cuestionario 8 auditoria

15
Cuestionario 8 1… Identificación de la empresa o entidad auditada Personas físicas o jurídicas que encargaron el trabajo, y en su caso, a quines vaya destinado. Descripción sintetizada y general de las normas técnicas de auditoría de cuentas aplicadas en el trabajo realizado y, en su caso, de los procedimientos previstos en ellas que no hayan sido posible aplicar como consecuencia de cualquier limitación impuesta a la actividad auditoría, así como de las incidencias que se pongan de manifiesto en el desarrollo de los trabajos de auditoría de cuentas. 2.es importante realizar la revisión y verificación para poder tener un saldo fijo y comprobar los resultados y observar por si en un dado caso saliera mal la operación. 3.las normas de información finanaciera es importante para un contador porque explican de los procedimientos de la contabilidad, las normas que debe cumplir, los procesos que se deben realizar, como estructurar los estados de balance, las cuentas de mayor, etc. 4 es el conjunto de pronunciamientos normativos, conceptuales y particulares. definir una estructura y establecer el enfoque sobre el que se desarrollan el marco conceptual Es una técnica que se utiliza en el registro de las operaciones 5.La consistencia propicia la generación de información financiera comparable dado que sin ella, no habría posibilidad de conocer los cambios en los valores contables se deben a los defectos económicos reales . 6.es un procedimiento que sirve para derivar conclusiones sobre las características de un grupo numeroso de partidas, mediante el examen de un grupo parcial de ellas. 7. la formulación de una opinión sobre el universo o población, con base en el examen de una muestra. Este elemento común hace posible la sistematización del procedimiento y el establecimiento de principios generales, independientes de la utilización concreta a que se destine.

Transcript of cuestionario 8 auditoria

Page 1: cuestionario 8 auditoria

Cuestionario 8

1… Identificación de la empresa o entidad auditada Personas físicas o jurídicas que encargaron el trabajo, y en su caso, a quines vaya

destinado. Descripción sintetizada y general de las normas técnicas de auditoría de cuentas aplicadas

en el trabajo realizado y, en su caso, de los procedimientos previstos en ellas que no hayan sido posible aplicar como consecuencia de cualquier limitación impuesta a la actividad auditoría, así como de las incidencias que se pongan de manifiesto en el desarrollo de los trabajos de auditoría de cuentas.

2.es importante realizar la revisión y verificación para poder tener un saldo fijo y comprobar los resultados y observar por si en un dado caso saliera mal la operación.3.las normas de información finanaciera es importante para un contador porque explican de los procedimientos de la contabilidad, las normas que debe cumplir, los procesos que se deben realizar, como estructurar los estados de balance, las cuentas de mayor, etc.4

es el conjunto de pronunciamientos normativos, conceptuales y particulares. definir una estructura y establecer el enfoque sobre el que se desarrollan el marco

conceptual Es una técnica que se utiliza en el registro de las operaciones

5.La consistencia propicia la generación de información financiera comparable dado que sin ella, no habría posibilidad de conocer los cambios en los valores contables se deben a los defectos económicos reales .6.es un procedimiento que sirve para derivar conclusiones sobre las características de un grupo numeroso de partidas, mediante el examen de un grupo parcial de ellas.7. la formulación de una opinión sobre el universo o población, con base en el examen de una muestra. Este elemento común hace posible la sistematización del procedimiento y el establecimiento de principios generales, independientes de la utilización concreta a que se destine.8. El objetivo de una auditoría de estados financieros es hacer posible al auditor expresar una opinión sobre si los estados financieros están preparados, respecto de todo lo importante, de acuerdo con un marco de referencia para informes financieros identificado. La evaluación de qué es importante es un asunto de juicio profesional.9. La comparación de los precios aplicados a los inventarios con los precios según facturas, La investigación de los precios actuales del mercado, y La verificación de la exactitud de los conjuntos de las columnas y los anexos en las listas de inventario. 

Page 2: cuestionario 8 auditoria

Cuestionario 9

1 los activos representan las entradas de mercancías, los deudores, cuanto tienen de dinero y bienes que hayan adquirido.2. terreno porque no pierde valor con el paso de tiempo y se encuentra en activo fijo porque es una propiedad que le pertenece a la empresa.3 .se les llama activo circulante porque es algo que se puede tramitar rápido y con facilidad y lleva una orden acomodada por ejemplo la caja es primero porque se maneja con facilidad.4. lo que entiendo por activo fijo es que son bienes que tiene la empresa y con el tiempo van perdiendo valor que se les puede llamar depreciación.5. el año de uso se debe de tomar en cuenta desde el momento que fue comprado hasta la fecha que realizan las depreciaciones.6.  Representan costos y gastos que no se cargan en el período en el cual se efectúa el desembolso sino que se pospone para cargarse en períodos futuros, los cuales se beneficiaran con los ingresos producidos por estos desembolsos7.son activos que no forman parte o no tienen relación alguna con el objeto de la empresa, por tanto se deben clasificar como no corrientes.

Cuestionarios 10

1 en caja se carga cuando se ingreso una cantidad de dinero en efectivo y se abona cuando alla salido dinero en efectivo. En bancos se carga cuando haiga dinero o cuando les pagan por algo que fue vendido y se abona cuando haiga salido dinero ya sea por hacer un gasto.2.el saldo que representa en ambas cuentas son de la naturaleza deudor osea que en todo tiempo debe de tener un saldo mayor del lado izquierdo y sino seria una perdida y seria saldo acreedor3.en la sección de c-1 que están llamados como efectivo y equivalentes de efectivo4.el objetivo es ver que no se haya desviado el dinero y comprobar en que se fue gastando, que fue lo que adquiero, con que se pago y observar como ingreso la empresa.5. Un buen sistema de control interno exige que el 100% de los ingresos de caja sean depositados a la brevedad.Todo cheque dañado o inutilizado debe marcarse como anulado y archivarse a lo menos el número de serie.6. - Revisar que lo que este en la póliza, en el estado de cuenta y en el documento sea lo mismo.- Revisará los cheques no presentados al cobro durante un período excesivamente largo se investigue el motivo. Después de 30 días se cancelan los cheques.- Revisar si las transferencias de los traspasos entre bancos sean realizados sin demora excesiva.7. El arqueo es el principal procedimiento aplicable al examen de los efectivos y consiste en efectuar un recuento físico de los mismos.8. La conciliación de saldos consiste en determinar y analizar las partidas que establecen la diferencia entre el saldo en bancos según la empresa y el saldo que muestra el estado de cuenta bancario o la información de Internet.

Page 3: cuestionario 8 auditoria

Cuestionario 111.- Mencione los conceptos más comunes por los que se cargan y abonan las cuentas de Inversiones en valores. Por compras e inversiones en instrumentos financieros. (Cargos) Por la venta o amortización (vencimiento anticipado) de dichas inversiones. (Créditos)2.- Describa brevemente lo que representa el saldo de esas cuentas. Su saldo representa fondos invertidos en instrumentos financieros de rendimiento fijo o variable.3.- ¿Por qué es importante investigar la intención con que han sido hechas las inversiones en valores que posee una empresa? Para efectos de auditoría es importante determinar con que propósito han sido adquiridos los valores que posee la empresa, ya que ello determinara la forma de presentación en los estados financieros y sus efectos contables.4.- ¿Cómo se clasifican las Inversiones en valores, considerando el plazo de recuperación o conversión en efectivo de las mismas? Inversiones temporales. Inversiones permanentes.5.- Explique qué se entiende por inversiones permanentes. Inversiones permanentes: aquellas cuyo fin es controlar la empresa a que corresponda y que interesa retener, ya sea para garantizar una proveeduría, un medio de distribución o por cualquier otra razón de negocios.6.- ¿Qué normas de información financiera aplican a estas cuentas? Boletín C-2 Instrumentos Financieros.7.- ¿Qué inversiones obligan a que la empresa formule estados financieros consolidados? Las inversiones permanentes8.- Explique lo que entiende por valor razonable, tratándose de las inversiones en valores. El precio que podría ser recibido al vender un activo o pagado para transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado a una fecha de medición determinada.”9.-Mencione dos objetivos que se persiguen al revisar estas cuentas Valuación correcta: verificar que el costo asignado corresponda realmente al pagado Registro de rendimientos: verificar que los intereses o dividendos devengados y/o cobrados durante el ejercicio, estén reflejados en las cuentas de resultados y que correspondan a los estipulados en los títulos.10.- mencione dos aspectos de control interno que deben cumplirse en el manejo de estas cuentas Debe existir un procedimiento que garantice el cobro oportuno de los rendimientos. La compra y venta de valores debe hacerse con la autorización del personal designado para ello. Esta designación debe hacerla el consejo de administración o la dirección.11.-mencione tres procedimientos aplicables a la revisión de estas cuentas. Arqueo Confirmación Análisis de movimientos12.- Describa brevemente en qué consiste el procedimiento denominado valuación. Se verifica el valor de la cotización de los títulos para juzgar si el importe con que se presentan en los estados financieros es adecuado.

Cuestionario 12

Page 4: cuestionario 8 auditoria

1.- Mencione los conceptos más comunes por los que se cargan y abonan las cuentas por cobrar. Cargos por las facturas de ventas y abonos por los cobros efectuados o las devoluciones de mercancía recibidas del cliente.2.- Describa lo que representa el saldo de esas cuentas. Representa el importe de las ventas pendientes de cobro.3.- ¿Cómo se deben presentar en los estados financieros las cuentas por cobrar a plazo mayor de un año? Considerando su disponibilidad, las cuentas por cobrar se clasificarán como de corto y largo plazo. Las cuentas de corto plazo serán aquellas cuya exigibilidad sea menor a un año a partir de la fecha de presentación de los estados financieros, y las de largo plazo, aquellas de un año o más.Las cuentas por cobrar a corto plazo deberán presentarse en el activo circulante inmediatamente después del efectivo y de las inversiones en valores negociables. La cantidad a vencer a más de un año deberá presentarse fuera del activo circulante.4.- ¿Qué normas de información financiera aplican a estas cuentas? C-3 Cuentas por cobrar.5.-Explique, a su manera, como aplica el llamado “juicio profesional o criterio prudencial” al estudio de las cuentas por cobrar. Se debe estar consciente de las cuentas que sean difícil de cobrar y proceder a su castigo, utilizando una cuenta de castigos de cuentas por cobrar” que se presenta en estado de situación financiera disminuyendo el saldo de cuentas por cobrar.6.- Menciones dos objetivos que se persiguen al revisar estas cuentas. Verificar su existencia física, es decir, la materialidad del documento que ampare el derecho de cobro Determinar limitaciones del derecho de cobro, definir la probable existencia de algún compromiso por el cual la empresa no pueda exigir ampliamente el cobro del derecho que representan.7.- Mencione tres aspectos de control interno que deben cumplirse en el manejo de estas cuentas. Separación de labores de las personas que afectan los auxiliares, de quienes reciben cobros y/o realizan ventas. Establecimiento de límites de crédito y designación de funcionarios autorizados para otorgarlos. Ajenos al departamento de ventas.8.- Mencione tres procedimientos aplicables a la revisión de estas cuentas. Confirmación de adeudo Cobros posteriores Arqueos de documentación.9.- Describa en qué consiste el procedimiento denominado cobros posteriores. Se aprovecha la circunstancia de que el auditor permanece en las oficinas del cliente por algún tiempo posterior a la fecha de cierre de libros. Consiste en verificar los pagos o las entregas parciales (abonos) a las cuentas por cobrar efectuados por los clientes en esos días inmediatos siguientes, cuidando que el ingreso sea real y entregado efectivamente por el deudor para liquidar el saldo que se revisa.10.- Explique en qué consiste la solicitud de confirmación de saldos llamada “positiva indirecta o ciega”. Este procedimiento, mejor conocido como circularizacion, consiste en enviar una carta al deudor donde se le pide que conteste si está de acuerdo o no con el importe que aparece a su cargo. Esta carta la envía la empresa y la respuesta debe recibirla directamente el auditor. Existen dos clases de confirmaciones: 1.- positiva, cuando el deudor debe contestar ratificando por escrito

Page 5: cuestionario 8 auditoria

su parecer con respecto al saldo a su cargo. Dentro de esta existen dos alternativas, la primera, que se le envié el saldo para que el deudor pueda comparar con sus registros (confirmación directa) y la segunda, que no se le mencione el saldo para que proporcione sus cifras (confirmación indirecto o ciega).

Cuestionario 131.Empresas comerciales: Se dedican a la venta de productos, sin cambiar su forma básica.Empresas industriales:Son aquellas que se dedican a la compra de materias primas, las procesan y las convierten en productos terminados.Los procesos productivos de dichas Empresas pueden ser continuos o por pedidos de productos.2.a)materia prima: a la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo.b)producción en proceso: Comprenden los importes de los gastos que se incluyen directamente en el costo de las producciones elaboradas y de los servicios prestados que ejecuta la entidad, c)productos terminados: Son todos aquellos bienes adquiridos por las empresas manufactureras o industriales, los cuales son transformados para ser vendidos como productos elaborados.d)mercancías (adqueridas para su venta):  producto del trabajo destinado a satisfacer alguna necesidad del hombre y que se elabora para la venta, no para el propio consumo.3.sus saldos son de la naturaleza deudor porque son productos que hace o tiene la empresa.4.se encuentra en el nif inventario c-45. esta NIF señala que cuando existan varias soluciones de registro para operaciones especificas, la solución seleccionada debe aplicarse a tosas ellas, sin cambio, cada año, para garantizar la posibilidad de comparación de la información financiera que generan.6. Mantener una inversión compatible con el capital disponibleReducir el inventario para reducir el capital inmovilizado.7. Conteo físico de los inventarios por lo menos una vez al año, no importandocual sistema se utilice.Mantenimiento eficiente de compras,recepción y procedimientos de embarque.Almacenamiento del inventario para protegerlo contra el robo, daño ódescomposición. 8. Es indispensable que el auditor se cerciore de que haya una planificación adecuada para la

toma de los inventarios físicos y observe los recuentos respectivos, tomando nota de¡ control de tarjetas u otra documentación en que se anoten las cantidades inventariadas.

Si el auditor se asegura de que los procedimientos que van a seguirse para la toma de inventarios son satisfactorios, podrá reducir el número y extensión de sus pruebas y obtener una información mucho más

Cuando la empresa que se audita tenga inventarios de mercancías o materiales en distintas fábricas o almacenes de su propiedad, el auditor deberá decidir cuáles localidades deberá visitar en vista de la importancia relativa de cada una de ellas

9. Determinar la existencia física de los suministros, insumos , repuestos y otros bienes o materiales de propiedad de la Empresa que se encuentren almacenados en los diferentes Almacenes o Depósitos . Dicha verificación deberá ser contrastada con las existencias que figuran en los registros contables de la empresa a la fecha del inventario.10.la mercancía puede perder su valor en venta ya sea que este defectuoso o que vaya disminuyendo el valor inicial con el paso de tiempo.

Cuestionario 15

Page 6: cuestionario 8 auditoria

1.representan bienes o servicios recibidos de los cuales se espera obtener beneficios económicos en otros períodos. Se deben registrar como cargos diferidos los costos incurridos durante las etapas de organización, construcción, instalación, montaje y puesta en marcha. 2.los saldos de estas cuentas son de la naturaleza deudor porque es una construcción que iso la empresa ya sea para sus oficinas que agan alguna instalación etc.3.en el NIF c-5 definicion de términos en el inciso b se encuentra los saldos diferidos4. Los efectos derivados de las transacciones que lleva a cabo la entidad económica con otras entidades, de las transformaciones internas y de otros eventos, que la han afectado económicamente, deben reconocerse contablemente en su totalidad, en el momento en el que ocurren, independientemente de la fecha en que se consideren realizados para fines contables.5. No afectar la información financiera de la empresa en los periodos en los que aun no se han utilizado esos gastos.Los gastos aun no utilizados por la empresa deben permanecer en el activo, y una vez ese activo diferido empiece a contribuir en la generación del ingreso, deberá irse reconociendo como gasto, en aplicación de uno de nuestros principios de contabilidad6. La adecuada segregación de funciones con respecto a la adquisición y venta de inversiones, registroen libros de las inversiones y de sus correspondientes productos, custodia de títulos o documentosrepresentativos de las inversiones, y cobro de los productos provenientes de las inversiones..7.Asegurarse que se mantenga en conocimiento los elementos necesarios para tomar decisiones, demanera de asegurarse que no sean aprobadas con ligereza. Para ello debe mantenerse las normasvigentes de inversión, expectativas de inflación, cotizaciones, tasas de interés del mercado, entre otras cosas8.a) Asegurarse que existan y se mantengan registros de control sobre cada una de las inversiones.b) Efectuar conciliaciones periódicas de registros auxiliares con registros de cuentas del mayor.c) Asegurarse de la oportunidad de la información entregada para se registro.d) Que las operaciones efectuadas sean reales, que se omitan o dupliquen operaciones.e) Asegurarse que existan procedimientos de control adecuados para confiar en la clasificación ypresentación en los estados financieros

Cuestionario 14

Page 7: cuestionario 8 auditoria

1.Un activo fijo es un bien de una empresa, ya sea tangible o intangible, que no puede convertirse en líquido a corto plazo y que normalmente son necesarios para el funcionamiento de la empresa y no se destinan a la venta. 2. Las cuentas de mayor relativas se cargan por las adquisiciones o altas y se acreditan por los retiros y ventas o bajas de dichos bienes. 3.Su saldo representa el valor histórico de adquisición de los bienes de trabajo duraderos, que se poseen en uso activo en las operaciones de la empresa.4. Boletín C-8 de la serie NIF C del CINIF 5. Los bienes de poco valor no deben capitalizarse, aunque tengan un periodo de vida más o menos largo. 6. Verificar su existencia física. Que la empresa posea físicamente y utilice en beneficio propio los bienes registrados.Verificar la autenticidad de la propiedad. Que los bienes registrados sean propiedad legal de la empresa, comprobable documentalmente. 7. Verificar que no exista limitación de la propiedad. Determinar si existen o no, gravámenes u otras restricciones que afecten el activo fijo en su uso o en su propiedad8…a) Las altas (compras) y bajas (ventas, desmantelamientos) deben estar debidamente

autorizadas. Esta autorización debe otorgarla personal designado por el Consejo de Administración o la Dirección de la empresa.

b) Deben existir registros o auxiliares adecuados que permitan la identificación inmediata de cada bien (costo original, fecha de adquisición, depreciación acumulada, lugar asignado, etcétera).

c) Debe existir definida una política de capitalización que señale con claridad cuando una erogación debe considerarse incremento al activo o cuando debe considerarse gasto.

9.es la fecha en cuando el objeto fue comprado o adquerido10. Inspección física y documental de altas (y ratificación de las partidas que integra el saldo).Examen de bajas.Depreciación-verificación de cálculos y consistencia.11. Cuando existe este rubro del activo, debe procederse a su examen con base en lo anotado para el análisis de las altas (verificación documental, inspección física de la obra, etc.). Debe cuidarse que las partidas capitalizadas correspondan a los conceptos normales en atención a las políticas de capitalización de la empresa, así como a las prácticas contables.12. , aun no operan formalmente y no producen beneficio al proceso comercial o industrial para el que fueron adquiridas.

Cuestionario 16

Page 8: cuestionario 8 auditoria

1. pagar son obligaciones a cargo de la empresa, pagaderas en efectivo, por bienes, servicios o financiamientos recibidos que, por lo general, son exigibles mediante un documento mercantil (letras, pagaré, factura, etc.), y pagaderas en un plazo menor de un año.2. “Su saldo acreedor representa el importe de los bienes y servicios recibidos, pendientes de pago3. tiene como vencimiento a menos de un año”.4. boletin c-9 pasivo financieros e instrumentos financieros de deuda 5. Verificar que todos los pasivos registrados sean reales (por bienes y/o servicios realmente recibidos y pendientes de pago).6. Definir la clasificación correcta para efectos de presentación en los estados financieros, en atención al concepto, al acreedor y al vencimiento.Para el caso de los pasivos en moneda extranjera, verificar su correcta valuación, sin olvidar la existencia de activos en moneda extranjera que los compensen.7. Debe revisarse periódicamente la antigüedad y la programación adecuadas de pagos.Debe exigirse autorización especial previa al pago. Es decir, debe existir un proceso de autorización, previo a su pago, que se deje duda de que se trata de un pasivo real pendiente de pago.8. Solicitud de confirmación de adeudo.Verificación de pagos posteriores.Revisión de actas y contratos.9. es conveniente que el auditor solicite de la administración o por la gerencia, y particularmente a quienes detecten los poderes de dominio de la empresa, una declaración en el sentido de que los pasivos registrados constituyen todas las obligaciones de importancia a cargo de la empresa y sin omisiones importantes.10. llama “Carta o Declaración de gerencia”.

Cuestionario 171.Corresponden a ingresos o utilidades por realizar o devengar, tales como las rentas y los intereses cobrados por anticipado.2. Estas cuentas se acreditan por los cobros efectuados anticipadamente por servicios pendientes de ser otorgados (rentas cobradas por anticipado) y se cargan por las porciones periódicas que se aplican a resultados, conforme se devengan.3. 1.- Valuación. Los Créditos diferidos deben registrarse al valor realmente cobrado por ellos.4.Devengación Contable. Los efectos de las transacciones que lleva a cabo una entidad económica deben reconocerse contablemente en el momento que ocurren.5. Verificar que estén registrados al costo efectivamente cobrados por ellos.6. Deben existir auxiliares que muestren claramente el importe original y el periodo probable de su aplicación a resultados.7. Análisis de movimientos.Cálculos aritméticos.Cruce con otras cuentas.8. que se dediquen a arrendar inmuebles han generado el producto correspondiente, con base en los contratos de arrendamiento.

Cuestionario 18

Page 9: cuestionario 8 auditoria

1.pasivo:toda obligación posible, surgida a raíz de sucesos pasados, cuya existencia quedará confirmada sólo si llegan a ocurrir, o en caso contrario si no llegan a ocurrir, uno o más sucesos futuros inciertos que no están enteramente bajo el control de la empresa, o toda obligación presente, surgida a raíz de sucesos pasados, pero no reconocida en los estados financieros.Activo: La Norma define un activo contingente como un activo posible, surgido a raíz de sucesos pasados, y cuya existencia ha de ser confirmada por la ocurrencia, o en su caso por la no ocurrencia, de uno o más eventos inciertos en el futuro, que no están enteramente bajo el control de la empresa. Un ejemplo de activo contingente es una reclamación a través de procesos legales, que la empresa haya podido emprender, cuyo desenlace final sea incierto.2. La Norma define un activo contingente como un activo posible, surgido a raíz de sucesos pasados, y cuya existencia ha de ser confirmada por la ocurrencia, o en su caso por la no ocurrencia, de uno o más eventos inciertos en el futuro, que no están enteramente bajo el control de la empresa. Un ejemplo de activo contingente es una reclamación a través de procesos legales, que la empresa haya podido emprender, cuyo desenlace final sea incierto.3. representan las situaciones que por representar una posibilidad de ocurrencia, crean una incertidumbre financiera en la empresa.4. La provisión debe ser utilizada para cubrir únicamente los desembolsos para los que fue originalmente reconocida.5. La entidad no debe proceder a reconocer contablemente una obligación de carácter contingente.6. Cuando la realización del ingreso sea prácticamente cierta, el activo relacionado no es de carácter contingente, y su reconocimiento en los estados financieros resulta apropiado.7. . No obstante, debe informar en los estados financieros sobre la existencia del mismo, siempre y cuando sea probable la entrada de beneficios económicos por esta causa.8. Pasivo contingente se utiliza para designar a los pasivos que no cumplen los criterios necesarios para su reconocimiento.Que ya han sido objeto de reconocimiento como pasivos9. Una reclamación a través de procesos legales, que la entidad haya podido emprender, cuyo desenlace final sea incierto.10.  se cargan por las disminuciones cuando se van pagando las deudas y se abonan por los aumentos cuando van acumulando adeudos.11.son pasivos en los que existe incertidumbre acerca de su cuantía o vencimiento.12.se encuentra en el boletín c-9 activos y pasivos contingentes porque explica las reglas de valuación.13. debe representar el importe a pagar por las obligaciones emitidas, de acuerdo con el valor nominal de los títulos, menos el descuento o mas la prima por su colocación.14.que exista comunicasion oportuna y efectiva a contabilidad .15.investigacion con funcionarios y revisión de actas Confirmación de abogados 16.  los procedimientos que el auditor debe observar cuando, durante su trabajo, está tratando de identificar la existencia de litigios, demandas y gravámenes promovidos por su cliente o en su contra17. Investigación con funcionarios y revisión de las actas.Confirmación con los abogados externos; Revisión de operaciones subsecuentes; Cartas de Gerencia o confirmación de pasivos.

Page 10: cuestionario 8 auditoria

Cuestionario 191.- Es la diferencia entre el Activo y Pasivo Totales, llamado también patrimonio y se conforma con capital autorizado.2.esta cuenta representa un saldo inicial de la empresa es decir un total con la que comenzó la empresa.3.es parte del Capital Suscrito que efectivamente se ha pagado al momento de la constitución; con el cual la sociedad cuenta al momento de la constitución.4. Es la utilidad o pérdida el ejercicio que arrojan las operaciones del ejercicio.5. Una cualidad esencial de la información proporcionada en los estados financieros es que facilite su entendimiento a los usuarios generales.6. Verificar que sean elementos de capital. Que estén correctamente clasificados en cuanto a concepto y origen7. Todos los movimientos de capital contable deberán hacerse de conocimiento previo de la Asamblea de Accionistas y deberán ser aprobados por la misma.

8. : Análisis de movimientos y revisión documental; Estudio de la situación legal y estatutaria9.deben extractarse claramente las clausulas de la escritura constitutiva y los articulas los de la ley que fijen reglas para el movimiento de las cuentas de capital 10. como la imposibilidad de repartir dividendos o disminuir el capital social mientras permanezca vigente dicho pasivo.

Cuestionario 201.El Estado de Ganancias y Pérdidas es un documento contable que muestra detallada y ordenadamente la forma en que se ha obtenido la utilidad o pérdida del periodo.2. .. Ventas Netas: Las ventas netas se determinan restando de las ventas totales el importe de las devoluciones y rebajas sobre ventas.Esto demuestra que es un gasto de ventas que iso la empresa por lo tanto se registra en el estado de resultados3. puede decirse que cuando los resultados se incrementan conservando sus proporciones son indicio de crecimiento de la empresa.4. debían ser financiados con recursos ordinarios (tributos, tarifas de empresas públicas o productos de monopolios fiscales5. son todos aquellos que caen fuera de las operaciones ordinarias de la empresa y tienen un carácter puntual en el tiempo, es decir, no se repiten de forma continuada.ejemplo una empresa dedicada a hacer zapatos.6. e se refiere al resto de las operaciones que van a continuar, así como para especificar las exigencias mínimas de información a revelar acerca de la operación en discontinuación La distinción entre operaciones en discontinuación y operaciones que continúan7. •Por naturaleza de los costos y gastos•Por función de los costos y gastos•Una combinación de los anteriores