CUESTIONARIO

9
La administración: se define como el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas trabajando en grupo alcance con eficiencia metas seleccionadas. Esta se aplica a todo tipo de organizaciones bien sean pequeñas o grandes empresas lucrativas y no lucrativas, a las industrias manufactureras y a las de servicio. Importancia: Desde los comienzos de la humanidad que el hombre se ha acostumbrado a Vivir en Sociedad, aprendiendo que por sí solo no podía obtener los mismos Recursos y Bienes que si se unía a otros individuos, dando lugar a la formación de Grupos de Trabajo que a su vez formaban parte de otros más numerosos, como fueron las Sociedades Primitivas, siendo la vida en comunidad una de las formas de poder relacionarnos con el medio y obtener beneficios y cuidados. Básicamente es la organización de los recursos disponibles en pos de lograr el Mayor Rendimiento posible ante el planteo de un Objetivo Particular como también de actuar como una especie de Organismo de Control hacia todos los sectores o áreas que estén funcionando dentro de una compañía. Una organización social o ciudadana (definición): es un grupo de personas que interactúan entre sí, en virtud de que mantienen determinadas relaciones sociales con el fin de obtener ciertos objetivos. También puede definirse en un sentido más estrecho como cualquier institución en una sociedad que trabaja para socializar a los grupos o gente que pertenece a ellos. Algunos ejemplos de esto incluyen educación, gobiernos, familias, sistemas económicos,

description

cuestionario

Transcript of CUESTIONARIO

Page 1: CUESTIONARIO

La administración: se define como el proceso de diseñar y mantener un ambiente en

el que las personas trabajando en grupo alcance con eficiencia metas seleccionadas. Esta

se aplica a todo tipo de organizaciones bien sean pequeñas o grandes empresas

lucrativas y no lucrativas, a las industrias manufactureras y a las de servicio.

Importancia: Desde los comienzos de la humanidad que el hombre se ha

acostumbrado a Vivir en Sociedad, aprendiendo que por sí solo no podía obtener los

mismos Recursos y Bienes que si se unía a otros individuos, dando lugar a la formación

de Grupos de Trabajo que a su vez formaban parte de otros más numerosos, como fueron

las Sociedades Primitivas, siendo la vida en comunidad una de las formas de poder

relacionarnos con el medio y obtener beneficios y cuidados.

Básicamente es la organización de los recursos disponibles en pos de lograr el Mayor

Rendimiento posible ante el planteo de un Objetivo Particular como también de actuar

como una especie de Organismo de Control hacia todos los sectores o áreas que estén

funcionando dentro de una compañía.

Una   organización social o ciudadana (definición): es un grupo de personas que

interactúan entre sí, en virtud de que mantienen determinadas relaciones sociales con el

fin de obtener ciertos objetivos. También puede definirse en un sentido más estrecho

como cualquier institución en una sociedad que trabaja para socializar a los grupos o

gente que pertenece a ellos.

Algunos ejemplos de esto incluyen educación, gobiernos, familias, sistemas

económicos, religiones, comunidades y cualquier persona o grupo de personas con los

que se tenga una interacción. Se trata de una esfera de vida social más amplia que se

organiza para satisfacer necesidades humanas.

Se entiende por organización social a toda aquella agrupación de personas que se establece a partir de elementos compartidos, ideas en común, formas similares de ver al mundo. Además, es importante para que tal grupo de personas sea considerado una organización social que exista un objetivo a realizar, sea este solidario o particular.

Corrientes sobre el estudio de las organizaciones: Comportamiento Organizacional: Se

relaciona con el estudio que la gente hace en una organización y cómo ese

comportamiento afecta el rendimiento de ésta última. Y debido a que el Comportamiento

Organizacional tiene que ver específicamente con las situaciones relacionadas con

el empleo, no debería sorprender el énfasis del comportamiento en su relación con los

Page 2: CUESTIONARIO

empleos, el trabajo, el ausentismo, la rotación de empleo, la productividad, el rendimiento

humano y la gerencia.

Aunque existe todavía un debate considerable en relación con la importancia relativa de

cada uno, parece haber un acuerdo general en que el Comportamiento Organizacional

incluye los temas centrales de la motivación, el comportamiento del líder y el poder,

la comunicación interpersonal, la estructura de grupos y sus procesos, el aprendizaje,

la actitud de desarrollo y la percepción, los procesos de cambios, los conflictos,

el diseño de trabajo y la tensión en el trabajo (ROBBINS, S. 1999)

Su importancia radica en que las organizaciones son sistemas sociales. Si se desea

trabajar en ellas o dirigirlas, es necesario comprender su funcionamiento. Las

organizaciones combinan ciencia y personas, tecnología y humanidad. No obstante,

las sociedades deben entender las organizaciones y utilizarlas de la mejor manera

posible, porque son necesarias para lograr los beneficios del progreso de la civilización. El

comportamiento dentro de las organizaciones es impredecible debido a que se origina en

necesidades y sistemas de valores muy arraigadas en las personas. No existen fórmulas

simples y prácticas para trabajar con las personas, ni existe una solución ideal para

los problemas de la organización. Todo lo que se puede hacer es incrementar la

comprensión y las capacidades existentes para elevar el nivel de calidad de las relaciones

humanas en el trabajo. Las metas son difíciles de alcanzar, pero poseen un gran valor. Si

se está dispuesto a pensar en las personas como seres humanos se puede trabajar

eficazmente con ellas

RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS PSICOLOGÍA Es la ciencia que busca medir, explicar y a veces cambiar el comportamiento de los

humanos y otros animales. Los psicólogos están interesados en estudiar y tratar de

entender el comportamiento humano.

Aquellos que no cesan de contribuir al conocimiento del comportamiento humano, son los

teóricos del aprendizaje y de la personalidad, los sociólogos de consejo, y lo más

importante: los psicólogos industriales y organizacionales.

Los primeros psicólogos industriales y organizacionales se interesaron en problemas de

fatigas, aburrimiento y otros factores relevantes en las condiciones de trabajo, que

pudieran impedir el eficiente rendimiento del trabajo. Más recientemente, sus

contribuciones se han ampliado y ahora incluye el aprendizaje, la percepción, la

Page 3: CUESTIONARIO

personalidad, la eficacia del liderazgo, las necesidades y las fuerzas motivacionales, la

satisfacción en el trabajo, los procesos de toma de decisiones, las evaluaciones del

rendimiento, la medición de las actitudes, la técnica de selección del empleado, el diseño

del trabajo y la atención o stress laboral.

SOCIOLOGÍA Mientras que los psicólogos se enfocan en el individuo, los sociólogos estudian

el sistema social en el cual los individuos desempeñan sus papeles, esto es, la sociología,

estudia a la gente en su relación con otros seres humanos. Específicamente, los

sociólogos, han hecho su mayor contribución al Comportamiento Organizacional a través

del estudio del comportamiento en grupo en las organizaciones, en particular en

organizaciones formales y complejas. Algunas de las áreas dentro del comportamiento

organizacional que han recibido una valiosa contribución de los sociólogos son dinámicas

de grupos, diseño de equipos de trabajo, cultura organizacional, teoría y estructura de la

organización formal, tecnología organizacional, comunicaciones, poder, conflicto y

comportamiento entre grupos.

PSICOLOGÍA SOCIAL La Psicología Social es un área de la Psicología, pero que mezcla los conceptos de

esta disciplina y de la sociología y que se enfocan en la influencia de unas personas en

otras. Una de las principales áreas que han recibido considerable investigación de parte

de los Psicólogos Sociales es el cambio – Cómo ponerlo en práctica y cómo reducir las

barreras para su aceptación. Además, los Psicólogos Sociales están haciendo

contribuciones significativas a las áreas de medición, entendimiento y actitudes

cambiantes; patrones de comunicación; la formas en las cuales las actividades de grupo

pueden satisfacer las necesidades individuales, y los procesos de tomas de decisiones en

grupos.

ANTROPOLOGÍA Es el estudio de las sociedades para aprender acerca de los seres humanos y sus

actividades, el trabajo de los Antropólogos en la cultura y ambiente, por ejemplo, nos ha

ayudado a entender las diferencias en valores fundamentales, actitudes y comportamiento

entre la gente de diferentes países y dentro de diferentes organizaciones. Mucho del

conocimiento actual sobre la cultura y los ambientes organizacionales, así como sobre las

Page 4: CUESTIONARIO

diferencias entre las culturas de las naciones, es resultado del trabajo de los Antropólogos

o investigaciones que han usado las metodologías de aquellos.

CIENCIA POLÍTICA Aunque frecuentemente se han pasado por alto, las contribuciones de los científicos de

la política, son significativas para el entendimiento del comportamiento en las

organizaciones. La Ciencia Política estudia el comportamiento de los individuos y grupos

dentro de un ambiente político. Entre los temas específicos de su interés, se incluyen la

estructura del conflicto, la distribución del poder y cómo la gente manipula el poder en su

propio beneficio.

El Individuo en la Organización: Para poder entender mejor las relaciones que pueden generarse entre la persona y la

organización, se hace necesario conceptualizar algunos términos que se encuentran

involucrados, como son:

1-. Comportamiento Organizacional: es el estudio y la aplicación de conocimientos

relativos a la manera en que las personas actúan dentro de las organizaciones. Los

elementos claves en el comportamiento organizacional son las personas, la estructura,

la tecnología y el ambiente exterior en el que funciona.

2-. Personas: constituyen el sistema social interno de la organización, que está

compuesto por individuos y grupos tanto grandes como pequeños. Las personas son los

seres vivientes, pensantes y con sentimientos que crearon la organización, y ésta existe

para alcanzar sus objetivos. Las organizaciones existen para servir a las personas y no

ésta para servir a las organizaciones.

3-. Estructura: la estructura define las relaciones oficiales de las personas en el interior

de las organizaciones. Se necesitan diferentes trabajos para ejecutar todas las

actividades en una organización por lo que hay gerentes y empleados, contadores,

ensambladores, etc. Todos ellos se deben relacionar en una forma estructural para que su

trabajo sea eficaz.

4-. Tecnología: la tecnología proporciona los recursos con los que trabajan las personas

e influyen en la tarea que desempeñan. La tecnología resultante posee una influencia

positiva en las relaciones de trabajo.

Page 5: CUESTIONARIO

5-. Medio: todas las organizaciones operan en un determinado entorno externo. Una

organización no existe por sí misma, sino que forma parte de un sistema mayor que

comprende otros múltiples elementos. El medio debe ser tomado siempre en cuenta

cuando se estudia el comportamiento humano en las organizaciones.

Como puede observarse, al hablar de la persona en la organización, deben estar presente

una serie de elementos que se encuentran implícitos en el tema, pero no son solamente

estos que se acaban de definir , como se señaló al principio el hombre tiene una serie de

necesidades que desea satisfacer y en muchas oportunidades esa satisfacción la

consigue en el medio de trabajo donde se desenvuelve, en la organización, pero no todas

las personas satisfacen de igual modo sus necesidades, ni existe una varita mágica ni

formulas simples, debido a que cada individuo tiene una carga emocional y unas vivencias

diferentes. El comportamiento humano dentro de las organizaciones es imprescindible

debido a que se origina en necesidades y sistemas de valores muy arraigados en las

personas. No hay fórmulas sencillas ni prácticas para trabajar con las personas, ni existe

una solución ideal ni única para los problemas de las organizaciones, todo lo que se

puede hacer es incrementar la comprensión y las capacidades existentes para elevar el

nivel de las relaciones humanas en el trabajo.

El comportamiento organizacional se da en un complejo sistema social, el

comportamiento del empleado dependerá en gran medida de la interacción de las

características personales y el ambiente que lo rodea, parte de ese ambiente es

la cultura social, el cual proporciona amplias pistas que determinan como será en

comportamiento de la persona en determinado ambiente.

Las organizaciones llegan a triunfar o a fracasar según se desarrollen o no

ciertos procesos y las personas se adapten a sus normas, se identifiquen con sus

objetivos y logren a través de la organización satisfacer algunas de sus necesidades, pero

para que esto ocurra al frente de la misma debe haber personas capaces de lograr en el

individuo una actitud positiva, un sentido de pertenencia, una motivación hacia el trabajoy

un compromiso real con la organización, suena muy fácil pero la tarea requiere que al

frente de la misma se encuentre un gerente con un estilo de liderazgo participativo,

democrático que inspire el trabajo de equipo.

Page 6: CUESTIONARIO