Cuestionario

3
Textos líricos: - Recursos propios del género lírico: Personificación: Consiste en atribuir cualidades humanas a objetos sin vida o a seres animados. Hasta las piedras se enternecen con mi llanto. (Égloga primera, de Garcilaso de la Vega) Comparación: Expresa la relación de semejanza entre dos ideas utilizando las palabras comparativas: como, tanto como, menos que, más que, igual a (entre otras palabras). Como los árboles, teje ella misma sus vestidos. Se compara a la mujer con los árboles, porque ella misma confecciona sus ropas, tal como el árbol lo hace con su follaje. Metáfora: Es una identificación de un objeto con otro en virtud de una relación de semejanza que hay entre ellos, es decir, una comparación. Desde la retórica grecolatina (Aristóteles, Quintiliano) se viene considerando la metáfora como una comparación implícita, fundada sobre el principio de la analogía entre dos realidades, diferentes en algunos aspectos y semejantes en otros. En toda comparación hay un término real, que sirve de punto de partida, y un término evocado al que se designa generalmente como imagen. La retórica contemporánea, a la hora de explicar los mecanismos lingüísticos que están en la base de la construcción metafórica, centra su interés, más que en el aspecto comparativo, en el hecho previo de la semejanza. En este sentido, la metáfora no es en sus orígenes una figura literaria, sino un fenómeno estrictamente lingüístico que afecta a la vía de conocimiento y designación de las cosas por relaciones de semejanza. Reiteración: Hipérbaton: Antítesis: Es la oposición de términos contrastantes. Oh, tú, Mississipi, cargado de puños y de pájaros , de sueños y metales. (Elegía a Emmet Till, de Nicolás Guillén, cubano). - Características principales, según rima y estructura estrófica, de soneto, oda, romance, décima, paya, haikú, poemas diamante. - Características de la rima de un poema: asonante, consonante, libre. Textos dramáticos: - Elementos estructurales del género dramático (acto, escena, cuadro) y los tipos de lenguaje dramático (acotaciones, diálogo, monólogo). - Conceptos de drama, tragedia y comedia. Textos no literarios: - Distinción según su función y propósito. - Estructura, organización, silueta, función, finalidad específica y lenguaje utilizado. - Elementos constitutivos de los textos informativos explicativos (inicio, desarrollo, cierre) y argumentativos (tesis, argumentos, conclusión).

description

para ev.

Transcript of Cuestionario

Textos lricos:

- Recursos propios del gnero lrico: Personificacin: Consiste en atribuir cualidades humanas a objetos sin vida o a seres animados.Hasta laspiedrasse enternecencon mi llanto.(gloga primera, de Garcilaso de la Vega)Comparacin: Expresa la relacin de semejanza entre dos ideas utilizando las palabras comparativas: como, tanto como, menos que, ms que, igual a (entre otras palabras).Como los rboles, teje ella misma sus vestidos.

Se compara a la mujer con los rboles, porque ella misma confecciona sus ropas, tal como el rbol lo hace con su follaje.Metfora: Es una identificacin de un objeto con otro en virtud de una relacin de semejanza que hay entre ellos, es decir, una comparacin.Desde la retrica grecolatina (Aristteles, Quintiliano) se viene considerando la metfora como una comparacin implcita, fundada sobre el principio de la analoga entre dos realidades, diferentes en algunos aspectos y semejantes en otros.En toda comparacin hay un trmino real, que sirve de punto de partida, y un trmino evocado al que se designa generalmente como imagen.La retrica contempornea, a la hora de explicar los mecanismos lingsticos que estn en la base de la construccin metafrica, centra su inters, ms que en el aspecto comparativo, en el hecho previo de la semejanza. En este sentido, la metfora no es en sus orgenes una figura literaria, sino un fenmeno estrictamente lingstico que afecta a la va de conocimiento y designacin de las cosas por relaciones de semejanza.Reiteracin: Hiprbaton: Anttesis: Es la oposicin de trminos contrastantes.Oh, t, Mississipi,cargado de puosyde pjaros,de sueos y metales.(Elega a Emmet Till, de Nicols Guilln, cubano).- Caractersticas principales, segn rima y estructura estrfica, de soneto, oda, romance, dcima, paya, haik, poemas diamante. - Caractersticas de la rima de un poema: asonante, consonante, libre.

Textos dramticos: - Elementos estructurales del gnero dramtico (acto, escena, cuadro) y los tipos de lenguaje dramtico (acotaciones, dilogo, monlogo). - Conceptos de drama, tragedia y comedia.

Textos no literarios: - Distincin segn su funcin y propsito. - Estructura, organizacin, silueta, funcin, finalidad especfica y lenguaje utilizado. - Elementos constitutivos de los textos informativos explicativos (inicio, desarrollo, cierre) y argumentativos (tesis, argumentos, conclusin). - Aspectos persuasorios y de convencimiento racional presentes en los textos publicitarios y la predominancia de lo persuasivo. - Textos argumentativos y la predominancia del convencimiento racional por sobre la persuasin. - Conceptos de emisor, receptor y mensaje. - Caractersticas y funciones bsicas de distintos medios de comunicacin (informar, educar, entretener, formar opinin). - Tipos de textos periodsticos: noticia, reportaje, editorial, crnica, publicidad. - Elementos bsicos en los tipos de textos de los medios audiovisuales (imagen, palabra, sonido) y caractersticas principales del lenguaje audiovisual. - Recursos de los medios de comunicacin: lingsticos, iconogrficos, no verbales y paraverbales. - Propsitos de los tipos de programas de televisin y radiales.

Momentos de la comprensin lectora: antes durante y despus. Sus propsitos y estrategias.

Modelos de lectura de destreza y holstico: - Caractersticas principales, procesos y estrategias pertinentes. - Integracin de los modelos holstico y de destreza: procesos y estrategias pertinentes.

Escritura Distincin entre receptor, tema y propsito comunicativo de un texto. Formas simples de enunciacin: aseverar, preguntar, ordenar, prometer, desear. Estructura y finalidad de los diversos tipos de textos segn su situacin comunicativa: cartas, solicitudes, formularios, anuncios, resmenes, informes, cuestionarios, reglamentos, constancias, recetas, manuales, instrucciones de uso. Funcin del lenguaje en los diversos textos escritos. Modos verbales como recurso de escritura (indicar realidad, posibilidad, orden, etc.) Concepto prstamos a la literatura.

Manejo de la lengua Nociones elementales de manejo y comprensin de vocabulario: sinonimia de palabras y expresiones en trminos precisos. Nociones elementales de ortografa: uso de ortografa literal, acentual y puntual. Nociones elementales de correccin idiomtica (concordancias, conjugacin de los verbos, formacin de plurales, uso de pronombres, uso de conectores, etc.). Sujeto y predicado en oraciones de mediana complejidad, con presencia de oraciones coordinadas y subordinadas. Conceptos o trminos relacionados con la lengua (pronombres, sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios y conectores). Funciones en el lenguaje: sustantiva, adjetiva, verbal, adverbial y conectiva. Formas y funciones pronominales y adverbiales. Oraciones segn ndole del verbo: declarativas, dubitativas, desiderativas, etc. Expresiones que indican condicin, causa, efecto