cuestionario

11

Click here to load reader

Transcript of cuestionario

Page 1: cuestionario

1. Escriba V si es verdadero o F si es falso según convenga.

1.1. El primer idioma que hablan los grupos de humanos primitivos en el Ecuador era el

quichua ( F )

1.2. Los primeros autores más importantes de la colonia fueron Jacinto Collahuaso y el

Cacique de Alangasí ( F )

1.3. Aborigen son los descendientes de los primitivos moradores de un país ( V )

1.4. Literatura es el conjunto de sentimientos que nuestros aborígenes la expresaban a

través de la palabra. ( F )

1.5. Los escritos de Jacinto Collahuaso fueron publicados en la pre colonia ( F )

2. Rellene los espacios

2.1. Para que exista literatura necesita existir. Documentos escritos

2.2. Quienes poseían la riqueza en la Época Colonial. El clero

2.3. Quien fue el Autor y creador del poema elegía a la muerte de Atahualpa. Cacique de

Alangasí

2.4. En la poesía es usado en la creación de metáforas. Gongorismo

2.5. Vocablos cultos usados por la alta sociedad. Culteranismo

2.6. Quien fue el escritor de la poesía “A unos ojos hermosos” Padre Juan Bautista

Aguirre

2.7. En la colonia la novela pasó a ensayo como género divulgador de ideas.

2.8. ¿En qué periodo aparece la Fábula? Neoclásico

2.9. El marianismo es relativo a La virgen María

2.10. En el modernismo cuando llega al Ecuador predomina el espíritu de la

Bohemia Francesa

3. Respuestas Cortas

3.1. Con que espíritu llegaron los españoles a nuestro territorio

Espíritu aventurero, económico, religioso

3.2. Quien conformaban la Generación decapitada

Humberto Fierro, Arturo Borja , Ernesto Noboa y Caamaño , Medardo Ángel Silva.

4. Subraye la respuesta correcta

4.1. Es el conjunto de dos vocales, una abierta y una cerrada en una misma sílaba

Diptongo Hiato Triptongo Aguda

4.2. Unión de dos vocales que se encuentran en contacto en la misma palabra pero no

cuentan en la misma silaba

Diptongo Triptongo Hiato Llana

4.3. Creación humana voluntaria con el fin de crear belleza a una emoción estética.

Belleza Estética Lírica Arte

5. Relacione con líneas

Page 2: cuestionario

Aguda Máquina

Grave Difícilmente

Esdrújula Ecuador

Sobresdrújula lunes

6. ¿Qué son las Bellas Artes? Son creaciones humanas tendientes a producir belleza o

emoción estética.

7. ¿Cómo defines a la Literatura? Es el conjunto del producto de la literatura de una época.

8. ¿Qué es Fantasía? Conjunto de ideas, situaciones, representaciones y fenómenos que forman parte de la imaginación.

9. ¿Qué es Imaginación? Facultad de la mente de representar las imágenes de las cosas reales o ideales.

10. ¿Qué es una Novela? Es una narración en donde se narra una historia en prosa. 11. De los siguientes subgéneros de la Lirica señala el incorrecto

a) Epitafiob) Letrillac) Apólogod) Oda

12. Señale la definición correcta de Épicaa) Proviene de la palabra ´´epol´´, que significa épocab) Narra de manera discriminativa hazañas de héroesc) Proviene del griego ´´epo´´, que significa narraciónd) Narra de manera breve y hace relevancia a la naturaleza

13. Señala a la figura más importante en el Marianismoa) Jacinto Callahuasob) Remigio Toledoc) Remigio Crespo Torald) Humberto Fierro

14. El argumento de la Odisea es:a) Búsqueda de Tesorob) Mujer Adulterac) La ascensión por amord) Retorno al hogar

15. Escriba (V ) si es Verdadero y (F) si es Falso

F Primero nace la escuela Cultural y le seguirá la escuela Tradicional y después la Nueva.

F Primero nace la escuela Nueva y luego la Tradicional.

V La escuela Nueva aboga por un sistema educativo flexible.

F La escuela Tradicional hace énfasis en la colaboración escuela-familia.

V La escuela Nueva prepara al estudiante para vivir en un medio social.

16. Rellena los espacios con las palabras que consideres convenientes

Page 3: cuestionario

a) Estética Ciencia que estudia la belleza y la teoría fundamental y filosófica del arte.b) Belleza Ciertas cualidades de algunos que los hacen agradables a nuestra contemplación

y consideración y que nos producen placer estético.c) Arte Creación humana voluntaria, tendente a producir belleza o emoción estética.d) Géneros Literarios Distintos grupos en que podemos clasificar las obras literarias.e) Epopeya Poemas muy extensos y se remarca mucho en el impacto nacional

17. Rellena los espacios con las palabras correctas

a) Escuela tradicional Aparece en el siglo XVII en Europa con el surgimiento de la burguesía y como expresión de modernidad.

b) L iberalismo Sistema filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo.

c) Escuela nueva Tiene su origen entre fines del XIX y principios del XX como crítica a la Escuela Tradicional.

d) Modernismo Movimiento literario en el ámbito de la poesía se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa

e) Generación Decapitada Agrupación literaria formada por cuatro poetas jóvenes ecuatorianos que murieron en edad temprana.

18. Una con una línea según corresponda

Arturo Borja Comparación, semejanza entre dos cosas.

Símil Integrada por: Medardo Ángel Silva, Ernesto

Noboa, Arturo Borja y Humberto Fierro

Generación Decapitada Comprende el futurismo, dadaísmo, superrealismo.

Medardo Ángel Silva Escribe “Elegía a la raza”, interpreta uno de los

tantos crímenes que nuestro feudalismo

Escuela Literaria Sus poesías tienen un auténtico sello de belleza

Page 4: cuestionario

19. Escribe la letra según corresponda.

a) Canto a Bolívar ( e ) Realizó una crítica de las costumbres, incidiendo en la importancia de la educación.

b) Marianismo ( d ) Periodo en el que la fábula toma mayor importancia.

c) Florecimiento ( c ) Época en la que surge un valioso grupo de escritores cuencanos.

d) Colonial ( b ) Es relativo a la Virgen María y caracteriza una tendencia literaria local.

e) Literatura Neoclásica ( a ) Poema exaltado en las victorias de Junín y Ayacucho.

20. Escriba un concepto de literatura. Arte de la palabra21. ¿Qué es la lirica? Es un género literario donde predominan los sentimientos del autor.22. Escriba verdadero (V) y falso (F) según corresponda:

22.1. La leyenda es una narración sencilla y de carácter alegórico (F)22.2. La fabula personifica animales y son de carácter educativo.

(V)22.3. La novela es una historia ficticia y está escrita en prosa (V)22.4. El epitafio corresponde a un género épico (F)22.5. La letrilla son poemas muy extensos y tiene como fin glorificar a la patria (F)

23. La estructura del cuento está formada por tres partes, ¿Cuáles son? Introducción Nudo Desenlace

24. ¿A qué tipo de argumento pertenece “EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO”?a) Lo viejo y lo nuevob) El amor redentor c) La venganza d) El amor voluble y cambiante

25. ¿A qué tipo de argumento pertenece “EDIPO”? a) La creación de vida artificial b) El conocimiento de uno mismo c) El ansia de poder d) El descenso al infierno26. ¿De qué formas puede terminar el desenlace o puede terminar un cuento?

Terminante Moral Dual Esperanzador

27. Los textos pueden clasificarse por su objetivo comunicativo, ¿Cuáles son? Informativos Prescriptivos Persuasivos Estéticos

28. La escuela Vanguardista reúne varios movimientos literarios,¿ cuáles son? Futurismo Dadaísmo

Page 5: cuestionario

Superrealismo Imaginismo

29. Complete los siguientes enunciados: Facultad de la mente de representar las imágenes de las cosas reales o ideales IMAGINACIÓN Debe proyectase hacia adelante y mirando al receptor LA VOZ Articular bien es pronunciar distintamente todas las consonante, así se gana en claridad

DICCIÓN Son aquellos movimientos básicos de las manos y brazos que gracias a la rutina de la

costumbre, han llegado a constituir una especie de lenguaje GESTOS COMNECIONALES

30. ¿Qué diferencia hay entre un párrafo y un enunciado? Un párrafo viene determinado en la comunicación oral por un amplio descenso de la entonación seguido de una pausa. En la escritura se señala mediante el punto y aparte y un enunciado es un grupo de palabras ordenadas que expresan una idea que debe cumplir las condiciones de, tener sentido completo y entonación independiente.

RESPUESTA CORTA

31. ¿Qué diferencia hay entre oración y una frase? La oración tiene forma verbal y la frase no tiene forma verbal

32. Hemos visto 4 subgéneros de la épica ¿Cuáles son? Epopeya, poema de épica, cantares de gesta y romance

33. Mencione los tres géneros menores que hemos visto Fabula, apólogo, leyenda

RESPUESTA MÚLTIPLE

34. Encierre en un circulo la palabra/s correctas34.1. Cuando hay hiato

a) En la unión de una vocal abierta y un acerrada b) En la unión de dos vocales abiertasc) En la unión de dos vocales cerradad) En la unión de una vocal cerrada y un abierta

34.2. ¿Cuáles son las palabras que cuando terminan en n, s, o vocal, se tildan?a) Agudas b) Gravesc) Esdrújulasd) Sobre esdrújula

35. Señale las palabras graves con tilde. ● di-fi-cil. ● ra-bi-no. ● cre-di-to. ● bi-ceps.

36. Surge cuando son tres las vocales que aparecen en una misma sílaba: Triptongo.

37. ¿Cuándo inicia la literatura en el Ecuador? Inicia con la llegada de los españoles y de su idioma el castellano. Nuestros indígenas aprendieron a expresar su literatura en quichua.

Page 6: cuestionario

38. A inicios de la República se pasó de la novela al ensayo como género divulgador de ideas por excelencia.

39. ¿Quiénes son los dos autores pioneros en la literatura nacional?

Jacinto Collahuaso. Cacique de Alangasí.

40. El arte es la creación humana voluntaria con el fin de crear belleza y emoción estética.41. Es el arte de la belleza, por medio de la palabra: La literatura.42. La épica es…

● Sentimientos del poeta. ● Poemas sarcásticos. ● Una Fábula. ● Narración de hechos externos al autor, hazaña de héroes.

43. La leyenda la definimos como… ● Poema sarcástico. ● Los sentimientos del autor. ● Narración tradicional fantástica, esencialmente ejemplar. ● Diálogo entre varias personas.

44. La Novela es… ● Poema romántico ● Es una narración, siempre se la escribe en prosa, y tiene cierta extensión. ● Diálogos sarcásticos ● Narración breve muy sencilla.

45. El apólogo es…a. Es una narración sencilla breve, que tiene carácter alegórico….. ( V ) b. Se lo escribe siempre en verso…………………………………….. ( F )c. Pertenece a los géneros narrativos mayores…………………….. ( F )d. Termina siempre con una hazaña…………………………………. ( V )e. Los personajes son representados por animales………………… ( F )

46. ¿Cuál fue la primera Novela Moderna?Don Quijote de la Mancha.

47. ¿De qué depende las artes del movimiento? Depende de las artes plásticas y del ritmo48. Que es el narcicismo: Narcisismo es una alusión al mito de Narciso, amor a la imagen de sí

mismo.1 Amor que dirige el sujeto a sí mismo tomado como objeto49. En que se centra la escuela nueva : En el niño50. En que se centra la tención la escuela tradicional: En el maestro51. Cuál es el método fundamental en la escuela tradicional : Es el discurso expositivo del

profesor 52. ¿Qué es lo nuevo literario en América, y como se escribe?

Es la crónica y se escribe en forma natural y sencilla 53. ¿Qué géneros literarios se cultivan en la colonia?

Se cultivan la Poesía, Oratoria, Teatro, Crítica y Periodismo

Page 7: cuestionario

54. El Neoclasicismo es el movimiento estético que venía q reflejar en las artes los principios intelectuales de la ilustración .

55. Enunciados que forman un texto no constituyen una lista arbitraria, sino que están en función de lo que se quiere expresar. Coherencia.

56. Consiste en la dependencia gramatical entre las diferentes unidades que componen un texto. Cohesión

57. El argumento de la bella y la bestia es:a) Búsqueda del tesorob) La venganzac) El amor redentord) Mujer adultera

58. El argumento de el jardín de los cerezos es :a) La venganza b) Retorno al hogar c) La búsqueda del tesorod) Lo viejo y lo nuevo

59. ¿Qué es necesario para que exista literatura en un país?a) Antepasados b) Documentos escritosc) Fantasía d) Imaginación