Cuestionario de Redes

7
Colegio : Nuestra Señora de Monte Grande. Asignatura : NTICX Profesor : Emilia Ustarroz Integrantes : Mariano N. Martinez R. Martín N. Barraza. -2011-

description

Cuestionario de Redes.

Transcript of Cuestionario de Redes

Colegio: Nuestra Señora de Monte Grande.Asignatura: NTICXProfesor: Emilia Ustarroz

Integrantes: Mariano N. Martinez R. Martín N. Barraza.

-2011-

Mariano N. Martinez R. y Martín N. Barraza.

Cuestionario:

1) ¿Qué es una red informática?

2) ¿Cómo se pueden clasificar las redes informáticas de acuerdo a su alcance?

3) ¿Qué es la topología de una red?

4) ¿Cómo se clasifican las redes de acuerdo a su topología (bus, estrella y anillo)?. Realice un esquema de las mismas.

5)¿Cuáles son los componente básicos de una red?

6) ¿Cuáles son los medios de comunicación posibles en una red? Dé características de cada uno.

7) ¿Qué es un protocolo de comunicación? ¿Por qué se requiere de un protocolo de comunicación en una red?

8) Explique de manera muy concisa cómo funciona el protocolo TCP/IP.

2

Mariano N. Martinez R. y Martín N. Barraza.

Respuestas:

1) Se puede definir una red informática como un sistema de comunicación que conecta ordenadores y otros equipos informáticos entre sí, con la finalidad de compartir información y recursos.

2) Se puede clasificar según su alcance en:

- Redes de Área Local (LAN) : Una LAN (Local Area Network) es un sistema de interconexión de equipos de equipos informáticos basado en líneas de alta velocidad (decenas o cientos de megabits por segundo) y que suele abarcar, como mucho, un edificio.

- Redes de Área Metropolitana (MAN) : Una MAN (Metropolitan Area Network) es un sistema de interconexión de equipos informáticos distribuidos en una zona que abarca diversos edificios, por medios pertenecientes a la misma organización propietaria de los equipos. Este tipo de redes se utiliza normalmente para interconectar redes de área local.

- Redes de Área Extensa (WAN) : Una WAN (Wide Area Network) es un sistema de interconexión de equipos informáticos geográficamente dispersos, que pueden estar incluso en continentes distintos. El sistema de conexión para estas redes normalmente involucra a redes públicas de transmisión de datos.

3) La topología se refiere a la forma en que están interconectados los distintos equipos (nodos) de una red. Un nodo es un dispositivo activo conectado a la red, como un ordenador o una impresora. Un nodo también puede ser dispositivo o equipo de la red como un concentrador, conmutador o un router.

4)

Anillo: Tipo de LAN en la que los ordenadores o nodos están enlazados formando un círculo a través de un mismo cable. Las señales circulan en un solo sentido por el círculo, regenerándose en cada nodo. En la práctica, la mayoría de las topologías lógicas en anillo son en realidad una topología física en estrella.

Bus: Una topología de bus consiste en que los nodos se unen en serie con cada nodo conectado a un cable largo o bus, formando un único segmento A diferencia del anillo, el bus es pasivo, no se produce regeneración de las señales en cada nodo. Una rotura en cualquier parte del cable causará, normalmente, que el segmento entero pase a ser

3

Mariano N. Martinez R. y Martín N. Barraza.

inoperable hasta que la rotura sea reparada. Como ejemplos de topología de bus tenemos 10BASE-2 y 10BASE-5.

Estrella: Lo más usual en ésta topología es que en un extremo del segmento se sitúe un nodo y el otro extremo se termine en una situación central con un concentrador. La principal ventaja de este tipo de red es la fiabilidad, dado que si uno de los segmentos tiene una rotura, afectará sólo al nodo conectado en él. Otros usuarios de los ordenadores de la red continuarán operando como si ese segmento no existiera. 10BASE-T Ethernet y Fast Ethernet son ejemplos de esta topología.

5) Los componentes básico de una red son:- Tarjetas de Red (Tarjetas Ethernet)- Cableado y conectores.- Concentradores, HUB, etc. (dependiendo del tipo de cableado)- PC Servidor, PCs servidores.- Impresora u otros recursos que se puedan compartir.- Estaciones de Trabajo o Workstation.

Medio Nombre Tipo de transmisión

Velocidad Distancia máxima

Físico Cable coaxial Señal eléctrica Hasta 10 mb/s 185 mPares trenzados

Señal eléctrica Hasta 1 Gb/s <100m

Fibra óptica Haz de luz Hasta 1 Tb/s <2KmSin cables WI-FI Ondas

electromagnéticasHasta 100 Mb/s <100m

Bluetooth Ondas electromagnéticas

Hasta 3 Mb/s 10m

Infrarrojos Ondas electromagnéticas

Hasta 4 Mb/s <1mÁngulo 30º

6)

7) Se podría definir protocolo como el conjunto de normas que regulan la comunicación entre los distintos dispositivos de una red. Es como el lenguaje común que deben de usar todos los componentes para entenderse entre ellos. Los

4

Mariano N. Martinez R. y Martín N. Barraza.

protocolos se clasifican en dos grupos: protocolos de bajo nivel que son los que se encargan de gestionar el tráfico de información por el cable, o sea a nivel físico, y son los que nos interesan en este apartado y los protocolos de red que se verán más adelante cuando necesitemos configurar la red y que fundamentalmente definen las normas a nivel de software por las que se van a comunicar los distintos dispositivos de la red.

8)TCP. Controla la división de la información en unidades individuales de datos (llamadas paquetes) para que estos paquetes sean encaminados de la forma más eficiente hacia su punto de destino. En dicho punto, TCP se encargará de reensamblar dichos paquetes para reconstruir el fichero o mensaje que se envió. Por ejemplo, cuando se nos envía un fichero HTML desde un servidor Web, el protocolo de control de transmisión en ese servidor divide el fichero en uno o más paquetes, numera dichos paquetes y se los pasa al protocolo IP. Aunque cada paquete tenga la misma dirección IP de destino, puede seguir una ruta diferente a través de la red. Del otro lado, TCP reconstruye los paquetes individuales y espera hasta que hayan llegado todos para presentárnoslos como un solo fichero.IP. Se encarga de repartir los paquetes de información enviados entre el ordenador local y los ordenadores remotos. Esto lo hace etiquetando los paquetes con una serie de información, entre la que cabe destacar las direcciones IP de los dos ordenadores. Basándose en esta información, IP garantiza que los datos se encaminarán al destino correcto. Los paquetes recorrerán la red hasta su destino por el camino más corto posible gracias a unos dispositivos denominados encaminadores o routers.

5