cuestionario 6

7
CUESTIONARIO 1. Para la mezcla de halogenuros en disolución ¿Cómo se determina el anión cloruro, Cl (ac) 1 ? A nuestra solución la diluimos con H 2 O destilada, añadimos unas gotas de H 2 SO 4 9N y 1gr de Fe 2 (SO4) 3 . Lo calentamos y le colocamos un papel de filtro humedecido con almidón. Cuando los vapores ya no colorean el papel se retira la solución y agregamos unas gotas de KMnO 4 (hasta colorear de morada la solución), volvemos a calentar, pero ahora el papel de filtro va estar humedecido con almidón yodado. Esperamos que los vapores dejen de colorear el papel. Dejamos enfriar, agregamos 3ml de C 2 H 5 OH. Calentamos, enfriamos y filtramos. Nos quedamos con la solución, añadimos gotas de AgNO 3 hasta observar un precipitado gaseoso blanco (AgCl). Cl - (ac) + AgNO 3(ac) → AgCl (s) ↓ + NO 3 - (ac) 2. Los halogenuros por separado ¿con que reactivo reaccionaron? Escriba las formulas de los compuestos formados y ¿qué color presentan? 1er Grupo: F - ,Cl - , Br - , I - . Cloruro (Cl - ) con AgNO 3 : AgCl Cl Ag Precipitado blanco granular Bromuro (Br - ) con AgNO 3 :

description

analisis

Transcript of cuestionario 6

Page 1: cuestionario  6

CUESTIONARIO

1. Para la mezcla de halogenuros en disolución ¿Cómo se determina el anión cloruro,

Cl(ac )−1 ?

A nuestra solución la diluimos con H2O destilada, añadimos unas gotas de H2SO4 9N y 1gr de

Fe2(SO4)3. Lo calentamos y le colocamos un papel de filtro humedecido con almidón. Cuando los

vapores ya no colorean el papel se retira la solución y agregamos unas gotas de KMnO4 (hasta

colorear de morada la solución), volvemos a calentar, pero ahora el papel de filtro va estar

humedecido con almidón yodado. Esperamos que los vapores dejen de colorear el papel.

Dejamos enfriar, agregamos 3ml de C2H5OH. Calentamos, enfriamos y filtramos. Nos quedamos

con la solución, añadimos gotas de AgNO3 hasta observar un precipitado gaseoso blanco (AgCl).

Cl-(ac) + AgNO3(ac) → AgCl(s)↓ + NO3

-(ac)

2. Los halogenuros por separado ¿con que reactivo reaccionaron?

Escriba las formulas de los compuestos formados y ¿qué color presentan?

1er Grupo: F -,Cl-, Br -, I -.

Cloruro (Cl -) con AgNO3:

AgClClAgPrecipitado blanco granular

Bromuro (Br -) con AgNO3:

AgBrBrAgPrecipitado amarillo claro

Yoduro (I -) con AgNO3:

AgIIAgPrecipitado amarillo

2do Grupo: SO42-, CO3

2-, C2O42-, CrO4

2-.

Sulfato (SO42-) con AgNO3:

42

242 SOAgSOAg

Precipitado blanco

Page 2: cuestionario  6

Sulfato (SO42-) con BaCl2:

4

24

2 BaSOSOBaPrecipitado blanco

Carbonato (CO32-) con AgNO3:

32

232 COAgCOAg

Precipitado blanco

Carbonato (CO32-) con BaCl2:

3

23

2 BaCOCOBaPrecipitadoblanco

Oxalato (C2O42-) con AgNO3:

422

2422 OCAgOCAg

Precipitadoblanco

Oxalato (C2O42-) con BaCl2:

42

242

2 OBaCOCBaPrecipitadoblanco

Cromato (CrO42-) con AgNO3:

42

242 CrOAgCrOAg

Precipitadorojizo

Cromato (CrO42-) con BaCl2:

4

24

2 BaCrOCrOBaPrecipitadoamarillo

3er Grupo: NO2-, MnO4

-.

Nitrito (NO2-) con AgNO3:

22 AgNONOAg

Page 3: cuestionario  6

3. a) ¿Cómo nos damos cuenta de que se produce una reacción química?

Los indicios más comunes que nos hacen pensar que ha ocurrido una reacción química es

el cambio de color de la solución, desprendimiento de calor en caso de reacciones

exotérmicas, formación de precipitados y desprendimiento de algún gas.

b) ¿Qué clases de reacciones químicas, se produjeron?

Las reacciones, fueron de precipitación y las reacciones de oxidación – reducción.

Precipitación:

Ag+ + I- → AgI↓ (amarillo)

Ag+ + CrO42- → Ag2CrO4↓ (rojo ladrillo)

Oxidación – reducción:

10Br-(ac) + 2 MnO4

-(ac) + 16H+

(ac) → 2Mn2+(ac) + 8H2O(ac) + 5Br2(g)↑

4. Explique el reconocimiento de los aniones, NO3−1nitrato y CH3COO- (Acetato)

Para el nitratoVamos a utilizar 3 tubos de ensayoEn el 1er recibimos nuestra muestra y la vamos a diluir ligeramente. En el segundo tubo disolvemos una mínima cantidad de H2O destilada cristales de FeSO4, finalizada la disolución, añadimos gotas de H2SO4 9N, ahora vamos a verter este contenido en el tubo 1.En el 3er tubo agregamos unas 7 gotas de H2SO4 36N. Finalmente el contenido de este tubo lo añadimos al primero, cuidadosamente por las paredes del tubo1. Se forma un hermoso anillo color chocolate.

Para el acetatoA nuestra solución le agregamos 3 gotas de FeCl3, diluimos la solución con agua destilada, hervir la solución.Se forma un precipitado.

[Fe3 (C H 3COOH )6O ]OH

5. El KMnO4, permanganato de potasio, se emplea en las titulaciones redox.

Page 4: cuestionario  6

a) Calcule su peso equivalente, cuando se utiliza en medio ácido (H2SO4).b) Escriba las ecuaciones químicas, en forma iónica, que justifican sus cálculos.

Solución:

a) Titulación en medio ácido la Rxn es:

5e- + 8H+ + MnO4-→ Mn2+ + 4H2O

θ = 5

Peso equivalente:KMnO4

PE=PFθ

P.A K:39 Mn:55

PE= 39+55+64

5

PE=158

5

PE= 31.6

c) Titulación en medio básico la Rxn es:

3e- + 2H2O + MnO4-→ MnO2+ 4OH-

θ = 3Peso equivalente:KMnO4

PE=PFθ

P.A K:39 Mn:55 O:16

PE= 39+55+64

3

PE=158

3

PE= 52.66

Page 5: cuestionario  6

7. Una muestra pesada de sulfato ferroso comercial de 0.7220gr. Se disolvió en H2O y se valoro con permanganato de potasio, que un titulo, T=0.003161. Se han gastado 23.20 ml. Calcule el porcentaje (%) de FeSO4.7H2O en la muestra.

Solución

mrecibida= 0.722gr P.A K:39 Mn:55 O:16

KMnO4

Vg= 23.20mlT=0.003161

Hallando la normalidad del KMnO4

N=Tx103

PE

N=0.003161x 103

39+55+645

N= 0.1

Como el θ=7 del FeSO4.7H2O

Hallando el (%) de FeSO4.7H2O en la muestra

% FeSO4.7H2O =0.1x 23.20 x277.8 x100

0.722 x7000

% FeSO4.7H2O = 12.75%

Page 6: cuestionario  6

CONCLUSIONES

El ión Cl- se identificó por la formación de un precipitado de AgCl de color blanco.

Se observó la solubilidad de las sales de bario de todos los grupos en HNO3.

Se observó la insolubilidad de las sales de plata del grupo I de aniones en HNO3.