Cuestionario de Geometria Modulo 3

download Cuestionario de Geometria Modulo 3

of 3

Transcript of Cuestionario de Geometria Modulo 3

  • 7/24/2019 Cuestionario de Geometria Modulo 3

    1/3

    1

    PROGRAMA DE ACTUALIZACI N DOCENTE EN DID CTICAMODULO IV: La geometra a nuestro alrededor

    Modalidad Semipresencial

    2015

    1.Anlisis del texto

    Segn la situacin planteada:

    a) Revisa los comentarios del docente durante la situacin planteada e identifica momentos en que los estudiantes llevan a

    cabo lo siguiente:

    1.- Relacionan informacin a partir de dos fuentes.

    En el primer mapa se observa como dato la altura a cerom.s.n.m., hasta los 100 metros de altitud, considerando quela ola ms alta que puede originar el tsunami es un mximode 30 metros de altura.

    En el segundo mapa se constata la ubicacin del Faro depunta Quilca, a una escala de 0 a 250 metros, con algunoslugares sombreados que sealan los lugares que pueden serafectados por el tsunami.

    2.- Tienen conflictos que pueden generar la lectura de un mapa topogrfico.

    - Concretar una finalidad problemtica y reconocer cmo resolverla

    Jaime: Profesora, hemos marcado con un color las zonas que seran afectadas por un tsunami.

    Docente: Muy bien, y caractersticas t ienen esas zonas?

    Pamela: En esta situacin tenemos problemas, profesora, debido a que muestran tienen formas irregulares. Docente: Y

    por qu tienen formas irregulares?

    Fiorella: Es que las curvas nos han indicado las variaciones de altura que hay respecto al nivel del mar, adems, estas

    curvas no son regulares.

    3.- Las acciones que ejecutan los orientan a superar el conflicto.

    Los estudiantes en dialogo con la docente:

    Docente: Timoteo, cmo podramos hallar el rea en regiones irregulares?

    Timoteo: Podemos calcular un valor aproximado reconociendo figuras regulares conocidas.

    Jaime: S, y podemos generar cuadrculas en todo el mapa; consideraramos la medida a escala

    Podemos reconocer formas geomtricas basadas en cuadrados y rectngulos con el fin de obtener la superficie.

    Tarea 1: Primera situacin para la reflexin pedagogica

  • 7/24/2019 Cuestionario de Geometria Modulo 3

    2/3

    2

    PROGRAMA DE ACTUALIZACI N DOCENTE EN DID CTICAMODULO IV: La geometra a nuestro alrededor

    Modalidad Semipresencial

    2015

    4.- Seleccionan y utilizan la unidad de referencia apropiada para determinar las regiones sombreadas.

    - Las regiones sombreadas, consideran los estudiantes como posibles zonas de peligro que pueden ser arrazadas por las

    gigantescas olas del tsunami en el puerto de Punta Quilca.

    - La unidad de referencia que los estudiantes adoptan es el empleo de escalas, cuadriculando el mapa topogrfico.

    - Tambin hacen uso de la escala planteada el cual ayuda a obtener distancias ms precisas y poder ubicar las zonas de

    riesgo de forma objetiva.

    2.Relacin con tu prctica pedaggica

    a) Qu aspectos del rol desempeado por el docente implementas en tu aula?

    Lo presentado se resume en:

    Qu aprendizajes voy a promover con esta situacin? Qu conocimientos espero que los estudiantes desarrollen? En las

    situaciones que nos rodean, reconocemos figuras geomtricas, cuando hacemos un proceso de abstraccin que expresa las

    propiedades caractersticas del tamao y forma de dichas situaciones.

    En la situacin donde se menciona el tsunami, se reconoce la necesidad de identificar o reproducir caractersticas de las

    zonas en peligro. Esto permite reconocer los atributos de formas bi y tridimensionales, ubicar la posicin de los objetos y

    reconocer relaciones entre ellos. Cules son las caractersticas de mis estudiantes? Qu esperara de ellos al desarrollar

    sus aprendizajes?

    En el VII ciclo los adolescentes estn en condiciones de desarrollar aprendizajes ms complejos. En lo social y emocional,

    vuelven ms autnomos y tienden a la formacin de grupos, en los que puedan expresarse y sentirse bien. El adolescente

    asume conscientemente los resultados de su creatividad, muestra inters por las experiencias cientficas. Se comunica de

    manera libre y autnoma en los diversos contextos donde interacta. Lo que se esperara de ellos es que manipulen

    adecuadamente mapas y planos, empleen la proporcionalidad en el uso de escalas, reconozcan cuando una forma

    geomtrica es regular e irregular. Con qu recursos cuento para plantear actividades y desarrollarlas? Esto involucra

    investigar entre otros aspectos, los siguientes sobre el tsunami: Reconocer cmo se origina. Cmo afecta a las olas que

    llegan a las costas. La distancia de penetracin de las olas. Qu hacer antes y durante el tsnami, etc. Qu conocimientos

    estn vinculados a esta situacin? Es necesario elaborar un esquema de los mapas.

    b) Segn tu experiencia, menciona un factor que favorece la aplicacin de conocimientos geomtricos en situaciones reales,

    as como uno que lo dificulta (deben ser distintos a los de la tabla de sugerencias metodolgicas).

    Realizar con las estudiantes un tour por la ciudad y visitar la plaza de armas, el museo dreyer, los parques, etc. para

    visualizar figuras geomtricas.

    Como dificultad tenemos la accesibilidad a otros lugares donde hay rastros de culturas pr-incas que se encuentran en

    completo estado de abandono por parte de las autoridades e instituciones tutelares que tienen que ver con el cuidado y

    conservacin de restos arqueolgicos en el mbito.

  • 7/24/2019 Cuestionario de Geometria Modulo 3

    3/3

    3

    PROGRAMA DE ACTUALIZACI N DOCENTE EN DID CTICAMODULO IV: La geometra a nuestro alrededor

    Modalidad Semipresencial

    2015

    3.Planteamientos posibles

    c) Identifica dos aspectos de tu entorno que puedes considerar al momento de plantear situaciones problemticas relacionadas

    con el empleo de mapas a escala.

    - Proponer una situacin problemtica para realizar clculos de rea y volmenes de la catedral de Puno.

    - Ubicar las zonas de riesgo en la plaza

    - Tambin podemos avizorar el mapa mediante el google earth.

    4.Relacin con el Sistema Curricular Nacional

    d) Revisa el "Mapa de progreso de la competencia" (Minedu 2015:110-114).

    a. Identifica aspectos relacionados con esta situacin.

    b. Describe los aspectos que aplicaras en una sesin correspondiente.

    Elaborar y relacionar representaciones de una misma idea matemtica, usando mapas, planos grficos y recursos.Diseando un pln de mltiples etapas orientadas a la investigacin resolucin de problemas, empleando estrategias

    heursticas y procedimientos para calcular y estimar medidas de superficies bidimensionales.

    Dar a los estudiantes datos de variadas fuentes de informacin para que ellos trabajando en equipos puedan analizar,

    comentar, evaluar y discernir para que arriben a sus propias conclusiones y formulen modelos similares a los trabajados en

    aula.

    Expresan usando terminologas, reglas y convenciones matemticas y su comprensin sobre las relaciones entre las

    propiedades de las formas geomtricas compuestas (formas en 2D y 3D).

    Formulan conjeturas sobre posibles generalizaciones estableciendo relaciones matemticas justificando o refutando

    basndose en sus argumentaciones que expliciten sus diversos puntos de vista