CUESTIONARIO

171
Jug ar Instruc ciones Laura Daniela Buitrago Instec -OnceB Esp. Sis

Transcript of CUESTIONARIO

1. Laura Daniela Buitrago Espitia 2. Instituto Tcnico Municipal Los PatiosLaura Daniela Buitrago EspitiaOnceB Esp. Sistemas Prom. 2014 3. Debes contestar bien cada preguntapara pasar a una siguiente, de locontrario te toca intentar de nuevohasta responder acertadamente.Para salir de preguntados dar clicen la imagen 4. De acuerdo a los departamentos escribe su correspondiente regin geogrfica:Amazonas (Leticia), Caquet (Florencia), Guaina (Puerto Inrida), Guaviare (SanJos), Putumayo (Mocoa) y Vaups (Mit).1/50Region amazonia Region orinoquia Region pacifica Region caribe Region andinaVerificar Siguiente 5. 2/50De acuerdo a los departamentos escribe su correspondiente regin geogrfica:Antioquia (Medelln), Boyac (Tunja), Caldas (Manizales), Cundinamarca (Bogot),Huila (Neiva), Norte de Santander (Ccuta), Quindo (Armenia), Risaralda (Pereira),Santander (Bucaramanga) y Tolima (Ibagu).Region amazonia Region orinoquia Region pacifica Region caribe Region andinaVerificar Siguiente 6. 3/50De acuerdo a los departamentos escribe su correspondiente regin geogrfica:Choco (Quibd), Valle del Cauca (Cali), Cauca (Popayn) y Nario (Pasto)Region amazonia Region orinoquia Region pacifica Region caribe Region andinaVerificar Siguiente 7. 4/50De acuerdo a los departamentos escribe su correspondiente regin geogrfica:Meta (Villavicencio), Vichada (Puerto Carreo), Casanare (Yopal) y Arauca (Arauca)Region amazonia Region orinoquia Region pacifica Region caribe Region andinaVerificar Siguiente 8. 5/50De acuerdo a los departamentos escribe su correspondiente regin geogrfica:Atlntico (Barranquilla), Bolvar (Cartagena de Indias), Cesar (Valledupar), Crdoba(Montera), La Guajira (Riohacha), Magdalena (Santa Marta) y San Andrs,Providencia y Santa Catalina (San Andrs).Region amazonia Region orinoquia Region pacifica Region caribe Region andinaVerificar Siguiente 9. 6/50La amnista se entiende como la responsabilidadpenal por haber cometido un delito polticoy el perdn del mismo por parte del Estado. Estafacultad es exclusiva debido a que :es el nico de Derecho facultado y legitimado para castigar o perdonar delitosuna de las obligaciones del Estado es la aplicaron de la justicia en la sociedad.los Estados tienen la responsabilidad civil de responder por los actos de sus ciudadanos 10. En Colombia, la Corte Constitucional revisalas leyes que son aprobadas por el congresocon el propsito de determinar si:la ley es benfica para los intereses nacionalesla ley ajusta al espritu de la Constitucinel congreso valoro las consecuencias de su aplicacin7/50 11. En un barrio existen altos niveles de violencia entre losjvenes. Para encontrar una manera de resolver los conflictosa travs de un proyecto de investigacin, sta debe dirigirsehacia la identificacin de:las condiciones y los factores que generan el conflictolos rangos de edad de los jvenes en conflictolas culturas urbanas a las que pertenecen los jvenes8/50 12. Sur fricaEspaaCanadGreciaChinaEstados UnidosFranciaBrasilRusiaAlemaniaBretaaMxicoJapnSur CoreaItaliaSiguiente 13. La imagen anterior presenta la tasa de desempleo en2008 en un grupo de pases. Por la informacin queproporciona la tabla se puede deducir que:el pas con menos desempleo est en va de desarrolloel mayor desempleo se presenta en pases de Latinoamricael desempleo afect tanto a pases en vas de desarrollo como a desarrollados9/50 14. Impuestos regresivos son aquellos que se cobran porigual a todas las personas sin importar su nivel deriqueza. De la siguiente lista de impuestos, slo unocorresponde a un impuesto regresivo:Los arancelesEl impuesto al valor agregado (IVA)El impuesto al patrimonio10/50 15. Las culturas de la Antigedad vivieron en lasriberas de los ros. En poca de invierno, losros se desbordaban y ocasionaban grandesinundaciones. Por esto, las culturas antiguas:aprendieron a controlar las crecientes de los riosmigraron durante el invierno hacia otras regionesperdieron cosechas y ganado por las inundaciones11/50 16. 12/50Para muchos historiadores, la Guerra CivilEspaola ocurrida entre 1936 y 1939 sirvipara:Ensayar el aparato militar alemn e italiano, que a la postre desatara la Segunda Guerra Mundialestablecer la supremaca de la democracia, como modelo poltico en Europa, de mediados del siglo XXgarantizar el predominio del podero militar franco britnico en el territorio europeo, a comienzos del siglo XX 17. 13/50Para rechazar las visiones formalistas y netamenteprocedimientos de democracia, segn las cuales lo masimportante de esta son los procesos electorales, sepuede plantear que :la democracia es el poder del pueblo y solo se requiere crear las condiciones para que se manifiestela democracia requiere ciudadanos informados y mecanismos para facilitar la participacin polticala existencia de reglas de juego democrticas no basta para considerar una sociedad democrtica 18. Para establecer una accin de tutela enColombia es necesario establecerinicialmente:la gravedad de los daos ocasionados a la victimasi ha violado algn derecho de la personasi se han violado un derecho fundamental14/50 19. Escoja la opcin que ordene, segnsucedieron, los siguientes eventosrelacionados con el proceso deconfiguracin histrica del sistema polticocolombiano:4, 1, 2 y 32, 4, 1 y 33, 1, 2 y 415/501. Frente Nacional.2. La Violencia Poltica.3. Eleccin popular de alcaldes.4. Aprobacin del voto femenino 20. Un presidente afirm lo siguiente sobre su poltica econmica para Colombia:Tenemos en el campo econmico dos metas, sustituir importaciones y crearexportaciones diferentes, y ninguna requiere ms que cierta templanza, unainteligente planeacin y voluntaria sujecin de las gentes a tan claros objetivos.De acuerdo con este fragmento, donde se expresan aspectos relacionados con elmodelo proteccionista, el xito de la poltica econmica supone:Fortalecer las industrias nacionalesFirmar tratados de libre comercioComprar productos producidos a bajo costo16/50 21. Cul ocano se encuentra ubicado aloccidente de Europa?Ocano AtlnticoOcano PacificoOcano rtico17/50 22. Cul es la base de laeconoma feudal?IndustrialProduccin ManufactureraAgricultura18/50 23. En qu pas se origin elrenacimiento?En ItaliaEn GreciaEn Francia19/50 24. A quin se debe la frase " ninguna mano del pueblo selevantar contra m y la oligarqua no me mata, porquesabe que si lo hace el pas se vuelca y las aguasdemorarn 50 aos en regresar a su nivel normal"?Simn BolvarAdolf HitlerJorge Eliecer Gaitn20/50 25. El aumento de impuestos decretado por el visitadorGutirrez de Pieres (Impuesto de la armada deBarlovento). Desato:El movimiento de los comuneros en 1781Guerras bananeras 1898Patria Boba en 180921/50 26. Qu nombre recibe la lnea imaginaria quedivide la tierra en los hemisferios oriental yoccidental?Trpico de CapricornioEl meridiano de GreenwichTrpico de Cncer22/50 27. Por qu es posible la diversidad decultivos en el territorio Colombiano?por la variedad de pisos trmicospor que es tierra frtilpor la cantidad de gente que invierte en esto23/50 28. Cmo se llama la corriente filosficaque fundaron Santo Toms y SanBuenaventura ?La imperialistaLa EscolsticaLa idealista24/50 29. "El superhombre es aquel en quien la voluntad dedominio se revela en toda su fuerza". De quinproviene este pensamiento?Federico NietzscheGeorg Wilhelm Friedrich HegelCarlos Marx25/50 30. A qu civilizacin debemos la brjula, elpapel, la seda y la elaboracin de laporcelana?A la cultura ChinaA la cultura JaponesaA la cultura Estadounidense26/50 31. El 21 de julio de 1969, se informa que elhombre pisa suelo lunar, Quin fue estehombre?Frank BormanMichael CollinsNeil Armstrong27/50 32. Los principales problemas del pueblo colombianoson: alimentacin, salud, vivienda y28/50Trabajo Plata Poder Menos corrupcinVerificar Siguiente 33. Qu nombre recibe la extensin de agua quesepara a Egipto y a Arabia?El Mar RojoEl Rio NiloEl Rio Negro29/50 34. Qu planeta del sistema solar no tienenombre de un Dios?El planeta TierraEl planeta MarteEl planeta Mercurio30/50 35. Cul es el pas que tiene en suescudo el mapa de otro pas?Brasil, tiene a GuayanaColombia, tiene a PanamVenezuela, tiene a Jamaica31/50 36. Cul es el nombre de Quienfundament cientficamente que laTierra gira alrededor del Sol?Juan Sebastin ElcanoNicols CoprnicoFernando de Magallanes32/50 37. 33/50Uno de los convencionistas de Rionegro en 1863, se dirigi al clero diciendo: que nuestroclero se presente pobre y humilde ante nuestras poblaciones, predicando amor y caridad,que se deje de atomizar la guerra entre la razn y la fe, que roce con agua bendita elrbol de la libertad y cubra con el manto de la religin, el dogma de la soberana popular, yentonces le sobrar para vivir y ser parte mimada de la sociedad por el partido liberal. Delo anterior se puede deducir que:la constitucin de Rionegro promulg un rgido estatuto para regular las relaciones de la iglesialos liberales eran partidarios que la iglesia viviera bajo los preceptos de humildad y caridadse exhorta al clero para que no ostente riquezas, viva en la pobreza y se acerque a la doctrina liberal 38. La atmosfera solar est formada por trescapas concntricas llamadas:cromosfera, corona e hidrosferalitosfera, cromosfera e hidrosferafotosfera, cromosfera y corona34/50 39. La formacin de cinturones demanglares se desarrolla en:islas continentaleszonas costeras anegadizasvalles altos35/50 40. Para clasificar los climas intertropicales elprincipal elemento que se tiene en cuenta es:la temperaturala precipitacinla nubosidad36/50 41. El ndice de crecimiento natural de lapoblacin en una zona determinadaqueda definido por:el nmero de defuncionesel nmero de nacidos vivosla diferencia entre nacidos y muertos37/50 42. En el territorio colombiano los pisos trmicosordenados proporcionalmente de mayor a menorrea son:clido, templado, frio, pramotemplado, clido, pramo, fropramo, fro, clido, templado38/50 43. Identifique el orden cronolgico correctode los siguientes hechos histricos:(1) Guerra de los Mil Das(2) Guerra con el Per(3) Disolucin de la Gran Colombia(4) Separacin de Panam(5) Establecimiento del rgimen federal(4) - (1) - (3) - (5) - (2)(3) - (5) - (1) - (4) - (2)(1) - (2) - (5) - (3) - (4)39/50 44. 40/50Del rigor de la ciencia: En aquel Imperio, el arte de la cartografa logr tal perfeccin que el mapa deuna sola provincia ocupaba toda una ciudad, y el mapa del Imperio, toda una provincia. Con eltiempo, estos mapas desmesurados no satisficieron y los colegios de cartgrafos levantaron un mapadel Imperio, que tena el tamao del Imperio y coincida puntualmente con l. Menos Adictas alestudio de la cartografa, las generaciones siguientes entendieron que ese dilatado mapa era intil yno sin impiedad lo entregaron a las inclemencias del sol y los inviernos. En los desiertos del oesteperduran despedazadas ruinas del mapa, habitadas por animales y por mendigos; en todo el pas nohay otra reliquia de las disciplinas geogrficas.Surez Miranda: Viajes de varones prudentes, libro cuarto, cap. XLV, Lrida, 1658.Borgues, Jorge. 1974.Siguiente 45. Los territorios representados ordenados demayor a menor tamao son:ciudad, imperio, provinciaprovincia, imperio, ciudadimperio, provincia, ciudad40/50 46. Es falso que:41/50las cordilleras colombianas hacen parte de las cordilleras del sistema Andinola Sierra Nevada de Santa Marta es un sistema montaoso independientela Serrana de la Macarena hace parte de las estribaciones de la cordillera Oriental 47. Al llegar los espaoles a lo que hoy es Colombia, losaborgenes desconocan:la elaboracin de la cermicael uso de terrazas agrcolasel uso de herramientas de hierro42/50 48. El proceso de formacin de los estados nacionales de Europatiene uno de sus principales fundamentos en la monarquaabsoluta que centralizaba el poder. El pas europeo que inicioese proceso fue:Italia, con el reinado del papa Alejandro VIFrancia, durante el reinado de Luis XIVEspaa, durante el reinado de los Reyes Catlicos43/50 49. 44/50Si la racionalidad econmica de la globalizacin exige que los lugaresinmersos en este modelo sean capaces de atribuir a una actividad productiva oa un producto una mayor produccin; un pas que pretenda potenciar suterritorio en el marco de dicha racionalidad debe ofrecer:una gama de ventajas competitivas respecto a su mano de obra, que atraigan la inversin extranjeraun conjunto de ventajas comparativas de produccin, mercado y aranceles, los cuales dependen de los lugares interesadosla desregulacin, por parte del Estado, de un sistema econmico, con el propsito de atraer la inversin privada nacional 50. Para establecer una accin de tutela en Colombia esnecesario establecer inicialmente:se si ha violado algn derecho de la personasi se han violado un derecho fundamentalla responsabilidad que le compete al Estado Colombiano45/50 51. 46/50Durante la Edad Media el poder econmico y poltico estabarelacionado con la posesin de tierras y la dominacin depoblacin campesina para que las trabajara. Una explicacinde esta situacin es el:fuerte fraccionamiento del poder y los frecuentes conflictos y disputas armadasdeclive el imperios romano que no fue posible sustituir por parte de ningn reinoestancamiento de las ciudades y la disminucin de la poblacin campesina 52. La medicin de los movimientos ssmicos mediante lautilizacin de los sismgrafos permite identificar:el choque de las placas tectnicasla posibilidad de una avalanchael dinamismo de la superficie de la Tierra47/50 53. La expresin PIB significa:Proporcin de Ingresos BsicosProducto Interno BrutoProducto Interno Bsico48/50 54. La Revolucin Industrial se debi, entre otras causas, a la invencin de la mquina de vapory la concentracin del capital, que permiti adquirir mquinas para producir en masa. Estarevolucin produjo cambios en la poblacin, se pas de la explotacin de la tierra a laproduccin de bienes, del telar familiar a la gran fbrica y de la manufactura a la produccintecnificada. De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar que una de las consecuencias deesta revolucin, respecto a la poblacin, fue el:traslado del campo a la ciudad y el surgimiento del proletariado urbanocrecimiento de la poblacin rural sobre la urbananacimiento de una lite propietaria de la tierra49/50 55. 50/50Un estudiante se intoxic con comida que compr a un vendedor ambulante ala salida del colegio. Por esto, el Consejo Directivo del colegio, con la ayuda dela Polica, logr la expulsin de los vendedores ambulantes del sector. De lossiguientes, cul sera un efecto de la expulsin de los vendedores?El aumento de la inseguridad en las inmediaciones del colegioLa disminucin de los ingresos de las familias que dependan de esas ventasLa disminucin del apoyo de la comunidad al Consejo Directivo y a la Polica 56. Dar clic en la materia que quieras seguir jugando. 57. Laura Daniela Buitrago Espitia 58. Debes contestar bien cada preguntapara pasar a una siguiente, de locontrario te toca intentar de nuevohasta responder acertadamente.Para salir de Preguntados dar clicen la imagen 59. Se tiene la ecuacin 3y 5 = 7, entonces elvalor de 2y 1 es:7-481/50 60. Qu nmero es equivalente a la expresin:3 102 + 5 101+ 4 10-1?350,435,435,042/50 61. Si m es la edad de Alejandra, la edad deAlejandra en 15 aos ms ser:15mm + 15m - 153/50 62. A comienzos de este mes la bencina baj en el 10%, pero antes de fin de messe espera un alza del 5% y luego, sobre este valor, otra alza del 5 %. En relacincon el precio que tendr la bencina a fin de mes, cul de las siguientesconclusiones es correcta a partir de la informacin anterior?El precio ser el mismo que a comienzos del mesEl precio ser menor que a comienzos del mesEl precio ser mayor que a comienzos del mes4/50 63. Un kg. de asado cuesta $ 2.400. Si compro3/4 kg. de asado, cunto pago?$ 3.200$ 600$ 1.8005/50 64. Se necesita embaldosar un patio rectangular de 15m.de largo y 4,8 de ancho, con baldosas cuadradas de 30cm. por lado. Cuntas baldosas se necesitarn?8008.0007506/50 65. Cul es el rea de una regin rectangular sisu largo es 60 cm. y su ancho un terciode la medida anterior?1.200 cm23.200 cm2600 cm27/50 66. Un da determinado, la temperatura fue de -2C a las7 de la maana y la mxima fue de 15C a las tres dela tarde. Cul fue la variacin de temperatura ese da?17C27C15C8/50 67. Una tienda ofrece el 20 % de descuento. Al comprar unartculo con esta rebaja pagu $ 10.000Cul fue el monto del descuento?$ 4.250$ 1.700$ 2.5009/50 68. Qu fraccin corresponde aldecimal 0,075?75/10075/1075/1.00010/50 69. En la figura se representa el plano del primer piso deun edificio, conformado por cuatro apartamentos deigual forma y medida que comparten un espaciocomn de forma cuadrada donde se encuentra unaescalera. Cul de las siguientes expresionesrepresenta el rea total de los 4 apartamentos (reasombreada)?4xy - x + 24 ( 2)22 ( 2)211/50 70. En qu porcentaje es ms, el producto de25 18 que el producto de 20 8?20%5%15%12/50 71. Un cuaderno cuesta $ 700 y una caja delpices $ 1.000. Cunto cuestan 5cuadernos y 3 cajas de lpices?$ 6.000$ 6.500$ 3.25013/50 72. En una empresa necesitan embalar cajas cbicas,cuyas aristas miden 1 m, en unoscontenedores como el que se muestra acontinuacin. Cul es la cantidad mxima decajas que se puede guardar en el contenedor?64283214/50 73. Si el permetro de un cuadrado es400 cm. Su rea es:10.000 cm21.000 cm216.000 cm215/50 74. Juan tiene 24 caramelos. Cul de lassiguientes expresiones corresponde al 25% delos caramelos de Juan?125 2425100 242510 2416/50 75. En un canasto hay 45 manzanas distribuidas en tres bolsas. Laprimera tiene 8 manzanas menos que la tercera y la segunda tiene 5ms que la tercera. Cuntas manzanas tiene la segunda bolsa?21162517/50 76. El cociente entre 24,56 : 0,004 es igual a:0,614061,406.14018/50 77. Cul de los siguientes nmeros est entre0,07 y 0,08?0,0750,00750,7519/50 78. Si a = 5 y b = 3, entonces el valor de laexpresin a + b es:2-1-220/50 79. Una disertacin fue evaluada por los alumnos comomuy buena por el 50 %, como buena por el 25 %, comoregular por el 15 %. Qu porcentaje encontr que ladisertacin fue mala?90 %10 %1 %21/50 80. El incremento de la poblacin de un pas es elmismo entre 1.990 y el 2.000, que entre 1.980 y1.990. De acuerdo a este grfico Cul es lapoblacin aproximada de ese pas el ao 2.000?58 millones50 millones53 millones22/50 81. Cul es el 25% de $ 60.000?$ 20.000$ 45.000$ 15.00023/50 82. Qu capacidad tiene la1.800 litros2.400 litrospiscina dela figura?18.000 litros24/50 83. Un terreno rectangular de 30 por 60 metros necesitacercarse con una malla de alambre apoyada en postesque deben ubicarse cada metro y medio.Cuntos postes se necesitarn?120 postes116 postes112 postes25/50 84. En el ABC,cunto mide el ngulo x?106356726/50 85. El trapecio ABCD tiene unrea igual a:96 cm222 cm248 cm227/50 86. 28/50Una prueba atltica tiene un rcord mundial de 10,49segundos y un rcord olmpico de 10,50 segundos.Es posible que un atleta registre un tiempo, en el mismotipo de prueba, que rompa el rcord olmpico pero no elmundial?S, porque puede registrar, por ejemplo, un tiempo de 10,497 segundos, que est entre los dos tiempos rcordNo, porque no existe un registro posible entre los dos tiempos rcordS, porque puede registrar un tiempo menor que 10,4 y marcara un nuevo rcord 87. En una institucin educativa hay doscursos en grado undcimo. El nmeroDe hombres y mujeres de cada cursose relaciona en la tabla:La probabilidad de escoger un estudiante de grado undcimo, de esta institucin, que seamujer es de . Este valor corresponde a la razn entre el nmero total de mujeres yel nmero total de estudiantes de grado undcimoel nmero total de hombres de grado undcimoel nmero total de mujeres del curso 11 B29/50 88. Para fijar un aviso publicitario se colocasobre un muro una escalera a 12 metrosdel suelo (ver figura 1). Las figuras, adems,muestran la situacin y algunas de lasmedidas involucradas.Cul es el coseno del ngulo que forman el sueloy la escalera?121330/50125513 89. En la tabla se presentan las cartas que conforman una baraja de pquer.Si la probabilidad de escoger una deellas que cumpla dos caractersticasdeterminadas es cero, estascaractersticas podran ser:Ser una carta negra y ser un nmero parSer una carta roja y ser de picasSer una carta de corazones y ser un nmero impar31/50 90. Un octgono regular es un polgono de ocho lados y ocho ngulos internos congruentes. Lafigura muestra un octgono regular inscrito en una circunferencia de radio 2.Con la expresin x :245 67,5se puede calcularen el octgono de la figura, la medida del:ngulo OPQsegmento PQsegmento OQ32/50 91. 32/50En una fbrica se aplica una encuesta a los empleados para saber el medio de transporte que usan para llegaral trabajo, y luego decidir si se implementa un servicio de ruta. Los resultados mostraron, entre otras, estas tresconclusiones sobre un grupo de 100 empleados que viven cerca de la fbrica y que se desplazan nicamente enbus o a pie:El 60% del grupo son mujeresEl 20% de las mujeres se desplazan en busEl 40% de los hombres se desplaza caminando.Cul de las siguientes tablas representa correctamente la informacin obtenida de ese grupo? 92. Un trapecio issceles es un cuadriltero que tiene un solo par de ladosparalelos y los otros dos, de igual medida. En un plano cartesiano se dibuja untrapecio issceles de modo que el eje Y divide al trapecio en dos figuras iguales.Si las coordenadas de dos de los vrtices del trapecio son (-4, 2) y (-2, 8),Cules son las coordenadas de los otros dos vrtices?(8, 2) y (2, 4)(2, 8) y (4, 2)(-4, -2) y (-2, -8)33/50 93. Una fbrica de lpices que realiza el control de calidad de sus productos, seleccionauna muestra de 100 lpices.En la siguiente tabla se registra la longitud de los mismos: Conbase en la informacin presentada en la anterior tabla yteniendo en cuenta que el margen de error del control decalidad es del 3%, el porcentaje correspondiente a los lpicesproducidos que miden 150 mm est entreel 8% y el 16%el 13% y el 19%el 15% y el 18%34/50 94. Sobre una circunferencia de centro O se localizan dospuntos P y P diferentes. De las siguientes, Cul figuraNO puede resultar al unir entre s los puntos P, P y O?Un tringulo isscelesUn radio de la circunferenciaUn dimetro de la circunferencia35/50 95. Las medidas de los frentes de loslotes E, F, G sobre la carrerasegunda son, respectivamente,16 m, 41 m y 25 m24 m, 60 m y 36 m24 m, 64 m y 32 m36/50 96. 37/50Un grupo de estudiantes construy una ruleta. Despus de jugar todoel da con ella y registrar los resultados, concluy que la mayora delas veces se detuvo en un nmero par y en pocas ocasiones en unaregin sombreada. Cul fue la ruleta construida por los estudiantes? 97. En una empresa donde trabajan 4.200 hombres y 6.300mujeres, se quiere realizar una encuesta sobre satisfaccinlaboral a una muestra de 300 personas.Cul de las siguientes es una muestra representativa?150 hombres y 150 mujeres elegidos al azarLos 300 primeros empleados que entren a trabajar en un da120 hombres y 180 mujeres elegidos al azar38/50 98. Si se contina la secuencia, y el nmero de lados del polgono aumenta indefinidamente, larazn entre el permetro del polgono y su apotema tiende a:2339/50 99. Se desea adquirir un terreno de forma cuadrada con unpermetro entre 4 y 20 metros. Si x representa el lado delterreno, los valores que puede tomar x para que elpermetro del terreno cumpla la condicin dada son:4 < x < 200 < x < 161 < x < 540/50 100. El conjunto de divisores de un nmero natural es finito. Esteconjunto puede tener un nmero par o impar de divisores. Elsubconjunto de los nmeros naturales en que todos suselementos tienen un nmero impar de divisores es:Triangulares: {1, 3, 6, 10, 15}Cuadrados: {1, 4, 9, 16, 25,...}Impares: {1, 3, 5, 7, 9,...}41/50 101. 6 veces mayorMenor en $4.300Mayor en $20042/50Si un trabajador debe comprar al mes 40pasajes, se puede afirmar que, conrespecto al primer ao, en el tercero eldesequilibrio (el costo de transporte queno le cubre el auxilio) es: 102. Se lanzan 2 dados y se considera la suma de los puntajes obtenidos. La tabla muestra las parejas posibles para algunos puntajesSi se lanzan dos veces los 2 dados, cuntas posibilidades hay de obtener 10puntos en total, de manera que en el primer lanzamiento se obtengan 6puntos?43/5016 24 15VerificarSiguiente 103. En el ao 2007 en Groenlandia haba 56.000 habitantes y su densidad depoblacin era de 0,025 hab/km2 , la ms baja del mundo. Con estainformacin se puede concluir correctamente que la extensin deGroenlandia es:44/502'240.000 Km2 1'400.000 Km2 240.000 Km2Verificar Siguiente 104. 46/50El caudal (Q) se define como el volumen de algn lquido que pasa por unconducto en un determinado tiempoDonde V es el volumen del lquido y t es el tiempo que tarda en pasar.De acuerdo con esto, una unidad de medida del caudal de lquido puede ser 105. Si A es el conjunto de los nmeros primos. B es el conjunto delos divisores de 63 y C es el conjunto de los nmeros mayoreso iguales que 3 y menores o iguales que 17, entonces(A C) B es:{5, 11, 13, 17}{2, 3, 5, 7, 11, 13, 17}{3, 11, 13, 17}47/50 106. El minutero del Big Ben, el reloj de la torre de San Esteban enLondres, tiene una longitud de 4,3 m. De las siguientes opciones laque ms se aproxima a la rapidez con la que se mueve lapunta de este minutero es:58 m/h27 m/h0,27 m/s48/50 107. 49/50La base de una escalera de 10 m de largo que se apoyaen un edificio est a una distancia de 4 m del edificio,la altura que alcanza la escalera est entre m.9,5 y 10 8,5 y 9 9 y 9,5VerificarSiguiente 108. 50/50El punto est sobre la recta cuyaecuacin es 2 x 3 y 1 = 0(5, 3) (3, 5) (2, 3)VerificarSiguiente 109. Dar clic en la materia que quieras seguir jjugando.. 110. Instituto Tcnico Municipal Los PatiosLaura Daniela Buitrago EspitiaOnce B Esp. Sistemas Prom. 2014 111. Debes contestar bien cada preguntapara pasar a una siguiente, de locontrario te toca intentar de nuevohasta responder acertadamente.Para salir de Preguntados dar clicen la imagen 112. 1/50SISTEMAS EXPERTOS DE COMPUTACINUn rea bsica de la Inteligencia Artificial es la de los sistemas expertos concebidos comoprogramas de computacin que capturan el conocimiento de un experto y tratan de imitarsuproceso de razonamiento en una especialidad determinada y limitada y, a su vez, solucionarproblemas mediante la induccin - deduccin lgica. La induccin produce reglas a partir deobservaciones particulares 1; la deduccin permite obtener conclusiones a partir depremisas.Uno de los mtodos utilizados para la solucin de problemas es la recursin que es la formade razonamiento que reitera un proceso, cuantas veces sea necesario, hasta llegar a unproblema que se pueda resolver fcilmente. Como la solucin de problemas slo podarealizarse con la ayuda de un experto, se inici el estudio de los llamados sistemas basadosen conocimiento, que son sistemas computarizados capaces de resolver problemas en eldominio del cual tienen conocimiento. La solucin es esencialmente la misma que hubieradado una persona experta confrontada con idntico problema, aunque el proceso seguidopor ambos no es necesariamente igual. 113. 1/50El sistema basado en conocimientos implica que estos programas incorporen factores yrelaciones de! mundo real propio de! mbito de conocimiento en el que ellos operan. Unsistema basado en conocimientos posee las siguientes fases: software de interfaz, base dedatos, programa computacional. El software de interfaz le permite al usuario tener unarespuesta a una pregunta especfica. La base de datos, llamada base de conocimientos,consiste en hechos (axiomas) y reglas para hacer inferencias a partir de ellos. El programacomputacional, llamado motor de inferencia, interpreta y evala los hechos con la base deconocimientos para proveer una respuesta.La comprensin de los mecanismos de! intelecto, la cognicin y la creacin de artefactosinteligentes es ms una meta que un sueo, gracias a los enormes logros en el desarrollo delas ciencias de la computacin y a! hecho de poner la lgica al servicio de la construccin desistemas. 114. Segn la definicin de induccin y dededuccin que aparece en el texto, sepuede afirmar que son trminos:ComplementariosSinnimosIndependientes1/50 115. En el texto "recursin" es:una forma de deduccinun proceso de razonamientoun tipo de induccin2/50 116. El trmino "recursin" en el texto serefiere a:repeticinfraccionamientodivisin3/50 117. En el tercer prrafo, la expresin: "Lacomprensin de los mecanismos delintelecto,... es ms una meta que unsueo...", sugiere que :un sueo siempre determina una metaun sueo es algo irrealizableuna meta es algo realizable4/50 118. Primordialmente el autor en el textopretende:narrardescribirexplicar5/50 119. Caracterstica que comparten las palabras:ANILLO, CUCHARA, BALAmetalmanoutensilio6/50 120. Concepto que guarda menos relacin con lapalabra : ELECCIONESdecidirparticiparimponer7/50 121. () Tendieron don Quijote y Sancho la vista por todas partes: vieron elmar, hasta entonces de ellos no visto; parecioles espaciossimo y largo,harto ms que las lagunas de Ruidera que en la Mancha haban visto;vieron las galeras que estaban en la playa, las cuales, abatiendo las tiendas,se descubrieron llenas de fmulas y gallardetes que tremolaban al viento ybesaban y barran el agua; dentro sonaban clarines, trompetas y chirimasque cerca y lejos llenaban el aire de suaves y belicosos acentos.Comenzaron a moverse y a hacer un modo de escaramuza por lassosegadas aguas, correspondindoles casi al mismo modo infinitoscaballeros que de la ciudad sobre hermosos caballos y con vistosas libreassalan.8/50 122. Los soldados de las galeras disparaban infinita artillera, a quienrespondan los que estaban en las murallas y fuertes de la ciudad y laartillera gruesa con espantoso estruendo rompa los vientos a quienrespondan los caones de cruja de las galeras. El mar alegre, la tierrajocunda, el aire claro, slo tal vez turbio del humo de la artillera,parece que iba infundiendo y engendrando gusto sbito en todas lasgentes. No poda imaginar Sancho cmo pudiesen tener tantos piesaquellos bultos que por el mar se movan. ()8/50 123. El signo: (), se usa para indicar:aperturaomisinsuspenso8/50 124. Quien narra en el texto anterior es:el narrador, en tercera personael protagonista, Don Quijoteel autor, Cervantes9/50 125. 10/50El orden de las situaciones narradas es:descubrimiento del mar; confrontacin blica; descripcin de las galeras.descripcin de las galeras; descubrimiento del mar; confrontacin blica.descubrimiento del mar; descripcin de las galeras; confrontacin blica. 126. Segn el texto la palabra tendieron sepuede remplazar por:fijarondesplegaronalargaron11/50 127. Segn el texto, las galeras son:carruajesmurallasbarcos12/50 128. En el texto se repite la conjuncin y; estarepeticin es una figura retrica que recibe elnombre de:polisndetonanforaasndeton13/50 129. Las galeras son como bultos con muchos piesque se mueven, segn lo imagina Sancho;los pies son entonces:remosvelassoportes14/50 130. La teora mecanicista explica los procesos delos cuerpos vivientes de un modo puramentemecnico y fsico. La excepcin a esta teorase encuentra en el ser humano, porque:las acciones libres de la conciencia intervienen en las acciones mecnicas del cuerpola realidad material desborda la causalidadsu alma pone en movimiento al cuerpo15/50 131. Para algunos filsofos, es un imperativo que la violenciano se prolongue indefinidamente. Este propsito sepuede poner en prctica en la actualidad, si seeduca al ser humano en el respeto a los otroseduca al individuo para la competitividad econmicagarantiza el desarrollo industrial por medio de leyes16/50 132. Segn Platn, el alma, en tanto que es inmortal, es una especie derecipiente de la memoria en donde se almacenan los conocimientosde vidas pasadas. De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar quepara este autor conocer esvivirrecordartrascender17/50 133. La pregunta por el mal que existe en el mundo recorre lahistoria de la tradicin filosfica. Una de las respuestas msfrecuentes dadas por los filsofos a este interrogante es el:mal es consecuencia de la libertad humanamal es necesario para que la humanidad se realicemundo es indiferente ante el mal18/50 134. Para Aristteles, el hombre es un animal poltico.Esto quiere decir que el hombre por naturaleza busca laasociacin con sus semejantes. Segn lo anterior, la:ignorancia del hombre no lo deja asociarsefelicidad del hombre slo es posible en sociedadpoltica es el campo de las luchas del hombre19/50 135. No toda apariencia indica una realidad,esto permite concluir quenada es lo que parecealgunas cosas no son lo que parecentodo puede ser apariencia20/50 136. El ser es lo comn a todo lo que hay en lanaturaleza, en el mundo, en la realidad. En otraspalabras, el ser es:una representacin humana del mundoel soporte ltimo de toda la realidadun elemento accesorio de la naturaleza21/50 137. Segn la infografa, los pases de ingresos medios solotienen la mitad de los vehculos existentes en el mundo y, apesar de eso, sufren el 80% de las muertes por accidente detrnsito. En este enunciado, la conjuncin a pesar decumple la funcin de:resaltar que el ndice de muertes por accidente de trnsito en pases deingresos medios es bastante elevado dadas sus condiciones particularesoponer el alto nmero de vehculos en pases de ingresos medios frente albajo porcentaje de muertes por accidente de trnsitoaclarar que el alto ndice de muertes por accidente de trnsito en pasesde ingresos medios est estrechamente relacionado con el nmero deautos22/50 138. Considere la siguiente descripcin del contenido de la infografa:Esta descripcin es insatisfactoria porque:pasa por alto informacin esencial contenida en la infografael orden de su contenido no corresponde con el de la infografamenciona informacin que no est presente en la infografa23/50La infografa muestra datos sobre lafrecuencia de los accidentes de trnsitoen el mundo, y ejemplos relacionados.Adems, informa sobre la mortalidad porgnero, por ingresos, por nmero de vehculos,por tipo de vehculo y por ubicacinregional. 139. De acuerdo con la informacin presentada sobre el porcentaje demuertes por tipo de vehculo, se puede afirmar que es ms probableque alguien que haya muerto por accidente de trnsito hubieraestado desplazndose:a pieen motoen otro tipo de vehculo24/50 140. 25/50De la informacin del cuadro inferior izquierdo, donde sepresentan estadsticas sobre la cantidad relativade muertes por accidentes de trnsito en funcin de laregin, se puede inferir:cules son los pases donde menos se utilizan vehculos motorizadoscul es el riesgo de morir en un accidente de trnsito segn la zona geogrficaque en el Pacifico y en Asia hay el mismo nmero de muertes por accidentes de trnsito 141. A partir de las grficas sobre la relacin entre el nmero de vehculosy el nmero de muertes en accidentes de trnsito se puede inferirque, comparada con la poblacin de los pases de ingresos medios, lade los pases de ingresos altos:tiene ms vehculos por personaest ms expuesta a multas de trnsitoes ms educada en materia vial26/50 142. A propsito del cuadro que presenta la informacin segn lacual 3 de 4 de los fallecidos en accidentes de trnsito son delsexo masculino, se puede afirmar que las figuras queacompaan el texto:ilustran la informacin presentadaprofundizan la informacin dadaproporcionan informacin adicional27/50 143. 28/50A partir de la informacin presentada, se puede afirmar queel autor de la infografa tiene como propsito:sensibilizar al espectador sobre los riesgos de morir en un accidente de trnsito.incentivar al espectador a que use formas de movilidad alternas al automvilconmover al espectador presentando datos sobre el nmero de accidentes de trnsito 144. De acuerdo con el contenido de la informacin presentada,a cul de los siguientes contextos se adecuara mejor lainfografa?Una protesta ecolgica en contra del uso de vehculos motorizadosUn estudio sobre asesinatos segn el gnero y la condicin socioeconmicaUna campaa diseada para promover la adquisicin de seguros de vida29/50 145. UN PLANETA DESCARTABLE30/50La humanidad entera paga las consecuencias de la ruina de la tierra, laintoxicacin del aire, el envenenamiento del agua, el enloquecimiento del clima yla dilapidacin de los bienes mortales que la naturaleza otorga. Pero lasestadsticas confiesan y los numeritos traicionan: los datos, ocultos bajo elmaquillaje de las palabras, revelan que es el veinticinco por ciento de lahumanidad quien comete el setenta y cinco por ciento de los crmenes contra lanaturaleza. Si se comparan los promedios del norte y del sur, cada habitante delnorte consume diez veces ms energa, diecinueve veces ms aluminio, catorceveces ms papel y trece veces ms hierro y acero. Cada norteamericano echa alaire, en promedio, veintids veces ms carbono que un hind y trece veces msque un brasileo. Se llama suicidio universal al asesinato que cada da ejecutanlos miembros ms prsperos del genero humano, que viven en los pases ricos oque, en los pases pobres, imitan su estilo de vida: pases y clases sociales quedefinen su identidad a travs de la ostentacin y del despilfarro. 146. 30/50(...) Las empresas ms exitosas del mundo son tambin las ms eficaces contra elmundo. Los gigantes del petrleo, los aprendices de brujo de la energa nuclear y de labiotecnologa, y las grandes corporaciones que fabrican armas, acero, aluminio,automviles, plaguicidas, plsticos y mil otros productos, suelen derramar lagrimas decocodrilo por lo mucho que la naturaleza sufre. (...)Es la difusin internacional delprogreso. Ya no se fabrica en Japn el aluminio japons: se fabrica en Australia, Rusia yBrasil. En Brasil, la energa y la mano de obra son baratas y el medio ambiente sufre, ensilencio, el feroz impacto de esta industria sucia. Para dar electricidad al aluminio, Brasilha inundado gigantescas extensiones de bosque tropical. Ninguna estadstica registra elcosto ecolgico de este sacrificio. Al fin y al cabo, es costumbre: otros muchos sacrificiossufre la floresta amaznica, mutilada da tras da, ao tras ao, al servicio de lasempresas madereras, ganaderas y mineras. La devastacin organizada va haciendo msy ms vulnerable al llamado pulmn del planeta.Eduardo Galeano. Patas arriba. La escuela del mundo al revs. Mxico. Siglo XXI. 1998. 147. El lenguaje figurado se caracteriza por introducir el doblesentido en los mensajes. Es un ejemplo de lenguaje figurado:la ruina de la tierrael maquillaje de las palabrasla dilapidacin de los bienes mortales30/50 148. A travs de todo el escrito, el autor acude a caracterizacionescomo enloquecimiento del clima, derramar lagrimas, lanaturaleza sufre; este recurso discursivo recibe el nombrede:personificacinanalogaprosopografa31/50 149. Segn el texto, los miembros ms prsperos del generohumano se encuentran mayoritariamente en:los pases del surBrasillos pases del norte32/50 150. La paradoja es una figura que presenta dos ideas opuestas enun mismo enunciado. Es un ejemplo de paradoja:las estadsticas confiesan y los numeritos traicionanlas empresas ms exitosas del mundo son tambin las ms eficaces contra el mundoel enloquecimiento del clima y la dilapidacin de los bienes mortales33/50 151. El autor, en la frase: los aprendices de brujo de la energanuclear y de la biotecnologa, quiere dar a entender que haypases en los que se hacen experimentos con la energanuclear y la biotecnologasin prever su impactosin justificar sus motivospara ayudar a la humanidad34/50 152. Si ya no se fabrica en Japn el aluminio japons, es porque:as Japn disminuye costos y evita la contaminacin ambientalen Japn no hay las materias primas para fabricar el aluminioJapn ha decidido ayudar a Australia, Rusia y Brasil35/50 153. El titulo del escrito Un planeta descartable, y lo que en l sedice, seala hechos que:ya acontecieronestn aconteciendovan a acontecer36/50 154. Segn el modo como se dirige el mensaje, la funcin dellenguaje que ms prevalece en el escrito es:metalingsticareferencialemotiva37/50 155. Puede afirmarse que en el escrito,se explican las causas del deterioro del planetase plantea una posicin critica sobre la situacin del planetase advierten las consecuencias del deterioro del planeta38/50 156. Segn el autor, el progreso esta asociado con:la defensa de la riqueza naturael deterioro del medio ambienteel control en los desechos industriales39/50 157. El escrito Un planeta descartablepertenece al gnero:novelaensayocuento40/50 158. 41/50 ... Y me contest la divina entre las diosas:Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo de mil trucos,no te quedes ya ms en mi morada contra tus deseos.Pero ante todo tienes que cumplir otro viaje y llegara las mansiones de Hades y la venerada Persfone,a consultar en orculo el alma de tebano Tiresias,el adivino ciego, que conserva su entendimiento firme.A l, incluso muerto, le concedi Persfone mantener su mentedespierta, a l solo, que los dems se mueven como sombras.As dijo. Entonces a m se me parti el corazn.Me ech a llorar tumbado sobre el lecho, y mi nimoya no quera vivir ni ver ms la luz del sol.Luego que me saci de llorar y de revolcarme,entonces a ella le dirig mis palabras y dije:Ah, Circe, quin va, pues, a guiarme en ese viaje?Hasta el Hades nunca nadie lleg en una negra nave.(Homero, Odisea, canto X; Madrid, Gredos, 1987: pgs. 487-502) 159. En el texto anterior, los acontecimientos principales ocurrenen el siguiente orden:partida del hroe, llegada al Hadesencuentro con la diosa, partida del hroeanuncio del viaje, lamento del hroe41/50 160. Del texto anterior, se puede afirmar queOdiseo es para Circe:inteligente y sabionoble y adivinonoble y astuto42/50 161. En la expresin: que los dems se muevencomo sombras, que aparece al final del primerprrafo, la palabra subrayada alude a :otras almas que estn en el Hadesotros adivinos ciegosotras mansiones de Hades43/50 162. Teniendo en cuenta el estilo del texto anterior,es posible afirmar que pertenece al periodo:medievalbarrococlsico44/50 163. Los puntos suspensivos que aparecen al iniciodel texto anterior, indican que:Los puntos suspensivos que aparecen al inicio del texto anterior, indican queha quedado incompleto el sentido del textoquien habla le ha cedido la palabra a otro45/50 164. Del enunciado: Pero ante todo tienes quecumplir otro viaje y llegar a las mansiones deHades y la venerada Persfone se puede deducirque Persfone es, en la mitologa griega,la reina de los muertosla poetisa del Olimpola profetisa de ultratumba46/50 165. Segn el texto anterior, es posible afirmar queel narrador de los acontecimientos que ocurrenen la Odisea es:el autor de la Odiseael protagonista de la Odiseala esposa de Odiseo47/50 166. 48/50El arte es una forma de expresin y un de primerorden para la transmisin de palabras, sonidos e imgenes.medioinstrumentocanalVerificar Siguiente 167. El cuerpo posee los medos de microorganismos,ya que despus de una puede recuperarseespontneamente.49/50destruiratacarcombatirVerificarmediofiebreinfeccionVerificarSiguiente 168. 50/50El filosofo puede someter a discusin los dehistoria, ciencia, democracia y libertadpensamientosterminosconceptosVerificar Siguiente 169. Dar clic en la materia que quieras seguir jugando.