CUESTIONARIO

7
Nombre del estudiante: Javier Gutiérrez Gómez Nombre del trabajo: CUESTIONARIO Fecha de entrega: 25 de febrero de 2015. Campus: TOLUCA Carrera: Administración de Empresa Cuatrimestre: V Grupo: Único Universidad Azteca “Por un México Trascendente”

description

cuestionario contabilidad administrativa

Transcript of CUESTIONARIO

Page 1: CUESTIONARIO

Nombre del estudiante: Javier Gutiérrez Gómez

Nombre del trabajo: CUESTIONARIO

Fecha de entrega: 25 de febrero de 2015.

Campus: TOLUCA

Carrera: Administración de Empresa

Cuatrimestre: V

Grupo: Único

Nombre del maestro: Lic. Jaqueline Infante Jaramillo

Universidad Azteca“Por un México Trascendente”

Page 2: CUESTIONARIO

PREGUNTAS TEORICAS Y ANALITICAS:

1.- ¿Qué es Contabilidad?

Contabilidad es la metodología mediante la cual la información financiera de un ente económico es registrada, clasificada, interpretada y comunicada; esto con el fin de que sea utilizada por los gerentes, inversionistas, autoridades gubernamentales y otras personas y empresas, como ayuda para la toma de decisiones en cuanto a asignación y utilización de recursos.

2.- Menciona cuatro tipos de Contabilidad.

La contabilidad Financiera La contabilidad Fiscal La contabilidad Administrativa La contabilidad de Servicio La contabilidad Pública

3.- ¿Qué es la contabilidad financiera?

La Contabilidad Financiera es la técnica con la que se produce de una manera sistemática información cuantitativa sobre entidades económicas.

4.- ¿Qué es la Contabilidad Administrativa?

Es aquella que proporciona informes basados en la técnica contable que ayuda a la administración, a la creación de políticas para la planeación y control de las funciones de una empresa.

5.- Menciona 4 diferencias entre la Contabilidad administrativa y financiera.

Formula, mejora y evalúa políticas para la empresa. Conoce las áreas de la empresa que son eficientes y aquellas que no lo

son a través. Planea y controla las operaciones diarias. Conoce los costos de los diferentes productos o procesos, para lograr el

liderazgo en costos en su sector.

Ambas se apoyan en el mismo sistema contable de información; y ambas exigen responsabilidades sobre la administración de los recursos puestos en manos de los administradores.

Page 3: CUESTIONARIO

La contabilidad administrativa está organizada para producir información para uso interno de la administración. La labor de administrar una organización requiere por parte de su responsable, una serie de datos que no son los mismos que se pretende presentar a los interesados externos relacionados con la organización, como los accionistas, las instituciones de crédito, etc. Ello obliga a tomar decisiones de todo tipo. La diferencia básica radica en la forma como se presenta la información hacia el exterior, que defiere de la requerida para usos internos.

La contabilidad administrativa nunca requiere un modelo o formato específico, como es el caso de la contabilidad financiera.

La contabilidad administrativa está enfocada hacia el futuro, a diferencia de la contabilidad financiera, que genera información sobre el pasado o hechos históricos de la organización, obviamente esta última información se utiliza como punto de referencia para planificar con vistas al futuro.

La contabilidad administrativa se orienta hacia el futuro, debido a que una de las funciones esenciales del ejecutivo es la plantación dirigida al diseño de acciones que proyectan la empresa hacia el porvenir. Para realizar dicho diseño de acciones es necesario contar con información histórica que diagnostique la situación actual de la empresa e indique sus carencias y puntos fuertes, para que se fijen las rutas y estrategias a seguir.

La contabilidad financiera como sistema es necesario, lo que no ocurre con la contabilidad administrativa, que es un sistema de información opcional. De acuerdo con la legislación mercantil, deben presentarse a la consideración de la Asamblea de accionistas los resultados del ejercicio tres meses después del cierre de este, obligando de esta forma a que exista una contabilidad financiera. La misma información es requerida por las instituciones de crédito, para llevar a cabo sus análisis. En cambio, las empresas no necesariamente deben llevar la contabilidad administrativa: no existe obligatoriedad.

La contabilidad financiera, genera información sobre el pasado o hechos históricos de la organización, obviamente esta última información se utiliza como punto de referencia para planificar con vistas al futuro.

Page 4: CUESTIONARIO

La contabilidad financiera, como sistema es necesario, lo que no ocurre con La contabilidad administrativa, que es un sistema de información opcional.

6. Explique dos similitudes entre la Contabilidad administrativa y financiera.

Ambas se apoyan en el mismo sistema contable de información:) las dos parten del mismo banco de datos (sería ilógico e incosteable mantener un sistema de captación de datos diferentes para cada área). Cabe aclarar que cada una agrega o modifica ciertos datos, según las necesidades específicas que se quieran cubrir.

Otra similitud es que ambas exigen responsabilidad sobre la administración de los recursos puestos en manos de los administradores: la contabilidad financiera verifica y realiza dicha labor a nivel global, mientras que la contabilidad administrativa lo hace por áreas o segmentos.

7. ¿Cuáles son algunas de las herramientas de la contabilidad administrativa que ayudan a realizar un buen control administrativo?

a) Auditorías administrativas.

b) Auditorías contables.

c) Estados financieros.

d) Análisis de razones financieras.

e) Presupuestos.

f) Sistemas de control logístico.

g) El uso de técnicas de modelos matemáticos como el PERT, CPM, graficas de Gantt.

8. Explique dos hechos que motivaron el desarrollo de la contabilidad administrativa.

A principios del siglo XIX, existía una fuerte preocupación por medir y cuantificar los costos indirectos de fabricación aunados a la mano de obra, necesarios para transformar la materia prima a producto terminado, su objetivo era controlar los costos incurridos para obtener más utilidades.

Page 5: CUESTIONARIO

A finales del siglo XIX, las grandes compañías, sobre todo del acero iniciaron el costeo a través de órdenes, con el fin de fijar el precio correcto y utilizar al máximo la capacidad instalada.

9. ¿Cuáles son las cuatro aptitudes éticas que provee la contabilidad administrativa?

1. Competencia

a) Implica estar atento a las innovaciones en el campo de la contabilidad administrativa y dominar con profundidad las tecnologías propias de este campo del conocimiento. b) Trabajar de acuerdo con las leyes o demás regulaciones que deben respetarse, sobre todo en el proceso de toma de decisiones. c) Las recomendaciones que el contador sugiera deben basarse en un análisis claro y profundo de la información.

2. Objetividad

a) Para lograr la confianza de los usuarios, es fundamental proporcionar información objetiva. b) Proporcionar toda aquella información que se considere pertinente, debido a que puede influir en tomar tal o cual alternativa.

3. Integridad

a) Mantenerse imparcial ante discrepancias e intereses particulares que pudieran afectar a la empresa. b) Aceptar y comunicar cuando se tienen determinadas limitaciones profesionales en ciertos campos del conocimiento, de tal forma que se consulte a un experto. c) Comunicar cualquier información favorable o desfavorable a los que deben de tomar las decisiones. d) Poner de manifiesto cualquier actitud o actividad que se esté desarrollando que puede afectar a la empresa.

4. Confidencialidad.

a) Debe mantener en secreto toda la información a la cual tenga acceso durante su trabajo, a no ser que se le autorice comunicarla. b) Nunca deberá utilizar la información obtenida durante su trabajo para beneficio personal o de terceras personas. c) El responsable debe asegurarse de que los colaboradores y subordinados que trabajen con el mantengan la información confidencial, y que de ninguna forma la utilicen en perjuicio de la empresa.