Cuestionario 7 a 8

9
OLIMPIADAS DEL CONOCIMIENTO PREGUNTAS DE ANTROPOLOGÍA CATEGORÍA INTERMEDIOS SEPTIMO Y OCTAVO 1. El hombre se relaciona con el mundo a través del cuerpo, se mueve en el espacio vital por medio de los sentidos; pero más que eso impregna al mundo de significados, atribuyendo o no importancia a los eventos, personas o situaciones concretas; por otra parte está el sentido de las cosas como son, es decir la lógica por la cual una cosa es importante en virtud de su función, utilidad y explicación de la que puede ser sujeta. Por tanto , un objeto del mundo que posee significado pero no sentido es: a. Un cuadro de Picasso. b. Un lápiz. c. Un computador portátil. d. Un ipod nano. 2. El profesor de filosofía de undécimo grado del colegio Luis Amigó se encuentra en su cumpleaños y decide que le pondrá una nota de cinco en la evaluación bimestral a uno de los estudiante de su salón, la nota se pondrá a un estudiante que vaya reprobando la asignatura, pero que haya mostrado interés por aprender; para ello escoge a tres estudiantes y les dice: “Acá tengo tres gorras blancas y dos gorras negras”, “Voy a colocar a cada uno de ustedes una gorra en la cabeza, el primero de ustedes que me indique el color de la suya obtendrá automáticamente la nota de cinco” Si los estudiantes están en fila, de manera que el primero no puede ver las gorras de los otros dos, el segundo ve la gorra del primero y el tercero ve las boinas de los otros dos. ¿Por qué razonamiento uno de los estudiantes tiene la nota de cinco en la evaluación bimestral? a. Como nadie dice nada nos están jugando una broma. b. Es imposible determinar si alguien tiene la gorra del color que cree c. El primero de la fila dice el color de su gorra ya que no oye a nadie decir nada. d. El último de la fila afirma tener una gorra blanca 3. En el siglo XVIII se desarrolló una doctrina que expresaba el pleno florecimiento de las facultades humanas en perfecta libertad. Este movimiento individualista y libertario que fue llamado liberalismo pretendió edificar la sociedad según las necesidades y las aspiraciones de la persona individualmente. Sin embargo, esto no significaba el desprecio de la sociedad, pues en el liberalismo se manifestaba una

Transcript of Cuestionario 7 a 8

Page 1: Cuestionario 7 a 8

OLIMPIADAS DEL CONOCIMIENTO

PREGUNTAS DE ANTROPOLOGÍA

CATEGORÍA INTERMEDIOS SEPTIMO Y OCTAVO

1. El hombre se relaciona con el mundo a través del cuerpo, se mueve en el espacio vital por medio de los sentidos; pero más que eso impregna al mundo de significados, atribuyendo o no importancia a los eventos, personas o situaciones concretas; por otra parte está el sentido de las cosas como son, es decir la lógica por la cual una cosa es importante en virtud de su función, utilidad y explicación de la que puede ser sujeta. Por tanto , un objeto del mundo que posee significado pero no sentido es:a. Un cuadro de Picasso.b. Un lápiz.c. Un computador portátil.d. Un ipod nano.

2. El profesor de filosofía de undécimo grado del colegio Luis Amigó se encuentra en su cumpleaños y decide que le pondrá una nota de cinco en la evaluación bimestral a uno de los estudiante de su salón, la nota se pondrá a un estudiante que vaya reprobando la asignatura, pero que haya mostrado interés por aprender; para ello escoge a tres estudiantes y les dice: “Acá tengo tres gorras blancas y dos gorras negras”, “Voy a colocar a cada uno de ustedes una gorra en la cabeza, el primero de ustedes que me indique el color de la suya obtendrá automáticamente la nota de cinco”

 Si los estudiantes están en fila, de manera que el primero no puede ver las gorras de los otros dos, el segundo ve la gorra del primero y el tercero ve las boinas de los otros dos. ¿Por qué razonamiento uno de los estudiantes tiene la nota de cinco en la evaluación bimestral?

a. Como nadie dice nada nos están jugando una broma.

b. Es imposible determinar si alguien tiene la gorra del color que cree

c. El primero de la fila dice el color de su gorra ya que no oye a nadie decir nada.

d. El último de la fila afirma tener una gorra blanca

3. En el siglo XVIII se desarrolló una doctrina que expresaba el pleno florecimiento de las facultades humanas en perfecta libertad. Este movimiento individualista y libertario que fue llamado liberalismo pretendió edificar la sociedad según las necesidades y las aspiraciones de la persona individualmente. Sin embargo, esto no significaba el desprecio de la sociedad, pues en el liberalismo se manifestaba una preocupación explícita por organizar la comunidad de hombres, ya que para éste

a. el expandirse en comunión con otros hombres era su principal meta.

b. existía una necesidad en el ser que se reflejaba en el participar dentro de una sociedad

c. el orden humano era concebido como paralelo al orden del mundo.

d. la sociedad únicamente era posible mediante el florecimiento y la expansión del individuo.

4. Si se afirma que no hay diferencia entre una máquina y el cuerpo de un animal porque las partes de uno y de otro, como los nervios o la memoria, funcionan de forma semejante y por lo tanto, pueden ser reemplazados por partes artificiales y si se sostiene que el cuerpo del animal y el cuerpo del hombre son similares en sus funciones, pues ambos están determinados por un proceso mecánico, se concluiría entonces, que no habría forma de diferenciarlos.

Sin embargo, su diferencia sería aclarada si se

Page 2: Cuestionario 7 a 8

a. afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento.

b. reconoce al lenguaje como propio del hombre.

c. propone al alma como prueba de la existencia humana.

d. plantea que el alma es libre y el cuerpo dependiente.

5. En el concepto de Aristóteles el hombre es un compuesto de materia y forma, donde el cuerpo funciona como materia prima y el alma como forma fundamental. La unión existente entre el alma y cuerpo es sustancial, en ella cuerpo y alma van juntos en una unidad de operación, forman un único ser. Este concepto de hombre, como unión, significa que

a. primero se constituye el cuerpo antes de ser unión sustancial con el alma.

b. primero se constituye el alma antes de ser unión sustancial con el cuerpo.

c. se constituyen por separado cuerpo y alma antes de ser unión sustancial.

d. se constituyen juntos, alma y cuerpo sólo al momento de ser unión sustancial.

6. La diferencia en la denominación de sabio y de filósofo se estableció en la antigüedad. Fueron los pitagóricos los responsables de introducir este término cuando se autoproclamaron amigos de la sabiduría. Este hecho pone de manifiesto

a. el sentido de modestia de los pitagóricos

b. la diferencia entre el saber y el actuar

c. la cercanía entre filosofía y sabiduría

d. el rigor al asignar nombres a los hechos

PREGUNTAS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

INTERMEDIOS 7 Y 8

1. Cuando Anthony Leewenhoek descubrió que tras una lente se podría aumentar el tamaño de los objetos, Cook mejoró el invento de Leewenhoek y descubrió la célula. Después estableció la célula como unidad fundamental de la vida, con el microscopio tal y como lo conocemos, se supo que existen dos tipos de célula: procariota y eucariota. Allí se pudieron observar diferencias fundamentales entre estas dos ¿cuáles son?

a) Las procariotas solo están presentes en humanos

b) Las eucariotas son células simples

c) Las eucariotas tienen un núcleo definido y su material genético se encuentra en él.

d) Las eucariotas y procariotas son completamente iguales

2. Es un aparato electrónico generador de impulsos, éste impulsa artificial y rítmicamente el corazón:

a) Desfibrilador

b) corazonada

c) Marcapasos

d) Microchip

3. Es un procedimiento de imagenología que emplea los ecos de una emisión de ultrasonidos dirigida sobre un cuerpo u objeto como fuente de datos para formar una imagen de los órganos o masas internas con fines de diagnóstico. Un pequeño instrumento "similar a un micrófono" llamado transductor emite ondas de ultrasonidos. Estas ondas sonoras de alta frecuencia se transmiten hacia el área del cuerpo bajo estudio, y se

Page 3: Cuestionario 7 a 8

recibe su eco. El transductor recoge el eco de las ondas sonoras y una computadora convierte este eco en una imagen que aparece en la pantalla. Se llama:

a) Ecología

b) Ecografía

c) Rayos X

d) Radiografía

4. Es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas (nanomateriales):

a) Nanómetro

b) Micrometría

c) Nanotecnología

d) tecnología macrométrica

5. Las células del cerebro son las neuronas. Su estudio ha trascendido durante los años, debido a que son las únicas del cuerpo que no se vuelven a reproducir, no dejan descendientes después de su muerte. Han sido todo un misterio para la ciencia, y la tecnología intenta proponer modelos y formas de copiar su estructura en las máquinas, o de ingresar máquinas en el cerebro, para controlar enfermedades relacionadas con su funcionamiento. Dentro del estudio de las neuronas, de ingresar tecnología al cerebro, y conectarlos con la conciencia hay un gran científico colombiano, que ha trabajado inclusive en la NASA, llamado:

a) Manuel Patarroyo

b) Álvaro Mutis

c) Julio Garavito

d) Rodolfo Llinás.

6. Aparato que funciona mediante una red de 24 satélites en órbita sobre el planeta tierra, a 20.200 km, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra. Con base en estas señales, el aparato se sincroniza y calcula el tiempo que tardan en llegar las señales al equipo, y de tal modo mide la distancia al satélite mediante "triangulación" (método de trilateración inversa), la cual se basa en determinar la distancia de cada satélite respecto al punto de medición. Conocidas las distancias, se determina fácilmente la propia posición relativa respecto a los tres satélites. Con su sistema se consigue una exactitud extrema en el reloj, similar a la de los relojes atómicos que llevan a bordo cada uno de los satélites. Este sistema se llama:

a) Sistema de geoestacionarios del universo

b) Sistema integrado universal

c) Sistema de posicionamiento global

d) Gran precisión satelital

PREGUNTAS DE COSMOLOGÍA

GRADOS 7 Y 8

1. ¿Qué son las estrella fugaces?a. Trozos de rocas que viajan por el

espaciob. Trozos de luz solarc. Pequeñas nebulosasd. minigalaxias2. ¿Por qué no se puede respirar en el

espacio?a. Porque no hay oxígenob. Porque hay demasiada presiónc. Nuestros pulmones son demasiado

pequeñosd. Porque el aire es muy pesado3. ¿Qué comen los astronautas mientras

están en el espacio?a. píldorasb. bandejas con alimentos ya preparadosc. comida espacial

Page 4: Cuestionario 7 a 8

d. alimentos cosechados en el espacio4. ¿Por qué brillan las estrellas?a. Porque son masas de fuego y gasb. Porque esa es su función, iluminar el

espacioc. Porque el carbono dentro ejerce la

fuerza suficiented. Las estrellan no brillan titilan 5. ¿Cuánto tiempo puede vivir un

astronauta en el espacio?a. Diez añosb. Todo el tiempo que quiera si tiene

oxígeno y comidac. Solo tres años, luego debe regresard. El tiempo que dure su traje espacial6. ¿A qué distancia está el sol?a. 100 millones de kmb. 150 millones de kmc. 1000 millones de kmd. 90 millones de km7. ¿Qué son los años luz?a. La distancia que recorre la luz en un

año bisiestob. 9,460728 × 1012 kmc. 300000 km/hd. La distancia entre la luna y el planeta

venus

PREGUNTAS DE FE Y RAZON

CATEGORIA INTERMEDIOS (7 Y 8)

1. ¿Para qué ha creado Dios a los hombres?a) Para que amemos a los demás y seamos felices.b) Para que le amemos, obedezcamos y vivamos felices con Él en la tierra y después en el cielo.c) Para que le amemos, obedezcamos y vivamos felices con Él en el cielo.d) Para que vivamos felices en la tierra y después en el cielo.

2. ¿Qué son los Sacramentos?a) Son 7: Bautismo, Confirmación, Penitencia, Eucaristía, Unción de enfermos, Orden Sacerdotal y Matrimonio.b) Signos sensibles instituídos por Jesús para darnos la Gracia.c) Signos sensibles instituídos por Jesús para la Iglesia.

d) Son lo que hay que cumplir para ser felices e ir al cielo.

3. ¿Para qué fundó Jesús la Iglesia?a) Para ayudar a los hombres a ser mejores.b) Para ayudar a los hombres a amarse.c) Para ayudar a los hombres a ir al cielo.d) Para dar a los hombres los mandamientos.

4. ¿Qué es el ofertorio? a. Cuando se ofrece a Dios el pan y el vino   b. Cuando se da dinero   c. Cuando se hacen las lecturas  d. Cuando se da la comunión.

5. ¿Quiénes son los autores de los Evangelios? a. Lucas, Mateo, Marcos, Pedro    b. Lucas, Mateo, Marcos, Juan    c. Lucas, Pablo, Mateo, Juan  d. Lucas, Isaías, Marcos y Juan

6. ¿Qué es la Gracia de Dios?a) Es un poder especial de Dios para hacer milagros y para ayudarnos a ir al cielo.b) Lo que nos hace felices para siempre.c) Un regalo de Dios para ayudarnos a ir al cielo y que nos llega por la oración y los sacramentos.d) Un regalo de Dios para los que quieran recibir los sacramentos.

7. ¿Cómo se puede recuperar la Gracia de Dios?a) En el purgatorio.b) Pidiendóle ayuda a la Virgen.c) Pidiendo perdón a Dios.d) Confesándose.

PREGUNTAS DE LITERATURA Y CIENCIAGRADOS 7 Y 8

1 El significado de Mangle corresponde a

A Zona del desierto de A rabiaB Árbol del norte de BogotáC Árbol tropical que crece cerca de los nevados D Árbol tropical que crece en las cercanías del mar.

Page 5: Cuestionario 7 a 8

2 En la oración, Para saber el---------------- de la desaparición de los dinosaurios Cuál expresión es la correcta.

A PorqueB porquéC por queD por qué

3 La literatura de ficción es el resultado de un híbrido entre A La ciencia y la tecnologíaB La literatura y la historiaC El tiempo y la narraciónD La imaginación y las editoriales

4 Piedra y Cielo es A El nombre de una canciónB Un obra de arte vanguardistaC La mejor poesía del escritor nicaragüense Rubén DaríoD Un movimiento literario

5 La luna es un poema de A Diego FallonB Rafael PomboC Julio florezD Julio Cortazar

6 En la oración” yo hubiera leído libros de ciencia si mi cultura me lo hubiese enseñado.”Se utilizó el tiempoA PresenteB Pretérito perfectoC Pretérito pluscuamperfectoD Futuro perfecto

Page 6: Cuestionario 7 a 8

PREGUNTAS DE MATEMATICAS

GARDOS 7 Y 8

Page 7: Cuestionario 7 a 8