Cuestionario 2do Parcial

10
1. Defina gerundio: Es la forma verbal que se utiliza para expresar acciones progresivas. Se forma con las desinencias -ando, -iendo, -yendo. 2. ¿Cuántas formas puede adoptar el gerundio? Descríbelas y da un ejemplo. R= Puede adoptar dos formas, la simple —por ejemplo, comiendo— y la compuesta, construida mediante el uso del verbo auxiliar haber —habiendo comido— (Busca más ejemplos) 3. ¿Cuándo se forma el gerundio con la terminaciones ando - iendo? Menciona ejemplos. R= Ando : para los verbos terminados en -ar y con iendo : para los verbos terminados en -er/-ir. (Busca ejemplos). 4. Menciona algunas excepciones del Gerundio. Si la raíz acaba en vocal, la i se convierte en y. Ejemplo: construir → construyendo leer → leyendo traer → trayendo oír → oyendo Después de ñ y ll, se eliminará la i. Ejemplo: gruñir → gruñendo bullir → bullendo 5. Uso correcto del gerundio: Como adjetivo, pero omitiendo el verbo estar: Trajo una taza con agua hirviendo, oración que equivale a decir trajo una taza con agua que estaba hirviendo. Cuando indica una acción simultánea con el verbo principal: Lavamos los platos mojándolos en el arroyo, en la que la acción del verbo principal es simultánea con el gerundio: lavar = mojándolos. Cuando actúa como adverbio, indicando modo y circunstancia: Laura se alejó dejando un grato recuerdo.

description

del segundo parcial de dibujo técnico

Transcript of Cuestionario 2do Parcial

Page 1: Cuestionario 2do Parcial

1. Defina gerundio: Es la forma verbal que se utiliza para expresar acciones progresivas. Se forma con las desinencias -ando, -iendo, -yendo.

2. ¿Cuántas formas puede adoptar el gerundio? Descríbelas y da un ejemplo.R= Puede adoptar dos formas, la simple —por ejemplo, comiendo— y la compuesta, construida mediante el uso del verbo auxiliar haber —habiendo comido— (Busca más ejemplos)

3. ¿Cuándo se forma el gerundio con la terminaciones ando - iendo? Menciona ejemplos. R= Ando: para los verbos terminados en -ar y con iendo: para los verbos terminados en -er/-ir. (Busca ejemplos).

4. Menciona algunas excepciones del Gerundio. Si la raíz acaba en vocal, la i se convierte en y.Ejemplo:construir → construyendoleer → leyendotraer → trayendooír → oyendo Después de ñ y ll, se eliminará la i.Ejemplo:gruñir → gruñendobullir → bullendo

5. Uso correcto del gerundio:

• Como adjetivo, pero omitiendo el verbo estar:Trajo una taza con agua hirviendo, oración que equivale a decir trajo una taza con agua que estaba hirviendo.• Cuando indica una acción simultánea con el verbo principal:Lavamos los platos mojándolos en el arroyo, en la que la acción del verbo principal es simultánea con el gerundio: lavar = mojándolos.• Cuando actúa como adverbio, indicando modo y circunstancia:Laura se alejó dejando un grato recuerdo.• Cuando denota una actitud de decisión, acción o movimiento, realizado en el tiempo preceptuado por el verbo principal:Entendí al presidente analizando su propuesta.• Cuando expresa una condición, característica o causa:Yendo en auto, llegaremos antes.• Cuando aparece la construcción como + gerundio, en que ésta sirve de comparación:La miró como pidiéndole perdón, donde como pidiéndole equivale a como si le pidiera.• En algunos casos, el gerundio puede aparecer sin relacionarse con un verbo conjugado, para dar órdenes, en oraciones exclamativas o formando parte de títulos de libros, revistas, películas, canciones.

Page 2: Cuestionario 2do Parcial

¡Circulando! (orden).¡Siempre molestando! (oración exclamativa).Sobreviviendo. (Título de una canción).San Martín cruzando los Andes. (Como epígrafe de un cuadro).Hombre mirando al sudeste. (Título de una película).

6. Uso incorrecto del Gerundio Cuando sustituye al sustantivo como un adjetivo:Se ofrece secretaria hablando inglés. (uso incorrecto)Recibí un cajón conteniendo manzanas. (uso incorrecto)

En estos dos casos, el gerundio debe reemplazarse por una construcción con valor de adjetivo encabezada por qué:

Se ofrece secretaria que habla inglés.Recibí un cajón que contiene manzanas.

Cuando expresa una acción que no ocurre simultáneamente con el verbo principal:Dictaron leyes previniendo el uso de drogas (uso incorrecto)En lugar de dictaron leyes que previenen el uso de drogas.

Cuando la acción es posterior al verbo principal:El presidente llegó a Roma el 12, visitando dos días después al papa (uso incorrecto) En vez de: el presidente llegó a Roma el 12, y dos días después visitó al papa. Cuando forma falsas oraciones compuestas:Lavamos los platos, secándolos al sol (uso incorrecto)Por lavamos los platos y los secamos al sol. Cuando se lo aplica en oraciones nominales de, por ejemplo, un Boletín Oficial:Decreto estableciendo el nuevo régimen previsional, (uso incorrecto)Cuando debería decirse decreto que establece el nuevo régimen.

7. Defina ¿qué es un participio?R= son formar verbales no personales (verboides) que terminan en ado, ido, to, so, cho, pueden variar en género y numero.

8. ¿Cuáles son los participios regulares e irregulares?Regulares: Se forman al añadir las terminaciones: ado – ido (Busca ejemplos)Irregulares: se forman al añadir las terminaciones: to – so –cho

9. Menciona el uso correcto e incorrecto del participioCorrecto: se dan en los casos siguientes: Cuando funcionan como adjetivo: ejemplo el libro prestado

Page 3: Cuestionario 2do Parcial

Cuando van unidos al verbo haber: Ejemplo ha comprado chocolate, he comido ceviche

Incorrecto: se da principalmente en el siguiente caso:Cuando se escriben participios regulares inexistentes en vez de irregulares: ejemplo el poema estaba escribo en prosa, cuando lo correcto debe ser; el poema estaba escrito en prosa.

10. Defina pronombres:Son una clase de palabras de significación no connotativa y ocasional.

No connotativo. Se entiende que no aporta rasgos semánticos o notas al objeto. No son descriptivos.

Ocasional. Aquello que designa está en función de circunstancias objetivas espaciales, temporales o jerárquicas: yo, aquí, ahí, detrás, después, derecha...

11. Clases de Pronombres:

Personales Posesivos Demostrativo o mostrativos

Numerales Indefinidos InterrogativosReflexivos Exclamativos Relativos

12. Pronombres personales en función de Sujeto:

Persona Remiten, señalan o se refieren a... Pronombres PersonalesPrimera La persona que habla o escribe. yo, nos, nosotros, nosotras

Segunda La persona con quien se habla (la que escucha) o a la que se escribe.

tú, vos, vosotros, vosotras, ustedes

Tercera La persona o cosa de quien se habla o escribe.

él, ella, ello, ellos, ellas

13. ¿Cuáles son los pronombres posesivos?R= Indican pertenencia o posesión al igual que el adjetivo posesivo, pero éste reemplaza al sustantivo.

el mío, la mía, los míos, las míasel tuyo, la tuya, los tuyos, las tuyasel suyo, la suya, los suyos, las suyas

el nuestro, la nuestra, los nuestros, las nuestras

el vuestro, la vuestra, los vuestros, las vuestras

el suyo, la suya, los suyos, las suyas

Ejemplo: Mi auto se echó a perder / El mío se echó a perder Nuestro auto es muy moderno / El nuestro es muy moderno Éste es mi abrigo y ése es el tuyo. Este libro es de ellos (=suyo).

Page 4: Cuestionario 2do Parcial

14. Usos incorrectos de los Pronombres: Leísmo, laísmo, loísmoLeísmo. Consiste en utilizar le en vez de lo para el Complemento Directo masculino. Se considera admisible sólo en caso de C.D. masculino singular de persona. Está muy extendido en Madrid y provincias limítrofes:Veo a Pepe; lo veo (correcto)(persona) le veo aceptableCojo el libro; lo cojo (correcto)(cosa) le cojo (leísmo incorrecto)

Laísmo. Consiste en utilizar la en lugar de le para el Complemento Indirecto. Es siempre incorrecto y sentido como tal por el hablante culto:Escribo a Juana; la escribo (incorrecto)Dio una bofetada a la niña; la dio una bofetada

Loísmo. Consiste en utilizar lo por le cuando se trata de Complemento indirecto. Es sentido como muy incorrecto y vulgarismo inequívoco:*Lo di unos libros. *Lo peque en la cabezaUso redundante del pronombre. Las formas tónicas precedidas de preposición aparecen anunciadas mediante un pronombre átono catafórico de la misma función:Me pesa a mí. Le dijo a élSi se trata de un elemento nominal puede darse alternancia:Entregó la carta al portero. Le entregó la carta al portero

15. Defina MuletillaEs una palabra o frase innecesaria que se repite mucho en la conversación, por costumbre o como al hablar.Son expresiones innecesarias, comodines, palabras abstractas. No aportan mucho significado. Estos comodines son palabras que sirven para todo, si se abusa de ellas empobrece la lengua.

Bueno, vale, me explico: son ejemplos de muletillas.

16. Defina queísmoEl queísmo consiste en suprimir la preposición de, a, con, en, etc.Ejemplos:1. Me acorde que necesitaba escribir una carta. (Incorrecto)Me acorde de que necesitaba escribir una carta. (Correcto)2. Aspiro que me reciba el Presidente de la República. (Incorrecto)Aspiro a que me reciba el Presidente de la República. (Correcto)3. Me encontré que la puerta estaba cerrada. (Incorrecto)Me encontré con que la puerta estaba cerrada. (Correcto)

17. Definición de resumenSintetiza la información esencial de un texto oral o escrito. Dicho de otra manera, es enunciar las mismas ideas, pero con pocas palabras.

18. Menciona los pasos fundamentales del resumen de una conferencia Captar las ideas fundamentales del discurso y anotarlas.

Page 5: Cuestionario 2do Parcial

Localizar la más importante y exponerla de forma que atraiga la atención. Exponer los detalles complementarios que aclaren la idea principal.

19. Menciona los pasos fundamentales del resumen de un libro Averiguar cuáles son los capítulos más importantes y tomar nota sobre los conceptos

fundamentales. Resumir lo más interesante para atraer la atención del lector siguiendo un sistema descendente

que deje para el final lo de menos interés. El orden del libro debe reflejar lo que significa el libro en cuestión, su valor, su novedad y las

ideas originales que aporta. Dando respuesta Leer detenidamente. Subrayar. En esta etapa debemos poder seleccionar las ideas y conceptos que a su juicio son los

más relevantes. Debemos identificar la idea central de cada párrafo contestando:

¿de qué se habla? ¿de quién se habla? ¿cómo ocurrió? ¿dónde ocurrió? ¿por qué ocurrió?

Realizar un esquema. Redactar en este paso debemos exponer la idea central del texto en nuestras propias palabras. Corregir, ortografía y gramática Solicitar una revisión a otra persona

20. Concepto de ensayoEs un tipo de composición escrita en prosa que de forma breve, analiza, interpreta o evalúa un tema

21. Menciona los tipos de ensayoEnsayo Crítico: Consiste en el cuestionamiento de los hechos o de ideas que se encuentren vigentes, este tipo de ensayo puede tratar temas históricos, o literarios.

Ensayo Filosófico: El ensayo filosófico, también conocido como reflexivo, es que en éste el autor desarrolla temas éticos, morales o religiosos.

Ensayo Bibliográfico: Aquí el autor expresa su opinión sobre sí mismo.

Ensayo Descriptivo:

Page 6: Cuestionario 2do Parcial

El ensayo descriptivo es que trata temas científicos, ya que a través de un ensayo descriptivo el autor explica con sus propias palabras nuevos descubrimientos o temas de ciencias naturales o abstractas.

Ensayo Expositivo: Es aquel en el cual el autor expone de manera breve sus ideas y explicando con sus propias palabras el tema del cual se habla.

Ensayo de Argumentación: Este tipo de ensayo es utilizado cuando el autor requiere rebatir una tesis; en el texto se exponen los diferentes argumentos que son utilizados para justificar su desacuerdo.

Ensayo Científico: El ensayo científico consisten en que el autor explica algún tema científico exponiéndolo con sus propias palabras, a manera de una explicación que debe de ser comprendida por lectores que no tengan formación científica.

Ensayo Literario: Los temas tratados por los ensayos literarios son de carácter moral, ético o sobre alguna obra literaria, en el cual el autor expone su punto de vista sobre el tema u obra sobre el que escribe.

22. Menciona las partes de un ensayoA).- Portada: En este espacio se colocan los elementos básicos que son:

El título.La institución donde se publica. El autor. La fecha de publicación.

B).- Índice: En este lugar se colocan de manera esquemática los temas que comprende el contenido del ensayo presentado.

C).- Resumen: Esta parte del ensayo tiene como objetivo orientar al lector a identificar la relevancia del contenido básico de la temática de forma rápida y exacta.

23. Definición de informeEs un texto escrito en prosa científica, técnica o comercial con el objetivo de comunicar información dirigida, generalmente a personas o entidades capacitadas para tomar decisiones.

24. Características del resumen Es resultado de una solicitud de un superior o un cliente. El destinatario es una persona o un grupo de personas determinado que tiene la obligación de leerlo y

evaluarlo.

Page 7: Cuestionario 2do Parcial

Se realiza para buscar una información específica o para servir de base en la toma de una decisión. Generalmente contiene tablas, cuadros, gráficos y otros elementos que sirven para la organización,

clasificación y presentación de los datos.

25. Menciona los tipos de informeInforme Expositivo: Es aquel que narra un hecho o una secuencia de hechos sin análisis ni interpretaciones del autor y por consiguiente, sin conclusiones ni recomendaciones. Este tipo de informe debe incluir antecedentes para que ayuden a comprender el hecho o hechos narrados.

Informe Interpretativo: Este informe no contiene solamente narración de unos hechos, sino que interpreta y analiza esas situaciones para obtener conclusiones y dar recomendaciones.

Informe Demostrativo: Es aquel en el cual se presenta una tesis planteada por el autor del informe, la descripción de todos los pasos que se han seguido para su demostración y las conclusiones obtenidas.

Informe científico o informe técnico, resultado de una investigación o consultas exhaustivas de hechos, fenómenos o actuaciones.

26. Menciona los Principios y normas para desarrollar una ideaPara elegir y desarrollar una idea es preciso tener imaginación, capacidad lógica cultural

Pasos para desarrollar una idea:Anotar el tema y todo lo que se conoce del mismo Buscar información y tomar notas sobre aspectos más confusos o menos conocidos, datos y ejemplos.Elaborar un esquema organizando todo lo anteriorEscribir un borrador del texto y corregirlo detenidamente, teniendo en cuenta la información que se quiere transmitir, su organización y cómo se expresaRedactar el texto definitivo empleando el vocabulario preciso en estructuras lingüísticas correctas y cuidando el estilo, la ortografía y la presentación del escritoTitular el escrito

27. Menciona las condiciones para desarrollar una idea Para desarrollar una idea es preciso tener imaginación y cultura