Cuerpos Cetonicos

4
CUERPOS CETONICOS Los cuerpos cetónicos son compuestos químicos producidos por cetogénesis en las mitocondrias de las células del hígado. Su función es suministrar energía al corazón y al cerebro en ciertas situaciones excepcionales. En la diabetes mellitus tipo 1, se puede acumular una cantidad excesiva de cuerpos cetónicos en la sangre, produciendo cetoacidosis diabética. Los compuestos químicos son el ácido acetoacético (acetoacetato) y el ácido betahidroxibutírico (β- hidroxibutirato); una parte del acetoacetato sufre descarboxilación no enzimática dando acetona (una cantidad insignificante en condiciones normales);1 los dos primeros son ácidos y el tercero, una cetona. BIOSINTESIS El lugar primario de formación de los cuerpos cetónicos es el hígado y, en menor proporción, también el riñón. El proceso tiene lugar en la matriz mitocondrial y ocurre en diferentes pasos: %6%. La primera reacción es la condensación de dos moléculas de acetil-CoA para formar acetoacetil- CoA, gracias a la acción de la enzima β- cetotiolasa. %6%. La molécula de acetoacetil-CoA se condensa con otra molécula de acetil-CoA para formar ß-hidroxi-ß- metilglutaril-CoA (HMG-CoA), por acción de la enzima HMG-CoA sintasa. %6%. Finalmente, la HMG-CoA liasa hidroliza el HMG-CoA en una molécula de acetoacetato y una de acetil-CoA. Una parte del acetoacetato se reduce a β- hidroxibutirato en la propia mitocondria, lo que consume un equivalente de ATP (una molécula de NADH); esta reacción la cataliza la β-hidroxibutirato deshidrogenasa que se encuentra estrechamente asociada

Transcript of Cuerpos Cetonicos

CUERPOS CETONICOSLos cuerpos cetnicos son compuestos qumicos producidos por cetognesis en las mitocondrias de las clulas del hgado. Su funcin es suministrar energa al corazn y al cerebro en ciertas situaciones excepcionales. En la diabetes mellitus tipo 1, se puede acumular una cantidad excesiva de cuerpos cetnicos en la sangre, produciendo cetoacidosis diabtica.Los compuestos qumicos son el cido acetoactico (acetoacetato) y el cido betahidroxibutrico (-hidroxibutirato); una parte del acetoacetato sufre descarboxilacin no enzimtica dando acetona (una cantidad insignificante en condiciones normales);1 los dos primeros son cidos y el tercero, una cetona.BIOSINTESISEl lugar primario de formacin de los cuerpos cetnicos es el hgado y, en menor proporcin, tambin el rin. El proceso tiene lugar en la matriz mitocondrial y ocurre en diferentes pasos:1. La primera reaccin es la condensacin de dos molculas de acetil-CoA para formar acetoacetil-CoA, gracias a la accin de la enzima -cetotiolasa.1. La molcula de acetoacetil-CoA se condensa con otra molcula de acetil-CoA para formar -hidroxi--metilglutaril-CoA (HMG-CoA), por accin de la enzima HMG-CoA sintasa.1. Finalmente, la HMG-CoA liasa hidroliza el HMG-CoA en una molcula de acetoacetato y una de acetil-CoA.Una parte del acetoacetato se reduce a -hidroxibutirato en la propia mitocondria, lo que consume un equivalente de ATP (una molcula de NADH); esta reaccin la cataliza la -hidroxibutirato deshidrogenasa que se encuentra estrechamente asociada a la membrana mitocondrial interna.En condiciones normales, una mnima proporcin de acetoacetato sufre una lenta descarboxilacin espontnea, no enzimtica, dando acetona.

PATOLOGALos cuerpos cetnicos se forman en situaciones en las que el metabolismo de la glucosa est comprometido:1. Descompensacin diabtica: con cifras elevadas de glucosa en sangre1. Hipoglucemia1. Ayuno prolongadoLa acetona se forma por la descarboxilacin del cido acetoactico. As pues, los niveles de acetona son mucho menores que los de los otros dos tipos de cuerpos cetnicos. Dado que no puede volver a transformarse en acetil-CoA, se excreta a travs de la orina o bien mediante exhalacin. La exhalacin de la acetona es la responsable de un olor afrutado caracterstico en el aliento.Tanto el acetoacetato como el betahidroxibutirato son cidos, y si hay altos niveles de alguno de estos cuerpos cetnicos se produce una disminucin en el pH de la sangre. Esto se da en la cetoacidosis diabtica y en la cetoacidosis alcohlica. La causa de la cetoacidosis es en ambos casos la misma: la clula no tiene suficiente glucosa; en el caso de la diabetes la falta de insulina evita que la clula reciba glucosa, mientras que en el caso de la cetoacidosis alcohlica, la inanicin provoca que haya menos glucosa disponible en general.

UROBILINOGENOEl urobilingeno es un producto incoloro, con estructura de tetrapirrol, que se produce por accin de las bacterias de la flora intestinal sobre la bilirrubina que proviene de las excrecin biliar en el tracto digestivo. Es parcialmente absorbido por el sistema vascular portal, pasando al hgado donde es procesado los hepatocitos siendo excretado de nuevo en la bilis. En condiciones normales, slo una pequea parte del urobilingeno es eliminado por va renal (< 1 mg/24 horas)Sin embargo, en caso de enfermedades hepticas o hematolgicas en las que hay una superproduccin de bilirrubina, el sistema de de transporte enteroheptico se ve desbordado y una parte del urobilingeno en exceso se eliminado por va renal. En la orina, el urobilingeno es transformado en uronilina, que confiere a la orina un color caracterstico. El exceso de urobilingeno en las heces es transformado en stercobilina un pigmento de color marrnSi el sistema biliar extraheptico est obstrudo, no llega bilirrubina al intestino y no se detecta urobilingeno en la orina o las heces.Algunas condiciones en los que los niveles de urobilingeno estn elevados son:1. Hepatitis1. Cirrosis1. Metstasis hepticas1. Infartos hepticos1. Ictericia hemoltica1. Resolucin de grandes hematomas o grandes infartos hemorrgicos

HEMOGLOBINA Es un examen que mide el nivel de hemoglobina libre en la parte lquida de la sangre (el suero). La hemoglobina libre es la que se encuentra por fuera de los glbulos rojos. La mayor parte de la hemoglobina se encuentra dentro de los glbulos rojos, no en el suero.NITRATOSLos nitratos inorgnicos se forman en la naturaleza por la descomposicin de los compuestos nitrogenados como las protenas, la urea, etc.. En esta descomposicin se forma amonaco o amonio respectivamente. En presencia de oxgeno ste es oxidado por microorganismos de tipo nitrobacter a cido ntrico que ataca cualquier base (generalmente carbonatos) que hay en el medio formando el nitrato correspondiente.