CUESTIONARIO DE ECONOMIA.docx

8
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO: ECONOMÍA DOCENTE: MG. SC. ECON. SEGUNDO ZAMORA RODRÍGUEZ ALUMNO: TIQUILLAHUANCA ASENCIO ALDEMIR 1 UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO Facultar de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura CUESTIONARIO DE ECONOMÍA N°2

Transcript of CUESTIONARIO DE ECONOMIA.docx

Page 1: CUESTIONARIO DE ECONOMIA.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL

PEDRO RUIZ GALLO

CURSO:

ECONOMÍA

DOCENTE:

MG. SC. ECON. SEGUNDO ZAMORA RODRÍGUEZ

ALUMNO:

TIQUILLAHUANCA ASENCIO ALDEMIR

LAMBAYEQUE, JULIO DE 2015

1

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

Facultar de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura

C U E S T I O N A R I O D E E C O N O M Í A N ° 2

Page 2: CUESTIONARIO DE ECONOMIA.docx

LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LA SOCIEDAD

1. ¿Cuáles son los problemas fundamentales de toda organización económica?

Jerarquización de necesidades: El hombre tiene múltiples deseos, pero ninguna economía es lo suficientemente rica y posee los recursos suficientes para producir los bienes económicos, es por eso que el hombre debe jerarquizar sus necesidades que se van desde la alimentación, vestido, vivienda, educación, confort, etc.

¿Qué producir y en qué cantidad? Organización de la producción: Aquí la interrogante a responder es:

¿Cómo producir? Se busca el método de producción más conveniente para el país ya que nuestra economía es subdesarrollada, tenemos que elegir a la economía que mejor se ajuste a nuestros precios relativos de los factores utilizados. Distribución del producto: Es aquí donde se manifiestan los deseos de los consumidores por un producto, la interrogante a responder es

¿Para quién producir? Donde el producto va a elegir el producto que va ser demandado. Ajustes de la producción en el corto plazo: No todo lo que se produce se consume, o lo que se quiere consumir se produce, la economía puede tener exceso o déficit de producción aquí nos respondemos

¿Cómo resolver los desajustes que se presentan en al corto plazo en la economía nacional? Previsión sobre el futuro de la sociedad: Debemos de preocuparnos sobre el futuro ¿Qué ahorros deben de hacerse en el presente para consumir en el futuro?, esto es fundamental para toda organización económica. Evaluación del futuro: Aquí la organización económica se interesan en chequear los resultados a fin de corregir y elevar la eficiencia del funcionamiento del sistema, si este no responde como debe, se hace una sustitución

2. ¿Por qué se dice que la escasez es la base de la actividad económica?

Porque la satisfacción de necesidades materiales (alimentos, vestidos, etc.) y no materiales (educación, salud, etc.) de una sociedad obliga a sus miembros a llevar a cabo determinadas actividades productivas. Mediante estas actividades se obtienes los medios y servicios que se necesitan. La economía se preocupa, precisamente, en la manera como se deben administrar los recursos escasos, con el objeto de producir diversos bienes y servicios para distribuirlos y satisfacer las necesidades ilimitadas de los miembros de una sociedad.

2

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

Page 3: CUESTIONARIO DE ECONOMIA.docx

3. ¿Recomendaría usted las instalaciones de empresa altamente automatizadas para Perú?

No, porque como país subdesarrollado sería un lujo y un costo demasiado alto introducir tecnología altamente refinada y automatizada, haciendo un ahorro en mano de obra el cual abunda en nuestro país. Estoy de acuerdo en que haya empresas en el Perú que requieren de la mano de obra, y exploten nuestros recursos naturales racionalmente para poder exportar y así el Perú obtenga ingresos.

4. ¿Cuántos autos con motor de oro cree usted que podría fabricar la economía peruana?

Ninguno, porque el Perú presenta una economía subdesarrollada ya que no contamos con el suficiente capital para desarrollar su potencial económico, esto hace que se elija aquella técnica más adecuada desde el punto de vista eficiente y económicamente utilizable, esto hace que si hacemos autos con motor de oro sería bueno pero al nivel técnico, e innecesario para el nivel económico ya que sería un lujo y un costo de3maciado alto.

5. ¿E l como producir es un problema netamente de carácter técnico?

No, porque al responder esta pregunta es elegir la mejor alternativa que supone que ha sido guiada por los precios relativos de los factores utilizados y el precio del producto.

6. Un amigo suyo le dice “Prefiero tomarme un trago antes de comer”, ¿estará jerarquizando sus necesidades?

No, ya que está dando preferencia al trago que es algo superfluo, en cambio la comida que es lo principal para nuestro organismo por la alimentación.

7. Cierta gente afirma, “me interesa comer hoy, no me importa lo que sucederá mañana” ¿Contradice esta afirmación con la quinta pregunta de toda organización económica? Explique.

Sí, ya que la pregunta que contradice es ¿qué ahorros deben de hacerse en el presente para consumir en el futuro?, esto es importante ya que toda organización debe prever el futuro para así no tener problemas de consumo más adelante.

8. Ud. Alguna vez habrá escuchado “después de mi el diluvio” ¿en qué pregunta de toda organización económica debe de incluir la expresión? Explique.

En la previsión sobre el futuro de la sociedad, porque si pensamos en el futuro las desgracias como un diluvio ya no nos persiguen.

3

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

Page 4: CUESTIONARIO DE ECONOMIA.docx

9. ¿Qué es la microeconomía?

Es el estudio de los agentes económicos a nivel individual así como los distintos mecanismos de formación de precios. Así, cuando se desea analizar económicamente la conducta de un individuo, de una familia, de una empresa específica o de una industria en particular, se recurre al análisis microeconómico.

10. ¿Cuál es el propósito del análisis económico?

Estudiar lar relaciones de los fenómenos económicos con el objeto de interpretar sus relaciones de causalidad al final de explicar el comportamiento de los fenómenos económicos para predecir las relaciones que ocurrirían en el futuro y aconsejar líneas de comportamiento con el fin último de elevar el bienestar económico de la población.

11. ¿la economía es una ciencia de las adivinanzas? ¿Por qué o porque no? ¿Por qué se dice que es una ciencia de la predicción? Explique:

La economía no es la ciencia de las adivinanzas, lo que hace la economía es producir el comportamiento económico de un fenómeno, mas no adivinar el futuro del mismo. Se dice que es la ciencia de la porque se encarga de determinar la posible demanda y oferta de un producto, los precios probables frente a cambios de alguna variable.

12. ¿la microeconomía se usa para determinar el nivel de ocupación?

No, se usa para predecir el comportamiento de los fenómenos económicos y contribuye con la formación intelectual del economista, también es útil para estudiar el lenguaje de los economistas.

13. ¿Qué es un mercado? ¿Por qué el mercado de la carne de pollo es diferente al mercado de la carne de res?

Es diferente porque ambos son productos diferentes y al haber menos ingresos la carne de res se puede sustituir por la carne de pollo.

14. Un compañero suyo afirma, “mis utilidades son normales debido a que opero bajo condiciones de competencia pura; me dedico a la venta de gas propano” .Estará en lo cierto su amigo.

Si ya que la persona a referirse a obras bajo condiciones de competencia pura se está refiriendo que tiene libre entrada y salida al mercado de gas propano.

4

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

Page 5: CUESTIONARIO DE ECONOMIA.docx

15. Describa las características de un mercado monopólico. Es un mercado monopolista con las siguientes características:

Existencia de una sola empresa que representa a toda la industria en la cual se desenvuelve. El vendedor abastece el 100% del tamaño de la demanda. Existen muchos compradores no organizados. El producto es único, la cual puede aplicar el mecanismo de la discriminación de precios en diferentes grados.

16.¿Qué modelo de mercado es predominante en la economía peruana? De unos ejemplos y explique cómo operan.

El oligopolio diferenciado es el tipo de mercado que más se aproxima al caso del Perú, por ejemplo: la cerveza, algunos prefieren Pilsen Trujillo y otros Pilsen Callao o Cristal, pero todos son de la misma empresa Backus.

17. Suponga que un hermano suyo llega a su casa y dice: “mamá el nescafe ya subió, ya no cuesta 10 soles como ayer, ahora cuesta 12 soles”. ¿Esta expresión lo ubicaría dentro de la estática o la estática comparativa? Explique:

La estadística comparativa ya que en este ejemplo compara el precio de Nescafe de ayer con el de hoy que ha subido 2 S/. esto pertenece a la estadística comparativa ya que compara el precio y cantidad en dos puntos de tiempos distintos.

18. De tres ejemplos de economía positiva y tres de economía normativa.

Economía Positiva

La INEI El Consumo Nacional El PBI

Economía Normativa Equilibrio presupuestal y de la balanza de pagos Elevado y creciente nivel de producción nacional (PBI) Distribución equitativa del ingreso, un elevado nivel de empleo o un bajo nivel de

desempleo.

19. Una economía debe organizarse por:

a) que así evitamos que los hombres se maten, b) para no recibir un castigo del cieloc) comer más y mejor

5

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

Page 6: CUESTIONARIO DE ECONOMIA.docx

d) porque permite asignar mejor los recursos escasos y de uso alternativo a fin de maximizar la producción.

Respuesta: D

20. Para que exista un mercado:

a) debe de ser construido por un equipo de ingenieros,b) que la gente tenga para comprar los productosc) que concurran compradores y vendedoresd) que el guardián no se enferme para que abra todos los días del mercado.

Respuesta: C

21. ¿Cuál de las afirmaciones es correcta?

a) La economía estudia la riqueza de un paísb) La economía estudia la manera de hacerse rico c) La economía es la ciencia que estudia la administración de recursos escasos d) La economía es una ciencia social

Respuesta: B

22. ¿Qué supuesto no es relevante para el estudio de la demanda?

a) Los gustos y preferencias permanecen constantes b) Los ingresos no varían c) El precio de los demás bienes permanecen constantesd) La sequía destruyó todos los productos

Respuesta: D

23. La microeconomía es importante

a) Porque expresa teóricamente las cosas del mundo real b) Porque la discusión teórica lo hace a los niveles más alto de abstracción c) Porque permite interpretar, explicar, predecir y aconsejar sobre el comportamiento de

la formación de los precios de los factores y los productosd) Porque proporciona “cerebro” al economista

Respuesta: C

6

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO