CUESTIONARIO-CRISTIANISMO

download CUESTIONARIO-CRISTIANISMO

of 5

description

cuestionario de cristianismo

Transcript of CUESTIONARIO-CRISTIANISMO

Iturbe Mata Jos AndrsIntroduccin al Pensamiento Poltico y Social. 0004

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

1. EXPLICA LOS ANTECEDENTES DE LA RELIGIN CRISTIANA. (HEBREOS)La sociedad israelita estaba ntimamente relacionada con su religin. El ncleo de la sociedad hebrea es la familia. Esta es patriarcal. El padre es la mxima autoridad.La religin domino todos los aspectos de la cultura hebrea. La prohibicin de representar la divinidad estimulo la literatura y el resultado fue la BIBLIA. Tambin denominada Sagradas Escrituras.El ANTIGUO TESTAMENTO est escritos por los hebreos. Habla de las costumbres y pensamientos morales de los israelitas. Luego los cristianos agregaron el NUEVO TESTAMENTO con la llegada de Cristo y los orgenes del cristianismo.La primera gran diferencia de la religin del pueblo hebreo con los dems del Cercano Oriente es que cree en un solo Dios. Este es justo y bueno y exige a su pueblo el cumplimiento de una moralidad. No tiene forma humana, esto significa que no puede ser representado. El hombre es inferior a l, pues Dios lo hizo a su imagen, inmortal, pero como ha pecado debe ser castigado.Otra diferencia es que Dios acta con los hombres y no fuera del mundo de los hombres. Esto no significa que no volvieran a caer peridicamente en el politesmo. Esta cada se produca varias veces hasta que alguien (como los predicadores) los esperanzaba nuevamente.

2. CUL FUE LA INFLUENCIA DE LOS EGIPCIOS SOBRE LA VISIN RELIGIOSA DE LOS JUDOS?La Tierra de Israel fue sumamente disputada por los antiguos imperios Estaba en medio de dos grandes rutas comerciales: Egipto y Mesopotamia, Arabia y Asia Menor. Alejandro Magno que derrot a los persas y se adue de Palestina, cuando fue recibido en triunfo en Jerusaln, fue considerado por muchos el mesas tan esperado. Tras la muerte de Alejandro (323 a. C.), Palestina queda en discordia. Recordando la ideologa de Alejandro, que era unir a toda la humanidad bajo una misma civilizacin de tonalidad marcadamente griega (fusin denominada Helenismo), esta fusin combinaba elementos griegos con otros tomados de las civilizaciones conquistadas. Esto le dio una unidad a la cuenca del Mediterrneo, que servira a la expansin del Imperio romano y al cristianismo mediante la predicacin del Evangelio. Para los judos el helenismo era una amenaza para su religin, pues la filosofa helenstica era politesta. La presin del helenismo era constante y la fidelidad de los judos a su Dios y a sus tradiciones tambin. Esta presin desat una rebelin por una parte de los judos macabeos, quienes se rebelaron contra el helenismo de los selucidas, quienes pretendan imponer sus ideales.

3. QU SIGNIFICADO TIENE EL PACTO ENTRE DIOS Y EL PUEBLO DE ISRAEL Y EXPLICA LA FUNCIN DE LOS PROFETASYahv realiza su Pacto con Abraham, quien acta en representacin del pueblo hebreo. Dios se compromete a brindarle proteccin y ayuda constantes, una descendencia muy numerosa y la tierra prometida (Canan). El pueblo hebreo se compromete por su parte a ser incondicionalmente fiel a Yahv y a la aceptacin de su voluntad divina.

La prueba o demostracin del acuerdo entre Dios y Abraham se da a travs del rito de la circuncisin, por medio de la cual se sell el pacto. Ella constituir adems una seal de la sumisin y fidelidad de los hebreos para con Dios. Los hebreos son a partir de ese entonces los "Hijos del Pacto" (Bnei Brit). Una vez practicada, la circuncisin por otra parte constituye de por s una caracterstica que les otorga a los descendientes de Abraham identidad, pertenencia para con el grupo inicial e identificacin para con lo pactado por el primer patriarca hebreo. Todo varn de la casa de Abraham o descendiente del mismo era circuncidado a los ocho das de nacer y reciba entonces su nombre. La alianza entre Dios y el pueblo hebreo es posteriormente ratificada en el Monte Sina, al recibir Moiss las Tablas de la Ley con los Diez Mandamientos.

4. CUL ES LA CONCPECIN DE LA HISTORIA DEL PUEBLO JUDO?Jess y sus primeros discpulos fueron judos. El cristianismo continu utilizando las escrituras sagradas hebreas, convirtindose el Tanaj en lo que hoy se conoce como el Antiguo Testamento. Aceptando muchas doctrinas fundamentales del judasmo, como el monotesmo, el libre albedro y el Mesas, trmino hebreo usualmente traducido como mesas en espaol, y su equivalente Cristo (Cristos "[el] ungido" en griego). En el pasado, a los cristianos a menudo se les enseaba que los judos haban matado a Cristo. Esta muerte generaba una culpa colectiva atribuida a la totalidad de los judos, una interpretacin que la mayora de las denominaciones ahora rechaza.Los judos fueron vctimas de masacres, marginaciones, destierros y expropiaciones a manos de la Iglesia o de los prncipes cristianos.La prdica antisemita ha sido una constante histrica por las autoridades cristianas. Por ejemplo, una parte de la prdica de Martn Lutero era de tono claramente antisemita: Mi consejo es: primero que sus sinagogas sean quemadas hasta los cimientos, y que todo aquel que sea capaz esparza azufre y brea; mejor sera que alguien arrojara sobre ellas fuego del infierno, escribe en Sobre los judos y sus mentiras (1543). El santo de la Iglesia catlica, Vicente Ferrer, predicaba en el siglo XIV que los judos son animales con rabo y menstran como las mujeres.El antisemitismo tiene una larga historia en el cristianismo, y sin duda est lejos de declinar (por ejemplo, en la Rusia contempornea). No obstante, desde el Holocausto, muchas conversaciones han apuntado a la reconciliacin cristiano-juda y las relaciones han mejorado de manera importante. Hoy en da, muchos evanglicos conservadores aceptan el sionismo cristiano.

Sin embargo, no se puede afirmar que el cristianismo sea antisemita, sino ms bien algunos cristianos. Muchas corrientes cristianas defienden el trato de los judos como hermanos a partir de las palabras de Jess: Padre, perdnalos porque no saben lo que hacen.El fenmeno del judasmo mesinico se ha transformado en algo que debilita las relaciones cristiano-judas. Los judos mesinicos, que generalmente buscan combinar la identidad juda con el reconocimiento de Jess, son rechazados por grupos de la corriente principal juda, quienes descartan al judasmo mesinico casi tanto como el cristianismo con connotacin juda.

5. CUL FUE LA IMPORTANCIA DE LA REBELIN DE LOS MACABEOS?Los Macabeos (en hebreo: o , Makabim) constituyeron un movimiento judo de liberacin, que luch y consigui la independencia de Antoco IV Epfanes, rey de la helnica dinasta selucida, sucedido por su hijo Antoco V Euptor. Los macabeos fundaron la dinasta real asmonea, proclamando la independencia juda en la Tierra de Israel durante un siglo, desde el 164 al 63 a. C.An son recordados nacionalmente por el pueblo hebreo en la festividad de Jnuca. Ms an, son considerados hroes nacionales del pueblo de Israel y la rebelin es conmemorada religiosamente de forma anual. La Iglesia catlica reconoci a los Santos Macabeos como mrtires en su santoral, aunque esta festividad fue suprimida en 1969. La Iglesia ortodoxa sigue celebrando el da de los Santos Mrtires Macabeos el 1 de agosto, cinco das antes de la conmemoracin de la transfiguracin de Jess.

6. QUINES FUERON LOS FARISEOS?El origen de la palabra fariseos lo tenemos en hebreos PERUSIM y en el griego PHARISAO, del cual se deriva nuestra actual palabra castellana FARISEO. El significado es: separado, aparte o separatista.Los Fariseos era una comunidad juda que existi hasta el segundo siglo de la presente era. El grupo atribua su inicio al perodo de la cautividad babilnica (587 a. C.-536 a. C.). Algunos sitan su origen durante la dominacin persa o los consideraban sucesores de los hasidim (devotos). Se definieron como partido durante la revuelta de los macabeos contra los invasores selucidas (167 165 a. C.). Fueron coetneos de saduceos, esenios y zelotes. Este grupo es citado numerosas veces en los Evangelios del Nuevo Testamento.

7. EXPLICA LAS CARETERSTICAS CENTRALES DE JESS.Es el salvador, quien muri en la cruz para salvarnos, el justo, bondadoso, piadoso, justo, amoroso etc Triuno: Dios posee una naturaleza triuna. Esto quiere decir que tiene tres personalidades distintivas, aunque es un DiosEterno: La Trinidad de Dios es eterna sin principio ni finalUn Espritu: Dios es un espritu. Esto significa que no tiene carne ni sangre y por lo tanto, invisible a los ojos naturales del hombre.Omnipresente: Esto significa que Dios est presente en todas partesOmnisciente: Esto significa que Dios conoce todas las cosasSin cambios: Dios no cambia Su persona, naturaleza, propsito o planesGracia: Dios muestra bondad inmerecida al hombre pecadorDios es amor: El que no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es amor (1 Juan 4:8).Sabio: Dios posee un profundo entendimiento y un agudo discernimiento.

8. CUL FUE LA CRTICA DE JESS A LA LEY DEL TALIN?Las reservas a esa ley nacen, a mi modo de ver, de una doble constatacin, que podemos encontrar en todos los maestros espirituales y que se manifiestan patentemente en el mensaje de Jess: el reconocimiento de nuestra unidad bsica comn que hace que el perdn sea infinitamente ms humano que la venganza- y la constatacin de que el mal nace siempre de la ignorancia o inconsciencia.Como deca, el mensaje de Jess en este punto en estas dos ltimas anttesis- es admirable y toca las cimas de la ms noble aspiracin humana. Por ms que nos resulte utpico y difcil de alcanzar, algo en nuestro interior nos dice que es verdadero. Al escucharlo, nuestro corazn se expande, como abrindose a dimensiones nuevas, desconocidas pero aoradas.

9. CUL FUE LA MORAL REVOLUCIONARIA DEL HOMBRE EN JESS EXPRESADO EN EL SERMN DE LA MONTAA?Es el Sermn de la Montaa un compendio maravilloso de la doctrina moral de Nuestro Seor Jesucristo. Nunca nadie ha dicho nada, que pueda compararse con l, hasta los mismos enemigos de nuestra religin como Renn, han reconocido que "nadie nunca podr superar el Sermn de la Montaa". Para darse cuenta de la excelencia del Sermn de la Montaa, basta con que consideremos simplemente estas dos frases de El: amad a vuestros enemigos. Devolver bien por mal. Las que deben sonar como un disparate a los no bautizados.

10. EXPLICA LA CONCEPCIN DE LOS RICOS Y DE LOS POBRES EN JESS.Para el los ricos eran los que tenan creencia en el seor y en s mismos, ricos en honestidad e inocencia. (Libre de pecado)Los pobres eran los que carecan de moral, de fe y de espritu, ya que su humanidad era muy poca y el respeto a los dems, en ocasiones ms humilde no exista .

11. EXPLICA LA MORAL ECONMICA DE JESS.

12. EXPLICA LAS CONSECUENCIAS POLTICAS ACERCA DE LA MXIMA CRISTIANA DE DAR AL CSAR LO QUE ES DEL CSAR Y A DIOS LO QUE ES DE DIOS.

13. RESUME LA OBRA Y ACCIN DE PABLO DE TARSO Y ANALIZA LAS REPERCUSIONES EN EL DESARROLLO DE LA CRISTIANDAD DE EL.Todos los esfuerzos hechos para explicar la conversin de San Pablo sin recurrir al milagro han fracasado. Las explicaciones naturalsticas se reducen a dos: o San Pablo crey verdaderamente ver a Cristo mientras sufra una alucinacin o crey verlo solo a travs de una visin espiritual que la tradicin, recogida en los Hechos de los Apstoles, convirti luego en visin material.

14. EXPRESA UN JUICIO CRTICO ACERCA DEL CRISTIANISMO EN LA IDEOLOGA Y POLTICA.

El cristianismo tena muchas fallas ya que sus costumbres eran en algunas ocasiones un poco extremistas. Aunque sus costumbres decan lo contrario, ya que para ellos estaba bien. Su ideologa careca a veces de su criterio y apoyo filosfico, aunque cada quien tiene una filosofa por la cual se rige.