Cuestionario de Reforzamiento III

download Cuestionario de Reforzamiento III

of 10

Transcript of Cuestionario de Reforzamiento III

  • 7/25/2019 Cuestionario de Reforzamiento III

    1/10

    CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO III

    1. Defina el concepto de sociedad mercantil

    a sociedad mercantil se p!ede definir como a"!ella "!e e#iste $a%o !na

    denominaci&n o ra'&n social( conformada por el ac!erdo de )ol!ntades de !n

    *r!po de personas llamadas socios( "!e $a%o !n mismo o$%eti)o + capitales

    $!scan !n fin com,n de car-cter econ&mico con prop&sito de l!cro.

    . C!-les son las caracter/sticas com!nes a todo tipo de sociedad.

    a constit!ci&n de la sociedad mercantil nace por affectio societatis( "!e es

    )ol!ntad de cada socio en formar las sociedades( aportando !n capital( con la ideade o$tener *anancias o "!i'-s p0rdidas econ&micas( $a%o !na i*!aldad entre los

    socios + lealtad entre ellos( formali'ando !n contrato social + le*ali'arlo ante la le+.

    Todas las sociedades al ser creadas se acen ante !n notario A ACTA

    CONSTITUTI2A 3e#cepci&n de las SAS. 4!e es por internet5 + tienen "!e c!$rir

    los si*!ientes p!ntos6

    Denominaci&n social D!raci&n de la sociedad Nacionalidad Domicilio social R0*imen patrimonial O$%eto %!r/dico Capital social Administraci&n + representaci&n le*al

    7. 4!0 son las reser)as le*ales.

    El art/c!lo 8 de la 9SM menciona "!e las !tilidades netas de toda sociedad(

    de$er- separarse an!almente el :;( como m/nimo( para formar el fondo de

    reser)a( asta "!e represente la "!inta parte del capital social.

  • 7/25/2019 Cuestionario de Reforzamiento III

    2/10

    I.- Sociedad en nom$re colecti)o>

    II.- Sociedad en comandita simple>

    III.- Sociedad de responsa$ilidad limitada>

    IV.- Sociedad an&nima>

    V. Sociedad en comandita por acciones>

    VI. Sociedad cooperati)a( +

    VII. Sociedad por acciones simplificada.

    :. D&nde de$en inscri$irse el nom$ramiento + re)ocaci&n de los

    administradores.

    Re*istro ?,$lico de Comercio

    @. C&mo de$e acerse constar la constit!ci&n de !na sociedad mercantil.

    Se llama escrit!ra constit!ti)a al instr!mento p,$lico notarial "!e contiene la

    transcripci&n del contrato social +( en s! caso( de los estat!tos. De$e estar

    asentada en el protocolo del notario e inscri$irse( en el Re*istro p,$lico del

    comercio( el primer testimonio + tam$i0n los s!$sec!entes "!e conten*an s!s

    modificaciones 3art. 1( frac. 2( C&di*o de comercio5. Como re"!isito pre)io a la

    formali'aci&n de la escrit!ra p,$lica + a s! inscripci&n es necesario contar con el

    permiso "!e otor*a la Secretar/a de Relaciones E#teriores a fin de lle)ar !n

    control de personas + capitales e#tran%eros "!e participen o in)iertan en dic a

    sociedad.

    . C!-l a!toridad de$e a!tori'ar la constit!ci&n de !na sociedad mercantil(

    pre)iamente a la protocoli'aci&n de s! escrit!ra.

    Solicitar permiso para la constit!ci&n de la sociedad( ante la Secretar/a de

    Relaciones E#teriores. Tam$i0n Solicitar a los f!ncionarios a!tori'ados por la

    Secretar/a de Econom/a "!e den el A)iso de Uso de Denominaciones al "!e )an a

    solicitar tres nom$res( para la sociedad.

  • 7/25/2019 Cuestionario de Reforzamiento III

    3/10

    B. C!-les modificaciones a la escrit!ra constit!ti)a de la sociedad de$en

    notificarse a la Secretar/a de Econom/a.

    a red!cci&n del capital social( efect!ada mediante reem$olso a los socios o

    li$eraci&n concedida a 0stos de e# i$iciones no reali'adas( se p!$licar- en el

    sistema electr&nico esta$lecido por la Secretar/a de Econom/a.

    . C!-les tipos de sociedades mercantiles se enc!entran en plena decadencia

    en la act!alidad + por "!0.

    Sociedad en comandita simple + Sociedad en comandita por acciones( por"!e los

    socios comanditados responden( de manera s!$sidiaria( ilimitada + solidariamente(

    de las o$li*aciones sociales por lo c!al p!eden perder todo s! capital.

    18.4!0 es la sociedad en comandita simple.

    E#iste $a%o !na ra'&n social + se compone de !no o )arios socios comanditados

    "!e responden( de manera s!$sidiaria( ilimitada + solidariamente( de las

    o$li*aciones sociales( + de !no o )arios comanditarios "!e ,nicamente est-n

    o$li*ados al pa*o de s!s aportaciones . S! ra'&n social se formar- con los

    nom$res de !no o m-s comanditados( se*!idos de las pala$ras + compa=/a !

    otras e"!i)alentes( c!ando en ella no fi*!ren los de todos. A la ra'&n social se

    a*re*ar-n siempre las pala$ras sociedad en comandita o s! a$re)iat!ra S. enC.S

    11. Defina la sociedad de responsa$ilidad limitada.

    Es la "!e se constit!+e entre socios "!e solamente est-n o$li*ados al pa*o de

    s!s aportaciones( sin "!e las partes sociales p!edan estar representadas por

    t/t!los ne*ocia$les( a la orden o al portador( p!es solo ser-n cedi$les en los casos

    + con los re"!isitos "!e esta$lece la presente le+. a sociedad de responsa$ilidad

    limitada e#istir- $a%o !na denominaci&n o $a%o !na ra'&n social "!e se formar-

    con el nom$re de !no o m-s socios. a denominaci&n o la ra'&n social ir-

    inmediatamente se*!ida de las pala$ras Sociedad de Responsa$ilidad imitadaG

    o de s! a$re)iat!ra S. de R. .G

    1 .C!-l es el n,mero m-#imo de socios "!e p!ede tener !na S de R. .

  • 7/25/2019 Cuestionario de Reforzamiento III

    4/10

    Nin*!na sociedad de responsa$ilidad limitada tendr- m-s de cinc!enta socios.

    17. 4!0 son las asam$leas totalitarias.

    Es a"!ella "!e p!ede re!nirse sin pre)ia con)ocatoria( siendo las decisiones "!e

    se adoptan )-lidas( siempre "!e se enc!entre representada la totalidad del capitalsocial 3art/c!lo 1 B5

    1

    X.- Emisi&n de $onos>

    XI.- C!al"!iera otra modificaci&n del contrato social( +

  • 7/25/2019 Cuestionario de Reforzamiento III

    5/10

    XII.- os dem-s as!ntos para los "!e la e+ o el contrato social e#i%a !n "!&r!mespecial.

    [email protected]!0 es el conse%o de )i*ilancia.

    Constit!+e !na acti)idad de car-cter permanente al interior del ente social + esreali'ada por !n &r*ano "!e p!ede ser indi)id!al o cole*ial 3comisario o conse%o5(

    desi*nado por la asam$lea "!e tiene como misi&n *en0rica la de s!per)isar las

    acti)idades de *esti&n + representaci&n "!e en forma permanente reali'a la

    administraci&n( + c!enta( adem-s( con fac!ltades + o$li*aciones espec/ficas

    esta$lecidas en la le+ o $ien los estat!tos sociales( tales como la re)isi&n del

    informe "!e an!almente de$en presentar la administraci&n a la asam$lea *eneral

    ordinaria( en relaci&n con el c!al de$en rendir !n informe complementario "!e los

    propios miem$ros de la )i*ilancia de$en reali'ar.

    1 .C&mo se define la sociedad an&nima.

    Sociedad an&nima es la "!e e#iste $a%o !na denominaci&n + se compone

    e#cl!si)amente de socios c!+a o$li*aci&n se limita al pa*o de s!s acciones.

    a denominaci&n se formar- li$remente( pero ser- distinta de la de c!al"!iera

    otra sociedad + al emplearse ir- siempre se*!ida de las pala$ras Sociedad

    An&nimaG o de s! a$re)iat!ra S.A.G

    1B.4!0 re"!isitos de$en satisfacerse para proceder al a!mento del capital.

    Se de$e de citar asam$leas e#traordinarias( en donde se )e el p!nto de a!mento

    de capital si es aceptado se emiten n!e)as acciones. , protocoli'ar el acta(

    Inscripci&n del acta en el Re*istro ?,$lico de Comercio.

    ?ara las constit!idas como de capital )aria$le( si el a!mento no so$repasa el

    capital a!tori'ado

    1 .4!0 es !na acci&n.

  • 7/25/2019 Cuestionario de Reforzamiento III

    6/10

    Una acci&n en el mercado financiero es !n t/t!lo emitido por !na sociedad en "!e

    se di)ide el capital social de !na sociedad an&nima estar-n representadas por

    t/t!los nominati)os "!e ser)ir-n para acreditar + transmitir la calidad + los

    derec os de socio( + se re*ir-n por las disposiciones relati)as a )alores literales(

    en lo "!e sea compati$le con s! nat!rale'a + no sea modificado por la presente

    e+.

    8.En "!0 clase de doc!mento se incorpora la acci&n.

    En !n t/t!lo( en donde los t/t!los( representati)os de las acciones de$er-n estar

    e#pedidos dentro de !n pla'o "!e no e#ceda de !n a=o( contado a partir de la

    fec a del contrato social o de la modificaci&n de 0ste( en "!e se formalice ela!mento de capital.

    Mientras se entre*an los t/t!los podr-n e#pedirse certificados pro)isionales( "!e

    ser-n siempre nominati)os + "!e de$er-n can%earse por los t/t!los( en s!

    oport!nidad.

    1.C!-l es la o$li*aci&n f!ndamental de los socios de la sociedad an&nima.

    a ,nica o$li*aci&n "!e tienen los socios es la de c!$rir( al ente social( el monto

    de s! aportaci&n en el pla'o con)enido. En caso de falta( la sociedad podr-

    reclamarla %!dicialmente( o incl!so )enderla.

    .D&nde de$en re!nirse las asam$leas.

    Domicilio le*al

    7.4!ien eli*e a los administradores de la sociedad an&nima.

    Asam$lea 9eneral Constit!ti)a posteriormente la Asam$lea 9eneral de

    Accionistas

  • 7/25/2019 Cuestionario de Reforzamiento III

    7/10

    II.H E#i*ir a los administradores !na informaci&n mens!al "!e incl!+a por lomenos !n estado de sit!aci&n financiera + !n estado de res!ltados.

    III.H Reali'ar !n e#amen de las operaciones( doc!mentaci&n( re*istros + dem-se)idencias compro$atorias( en el *rado + e#tensi&n "!e sean necesarios para

    efect!ar la )i*ilancia de las operaciones "!e la le+ les impone + para poder rendir f!ndadamente el dictamen "!e se menciona en el si*!iente inciso.

    I2.H Rendir an!almente a la Asam$lea 9eneral Ordinaria de Accionistas !ninforme respecto a la )eracidad( s!ficiencia + ra'ona$ilidad de la informaci&npresentada por el Conse%o de Administraci&n a la propia Asam$lea de Accionistas.Este informe de$er- incl!ir( por lo menos6

    A5 a opini&n del Comisario so$re si las pol/ticas + criterios conta$les + deinformaci&n se*!idos por la sociedad son adec!ados + s!ficientes tomando enconsideraci&n las circ!nstancias partic!lares de la sociedad.

    5 a opini&n del Comisario so$re si esas pol/ticas + criterios an sido aplicadosconsistentemente en la informaci&n presentada por los administradores.

    C5 a opini&n del comisario so$re si( como consec!encia de lo anterior( lainformaci&n presentada por los administradores refle%a en forma )era' + s!ficientela sit!aci&n financiera + los res!ltados de la sociedad.

    2.H Jacer "!e se inserten en la Orden del D/a de las sesiones del Conse%o de Administraci&n + de las Asam$leas de Accionistas( los p!ntos "!e creanpertinentes>

    2I.H Con)ocar a Asam$leas ordinarias + e#traordinarias de accionistas( en casode omisi&n de los Administradores + en c!al"!ier otro caso en "!e lo %!'*!encon)eniente>

    2II.H Asistir( con )o'( pero sin )oto( a todas las sesiones del Conse%o de Administraci&n( a las c!ales de$er-n ser citados>

    2III.H Asistir( con )o'( pero sin )oto( a las Asam$leas de Accionistas( +

    IK. En *eneral( )i*ilar la *esti&n( cond!cci&n + e%ec!ci&n de los ne*ocios de lasociedad.

    :.4!0 es la sociedad cooperati)a.

    a sociedad cooperati)a es !na forma de or*ani'aci&n social inte*rada por

    personas f/sicas con $ase en intereses com!nes + en los principios de solidaridad(

    esf!er'o propio + a+!da m!t!a( con el prop&sito de satisfacer necesidades

  • 7/25/2019 Cuestionario de Reforzamiento III

    8/10

    indi)id!ales + colecti)as( a tra)0s de la reali'aci&n de acti)idades econ&micas de

    prod!cci&n( distri$!ci&n + cons!mo de $ienes + ser)icios

    @.C&mo se constit!+e !na sociedad cooperati)a

    a constit!ci&n de las sociedades cooperati)as de$er- reali'arse en asam$lea

    *eneral

    "!e cele$ren los interesados( + en la "!e se le)antar- !n acta "!e contendr-6

    I. Datos *enerales de los f!ndadores>

    II. Nom$re de las personas "!e a+an res!ltado electas para inte*rar por primera

    )e' conse%os + comisiones( +

    III. as $ases constit!ti)as.

    os socios de$er-n acreditar s! identidad + ratificar s! )ol!ntad de constit!ir la

    sociedad cooperati)a + de ser s!+as las firmas o las !ellas di*itales "!e o$ran en

    el acta constit!ti)a( ante notario p,$lico(

    corredor p,$lico( %!e' de distrito( %!e' de primera instancia en la misma materia del

    f!ero com,n( presidente m!nicipal( secretario( dele*ado m!nicipal o tit!lar de los

    &r*anos pol/ticoHadministrati)os del Distrito Federal( del l!*ar en donde la

    sociedad cooperati)a ten*a s! domicilio.

    .En!mere las ca!sas de disol!ci&n de las sociedades cooperati)as.I.H ?or la )ol!ntad de las dos terceras partes de los socios>II.H ?or la dismin!ci&n de socios a menos de cinco>

    III.H ?or"!e lle*!e a cons!marse s! o$%eto>I2.H ?or"!e el estado econ&mico de la sociedad cooperati)a no permita

    contin!ar las operaciones( +2.H ?or la resol!ci&n e%ec!toriada dictada por los &r*anos %!risdiccionales

    "!e se=ala el art/c!lo de esta le+

  • 7/25/2019 Cuestionario de Reforzamiento III

    9/10

    B.C!-l es la !tilidad pr-ctica de "!e !na sociedad mercantil adopte la

    modalidad de capital )aria$le.

    as Sociedades de Capital 2aria$le son a"!ellas en las "!e el capital social es

    s!scepti$le de a!mento( por aportaciones posteriores de los socios o por admisi&n

    de n!e)os socios( + de dismin!ci&n por retiro parcial o total de las aportaciones(

    sin modificar la escrit!ra constit!ti)a.

    as Sociedades de Capital 2aria$le me#icanas no son !na especie diferente de

    las sociedades mercantiles reconocidas por la e+ 9eneral de Sociedades

    Mercantiles( sino !na modalidad "!e p!eden adoptar todas ellas al momento de

    s! constit!ci&n o desp!0s de ser constit!idas

    .En "!0 consiste la f!si&n de las sociedades mercantiles.

    a f!si&n es el efecto de !nirse dos o m-s sociedades en !na sola entidad

    %!r/dicamente independiente.

    El concepto de f!si&n de sociedades implica la disol!ci&n de !na o )arias

    sociedades %!r/dicamente independientes( con la s!$sistencia de !na o nacimiento

    de otra n!e)a "!e a$sor$e todos los derec os + o$li*aciones de las f!sionadas.

    o anterior implica la !ni&n de propiedad + direcci&n com,n .

    78.En "!0 consiste la escisi&n de las sociedades.

    Se conoce como escisi&n c!ando !na sociedad denominada escindente decide

    e#tin*!irse + di)ide la totalidad o parte de s! acti)o( pasi)o + capital social en dos

    o m-s partes "!e son aportadas en $lo"!e a otras sociedades de n!e)a creaci&n

    denominadas escindidas> o c!ando la escindente( sin e#tin*!irse aporta en $lo"!e

    parte de s! acti)o( pasi)o o capital social a otra ! otras sociedades de n!e)a

    creaci&n.

  • 7/25/2019 Cuestionario de Reforzamiento III

    10/10

    71.En "!0 consiste la transformaci&n de las sociedades.

    a transformaci&n de la sociedad s!pone el cam$io de la misma en !n tipo

    societario distinto( conser)ando s! personalidad %!r/dica

    7 .C!-les son las ca!sas de disol!ci&n com!nes a todas las sociedadesmercantiles.

    a e#piraci&n del t0rmino fi%ado en el contrato social> a imposi$ilidad de se*!ir reali'ando el o$%eto principal de la

    sociedad o por "!edar 0ste cons!mado. a manifestaci&n de la )ol!ntad de los socios tomado en c!enta el

    contrato social + la e+> 4!e el n,mero de accionistas lle*!e a ser inferior al m/nimo "!e esta

    e+ esta$lece( o por"!e las partes de inter0s se re,nan en !na sola

    persona> a p0rdida de las dos terceras partes del capital social .

    77.En "!0 consiste la li"!idaci&n de las sociedades mercantiles.

    a li"!idaci&n es el con%!nto de operaciones( "!e son necesarias + precisas para

    "!e desp!0s de reali'ada la disol!ci&n se d0 fin a los ne*ocios pendientes( pa*ar

    el pasi)o( co$rar los cr0ditos + red!cir a dinero todos los $ienes de la sociedad(

    para repartirlo entre los socios .