Cuestionario de La LFPCA

download Cuestionario de La LFPCA

of 4

Transcript of Cuestionario de La LFPCA

  • 7/21/2019 Cuestionario de La LFPCA

    1/4

    Cuestionario de la LFPCA

    1. Qu juicios se rigen por esta ley y cul es la legislacin supletoria?2. Contra u resoluciones procede el juicio contencioso ad!inistrati"o

    y contra ue otros actos jur#dicos?$. Partes en el juicio contencioso ad!"o.

    %. Aspectos ue se conte!plan respecto de la &r!a del pro!o"enterespecto de su pro!ocin

    '. Qu sucede con la gestin de negocios y co!o se acredita larepresentacin de las partes y de las autoridades?

    (. Qu sucede con la condonacin de costas?). Cundo se entiende ue el actor tiene propsitos dilatorios?*. Cundo la autoridad de!andada de+e de inde!ni,ar al particular

    a-ectado por daos y perjuicios?/. Casos en los ue se considera ue 0ay -alta gra"e por parte de la

    autoridad de!andada1.Causas por las ue los !ie!+ros del tri+unal incurren en

    responsa+ilidad11.Causas y actos por los ue ser i!procedente el juicio ante el tri+unal12.Casos en los ue procede el so+resei!iento1$.Causas de i!pedi!entos de los !agistrados para conocer del juicio1%.Que procede a 0acer el !agistrado ue se encuentra i!pedido?1'.ante uin se presenta el escrito de i!pedi!ento y a uien se

    turna?1(.i-erentes -or!as de presentar la de!anda por el particular en su

    carcter de de!andante3 ante uin y u sucede cuando es laautoridad ad!inistrati"a la de!andante?

    1).Pla,os aplica+les para presentar la de!anda1*.Qu sucede en el caso de ue el de!andante tenga su do!icilio

    -uera de la po+lacin donde se encuentra la sede de la sala?1/.Casos en ue se suspende el pla,o para dar inicio al juicio

    contencioso ad!"o.2.4euisitos de la de!anda21.Casos en los ue podrn aparecer 2 de!andantes en el escrito de

    de!anda22.5n caso de ue pro!ue"an 2 o !s personas3 en contra"encin a los

    casos anteriores Qu procede?2$.Casos en los ue se desec0a la de!anda interpuesta por o!isin2%.Qu sucede en el caso de ue el do!icilio del tercero perjudicado no

    -uese citado por el de!andante?

    2'.Qu sucede en el caso de ue el de!andante no seale do!icilio?2(.ocu!entos ue se de+en adjuntar al escrito de de!anda2).Qu procede en el caso de ue las prue+as docu!entales p6+licas

    no estu"ieran en poder del de!andante o no pueda o+tenerlas?2*.Pla,o ue la ley esta+lece para ue el de!andante ue no adjunta a

    la de!anda los docu!entos sealados lo 0aga y en u casos poro!isin de los !is!os dan lugar a la no presentacin y en ue otroscasos da lugar a ue no -ueron o-recidas

    2/.4eglas ue se de+en o+ser"ar cuando se alegue ue la resolucinad!"a no -ue noti&cada o ue lo -ue ilegal!ente3 sie!pre ue setrate de casos i!pugna+les en el juicio contencioso ad!"o

    $.Casos en los ue se puede a!pliar la de!anda$1.Contenido del escrito de a!pliacin y Qu se de+e ane7ar?

  • 7/21/2019 Cuestionario de La LFPCA

    2/4

    $2.Qu sucede cuando no se adjuntan las copias de los docu!entossealados en la pregunta anterior3 pla,o para ue el !agistradoreuiera al pro!o"ente y ue procede si no los presenta?

    $$.Qu sucede con el tercero perjudicado por lo ue se re&ere alter!ino para ue se apersone en el juicio3 co!o de+e 0acerlo y ue

    de+e adjuntar al escrito?$%. Pla,o para ue el de!andado conteste la de!anda3 la a!pliacin yQu sucede si no se produce la contestacin a tie!po o esta no sere&ere a todos los 0ec0os?

    $'.Que sucede cuando el actor no seala autoridad de!andada$(. contenido de la contestacin de la a!pliacin$).ocu!entos ue 0ay ue adjuntar a la contestacin de la de!anda$*.ocu!entos ue 0ay ue adjuntar a la contestacin de la a!pliacin$/.Qu sucede con la contestacin respecto de los -unda!entos?%.Qu sucede cuando se trata de una resolucin de negati"a &cta?%1.Qu sucede con el allana!iento de la autoridad de!andada?%2.Contradicciones

    %$.8edidas cautelares%%.9uspensin%'.:or!as para tra!itar !edidas cautelares%(.Acuerdo ue ad!ite incidentes de peticin de !edidas cautelares%).Pla,o para ue el !agistrado instructor dicte la resolucin ue

    decreta o niega las !edidas cautelares%*.Qu sucede con las !edidas cautelares cuando e7iste un 0ec0o

    super"iniente ue los justi&ue%/.Casos en ue la sala regional puede dictar !edidas cautelares

    positi"as'.Cuando pueden uedar sin e-ectos las !edidas cautelares3 reglas

    para tra!itar y resol"er la solicitud de suspensin'1.Casos en ue el ;uicio ser de pre"io y especial pronuncia!iento'2.5n ue juicios son co!petentes las salas regionales'$.Casos de acu!ulacin de 2 o !s juicios pendientes de resolucin'%.A uien se solicita la acu!ulacin y en ue ter!ino se solicitara el

    en"i de autos del juicio''.

  • 7/21/2019 Cuestionario de La LFPCA

    3/4

    (/. Aspectos de la prue+a pericial).esa0ogo de la testi!onial)1.>+ligacin ue se i!pone a las autoridades y -uncionarios en relacin

    a copias certi&cadas de docu!entos ue soliciten las partes en eljuicio

    )2.Que sucede en caso de ue la autoridad de!andada no e7pida copiasde los docu!entos o-recidos por el de!andante)$.Que de+e 0acer el !agistrado instructor cuando la autoridad

    reuerida de copias no sea parte en el juicio e incu!pla)%.Casos en el ue las autoridades a uienes se les reuieran copias

    podrn solicitar un pla,o adicional)'.4eglas para la "aloracin de las prue+as)(.Pla,o para ue el !agistrado instructor de "ista a las partes para

    presentar alegatos por escrito)).Pla,o para ue se declare cerrada la instruccin)*.;uicios especiales ue de+e resol"er el pleno o las secciones)/.4eglas para -acultad de atraccin

    *.Pla,o para pronuncia sentencia y n6!ero de actas para e!itirla3pla,o para ue el !agistrado instructor -or!ule el proyecto desentencia

    *1.Que sucede en el caso de so+resei!iento*2.A partir de u !o!ento e!pie,a a correr el pla,o para ue -or!ulen

    el proyecto de sentencia*$.Que sucede cuando el !agistrado disidente no est de acuerdo con el

    proyecto de sentencia*%.9i el proyecto del decidente no es apro+ado por los de!s

    !agistrados del plano o sala*'.Caracter#sticas de las sentencias del tri+unal

    *(.5le!entos !#ni!os ue de+e contener una sentencia con !oti"o delas de!andas ue pre"en la ley -ederal de resp. Patri!onial delestado

    *).Causales por las ue se declara ue una resolucin ad!"a es ilegal**.5n ue sentidos podr e!itirse la sentencia de&niti"a*/.Casos en los ue la sentencia de&niti"a ueda &r!e/.Pla,o para ue cualuiera de las partes ue considere ue la

    sentencia de&niti"a es contraria o a!+igua pro!ue"a su aclaracin/1.Pla,o ue tiene la sala o seccin para resol"er aclaracin/2.4ecurso procesal en contra de la resolucin ue aclara la sentencia/$.

    /%.57citati"as de justicia/'.Presidente del tri+unal ue reci+e e7citati"as de justicia/(.4eglas para ue las autoridades de!andadas cu!plan/).4eglas para el pleno cu!pli!iento de las resoluciones/*.:or!as del juicio en l#nea//.Cuando el de!andante presenta el juicio en l#nea ue de+er 0acer la

    autoridad de!andada1. Cuando el de!andante no seale correo electrnica11. Autoridad de!andante derec0o del particular de!andado12. =ntegracin del e7pediente electrnico1$. esa0ogo de prue+as testi!oniales1%. Procedi!iento para proporcionar -or!a electrnica

    1'. 5-ectos legales de la &r!a electrnica1(. Quienes pueden tener acceso al e7pediente electrnico

  • 7/21/2019 Cuestionario de La LFPCA

    4/4

    1). e ue pueden ser responsa+les los titulares de la &r!aelectrnica

    1*. Que de+e 0acer el siste!a de justicia en l#nea una "e,reci+idas las pro!ociones

    1/. Para la "alide, de las actuaciones ue &r!as de+en e!itirse

    11. Que sucede en el caso de docu!entos ue las artes o-re,canco!o prue+a111. Que pasa en caso de ue los docu!entos sean digitales112. @alor pro+atorio de las prue+as docu!entales11$. Que procede 0acer para el caso de prue+as di"ersas a las

    docu!entales11%. Que sucede en el caso de ue el tercero se apersone en el

    juicio11'. 4eglas para las noti&caciones11(. orario 0+il para el juicio en l#nea11). Cuando se consideran presentadas las pro!ociones11*. Actos de las autoridades sean suscepti+les de ser i!pugnados

    ante el tri+unal11/. Que sucede cuando una persona altera o !odi&ca o destruye

    in-or!acin del 9iste!a de justicia en l#nea12. Por caso -ortuito o -uer,a !ayor o -allas tcnicas se interru!pa

    el -unciona!iento de 9;L121. isposiciones legales ue se aplican a ;CA122. Casos en ue es procedente el juicio en "#a su!aria12$. Pla,o para presentar de!anda y ante uien se presenta12%. =!procedencias del juicio en "#a su!aria12'. 4ecurso procesal contra la deter!inacin de i!procedencia y

    pla,o para interponerlo

    12(. Pla,o para ue de!andado conteste de!anda12). Pla,o para cierre de instruccin12*. Pla,o para el desa0ogo de prue+as12/. 4eglas para el desa0ogo1$. Casos en las ue el actor puede a!pliar de!anda y pla,o1$1. Pla,o para ue la parte de!andada o tercero contesten la

    a!pliacin1$2. Pla,o para ue las partes su+sanen la o!isin de docu!entos1$$. Pla,o para pro!o"er incidentes1$%. Caso en ue procede recurso de inco!petencia1$'. Que procede una "e, interpuesto cualuiera de los recursos

    procesales1$(. 4eglas para la tra!itacin de las !edidas cautelares y uien

    decreta la resolucin pro"isional o de&niti"a1$). 4ecurso ue procede contra la resolucin dictada por el

    !agistrado instructor