CUESTIONARIO- ASEGURADORAS · Web viewEl GCS, con el apoyo del Grupo de Trabajo del IPPC y el Banco...

28
CUESTIONARIO- OTROS ENTREVISTADOS 22 DE JULIO DE 2008 IAIS-OCDE Cuestionario sobre el Gobierno Corporativo de Aseguradoras OBJETIVOS 1. El Comité Técnico de la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS) y el Comité de Seguros y Pensiones Privadas (IPPC) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) han acordado elaborar en forma conjunta un cuestionario sobre el gobierno corporativo de las aseguradoras. 2. La OCDE publicó unos Lineamientos sobre Gobernabilidad de Aseguradoras en 2005 como un complemento a los Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE. Dichos Lineamientos proporcionan a los gobiernos y a la industria de seguros, una ruta para promover el gobierno corporativo de las aseguradoras, y por lo tanto una mejor protección para los asegurados y otras partes interesadas. Tal como señaló el Consejo de la OCDE, el IPPC debe iniciar una revisión de los Lineamientos en el 2008 y, con dicho propósito, ha integrado un Grupo de Trabajo ad-hoc del IPPC en materia de Gobierno Corporativo (Grupo de Trabajo de IPPC) para brindar apoyo y facilitar la coordinación con la IAIS. 3. El Grupo de Trabajo anterior sobre Gobierno Corporativo de la IAIS revisó los lineamientos existentes sobre gobierno corporativo desarrollados por el Comité de Basilea para la Supervisión Bancaria (BCBS) y la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO), la OCDE, y organismos autorregulatorios. En un documento titulado “Principales Elementos del Gobierno Corporativo de las Aseguradoras”, la IAIS resumió los principales elementos del gobierno corporativo para aseguradoras. La IAIS presentó dicho documento en Octubre de 2007. 4. El Grupo de Trabajo sobre Gobierno Corporativo de la IAIS recomendó que un nuevo Subcomité sobre Cumplimiento y Gobierno Corporativo (GCS) 1

Transcript of CUESTIONARIO- ASEGURADORAS · Web viewEl GCS, con el apoyo del Grupo de Trabajo del IPPC y el Banco...

Page 1: CUESTIONARIO- ASEGURADORAS · Web viewEl GCS, con el apoyo del Grupo de Trabajo del IPPC y el Banco Mundial, analizará los resultados de la encuesta y preparará un reporte. Los

CUESTIONARIO- OTROS ENTREVISTADOS22 DE JULIO DE 2008

IAIS-OCDE Cuestionario sobre el Gobierno Corporativo de Aseguradoras

OBJETIVOS

1. El Comité Técnico de la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS) y el Comité de Seguros y Pensiones Privadas (IPPC) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) han acordado elaborar en forma conjunta un cuestionario sobre el gobierno corporativo de las aseguradoras.

2. La OCDE publicó unos Lineamientos sobre Gobernabilidad de Aseguradoras en 2005 como un complemento a los Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE. Dichos Lineamientos proporcionan a los gobiernos y a la industria de seguros, una ruta para promover el gobierno corporativo de las aseguradoras, y por lo tanto una mejor protección para los asegurados y otras partes interesadas. Tal como señaló el Consejo de la OCDE, el IPPC debe iniciar una revisión de los Lineamientos en el 2008 y, con dicho propósito, ha integrado un Grupo de Trabajo ad-hoc del IPPC en materia de Gobierno Corporativo (Grupo de Trabajo de IPPC) para brindar apoyo y facilitar la coordinación con la IAIS.

3. El Grupo de Trabajo anterior sobre Gobierno Corporativo de la IAIS revisó los lineamientos existentes sobre gobierno corporativo desarrollados por el Comité de Basilea para la Supervisión Bancaria (BCBS) y la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO), la OCDE, y organismos autorregulatorios. En un documento titulado “Principales Elementos del Gobierno Corporativo de las Aseguradoras”, la IAIS resumió los principales elementos del gobierno corporativo para aseguradoras. La IAIS presentó dicho documento en Octubre de 2007.

4. El Grupo de Trabajo sobre Gobierno Corporativo de la IAIS recomendó que un nuevo Subcomité sobre Cumplimiento y Gobierno Corporativo (GCS) lleve a cabo una encuesta sobre prácticas de la industria. Dicha recomendación fue aprobada por el Comité Técnico en octubre de 2007. Dicho Grupo de Trabajo también recomendó que el GCS utilice los resultados de la encuesta para preparar un documento de supervisión1 sobre el Gobierno Corporativo de Aseguradoras.

5. Un Documento de supervisión sobre Gobierno Corporativo de las aseguradoras debe de basarse en un entendimiento bien desarrollado de las prácticas de la industria y en los requerimientos de supervisión. Por lo tanto, el GCS considera que es necesaria una encuesta. La IAIS y la OCDE cooperarán para reducir el potencial traslape o duplicidad, con respecto de los esfuerzos que desarrollan ambas organizaciones en materia de Gobierno Corporativo.

6. La encuesta conjunta permitirá a los Miembros de la IAIS y a sus Observadores el desarrollo de un conocimiento común acerca de las diversas prácticas de gobierno corporativo en la industria, así como de la racionalidad detrás de dichas prácticas. También se pretende identificar las mejores prácticas de entre

1 La IAIS se encuentra actualmente revisando la clasificación de documentos. Una vez que la clasificación sea aprobada, el GCS considerará el tipo de documento que será desarrollado de acuerdo con su plan de trabajo.

1

Page 2: CUESTIONARIO- ASEGURADORAS · Web viewEl GCS, con el apoyo del Grupo de Trabajo del IPPC y el Banco Mundial, analizará los resultados de la encuesta y preparará un reporte. Los

las descritas, con la perspectiva de desarrollar un documento general de supervisión. Adicionalmente, cualquier área identificada como susceptible de mejoría podrá formar la base para Documentos Temático futuro del GCS. Para la OCDE, esta encuesta conjunta ayudará a sus miembros a entender el progreso alcanzado con respecto a la implementación de sus Lineamientos del 2005. En consecuencia, la IAIS y la OCDE no pretenden que la encuesta cobra todas las prácticas de la industria a lo largo del mundo. En vez de ello, la encuesta será dirigida a aseguradores o jurisdicciones específicas que cuenten con prácticas de gobierno bien desarrolladas. Con el propósito de que la IAIS y la OCDE estén en condiciones de identificar adecuadamente y explicar las mejores prácticas, es crucial que los aseguradores, asociaciones comerciales, y otras partes interesadas compartan sus experiencias relevantes.

7. El GCS, con el apoyo del Grupo de Trabajo del IPPC y el Banco Mundial, analizará los resultados de la encuesta y preparará un reporte. Los resultados del análisis, junto con la discusión de temas relevantes, proporcionarán insumos valiosos para el documento conjunto de la IAIS y la OCDE.

8. Con base en la encuesta que ofrecerá una visión de las mejores prácticas de la industria y el documento temático conjunto, el GCS desarrollará y propondrá un documento de supervisión de alto nivel de alto nivel aplicable a las aseguradoras que operen en cualquier estructura o ambiente legal. El propósito de un documento de supervisión de alto nivel será establecer principios que puedan beneficiar a las aseguradoras y otras partes interesadas, más que desarrollar regulación detallada y prescriptita en dicha materia.

9. El IPPC, por su parte, revisará los Lineamientos de 2005 sobre Gobierno Corporativo de las Aseguradoras para posibles actualizaciones y mejoras. En esta etapa, las modalidades relativas al trabajo futuro que se desarrolle entre el GCS, el IPPC y su Grupo de Trabajo ad-hoc en el IPPC, será discutida con posterioridad. La experiencia obtenida a través de la conducción de la encuesta y la elaboración del Documento Temático conjunto, proporcionará un ejemplo de la búsqueda de las modalidades óptimas de cooperación.

2

Page 3: CUESTIONARIO- ASEGURADORAS · Web viewEl GCS, con el apoyo del Grupo de Trabajo del IPPC y el Banco Mundial, analizará los resultados de la encuesta y preparará un reporte. Los

/ ENCUESTADOS Aseguradoras Individuales

1. El principal objetivo de esta encuesta es compilar información sobre las mejores prácticas de la industria relacionadas con la gobernabilidad de las aseguradoras. Con el propósito de identificar, de una forma más específica las mejores prácticas y entender mejor su valor, se invita a las aseguradoras a que proporcionen información acerca de sus mejores prácticas con la descripción y ejemplos de cómo las prácticas de gobernabilidad están siendo implementadas actualmente dentro de la organización o grupo.

Asociaciones Comerciales (asociación profesional/cámara/entidad sectorial)

2. Dado que un buen Gobierno Corporativo no puede ser promovido únicamente a través de regulación y supervisión, las asociaciones comerciales deben tomar un papel fundamental en el desarrollo y la promoción de la implantación de mejores prácticas de Gobierno Corporativo. Por lo que sus insumos y puntos de vista resultan fundamentales.

Supervisores

3. Los Supervisores están invitados a comentar sus expectativas de supervisión en materia de Gobierno Corporativo; así como los ejemplos de regulación que apoyan estas buenas prácticas. Los ejemplos de malas prácticas de Gobierno Corporativo pueden ser material útil, tanto para Supervisores como para la Industria. Por ejemplo, las aseguradoras en problemas comúnmente emplean menores estructuras y prácticas de Gobierno Corporativo que las óptimas. Las vulnerabilidades identificadas en las estructuras de gobernabilidad, o en las aseguradoras con fallas o problemas pueden servir como material útil para el desarrollo del documento de supervisión de la IAIS. Por lo tanto, se invita a los supervisores para que proporcionen ejemplos basados en sus propias experiencias, junto con cualquier reporte que analice el Gobierno Corporativo de aseguradoras o instituciones financieras en problemas.

Otros Cuerpos Gubernamentales

4. Autoridades gubernamentales con responsabilidades en el marco del gobierno corporativo para aseguradores y otros que elaboran política financiera, también son invitados a responder la encuesta. Dichas autoridades podrán buscar los insumos de supervisores bancarios y de valores, bancos centrales, y las autoridades de competencia y antimonopólicas, y otros cuerpos gubernamentales; alternativamente, estos otros cuerpos gubernamentales pueden responder directamente la encuesta.

Otros participantes

5. También será útil recibir insumos de otros participantes, tales como los asegurados, grupos de consumidores, agentes de seguros, corredores, agencias calificadoras e inversionistas institucionales.

Antes de finalizar los resultados de la encuesta, la OCDE y la IAIS intentarán llevar a cabo una mesa redonda conjunta para reunir comentarios de los diferentes involucrados, incluyendo otras partes interesadas o relacionadas.

3

Page 4: CUESTIONARIO- ASEGURADORAS · Web viewEl GCS, con el apoyo del Grupo de Trabajo del IPPC y el Banco Mundial, analizará los resultados de la encuesta y preparará un reporte. Los

PREAMBULO

1. Se pretende que las respuestas obtenidas a través de este proceso sean usadas para redactar reportes y documentos de supervisión de la IAIS y para el trabajo del IPPC. La información será tratada confidencialmente y no será usada para ningún otro propósito. La distribución, recolección y análisis de las respuestas se llevará a cabo por la IAIS, la OCDE y el Banco Mundial. Si durante el proceso, se requiere de una tercera parte, ya sea para traducción u otros propósitos, se llevará a cabo un acuerdo apropiado para asegurar la confidencialidad. Cuando se elabore el reporte, la información será resumida de manera que no se pueda identificar a quienes respondan. 2

2. Esta encuesta está principalmente estructurada en referencia a los “Principales elementos de Gobierno Corporativo de las Aseguradoras.”3 Este documento fue desarrollado por el anterior Grupo de Trabajo en Gobierno Corporativo de la IAIS, y se basa en el trabajo previo de la OCDE y de otras instituciones.

3. Las preguntas dirigidas a la industria incluyen algunas obligatorias y otras de carácter voluntario. Completar las respuestas de las preguntas obligatorias será esencial para apoyar una complicación completa de los elementos clave de las prácticas de gobierno corporativo para aseguradoras. Por favor respondan todas las preguntas obligatorias en la medida de lo posible. Las preguntas voluntarias buscan solicitar información adicional que pueda enriquecer más los resultados de la encuesta. Se les exhorta a responder estas preguntas voluntarias cuando sean relevantes.

4. Si usted es parte de un grupo asegurador, por favor conteste las preguntas basado en las prácticas de sus grupos o sobre las bases legales de la entidad relevante.

5. Cualquier retroalimentación de usted al GCS y al Grupo de Trabajo del IPPC sobre los temas cubiertos por este cuestionario (u cualquier otro tema relevante) será ampliamente apreciada y contribuirá al mejoramiento de los documentos de gobierno corporativo de la IAIS y OCDE, tanto los existentes como los que se vayan a desarrollar. Adicionalmente, si en su jurisdicción se han conducido encuestas similares de prácticas de gobierno corporativo aplicable a aseguradores, tal información también será de utilidad. Por favor incluya cualquier retroalimentación adicional al responder la pregunta 44.

6. En adición a proporcionarnos retroalimentación sobre el cuestionario, el GCS y el IPPC apreciarán recibir cualquier comentario sobre los Lineamientos de la OCDE sobre Gobernabilidad de Aseguradoras y sobre los Principales Elementos del Gobierno Corporativo de Aseguradores de la IAIS, incluyendo sugerencias para aclarar, mejorar, o actualizar en vista de las prácticas actuales del mercado y requerimientos regulatorios. Estos comentarios podrían proveerse al responder la pregunta 44.

7. Como un apoyo para la interpretación de las preguntas contenidas en esta encuesta o para cualquier otra pregunta relacionada, favor de contactar a:

Ms. Lone MørupPrincipal AdministratorIAIS SecretariatPhone +41 61 280 [email protected]

Mr. Timothy Bishop Senior Expert in Finance and InsuranceOCDE SecretariatPhone +33 1 45 24 84 [email protected]

Cuestionario sobre Gobierno Corporativo de Aseguradoras IAIS-OCDE 2 En el anexo que identifica a quienes contesten el cuestionario, únicamente se incluirá la información de aquellos que lo autoricen. 3 Es importante resaltar que con propósitos de simplicidad, algunos elementos de los “Principales elementos del gobierno corporativo de las aseguradoras” han sido combinados en este cuestionario.

4

Page 5: CUESTIONARIO- ASEGURADORAS · Web viewEl GCS, con el apoyo del Grupo de Trabajo del IPPC y el Banco Mundial, analizará los resultados de la encuesta y preparará un reporte. Los

CUESTIONARIO PARA OTROS ENCUESTADOS (DISTINTOS A ASEGURADORAS)

Fecha límite para respuestas:Supervisores: 3 de Octubre de 2008

Otros participantes: 31 de Octubre de 2008

Si usted es una Asociación Comercial u otro participante

Nombre de la Asociación o de otros participantes      

Jurisdicción      

Persona de contacto (detalles de contacto y correo electrónico)      

Para Asociaciones Comerciales Funciones autorregulatorias [selecciona]

Si usted es un supervisor:

Nombre del Supervisor      

Jurisdicción      

Persona de contacto (detalles de contacto y correo electrónico)      

Si es un Organismo Gubernamental (no-supervisor):

Organismo Gubernamental      

Jurisdicción      

Persona de contacto (detalles de contacto y correo electrónico)      

CUESTIONARIO

5

Page 6: CUESTIONARIO- ASEGURADORAS · Web viewEl GCS, con el apoyo del Grupo de Trabajo del IPPC y el Banco Mundial, analizará los resultados de la encuesta y preparará un reporte. Los

(Por favor responda todas las preguntas que apliquen o sean relevantes para usted. Por favor note que la numeración de las preguntas tiene correspondencia con la numeración del cuestionario enviado a las

aseguradoras, por lo tanto, podrá haber discontinuidades en la numeración).

1. GENERAL

2

¿En su opinión, cuáles son las principales fortalezas y debilidades del gobierno corporativo de las aseguradoras?

     3a ¿Está al tanto de alguna falla (o cerca de una falla)

de un asegurador directamente atribuible a pobres prácticas de gobierno corporativo? Si es así, por favor identifique los principales detonadores de tal falla y, cuando sea posible, ofrezca mayores referencias (por ejemplo, alegatos formales, investigaciones o comisiones desarrolladas).

     

3b ¿Qué condiciones ofrecen la base para un gobierno corporativo de alta calidad y qué factores pueden influir en su detrimento?

     

4a ¿Cómo han evolucionado las prácticas de las aseguradoras en materia de Gobierno Corporativo durante los últimos cinco años, y qué futuros desarrollos se esperan?

     

4b Por favor ofrezca copias de cualquier práctica documentada de políticas de gobierno corporativo aplicables a los aseguradores en su jurisdicción (anexe su respuesta al cuestionario).

     

2. ESTRUCTURA DE GOBIERNO

Estructura de Gobierno se refiere a la organización de la toma de decisiones y a la vigilancia en una entidad, lo que incluye convenios y prácticas relacionadas.

La Estructura de Gobierno incluye ambos, el órgano de gobierno (es decir uno o dos órganos de administración) y el sistema en el cual operan (por ejemplo, junta de accionistas). Ello involucra la asignación de derechos y responsabilidades a lo largo de la organización y otras partes interesadas (por ejemplo, accionistas, asegurados, auditores, actuarios).

Los elementos de la Estructura de Gobierno pueden incluir: el rol, estructura, y responsabilidades del órgano de gobierno y de cualquier sub-órgano; ligas con instituciones relacionadas (conglomerados); mecanismos de supervisión a asegurados y accionistas (por ejemplo., reuniones anuales, elección de directivos); así como los papeles del actuario y del auditor.

General

5 ¿Cuál de los siguientes factores tienen un impacto importante y específico en la gobernabilidad de las aseguradoras? (Favor de clasificar los factores en “gran importancia” [3], “importancia media” [2], “importancia baja” [1], o “no importante” [0])

Naturaleza de las actividades y contratos de seguros [selecciona]

Intereses y derechos del asegurado [selecciona]

Requerimientos de supervisión para un comportamiento prudente y una apropiada conducta de mercado [selecciona]

6

Page 7: CUESTIONARIO- ASEGURADORAS · Web viewEl GCS, con el apoyo del Grupo de Trabajo del IPPC y el Banco Mundial, analizará los resultados de la encuesta y preparará un reporte. Los

Inversiones relacionadas a productos de seguros unit-linked [selecciona]

Conexiones con partes relacionadas y control de accionistas [selecciona]

Expectativas de responsabilidad social corporativa [selecciona]

Otros factores (especifique)       [selecciona]

      [selecciona]

      [selecciona]

Establecimiento de Comités

6a ¿Qué comités del Consejo de Administración son necesarios para asegurar un sano y efectivo sistema de Gobierno Corporativo? ¿Qué comités se requieren actualmente y qué nuevos requerimientos están siendo considerados?

     

6b ¿Cómo deben nominarse los miembros de estos comités?      

6c ¿Cuáles deben ser las responsabilidades de estos comités?      

Control interno y Administración de riesgos

7 ¿Es la función de administración de riesgos requerida por la regulación? Por favor especifique el rango de este requerimiento.

     

8 ¿Cómo han evolucionado en años recientes los controles internos y los sistemas y prácticas de administración de riesgos de las aseguradoras? ¿Hasta qué punto estos cambios responden a desarrollos regulatorios?

     

9 ¿Existen controles internos específicos y prácticas de administración de riesgo necesarias con respecto a los fondos y cuentas de los asegurados (por ejemplo, en las pólizas con participación o en los productos de seguros unit-linked)? Por favor explique.

     

Conflictos de Interés

11a ¿Qué mecanismos deberían establecerse para administrar los siguientes conflictos potenciales de interés?:

Transacciones con partes relacionadas      

Determinación de dividendos de las pólizas      

Otros conflictos potenciales (por favor especifique)      

11b ¿Son estos requerimientos para funciones      7

Page 8: CUESTIONARIO- ASEGURADORAS · Web viewEl GCS, con el apoyo del Grupo de Trabajo del IPPC y el Banco Mundial, analizará los resultados de la encuesta y preparará un reporte. Los

específicas independientes? ¿Si es así, cuáles son?¿Los requerimientos para funciones específicas independientes aplican para todos los aseguradores o solo para ciertos tipos de aseguradores bajo ciertas circunstancias?

11c ¿Las leyes, regulaciones, lineamientos, o autorregulacion establecen reglas para abordar conflictos de interés aplicable a las aseguradoras y a los miembros del Consejo de Administración?

     

11d ¿Existe alguna otra medida impuesta sobre el Consejo de Administración o la alta dirección con el propósito de evitar situaciones donde la calidad del gobierno corporativo pueda estar en riesgo? (por ejemplo, préstamos a los miembros del Consejo de Administración, políticas específicas de remuneración)

     

Separación de funciones

12a ¿Qué funciones específicas (por ejemplo, administración de riesgos, valuaciones actuariales, auditoría interna y cumplimiento) son requeridas a los aseguradores para que las operen independientemente?

     

12b ¿Cómo se asegura la independencia de las aquellas funciones de administración de riesgos (RM), valuaciones actuariales (AV) y de auditoría interna y cumplimiento (IA&C)?

RM AV IA&C

Independencia de presupuestoIndependencia del personal (por ejemplo, prohibir que las personas tomen posiciones independientes debido a posiciones previas o experiencias dentro de una aseguradora, revisión del supervisor de las remociones realizadas por el consejo de administración)

Independencia de la evaluación del desempeño Reportes directos al consejo de administración, supervisores y/o asamblea generalParticipación en las reuniones del consejo de administración Acceso a los auditores externos Vigilancia por parte de los miembros del consejo y/o supervisoresOtros (favor de describir) RM      

AV      

IA&C      

Comentarios (si hubiera)      

8

Page 9: CUESTIONARIO- ASEGURADORAS · Web viewEl GCS, con el apoyo del Grupo de Trabajo del IPPC y el Banco Mundial, analizará los resultados de la encuesta y preparará un reporte. Los

12c Por favor describa cualquier requerimiento medida para promover la independencia de dichas funciones.

     

Transparencia

13 ¿Existen problemas específicos o temas relativos a la transparencia de la estructura de gobierno de las aseguradoras?

     

Aseguradoras mutuas (aplicable solo a aseguradoras mutuales o mutualistas)

15a Dentro de las aseguradoras mutuas, ¿Cómo evalúa la efectividad de las funciones de vigilancia en las reuniones de asegurados?

     

15b ¿Cómo se garantiza que dichas funciones de seguimiento en las reuniones de asegurados reflejen la mayoría de los intereses de los asegurados?

     

15c Por favor explique cómo la gobernabilidad de las aseguradoras mutuas ayuda a asegurar que los intereses de los asegurados están adecuadamente reflejados en las decisiones de la administración.

     

Grupos y conglomerados (aplicable solo a grupos y conglomerados)

16a ¿Cuenta usted con autoridad legal para revisar la gobernabilidad, control interno y /o las funciones de administración de riesgos dentro de la matriz del grupo?

     

16b ¿Tiene la autoridad legal para revisar las operaciones de una entidad no-regulada dentro de un grupo cuya matriz está en su jurisdicción?

     

16c ¿Cuáles son algunos retos al supervisar el gobierno corporativo, controles internos y/o funciones de administración de riesgos dentro de un grupo o conglomerado?

     

3. Otros interesados

Asegurados

17a ¿Que medidas, si las hay, podrían proteger los intereses de los asegurados dentro del sistema de gobierno corporativo de una aseguradora? (por ejemplo, derecho de voto, administración de la toma de decisiones, reuniones especiales, elección de los miembros del consejo, contratos para fondos con participación del asegurado) Si los acuerdos con los asegurados con derechos relativos a la gobernabilidad (tales como derecho a voto) y de los asegurados sin tales derechos deben diferir, por favor explique.

     

9

Page 10: CUESTIONARIO- ASEGURADORAS · Web viewEl GCS, con el apoyo del Grupo de Trabajo del IPPC y el Banco Mundial, analizará los resultados de la encuesta y preparará un reporte. Los

17b Por favor describa cualquier diferencia importante (dentro de una aseguradora o a través de diferentes tipos de aseguradoras, por ejemplo, sociedades anónimas y compañías mutuas, vida y no vida) entre asegurados en términos de las obligaciones hacia ellos, sus derechos (por ejemplo, diferencias en sus derechos contractuales para recibir una distribución de excedentes, en su capacidad para elegir consejeros representando a los asegurados), y su papel en la estructura de gobierno. Por favor explique la racionalidad para dichas diferencias, incluyendo cualquier información relevante.

     

17c ¿Hasta qué punto la administración de siniestros es un aspecto relevante desde la perspectiva del gobierno corporativo?

     

17d Para los productos unit-linked, ¿que arreglos, si es que existen, deberían ser establecidos dentro de la estructura de Gobierno para los fondos asociados a productos de seguros unit-linked para asegurar el apropiado tratamiento de dichos fondos (por ejemplo, políticas de inversión, precios, tratamiento equivalente a las redenciones de los asegurados, etc.)?

     

17e ¿Tiene su jurisdicción reglas de gobernabilidad especiales para los fondos asociados a los productos unit-linked?

     

Recursos

18a ¿Qué recursos o mecanismos de fallo deberían estar disponibles para los asegurados y otros interesados?

     

18b ¿Se requiere a los aseguradores o supervisores que analicen y revelen información sobre las quejas de los asegurados (por ejemplo, número de quejas, principal contenido, etc.)?

     

18c ¿Se requiere a los aseguradores que mejoren sus prácticas con base en los resultados de dicho análisis?

     

Asegurados con participación (solo se aplica a asegurados con pólizas con participación)

20a ¿Cómo deberían ser abordados los fondos/ganancias de las pólizas con participación (incluyendo la distribución de los excedentes) dentro de la estructura de gobernabilidad de una aseguradora que ofrece pólizas con participación?

     

20b ¿Cómo puede asegurarse que la política de distribución del superávit refleja los intereses de la mayoría de los asegurados y que no está

     

10

Page 11: CUESTIONARIO- ASEGURADORAS · Web viewEl GCS, con el apoyo del Grupo de Trabajo del IPPC y el Banco Mundial, analizará los resultados de la encuesta y preparará un reporte. Los

indebidamente influida por los accionistas y/o administradores?

20c ¿Tienen los asegurados con pólizas con participación algún derecho de gobernabilidad (por ejemplo, representación en el Consejo) en las sociedades anónimas? ¿Son estos requerimientos o lineamientos abordados en acuerdos de gobernabilidad y practicas que rodean a los fondos de las pólizas con participación y relativas a la distribución de excedentes o utilidades? Por favor describa cualquier experiencia o tema relevante.

     

20d Para pólizas con participación, ¿Se requieren políticas suficientemente claras sobre la distribución de excedentes de tal forma que los asegurados puedan desarrollar expectativas razonables sobre la distribución futura de excedentes? ¿Deben las aseguradoras buscar el punto de vista de los asegurados con respecto a cómo deberían tratarse las fuentes de la futura distribución, tales como ganancias no realizadas y ahorros retenidos?

     

20e ¿Existen situaciones en las que los asegurados no sean adecuadamente informados sobre la existencia de la cláusula de participación (por ejemplo, solamente el beneficiario es informado)?

     

4. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CONSEJO Y DE LA ALTA ADMINISTRACIÓN

Políticas

21 ¿Cuáles son las principales áreas relacionadas a la conducta del mercado en seguros en las cuales el Consejo de Administración es requerido a desarrollar y mantener una política por escrito (por ejemplo, administración de riesgos, inversión, suscripción, reaseguro, introducción de nuevos productos, transacciones con partes relacionadas, etc.)?

     

Independencia del Consejo

22a ¿Qué prácticas, convenios y/o estructuras deberían ayudar a promover la independencia del consejo de administración y de sus comités?

     

22b ¿En qué medida deberían ser miembros del consejo o de sus comités (por ejemplo, auditoría) personal no-ejecutivo (es decir, no empleados) y, en el contexto de un conglomerado, no afiliados con instituciones relacionadas?

     

11

Page 12: CUESTIONARIO- ASEGURADORAS · Web viewEl GCS, con el apoyo del Grupo de Trabajo del IPPC y el Banco Mundial, analizará los resultados de la encuesta y preparará un reporte. Los

22c ¿Qué factores, condiciones o incentivos tienden a debilitar la independencia del consejo de administración o a los miembros individuales del consejo?

     

22d ¿Existe alguna definición específica de “independencia” establecida en las leyes, regulación, lineamientos, etc.? Por favor señale la definición o criterio.

     

22e ¿Existe algún requerimiento sobre el número de consejeros independientes dentro del consejo o sus comités?

     

Conducta ética y responsabilidad social corporativa

23a ¿Son los miembros del consejo de administración requeridos u obligados a establecer estándares éticos (para ellos mismos y posiblemente para la administración) o estándares de responsabilidad social corporativa?

     

23b ¿Puede la promoción de una conducta ética, estándares y valores tener un impacto importante en la gobernabilidad de las aseguradoras? Si es así, ¿Cómo pueden ser promovidos dentro del consejo y la compañía en general?, ¿Existen estándares o valores específicos que merezcan una atención especial dentro de la aseguradora?

     

23c Favor de brindar cualquier ejemplo concreto en el que dichos estándares éticos y/o responsabilidad corporativa social hayan sido aplicados y hayan cambiado el comportamiento de la compañía.

     

Funciones y responsabilidades de la alta administración

24a ¿Cuáles deberían ser las principales funciones de la alta dirección en el marco del gobierno corporativo de las aseguradoras?

     

24b ¿Cómo debería rendir cuentas la Alta Dirección al Consejo de Administración?      

24c ¿Existen algunos requerimientos o prácticas relativas a los reportes al consejo de administración, tales como contenido, frecuencia e información gerencial relevante (por ejemplo, información con respecto a las políticas y estrategias establecidas por el consejo de administración)?

     

12

Page 13: CUESTIONARIO- ASEGURADORAS · Web viewEl GCS, con el apoyo del Grupo de Trabajo del IPPC y el Banco Mundial, analizará los resultados de la encuesta y preparará un reporte. Los

Informes

25 ¿Qué tipo(s) de sistemas de reporte deberían ser establecidos dentro de las aseguradoras (por ejemplo, comités que reportan al consejo, administrativos que reportan al consejo y/o comités, consejo de accionistas, auditoría externa a los comités y/o consejo) (vea más abajo las preguntas relativas a los auditores)?

     

26 Favor de describir cómo debería garantizarse que el consejo de administración (especialmente los miembros independientes del consejo) pueden acceder y/o recibir toda la información relevante para cumplir con sus funciones esperadas en forma apropiada y completa? (por ejemplo, pueden asistir a todas las reuniones de consejo y otras reuniones relevantes, pueden entrevistar cualquier unidad de negocio sin notificación, cuentan con un presupuesto independiente que les permite emplear consultores externos)

     

Rendición de cuentas

27 ¿Cuál es el mejor camino para hacer que los miembros del consejo y el consejo como un todo rindan cuentas respecto de sus deberes y responsabilidades?

     

Revisión

28 ¿Cuál debería ser la naturaleza y frecuencia de las revisiones internas y externas de la estructura y prácticas de gobierno corporativo?

     

Capacidades y calificación

29 ¿Cómo es que su compañía garantiza que individualmente los miembros del consejo de administración y de manera conjunta el Consejo cuentan con el conocimiento suficiente para monitorear y vigilar las actividades de la aseguradora en forma apropiada, particularmente cuando se requiere de un conocimiento o habilidad específicos?

     

29a ¿Cómo es que las aseguradoras garantizan que los miembros del consejo de administración cuentan con el suficiente conocimiento en lo individual y de manera colectiva para monitorear y vigilar las actividades de la aseguradora en forma apropiada, particularmente cuando se requiere de conocimientos o habilidades específicos?

     

29b ¿Existe algún requerimiento mínimo específico para la integración de los miembros del consejo de      

13

Page 14: CUESTIONARIO- ASEGURADORAS · Web viewEl GCS, con el apoyo del Grupo de Trabajo del IPPC y el Banco Mundial, analizará los resultados de la encuesta y preparará un reporte. Los

administración en términos de capacidades y calificaciones de los directores, tamaño del consejo, edad máxima de los consejeros, periodo máximo en el encargo, años de experiencia mínimos o máximos en diferentes áreas, número máximo de miembros del consejo, etc.? Favor de describir cualquier requerimiento específico establecido con el propósito de promover la calidad en la toma de decisiones por parte del consejo de administración.

29c ¿Existen criterios específicos para evaluar las capacidades e idoneidad de los dueños (por ejemplo, principales accionistas), miembros del consejo de administración y de la alta dirección?, ¿Cómo se lleva a cabo ese tipo de evaluación - se lleva a cabo antes o durante el encargo?

     

29d ¿Se requiere que los aseguradores notifiquen a sus supervisores cualquier cambio de propietarios (por ejemplo, principales accionistas), miembros del consejo de administración y de la alta dirección?

     

29e ¿Quién tiene la responsabilidad de reportar dichos cambios?      

Remuneración y beneficios

30a ¿Cómo deberían alinearse los incentivos para que la alta administración y los directivos realicen sus funciones de manera apropiada y tomando en cuenta los intereses de largo plazo de la compañía?

     

30b ¿Qué divulgación o revelación debe realizarse con respecto a las remuneraciones y beneficios?      

5. ACTUARIOS Y LA FUNCIÓN ACTUARIAL

General

31a ¿Se requiere a las aseguradoras contar con un actuario o con una función actuarial?      

31b ¿Cuáles son las facultades, responsabilidades y deberes de los actuarios en su jurisdicción según se establece en la legislación o regulación y han cambiado estos en los últimos años? ¿Tienen los actuarios alguna obligación con los asegurados?

     

31c ¿Quién es responsable de contratar al actuario (o a la persona encargada de la función actuarial)?, ¿Se requiere que los actuarios cumplan con ciertas calificaciones?

     

14

Page 15: CUESTIONARIO- ASEGURADORAS · Web viewEl GCS, con el apoyo del Grupo de Trabajo del IPPC y el Banco Mundial, analizará los resultados de la encuesta y preparará un reporte. Los

31d ¿Se requiere que los aseguradores establezcan criterios transparentes y justos para calificar y seleccionar a los actuarios? Favor de describirlos. ¿Se comunican dichos criterios y procesos a los asegurados?

     

31e ¿Se espera o requiere que los actuarios de su jurisdicción tengan un papel supervisor? Si así es, favor de describir dicho papel.

     

31f ¿Existen diferencias entre aseguradores de Vida y No-Vida con respecto de los requerimientos regulatorios y estándares?

     

Calificación

32a ¿Existe un sistema en su jurisdicción para vigilar a la profesión actuarial, o existe un sistema de autorregulación? ¿Estos sistemas incluyen un proceso independiente de revisión de pares?

     

32b ¿Qué tan efectivos son estos sistemas?      

6. AUDITOR EXTERNO

General

33a ¿Quién es responsable de designar al (los) auditor(es) externo(s)?      

33b ¿Existen requisitos (calificaciones) para los auditores externos?, En su jurisdicción ¿Cuáles son las facultades, responsabilidades y deberes de los auditores, tal como están establecidos en la legislación o regulación?, ¿Ha habido algún cambio en años recientes?

     

33c ¿Tienen los auditores responsabilidades respecto de los asegurados?      

33d En su jurisdicción, ¿Se requiere o se espera que los auditores cumplan con una función supervisora? Si así es, Favor de describir dicha función.”

     

Independencia y calidad

34a ¿Cómo se puede mantener la independencia del auditor externo (por ejemplo, transparencia en el nombramiento, remoción del auditor externo, revelación de las políticas con respecto a las cuotas de auditoría)?

     

34b ¿Cómo se garantiza la calidad del auditor externo? (por ejemplo, aspectos del sistema de auto-regulación o de regulación, tales como revisión entre pares,

     

15

Page 16: CUESTIONARIO- ASEGURADORAS · Web viewEl GCS, con el apoyo del Grupo de Trabajo del IPPC y el Banco Mundial, analizará los resultados de la encuesta y preparará un reporte. Los

estándares éticos, etc.)

34c ¿Es requerida la divulgación o informe al supervisor con respecto a cualquier criterio o proceso de selección del auditor externo?

[selecciona]

34d ¿Existe una separación apropiada entre servicios de auditoria y servicios de no-auditoría? Si así es, Favor de explicar brevemente

[selecciona]

34e ¿Se requiere a los auditores externos que informen a los accionistas y/o consejo de administración acerca de cualquier involucramiento de los miembros del consejo o de la alta dirección en actividades ilegales, fraudes o abusos?

[selecciona]

34f ¿Están legalmente obligados los auditores a reportar a la autoridad supervisora cualquier preocupación que pudieran tener con relación al asegurador?

[selecciona]

34g Si hubiera algún comentario adicional.      

6.2 Relación con el actuario

35 ¿Cuál es el papel que debería jugar el auditor respecto de la valuación de los pasivos de una aseguradora? ¿Deberían confiar en el trabajo de los actuarios o llevar a cabo usted su propia vigilancia? ¿Cuál debería ser relación entre el actuario y el auditor externo?

     

7. SUPERVISIÓN

36a ¿Cuál es el papel que juega el gobierno Corporativo en el marco prudencial de su Jurisdicción?

     

36b ¿Existe algún reto específico de supervisión asociado con Gobierno Corporativo en el sector asegurador?

     

36c ¿Son obligatorias y regularmente revisadas las prácticas y estándares de Gobierno Corporativo de las aseguradoras (por ejemplo, evaluación regular a través de inspecciones en sitio y supervisión fuera de sitio)?

     

8. OTROS16

Page 17: CUESTIONARIO- ASEGURADORAS · Web viewEl GCS, con el apoyo del Grupo de Trabajo del IPPC y el Banco Mundial, analizará los resultados de la encuesta y preparará un reporte. Los

Revelación

37a Más allá de brindar información a los mercados en la forma en que ésta es requerida por las leyes de valores, o de una divulgación general a los grupos de interés, tal como pudiera ser requerida por la legislación de Gobierno Corporativo, ¿qué otro tipo de información específica debería ser revelada por las aseguradoras y a quién?

     

37b ¿Cuál debería ser el medio para hacer esta revelación? (por ejemplo, reporte anual, comunicaciones a los asegurados)

     

37c ¿Se requiere que las aseguradoras y sus consejos de administración revelen y expliquen al público su estructura de gobierno (i.e., accionistas, asegurados, la autoridad supervisora y/o el público)?

     

37d ¿Están requeridas las aseguradoras para explicar cómo es que su estructura de gobierno toma en cuenta los intereses de los asegurados?

     

38 ¿Existe alguna práctica de gobierno que, en su opinión, pueda alcanzarse de mejor forma a través de la divulgación más que a través de requerimientos de supervisión específicos? En su opinión, ¿qué prácticas de gobierno deberían ser obligatorias para una compañía de seguros?

     

Lecciones de las recientes turbulencias del mercado

39a ¿Qué lecciones han sido aprendidas de las recientes turbulencias del mercado en lo relativo al Gobierno Corporativo de las aseguradoras (por ejemplo, productos estructurados, reportes de rubros fuera de la hoja de balance, etc.)?

     

39b ¿Han provocado las recientes turbulencias financieras la generación de algún plan específico para fortalecer la estructura o prácticas de Gobierno Corporativo?

     

Autorregulación

41a ¿Cómo pueden las Asociaciones Comerciales de seguros complementar y profundizar los requerimientos legales de Gobierno Corporativo?

     

41b Favor de brindar ejemplos específicos de estructuras y prácticas de Gobierno Corporativo que son mejor implementadas a través de autorregulación, comparado con la vía de los requerimientos legales.

     

17

Page 18: CUESTIONARIO- ASEGURADORAS · Web viewEl GCS, con el apoyo del Grupo de Trabajo del IPPC y el Banco Mundial, analizará los resultados de la encuesta y preparará un reporte. Los

Efectos de proporcionalidad y competitividad

42a En su Jurisdicción, ¿La regulación de Gobierno Corporativo se aplica de acuerdo con la naturaleza, escala y complejidad del negocio de seguros?

[selecciona]

Si así es, favor de describir las diferencias y las razones de dichas diferencias      

42b Desde su punto de vista, ¿Han contribuido los principios de proporcionalidad a alcanzar un nivel equilibrado para la operación de las diversas aseguradoras, en términos de gobernabilidad y costos de cumplimiento? Favor de explicar.

     

Comentarios adicionales

44 Favor de proporcionar cualquier otro dato que considere relevante para el Gobierno Corporativo de las Aseguradoras.

     

¡Gracias por su cooperación!

18