Cuestionario 2 IC.pdf

8
7/23/2019 Cuestionario 2 IC.pdf http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-2-icpdf 1/8 Jorge Ferreira Gomez (/dotlrn/control-panel) Ir a ... Estás en: Mi portal (/dotlrn) > Introducción a la Contabilidad... (/dotlrn/grados/asignaturas/65021036-16/) > Quiz (/dotlrn/grados/asignaturas/65021036-16/quiz/) > Revisión Revisión (http://www.uned.es) Revisión del cuestionario: Cuestionario no evaluable nº 2 (Capítulos 1 al 9)   Cuestionario Ref(31784497) Nombre: Cuestionario no evaluable nº 2 (Capítulos 1 al 9) Tipo: Prueba objetiva de autoevaluación Puntuación total: 100 Nota de corte: 50.0 Secciones: 1 Nº preguntas: 10 Obligatorias: 0 Intento Ref(32656749) Estudiante: Ferreira Gomez, Jorge e-mail:  [email protected] Estado: completed Corregido: Sí Revisor: e-mail: Comienzo: 04/12/2015 00:12:30

Transcript of Cuestionario 2 IC.pdf

Page 1: Cuestionario 2 IC.pdf

7/23/2019 Cuestionario 2 IC.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-2-icpdf 1/8

Jorge Ferreira Gomez (/dotlrn/control-panel)

Ir a ...

Estás en: Mi portal (/dotlrn) > Introducción a la Contabilidad... (/dotlrn/grados/asignaturas/65021036-16/) > Quiz (/dotlrn/grados/asignaturas/65021036-16/quiz/) > Revisión

Revisión(http://www.uned.es)

Revisión del cuestionario: Cuestionario no evaluable nº 2 (Capítulos

1 al 9)

CuestionarioRef(31784497)

Nombre:

Cuestionario no evaluable nº 2 (Capítulos 1 al 9)

Tipo:

Prueba objetiva de autoevaluación

Puntuación total:

100

Nota de corte:

50.0

Secciones:

1

Nº preguntas:

10

Obligatorias:

0

IntentoRef(32656749)

Estudiante:

Ferreira Gomez, Jorge

e-mail:

[email protected]

Estado:

completed

Corregido:

Revisor:

e-mail:

Comienzo:

04/12/2015 00 :12:30

Page 2: Cuestionario 2 IC.pdf

7/23/2019 Cuestionario 2 IC.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-2-icpdf 2/8

Sección nueva

Observaciones:

Nota:

85.00

Secciones:

1 .-

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?

(una única respuesta correcta) 10 -5

La valoración consiste en medir en unidades monetarias el efecto financiero de los hechos

contables.

La primera función del sistema de información contable es identificar las operaciones que

deben registrarse.

La Contabilidad se ha definido como ‘el lenguaje de los negocios’.

En la contabilidad por partida doble todos los hechos contables se registran dos veces.

Contabilizar por partida doble no significa que cada operación se registra dos veces

sino que siempre intervienen dos o más cuentas.

Nota:

10.00

Observaciones:

100.00%

0.0%

Fin:

04/12/2015 00 :27:24

% Realizado:

Obligatorias:

Page 3: Cuestionario 2 IC.pdf

7/23/2019 Cuestionario 2 IC.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-2-icpdf 3/8

2 .-

Los bienes y derechos cuya titularidad corresponde a una empresa

representan su:

(una única respuesta correcta) 10 -5

Estructura financiera.

Activo.

El Activo está formado por los bienes y derechos que son propiedad de la empresa.

Pasivo.

Capital social.

Nota:

10.00

Observaciones:

3 .-

El 1 de octubre de 20X1 se pagaron 60.000 euros por una póliza de

seguros que cubre determinados riesgos hasta el 31 de marzo de 20X3.¿Qué cifras figurarán en las cuentas anuales cerradas al 31 de diciembre

de 20X2 por aquella operación?(una única respuesta correcta) 10 -5

Cuenta de resultados de 20X2: 40.000 euros. Balance de situación al 31/12/20X2: 10.000

euros.

El seguro cubre los riesgos de tres meses del año 20X1, doce meses del año 20X2 y

tres meses del año 20X3. Por tanto, el gasto mensual por dicho concepto es: 60.000 /

18 meses, luego: - Gasto correspondiente al año 20X2: (60.000 / 18) × 12 = 40.000

euros. - Gasto correspondiente al año 20X3: (60.000 / 18) × 3 = 10.000 euros.

Cuenta de resultados de 20X2: 40.000 euros. Balance de situación al 31/12/20X2: 15.000

euros.

Cuenta de resultados de 20X2: 40.000 euros. Balance de situación al 31/12/20X2: 20.000

euros.

Page 4: Cuestionario 2 IC.pdf

7/23/2019 Cuestionario 2 IC.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-2-icpdf 4/8

Cuenta de resultados de 20X2: 50.000 euros. Balance de situación al 31/12/20X2: 10.000

euros.

Nota:

10.00

Observaciones:

4 .-

El 1 de abril del año 20X3 se obtuvo un crédito de 12.000 euros, a un

año y al 10% de interés anual. Si el 31 de marzo del año 20X4 sedevuelve el principal y los intereses totales, ¿qué gasto por intereses

figurará en la Cuenta de resultados del ejercicio anual terminado el 31 dediciembre de 20X4?

(una única respuesta correcta) 10 -5

1.200 euros.

900 euros.

300 euros.

Intereses correspondientes al año 20X4: (12.000 × 0,10) × 3/12 = 300 euros.

Cero euros.

Nota:

10.00

Observaciones:

5 .-La omisión del asiento de ajuste para reconocer ingresos devengadosproduce:

(una única respuesta correcta) 10 -5

Page 5: Cuestionario 2 IC.pdf

7/23/2019 Cuestionario 2 IC.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-2-icpdf 5/8

Sobrevaloración de los ingresos y del activo.

Infravaloración de los ingresos y sobrevaloración del activo.

Infravaloración de los ingresos y del activo.

Sobrevaloración de los ingresos e infravaloración del activo.

Nota:

-5.00

Observaciones:

6 .-

El propietario de una pequeña empresa individual calculó una pérdida de

1.450 euros en el año 20X1. Un contable contratado para revisar dichacontabilidad descubrió que no se habían registrado servicios prestados

durante 20X1, por un importe de 1.675 euros, ni el anticipo entregado a

un proveedor por 850 euros. Teniendo en cuenta estos nuevos datos,¿cuál es la cifra correcta de resultados del año 20X1?

(una única respuesta correcta) 10 -5

Un beneficio de 225 euros.

Resultado correcto: – 1.450 (pérdida calculada) + 1.675 (ingresos no computados) =

+ 225 euros / beneficio, es el resultado correcto. La omisión del anticipo entregado a

un proveedor no afecta al resultado del ejercicio, sino a la composición del activo.

Una pérdida de 3.975 euros.

Una pérdida de 625 euros.

Una pérdida de 2.275 euros.

Nota:

10.00Observaciones:

Page 6: Cuestionario 2 IC.pdf

7/23/2019 Cuestionario 2 IC.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-2-icpdf 6/8

7 .-

Si el resultado antes y después del impuesto sobre beneficios ascendía a

68.500 y 49.320 euros, respectivamente, ¿qué tipo impositivo se aplicó?

(una única respuesta correcta) 10 -5

28%

El gasto por el impuesto sobre beneficios es: Resultado antes de impuestos –

Resultado después de impuestos = 68.500 – 49.320 = 19.180 euros. Y el tipo

impositivo aplicado: (19.180 / 68.500) x 100 = 28 %

35%

38,88%

30%

Nota:

10.00

Observaciones:

8 .-

¿En qué lugar de las Cuentas anuales figurará la cuenta ‘Gastosanticipados’?

(una única respuesta correcta) 10 -5

En el Haber de la cuenta Resultado del ejercicio.

En el Debe de la cuenta Resultado del ejercicio.

En el Pasivo del Balance de situación.

En el Activo del Balance de situación.

La cuenta Gastos anticipados, que registra un gasto correspondiente por lo general al

ejercicio siguiente, es inicialmente un activo y formará parte, por tanto, del Balance

de situación.

Nota:

10.00

Page 7: Cuestionario 2 IC.pdf

7/23/2019 Cuestionario 2 IC.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-2-icpdf 7/8

Observaciones:

9 .-Siendo: Ei = Existencias iniciales de mercaderías; Cn = Compras netas;

y, Ef = Existencias finales de mercaderías, ¿cómo se calcula el Coste deventas (Cv) o coste de la mercancía vendida en el período?

(una única respuesta correcta) 10 -5

Ei + Cn – Ef

El coste de la mercancía vendida en el ejercicio (Coste de ventas o Consumo de

mercaderías) se calcula sumando a la existencias iniciales (Ei) las compras netas delejercicio (Cn) y restando las existencias finales (Ef). Esto es: Cv = Ei + Cn – Ef

Ef – Cv

Ei + Cn

Cn + Ef – Ei

Nota:

10.00

Observaciones:

10 .-

¿Cuál o cuáles de las siguientes cuentas presentan normalmente saldo

deudor?

(una única respuesta correcta) 10 -5

Compras de mercaderías.

De las tres cuentas relacionadas sólo ‘Compras de mercaderías’ presentará saldo

deudor. Las cuentas ‘Devoluciones de compras’ y ‘Descuentos sobre compras por

pronto pago’ son cuentas compensadoras de aquélla y, por tanto, presentarán siempre

saldo de signo acreedor.

Devoluciones de compras.

Page 8: Cuestionario 2 IC.pdf

7/23/2019 Cuestionario 2 IC.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-2-icpdf 8/8

Descuentos sobre compras por pronto pago.

Las tres cuentas anteriores presentan normalmente saldo deudor.

Nota:

10.00Observaciones: