Cuestionario Bioquímica

4
CUESTIONARIO: 1.- Explique el mecanismo de funcionamiento de un espectrofotómetro. Una lámpara proporciona una fuente de luz. El haz de luz incide en la rejilla de difracción, que funciona como un prisma y se separa la luz en las longitudes de onda que la componen. La rejilla se hace girar de modo que solo una longitud de onda específica de luz llega a la rendija de salida. Entonces la luz interactúa con la muestra Desde este punto, el detector mide la transmitancia y absorbancia de la muestra. La transmitancia se refiere a la cantidad de luz que pasa completamente a través de la muestra y golpea el detector. Absorbancia es una medición de la luz que es absorbida por la muestra. El detector de la luz que se transmite a través de la muestra y convierte esta información en una pantalla digital. 2.- ¿Qué diferencias existen entre un fotocolorímetro y un espectrofotómetro? Fotocolorímetro Espectrofotómetro El fotocolorímetro trabaja únicamente en el espectro de luz visible y selecciona una longitud de onda determinada mediante filtros fijos. Los fotocolorímetros emplean filtro para seleccionar las longitudes de onda en combinación Un Espectrofotómetro es capaz de trabajar, no solo con la luz visible sino que en otras regiones del espectro electromagnético (ultravioleta e infrarroja). Además posee un monocromador para seleccionar la longitud de onda deseada.

description

BioquimicaUniversidad privada san juan bautista

Transcript of Cuestionario Bioquímica

Page 1: Cuestionario Bioquímica

CUESTIONARIO:

1.- Explique el mecanismo de funcionamiento de un espectrofotómetro.

Una lámpara proporciona una fuente de luz.

El haz de luz incide en la rejilla de difracción, que funciona como un prisma y se separa la luz en las longitudes de onda que la componen.

La rejilla se hace girar de modo que solo una longitud de onda específica de luz llega a la rendija de salida.

Entonces la luz interactúa con la muestra

Desde este punto, el detector mide la transmitancia y absorbancia de la muestra.

La transmitancia se refiere a la cantidad de luz que pasa completamente a través de la muestra y golpea el detector. Absorbancia es una medición de la luz que es absorbida por la muestra.

El detector de la luz que se transmite a través de la muestra y convierte esta información en una pantalla digital.

2.- ¿Qué diferencias existen entre un fotocolorímetro y un espectrofotómetro?

Fotocolorímetro Espectrofotómetro

El fotocolorímetro trabaja únicamente en el espectro de luz visible y selecciona una longitud de onda determinada mediante filtros fijos.

Los fotocolorímetros emplean filtro para seleccionar las longitudes de onda en combinación con un transductor de radiación adecuado.

Los fotocolorímetros se emplean más comúnmente en la región visible.

Un Espectrofotómetro es capaz de trabajar, no solo con la luz visible sino que en otras regiones del espectro electromagnético (ultravioleta e infrarroja). Además posee un monocromador para seleccionar la longitud de onda deseada.

Los espectrofotómetros en los que la longitud de onda se puede modificar continuamente, por lo que es posible registrar espectros de absorción.

Otra diferencia radica en que la mayoría de los modelos de espectrofotómetros pueden cubrir la región UV/visible y a veces la infrarroja cercana

Los espectrofotómetros son espectrómetros que permiten medir la relación entre la energía radiante de dos rayos, lo cual es necesario para medir la absorbancia.

En resumen, un colorímetro proporciona una medida global de la luz absorbida mientras que un espectrofotómetro mide la luz para diferentes longitudes de onda.

Page 2: Cuestionario Bioquímica

3.- Grafique el espectro de luz, tanto en el rango visible como no visible con sus respectivas longitudes de onda.

Page 3: Cuestionario Bioquímica

4.- Qué relación matemática existe entre absorbancia y transmitancia?

 El logaritmo: 

Abs = -log T = -log (It/Io) 

donde Abs es absorbancia, T es transmitancia, It es intensidad transmitida (la intensidad de la luz luego de atravesar la muestra) y Io es intensidad incidente (la intensidad de luz antes de atravesar la muestra).