que lasacara de ella. Era su forma de reafir­marse, de descubrir paulatinamente supoder y de crearse una identidad. Y esque hasta cierto punto el carácter existegracias a decir no. El no puede conside­rarse el alma del ego.

Tal vez por eso en la edad adulta sepuede seguir afrontando la vida con unaactitud similar. La quej a ante lo que pro­pone el afuera puede ser constante y de­cir no por sistema se puede convertir enla forma principal de definirse an te losdemás y ante el mundo. Freud afirmabaque la negación es el principal mecanis­mo de defensa de la mente humana.

El no permite poner límites al otro yofrece un refugio perfecto donde parape­tarse para no exponerse al peligro, para nocambiar uno mismo ni sus creencias.

A veces una persona se obstina en man­tener este no inmovilista pleno de orgu­110, mezcla de miedo y resistencias, deideas preconcebidas, de necesidad demantener el control y el poder ante losdemás. Esa actitud le impide ver todo lobueno que le propone la vida. Bastaríacon abrirse a ese mundo que le rodea pa­ra comprobar que las cosas son más fá­ciles de lo que se imagina y que se pue­de aprender y crecer con menos esfuer­zo. Decir sí permite fluir por fin con eldevenir de la vida , trabajar en equipo,entregarse a una pareja, disfrutar de unorgasmo, aceptar a los demás ...

Propongo un juego nuevo: el día delsí. Se trata de ver qu é pasa si acepto to­do lo que ocurre hoy: las prisas de pri­me ra hora de la mañana, el atasco, lastensiones que hay en mi cuerpo, inclusosi digo sí a ese compañero del trabajoque evito cuando me propone comer conél. .. No vaya ofrecer resistencia y,cuan­do vaya a decir no a algo de lo que ocu­rre o a alguien, me detendré un momen­to para preguntarme: «¿Qué gano conesteno? ¿Estoy huyendo de aLgo?»

Puede que alguien se sorprenda dis­frutando de un día sin lucha. Byron Ka­tie, una empresaria del sur de Califor­nia, sufría una grave depresión que lamantuvo recluida en casa durante variosaños hasta que un día comprendió quela causa de su mal no era tanto la rea­lidad en sí como las creencias que se for­maba respecto a ella.

Cuando el "no" es un impedimentoEl no empobrece nuestravida cuando:• Bloquea y contrae elcuerpo e impide escucharsus necesidades.• Critica «lo que es» ennombre de un modelo de

Joque "debería ser».• Aleja del encuentro conlo diferente y no deja a la

74 CUERPOMENTE

persona ponerse en lugardel otro para encontrar unpunto de unión en vez demantener la separación.• Evita definir en positivola identidad de la perso­na y sus objetivos.• Niega las riquezas inter­nas de cada uno que laeducaciónllevaa esconder:

• Es un escudo del mie­do para no avanzar o re­sistirse al cambio y llevaa desconfiar del futu ro.

• Niega el pasado comofue y resigna a la persona.

• Oculta el miedo al com­promiso y a la entrega .

• Impide fluir con lo quehay en el presente.

y es que a veces se tiende a contemplarel mundo como si este estuviera empe­ñado en defraudarnos, en no cumplirnuestras expectativas ni ceñirse a nues­tros deseos o voluntad. Una desgracia ouna simple decepción puede justificar elencierro a cal y canto en uno mismo y eldecir nocon obstinación a cada uno de losplaceres de la vida. «Me acostumbré. Esdifícil no creerse superior cuando uno su-fre», escribe Marguerite Yourcenar en Ale­xis o el Tratado del Inútil Combate.

Page 75: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008
Page 76: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

Los "síes"queatraen la felicidad

Atreverse a decir sí con miedo es lo que permitecambiar, crecer, salir adelante, correr el riesgode amar, de tener hijos, de abrirse a los demás ...

Sí a la vida. Empieza el día cele­brandoqueestásvivo, que respiras,que estássano, con una actitud re­ceptivaa lo que la jornada te depa­rará. Antes de dorm ir, vacía esasexperiencias, teniendopresentequela vida es finita. Repasa lo que hashecho y califica el día de 1 al 10.

Sí a los padres. Cierra los ojos eimagina que una de tus manos estu madre y la otra tu padre y, pocoa poco, sintiendo cada movimiento,Ilévalas unidasa tu corazón.

Sí a mi pasado. Escribe el relato detu vidacomo si fueraunanovela. Re­visaelsentidoque lehasdadoy pre­gúntatecómopodrías darleunoqueayudara adecirsíatodo talcomofue.Puedes cerrar los ojos y pensar enun hecho que te dañó y repetir:«Acepto aquello que sucedió, exac­tamente tal y comosucedió».

Sí al amor. Cuando rechaces a al­guien o tengas unconflictoconél,es­cribe lo que sientes. Después ponteenelpapel delotro y habladesdeeselugar. Intenta percibirsu postura, susufrimiento particular como ser hu­manoy lo que puede enseñarte.

Sí al futuro. Cuandovayas a decirno a algo nuevo que llega a tu vida,pregúntate antes: «¿ Voy al encuen­tro de aquello que realmente deseoo estoy huyendo?» Es importanteaprendera definirseen positivo. Noes lo mismobuscarpareja porquesequiereexperimentar elamorquepor­quesenecesitahuirde lasoledad. Elno sólo detiene las conductas, peroes incapaz de crear un nuevo pen­samiento, ya que el cerebrosolo es­tá orientado a cosas concretas. Espreferible definir la felicidad a basede cosastangiblesy evitarpostergarel dirigirse a ellas.

Sí a la confianza. Cadavez quesurja una dificultaden tu vida, inten­ta distanciarte del dolor y el miedoy pregúntate: «¿ Quépuedoaprenderdeesto?¿ Cómopuedoutilizarlopa­ra crecery madurar?» Atrévete a fluiryana oponer resistencia.

76 euERPo M ENTE

A partir de estas reflexiones Katie creóun método para transformar las creen­cias personales hasta conseguir asentirante la realidad tal cual es y abandonarla lucha estéril de intentar ajustar el mun­do a nuestros deseos y juicios particula­res. «Soy amante de lo que es, no porquesea una persona espiritual, sino porquecuando discuto con la realidad sufro», ase­gura Katie, autora de Amar loquees.

IPara Bert Hellinger, creador del métodoterapéutico de las «constelaciones fami­liares», el secreto de la felicidad radicasimplemente en encontrar el coraje paraadmitir la realidad exactamente tal co­mo es. «En cuanto puedo decirle sí a todoaquello quesucede, seconvierte enunafuer­za; en cuanto lo rechazo o loperdono, que­do débil, me pongo por encimay a la vezquedo pequeño», afirma.

En el último taller que impartió esteverano en Austria, Bert Hellinger pro­ponía abordar así los problemas de pa­reja, una de las causas más frecuentes deinfelicidad en nuestros días: «Si tienespareja, mírala y dile: 'Sí, te quiero talcomoeres, exactamente talcomo eres. Ysoyfelizcontigo exactamente tal como eres. Y digosí a tu madre tal como es, exactamente talcomo es. La quiero a través de ti y respetosugrandeza porque fue quien te dio lavida.y lo mismo con tu padre. Ymiro a tufami­liay le digo sí a tal como esy a todo lo queocurrió exactamente talcomo ocurrió'».

¿Cuántas personas se atreven a dar elpaso hacia este sí? Se trata del sí que dacoherencia a la vida de pareja, un sí deentrega total, en lugar del si condiciona­do más habitual hoy en día.

Según Hellinger, la felicidad en todoslos aspectos de la vida depende única­mente de un simple sí: el sí completo ala madre y al padre tal como son, exac­tamente tal como son y a todo aquelloque se vivió a su lado. Afirma que de es­te sí depende el compromiso y amor porla vida de cada persona.

En los procesos de crecimiento perso­nal se da un fenómeno paralelo: no se

puede seguir avanzando sin decir sí a laparte de uno mismo que más se niega. So­lo cuando alguien se atreve a afirmar queesa parte también le pertenece y le confi­gura, a pesar del miedo y del rechazo quele causan, puede transformarla.

«Lo que cura eselasentir auténtico. Y sabrési loesporque solo cuando soycapazde de­cirsí deforma verdadera surge inmediata­mente una enorme paz interior», señalaLeonor Martorell, psicóloga especialistaen la técnica de movimientos de energíay directora del Centro Dralagestalt .

Pero, ¿cómo se puede decir sí al dolory al miedo? De entrada, negar el miedoy el dolor que implica crecer y vivir su­pone un esfuerzo vano. Sería como si losárboles se negaran a aceptar la violenciadel viento al moverlos.

«y noseavanzahacia estesí auténticosinaprender asostener elmiedo y a seguir ade­lante a pesar del él. En muchas situacionesde la vida, paradecir sí hay que sabermo­verse entre la zona de seguridady la zonade potencialidades. Cuando se rebasan loslímites de la zona de seguridad aparece elmiedo, el miedo te indica el límite. Pero si,

paranosentirlo, noosas rebasarla, tampo­co avanzarás. Saber manejar el miedo yatreverse a decir sí con miedo es alfinal loque te permite cambiar, crecer, salir ade­lante, correr elriesgo deentregarte, deamar,de tener hijos, deabrirte a los demás», afir­ma Vicens Olivé, especialista en PNL.

«Sé porexperiencia que a veces lo peorque te ocurre es lo mejor que te puede pa­sar. Yo hetenido dos episodios decáncery fuemi enfermedad la queme llevó a hacer te­rapia paravencer mi negatividady ampliarmi forma limitante de interpretar la reali­dad. Desde entonces, siento que soy comola piezadeun mosaico mucho másgrande.He dejado de pelearme con la realidadyconmigo misma. Antesnopodía soportar sertannerviosa. Meparecía contradictorio conuna actitud espiritual. Un día me di. e .e~t(k.

de queprecisamente por ser tan nerviosa einquieta eracapaz deatraera tantagente entodo loquehago. Para salirde la negativi-

Page 77: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

GETl'YIMAGES

dad hay que bajaral cuerpo. Bailar y res­pirar me permiten recuperar mi sí a la vi­da», cuenta Maite Domenech, especia­lista en yoga tántrico y directora del Cen­tro Espai Prana.

poy la n1ente se relajan y se abren a vivircada n101nento de unafonna fresca», ex­plica Vicens Olivé.

«Para mí en estesí a la vida no hay su­misión ni ta1npoco renuncia a mí libertadni a mis sueños, sino todo lo contrario. Meatrevo a decir sí a loqueviene porque tengo

No se trata de que el dolor no duela, ni laconfianza dequedetrás decada1nomen-de que la decepción no haga mella en el to que vivo hay un lección escondida quecorazón: se trata de decir sí abriéndose a me permitirá dar un salto hacia delante.la posibilidad de que haya tras ellos una Cuando estoy en una situación incómoda olección escondida o un sentido más pro- cuando prefiero estaren otro lugardel quefundo que no se alcanza aún a entender, estoy, menos doloroso, menos aniesgado, mepero que vendrá con el tiempo. ayudaescuchar lavoz del tie1npo, confiar en

Per , ¿cómo no caer preso de una fe queaquello meayudará acrecer anivel per-ciega? «El secreto estáen escu- , sonal y a acercarme a 111i des-charse internamente. En nues- tino C01no personaqueformatro interior sabremos siestamos LIBROS parte de la humanidad. Tam-enun sí auténtico o enun node bién pienso en que esa expe-rebeldía. Tampoco se trata de riencia me hará n1ás fuerte yestar de acuerdo siempre, sino me permitírá ayudar y com-deaceptar también aquello con partir111ás cosas con los den1ás.loque no estás de acuerdo y no Pero para decir sí con entu-tegusta. Es unsí quedesde elco- siasmo y apertura he tenidorazón asiente ante loquesomos que trabajar de ante1nano. Yy a la vez dice sí al otro tal co- aceptar las decepciones, losmoesconsusdefectos y susca- sueños truncados, las ruptu-rencias. Un sí en el queel cuer- ras... ». manifiesta Míriam

Subirana, autora de Atreverse a vivir, pin­tora y profesora de meditació .

Se trata de un sí desde la alegría y la con­fianza que va más allá de lo que ocurredía a día. Un sí que se atreve a abrazartanto el dolor como el miedo, para po­der conquistar los sueños y acercarse auno mismo y a la vez a los demás deforma más auténtica, ya que cuandoaceptamos nuestros defectos podemosaceptar también más fácilmente los dequienes nos rodean.

Es un sí que nos aleja del poder ad­quirido a través de la queja y el sufri­miento y que permite dirigir la energíahacia la acción. Pasa sobre todo por va­lorar lo que hay y no lo que falta, porapreciar maravillas tan simples como elmero hecho de estar vivos.

«Después dehaber recorrido elmundoen­tero en busca de lafelicidad, te das cuentadequeestaba en lapuertade tu casa», diceun proverbio africano. Pero en cualquiercaso hay que atreverse a hacer el viaje . _

srLvrA OíEZ

euERPO MENTE 77

Page 78: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

e e o iensa en ustedy qu'ere mejorar cada día.Para ello nece itamos conocersus opiniones los temas quemás le interesan.

Cordialmente,

~:nt

1) ¿Cuál es su año de nacimiento? (12) (13)

19 .

2) ¿Usted es?(14)

Hombre D 1

Mujer D 2

3) ¿Situación familiar? (15)

Vive sola D 1

Casada/en pareja D 2

Otros: .

4) ¿Tiene hijos? (16)

No D 1

Sí D 2

5) ¿Su niv I de estudio? (17)

Hasta EGB/Primarios D 1

BUP/COU/FP/Secundarios D 2

Universitarios Medios D 3

Universitarios Superiores D 4

6) ¿Cuál essuprofesión? (18)

RBAHOLDING EDITORIAL. S.A.. RBAEDIPRESSE. S.L..RBALIBROS, S.A.yRBACOLECCIONABLES. S.A.(en adelante. GRUPO RBA)le informande quelos datos de carácter personal que voluntariamente nos ha proporcionadoserán incorporados a nuestrosrespectivos ficheros. con la finalidadde pres­tarlesatisfactoriamente nuestrosservicios. informarleacercade publicaciones.promocionesy productosde nuestrassociedades y hacerlellegarotras infor­macionescomerciales que puedanser de su interéspor cualquiervía. inclui­do el correo electrónicoy/o medio equivalente. Al entregarsus datos.ustedCONSIENTE EXPRESAMENTE su tratamiento con dichas finalidades y sucesiónentre lascitadascompañías. así como la recepciónde comunicacionescomerciales por medioselectrónicos. La respuesta al formularioesvoluntaria;la consecuencia de no hacerlo será la imposibilidad de atender su pedido.Puedeejercersus derechosde acceso. rectificación. cancelación y oposicióndirigiéndose. juntocon unafotocopiade suDNI.a nuestrasoficinasenc/ PérezGaldósnO 36. 08012 Barcelona, España.

S DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos: .

Dirección: (Calle, n°, piso, puerta) .

Ciudad: .

Provincia: .

Código postal: .

Teléfono: .

e-mail: .

Entre en la webwww.rbaclubdelectores.com/cm

Recibirá un ejemplar de la revista Cuerpomente GRATIS *

* Si resulta seleccionado, cada mes recibirá en su domicilio y de forma gratuita, un ejemplarde la revista CUERPOMENTE junto con un cuestionario para responder.

Page 79: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

SALUD ACTIVA

Ejercicios para afinar la cinturaDesarrollando lapotencia de los abdominales oblicuos se consigue estrecharla.

LA TORSiÓN ABDOMINAL• Túmbate boca arriba, con las manos en la nuca, los abdo ­minales contraídos y las piernas flexionadas. Al espirar, le­vanta la cabeza y la columna superior, y eleva los muslos

con las rodillas flexionadas hasta formar un ángulo recto.

• Inspira mientras llevas el omóplato derecho hacia la pelvis

izquierda, y a la vez extiendes la pierna derecha a la altura

que puedas, sin despegar las lumbares del suelo. Espirapara volver al centro. Repite 10 veces a cada lado.

Algunos estiramientos yejercicios resultan exce­lentes para esculpir la

cintura. Fortalecen los mús­culos de los costados, los lla­mados abdominales oblicuos,cuya función es comprimir elabdomen y desplazar el torsoen cualquier dirección. Al afir­mar esta zona abdominal late­ral se contribuye a mejorar lacolocación postural y, por lotanto, la figura.

Los ejercicios para alargar lacintura se recomiendan sobretodo a las personas que pasanmuchas horas sentadas y queven cómo el espacio entre lascostillas y las caderas se acortay aparecen los pliegues de gra­sa acumulada o «michelines».Trabajando toda esta zona ab-

. al se estrecha algunoscentímetros la cintura y, ade-

más, se estira la musculaturade otras partes del cuerpo, co­mo la de las piernas, la espal­da o la zona pectoral.

EL CORSÉ IMAGINARIOCon constancia, se consigueadoptar de forma natural unapostura correcta, que mantie­ne elevadoelcentro del cuerpo,como si se quisiera aumentar elespacio entre las costillas infe­riores y las caderas. Hay que ti­rar del tronco hacia arriba des­de la cintura, imaginando queun corsé ceñido está alargan­do y soportando la espalda. Asíse trabajan los abdominales yse protegen las lumbares.

El método Pila tes está es­pecialmente indicado paradesarrollar la musculatura ab­dominal y para estirar la cin­tura porque se trabaja siern-

pre tirando del estómago ha­cia adentro y hacia arriba, yporque imagina la caja torá­cica como un acordeón que seexpande cada vez que se ins­pira y se desinfla al espirar.

Un ejercicio fácil para po­tenciar los abdominales obli­cuos consiste en tumbarse so­bre el costado derecho, con elbrazo derecho descansando en

el suelo y la palma de la manoizquierda delante del pecho.Hay que estirar la columna ylas piernas, contraer los abdo­minales y elevar la pierna iz­quierda hasta que esté en lí­nea con la cadera. Al espirar,hay que volver a la posiciónincial, manteniendo los abdo­minales firmes. Se repite so­bre el otro costado.

euERPoMENTE 79

Page 80: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

LA PLANTA DEL MES

Centella asiática para una piel sanaEsta planta ayurvédica repara y reafirma lapiel dañada porheridas y quemaduras.

LA CENTELLA ASIÁTICA, amiga de terrenos pantanosos, se conoce también como «qotu kola»,

la formulación de varios colu­torios y colirios.

Lacentella, com e-naso, es muy activa en caso deinsuficiencia venosa, para eltratamiento de varices, flebitis,hemorroides, adormecimientode manos y pies, hormigueos,calambres, etc.

Estudios más recientes , ba­sados en los conocimientos dela medicina ayurvédica, le atri­buyen propiedades como esti­mulante nervioso, útil para fa­vorecer la memoria y la capa­cidad de concentración.Presentación. Se presenta enplanta seca para infusión, pe­ro con mayor frecuencia en ex­tracto líquido, tintura, polvosy la infusión para uso externoen cataplasmas.

JORD~ CEBRIÁN

Asesora: J Ma Teixé, herborista

de «El Manantial de Salud»

el tejido de la piel, en la cura­ción y alivio de quemaduras,escaldaduras, eccemas, arru­gas, estrías, granos, arañazos,heridas, llagas y úlceras.

Existe una excelente fórmu­la astringente y reepitelizantepara lavar y desinfectar heri­das que asocia las hoj as decentellaa milenrama, marrubioblanco y tomillo. Se hiervendos cucharadas de la mezclapor medio litro de agua entreuno y dos minutos, se deja re­posar otros diez y se cuela. Semoj a la herida directamenteo se aplican unas compresasempapadas en la infusión.

Los preparados con cente­lla asiática se indican también

sobre úlceras bucales y cor­neales, en parondopatías,conjuntivitis y queratitiso inflamación de la cór­

nea' y forman parte de

piel y estimulan el crecimien­to de pelo y uñas.

BÁLSAMO PARALAS HERIDASTodo esto explica la eficacia delos preparados de centella pa­ra proteger, reparar y reafirmar

La centella asiática, como tónico venoso, mejora lasvarices, las hemorroides, la flebitis y el hormigueo.Para mejorar la mala circula- se y se cuela. Esta infusiónción y estimular el retorno se toma dos veces al día,venoso se puede preparar en ayunas.una infusión mixta de cente-lla asiática, vid roja, ginkgoy hamamelis, a partes igua-les. Se añade una cuchara­da sopera de la mezcla porcada vaso de agua , se

~hierve durante uno o dos .~

\minutos, se deja que repo-

La centella asiática o hi­drocotile asiático (Hy­drocotile asiatica), cono­

cida en hindi como gotu hola,constituye un remedio ayur­védico de primer orden, y seha usado desde muy antiguopara tratar dolencias tan di­versas como la tuberculosis,las hemorroides y la lepra. Esuna planta modesta, trepado­ra o postrada, con hoj as pel­tadas, márgenes crenados yflores diminutas, de pétalosblancos o rosados. Es origina­ria del sur de la India, propiade ambientes pantanosos.

Hoj as y flores contienen unaceite esencial, saponinas tri­terpénicas (asiaticósido, brah­mósid ), alcaloides (hidroco­tilina), taninos, fitostero les,vitamina K y sales minerales(magnesio,calcioy sodio). Des­tacan sus virtudes astringen­tes, antisépticas, antiinflama­torias y dermoprotectoras.

Los derivados triterpénicosestimulan la formación de fi­broblastos, células indispen­sables para reparar los tejidosdañados por heridas o desga­rros. Además, regulan la in­corporación de colágeno a la

.... - - _ - - - - - - - f.J

80 CUERPo M ENT E

Page 81: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

ALIADOS DE LA SALUD

Rica en calcio y magnesio fáciles deasimilar, puede mejorar laosteoporosis.

Los mineralesde la dolomita

INDICACIO ESSe recomienda para la osteo­porosis (preferiblemente encombinación con alimentos osuplementos ricos en vitami­na D) yeama tratamiento ines­pecífico de problemas deriva­dos de la menopausia.Dosis. La dosis recomendablecomo suplemento de calcio ymagnesio es de entre 2 y 5 gra­mas de dolomita diarios.

DR. JOSEP LLUís BERDONCES

con otros su­plementos de calcio o magne­sio. El magnesio en dosis ele­vadas, es relajante musculary puede provocar diarrea, sedo hipotensión. De todas for­mas, en la dolomita, el equili­bro entre calcioy magnesio ha­ce que no suelan existir pro­blemas ni de estreñimientoni de diarrea.

PRECAUCIO ESAl ser un producto natural, lacomposición de la dolomita esvariable. En algún caso se handetectado arsénico, plomo, ní­quelo aluminio, que no debe­rían estar en los suplementosalimentarios. Debe elegirseunadolomita de calidad y marca re­conocida que dé garantías deque está libre de metales pesa­dos. Las de calidad suelen eti­quetarse como «purificadas».

Recientemente se ha reco­nocido que un exceso de calciopuede ser perjudicial, puespuede producir estreñimiento,regurgitaciones ácidas, hiper­calcemia o formación de cál­culos renales. Por este motivose desaconsej a, salvo indica­ción médica, tomar dolomita

y ciertos compuestos de usopor los dentistas.

SINERGIASEl uso principal de la dolomi­ta es, pues, el aporte de los ele­mentos minerales que contie­ne . Sobre este uso cabe hacerdos precisiones. Las mujeresque toman anticonceptivospueden ver favorecida la ab­sorción del calcio del suple­mento. En cambio, la utiliza­ción de diuréticos -como losque se usan para la hiperten­sión- o de ciertos antibióticospuede dificultar la absorcióndel magnesio.

La dolomita se emplea tam­bién como componente de an­tiácidos y como base para cre­mas faciales, pastas de dientes

mento seguro cuando se usaen las dosis adecuadas y paralas indicaciones correctas. Nohay contraindicaciones im­portantes y,en general, es muybien tolerada, aunque se de­ban respetar siempre las dosis.

FÁCIL DE ABSORBERLa ventaja de la dolomita esque, al tratarse de una mezclade calcio y magnesio en for­ma de carbonatos, la absor­ción de un mineral favorecela del otro: por cada átomo demagnesio, el organismo nece­sita entre tres y cinco de calcio.Se trata, además, de un suple-

La dolomita es una rocacaliza natural, de tipo se­dimentario, rica en car­

bonatos de calcio y magnesiode estructura cristalina y fór­mula CaMg (C03) 2 ' Tambiéncontiene pequeñas dosis deotros minerales. Seemplea co­mo suplemento para obtenerel calcio y el magnesio, quetambién puede procurarlos ladieta con alimentos como, porejemplo, los cereales integra­les, las algas, las espinacas o lacol, o los lácteos en el caso con­creto del calcio.

Solicita dosier información con recetas al telf~ 93871 91 89. oporcorreos:CODIS VERD Bonaire, 7 08530 LA GARRIGA (BARCELONA)

r .. ..

Dr e

I ci .

1 - l .

Page 82: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

BOTIQuí ATURAL

FLOR DE BACH

Escleranto para la indecisióny el miedo a equivocarseVer el lado bueno de todas las

opciones puede ser una virtud,

pero haya quienes ese rasgo

de carácter les impide decidir­

se. a veces incluso entre dos po­

los opuestos. Suele tratarse de

personas con múltiples intereses

que emprenden a menudo varias

cosas a la vez. No quieren per­

derse las ventajas de una opción

u otra ni renunciara ninguna opor­

tunidad. Temen equivocarse, pe­

ro no piden ayuda y la indecisión

les extenúa, porque consume

mucha energía y no les llevaa na­

da. Para la indecisión el doctor

Bach recomendó escleranto,que

puede ayudar a elegir y a encon­

trar el propio camino.

Gotas. Lasflores del doctor Bach

actúan sobre diversos estados

emocionales ayudando a cono ­

cerse mejor. Se suelen prescri ­

bir de 4 a 6 gotas varias veces

al día, según el problema. Se de­

jan caer directamente bajo la len­

gua con un cuentagotas o se di­

suelven en un vaso de agua.

a:w

8

ANTIDIABÉTICO NATURAL

El azúcar sanguíneo,bajo control con galegaEsta planta de bonitas flores rosadas (Ga/ega officina/is) ya

se empleaba en la Edad Media por sus propiedades antidia­

béticas. Hoy los estudios científicos demuestran la eficacia de

uno de sus compuestos, la guanidina, para rebajar los nive­

les de azúcar en la sangre y es uno de los remedios natura­

les más eficaces como apoyo en el tratamiento en las pri­

meras etapas de la diabetes mellitus . Por su efecto diurético

también se usa para aliviar la retención de líquidos.

Tisana para la diabetes. Se vierten dos tazas de agua

hirviendo sobre dos cucharaditas de galega y se deja repo­

sar durante diez minutos. Se toman los dos vasos antes de

las comidas como apoyo al tratamiento convencional .

Hama elis para las hemorroidesDel hamamelis o avellano de bru­

ja (Hamame/is virginiana) se em­

plean medicinalmente la corteza

y las hojas. De efecto desecante y

astringente, el hamamelis crea una

capa protectora sobre la piel que

aumenta su resistencia a la infla­

mación. Este efecto, junto con su

capacidad para afirmar las venitas

distendidas, lo hace adecuado pa-

82 euERPoM ENT E

ra tratar las hemorroides, una hincha­

zón de las venas muchas veces favo­

recida por el estreñimiento.

Baño de asiento. Aparte de inten ­

tar regular el tránsito intestinal, se hier­

ven 10 gramos de hojas de hamamelis

y malva por litro de agua 15 minutos.

Se añade a agua caliente y se perma­

nece sentado en este baño hasta que

se enfríe , dos veces al día.

Page 83: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

AROMATERAPIA

El poder purificante y curativodel enebro sobre la pielCon las bayas del enebro (Juniperus communis) , una con ífera que crece

en parajes de montaña en toda Europa, se aromatiza la ginebra, pero

también se elabora uno de los aceites esenciales empleados por el hom­

bre desde hace más tiempo. La fragancia de este aceite es especi ada, lim­

pia y fresca - j uneprus significa en celta «ácido» o «picante»- y en aromare­

rapia se considera tonificante y purificante. Unas gotitas en el agua del ba­

ño despejan y estimulan la mente, levantan el ánimo y contrarrestan los

efectos nocivos del estrés . Sobre la piel, el enebro actúa como regulador y

antiséptico. Mejora la piel grasa y congestionada, reduce el acné , las espi­

nillas y los eccemas con pus, alivia la dermatitis y rebaja la hinchazón. Pa­

ra regular la grasa de la piel o tratar el acné se añaden seis go tas a agua

caliente, se empapa en ella una compresa y se aplica sobre la piel.

Precaución. No debe usarse en el embarazo ni si se sufre alguna dolen­

cia en los riñones, pues su uso continuado puede estimularlos en exceso.

Aliviar la migraña con belladonaSe cree que la belladona (Atropa belladonna) , que en la Europa medieval

se decía que «hacía volar a las brujas» por su poder alucinógeno, se llamó

así porq ue las mujeres italianas la usaban para dilatar sus pup ilas y desta­

car sus ojos. Hoy nadie la encontrará en la herboristería, pues al ser tóxica

su uso está prohibido, pero la homeopatía, al trabajar con dosis ínfimas, la

emplea sin peligro en un medicamento que puede aliviar la cefa lea y la mi­

graña. Se suele prescribir a personas inquietas, sensib les a la luz y el soni­

do, con dolores de cabeza intensos y palpitantes. En caso de migraña, es

adecuado para dolores que se inician en la parte posterior de la cabeza e

irradian hacia la ceja, mejoran a oscuras y empeoran con la reg la.

Dosis. Conviene acudir a un homeópata para que determine el prob lema

y prescriba el medicam ento y la dosis más adecuados.

~ ----------"""'----------"-';:"""--------------------------------------'

(

Sin parabeno,sin peg, sinpolisorbato.Aplicación a .del primer mes de vida.

)1 (IÓnfUI

Page 84: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

LOS E PE TOS RESPONDEN

MEDICINA NATURISTA MEDICINA TRADICIONAL CHINA..............................................................

PólipOS en el bajo vientre Reflujo gastroesofágicoRecientemente me han detectado unos póli­

pos en el bajo vientre y estoy un poco confu ­

sa. Me han dicho que no tengo por qué alar­

marme pero,¿qué son exactamente? También

quisiera saber cuál es su tratamiento.

Lilia (enviada por e-mail)

LA OPINiÓN DE NUESTROS EXPERTOS NO SUSTITUYELA CONSULTA A UN PROFESIONAL, QUEDEBE VALORARPERSONALMENTE EL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE.

encuentras en un momentoimportante de tu vida. Elcuerpo es fiel a lo que nos su­cede. Sus manifestacionesson muy coherentes con eltrato que damos al cuerpo.¿No será que se comporta asípor ingerir y tragar más de loque toca? Como nosotros nosomos capaces de decir «no»o simplemente no nos per­mitimos decir «no», lo hace elpropio cuerpo como si tuvie­ra el control.

La medicina tradicionalchina puede relacionar un ca­so así con el funcionamientoentre el Hígado y el Bazo / Es­tómago, entre la emoción deira y enfado y el pensamien­to de reflexión, preocupacióny obsesión, incluso con co­bardía y miedo.

Es una suposición mía queelaboro solo a partir de lo queescribes en tu carta. Por su­puesto, es posible que nadade todo esto sea acertado. Pe­ro creo que la acupuntura po­dría resultarte útil.

Soy una chica de 33 años y padezco desde

hace cuatro años reflujo gastroesofágico con

regurgitaciones, que en los últimos tres meses

se han agravado. Me han hecho gastroscopia,

pHmetría y manometría y no tengo gastritis

ni esofagitis. Sí una leve hipotonía del EEI yun reflujo alimenticio no ácido intenso. He to­

mado todo tipo de procinéticos sin mejoría. No está indi cada la

cirugía. Sigo una dieta sin carne, con poco pescado (una vez por

semana) , no fumo ni bebo, estoy bastante delgada, no tomo ali­

mentos que favorezcan el reflujo ... De hecho, no se relacionan

los síntomas con el alimento que haya tomado. Me pasa en todas

las comidas todos los días, y es tan intenso que llega a ser vómi­

to. Estoy preocupada porque estoy perdiendo mucho peso (5 ki­

los en un mes). Ahora tengo un índice de Masa Corporal de 15,62 .

y mi estado de ánimo es bueno. ¿Qué puedo hacer?

Maribel (enviada por e-mail)

Los problemas del estómagoen muchas ocasiones no sonpropiamente físicos o fisio­lógicos. El estómago es un ór­gano muy emocional: recibey digiere, absorbe y transfor­ma, y finalmente vacía.

El proceso digestivo tieneun mecanismo de chi (ener­gía) descendente. El reflujo,la regurgitación y el vómitoson justo lo contrario: as­cienden en vez de descender.Si las pruebas y resultados noindican ninguna anomalía fí­sica ni tienen relación con loque comes, tal vez habría queenfocar el problema desde elpunto de vista emocional.

La emoción es una mani­festación sutil de chide nues­tro órgano. Cuando come­mos , ingerimos todo lo queviene con la comida: las con­versaciones, el ambiente, elánimo de las personas, pen­samientos y proyecciones,entre muchos otros aspectos.

No tengo mucha informa­ción sobre ti pero creo que te

• Dieta depurativa, duranteal menos un mes, para elimi­nar depósitos de sustanciasinnecesarias. Se puede reali­zar una cura de zumo de li­món (de dos a seis limonesdiarios, diluidos en agua ytomados con pajita para noagredir el esmalte dentario).• Beber abundantes líquidos(dos litros de agua diariosaproximadamente) .• Evitar tóxicos (café, alco­hol , tabaco ...) .• Controlar la tensión ner­viosa con apoyo emocional ,trabajo psicofísico (yoga, re­lajación...) o fitoterapia (pa­siflora, valeriana ...).• Evitar el estancamiento dela sangre y la congestión se­cundaria que favorece losdepósitos de sustancias conejercicio regular.• Controlar el tránsito intes­tinal para evitar un estreñi­miento crónico que, ademásde intoxicar, comprima laspropias estructuras del in­testino y las vecinas de la ve­jiga urinaria, el útero y de­más órganos femeninos.

Muchas veces esto no es su­ficiente para que los póliposdisminuyan de tamaño o de­saparezcan, porque estánmuy asentados, pero sí ayudaa controlar su crecimiento ya reducir el riesgo de que sur­jan otros. Si siguen presentes,no crecen y no dan molestiases mejor dejarlos tranquilos,pero si producen síntomascomo importantes hemorra­gias la cirugía está indicada.

Los pólipos son tumores be­nignos, generalmente pedí­culadas, en forma de pera,que crecen a partir de unamembrana mucosa. Las mu­cosas son «la piel» que recu­bre los órganos huecos inter­nos. El lugar más habitualdonde se desarrollan es en elintestino o en el cuello o cer­viz del útero o matriz.

Cuando hablas de póliposde bajo vientre supongo quete refieres a pólipos del cuellodel útero, aunque tambiénpodrían ser intestinales. Encualquier caso, su manifes­tación y tratamiento son se­mejantes. Muchas veces sonasintomáticos, es decir nodan ninguna molestia o sín­toma, y se descubren en unchequeo rutinario. Otras ve­ces se dan a conocer a travésde una hemorragia por rotu­ra de algunos vasos sanguí­neos que contienen.

Para la medicina conven­cionalla causa no está clara(¿posible inflamación local?)y el tratamiento es la extir­pación quirúrgica. Para lamedicina naturista se trata deuna manifestación local de unproblema general de sobre­carga metabólica (exceso deproductos de desecho yex­traños al organismo) y dedesequilibrio orgánico , queafecta a los centros de controlnervioso y hormonal.

Por 10 tanto , el tratamien­to prioritario, como en tododesequilibrio, pasa por la nor­malización de las funciones:

84 euERPoMENT E

Page 85: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

MEDICINA NATURISTA

Otosclerosis por rinitis alérgica Uña de gato para el cáncer

go plazo, y por ello siempreserá recomendable que seande unos tres meses, descan­sando o cambiando a otramedicación durante dos otres meses más.

También resultan intere­santes los productos a base delapacho (Tabebuia sp)y de se­tas como el shitake , el mai­take o el Coriolus versicolor.Todos estos productos sepueden ir alternando, perorecuerda que una dieta ade­cuada es indispensable paraprevenir las recidivas del cán­cer y que un buen tratamien­to complementario no debeinterferir en el tratamiento or­todoxo convencional.

Según la clasificación TNM,el cáncer que han extraído atu hermana es de tamaño yextensión moderada, aunquesiempre hay que esperar a losresultados de la anatomía pa­tológica y otras pruebas com­plementarias. La uña de gatoes uno de los productos na­turales más interesantes enel tratamiento y prevencióndel cáncer, y personalmentela recomiendo fuera de las se­siones de quimioterapia, co­mo tratamiento complemen­tario en los lapsos en que noreciba un tratamiento onco­lógico muy significativo. Hayque tener en cuenta que ha­blamos de tratamientos a lar-

Tengo una hermana a la que detectaron hace once meses un

cáncer de colon. La operaron, le extirparon un tumor de 4x1 cm

de puntuación patológica JassYcols Grupo rv y estadio 11IB (T3a

N1 Mx). Le han administrado doce sesiones de quimioterapia,

que ha tolerado bien en líneas generales, sin apenas contraindi­

caciones, salvo la bajada de defensas. El Tab realizado al término

del tratam iento era normal. Desde hace meses está tomando uña

de gato en comprimidos, que al parecer van bien en estos casos.

Mi pregunta es: ¿cuánto tiempo puede estar tomándola ininte­

rrumpidamente? ¿debe descansar durante un tiempo?

Emilio (Almería)

Flora (enviada por e-mail)

el ajo, el puerro, la cebolla ola col son útiles para fluidificarlas secreciones. Para que nose formen, te recomiendo es­pecialmente una reduccióndrástica de lácteos y de ali­mentos procesados, en espe­cial postres y azúcares, queforman mucha mucosidad.

No creo que esto tenga quever con un dolor en el cóccix,sino que parece estar más re­lacionado con el cambio de laestática postural que conllevael embarazo y el peso extraque hay que soportar.

Dr. JoséLuis ~erdonces

Las rinitis crónicas suelen serbastante insidiosas y muchasveces están relacionadas conun proceso alérgico o de sen­sibilidad o intolerancia. Elhe­cho de que se reduzca tu au­dición puede ser debido a unaacumulación de mucosidad enlas fosas nasales, y también enlas trompas de Eustaquio y eloído interno.

Deberías hacer algún trata­miento fluidificante de la mu­cosidad. Lo primero es tomarabundante líquido . Los ali­mentos ricos en azufre, como

Tengo 38 años. Quisiera saber si existe algún

tratamiento natural para la otosclerosis. Me apa­

reció como consecuencia de una rinitis alérgi­

ca crónica que padezco desde hace cinco años

y a su vez ha provocado que haya sido opera­

da de las fosas nasales debido a que las tenía

inflamadas y solo podía respirar por una de ellas.

Actualmente vuelven a estar inflamadas. Desde mi embarazo de

hace 19 meses mi audición ha disminuido en ambos oídos aproxi­

madamente en un 30% y 50%. Quisiera saber si en esto ha influi­

do la fractura del cóccix que tuve hace veinte años, a la que no di

importancia en su debido tiempo y ya había olvidado, pero que du­

rante mi embarazo me ha dolido mucho al estar sentada. Actual­

mente siento el dolor pero solo a veces.

/

ueva líneaUEau Tbermale"

Nacída e la tie ra...

Page 86: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

LOS EXPERTOS RESPONDEN

GINECOLOGíA NATURAL

El virus del papiloma humano Embarazo a los 41"J

anos

tos con síndrome de Down amedida que aumenta la edadde la madre , aunque este au­mento no se considera signi­ficativo como para desacon­sejar un embarazo a tu edad(la mayoría de casos de sín­drome de Down que conozcodirectamente son de mujeresjóvenes). En todo caso, siquieres asegurarte, puedeshacerte una prueba llamadaamniocentesis, aunque reali­zarla implica un riesgo deaborto que se estima entre un1 o 2% según la habilidad dequien la realiza.

Por otra parte, me pareceadecuado el consej o de tu gi­necólogo de empezar a tomaracido Iólico, pues previene laespina bífida en el feto. Es­pero que estas consideracio­nes te ayuden a decidir deuna forma propia y personal.

El aumento de la tensión ar­terial en el embarazo puedepresentarse aislado o for­mando parte de lo que se co­noce como eclampsia o toxe­mia gestacional, junto conotros síntomas del sistemanervioso como convulsiones.La eclampsia es más frecuen­te en el primer embarazo y noestá relacionada con la edadsino más bien con determi­nados hábitos. Para prevenir­la es importante seguir unadieta equilibrada, así comopracticar un ejercicio ade­cuado y regular. También re­sulta fundamental prevenirel estrés llevando una vidatranquila sin excesivas ocu­paciones, ya que la tensiónnerviosa suele ser su causa.

En cuanto a las malforma­ciones fetales, parece que hayun aumento estadístico de fe-

Tengo 41 años, una hija de 9 y ahora estoy embarazada. Quisiera

saber si es arriesgado un embarazo a mi edad. Mi ginecólogo dice

que no me preocupe, que tome ácido fólico y nada más. Pero me

gustaría conocer otra opinión. ¿Qué debo hacer para que ni el be­

bé ni yo tengamos ningún problema (de hipertensión , etc.)?

Clara Buendía (Santander)

• Unas relaciones sexuales sa­nas, en las que la mujer nosienta dolor en el cuello delútero en los momentos másintensos de la penetración.

Todo ello contribuye a queel virus no se reactive y sepueda considerar curado. Enmomentos de debilidad , so­bre todo primavera u otoño,se puede recurrir a oligoele­mentas, equinácea, reishi , etc.

Elvirus del papiloma es unainfección venérea, solo se con­tagia por relaciones sexualesy cuando el terreno es procli­ve a ello, por lo que no hay po­sibilidad de contagiar al bebéen el nacimiento.

Hace cinco años en una citología me detecta­

ron el virus del papiloma humano en el cuello del

útero. Durante dos años me hicieron revisiones

ginecológicas para controlar que el virus no fue­

se a más, porque me advirtieron que podía de­

rivar en cáncer. Afortunadamente no fue así y

casi me había olvidado del tema. Pero este

año, hablando con mi ginecólogo, me dijo que aunque no fuese a

más, el v irus estaba latente. Mi consulta es: ¿Hay alguna forma

natura l de eliminar lo? ¿Es contagioso? En el caso de que algún día

quisiera tener un hijo, ¿en el nacimiento podría contagiar al bebé?

Beatriz (Barcelona)

Como en el caso del herpesvirus, con un sistema inmu­nitario fuerte y preparado nopuede haber malignización nicontagio. Eso sí, la personacon la que se mantienen rela­ciones también ha de poten­ciar sus defensas. Algunos há­bitos que pueden ayudar son:• Un descanso adecuado, esdecir suficientes horas de sue­ño y una actividad diaria quealterne trabajo y descanso.• Ejercicio adecuado, que in­cluya movimientos que libe­ren la congestión pelviana.• Una alimentación sana queincluya abundante fruta, ver­dura y cereales integrales.

HOMEOPATíA

Remedios para la dermatitis seborreicaMi hijo de ocho años

tiene dermatitis se­

borreica desde hace

años. He probado

durante períodos no

muy largos a lavar­

le el cabello con un

champú que contiene cinc , pero no me­

jora. El siguiente paso, según la pediatra,

sería darle algún corticoide. ¿Existe al­

gún remedio que no sea tan agresivo?

Salud (Huelva)

Este tipo de afección de piel puede co­rresponder a lo que en homeopatía sedenomina terreno psórico, ya que lasmanifestaciones cutáneas se dan de for­ma periódica. En este caso sería con­veniente tratar al niño en su globalidad.

De todos modos, pueden aconsejar­se los siguientes remedios:Arsenicum album 9 o 15 CH cuandola piel presenta una descamación finacomo la harina y mejora con la aplica­ción de calor.

Arsenicum iodat um 9 o 15 CH, cuan­do las escamas son más secas y adhe­rentes, y mejoran con el frío.Berberis vulgaris se añade en amboscasos: se toman tres gránulos de Arse­nicum album o del iodatum dos vecesal día y tres gránulos de Berberis vul­garis dos veces al día.Berberis vulgaris 5 CH si presenta unadermatosis escamosa, roja.

Como remedio principal está Sulfu r.Conviene a todas las formas de eccema .Puede darse un tubo dosis de glóbulosun día a la semana a la 30 CH.

86 CUERPoMENT E

Page 87: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

SALUD BUCAL

100 %Biológicos

Gran digestibilidad

Ricos en nutrientes

No necesitan cocción

Excelente nivel de fibra

Sin conselVantes,ni coloran

Con las vitaminas de las fruta

n lo Crunc y

CeSOHISCERTE5-CM~1-AE

~UCJ

~ER~He

¿Los Crunchy mueslis de EL GRA ERO INTEGRAL® están compuestos poruna riquísima mezcla de distintos cereales , frutas y frutos secos biológicos,que no necesitan cocción manteniendo todo su sabor y todas sus propiedadesnutritivas Por esta misma razón es preferible tomarlo recién preparado,acompañado de leche vegetal, yogur, zumo de frutas etc.

Pruebe nuestros Crunchy mueslis EL GRANERO I TEGRAL ® alimentosvivos crujientes y ecológicos 100 0/0 , ricos en hidratos de carbono complejos,

con un excelente nivel de fibra y proteínas , desarrollados para mejorar sudigestibilidad con lo que no entorpece el sueño ni las horas de trabajo,proporcionando un alto valor energético.

Alimento muy comp eto, tanto para adultos,como para niños ,especialmente aquellosque tiene falta de apetito o sufren deestreñimiento o para los que en definitivadesean c idarse con cereales ricos en fibra,hidratos de carbono minerales y vitaminas.

Lucía (Murcia)

• Fosfórico: tienen tenden­cia a las caries y a la desmi­neralización de los dientes.• Fluórico: el biotipo conmás problemas dentales .La alimentación. Los glú ­cidos (azúcares) son los quegeneran más caries , pues ha­cen que el pH de la salivasea más ácido. Los lípidas noalteran el pH y, si se consu­men con los glúcidos , dis­minuyen su poder genera­dor de caries. Las proteínasprotegen los dientes de losataques de las bacterias.La higiene bucodental. Esútil después de cada comidae imprescindible antes deacostarse , pues durante elsueño disminuye la secr e­ción de la saliva , que prote­ge a los dientes de la desmi­neralización. Sino se puedencepillar tras una comida, seaconseja tomar té, que tieneun efecto antiácido. Tambiénel queso evita la acción delas bacterias, así como los en­juagues con tintura madrede caléndula mezclada conagua, y también masticarchicles con xilitol , sustan­cia que proviene del abeduly que tiene un elevado poderanticariogénico.

LA OPINiÓN DE NUESTROS EXPERTOS NO SUSTITUYELA CONSULTA A UN PROFESIONAL, QUEDEBE VALORARPERSONALMENTE EL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE.

Seguro que ha habido unaconfusión en la comunica­ción con tu dentista, pues lasaliva ácida no es protectorade las caries ni de la salud bu­cal. Al contrario, es impor­tante que no tenga un pH áci­do, que es el que favorece quelas bacterias proliferen y des­mineralicen el esmalte.

La caries consiste en la des­trucción localizada de los te­ji dos duros del diente, pro­ducida por la adhesión de lasbacterias a la superficie del es­malte. Estas bacterias son, en­tre otras, el estreptococo mu­tans y los lactobacilos, quemetabolizan los azúcares delos alimentos y producen áci­dos que desmineralizan la su­perficie de los dientes.

El riesgo de padecer cariesdepende sobre todo del te­rreno, la alimentación y la hi­giene bucodental.El terreno. Cada persona tie­ne una susceptibilidad dis­tinta a las caries. En homeo­patía se describen los biotiposque permiten comprenderestas diferencias:• Carbónico: personas quetienen una buena minerali­zación y raramente desarro­llan caries.

Tengo la suerte de contar con una boca privi­

legiada, pues a los 34 años aún no he ten ido

ni una sola caries. Elotro día fui a hacerme una

limpieza dental. Hacía tres años que no acu­

día al dentista pero aun así encontraron mis

encías y dientes en muy buen estado, sin ape­

nas sarro. Me dijeron que posiblemente ten­

go una saliva muy ácida. ¿Es esa la clave? Porque yo creía que lo

importante era la calidad del diente. ¿La acidez de la saliva tiene

que ver con la alimentación? Muchas gracias.

Personas sin apenas caries

Page 88: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

lOS EXPERTOS RESPONDEN

TÉCNICAS CORPORALES................................... ~ .............................................•................................................

Depurar el organismo tras dejar de fumar para ganar energíarales, consumir aceite de oli­va virgen y moderar las gra­sas de origen animal, embuti­dos y alimentos enlatados.

La práctica regular de ejer­cicio te ayudará a equilibrarla energía interior y a despe­jar la mente. Cuando te sien­tas irritada o muy cargada, to­ma un baño o ducha con aguacaliente, y después aplícate unmasaje con aceite de almen­dras dulces, agregándole unascuantas gotas de aceite esen­cial de mandarina o lavanda,para favorecer la relajación.

Terapias naturales efectivasen la desintoxicación del ta­baco son la acupuntura,la au ­riculoterapia y la oxigenote­rapia, entre otras. También teayudará recibir con regulari­dad sesiones de drenaje linfá­tico manual para favorecer laeliminación de los residuos tó­xicos acumulados en los teji­dos y recuperar la frescura dela piel. Además, el drenaje lin­fático conlleva efectos positi­vos y relajantes que inciden di­rectamente sobre el sistemanervioso centra .

existen tratamientos naturalesque pueden ayudarte paula­tinamente a reducir la depen­dencia psicológica y a recupe­rar tu bienestar físico, mentaly emocional.

Lo primero que te reco­miendo es que tomes con­ciencia de tu respiración. In­tenta dar paseos en espaciosnaturales o al aire libre, respi­rando profundamente. Cadadía dedica un tiempo a dis­frutar de respirar, sin pensaren nada más. Inhala el aire porla nariz, sintiendo cómo llenaslos pulmones cada vez un po­co más, contén el aire mientrascuentas hasta 3 y suéltalo vi­gorosamente por la boca.

Una de las consecuenciasnotorias del tabaco es la des­hidratación del organismo, al­go que notas en la piel y que semanifiesta en las vías intesti­nales. Por esta razón, al dejarel hábito, es necesario iniciarun proceso de rehidratación:beber agua (un litro al día), to­mar infusiones depurativas,ensaladas frescas, caldos ve­getales, frutas y zumos natu-

Laura Ballesteros (Valencia)

do 24 años, siete meses es po­co para que tu cuerpo se de­sintoxique por entero de losefectos del tabaco. Todo lo quete está sucediendo son sínto­mas relacionados con el sín­drome de abstinencia al taba­ca, como respuesta natural delcuerpo ante la falta de nicoti­na, a la que estaba habituado .

Probablemente el mayorriesgo del síndrome de absti ­nencia al tabaco es que la per­sona pierda la voluntad paradejar de fumar y retome el h á­bita. Por eso es fundamentalque tengas muy presente quetodos estos síntomas son tem­porales y transitorios, y que

Hace siete meses decidí dejar el tabaco def ini­

tivamente después de haber fumado durante 24

años. Es un gran logro para mí, ya que he su­

perado bastante bien el deseo de fumar. Sin em­

bargo, noto que tengo poca energía, un esta ­

do de ánimo voluble y muchas noches me cues­

ta conciliar el sueño. También quisiera mejorar

el aspecto de mi piel, seca y sin brillo. Antes estaba muy delgada y,

aunque he ganado peso y disfruto más de la comida, tengo estre­

ñimiento. ¿Todo esto me está pasando por dejar de fumar? ¿Qué tra­

tamiento natural me puede ayudar?

Actualmente muchas perso­nas intentan dejar de fumarcon la intención de mejorar sucalidad de vida y disfru tar delos beneficios de un organis­mo más limpio. Lo más im­portante de tu consulta es quete das cuenta del logro que es­to representa y que has supe­rada bien el deseo de fumar enesta etapa , lo que te permitirácontinuar, a pesar de las mo­lestias, e iniciar una limpieza yrecuperación de tu organismo.

Es posible que te parezcaque ya deberías estar disfru­tando de los beneficios queentraña superar una adicción.Sin embargo, habiendo fuma-

PARAPRI . WIA 'TlS

KABBALAHyP~fEf~

iciatica: www. in iciat ica.com

Escuelas de Misterios Ediciones· Gran Vía 6:1 T Bajos 8° . 08007 BarcelonaTel.: 93302 74 76 . info @escuelasaemisterios.es· www.eseuelasdemisterios.es

...

ADQUIERA ESTOS LIBROS EN SU LIBRERíAHABITUAL O A TRAVÉS DE INTERNET EN:

La K bbalahdP.'· envidia

Page 89: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

PSICOLOGíA

Obsesión por no engordar

*Cápsulas con protección especial frente a losácidos del estómago. Esto asegura elaprovechamiento al 1000/0 de losprobióticos.

• MÁXIMA POTENCIA

• 10 PROBIÓTICOS DIFERENTES

• CON EO.S y A.O.S.

• CO COBERTURA ENTÉRICA*

• SIN LÁCTEOS

terno, cuando lo que se ne­cesita es un cambio interior.

En tu caso, desconozco sillegaste a sufrir un trastornoalimentario, pero parece quela obsesión por el peso te haacompañado durante tiempo.Por eso no restaría importan­ciaa tu dificultad, sino que in­tentaría ponerle remedio. Elprimer paso necesario seríavalorar hasta qué punto estápresente en tu vida el peso , yqué conductas y creencias fa­vorecen ese círculo vicioso.

La relación con el propiocuerpo suele reflejar la rela­ción que se mantiene con unomismo. Lo importante seríadescubrir qué se esconde de­trás de esta obsesión para ini­ciar un cambio de actitud ymejorar a nivel interno: la in­seguridad hacia la propiaimagen, excesiva rigidez yau­toexigencia, problemas per­sonales o familiares , una au­toestima pobre , dificultad pa­ra dirigir la propia vida ...

Sería aconsejable realizaruna terapia psicológica orien­tada a resolver y mejorar la re­lación que mantienes conti gomisma. Te recomiendo asi­mismo la lectura de Alimen­tación emocional, de IsabelMenéndez CEdo Grijalbo).

Soy una farmacéutica de 27 años. En el ter ­

cer año de carrera me sentí muy fracasada y

empecé a comer muy poco. Gracias a la ayu­

da de mis padres y a mi propio esfuerzo logré

superarlo, pero desde entonces vivo obses io­

nada con el peso. Cuando engordo me siento

tan mal e insegura que me obligo a adelgazar,

pero luego no consigo mantenerme. Creo que mi problema tiene

una raíz a la que no consigo llegar. Agradecería vuestra ayuda .

María (enviada por e-mail)

Mi opinión es que estás en locierto al considerar que tu di­ficultad tiene una raíz que nologras resolver mediante larazón. La obsesión con la co­mida y el peso suele tener untrasfondo emocional.

Se estima que tres de cadacuatro mujeres están insatis­fechas con su cuerpo y sobretodo con el peso. Sin embar­go' solo algunas llegan a de­sarrollar una obsesión. Visitarla báscula a menudo, sentiransiedad alhacerlo, tener nor­mas rígidas sobre lo que sepuede comer o no, pasar épo­cas de excesiva restricción yotras de desenfreno , pensarcon frecuencia en el peso, lacomiday las calorías... son in­dicios de que la persona fo­caliza en las respuestas de subáscula la capacidad de sen­tirse mejor o peor.

Poner todo el empeño enadelgazar, obcecarse en elpropio peso, supone un mo­do de intentar controlar la si­tuación para sentirse másdueña de una misma . La fan­tasía es que si se controla elpeso lo demás mejorará. Perola realidad a menudo no con­firma tales expectativas. Sebusca la solución en un lu­gar inadecuado: a nivel ex-

LA OPINiÓN DE NUESTROS EXPERTOS NO SUSTITUYELA CONSULTA A UN PROFESIONAL, QUEDEBE VALORARPERSONALMENTE EL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE.

Para más inlorrnacrón o si no encuentra el producto en

su tienda habitual puede llamar al tlt: 943 52 89 96

Page 90: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

ENTREVISTA

«Las flores de Bach yudan acambiar»Mechthitd Scheffer invita a aprovechar todo el potencial de las esencias florales.

de Bach no se pueden com­parar, son casi arquetípicos,están a otro nivel. El objetivode la terapia floral es reconec­tarte con tu interior y ayudar­te a desarrollarte según tupropio plan vital. De hecho,el Dr. Bach dudó entre estu­diar Teología o Medicina.

-¿Por qué? ¿Qué tienen queno tenga la homeopatía?-La homeopatía sólo mira alpaciente cuando está enfermo.Considera sus diferentes es­tados: cuando está enfadado,cuando odia a sus familiareso cuando se siente una vícti­ma. Los síntomas de las flores

aspectos psicológicos. Estabaen Inglaterra, di con un librosobre las flores de Bach, de lasque había oído decir maravi­llaspero que apenas conocía, yme di cuenta de que eso era loque me interesaba, lo mental.Dejé la homeopatía y me con­centré en las flores de Bach.

as-o::E:

~

~MECHTHILD SCHEFFER está considerada una autoridad en flores de Bach en Alemania, Austria y Suiza.

- ¿Qué le atrajo de las floresde Bac h hace tantos años ,cuando apenas se conocían?-Después de lo que yo llamomi «primera vida» como con­sultora de artistas, estudié ho­meopatía, interesada por sus

En los países de habla ale­mana Mechthild Schef­fer está considerada una

autoridad en materia de floresde Bach.Berlinesa, pionera enintroducir en su país estos re­medios florales para los esta­Q de ánimo negativos, vertiólas enseñanzas del DI. Bachpor primera vez al alemán, enlibros todavía hoy de consul­ta obligada para los terapeu­tas. Fue asimismo, durantemás de veinte años, la voz delDr. Edward Bach Center deInglaterra en Alemania, Sui­za y Austria.

En su propósito de difundirlos aspectos más profundosde la terapia y velar por su usocorrecto, según los preceptosoriginales, fundó el InstituteIur Bach-Blütentherapie, Fors­chung und Lehre, con sede enHamburgo, Viena y Zurich, ycuyo cometido es ofrecer for­mación a usuarios y terapeu­tasy apoyar proyectos educa­tivos y de investigación. Susmás de treinta años de prácti­ca e investigación se reflejanen numerosas publicaciones,una quincena de libros y con­tinuos viajes para impartir se­minarios en todo el mundo.

ScheffervisitóBarcelona pa­ra participar en el VI Congre­so Nacional de Terapia Floraly concedió esta entrevista aCuerpomente pocas horas des­pués de haber aterrizado en laciudad, contenta de poder di­rigirse a lectores españoles.

90 CUERPOMENTE

Page 91: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

- ¿Una terapia puede enton­ces conducir a la otra?-Sí, yo misma aconsejaba a ve­ces la homeopatía durante misdiez años como tera peu ta deflores de Bach. A veces las flo­res llevan al cambio mental delque hablaba pero algunos sín­tomas físicos permanecen . Porejemplo, en las afecciones cró­nicas pueden tratar un carác­ter agrio pero no aliviar todaslas molestias. Ahí puede re ­sultar de ayuda la homeopatía.y al contrario, cuando la ho­meopatía no produce resulta­dos, se puede intentar con flo­res de Bach. Se pueden com­binar o dej ar una por la otratemporalmente ... Cualquieropción es válida.

EL PLAN VITAL- ¿En qué se considera espe­cialmente útil la terapia floral?-En todo lo que es mental: de­sequilibrios emocionales, im­paciencia, una personalidadreprimida... El Dr. Bach queríauna terapia que contribuyera ala realización personal y qu etambién ofreciera una ayu daemocional en momentos difí­ciles. Después de padecer uninfarto o un cáncer, por ejem­plo, resulta útil porque tienesque decidir si cambias tu vidao no. Creo que ninguna otraterapia resulta tan apropiadapara un cambio de actitud.

-¿El 500/0 de la terapia es unbuen d iagnóstico?-Sí, es fundamental llegar a sa­ber a través del diálogo con elpaciente qué principio uni­versal no entiende o no sigue.Nosotros formamos parte deuna Unidad, un Todo mayor.Tenemos un plan vital, in­transferible, y la misión de

desarrollarlo haciendo caso anuestro guía interior. El otro50°16 de la terapia es más com­plicado porque la mayoría depersonas no entienden lo quepodríamos llamar su «errormental». De ahí mi principalobjetivo: hacer el mensaje máscomprensible para que la per­sona vea qué es lo que está blo­queando su potencial.

-¿Usted lo experimentó per ­sonalmente?-Sin du da. Todo mi desarrollopersonal no hubiera sido po­sible sin las flores. Provengode una familia muy conserva­dora. Soy hija de abogados ycrecí casi sin ninguna emo­ción: no había lugar para la es­pontaneidad, me enseñaron aque actuara de modo que na­die se aprovechara de mí. Lle­gué a dirigir tres institutos dearte en Alemania, Suiza y Aus­tria, con una quincena de em­plea dos, pero nunca supeguiar a esa gente. Yo era crea­tiva pero no sabía dirigir a las

personas.... porque no tenía lasuficiente autoestima para de­cirle a alguien lo que tenía quehacer. A través de las flores deBach aprendí que las emocio­nes no son sólo necesarias ysaludables sino también un ca­mino que lleva a la conexióncon el guía interior.

EN BUSCADEL EQUILIBRIO- ¿Y eso lo consiguió graciasa unas esencias f lo rales...?-Las esencias te llevan a la in­teriorización aunque el proce­so requiere más tiempo. Perosí, me guiaron.

-¿Después de tantos años si­gue recurriendo a ellas?-Por supuesto. Tomo dos otres flores durante unos díascuando me noto impacienteo descentrada. Tomarlas o in­cluso pensar en cuáles nece­sito me ayuda a equilibrarme.

-Han pasado más de treintaaños desde que entró en con-

«La intenciónmás profundadel Dr. Bach eraque los pacientesentendieranqué les llevabaa su situación»

tacto con las flores de Bach .¿Sigue viéndolas igual?

-La parte espiritual, de desa­rrollo personal, la conocí mástarde. La situación también hacambiado. En los países de ha­bla alemana hubo un boomen1995. Ese año yo aparecí encasi todos los programas detelevisión alemanes , todo elmundo estaba interesado enlas flores de Bach. De algúnmodo fue una tragedia para laterapia porque no había sufi­cientes terapeutas formados ymucha gente se autoprescribíasin estar preparada. Eso afor­tunadamente ha cam .

mucho y hay buenos profesio­nales, aunque aún no tienendemasiado en cuenta las po­sibilidades de desarrollo per­sonal de la terapia.

-¿Qué llevó a ese boom?-Creo que fue en 1975 cuandopedí direcciones de terapeutasflorales en Alemania, Austria ySuiza, y sólo pudieron darmecuatro . El primer libro lo es­cribí en 1981 y fue un éxito.Recibí cientos de regalos dedesconocidos. Empecé a darseminarios y escribir librosporque me lo pedían. Cual­quier persona que en esa épo­ca estuviera interesada en eltema se dirigía a mí. Poco a po­co fue creciendo el interés.

CUERPOMENTE 91

Page 92: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

ENTREVISTA

SCHEFFER durante la entrevista que concedió a Cuerpomente aprovechando su visita a Barcelona.

-¿Qué consideración tienenhoy las flores de Bachen Ale­mania? ¿Se usan en hospita­les, por ejemplo?-Sí. Se consideran una medi­cina y legalmentesólo está per­mitido que las indiquen mé­dicos y lo que se conoce co­IDD high practitioners. Pero sepueden usar para uno mismo.En Suiza y Austria están másextendidas y hay muchos te­rapeutas formados.

DÓNDE ESTOY YHACIA DÓNDE VOY-¿En qué consiste su méto­do de gestión de crisis?-La intención más profundadel Dr. Bach era que los pa­cientes entendieran qué «ma­lentendido mental» les llevabaa su situación. Esta reflexión esclave en el proceso de cambiode las flores de Bach. Mi idea esayudar al paciente a conocer­se a sí mismo mediante unascartas que muestran de formagráfica diferentes patrones deconducta con los que se pue­de identificar al momento: porejemplo, alguien que se dice así mismo «pobre de mí» o que

92 euERPo MENTE

pregunta a todo el mundo quédebe hacer. En la otra cara dela carta está escrito qué pro­blemas le causa esa actitudque reconoce como suya y có­mo corregirla. Se trata de queel paciente se pregunte: «¿dón­de estoy ahora?» y «¿adóndevoy?».Muchos terapeutas usanestas cartas porque llevan rá­pidamente al problema.

- ¿Recomienda la autopres­cripción?-Al principio es mejor acudira un terapeuta. Siempre es pre­ferible contar con la ayuda dealguien que conozca bien lasflores. Pero depende del pro­blema. Para autorrealizarse ,desarrollar todo el potencial,se puede ir haciendo el caminosolo. Pero si se padece algunadificultad psicológica es mejoracudir a un terapeuta . El pro­blema es , sin embargo , queahora mismo no hay suficien­tes buenos terapeutas.

- ¿Y cómo se reconoce a unbuen terapeuta?-Es capaz de dialogar con elpaciente, demuestra que co-

nace la naturaleza humana.Ayuda al paciente a alcanzarun conocimiento de sí mismoque le permita detectar suserrores fundamentales, los quecausan un conflicto entre loque sería el alma, el Todo, yla personalidad.

LA JUSTICIABIEN ENTENDIDA- Ponga un ejemplo.-Imaginemos que la misión vi-tal de una persona sea velarpor la justicia. Su potencial sepuede bloquear si cae en la crí­tica constante a los demás oen el deseo de convencerles yjuzgarles. Por una parte sien­te el impulso inconsciente demejorar el mundo pero, comosu idea de la perfección estábasada solo en sus principios,se separa de los demás, que tie­nen miedo de que vea sus de­bilidades y les juzgue sin pie­dad. Sedistorsiona su carácter,siente emociones negativas(irritabilidad, estrés) y puedellegar a padecer trastornos fí­sicos' como alergias. Esa formaequivocada de entender su po­tencialle desconecta de su guía

«Estoy trabajandoen nuevasmezclas de f\o espara que la gentedé un paso másallá del popularRemedio Rescate»

interior, pierde de vista la Uni­dad. En consecuencia, no lle­ga a las emociones de otra gen­te, no encuentra apoyo y, porel contrario, obtiene rechazo.

-¿Y qué debe hacer?- Reconocer su «malentendi-do». Inmediatamente se daráun cambio mental: percibirá lasituación con mayor empatíay juzgará el entorno de otromodo. Encontrará las palabrascorrectas y las críticas se con­vertirán en discusiones cons­tructivas, en soluciones posi­tivas. El haya (beech), que esla esencia floral para la tole­rancia, sería la adecuada en es­te caso. Fomenta la compasióny tolerancia , hacia uu s­mo y hacia los demás.

-¿Tomando flores se conec­ta de inmediato con esa sa­biduría interior?-Las flores son una herra­mienta poderosa pero el pro­ceso es largo. De todos modos ,en cada situación hay unaoportunidad para avanzar. Sisolo se toman las flores, sinacompañarlas de un procesode reflexión, el interior emer­ge más lento, si es que acabahaciéndolo. Porque en cuantola persona se siente mejor, sue­le abandonar el proceso.

- De hecho, lo habitual es li­mitarse a recurrir al Remed ioRescate puntualmente.-Sí, por eso hago tanto hin­capié en desarrollar el guía in­terior. El 7O% de las personas

Page 93: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

MECHTHILD SCHEFFER muestra una de las cartas de su métodopara identificar el origen de las crisis emocionales y superarlas.

que toman flores de Bach enAlemania solo usan el Reme­dio Rescate. Yno pasan de ahí.Para ellos la terapia se reducea ese remedio de urgencia queles ayuda a salir de un atolla­dero. Por eso ahora estoy de­sarrollando nuevas combina­ciones que hagan de puenteentre el Rescate y la terapia in­dividual. Funcionarían res ­pondiendo a una decena de re­acciones. Las estamos pro­bando en clínicas alemanas. Esmuy interesante porque esoatraerá a más gente y les harádar un paso más allá.

DEMASIADO RESCATE-¿Estarían indicadas tambiénpara situaciones de emer­gencia, como el Rescate?-No. Actuarían en un campomás profundo. Muchas perso­nas no reaccionan tal comoson por la educación que hanrecibido. Actúan como si fue­ran tímidos, por ejemplo, y sinembargo no lo son por natu ­raleza. Estos remedios haríanposible recuperar el propiotemperamento.

- Eso implicaría una evolucióndel sistema original del Dr.Bach, que tanto se preserva

desde el Dr.Edward BachCen­ter de Inglaterra.- Es desarrollarlo en una direc­ción en la que estoy segura quehabría trabajado el Dr. Bach.Seguro que habría querido quela gente fuera más allá del Re­medio Rescate.

-¿Qué opinión le merecenotras flores, como las de Ca-

lifornia? El Dr. Bach trabajócon flores inglesas porque es­taba en Inglaterra, pero ¿quéhabría ocurrido si hubiera na­cido en África?-Sin duda habría trabajadocon flores africanas. Este es untema espinoso . A mi entenderlo importante no son las flo­res sino la espiritualidad quehay detrás del sistema. Yo fui

una de las primeras en intere­sarme por las flores de Cali­fornia pero las intenciones dela gente que las promovía meparecieron confusas. En su lí­nea no hay ni un solo princi­pio distinto de los de Bach ,ningún patrón de conductaque él no hubiera consideradoya. Los que parecen nuevosson en realidad combinacio­nes de otros ya existentes. Pe­ro otros pueden estar muy ins­pirados , estoy segura.

-¿Cuál es la clave para usareficazmente las flores?-Conocerlas bien. Y no sola­men te tomarlas sino pensarpor qué se escoge una esen­cia y no otra, intentar averi­guar qué causa el des quili­brio que se siente.

YVETTE MOYA-ANGELER

SUS LIBROS• Manual práctico de la terapiafloral de Bach (Ed. Urano)

• Flores que curan el alma(Ed. Urano)

• La terapia floral de Bach :teoría y práctica (Ed. Urano)

• Las flores de Bach; preguntasy respuestas (Ed. Urano)

• Experiencias con la terapiafloral de Bach (Ed. Urano)

• Terapia original de las floresde Bach (Ed. Paidós)

En colaboración con lo

CLíNICAS DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA GUANG AN MENConsulta informativa gratuita. Terapeutas nativos altamente cualificados.

www.mtc.esVALE CIA

Telo 96 356 15 48mtcvalencia mtc.es

MADRIDTelo 91 528 42 96

[email protected]

........,......"" 20

BARCELONATelo 93 490 13 [email protected]

POSTATel. 902 1609 42

[email protected]

Page 94: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

QUÉ SABES DE ...

La huerta ecológica a domicilioInternet facilita el reparto de frutas y hortalizas de temporada en pequeños lotes.

VARIEDAD Y CALIDAD La diversidad de productos de temporada-más de 30 hortalizas- y la calidad están garantizadas en Ecocaja.

un peso y un precio totalesacordados. Lo que va dentrodepende de la temporada y delo que esté disponible, aunqueel cliente puede hacer indica­ciones sobre productos prefe­ridos o aquellos que no desea.En otros casos se eligen todoslos productos y las cantidades,bien en la web o bien a travésde una hoja de pedido que seenvía por correo electrónico.Estas son algunas empresas:• Cesta Verde . Con productosrecién cosechados preparancestas de fruta, de verdura omixtas que distribuyen se­manal, quincenal o mensual­mente en Madrid y próxima­mente en Sevilla y Málaga.Pesan de 5 a 7 kg y el precio,

p ocos placeres hay comoalimentarse con los pro­ductos acabados de re­

coger del huerto. No es ungozo accesible a todo el mun­do , pero si 10 es recibir regu­larmente en casa una caja re­pleta de frutas y hortalizasecológicas y frescas.

Se ahorra tiempo, dinero yenergía. Los productos suelenser más baratos, sobre todo enlascompras superiores a IOü €.

Pero lo mejor es que se trata dealimentos de temporada, re­cogidos en el momento ópti­mo para el consumo. Ademásel aval ecológico garantiza queestán libres de plaguicidas yque poseen nutrientes másequilibrados que los conven­cionales. Lacajaa domicilio essana por los seis costados.

DIRECTO DE LATIERRAManuel Luis Castellano es elcreador de Cesta Verde. «Mecrié en un pueblo pequeño don­de toda lafruta y verdura quee consun1ía era de la zona, re­

colectada un díay puesta en elmercado alsiguiente. Después devivir en Sevilla durante ochoaños y comprobar que lafruta yla verdura de las grandes cade­nas no separecía en nada, pen­sé que podía llevar productosecológicos directamente desde elcampo hasta las casas, todo ellogestionado deforma fácil me­diante internet», explica.

Sin embargo, aunque el in­terés por el servicio a domici­lio crece, todavía no es compa­rable al existente en Alemaniao el Reino Unido, según JuanCimadevilla, de la empresaB' dist ribución Agroalimen­taria, que impulsa la «Ecoca-

ja». Entre nosotros pesa la cul­tura del mercado, donde el

94 euERPoM ENT E

producto fresco está a la vis­ta, casi listo para ser degusta­do, y se elige libremente. Porsu parte los vendedores deproductos ecológicos a domi­cilio se esfuerzan por ganarsela confianza de los clientesofreciendo en cada entrega lamáxima calidad.

PEQUEÑOS YGRANDES NEGOCIOSDetrás de las cestas se encuen­tran desde pequeñas tiendasde barrio que ofrecen el ser­vicio a domicilio a negociosvirtuales que pueden cubrirtodo el territorio español. Al­gunas empresas envían unacesta periódicamente, nor­malmente cada semana, con

incluidos los 7 € de transpor­te, es de 26,95 €. Las cestas sepueden personalizar eligien­do uno mismo entre la vein­tena de hortalizas y decena defrutas disponibles , ademásde zumos, huevos, leche, con­servas, pastas, caldos, legum­bres y aceites. La mayoría deproductos frescos procedende Navarra.• Ecocaja. Distribuye en todaEspaña cestas de unos 7 kg porun precio que oscila entre29,65 € (en Madrid) y 35,35 €(en las capitales de provinciamás alejadas). La mayoría declientes optan por la suscrip­ción mensual a cestas sema­nales, con lo que se despreo­cupan incluso de realizar lospedidos. La Ecocaja puede in­cluir productos no perecede­ros como pasta, cereales, le­gumbres, aceite y otros.

« • Ecología Certificada. Ade­§ más de frutas y hortalizas fres-_______.... trl

cas, ofrece una amplísima va-riedad de productos no pere­cederos. En su catálogo seencuentran más de 700 refe­rencias con aval ecológico o decomercio justo. Las entregasson semanales y si superan los100 € el envío es gratuito pa­ra los clientes de Madrid.• Recapte. Siguiendo las indi­caciones de técnicos en nutri­ción, esta veterana empresa,una de las pioneras del sector,elabora cestas equ ilib radaspara la familia. Esto significacinco variedades de fruta y cin­ca de hortalizas de tempora­da en cada caja semanal. Laprimera semana de diciembrese podía elegir entre 13 hor­talizas y 10 frutas. Precio decuatro cestas: 11 S €. Existela opción de suscribirse paratodo el año y ahorrar aún más:

Page 95: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

Más energía

• Mejor digestión

• Mayor absorciórde nutrientes

Para más información o si no encuentra el producto en

su tienda habitual puede llamar al tlf: 943 52 89 96

<6o~

DEL HUERTO A LA MESA El tiempo que transcurre entre la co-secha de los alimentos y su llegada a casa suele ser muy reducido.

todos los productos frescos de DIRECCIONESla hu erta durante 52 semanaspor 1.270 € . El transporte des- Servicios a domicilio

nacionalesde las huertas en Lérida hasta CAJANATUREel domicilio, en cualquier pun- www.cajanature.com Z Ato de España, está incluido. 1:: 607 166 904

Caja Nature. Ocho kilos deE-mai l: [email protected]

CESTA VERDEhortalizas y frutas de la huer- www.cestaverde.com

ta por 17 € más transporte. 1:: 90 2 955 654

Después de realizar el pedido DAIQuíen la web , las cajas llegan a su www.daiqui.com

destino antes de 72 horas. Los -... 98 8 30 21 711:: 637 583 083

productos proceden de dos ECOCAJAhu ertas controladas. Lamayor www.ecocaja.com

(248 hectáreas) está ubicada .- 902 998 024

en el Parque Natural de Cabo ECOLOGíA CERTIFICADA

de Gata. La otra (60 hectáreas) www. eco logiacertificada.com

-... 91 12501 25en Castilla-La Mancha.

RECAPTE• Daiquí. Directamente de las www.recapte.com

manos de agricultores ecol ó- .- 973 791 391

gicos gallegos que se han or- Algunos serviciosganizado para dar salida a sus a domicilio localesproductos. Van con el pedido BIOCAJAen la mano a recoger de la tie- www.biocaja.eu

.- 922 681 050rra los alimentos que momen- 619833 499

tos después inician su cami- Santa Cruz de Tenerife

no en camión refrigerado. Al DE LA TERRA

precio de la compra se suma el www.delaterra.net

.- 972 160 190transporte (de 9 € por una ces- 1:: 63 5 40 31 04

ta de hasta 9 kg a 22 € por una Provincias de Gerona y Barcelona

de 59 kg). EL CABÁSwww.elcabas.com

CLAUDINA NAVARRO ... 938401442Y MANUEL NÚÑEZ Provincia de Barcelona

Page 96: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

AGENDA 2008

JUNIO6 Viernes desde las 19h7 Sábado hasta las 13h

16 Lunes desde las 23h17 Martes todo el día

AGOSTO1 Viernes hasta las 5h

10 Domingo hasta las 17h11 Lunes de las 2h a las 21h28 Jueves todo el día29 Viernes hasta las 10h

MAYO10 Sábado de 10h a 14h

y desde las 19h11 Domingo hasta las 22h20 Martes hasta las 11h

Y desde las 19h21 Miércoles todo el día

JULIO4 Viernes desde las 6h5 Sábado hasta las 15h

13 Domingo desde las 12h14 Lunes desde las 11h15 Martes hasta las 13h31 Jueves desde las 16h

En las horas propuestas ya setiene en cuenta el cambio dehorario de verano en Europa.

ABRIL13 Domingo desde las 4h14 Lunes hasta las 16h22 Martes desde las 18h23 Miércoles desde las 14h24 Jueves hasta la 1h

ENERO4 Viernes desde las 10h5 Sábado todo el día6 Domingo hasta las 12h

31 Jueves desde las 18h

FEBRERO1 Viernes todo el día2 Sábado hasta las 21 h

18 Lunes desde las 15h19 Martes hasta las 19h20 Miércoles de 1h a 3h28 Jueves desde las 6h29 Viernes hasta las 20h

MARZO16 Domingo desde las 21 h17 Lunes hasta las 9h

y de 19h a 24h27 Jueves desde la 1h

Los días y horas óptimos para depilarsey cortarse el cabello según las investiga­ciones de Ja agricultura biodinámica.

Un número creciente de lectora s - iY lectores!- nos escri­be cada año comentando los asombrosos resultados queconsiguen al seguir las recomendaciones de este calen­

dario . La mayoría afirma n que al depilarse en los periodos in­dicados el vello les ha tardado en salir en tre una y dos sema­nas más de lo habitual. Más difícil de apreciar, aunque tambiénverificable, es la fortaleza que adquiere el cabello cortado en losmomentos óptimos. Existe n peluquerías y centros de bellezaque, a petición de sus clientas, tienen en cuenta esta información.

Cuerpomente la publica cada mes de enero por cortesía del Ca­lendario deAgricultura Biodinámica que elaboran desde hace 46años los investigadores Maria y Matthi as K. Thun. Este calenda­rio recoge los resultados de experimentos exhaustivos realiza­dos durante décadas sobre cómo influyen los astros en los cul­tivos, las tareas apícolas, ciertos alimentos elaborados (yogur,pan...) y el clima , y ofrece información muy específica sobrelos días y las horas óptimos para realizar cada tarea agrícola.

LOS DíAS «HOJA» Y LOS DíAS «FLOR»Las fechas recomendadas para el corte del cabello correspon­den a las idóneas para segar el césped (periodos de hoja o ele­mento agua, aunque también pueden ser adecuados los perio­dos de «raíz») , mientras que la depilación coincide con los pe­riodos de flor o elemento luz. Y concuerdan además con lasfechas idóneas de plantación de cada mes, un periodo de unosquince días asociado con la época en que la Luna está en unafase ascendente en el cielo. Eso no significa que aumente detamaño , sino que va ganando altura en los arcos que traza so­bre el horizonte. En el hemisferio norte ese periodo va desde quela Luna tiene detrás la constelación de Sagitario hasta que alcanzasu cénit con la constelación de Géminis como telón de fondo.

La Luna sale cada día más tarde y debido a ese retraso al cabode dos o tres días tiene detrás una nuevaconstelación zodiacal. Según la antropo­

solía, los periodos de hoja o elementoagua son aquellos en que tiene detrás

las constelaciones de Piscis, Cáncero Escorpio. Los periodos de flor oelemento luz se corresponden con

Géminis, Libra o Acuario.LUIS BONACHERA

Calendario lunardel corte de pelo

CALENDARIO DE AGRICULTURA BIODINÁMICA 2008Elaborado por Maria y Matthias K. Thun. Puede solicitarse directamentea \a Editorial Rudolf Steiner. el Guipúzeoa, 11. 28020 MadridW 91 553 14 81 . Email: [email protected]

96 euERPoM ENT E

Page 97: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

SEPTIEMBRE6 Sábado desde las 4h7 Domingo hasta la 1h

24 Miércoles desde las 6h25 Jueves hasta las 7h

y de 13h a 16h

OCTUBRE3 Viernes desde las 12h4 Sábado todo el día

21 Martes desde las 12h22 Miércoles hasta las 17h

y desde las 22h23 Jueves hasta la 1h30 Jueves desde las 18h31 Viernes hasta las 12h

NOVIEMBRE1 Sábado de la 1h a fas 2üh

17 Lunes desde las 18h18 Martes 0-1 6h Y desde 22h19 Miércoles hasta las 4h27 Jueves desde la 1h28 Viernes todo el día

DICIEMBRE15 Lunes de 3h a 21 h16 Martes de 3h a 13h24 Miércoles desde las 7h25 Juevestodo el día

ENERO ABRIL JULO OCTUBRE3 Jueves todo el día 11 Viernes desde las 4h 2 Miércoles de las 12h a las 22h 2 Juevestodo el día4 Viernes hasta las 9h 12 Sábado todo el día 4 Viernes hasta las 5h 3 Viernes hasta las 11h

20 Domingo desde las 12h 13 Domingo hasta las 3h 12 Sábado todo el día 21 Martes de 5h a 11h21 Lunes todo el día 21 Lunes desde las 18h 13 Domingo hasta las 11h 29 Miércoles desde las 7h22 Martes hasta las 6h 22 Martes hasta las 17h 14 Lunes hasta las 10h 31 Viernes desde las 13h30 Miércoles desde las 5h 23 Miércoles de Oh a 13h 30 Miércoles desde las 13h31 Jueves hasta las 17h 31 Jueves hasta las 15h NOVIEMBRE

MAYO 16 Domingo desde la 1hFEBRERO 8 Jueves desde las 13h AGOSTO 17 Lunes hasta las 17h17 Domingo todo el día 9 Viernes todo el día 8 Viernes desde las 8h 25 Martes desde las 13h18 Lunes hasta las 14h 10 Sábado hasta las 9h 9 Sábado hasta las 3h 26 Miércoles todo el día26 Martes desde las 14h 19 Lunes de las 2h a las 23h 10 Domingo desde las 18h27 Miércoles todo el día 20 Martes de las 12h a 11 Lunes hasta la 1h DICIEMBRE28 Jueves hasta las 5h las 18h 26 Martes desde las 18h 13 Sábado desde las 10h

27 Miércoles hasta las 23h 14 Domingo todo el díaMARZO JUNIO 15 Lunes hasta las 2h16 Domingo de la 1h a las 20h 5 Jueves desde las 2h SE 22 Lunes desde las 19h18 Martes de 1h a 13h 6 Viernes hasta las 18h 5 Viernes todo el día 23 Martes todo el día24 Lunes desde las 21 h 15 Domingo desde las 2h 6 Sábado hasta las 3h 24 Miércoles hasta las 6h25 Martes todo el día 16 Lunes hasta las 22h 22 Lunes desde las 11h26 Miércoles todo el día 23 Martes todo el día

24 Miércoles hasta las 5h

euERPo M ENTE 97

Page 98: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

ESCAPARATE NUESTRA SELECCiÓN

Puede empezar como un hormigueo en

los dedos o un calambre o sensación de

adormecimiento en la mano, pero a la

larga puede provocar un dolor intenso

que se irradia hacia el brazo y pérdida

de movilidad. Elsíndrome del túnel car­

piano, una dolencia que afecta cada vez

más a quienes usan muchas horas el

ratón del ordenador, se produce por la

opresión del nervio mediano que pasa

por la base de la palma de la mano, a

menudo por una inflamación de las. ten­dones de la muñeca. Fellowes Ibéricaha diseñado un reposamuñecas desl i­

zante, separado de ~a a~fombr\Ha del

ratón, que facilita el movimiento de la

mano y evita los malos gestos. Su for­

ma ergonómica se adapta bien a la pal­

ma. Precio recomendado: 20 € .

SíNDROME DELTÚNEL CARPIANO

ReposamuñecasmoviI para ratón

Cuidar la silueta y relajarse deján­

dose embriagar por el aroma de

una estudiada combinación de acei­

tes esenciales. Eso es lo que pro­

pone la empresa de cosmética na­

tural Alqvimia, que para las fiestas

reúne en un pack tres de sus acei­

tes corporales 100% naturales : el

Body Sculptor, que ayuda a elimi ­

nar grasas sin usar cafeína; el Rea­

firmante de Tejidos, con almendras,

avellanas , geranio, pachuli, hierba

limón y ciprés; y el aceite Anti-stress,

de propiedades nutritivas y suavi­

zantes,que incorpora una mezcla de

esencias cítricasque favorecen la re­

lajación. Precio aprox.: 55 €.

COSMÉTICA NATURAL

Cuerpo firme ymente relajada

El suero lácteo,el líquido transp arente

que queda tras cuajar la leche al ela­

borar queso, se considera prebiótico

y, como complemento en dietas de

adelgazamiento y curas depurativas,

ayuda por su efecto saciante y remi­

neralizante. Elsuero de leche Molkesol

de Ynsadiet, disponible en vainilla y

chocolate, combina suero de leche en

polvo y de kéfir. Está enriquecido con

Beneo, un complejo de fibras vegeta­

les - inulina y oligofructosa- que po­

tencia el efecto prebiótico del suero

reequilibrando la flora intestinal y me­

jorando la absorción de nutrientes. Se

toma un sobre antes de cada comida.

Precio aprox.: 17,29 € (30 sobres) .

S ero de lechecon efecto bífidus

Sabroso pan de trigo germinadoTiene el aspecto de un pan elaborado a la antigua, pero al morderlo dos sor­

presas aguardan enseguida al paladar: su jugosa miga apelmazada y un de­

licado sabor herbáceo y dulzón. Estas características se deben a que este

pan de Sunnyvale, distribuido en España por Luz de Vida, t iene como in­grediente principal trigo germinado; por otra parte , carece de levadura ,

ha sido prensado y cocido a temperaturas moderadas. Rico en hi­

dratos de carbono (45,7%) y proteínas (12 ,9%), constituye una

excelente fuente de energía. El trigo germinado, aparte de dar dulzor

al pan, lo hace muy fácil de digerir, pues los almidones y las proteínas

se predigieren durante la germinación y el organismo puede asimilarlos

mejor. Además, el aporte de vitaminas y minerales es mucho mayor

que en el grano sin germinar. También contiene semillas de lino, ricas

en omega -3, y pipas de girasol. Todos los ingredientes proceden de

cultivos ecológicos. Precio aproximado: 3 ,35 € (400 g).

98 CUERPoM ENT E

Page 99: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

Chocolate suizo, bio y solidarioHay tentaciones ante las que se sucumbe, pero a la del chocolate, si

es de calidad, ¿por qué no entregarse sin ofrecer resistencia? El

chocolate es un euforizante suave y contiene sustancias antioxi­

dantes que podrían proteger la salud cardiovascular. Escierto que

es muy calórico (puede contener un 40% o un 50% de hidratos

de carbono, y entre un 30% y 50% de grasas) , pero consu­

mido con moderación constituye una fuente de bienestar psi­

cofísico. Hay chocolates, además,que favorecen proyectos de

comercio justo. Es el caso de los chocolates Mascao , fabricados

por una empresa famil iar suiza que importa el cacao de la Cooperativa El

Ceibo de Bolivia y el azúcar integral de caña de la cooperativa Alter Trade

de Filipinas, ambos productos de comercio justo. Los hay con distintos por­

centajes de cacao, con avellanas, con almendras, a la naranja, puro... y

todos los ingredientes que se emplean en su elaboración proceden de la

agricultura biológica. Precio aproximado: a partir de 1,83 € (80 o 100 g).

100% VEGETALES

Auténticos quesos de sojaExagerando se puele llamar «queso de soja» al tofu, pero con la soja sí

puede elaborarse auténtico «queso» vegetal. El Granero Integral co­

mercializa concretamente tres tipos: gouda, cheddar y mozzarella. Es­

tos quesos tienen la ventaja de que contienen únicamente grasas sa-

ludables. Además están libres de lactosa, lo que los hace adecuados

para quienes no toleran bien el azúcar de la leche. Resultan ideales para

comer al natural, incluir a lonchas en un bocadillo, cortar a dados para la

ensalada e incluso para utilizar como base de pizzas o relleno de sandwi­

ches calientes, pues se pueden derretir. Los ingredientes de todos ellos

proceden de la agricultura biológica . Precio recomendado: 6,10 € (200 g).

Galletas de soja ricas en fibraNo estábamos acostumbrados a encontrar galletas de soja en

los anaqueles de los supermercados, pero cada vez son más

las grandes empresas alimentarias que se lanzan a utilizar soja

para producir galletas más nutritivas y saludables destinadas al

gran público. Ahora lo ha hecho la empresa riojana Arluy , uno

de los principales fabricantes españoles de galletas. Las Estetic

Digestive están elaboradas principalmente con soja y arroz

inflado. Aportan abundante energía en forma de hidratos de

carbono (67 %), pero también son ricas en proteínas (10%)y fibra (más del 12% de fibras vegetales añadidas). Entre sus

grasas (18%), la mayoría monoinsaturadas, no figuran el co­

lesterol ni las nocivas grasas transo Aportan 430 cal /1 00 g.

Precio recomendado: 2 € (400 g).

AGRADECEMOS la colaboración en este número de: Veritas ti: 902 66 7789 www.veritas.es. Manantial de Salud el Mereaders, 7. 08003 BCN ti: 93 31919 65. Herbolari el Xuclá, 26.08001 Barcelonati: 93 301 14 44.

contiene

euERPo MENT E 99

Page 100: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

El color y el saborde los trópicosESPECIAS. DELICIAS EXÓTICASJordi García • Ed. Intermón Oxfam.Barcelona 2007 • 178 pág. • 30 €

Jordi García, fotógrafo familiar para los lecto-

res de Cuerpomente y especialista en alimen­

tación, firma esta bella obra, editada por una

conocida ONG, en la que las imágenes de los

platos parecen escaparse de las páginas y cauti­

van la mirada. Tras una introducción de Troth Wells sobre la importancia históri-

ca de las especias, y un texto de Julio Basulto acerca de sus virtudes antioxidantes,

se presentan las especias una a una acompañadas de sugestivas recetas. Aman-

da Laporte es la cocinera y estilista de ese apartado.

Encontrar la dichaen un cuadro

LIBROS Y DISCOS

~--~---------------------~~----~~~~~-----------------~-~~--~------~

ALERGIASPeter J. D'AdamoEd. Obelisco. Barcelona 2007224 pág. • 12 €

EL ARTE DE LA FELICIDADChristophe André • Ed. PaidósBarcelona 2007 • 176 pág. • 28 €

El título describe literalmente el conte­

nido. El psiquiatra Christophe André ex­

plica qué es la felicidad, cuál es su fun­

ción en la vida y cómo alcanzarla, y lo

hace a través de 25 obras maestras

de los genios de la pintura como Van

Gogh, Klimt o Monet que también fue­

ron grandes buscadores del alma. El

libro, de tapa dura, páginas satinadas

y con excelentes reproducciones de las

pinturas, completas y en detalle, fun­

ciona como un bálsamo en momentos

bajos. Es además una estupenda lec­

ción de arte. Enseña a interpretar las

obras y a extraer de ellas lecciones vi­

tales que tocan el corazón más eficaz­

mente que la palabra escrita.

Los grupos sanguíneos y las alergiasEl naturópata Peter J. D'Adamo ha seducido a dos mi­

llones de lectores con su libro Los grupos sanguíneos

y la alimentación .Tuvo el mérito de inventar todo un sis­

tema terapéutico nuevo basado en una idea original que

ha cautivado: el efecto de los alimentos en el organis­

mo depende del grupo sanguíneo. Aunque la teoría es

relativa y no está lo bastante demostrada, miles de

personas que la han puesto en práctica sí parecen sa­

tisfechas, según los testimonios recogidos en la web del

autor (www.dadamo.com). TrasLas enfermedades car­

diovasculares (también en Ed.Obelisco) en Alergias apli­

ca la teoría al tratamiento y la prevención de las res­

puestas inmunitarias alteradas. La obra es muy prácti­

ca gracias a los cuestionarios y las tablas de alimentos.

JaumeSOLERMar;a Merce CONANGLA

el amor: a uno mismo, a los de­

más y al mundo». Es una de las

muchas y atinadas rene .o es

que abundan en el último libro

de los autores de La ecología

emocional (también en RBA).

Los ofendidos ponen el grito en

el cielo en la comunidad de ve­

cinos, en la calle, en el hogar, en

el trabajo, en los medios de co­

municación o la política. «Toda

la energía negativa que gene­

ra la comunidad de ofendidos

es altamente destructiva y muy

peligrosa por su toxicidad, por

su facilidad para contagiarse y

por el impacto que tiene en las

vidas de muchas personas. Pa­

ra neutralizar ese caudal de

irresponsabilidad será preciso

crear coal iciones basadas en

Cuando la energía es negativaSIN ÁNIMO DE OFENDERJ. Soler y María M. ConanglaEd. RBAIntegral. Barna 2007278 pág.• 16€

El sol sale por OrienteDESPERTARESD. Pons-Follmi y O. FollmiEd. Lunwerg • Barna 200740,80€

Es un libro para hojear

con tiempo en un rincón

chill out, con la música

preferida de fondo y ga­

nas de sumergirse en

profundas inspiraciones.

Pertenece al proyecto «Ofrendas de la Humanidad», de los fo­

tógrafos Daniela Pons-Fbllmi y Olivier Fbllmi, que con el aus­

picio de la Unesco divulga las sabidurías tradicionales. Des­

pertares, la quinta publicación, combina pensamientos de

maestros asiáticos del confucianismo, el taoísmo y el budis­

mo con excelentes fotos de templos de Tailandia, paisajes

brumosos de Birmania, bosques de bambúes de Vietnam, arro­

zales de China o jardines zen japoneses. No es leer, es vivir

una experiencia espiritual.

100 CUERPOMENTE

Page 101: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

Osteopatía para todos

te Zerina Cokoja y el turco Mer­

can Dede nos regalan una ver­

sión exquisita y sobria de una

popular tonada bosnia. El pro­

yecto Quattro Bassi, póker de

bajos eléctricos liderados por

Sanin Karic, realiza una elabo­

rada y poco habitual reinterpre­

tación de un sevdah clásico.

Aunque, sin duda, la pieza más

impactan te es la g rabada con

músicos japoneses por Sevda­

linka. Un disco en el que la tris­

teza va un paso más allá y nos

abre las puertas de la belleza.

SEVDALINKAVarios músicosEditado por Piranha Music

El subtítulo lo dice todo: «can­

ciones de amor de Sarajevo». yes que en la tradición bosnia

el sevdah (o sevdalinka) es la

expresión musical del dolor del

alma, de la tristeza de la pérdi­

da. Como el fado para los por­

tugueses o el tango para los ar­

gentinos. Y al igual que sucede

en estas y en otras músicas, ese

dolor se traduce en canciones

que tocan nuestra sensib ilidad

por encima de todas las barre­

ras culturales o idiomáticas.

Tras la presentación interna­

cional del género que llegó ha­

ce una década, gracias a la se­

ductora propuesta de la forma­

ción Mostar Sevdah Reunion, se

publica este trabajo que actua­

liza su lenguaje. Para ello se ha

reunido a los más importantes

artistas bosnios con un buen

número de destacados músicos

internacionales. Así, la cantan-

Canciones de amor e Sa ale o

¡Cocina cum laude)LA COCINA Y LOS ALIMENTOSHarold McGee • Ed. DebateBarcelona 2007 • 942 pág.• 45 €

Quienquiera que tenga alguna curio­

sidad por los alimentos debería leer

este libro, definido unánimemente

como «La Biblia» del tema la cien­

cia de la cocina. Como dijo el as­

trónomo Nicholas Kurti, está muy

bien saber cuál es la temperatura de la at­

mósfera de Venus, pero no estaría nada mal saber

cómo se mantiene elevado un suflé o se liga una tortiJJa de pa­tatas. Harold McGee, hombre de ciencias y de letras, explica esos

misterios y muchos otros que ocurren en ese laboratorio alquímico

que es la cocina. No es solo una cuestión de erudición. Conocer al­

go de la física y la química de la preparación de los alimentos per­

mite beneficiarse al máximo de sus propiedades y evita riesgos pa­

ra la salud. Es también muy útil para experimentar con las prepara­

ciones y conseguir resultados deliciosos y sorprendentes. Lo sabe

el chef Ferran Adria, cuyo arte no habría sido posible sin las apor­

taciones de Harold McGee a la gastronomía. La primera edición de

La cocina y los alimentos se publicó en 1984 y se convirtió inme­

diatamente en un clásico. La de 2004 (2007 en español, prologa­

da por el reconocido chef Andoni Aduriz) está actualizada yau­mentada con muchos nuevos alimentos y secretos.

rrollado por el norteamerica­

no Andrew Taylor Still a fina­

les del siglo XIX. En la prime­

ra parte se explica la historia

de la terapia y se defi nen sus

conceptos fundamentales. La

segunda parte aborda las ba­

ses teóricas. La tercera, los

modelos de diagnóstico y tra­

tamiento, y la cuarta presen­

ta numerosos casos clínicos,

analizados desde la perspec­

tiva del osteópata.

SANARSE CONLAOSTEOPATíAGilles Mondoloni • Ed. GeBarcelona. 170 pág.• 1

Los pasadizos secretosLAFUGA DE ATALANTAMichael MaierEd. Atalanta. Girona 2007300 pág. + CD • 39 €

«Atalanta fuqiens» está consi­

derado un libro de emblemas

sin parangón. Lo escribió Mi­

chael Maier (1568-1622),

alquimista y médico en la

corte del emperador Rodol-

fa 11 de Praga. Es una obra

singular del movimiento

rosacruz, que incluye 50

grabados extraordinarios de Merian y las partituras de 50

piezas musicales compuestas especialmente para admirar

cada uno leyendo el texto que los acompaña. Una exquisita edi­

ción de Jacobo Siruela nos lo ofrece ahora, acompañado de

un cd en el que la Ensemble Plus Ultra interpreta las piezas.

Lanotable introducción del erudito y musicólogo Joscelyn God-

~~n pone un broche de oro al denominado, con humor y buen

tino, «primer libro multimedia de la historia europea». Una obra

misteriosa que, a través del lenguaje simbólico de la alquimia,

se adentra por los pasadizos secretos de la existencia.

OSTEOPATíAJon Parsons y Nicho/as MéEd. Elsevier • Madrid 200340 pág.• 45 €

Los interesadosen conocer los

fundamentos y técnicas de la

osteopatía no hallarán una

orientación mejor que el libro

Sanarse con la osteopatía.Está ilustrado con ejemplos

que permiten comprender las

indicaciones de esta terapia

suave cuyo reconocimiento

no deja de crecer. Se comple­

ta con datos muy útiles, co­

mo el número de sesiones pa­

ra cada problema. Muy inte­

resantees el capítulo dedicado

a los ejercicios para tratarse

uno mismo en casa los pri­

meros síntomas de dolor.

Osteopatía, de la Ed. EI­

sevier, es un libro esencial pa­

ra estudiantes y profesionales

de la salud interesados en co­

nocer mejor el sistema desa-

CUERPOMENTE 101

Page 102: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

CUERPOMENTE ESTUVO EN ...

23a feria Biocultura en MadridMás de 140.000 visitantes acudieron a la cita atraídos por una oferta muy diversa.

LA CASA DE CAMPO acogió la feria de referencia en consumo res­ponsable que cada seis meses organiza la Asociación Vida Sana.

Una iniciativafue plantar

árboles paracompensar

las emisionesgeneradascon la feria

Del 22 al 25 del pasadomes de noviembre secelebró la 23 a edición

de la feria anual Biocultura2007 en el Pabellón de Cristald la asa e Camp ,,-l Ma­drid. La convocatoria reunióa 650 expositores de sectorescomo la alimentación biológi­ca, las energías renovables, labioconstrucción y las terapiasnaturales, que tuvieron la opor­tunidad de relacionarse con susclientes, colaboradores y pro­veedores en este ya clásico en­cuentro de otoño.

En las posibilidades queofreció la Feria a sus más de140.000 visitantes se aprecióun claro aumento de la diver-

.ón. En esta ocasión, en­tre otras cosas, se podía comer,comprar alimentos, libros, ro­pa, decorar la casa, abrir unacuenta en un banco ético, con­tratar un viaje de turismo ru­ral, sumarse a multitud debuenas causas, asociaciones einiciativas, y participar en al­guna de las más de 170 acti­vidades organizadas, comocursos, charlas y debates.

PARA LOS MÁSPEQUEÑOSDentro de Biocultura se pre­sentó también el nuevo MamaTerra, Festival Ecológico de laInfancia, que arrancó en mayoen Biocultura Barcelona comoespacio lúdico y formativo pa­ra niños, profesores y padres.Durante dos días, además departicipar en actividades orien­tadas a transmitir los conceptosde sostenibilidad, respeto, res­ponsabilidad, multiculturali­dad y cooperación, pudieronaprender los secretos del huer­to biológico, cocinar sus pro­pias recetas, fabricar ladrillos

102 euERPoMENT E

ecológicos, disfrutar con ac­tuaciones de teatro o cuenta­cuentos y relajarse con un con­cierto de nanas. El objetivo delfestival es ir cada año a dife­rentes poblaciones, y con eltiempo, convertirseen una alternativaa otros festivalesinfantiles con otrosvalores.

Otra novedad fuela presentación delproyecto para crearel llamado BosqueBioCultura/Mama­Terra. Una iniciati­va en colaboración con variasasociaciones que quiere plan­tar 2.500 árboles y 7.500 ar­bustos autóctonos en la cabe­cera del río Guadalquivir. Laidea fue, después de calcular

cuántas emisiones de CO2 seproducen con la organizacióny asistencia a la feria, fomen­tar por un lado el reciclaje du­rante la misma y el uso deltransporte público para acudir

a ella, y por otro la­do compensar lasemisiones creandoese espacio verde.

El bosque lo ges­tionará y atenderála empresa Made­ras Nobles de laSierra de Segura.Está englobado enla actividad desa­

rrollada por la Fundación-.Arboles dentro de la campa­ña «Plantemos el planeta»,promovida por el Programade Naciones Unidas para elMedio Ambiente (PNUMA).

Pocos días después de Biocul­tura el responsable del PNU­MA anunció que se habían al­canzado los 1.500 millones deárboles en todo el planeta, su­perando los objetivos inicialespara el 2007 en un 5OOib.

MUCHAS NOVEDADESPor lo demás, pudimos po­nernos al día de las novedadespresentadas por fabricantes ydistribuidores, que poco a po­co van ampliando una ofertaaún pobre en algunas gamas.Mandarle ofrecía unas pasti­Hasbalsámicas bio sin azú carde ningún tipo, que endulzancon siropes de trigo sin glu­ten y arroz. Llamaban tambiénla atención las numerosas no­vedades que había en la gamade snacks: germen de trigo in­flado' mijo inflado, chips defrutas, de arroz, etc. La marcaLinwoods presentaba bayas degoji deshidratadas en solita­rio y mezcladas con semillasde lino, como muesli para de­sayunos. Hilas da Terra pro­ponía crear tu propio huertode setas, con un kit que inclu­ye la madre para sembrar einstrucciones detalladas parallegar a buen puerto. Y Mun­dojusto tenía una curiosa co­lección de bolsos, mochilas,fundas de CD y demás, de lamarca Rubbish Bags, elabora­dos por una cooperativa de300 mujeres del sudeste asiá­tico que recoge envases deplástico de zumos, los lava, loscorta en tiras y los teje.

LUCIANO VILLAR

MÁS INFORMACiÓN• www.vidasana.org

• www.mamaterra.es

Page 103: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

ACTIVI DADE5 EN ERO-FEBRERO

BioFach en Nuremberg

PERFUMES NATURALESEl próximo sábado 19 de eneroel Centrode Educación Ambien­tal Corazón Verde de Alicanteenseñará a elaborar colonias yperfumes naturales. Se identifi­carán las plantas aromáticas ysus aceites esenciales, tanto alnatural enel Ecojardín como me­diantediapositivas, se destilaráncon alambique, se decantarán ysepararán las esencias, se ela­borarán dos colonias y un per­fume, y se podrán manejar másde treinta aceitesesenciales pu­ros. El curso, que dura 8 horas,cuesta 11 O€. De 1Oa 14 horasy de 16 a 20 horas.Información: "" 630 210 126www.corazonverde.org

EL SISTEMA SOLAREl objetivo del curso de astro­nomíaque propone LaCasaEn­cendidade Madrid, del 28 al 30de enero, es que los alumnosadquieran una visión generalcientíficadel SistemaSolary co­rrijan las interpretaciones erró­neas comunes. Precio: 15 €.

Información: "" 902 43 03 22www.lacasaencendida.com

APRENDER A MEDITAREl monje budista Guen KelsangRabjor impartirá el curso inten­sivo«Aprender a meditar» el fin desemana del 26 y 27 de enero,enelcentroBudista Mahakarunade Barcelona. El curso versarásobre qué es la meditación, có­mo practicarla, losbeneficios queaporta y cómo integrarla en lavida cotidiana. Precio: 40 €.

Información: w 93 487 69 17www.meditarabcn.org

añosy autor de nueve libros so­breel tema. Él impartiráen laCa­sa Asiade Barcelona este cursodehaiku, del15 deeneroal21 defebrero (12 clases), los martesy jueves de 20 a 21 .10 horas.Precio: 121 €.

Información: w 93 368 03 [email protected]

LAS CLAVES DEL HAIKUHay claves en el haiku - un po­emajaponésde tresversos- quese explican desde la cultura an­cestral que lehadadoorigen. Ini­ciarse en el haiku es tener ac­ceso a ese «espacio interior delhaiku-, en palabras de VicenteHaya, doctor en Filosofía, estu­dioso del haiku durante doce

ALIMENTACiÓNANTI-AGINGSeconocen los efectos de la ali­mentación y su influenciasobreel peso corporal pero no tantocómo puede acelerar el proce­so de envejecimiento. El curso,que organiza el Centro de Estu­dios para el Crecimiento Perso­nal de Madrid y que impartiráJoaquina Fernández García, ofre­ce las claves para una alimen­tación que favorezca el bienes­tar. Tendrá lugar durante cuatrojuevesde enero (días10,17,24Y 3 1). El precio de cada jorna­da individual es de 50 € Yel delcurso completo, de 150 €.

Información: '2: 91 319 51 58www.cecpmadrid.com

Cursos

La feria BioFach , considerada lade mayor relevancia internacio­nal para el sector de la alimen­tación biológica, se celebraráunaño másen laciudadalemanadeNuremberg, del 21 al 24 de fe­brero. Másde 2.600 expositoresde alrededor de 80 países pre­sentarán su oferta de alimentosecológicos y numerosas expo­siciones y zonas gastronómicasinvitarána degustarlos.Además,

por primera vez tendrá lugar el mayor salón internacionalde vinos ecológicos, en un nuevo pabellón con luz natural.y paralelamente a BioFach se celebrará asimismo el SalónMonográfico de CosméticaNaturaly Wellness Vivaness.Información: '2: +49 (O) 911 86 06 49 09www.biofach.com

PSIQUE Y EspíRITUCON MARIANA CAPLANLa psicóloga, antropóloga y es­critora estadounidense Maria­na Caplan, autora de libros co­mo «A mitad de camino» o «¿Ne­cesitasun qurú?», impartirá unacharla gratuita y un taller sobrela relación entre psicologíay es­piritualidad. Indagará sobre có­mo vivir en armonía con las di­cotomías existentes dentro decada ser humano. En Barcelonaen Excellence Espacio Cultural(conferencia gratuita el 24 deenero a las 20.15 horas y cursoel 26 de enero, de 80 €), Y enMadriden el EspacioMovimien­to (conferencia el día 1 de fe­brero a las 19 horas, de 10 €)Yen el espacio Persépolis (cur­so el 2 de febrero, de 60 €) .Información: '2: 696 86 98 91www.realspirituality.com

Tal ler

enero, cuesta 110 €. En el Cen­tro Abierto Tomillo de Madrid.En inglés.Información: '2: 91 561 16 04www.centroabierto.eswww.sahtouris.com

EL PLANETA DE MAÑANALa Dra. Elisabet Sahtouris, bió­loga evolucionista, expondrá unaudazmodelo cosmogónicopa­ra ayudara entender la crisis delplanetay el camino parasalirdeella. Suestudiosobrelaevolucióndel cosmos plantea que el uni­versoes un servivoenconstanteevolución y continuará funcio­nando con o sin nosotros. Asis­tir al seminario, el sábado 12 de

SOBRE EL NATURISMOEl Centro de Estudios Naturis­tasde Barcelona proponelacon­ferencia gratuita «El naturismo,un frondoso árbol con muchasramas», a cargo de Rogel io Ga­rrido. El lunes 28 de enero, de20 a 21 .30 horas.Información: '2 93 487 73 49

Conferencias

Seminario

RELIGiÓN Y AUTORIDADEl Centro de Información Krish­namurti prosigue con su ciclode lecturascomentadassobreelpensadorKrishnamurti. EI11 deenero de 2008 el tema será elsignificado verdadero y profundode la religión. Se proyectará unOVO y sedialogaráentrelos pre­sentes. De 18 a 21 horas en lasede de Casa Asia en Barcelo­na. La entrada es libre.Infor mación: '2: 93 238 73 37www.fkla.org

EJERCICIO PARAPERSONAS MAYORES«¿Cuál es el ejercicio físico másadecuadopara laspersonas ma­yores?». A esta pregunta res­ponderá la terapeuta corporal yprofesora de yoga VictoriaSoleren su conferenciadel 29 deene­ro en la Biblioteca Sofía Baratde Barcelona. Tendrálugara las18.30 horas y está organizadapor Integral Centre Medic i deSalut. Entrada gratuita.Información: '2: 93 467 74 20

cUERPoM ENTE 103

Page 104: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

ANUNCIOS DE TEXTO• Módulo A. 1 línea de título (29 caracteres) + 7 líneas detexto (238 caracteres). 1 inserción: 150.8 € iva incluido.

• Módulo 8. 1 línea de título (29 caracteres) + 16 líneas detexto (544 caracteres). 1 inserción: 255.2 € iva incluido.

Consultar precios por campaña. Con el texto de los módulosA y B se incluirá el justificante de pago, abonado mediante:- Talón a nombre de RBA Revistas S.A.- Transferencia bancaria (con fotocopia de los recibos).

a-Ingreso en la cuenta BBV 0182-2337-78-0201516361- Tarjeta 6000, VISA o AMEX, indicando n° y fecha caducidad.

ANUNCIOS RECUADRADOS• Módulo C.40 x 93 mm. recuadrado, dibujo y logotipo.• Módulo 0.86 x 60 mm. recuadrado, dibujo y logotipo.• Módulo E. 86 x 93 mm. recuadrado dibujo y logotipo.• Módulo f. 86 x 126 mm. recuadrado, dibujo y logotipo.Consultar las tarifas y los precios por campaña.

CENTROS ~ ACADEMIAS

Único centro rec onocido por el Dr.Upledger en E spaña,creador de la TCS y LSE, para impartir formaciones en

Terapia Cr áneo-Sacra \.

Cursos 2008

ASOCIACiÓN DETAl CHI TAOíSTADE ESPAÑAUna entidad no lucrativaCURSOS PARA PRINCIPIANTESANDALucíA Tel. 957 233 463Córdoba, Málaga.BALEARES Tel. 971 291 950Esporles, Inca, Palma, Pollenc;:a, S'Arracó.CANARIAS Tel.922 291 794Lanzarote,Tenerife.CATALUNYA Tel.932 840 491Badalona, Barcelona, Collbató, Igualada, Premia,Sabadell.MADRID-CUENCA Tel. 914 596 394Cuenca, Madrid, Paracuellos,S.Martín deValdeiglesias,Jávea (Alicante)

www.taoista.org.es • [email protected]

CENTROS Y ACADEMIAS

-Madrid -

Transformar tu vid« C011 elPoder delSonidoMicheJeAverard y Nestor Kornblum

Facilitadores de prestigio Internacionaly directores de la Asociacion de Terapia del Sonido

[ormaciónen Terapia del Son id o

Enero - Julio 2008Un fin de semana cada mes - 7 meses

Descubrir y disfrutar del poder transformativoy curativo del Sonido

Elevar tu frecuencia personal con Sonido, Movimiento y Colorpara vibrar en armonía con el propósito de tu alma

~ Aprender y practicar técnicas terapéuticas con Canto de Armón ico s. Voz,Cuencos Tibetanos, Diapasones y otras herram ienta s

Concierto: Sonidos que SananViernes 25 (le enero 20"00

Lugar del Curso y Conciertos Espacio Zentai,C/f""elipe Campos, 3

Información y reservas: Telf 96 648 2312 m óvil 686 942 [email protected] www.harmonicsounds.com

Iniciodel curso: 26 de enerode 2008 (un fin de semana almes)Información e inscripciones:93 237 53 38Introductorio gratuito:viernes 11 deenero de 2008, 20 h.

www.espailudic.com

Manipulación Visceral 1,2 ,3 ,4 Y 6Mad rid : www.upledger.es

L iberación Som ato E o ·o a\ \Mad rid 1 al 4 Mayo oaMadrid 27 al 30 No v iembr e 08

L iberación Somato Emociona l IMadrid 28 Feb .al 2 Dic . 08Madrid 26 al 29 Junio 08

Terapia Cráneo-Sacral 11Madrid 20 al 23 Marzo 08Barcelona 17 al 20 Ab ril oeGranada 25 al 28 Sept.Oa

Terapi a Cráneo-Sacral IMadrid 7 al 10 Feb. 08Barcelona 21 al 24 Feb. OdGranada 13 al 16 Mar . oa

1European School ofCraniosacral Therapy ®

Terapia Craneosacral -BiodinámicaJávea, Madrid, Málaga y San Sebast ián

.,Cursos profesionales de2 años.Basados enlas enseñanzas originales del Dr.William Sutherland y enelmodelo biodinámica deFranklyn Sills.Aplicando investigaciones enel campo cuántico .

• Unequipo deprofesionales con experiencia enel enfoque biodinámico y lastres mareas.

. 15 seminarios durante finesdesemana (viernes, sábado y domingo).

., Opción adicional enJávea: 20seminarios (sábado y domingo).IItIfJ l a ESCT ha impartido cursos enEspaña desde 1995.• Diploma reconocido por la Asociación Española deTerapia Craneosacra l.

Para verlechas, precios e inscripción ver: www.craneosacra/.comMaría del Valle Martos: 620503033. email:[email protected]

Robert Harris: 9657943 43. email:[email protected]

Upledger Institute España - G/San Antón, 70 Esc .lzq.1 B - 18005 Granada ¡

Tel./Fax: 958520422 E-Mail : [email protected] Web: www.upledger.es ¡

u-.p:::3'wO­roQj+J.n;

espailúdic ~

."'"onArriésgate FORMACIÓN PARA LAa mostrar CONDUCCIÓN, ANIMACIÓN

tu potencial yDINAMIZACIÓN DE GRUPOS

El Ludotraining es un novedoso yeficaz método que utiliza nuestracapacidad biológica paraaprendera través del juego .El enfoque "ludoforrnativo"incorpora diferentes técnicas:la Gestalt, La PNl, el clown,el teatro y la inteligenciaemocional.

CURSO~UJ--J.e,~ouZoI---tU«¿o::::ou;

Page 105: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

AGENDA CUERPOMENTE • 2

·Oligoelemento

• Hidroterapiadel colon

• E eneiaFlorale

• Fitoterapia

• Musieoterapia• Drenaje linfático

manual

• Desarrollar prácticas personales para abrirseydirigir más energía.

• Descubrir cómo lacapacidad de distinguiresuna maestría.

• Practicaryoga,pranayama ymeditación.

• Homeopatía

• Aromaterapia

• Osteopatía

• Retlexología

• SalesdeSehüessler

• E tétiea• Quiromasaje

Durante elcurso podrás:

• Reconocercuandoactúas desde tumasculinoycuandolohacesdesde tufemenino.

• Explorar todos losdiferentes registros de laenergíasexual yexperienciarelpoder queaportanatuvida.

• Podermental

• Quiropraxia

• Reiki• Kine iología

aturopatía

• Herbodietétiea

• Dietética y

utrición

CURSOS DE FORMACiÓNPRESENCIA Y DISTANCIA

Aprenderás a tocar con conciencia y adarunmasaje innovador consusolas demovimientos ritmicos como unadanzaqueliberan elestrés e integranCuerpo-Mente-Emociones.

• 09/IOde Febrero en SCN. CursoIn­troductorio enSammasati• 16/17 de Febrero en SCN.lnicio NivelBásico enSammasati•2: 8 al 12de MarzoNivel Básico Intensi­vo-Residencial en Cal Massot de Belianes

Formación en MasajeCaliforniano Esalen conSujati - Spazio Masajes

Curso para Hombres y MujeresDel 20 al 27 de Enero de 2008

Casa El Morisco Benajarafe (Málaga)

INTEGRAL L1FE ofrece una visión revolucionaria del crecimiento personal que permitereal izar todo tupotencial enelcuerpo, lamente yelespíritu através decursos transformadores

e intensivos.También ofrece estrategias paralatransformación social.

INTEGRAL L1FE Es vivirconscientemente una vida equilibrada ycompleta con todo tupotencial,conintegridadypasión más allá delaslimitaciones ydelos viejos patrones.

Es presencia yapertura..

Info: --- 636 240 073 Jorge Puyanawww.masajecalifomiano.com

Cursos Intensivos de masaje-Auriculoterapia-del 21 al 24 de febrero-MasajePiedrasVoIcánicas- 27 al 30 de marzo-Olarrpi /Masaje en la cabeza- 25 al 27 abril-Quirq:xaxia Práctica- del 26 al 29 dejunio-Drenaje Linfático- del 21 al 25 de ma~.lmparti dos

porJuan José Plasencia KlNffiNA re- 93292 44 85re- 610 75 67 76www.masajeplasencia.com

Técnico Especialista en:

• Masaje Deportivo

d

Técnico Especialista en:

• Quiromasaje

Desde 1985 pioneros en la formación enTerapias Complementarias

• Osteopatía• Naturopatía• Instructor Pilates• Balneoterapia y Spa

ImparteCristina San Miguel,Psicoterapéuta e hipnóloga por la"American Association of Professional

Hipnotherapists" .Formada profesionalmente por el Dr.Brian Weiss.

INSTITUTO SUPERIOREESTUDIOS

CENTROS Y ACADEMIAS

Curso de

EN BARCELONA6 fines de semana Intensivo de 5 dias

¡ Inicio 15 y 16 de Marzo I Idel 5 al9 de Marzo I

¿te gustaría solucionar comportamientos o emocionesque no sabes porqué se producen?

Curso PRÁCTICO Y VIVENCIAL, con demostraciones en di­recto de todo un proceso en Terapia Regresiva, y documentadocon filmaciones de casos clínicos concretos.

INSTITUTO ESPAÑOL DE TERAPIA REGRESIVATEL: 902 1068890'652209328

www.regresiones.com :

Page 106: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

3 • AGENDA CUERPOMENTE

Avd~. ~I,ca'de de,Móstoles,9 • Local 2 Post.~, ji 28932 Móstoles (Madrid)

tet9161 2;[email protected]

'T'U Centro dé'T'erayías 'Naturafes

en Mósto(estT!E~q{ P'l q{S y Mq{Sq{j!ES

Qyíromasaje - 'Drenaj e L ínfát íco - 05­teoyatía - 1{ej(exo(oaía podar - ~asaje

Scnsmvo, ~etamó1íco, Tuína y lJlyur­veda - IJlromaterap ía - E sencias T lora­(es - § eoterapía - 1faturoyatía - 'lfome­oyatía - ~edicína Tradiciona! China­1{ebírthínB - 1{eBresíones - PrNL - Coa-

chínB'

C'U~SOS y tTq{LL!E~!ES

Crecímíento perso nar - Conste(acíonesjamífíares - 1{eíkí- tRísoterapía - T arot

- %lmero(oBía - Q!tíromancía.

q{CtT'lV'l1)q{1)!ESYOBa-Taí Chí -Chí 'KunB - Pí(ates ­'Danza de( Ví entre - ~editacíones .

CURSOS DEL ORE 10 DEHERBOLARIOS Y DIETÉTICA

TÉCNICAS EN HERBORISTERÍAy DIETÉTICA

NATUROPATÍA • OLIGOTERAPIA • FLORES DEBACHHERBORISTERÍA • AROMATERAPIA • NUTRICIÓN Y DIETÉTICAIRIDOLOGÍA • REFLEXOTERAPIA PODAL y AURICULOTERAPIA

• PRESENCIA • DI STANCI A • I NT ER ET

CENTROS Y ACADEMIA

Autoconciencia a travésde las Flores de

Edward Bach, su ca­mino iniciático. Psicología

basada enRudolf Steiner:dualidad, psiquis mo

(pensar, sentir, voluntad),temperamentos,

biografía.

Curso: Bilbao, Madrid,Logro ño, Sevilla.

I!iMET•

OTROS· FengShui 1.11.111· Técnicas de Protección Energética· ReikiProfesional· Relajación y control del estrés· TerapiaGestalt· PNL· Introducción a la físicacuántica· Método Hinaishin-ho(agujasintradérmicas)

· Astrología"Bazi" China· Situaciones de asistencia urgente· Stiper-puntura(Acupuntura sin agujas)

· EFT: Técnicas de liberaciónemocional· Patofisonomía· Sexología Taoista· Taller de meditación (GRATUITO)· Zen Relax (anunciadoen TV)

MEDICINACHINA· Fundamentos de la MedicinaTradicionalChina

· Auriculoterapia básica· Moxibustión· Ventosas y martillo de 7 puntas· Filosofíade la MTC· Sablede primaveray otoño de TaichiChuan.EstiloChen

· Introduccióna la Acupunturay teoríade los meridianos

· Meridianos extraordinariosysecundarios

· Puntos energéticos de la Acupuntura

C/Floridablanca, 18·20 • 08015 Barcelona· tel. 93 426 50 50 - Info@ismeles • www.ismeles

NATUROPATíA· Floresde Bach· Estética natural· Nutrición y dietética. y Dietoterapia· Complementaciónnutricional· Estímulos naturales· Naturopatía funcional· Iridología· Nutrición Ortomolecular:Aplicación terapéuticapráctica (piel, cabello y uñas)

· Fitoterapia

Solicite dossier infonnativo

~

· Medicina Tradicional China(Homologado por la University of Wales)

· Naturopatía . Quiromasaje· Homeopatía . Shiatsu· Osteopatía

TERAPIAS MANUALES· Quiromasaje· Reflexología Podal· Reflexología PodalOriental· Shiatsu(nivel medio)· Shiatsu aplicado a la estética· Quirodrenaje linfático· Masaje ayurvédico (Abhyangayoga)· Masajeayurvédico en los pies (Kanso)· Masajeayurvédico en la cabeza(Shiroshampi)· Masajetailandés· Masajeen estiramiento· Método Dorn y el MasajesegúnR. Breub· Masaje Kobido(Masaje de Rejuvenecimiento FacialJaponés)· Terapiasacrocraneal· Vendajeneuromuscular

SEMINARIOS DE ESPECIALIZACIÓN EN HOMEOPATíA· Mesoterapia: tratamiento de la celulitis y la obesidad· Mesoterapia:tratamiento del dolor· Interpretacióndiagnóstica de losanálisis clínicos en sangrey orina. y su aplicaciónterapéutica homeopática

· Clínicahomeopática 1y 11· Historia. Principios y Bases metodológicas de la Homeopatía· Materia médica homeopática· Metodología homeopática· Pluralismo

I!iMET~~_r~:?1 ! ·J;+~i INSTITUTO SUPERIOR DE MEDICINAS TRADICIONALES~. ."",t,¡t!! .

.. ..

SALUD NATURAL

Escuela en proceso de regulación conforme al decreto de Terapias Naturalesde laGeneralitat de Catalunya.

Solicite amplio programa informativo a:Gremi d'Herbolaris i Dietética Rda. Universidad, 6 entsol. 1a

~ 08007 Barcelona ~ 93 412 14 45O 93 301 47 62 ~ E-mail:[email protected] www.assocdietherb.com

e·•

,OdontologíaBioenergética

Cuidamos de su bocarespetando su salud

CLíNICA DENTAL

DR. DE PEDROOdontología Bioenergética

Rbla. Brasil 4,Bajos1.08028

ra,93411 21. 74/FAX. 93 490 85 96

La odontología bioenergéticautiliza terapias no agresivaspara el resto del organismo co­mo son la homeoterapia, fito­terapia, oligoterapia etc ...Nuestro objetivo es contribuircon nuestro trabajo a la mejo-

. ra de su salud.

Grélrl

Titu lación oficial de la AsociaciónEspañola de Terapia GESTALT

I NICIO: Enero 2008(4a PROMOCIÓN)

• Talleres mensuales en fin de semana• Inscripciones mediante entre vista previa

Coordinado por:Teodoro Sanromán Rodríguez.

Psicólogo colegiado Especialistaen TerapiaGestalt y Terapia Integrativa

INSTITUT GESTALTTALLERES MONOGRÁFICOS ENERO 2008

• INTRODUCCIONALAPNLCoordina: Sol Martínez yRobert Long. Fecha: 11 y 12 de enero.

• MI POTENCIAL COMO EDUCADORJACoordina:Amanda Sierra yM3 Carmen Cortés. Fecha: 19 y20 de enero.

• JORNADATALLER DE CONSTELACIONES APLICADAS ALÁMBITODELASALUDCoordina: Joan Garriga. Fecha: 21 deenero.

• CONSTELACIONES FAMILIARESCoordina: Joan Garriga. Fecha: 26y27 de enero.

• LAAVENTURA DEL HÉROEY EL SER GENERATIVOCoordina: Giorgio Nardone. Fecha: 20 y21 de octubre.

• EL PODER DEL AHORACoordina: R. Dilts &S.Gilligan. Fecha: 24, 25, 26Y27 de enero.

• COACHING PARA PADRESY MADRESCoordina: Jaume Balmes yAmanda Sierra. Fecha: 26 y27 de enero.

• INTRODUCCiÓNALATERAPIA GESTALTCoordina: Mercedes Bolívar yRosalía Moragas. Fecha: 25, 26 Y27 deenero.

CHARLAS GRATUITAS ENERO '08• ENRIQUECIENDO NUESTRA COMUNICACiÓN

Coordina: M3 jesús Solavera. Fecha: martes 8de enero.• INTRODUCCiÓNA LATERAPIAGESTALT

Coordina: Mercedes Bolivar yRosalía Moragas. Fecha: lunes 14 de enero.• PNLYTEATRO

Coordina: Robert Long. Fecha: martes 15 de enero.• COACHING PARA PADRES

Coordina:Amanda Sierra yJaume Balmes. Fecha: miercoles 16 deenero.• FLOWING:AUTOCONTROL CON PNL

Coordina:Allan santos yVicens Olivé. Fecha: jueves 17 de enero.• COACHING TRANSFORMACIONAL PARA LAS RELACIONES SIGNIFICATIVAS

Coordina:Alba Corral. Fecha: lunes 21 de enero.• LAEDUCACiÓNDE LAFELICIDAD.LAMIRADA GESTÁLTICAy SISTÉMICA

Coordina:JoanGarriga. Fecha: martes 29 deenero.• CHARlA DEMOSTRACiÓN DELTRABAJO DE MOVIMIENTOATRAVES DE LOSCHACRAS

Coordina: Equip deInstitut Gestalt. Fecha: jueves 31 de enero.Para más información, dirigirse a:

•re I N~~lt!~: c~m~~~~LT Verdi,94 2° 08012 BARCELONATel.- Fax :93 237 28 15l i Relacions Humanes e-mail: [email protected] www.institutgestalt.eom

Page 107: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

AGENDA CUERPOMENTE • 4

Curso deTerapiaRegresivaBarcelona, 1-2 de Marzo

12·13 deAbri l, Nivel l. Módulo A~4Mr ano sonIa,

18 a 23 de Marzo, Mod . DNivel I yll.6días en las bellas playas de Almería

:2 Conferencia yRegres'ón gratuita17 deEnero a las20h.

PROGRAMAS DE RADIO:

27de Enero;3,24de Febrero;2,3deMarzoPor lanoche ala1de lamadrugada en

RAe \:87.7·90.3-99.2·100.\ FMPorInternet hltp://www.rael.nel

Telef.976752832-616 89108Mail : 1josej [email protected]

Pag web : www.reik.ijo jimenez.com

Dental

CRECIMIENTO PERSONAL

SALUD NATURAL

c.o l "1" 1.1A • 1110

ono TOLOGÍA BIOE ERGÉTICAREP RADORA

Somos un equipo formadoen odontología

bio en erg ética, donde leofr ecemo tratamientos

person alizados dentro deun e pacio vitalizante,

respetando el eq uilib riode su organismo y

contribuye ndo de estemodo al mantenimiento

de su salud integraly la de los suyos.

CENTRO DE REPOSO

E AZLlLEESCUELA DE SALUD

SALUD NATURAL

Un equipo humano de especialistaspreparado para devolverle su sonrisa natural

Dra. Ana Delgado Rabad á

En plena naturaleza un espacio para:Ayuno, Dietas depurativas,

Propuestas de trabajo corporal,Psico-emocional y descanso•••

Reconocido com CentroMédico·sanitario por laConsejería de Sanidad de Extremadura.R.N°.158D

www.tresazules.com • 927 44 14 14E-maH: [email protected]

10865 •Cadalso de Gata •Cáceres

KINESIOLOGíA APLICADA

Policlínica Dental GuinardóAv. Mare de Déu de Montserrat, 145 - 08041 Barcelona

934364756

- jIsistir a nuestros Cursos áe:

'Terapias altematioas,

Homeopatia y jfcupuntura Veterinaria,r¡:'{ores de(}Jach, Las Leyesdel Universo,

::Meditación, Canalisadon tfe tEnerlJía, etc.- jI fquiCar instalaciones agrupos

- jIIquiiar Casa rJ?:p,ra{ 'Iilopa para retiro y des;; ;;;; j ;mifiar.

rif,WlffW1 W1 '11~ 1WWlf,lfl1kWlf11

ASISTENCIA SANITARIA ESPECIALIZADA ENMEDICINA NOCONVENCIONAL DESDE 1985

SERVICIOS "J:E R A P t U T I C O S' ,.Medicino naturista yMedicino antroposófico del adulto yde loinfancia· Homeopoffadel adulto yde loinfancia ·

Homeopatía yenfermedades de lomujer· Medicino tradicional ch ino. Acupuntura . Psicología infantil ydeadultos ·Reeducación postural globo! (R.P.GJ . Osteopotío . Ouiromosoie . Reflejoteropiopodel - Drenaje Iínfótico . Shiotsu .

Optometrío yterapiavisual · Estética natural · Iridodiognóstico . Tratamientode adicciones

AULA DE SALUD'! ! ,

Yogo · Taii:hi . Rela¡ación . Crecimiento personol . Respiración abdominal inconsciente . Conferencias de Integrol

Di utación, 321 , 1°, 1a - 08009 Barcelona. \NWW.inte ralcentremedic.com

Cambiopersonal ypanetarioCada uno de nosotros puede contribJirala armo­nía planetaria al tiempo que modifica los aspectosrnejorilies de su propia vida. Conoce asleyes es­pirituales que rigen nuestra existencia ymejora tusalud. tueconomía tutrabajo, tus relaciones, tu cre­atividad...Yo tepuedo acompañar mientras apren­des ahacerlo. M.Uu·ISa Pérez.e 93423 85 76

Cent ro Nuevo RenacerPsicoterapía, Psicología, Ayuda paravencer: Depresión,Ansiedad, Obesi­dad, Insomnio,Timidez, Impotencia,Ta­baquismoTratamientos eficaces.Servi­cio asistencia24 horas ó cita previa.Encuentra tu solución ahora. L1ámanosti: 657 99 82 94.Barcelona.Girona.

Autoestima paraterminar el año

Seminario LouiseHay.

29 Y30 Diciembre.

En masía en plenanaturaleza.

Aprendera amarte y valorarte paracomenzarel 2008disfrutando de

energíacreativa, laconexiónamoro­sa con tu interior, re-descubriendo eljuego, ladiversión ytu propio poder.

Carina Casanovasti: 93 34808 97

HayTeacherMaster, PNUCoaching.

Sesiones individuales.

Page 108: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

5 • AGENDA CUERPOMENTE

CRECIMIENTO PERSONAL TECNICAS ORIENTALES

Fundador:Swami Vishnudevananda

La opción inte[i.gentepara fa gente a.M

;;,,~"~""' '''"'',:_ Y SIVANANDA

~> :' Jt l' t OGA•.~ .s

1\ .... , • •." ...

desde 1957

FORMACiÓN DE PROFESORES 2008EnEspaña: Oel18 agosto al14septiembreenero: Brasil • febrero: India • julio: Francia • agosto: Austria

Si realmente deseas una dieta sana para tu jami[ia}nosotroscuftivamos Ca huertay te lIevamos semanaf roso.

fas frutas Y Fwrtafizas frescas} fi6res de químicos) pfaguicicfasy Fwrmona.s y con toda Ca fuerza de su sa6or.

4 cajas 120€ (transporteinc[uido26 cajas 680€ (transp rte incluido]52 cajas 1330€ (transporteincfuiLfu)

pide inf ormación ~ 913 79 13 9 1www.recapte.com

El curso original deformac ión clásica

Enseñanza en español

Diploma reconocidointernacionalmente y registradocon Yoga Alliance

Telf. 93 7271354 www.sojamatic.com

SOJAMATICBEBIDA FRESCA DE SOJA

3 AÑOS DE GARANTIA La forma fácil. natural yeconómicade hacer bebida fresca de soja, legumbres,

cereale s, frutos secos...

Panificadoraslibres de teflón

y también

.. . .

pinPA

I AA :14! AA :61:")¡I) ;f.!.fJ·.

Siguiendo la enseñanza deK,G.Dürckheim.

Lunes de 20 a 21 JO hs.

Meditación Zenen Barcelona

Clases de prueba gratuitastodos los días de 9 a 2l h!!!

www.kenzenpilates.com

Te esperamos con nuestrapromoción de enero, -SO%

en tu cuota mensual.

Ya esta disponible nuestraárea de masajes.

Nuevo estudio de Pilatesen Barcelona

Tendrás los mejoresreformers y un trato muy

personalizado.

PILATES STUDIO

Encu éntranos en Muntaner81 sobre ático 2a

,

934538 6056860069 20 ó

[email protected]

CI Rocafort,234 bajos.Intensivos sábadosy domingos con

ConchaQuintana.

Somos la 1a

y única escuelaa nivel nacional.

DINÁMICAYTERAPIAde la RISA

•Talleres semanales.

FORMAMOS MONITORES•Curso(100h.)paraformarmonitores en 4 finesde semana(1 al mes) ' Entregamos Diploma.

•Nosdesplazamos portodaEspaña paragruposconcertados.

Ma Cruz García RoderayAndreuHervas

SALUD INTELIGENTEe y Fax: 93 415 37 48

e 9875232 78Web: risa-saludinte\igente.com

maricruzgarcia.comE-mail: [email protected]

NO TENEMOSNINGUNASUCURSAL

jCursoulaprosperidad" (11) y (111)La~ estáaJ alcance de lamano.Conoce tus impedimentos y mejora tueconomía. 2y3 feboy 5y6 abr. No es im­prescindible haberparticipado en el (1).Precio: Icurso, 130 € ,los 2,240 € .Ingr.30€ dc 2013/0280m/0200255048y M.L1u·isaPérez,93 423 85 76.

• i (!I:I[%$1.];) IAA: i l ·,!t.Zazen en Catalunya

Prácticas de Zazen:Martes a viernes: 7.15 h.Y19.15h.

Sábados:8.15h.Iniciación: sábado20,a las 18h.

Jornadade zazen:sábado I3,de 8,30h a I8,30h.

Información:

e 934244176e 616 620021 (Núria)

NavarraCasa de reposo en funcionamientocon más de 20 años de experiencianecesita socio/a para seguir en elproyecto. Perfil profesional médico/ao terapeuta.También posibilidad decompra. Interesados llamar al:e 9485421 50 e 620 479205

Puedo ayudar t e•..

...a resolverdudasy en las decisionesque tengasque tomar.

e 93 296 97 80VISApago únicosin limite de tiempo

e 806 4990 18

Información.:Dojo Zen Barcelona y DojosdeGirona, Ueida, Reus yTarragona.

Asociación Zen Catalunya.Placa SanAgustíVel16,

08003 Barcelonati: 932683955e 93 3184508

Meditación Zenen Madrid

Práctica semanal.Retiros fin de semana con

ConchaQuintana.

e 630 94 0780

Tarot de Sira¿ Buscas respuestas sinceras?Llámame, atiendo personalmente.Utilizo velas y aconsejocon lascartas de los ángeles.e 806 31 4050May. 18 años. Cost. máx/min RF 0,81 RM1,21iva incl. M.G. L AC 60CP 08415 Sigues

Mayores I8 años,1, 16Redfija, 1,51 Red movi\,

íva incluido.Apdo.C. 1063/08902 Hospitalet

BCN.Gloria.PP

Page 109: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

ASTROS Y ESOTERISMO

AGENDA CUERPOMENTE • 6

ASTROS Y ESOTERISMO

Tarot de AnabelVidente.

Te atiendo personalmente.24 horas.

e 8064041 38e 902747587Visa segura.

Envía la palabra ENAMORADA al7789.SMS 1,04 .

Busca soluciónatodostusproblemas.

Seriedad y discreción.

Red. fija 1, 16.Red móvil 1,5 minuto.Mayores 18 años.

Apdo.Correos 13. 08750 Barcelona.A.M. Fernández.

ElGabinete de Enrique¿Qué te preocupa?-Tarot- Numerologíae 806488044-Astrologíae 8065 15666- lnt.de sueños- videnciae 80640 1266En directo24 horas-Visae 902886385Otrosservicios: Reiki,talleres, feng shui yconsultas privadas con Enrique ahorasconvenidas (Bcn) e 661 248462.Algodiferente. Coste máx. 1, I6 € /min.RedFijay de 1,5 I €/min.Red Móvil. (lva in­c1uido) Mayores 18 años. Enrique Gar­cía Cortés.Apdo. C. 186 (08870 Sitges)www.elgabinetedeenrique.com

Tarot de Blanca806 51 61 74Te ofrezco sinceridad yseriedad.Atiendopersonalmente. En mi encontrarás unavozamiga yapoyo emocional.teaconseja­ré através delas cartas del taroty juntasbuscaremossolución aloque más tepre­ocupa.May. I8 a.RF \,1 6 RM I,5I iva in­c1ud.AIta SLUdOrense 85.28020 Madrid

Lua Consulting HumanistaTarotAstrología, Numerología,Videncia.Aconsejo sin mancias.Atiendo personal­mente 24hs.e 806 464474Visa m665 972903 Yvisitas concertadasen Sen. 'NWW.aluacon.comMay 18años.Fijo: I,09€/min.Móvil:I,33€/min,iva incl.Ángels Serra Ap. 14953 - 28080 Madrid.

KarmenchuDescendiente deMeiga.Atiendo personal­mente de lOa23horas Incluidosdomin­gos yfestivos ene 806 5I 7773VISA económica e 96453 8860Precio max/miRF 1,16e RM 1,51 IVAincluido. May. de 18 años. CarmenVarelaSuarez.Apdo 502-12540VILlARREAL

Carmen Torres.Tarot, videncia, guía espiritualSinecesitas saber loqueteestá pasando,aquíes­toy para aconsejarte,solo oirás verdades, atiendopersonalmente ti: 806 517 645visa 938 36 1783.24 horas en el 806 401442.SMS envíaTO­RRES al7133 RF1.16 RM 1.51 E/m lva Ind sms1,20+ iva. mayores18años. Ap. 39.08248 Sen

Tarot Indigoe 806556250Gabriel 806526 I I IAlbaVisa 902886535.Smsenvía IN­DIGO al7565www.tarotindigo.comMarzo 2008.Viaje Iniciáticoa México.Informes 902 955 288 Mayores de18 años.IVA Incluído. Fijos 1,16 Móvil1,52 Apdo. C 57204,28223 Madrid

LeonorTarotSigo el espíritu de mi abuela.

Regalo mandala de crecimiento conlaenergía quenecesitas.

e 806314289May. I8 años RFO,87

RM 1,22 iva incl. F.R.AP 27024.CP: 08020 Bcn.

Tarotde LauraDelgadoConsulta personal, te aconsejoy oriento para quetomes lamejorde­cisión.Tus emocionesy el amor,serán miprincipal consejo.Seriedad.Laurae 806316073RF 0,87€y RM 1,22€ iva incl.May. 18 a. F. R. AP 27024 08020 Bcn

LaEstrella del SurTarot de Mara

Consulta personal,consejo yorientación de amor,trabajo...para tomar lamejor decisión

e 806316072May. I8 a. RF 0,87€ y RM 1,22€ iva

inc. F.R.AP 27024 08020 Bcn

Maríadarárespuestasclaras a tus dudasConna en mi.jjUámame!!, juntosdescubriremostu camino20 años de experiencia Acierto10Cf1o ti: 806 5152 50 ti:806 58 5407Visa902 02 1607 envía sincero al 7477 (1,1 8€)Cristina Martinez, Ap.90 (08830) Sen. Max.RF 1,1 6/minRM .l.Sl /min.lVAinc.May .de18a

Cómo lograr la relación quetu quieresLas Cartas de"EISecreto"te dan las cla­ves para transformar tu relacióno paraatraer atu auténticoAmor:e 80651 4602 Precio. Mín/Máx l ' 16fijo; móvil 1'51 IVAincLTarjetaVisa: 902945250. PSLApdo. 3962 Barcelona

SaraAños de experienciame avalan en eltarot,magiadevelas, sanaciónatravés de Reiki,parael amor, armoníay felicidad. Orienta­ciones paratutrabajoyprosperidad.ti: 8063 14053.Cost máxJmin €.RF: 0,87.RM: 1,22, IVAincluido..May. 18aJosé SánchezVelasco,Apdo.60./lOA I e D:", ,r,r

AmoryFuturo 806556 146Teresavidente 91 476 10 03visa¿Épocas difi'ciles?; ¿Amores secretos?¿Malos momentos?; ¿Terceras personas?Hablemos en confianza teatiendo personal­mente.lnterpretación desueños, numerolo­gía.. RF I,06 RM 1,51 adultos1M.casarabo­nela 2Madrid ~eresavid ente.com

UnaTirada cambiará turelaciónporque lacomprenderás en profun­didad: ¿Qué siente? ¿Qué nos une?¿Cómo crecerá? e 806 51 46 23.Precio. Mín/Máx l' 16fijo;móvil 1'5 IIVA incL.Tarjeta Visa: 902 10 68 65.PSL Apdo. 3962 Barcelona

Tarot de Lucía---806 316 074

Consigue tus ilusiones!

May.18 a. RF O,87€ YRM 1,22€ ivainc.F.R.AP 27024 08020Bcn

Tarot de BeatrizDescubre qué sentimientos os uneny qué aportará esta persona a tuvida.e 8065146 25.Precio. Mín/Máx l ' 16fijo;móvil 1'5 IIVA incL.TarjetaVisa: 902 94 52 50.PO Apdo. 3962 Barcelona

ElTarot de DaVinci,desvela todo lo que necesitas sabersobre t i,tu Vida y tu Amor.Tengo vi­denciadesde niño. John.e 80651 46 27.Precio.Mín/Máx l ' 16fijo;móvil 1'5IIVA incL.TarjetaVisa: 902 10 68 65.PSL Apdo. 3962 Barcelona

ElAmor de tuVidaTodolo quenecesitas saber sobre tupareja: qué vínculos os unen, cómocrecerá larelación y cómopotenciar­la.e 8065I 46 28.Precio. Mín/Máx l' 16 fijo;móvil 1'51IVA incL.TarjetaVisa: 902 94 52 50POApdo.3962 Barcelona

Crystina la luz que te guíae 806 585407

Visa~ 902 02\ 607.EnviaSincero 7477.

Precio máx.mino1, I 6 Rf. 1,5 I Rm.Alejandro Castillo.Apdo.90 - 08830.

Sant Boi L1ob.Mayores I8 años

Tarotde luz-Videncia,parapsicología -Astrología

L1ámanosPatricia: 806 40I 371Mónica: 806 40I 546

Mayores I8 años.RF 1, I6 RM 1,5 IRYM-61 61-36000-VIGO

Mis videncias son a través detu voz,

conella y las cartas delTarotEgipciotendrástusrespuestas.

e 806 401629

Mayores I8 años.RF 1, I6 RM l.s IRYM-61 61-36000-VIGO

Page 110: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

7 • AGENDA CUERPOMENTE

ASTROS Y ESOTERISMO ASTROS Y ESOTERISMO

Estrella PilarHija adoptiva del Marqués de AracielVIDENTE yMaga de famosos. Parap.yAngeáloga PremioHer­mes .Calab.de1VS yradioTúconna, mis guias yyovemos ysolucionamos todo. Sóloyo atiendo rápi­damente 24 h.806 517 631 Cost.máx. rfl,16 /minymáx. rm I,SO /minivaincl.Ap.4017c.p. 50088Zaragoza.+18años Wv\fv'v:estrellapilarcom

Esther-Tarot y alta magiaRituales. Sanación,Reikj,Cursos .(Consultas toda Es­paña Es la combinación perfecta para atenderyso­lucionar cualquier probl.Atención tel. ypersonal806488 138 -Conc.visitas yVlSA al 933296267 Y9327440 11. Coste máx. red fija 1, 16 /min.ymáx.red móvil I,SI /min. ¡va incl.Esther Banus. PoetaCabañ~ 8.Cp08004 B1rcelona Mayores 18años

-Tarot - Numerología e 806488044•Astrología e 806515666

•Int. de sueños- videncia e 806401266En directo 24horas•Visa e 902 886385

-Otros servicios: Reiki, talleres, feng shui y consultas pri­vadas con Enrique a horas convenidas (Barcelona)

e 661 248462.Algo diferente. www.elgabinetedeenrique.com

Coste máx. 1, 16 €lmin. Red Fija yde I,SI € mino Red Móvil. (Iva incluido) Mayores 18años.Enrique García Cortés.Apdo. C186 (08870 S~ges)

L1amame, rituales, velas, videncia.m806414748

La Luz del Tarot te darásoluciones.

Mayores I8 años. RF 1, I6 RM I,5IRYM-6161-36000- VIGO

El mundo de Bárbara.Videncia y tarot en directoTe atiendo personalmente y te doyres­puestas sinceras atusdudas. 806 466249Somos diferentes. Cursos dereiki. Costemáx. redfija 1, I6 /min. y coste máx. redmóvil 1,59 /miniva incluído. Gadeni s.l.C.p. 08025 Barcelona. Mayores 18 años

'kasemelas

:Jlna Y(uizASESORA EN RELACIONES

Consulta endirecto, envía MILA5523

Mayores I8 años. RF 1, I6 RM I,5IRYM-6161-36000- VIGO

¿Tienes dudas? ¿Tees difícilencontrar respuestas?

L1amame, soyvidentem806401539

La respuesta a tuspreguntas mas intimas:

lasolucion yaviene de camino

o VIDE CIA PSIQUICA

o TAROr

o COACHING PERSONALAmor, Trabajo, Salud...

-mT 958 1 29 280640 23 1

www.elartedeamarse.com

:Jlmor

Mila-Vidente n° IGran maestra, profesora de recono­cidoprestigio nacional e internacio­nal. Seriedad, discreción y sinceridad,atrévete atener unaconsulta dife­

rente. Atiendopersonalmentem806401911

Promocióntarjetas Consultas a 10€soloeste mes. m902999544

(visas y otrastarjetas).

Precio min.-RF 1,09 Euros. RM 1,40 €Iva incl.- May. 18 años-D.M.5­

AC- 57-CP- 08182-Sant Feliu de Codines.

lV1a~resde 18añ sPreciomá>imo . .1.16 e a,l ,51 red

mo~1I ri R . R ':..f. docorr eos140::3 8 8 drid

Videntes, magos,psíquicos te

ayudan a hacerlosrealidad.

Coste máx. 1,16 Red Fija 1,51 Red MóvilIva. incluido. Apdo 37010 (08080) Barcelona.

Sólo para mayores de 18 años.

Page 111: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

AGENDA CUERPOMENTE • 8

ASTROS Y ESOTERISMO ASTROS Y ESOTERISMO

Experiencia y seriedad.Contigo las24Horas

Las dudas hacen daño .

Nuestra vide nciate ayudara a resolver

tus problem as.

806 18evrrr' 902 887 718

SMS luz al 7789

(Atiendo personalmente)

SERIEDADSOLUCIONESSINCERIDAD

806 45 77 99Presente yfuturo. Apoyo emocional,

Orientación. Rituales de Luz. Ayuda espiritualSeré tu consejera y amiga.

30 años de experiencia

VISA 93318 40 29económico

Cosmos 7+7, SCCLApartado decorreos 19094 Barcelona

1'16 Red fija - 1'51 Móvil iva inel .

VISA

TarotÁngeles

Magia BlancaRituales Mágico

Con nuestra~datriunfarás.

0Eb~VillaReal~ OmarSur,.- Belen aria Paz

ATIENDO PERSO AL ETE.EQUIPO TROT 24H

Page 112: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

9 • AGENDA CUERPOMENTE

suerte?.,. .~

ASTROS Y ESOTERISMO

¿Te sientes triste?¿Rechazada?¿Tienes a¿Estás s la?Los mejores videntes espera tu llamaahora mismo para responder a tus dudas

806 51 73 05 Red fija 1,16 móvil 1,61 1mIva Inel.

mayores 18 años 24 horas VIS4 902Reclama por tu llamada el amuletode la suerte eon Visa 0,80 €Imlva lnet,Marketi ng Espiri tual, S.L. Córcega, 95. 08029 Barcelona

GABINETE DEL

eon Visa0180 €/m IvaInel.

Envía BARAJA al 5758sms 1,04€Imsj Iva Inel.

806516517932700922

ASTROS Y ESOTERISMO

LOLA

EL AMOR DE TU VIDACOl MI VIDENCIA

YLASCARTASCONOCERÁS

LA JIERDAD DEL AMORDE TUS SUEÑOS

DÉJATE AYUDAR, SOMOS UNA MANO AMIGAmayores 18 años 24 horas en directo 902 1OS 971

8 6 51 40 33 Y.SA 600474223fijo 1,16 móvil 1,51 €/m Iva lncl,

Reclama por tu llamada el amuleto de la suerte

Marketing Espiritual, S.L. Córcega, 95. 08029 Barcelona

Prec io máx. minuto: RF 1,16 €,RM 1,51 € , IVA incl. WesisheitSL. Aptdo. 08086 , 08080, Barce­lona. Mayores 18 años.

rp8T8B~IAllenlaeDelrsonal

Page 113: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

AGENDA CUERPOMENTE • 10

ASTROS Y ESOTERISMO ASTROS Y ESOTERISMO

Dinero,amor,trabajo,suerte,quitarmal de ojo,protección familiar,etc.Todos lostrabajosson

GARANTIZADOSResultados enla misma semana

(Jr ,-;r:r-r;r; s r:/ I ,-J (~.; 'J-'J- I 'J-

Tarifa (lVA inc .) tel. fijo 1'16€Jmin ., tel. móvill 'Sl€1min.Exclusivamente para MAYORESDE 18 AÑOS

AZ lnteraCliveS.L.Ap . Correos 21.027,08080 Barcelona

VIDENCIAATIENDO PERSONALMENTE

806 5142 68mayores 18 años . precio red fija 1,15 €/min

red móvil 1,51 €/min + I.V.A.Apd o correos 9028 - 08080 Barcelona

TAROTMÓNXCA

Page 114: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

MEDITAMUNDO

IJO oscuro es a 1)eCeSsiniestro. Por esointentamos aclararloo esclarecerlo comple-amente, mantenemos

despiertos, ahuyentarlo,

para conjurar de ese modo

todo lo que pudiera amena­

zarnos en él.

Otras veces, lo oscuro tiene

para nosotrosalgo del abrigo

del hogar, sobre todo cuando

o .1"está limitado en el espacioy

nos resguardaen el interior

de ciertos límites. De ello

forma parte todo lo que nos

recuerda al seno materno, por

ejemplo una cueva o un rin­

cón oscuro donde nos replega­

mos para escondem os, para

dejar algo atrás o para cerrar

los ojosy soñar, para dormir

y, finalmente, para morir.

Por tanto, entrar en lo oscuro

tiene también algodel retomo

al principio, a los orígenes

detrás de los cuales las cosas

se cierran a nuestrosaber e

intuir y permanecen incom­

prensibles, inasibles, incon­

mensurablesy a salvo de

cualquier penetración.

Lo oscuroes por lo tanto

lo grande, lo que es dignode

asombro, pero también lo te­

nebroso, lo cruel, lo implaca-

ble, lo devastadory lo des­

tructivo. Ante ello nos volve­

mos pequeños y quedamos

desvalidos, impotentes, a

mercedde lo ajenoy sin sos­

tén. Sólo podemos superarlo

si miramos defrente a la

muerte, que acaba también

con lo terrible. Entonces 10

oscuro nos acogerádefinitiva­

mente, y nos daremos cuenta

de que todo lo claro solofu e

provisional, un interludio

brevey caduco.

¿Quése deducede ello?

¿Cómo le haremosjusticia

a lo oscuroen medio de lo

claro? Aceptando que 10 claro

se asienta en lo oscuro, sin

olvidar que lo oscuro está

presente en lo claro, de modo

que este último no se sobredi­

mensione, y permanezca más

bien en la penumbra, equidis­

tante en cierto modo de lo

claro y lo oscuro. Entonces

lo claroya no nos incita a la

soberbia. Vemos cómo sube y

baja, aumenta y disminuye,

y permanecemos serenos

en cada momento.

Bert Hellinger

Bert Hellinger estudió filosofía, teo­logía y pedagogía, ejerció como mi­sionero en Sudáfrica y luego se hizopsicoanalista. Es el creador de las«Constelaciones Familiares», unaterapia que trabaja con el «alma dela familia». Este texto procede de sulibro, Pensamientos en el caminoCEdo Rigden Institu t Gestalt).

LA CIENCIA DE LA COCINALas claves físicas y químicas para disfrutarde platos con más sabor y riqueza nutricional.

DELICIAS CON SOJA Y TOFULa legumbre más sana y nutritiva puede pre­pararse de múltiples formas. ¡Descúbrelas!

LA PREVENCiÓN DEL CÁNCERCómo dividir por dos el riesgo de contraer uncáncer y cómo abordar mejor el tratamiento.

RELAJA TUS 5 SENTIDOSDejar nuestras puertas al mundo solo entre­abiertas permite entregarse a la relajación.

EL EQUILIBR O DEL HARAEjercicios para ser más consciente del hora, elcentro energético situado debajo del ombligo.

EVITAR EL AUTOENGAÑOAutoengañarse es un modo de protegerse, perosuele comportar más problemas que beneficios.

Page 115: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

espai d'ayurveda

Tridosha es un espacio único y exclusivamente Ayurveda

Page 116: Cuerpomente - Num 189 - Enero 2008

Homeopatía:

n aliado ara tu salud

La homeopatía es un aliado para tu salud: los medicamentos homeopáticos ayudan a tu organismoa recuperar su funcionamiento óptimo comportándose como un estimulante natural de tus defensas.

Existen numerosas pruebas clínicas de la eficacia de la homeopatía en diversos ámbitos: gripe, alergias,rinofaringitis, dermatitis, afecciones ginecológicas, pediátricas....

Además, la homeopatía puede ser eficaz tanto en prevención como en tratamiento de los síntomas, ypuede utilizarse, en función de la patología y del enfermo, como tratamiento único o en complemento deotros tratamientos.

La homeopatía representa una oportunidad para la medicina y para el paciente. Por eso, cada día másmédicos y farmacéuticos la integran en su práctica cotidiana.

LABORATORIOS

BOl O ®

www.boiron.es

Suscríbete gratuitamente a nuestro Club Homeosalud y recibirásuna ne sletter periódica con información sobre homeopatía.

Puedes hacerlo a través de nuestra página web www.boiron.es.por correo electrónico en [email protected] o en nuestroservicio de información BOIRO RESPONDE: 902 879 282.