Cuestionario de Reforzamiento 1

4
CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO 1 Responde lo siguiente: 1. ¿Cómo se define al derecho corporativo? El derecho corporativo es el derecho que rige las empresas, estudia las normas relativas a la empresa, o grupos de empresas así: ¿cómo agrupaciones humanas por ejemplo un sindicato entendiendo a esta última como una unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos? 2. ¿Para qué sirve el derecho empresarial? Sirve para guiar las actividades y normas jurídicas dentro y fuera de las empresas. Su función principal es regular a las pequeñas, medianas y grandes empresas 3. ¿Cuál es la diferencia entre derecho corporativo y derecho empresarial? El derecho corporativo va a dirigido a las grandes empresas con más de una unidad mientras, el empresarial va dirigido a una unidad 4. ¿A qué se le llama actividad empresarial? Es toda aquella acción que una empresa lleva a cabo con el objetivo final de producir y comercializar sus bienes o servicios, generando capital, y cubrir necesidades ya sea intermediarios o consumidores finales. 5. ¿Quiénes son sujetos del comercio? Personas que, teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación regular. Es decir, realizan actos de comercio de un modo habitual, reiterado y repetido. los mayores de edad que se encuentren en el libre ejercicio de sus derechos civiles, o emancipado

description

Cuestionario

Transcript of Cuestionario de Reforzamiento 1

Page 1: Cuestionario de Reforzamiento 1

CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO 1

Responde lo siguiente:

1. ¿Cómo se define al derecho corporativo?

El derecho corporativo es el derecho que rige las empresas, estudia las normas

relativas a la empresa, o grupos de empresas así: ¿cómo agrupaciones

humanas por ejemplo un sindicato entendiendo a esta última como una unidad

de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación

de servicios con fines lucrativos?

2. ¿Para qué sirve el derecho empresarial?

Sirve para guiar las actividades y normas jurídicas dentro y fuera de las

empresas. Su función principal es regular a las pequeñas, medianas y grandes

empresas

3. ¿Cuál es la diferencia entre derecho corporativo y derecho

empresarial?

El derecho corporativo va a dirigido a las grandes empresas con más de una

unidad mientras, el empresarial va dirigido a una unidad

4. ¿A qué se le llama actividad empresarial?

Es toda aquella acción que una empresa lleva a cabo con el objetivo final de

producir y comercializar sus bienes o servicios, generando capital, y cubrir

necesidades ya sea intermediarios o consumidores finales.

5. ¿Quiénes son sujetos del comercio?

Personas que, teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él

su ocupación regular. Es decir, realizan actos de comercio de un modo habitual,

reiterado y repetido. los mayores de edad que se encuentren en el libre ejercicio

de sus derechos civiles, o emancipado

Page 2: Cuestionario de Reforzamiento 1

6. ¿Quiénes están impedidos para ejercer el comercio?

Corredores

Quebrados sin rehabilitar

Notarios públicos en funciones

Sindicatos

Visitante temporal sin permiso para realizar actividad económica

7. ¿Cuáles son las obligaciones del comerciante empresarial?

Publicidad Mercantil: El comerciante al abrir un negocio tienen la

obligación de publicar su calidad mercantil en los medios de

comunicación, para así dar a conocer el nombre, donde se encuentra

ubicado ósea la dirección exacta o bien si tiene más sucursales donde

se encuentran, los horarios de servicio, también para mostrar cual es

el objeto de este.

El registro de comercio: Aquí todos los comerciantes deben

inscribirse en el registro del comercio que es una institución con el

objetivo de poner al alcance de cualquier persona aquellos actos y

contratos que afecten las condiciones económicas y jurídicas de los

mismos, para esto se deben presentar documentos tales como: las

escrituras constitutivas de las sociedades mercantiles, , la disolución

de las sociedades mercantiles, el nombramiento de los liquidadores

de las sociedades mercantiles, los acuerdos de fusión, transformación

y escisión de las sociedades mercantiles, entre otras.

Contabilidad Mercantil: Todos los comerciantes tienen la obligación

de mantener un sistema de contabilidad de acuerdo con las

disposiciones del propio código de comercio, todas las personas que

se dediquen a los negocios deben de llevar sus registros.

Page 3: Cuestionario de Reforzamiento 1

Correspondencia: Al igual que los libros el comerciante está obligado

a guardar toda la correspondencia en original que corresponda al

negocio como por ejemplo cartas, obligaciones, documentos todo lo

relacionado con este y también los deben de guardar por un plazo

mínimo de 10 años.

Ante el gobierno se tiene la obligación de:

Darse de alta como patrón ante el IMSS, INFONAVIT, SAR, Obtener licencia

de las Secretaría de Salud y de la secretaría del ramo que vigile su giro

mercantil, entre otros

8. ¿Quiénes tienen la calidad de comerciantes extranjeros?

Son aquellos comerciantes extranjeros que obtuvieron un permiso especial

de la Secretaría de relaciones exteriores, se registren con dicha calidad e

inscriban su documentación constitutiva en el Registro público de comercio.

Comprometiéndose en todos los actos de comercio en los que intervengan a

sujetarse al Código de comercio y demás leyes mercantiles del país.

Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas, que dentro

del territorio nacional ejerzan actos de comercio.

9. ¿Cuáles son las disciplinas del derecho que se vinculan al derecho

empresarial?

Derecho:

Económico

Mercantil

Civil

Procesal

Laboral

Fiscal

Page 4: Cuestionario de Reforzamiento 1

Contable

Administrativo

10. El sindicato tiene prohibido ejercer el comercio porque:

a) Son organismos que defienden los intereses antagónicos entre patrones y

trabajadores

b) Son grupos de lucha social

c) En la defensa de los intereses de los trabajadores solamente tienen

permitido ejercer actos de comercio sin lucro

d) Reciben como pago una cuota sindical

11. Responde con tus propias palabras y tu punto de vista lo siguiente:

¿Cuál es la función e importancia de la actividad empresarial para el Director

de la Organización?

Como director de la organización se debe de tener la obligación y ética para tener

una organización en orden legal, humano y financiero así; como un ente productivo,

que ayude al mejoramiento de su entorno, empezando con lo local hasta llegar a un

bienestar social nacional